viernes, 24 de julio de 2015

Copa América de Vela. Comienzan las Series Louis Vuitton

America’s Cup


Comienzan las series de Louis Vuitton en Portsmouth. En española y en directo a través de Global Virtual Solutions

Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo. Primer día con tres victorias para Gazprom Team Russia

Tres victorias para Gazprom Team Russia en la jornada inaugural en Hamburgo

© Jesus Renedo / OC Sport

En la primera jornada de Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo presentado por Land Rover los equipos que se encuentran en lo más alto de la clasificación general The Wave, Muscat y SAPExtreme Sailing Team mantuvieron su buena forma como era de esperar. La tripulación que más brilló fue Gazprom Team Russia con tres victorias consecutivas al final del día.
Con la brisa soplando contra la corriente desde el oeste, los equipos compitieron en un viento con rangos de cambio de hasta 10 nudos, sin olas y en un campo de regatas dibujado de barlovento a sotavento a contracorriente de la marea en el estrecho río Elba. Todo un espectáculo para los seguidores que tuvieron delante de sus ojos 9 Extreme 40 que maniobraron a metros de la costa, intentando aprovechar al máximo cada pulgada de los 300 metros del campo de regatas.
The Wave, Muscat con el patrón Leigh McMillan al frente, mostró su dominio en el primer día con un segundo, un primer y un segundo puesto nada más empezar, pero el resto de la flota no iba a dejarles salirse con la suya y una serie de finales no tan exitosos en la segunda mitad del día llevó al equipo omaní a colocarse en el primer puesto tan solo 2 puntos por delante de SAP Extreme Sailing Team.

© Jesus Renedo / OC Sport

El equipo ruso de Gazprom Team Russia, a quien el director de regata Phil Lawrence clasificó como la tripulación a vigilar esta semana, no decepcionó. Tras un comienzo algo lento, el equipo se hizo con las tres últimas mangas para auparse a la tercera posición de la clasificación, un punto por detrás del equipo danés.
“La competición en Hamburgo es extremadamente difícil. El campo de regatas está flanqueado por altos muros a ambos extremos del río que son cada vez más altos conforme la marea baja. Esto hace que los vientos sean extremadamente rolones para los nueve barcos de la flota. Las salidas son súper importantes; casi tanto como intentar mantenerse al margen del resto de la flota y encontrar aire limpio. Empezamos bastante bien pero nos costó bastante entrar en el ritmo. Los errores más pequeños se notan en esta flota competitiva”, explicó el caña Phil Robertson tras la competición.
Nueve puntos separan al tercer clasificado del resto de la flota. Red Bull Sailing Team en cuarta posición, Team Turks powered by Kaya Ropes en quinta y Oman Air en sexta vivieron buenos momentos pero no fueron capaces de encontrar la consistencia necesaria para atacar el podio.

La competición continúa mañana a partir de las 14:00 (GMT+2) con siete mangas previstas.

© Jesus Renedo / OC Sport

Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo presentado por Land Rover. 
Clasificación tras 1 jornada y 7 mangas (23.07.15)

Posición / Equipo / Puntos

1/ The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 57 puntos.
2/ SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Hervé Cunningham, Mads Emil Stephensen, Nicolai Sehested 55 puntos.
3/ Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 54 puntos.
4/ Red Bull Sailing Team (AUT) Hans-Peter Steinacher, Jason Waterhouse, Jérémy Bachelin, Shaun Mason, Stewart Dodson 45 puntos.
5/ Team Turx powered by Kaya Ropes(TUR) Edhem Dirvana, Mitch Booth, Selim Kakış, Diogo Cayolla, Pedro Andrade 44 puntos.
6/ Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 40 puntos.
7/ Lino Sonego Team Italia (ITA) Lorenzo Bressani, Enrico Zennaro, Stefano Ciampalini, Stefano Rizzi, Manuel Modena 39 puntos.
8/ GAC Pindar (GBR) Seve Jarvin, Adam Minoprio, Marcus Ashley-Jones, James Corrie, James Wierzbowski 29 puntos.
9/ Team Extreme Germany (GER) Paul Kohlhoff, Philip Kasueske, Johann Kohlhoff, Peter Kohlhoff, Max Kohlhoff 13 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Reunión del Comité ejecutivo de la RFEV y los presidentes Territoriales.




El Comité ejecutivo de la RFEV y los presidentes Territoriales se reúnen para sumar esfuerzos en pro de la vela 

El Comité ejecutivo de la Real Federación Española de Vela (RFEV), conjuntamente con presidentes de las federaciones territoriales, acordaron en reunión celebrada en la sede de la RFEV, entre otros temas elaborar un nuevo reglamento electoral, que será consensuado por un comité elegido entre los presidentes territoriales y que posteriormente deberá ser aprobado por la comisión delegada federativa.

A la reunión, a la que estaban invitados todos los presidentes territoriales, además de los cuatro miembros del comité ejecutivo, asistieron los presidentes territoriales de Valencia, Navarra, Canarias, Castilla la Mancha y Melilla, que expusieron sus ideas sobre el funcionamiento interno de la RFEV, a este respecto se acordó que la Junta directiva representara en la medida de lo posible a todo el espectro nacional de la vela, para que todos puedan aportar sus ideas de forma directa y colegiada por el buen funcionamiento de la Federación en el ámbito deportivo.

Asimismo se decidió crear otra comisión entre presidentes para que se estudie la viabilidad del CEAR de Santander y analizar si es rentable en su actual estructura o debe acometerse alguna alternativa.

En otro orden de cosas, se abordó la situación actual con el director del Equipo Olímpico Toni Ripoll, mostrando los asistentes su malestar por sus últimas manifestaciones y el desconcierto creado por éste en el seno del Equipo, pidiendo que se lleven a cabo las acciones oportunas.

Por último, y no menos importante, en cuestiones económicas, se acordó; reclamar a todas las federaciones territoriales que tienen contraídas deudas con la RFEV que se pongan al corriente de pago en sus obligaciones. La deuda supera los 280.000 euros y la decisión adoptada fue requerir el pago de estas cantidades por los conductos reglamentarios, incluyendo la vía judicial si fuera preciso.  Y se ratifica la propuesta del Presidente , de rebajar su sueldo en el año 2015.

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 23 de julio de 2015

Puig Vela Clàssica Barcelona. Gracias a...

La Puig Vela Clàssica Barcelona finalizó el pasado sábado con victoria de los "Alba", "Emeraude", "Marigold", "Amorita" y "Moonbeam III". 

Todas mis fotos de la Puig Vela Clàssica, AQUÍ


Los barcos siempre son los que aparecen en las imágenes y se llevan los premios, pero detrás de una regata están además otras gentes y empresas.


En esta ocasión comenzamos recordando y agradeciendo su trabajo al equipo que ha llevado a cabo la Regata: dirección, comité, jueces, medidores y balizadores, que lo han tenido muy complicado, ya que el viento, además de escaso, se ha  mostrado inestable por zonas y rolón en general.
Han tenido que tomar decisiones difíciles y nunca al gusto de todos, pero la regata finalizo felizmente con todas las pruebas realizadas y no solo de la mejor manera, sino de la única manera posible. Un 10 para ellos.

Tres días de regatas intensos que han dejado multitud de imágenes y anécdotas que podemos recordar  en las fotos y en el vídeo de Panorama Vela.


Como años anteriores, ISDIN ha protegido a los más de 500 que entre regatistas, fotógrafos, periodistas, jueces, técnicos y balizadores han participado en la Puig Vela Clàssica Barcelona


Técnicos de ISDIN nos comentaban que en la práctica de deportes acuáticos la radiación solar se refleja sobre el agua hasta un 10%
ISDIN lleva 20 años concienciando a la población sobre el daño solar y sobre los correctos hábitos en fotoprotección con su campaña FotoprotégeteBien®, dando soporte especialmente al uso de protección solar durante la práctica de deporte al aire libre cuando nuestra piel está expuesta al sol de forma intensa y prolongada. Cuentan con su reconocida FotoSkin App, la app de referencia en el sector de la dermatología y Top1 en la categoría Appstore Healthy desarrollada con el soporte de dermatólogos.
Por ello, ISDIN ha sido el fotoprotector oficial de la 8a edición de la REGATA PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA. Para una correcta fotoprotección durante la práctica de deporte, ISDIN ha entregado en su espacio del village sus fantásticos fotoprotectores de innovadora formulación. Estos se han dado a probar en el stand de la marca en el entorno de la competición, donde se ha analizado el estado de la piel de los visitantes con una cámara UV.  


Estos son los productos ISDIN:
*Para el cuerpo, Fotoprotector ISDIN Fusion Gel, la protección invisible y fresca que se funde con la piel. Con tecnología Fusion para el máximo rendimiento, este gel aporta una muy alta protección (SPF 50+). Su innovadora fórmula ultraligera se absorbe rápidamente, se extiende con gran facilidad, no deja residuo graso, es resistente al agua y proporciona una inmediata sensación de frescor. Además es idóneo para usarlo todo el año, especialmente en zonas pilosas y cuero cabelludo. (19,34€, 100ml.).
*Para la cara, Fotoprotector ISDIN Fusion Water, Tecnología Fusion con la delicadeza del agua. Es el primer fotoprotector con base acuosa, formulado con una malla gelidificada que permite minimizar la fase grasa del producto. Ofrece sensación de frescor y un acabado sedoso. Además, cuenta con la tecnología fusión, fácil de aplicar y de absorción inmediata incorporando dos avanzadas tecnologías: Safe-Eye Technology, para que no se irriten los ojos; y Wet-Skin, que permite la aplicación sobre la piel mojada y además, es resistente al agua. Todo ello con una protección SPF 50+ UVB y UVA. (19,80€, 50ml.). Es ciencia, te parecerá magia. 


Además de Fotoprotector ISDIN Fusion Gel y Fotoprotector ISDIN Fusion Water, a cada barco participante, se le ha dado un kit para la tripulación con estos tres productos más para completar el cuidado completo ante el sol:
*Fotoprotector ISDIN Transparent Spray WET SKIN. El primer spray transparente que puede aplicarse incluso en piel mojada y aún así se mantiene transparente. Con tecnología Wetflex, que permite la absorción en piel mojada y mantiene el factor de protección. El producto ideal para niños y adultos que no quieren salir del agua, tiene un SPF 30 (21,93€, 200 ml.).
*After Sun ISDIN Inmediate Effect. Ayuda a aliviar el ardor y envejecimiento de la piel producidos por el sol. Suaviza y devuelve a la piel su hidratación natural. Evita la descamación, prolongando el bronceado. Para todo tipo de pieles. Calma e hidrata inmediatamente la piel irritada por la sobreexposición solar (11€, 200 ml.).
*Protector Labial ISDIN SPF40. Protege los labios de agentes externos, sol, viento y frío. Con acción protectora, reparadora e hidratante que minimiza los daños producidos por el sol, frío o viento como son la descamación, fisuras y grietas (5,26€).

Y también estuvieron:




Aguas VERI, cervezas Estrella y Coca Cola se encargaron de apaciguar la sed, y algo más "potente", Gramona con sus vinos y cavas, y los mixers de Fever-Tree

Y finalmente otro 10 para  PUIG, que tantos años lleva patrocinando la vela en sus diferentes formas, y para el RCNB como organizador que nos obsequiaron con un dulce fin de fiesta









miércoles, 22 de julio de 2015

Regata Mil Millas. El "Brujo" ya está en Cerdeña



La embarcación Brujo ha superado la isla de Toro. Ha sido hacia las 11:45 horas. Está ganando la costa sur de la isla sarda. Las últimas 40 millas, antes de cruzar Toro, ha corrido a un buen ritmo, a un promedio de 8 nudos de velocidad, aprovechando el ligero viento de Norte, de entre 8 y 9 nudos, que se ha encontrado antes de llegar a Cerdeña. El objetivo de Alberto de Castro y José Luis Francés, es ganar tiempo a contra-reloj y tomar distancia del resto de la flota, para compensar su rating.


A unas 65 millas a su popa está el resto de la flota, con dos grupos diferenciados, uno al norte donde se encuentran navegando por encima de la ortodrónica Cometa A Dos de Xavier Rocas, Pajuelín XIII de Alberto Noriega, Nirvana III Jose Martín y a unas 12 millas al sur se encuentra otro grupo donde Poc a Poc Morenito de César Roch y Mare Nostrum de los hermanos Twose están saliendo de la zona de calmas poniendo proa a la entrada de Toro.

Retirados
El Mourisca ya lo hizo ayer, y en esta tercera singladura se han producido dos retiradas, el de la embarcación Llevant Blau Regata, en la tarde noche de ayer cuando se encontraba en la coordenada 39º40’N/05º40’E, debido un problema del motor para generar energía y en la de mañana de hoy, la embarcación Ziving Badia, en la coordenada 39º25’N/06º38’E.



Fuente: Prensa Regata Mil Millas


Master Class de Movistar. Gisela Pulido en el Abra vizcaíno el 5 de Septiembre

El próximo 5 de septiembre la nueve veces campeona del mundo de Kitesurf será la encargada de abrir una nueva edición de los clinics que este año Movistar organiza en Bilbao con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra y la Federación Vasca de Vela

Foto de familia de Gisela Pulido y los participantes en el clinic Movistar de la pasada edición en Playa de Somo (Santander). © Nacho Cubero

Ha comenzado la cuenta atrás para una nueva edición de las Master Class de Movistar y, como no podía ser de otra manera, la nueve veces campeona del mundo de Kitesurf Gisela Pulido no ha querido perder la oportunidad de estar en el Real Club Marítimo del Abra para impartir por tercer año consecutivo una clase magistral única.
“Creo que es una gran iniciativa por parte de Movistar”, comenzaba explicando la catalana afincada en Tarifa. “Acercar este deporte a todas aquellas personas a las que les guste o que quieran conocerlo y juntarse los deportistas de élite que compiten a nivel profesional con los que compiten a nivel amateur es algo muy bonito”.
Lo cierto es que en las ediciones anteriores –primero en Galicia y posteriormente en Santander- han sido casi 40 los riders que han podido compartir una jornada excepcional con una de las mejores del mundo en esta modalidad. Conocer de primera mano sus experiencias, su estilo de vida, su material, cómo se entrena, cuáles son sus mejores trucos, etc. son algunos de los detalles que a todo el que comienza en este deporte le gustaría conocer de primera mano, y nadie mejor que la rider Movistar para contárselo.
“Llevo mucho tiempo practicando Kitesurf -desde los seis años volando cometas y desde los ocho en el agua- y en todo este tiempo he podido adquirir bastante experiencia. Además, el competir en el Mundial también te da mucho conocimiento y todo lo que aprendo me gusta compartirlo, por eso me gusta participar los clinics. Me encanta estar en contacto con la gente en la playa, transmitirles todo lo que he aprendido durante estos años y ayudarles en lo que cada uno necesita como aprender a ceñir, aprender a saltar, una maniobra en concreto, consejos para mantener en buen estado tu material, etc.”,explicaba Gisela.

El 5 de septiembre, primera gran cita en el País Vasco
La Master Class de Gisela Pulido será el primero de los seis clinics que Movistar organiza con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y se celebrará en el Real Club Marítimo del Abra el próximo 5 de septiembre. Todo aquel que quiera participar deberá apuntarse en vive.movistar.es y reservar su plaza para compartir con Gisela una jornada excepcional de entrenamiento, así como también conocer de cerca cómo es la nueve veces campeona mundial en la disciplina de Freestyle.
“Cada año los clinics son mejores. La organización y la gente muy implicada y cada año hay más participantes, lo que es muy positivo. Para mí es un orgullo que Movistar cuente conmigo como embajadora de la marca”, afirmaba Gisela y añadía: “Animo a todo el mundo a que se apunte al clinic porque pasaremos un gran día en la playa y si hay viento podremos navegar y compartir buenos momentos juntos. Espero que puedan aprender mucho de mí y que les sea útil tanto a nivel deportivo como personal”.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

martes, 21 de julio de 2015

XX Trofeo Tabarca

"Phonemovil" en ORC 1, "Enewtec" en ORC 2, "Maverta" ORC 3 y "Cruz del Sur" en ORC Promoción han sido lod vencedores del XX Trofeo Tabarca que se ha celebrado en aguas de Alicante durante el pasado fin de semana.

(Archivo)

El primer día se celebraron dos pruebas barlovento-sotavento, con unos 8 nudos de Levante, el 2º día toda la flota, incluida ORC Promoción, que comenzaba el Trofeo, realizó la costera con la vuelta a la Isla de Tabarca, y la jornada final también se han podido realizar dos pruebas a pesar del escaso viento.
Los ganadores de la Copa de España ORC zona Comunidad Valenciana han sido el "Grupo Clínica Dr. Senís" (ORC 1), "Kurufur" (ORC 2) y "Enewtec" (ORC 3).



_

Regata Mil Millas. Tras dos días en el mar

Primera jornada de la Regata Mil Millas


‘PAJUELIN XIII’ GANA EL PRIMER TRAMO DE LA MIL MILLAS EN LA CATEGORÍA A2 Y ‘NIRVANA III’ EN TRIPULACIÓN


Brujo primero en superar la boya de Ciutadella en tiempo real

(Archivo)

 La embarcación Brujo de Alberto Castro y Jose Luis Francés, ha sido la primera en doblar la boya de Ciutadella, en tiempo real de la flota de las Mil Millas. La han cubierto a las 11:29 horas, después de 22horas, 24 minutos, 14 segundos de navegación por el mar Balear, tras salir del Port Olímpic de Barcelona el domingo a las 13:10 horas. Un crono que no les ha servido para ganar esta ‘etapa’, tras validar la compensación de tiempos. Casi dos horas después de pasar la boya el Brujo, entraba el velero Pajuelin XIII de Alberto Noriega y Julio Tudela, que tras la compensación de tiempos se convierte en el vencedor de este primer tramo de la larga regata Mil Millas. Quedan muchas millas por delante y con muchos cambios de condiciones de mar y viento, y ‘todo esto no ha hecho más que empezar’, señala Julio.
La primera singladura de la prueba se ha caracterizado por los vientos flojos de entre 7 y 9 nudos de presión, que ha habido en toda la travesía. Empezaron de componente SE y al llegar a unas 30 millas de la isla de Menorca rolaron a Norte, que ha facilitado la aproximación a la boya de paso de Ciutadella a la flota.
Pasado el mediodía, toda la flota, excepto en The Best Skipper que ha entrado en el puerto de Ciutadella, ya doblaba el cabo Artrutx, para dejar al socaire la isla de Menorca y entrar a la cuenca del mar de Cerdeña para poner rumbo a la isla italiana.
Destacar, tras finalizar esta primera singladura, el esfuerzo que está realizando la tripulación del Brujo para ir ganando distancia entre sus adversarios, conocedor de que tiene de ganar mucho tiempo a sus perseguidores, para la compensación final del crono. En cuanto al resto de la flota, señalar que va toda agrupada, ‘como en un pañuelo’, tal como nos comentaba uno de los tripulantes participantes. ‘Nos estamos viendo continuamente. Estamos a una eslora del Pajuelin, a tres de Cometa A Dos y a lo sumo diez, del Ziving Badia. Parece más una regata de triángulo, que una de navegación de altura’, nos señala Santi Twose.
En efecto las distancias, por el momento, en tiempo real entre ellos, son mínimas. Tras pasar la boya de Ciutadella el mejor tiempo fue para la embarcación del CN Benidorm Pajuelin, seguidos por Mare Nostrum de los hermanos Twose, del CN Arenys de Mar, el Cometa A Dos de Xavier Rocas, del CN el Balís, del Ziving Badia de Javier Arbona del RCN Valencia y delBrujo, también del RCN de Valencia. La embarcación A-2, Mourisca de Gonzalo Vázquez, del CN Sada, ha tenido que retirarse a Ciutadella, por problemas en la electrónica del barco.
Por su parte, el velero Nirvana III de José Martín, del CN Vilanova, se ha impuesto en este tramo en la categoría con tripulación, seguido del valenciano Llevant Blau Regata. The Best Skipper, ha entrado en el puerto de Ciutadella.
En categoría solitario el Poc a Poc Morenito de Cesar Roch está cubriendo muy bien la regata en estas primeras millas. En el momento de escribir esta crónica se encuentra en segunda posición en tiempo real, por detrás del Brujo, y perseguido por el Nirvana III, que va tercero en tiempo real. Los tres ya se adentran en el mar de Cerdeña rumbo el islote de Toro, al sur de Cerdeña.


Segunda jornada de la Regata Mil Millas

DIFÍCIL SALIDA DE MENORCA, CON VIENTO CASI NULO

No hay cosa peor deseada que la falta de viento para un regatista de vela. Los participantes de la Mil Millas, sabían que pasada la isla de Menorca se iban a encontrar con una burbuja de aire caliente centrada en el mar de Cerdeña, que a modo de muralla, o de cordón sanitario, les haría dificultosa la llegada a la isla italiana. En el briefing de méteo, previo a la salida se habló de esta posibilidad. Y actualmente la matemática meteorológica, estadísticamente no falla.
Esta dificultad ya se la están encontrando los navegantes. En su trayecto por la costa sur de Menorca, antes de llegar a la isla del Aire, ya se toparon con los primeros efectos de este encalmón. Viento, de 3, 4 nudos. Muchos bordos, para no encontrar siquiera las escasas rachas de brisa y salir del socaire de la isla menorquina. Pero con esfuerzo, a lo largo de la tarde y noche de hoy, los navegantes han podido alejarse de la isla, y proseguir su lucha para adentrarse en un mar de Cerdeña, incomprensiblemente, en calma.
Quien conoce estos parajes, sabe, que incluso en pleno estío, el viento está siempre presente en esta amplia cuenca del mediterráneo occidental. Pero, como dicen, ‘el hombre propone y Dios dispone…’
A pesar de las dificultades, la flota está avanzando metódicamente. Expertos regatistas, saben localizar las pocas oportunidades de viento, y saben arriesgarse para dirigirse a ellas. ¡¡¡Y avanzan!!!. Están haciendo una autentica navegación en de saber aprovechar los escasos momentos de brisa que genera la propia evaporación, por calor del agua, que tienen en medio del horizonte.
La cola de la flota se encuentra, en esta segunda singladura, a 40 millas de distancia del extremo oriental de la isla de Menorca y ya han hecho, desde que salieran del Port Olímpic, unas 180 millas -los más retrasados en tiempo real- o unas 220 millas (que son más por los bordos) el líder en tiempo real. Esto, con las condiciones de viento existentes, es un verdadero mérito.

(Archivo)

El Brujo, a 85 millas del extremo oriental de Menorca, continúa marcando la estela de la regata y es el que está más cerca está de la isla de Toro, entrada al sur de Cerdeña. Se encuentra a unas 121 millas, en rumbo directo. Se puede decir que se encuentra a mitad de trayecto en esta parte de la regata. Si las condiciones de viento fueran las normales, a un salto de mata. Pero Alberto de Castro y José Luis Francés saben que aparte de luchar por mantener este primer lugar en tiempo real, su verdadero reto no es otro que la lucha constante contra el reloj, para acortar el crono y ganar más millas, en relación con sus adversarios, con mayor ventaja de rating.


Detrás del Brujo, a unas 25 millas se encuentra el resto de la flota. Algunos están buscando una corriente de viento, generada por un pequeño frente, que muy diluido, corre en latitudes más al Norte. Es el caso de las embarcaciones Pajuelín XIII, Cometa A Dos, Mare Nostrum, Llevant Blau. Otro grupo, formado por Poc a Poc Morenito y Nirvana III, continúan siguiendo la ruta más próxima a la ortodrónica. Por su parte Ziving Badia, que era la embarcación que estaba más al Norte ha rectificado rumbo y está bajando de latitud.
Se espera una dura jornada. Pero parece que el viento se encuentra más al Este, en Cerdeña. Todos van a buscarlo.

ÚLTIMA HORA

(Archivo)

Informa el comité de regatas de la retirada del "Mourisca"

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

Circuito Iberdola 2 4mR. Cambrils

Antonio Maestre gana en Cambrils y acaricia el mundial

El regatista de Cartagena se impone en la segunda prueba del III Circuito Iberdrola tras remontar una competición dominada por Arturo Montes (Club Marítimo de Punta Umbría) en el tramo inicia.

A falta de la próxima regata puntuable, Maestre (Club de Regatas de Cartagena) cuenta con una renta de seis puntos sobre Montes en la clasificación general del circuito, cuyo ganador disputará en diciembre el Mundial de Melbourne.

Borja Melgarejo (Club de Mar Puerto Sherry) y Rafael Andarias (Club Náutico de Jávea), con el pasaporte a Australia ya en su poder, finalizan tercero y quinto.


(Fotograma del vídeo)

El regatista cartagenero Antonio Maestre se ha proclamado vencedor de la regata III Circuito Iberdrola-Cambrils tras dos días de competición en las aguas del Golfo de San Jorge (Tarragona). La victoria de Maestre, después de una disputada regata con el sevillano Arturo Montes, lo hace acreedor de una mayor renta de puntos de cara a la obtención del pasaporte automático para el Mundial de Melbourne de diciembre.
Maestre, del Club de Regatas de Cartagena, y Montes, del Club Marítimo de Punta Umbría, primero y segundo en la clasificación general del III Circuito Ibredrola, han protagonizado una emocionante pugna en las instalaciones del Club Náutico de Cambrils, en la segunda prueba puntuable de un circuito, cuyo ganador obtendrá la credencial para el próximo Mundial de Vela adaptada de clase 2.4mR.
Tras este resultado, se convierte en decisiva la prueba del circuito que tendrá lugar en el Club de Mar de Puerto Sherry, tercera de la temporada, donde se dirimirá si es Maestre o Montes quien obtenga la plaza para el Mundial de Australia. Después de Cambrils, el regatista cartagenero ha incrementado en seis puntos su ventaja sobre el sevillano, quien deberá dar el do de pecho en la próxima cita de este III Circuito Iberdrola, que se celebrará el 29 y 30 de agosto en aguas gaditanas.
En un fin de semana caluroso y con poco viento, Maestre acabó tomando el liderazgo de la regata tras un tramo inicial dominado por Montes, que concluyó líder provisional al término de la primera jornada. Sin embargo, dos primeros puestos del regatista de Cartagena y otros tantos malos resultados del sevillano (5º y 6º) en la jornada de hoy han dado la vuelta a la tabla final de esta segunda prueba del circuito.
El tercer puesto fue para Borja Melgarejo (Club de Mar Puerto Sherry), seguido de Fran Piñeiro (Club Deportivo de Vela Escota) y de Rafael Andarias (Club Náutico de Jávea). Tanto Melgarejo como Andarias tienen ya sellada su participación en el Mundial de Melbourne.

Sobre la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CLASE 2.4 mR
Es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la práctica del deporte de la vela en general y en particular mediante el uso de embarcaciones de la Clase 2.4 mR.
El cumplimiento de estos objetivos se lleva a cabo mediante el fomento de la práctica de la vela en barcos de clase 2.4 mR, en coordinación con clubes, Federaciones Autonómicas y con la Real Federación Española de Vela, el desarrollo de las actividades educativas y culturales relacionadas con el deporte de vela, mediante la organización y desarrollo de cursos, jornadas o seminarios, la promoción del conocimiento y el respeto a los espacios naturales a través de la práctica del deporte y la divulgación de información de toda índole relacionada con el deporte de vela y en especial con los barcos de la clase 2.4 mR, entre otros.

Fuente: Asociación Española 2.4 mR

lunes, 20 de julio de 2015

La élite mundial de barcos clásicos se despide de la VIII Puig Vela Clàssica Barcelona

Alba, Emeraude, Marigold, Amorita y Moonbeam III se proclaman vencedores de esta edición

Todas mis fotos de la Puig Vela Clàssica, AQUÍ



· El campo de regatas ha ofrecido su mejor día regalando un viento de Garbí perfecto

· Más de 500 armadores y marinos de siete países de Europa y América han competido con el litoral barcelonés como telón de fondo, para deleite de sus visitantes

· La entrega de premios ha tenido lugar esta misma tarde en el Real Club Náutico de Barcelona, donde se entregaron los galardones a los ganadores de las distintas categorías


Esta tarde ha finalizado la última jornada de la VIII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado jueves en aguas barcelonesas. Veleros y marinos de 7 países han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.
Los vencedores de esta octava edición has sido el Moonbeam III (Big Boats), el Marigold (Época Cangreja), el Amorita (Época Marconi), el Emeraude (Clásicos 1) y el Alba (Clásicos 2).


Broche de oro para una regata cargada de historia
Hoy el campo de regatas ha ofrecido su mejor versión de la VIII Puig Vela Clàssica Barcelona, regalando un Garbí térmico puntual y estable, que ha soplado con una intensidad entre los 9 y 12 nudos.
Puntual como un reloj de sol, el Comité de Regatas ha iniciado el procedimiento de las cinco salidas a las 13 horas, habiendo determinado un triángulo y cinco tramos para los Clásicos, y tres tramos para los Época y Big Boats.


Nuevo duelo a ritmo de match-race entre los dos Moonbeam, que de nuevo se ha llevado elMoonbeam III tras recuperar la desventaja inicial de la primera ceñida. Su buen hacer en la empopada y el través final le ha permitido navegar dentro del margen para superar a su hermano mayor tras la compensación de tiempos. Tres primeros puestos parciales dejan clara su superioridad sobre el Moonbeam IV, que no ha podido renovar el título logrado en la pasada edición.


La igualdad con la que partían los Época Cangreja Kelpie of Falmouth y Marigold, empatados esta mañana a 3 puntos, se ha decantado a favor del Marigold tras vencer la tercera y última prueba de la Puig Vela Clàssica, con un margen de 4:45 minutos sobre su directo rival tras la compensación de tiempos. Tras ellos, se repetía idéntico empate en la tercera plaza, que ha despejado el Morwenna al firmar hoy un tercer puesto parcial por un cuarto de su contrincante.


Asimismo no ha habido cambios en la clasificación final de Época Marconi tras la prueba de hoy, que ha ganado el Manitou con cierta holgura. Tras él, a 2:08 y 2:18 minutos se clasificaban el Enterprise y el Amorita, a quien le bastaba este tercer puesto parcial, frente al cuarto del Halloween para rubricar su liderato. El Sonata, hoy quinto, ha podido mantener el tercer peldaño del podio.


En cuanto a Clásicos 1, hoy ha habido un auténtico golpe de teatro en esta categoría, cuando una colisión le ha costado el título al Argos. A menos de cuatro minutos para el tiro de salida, en un cruce buscando posicionarse para el inicio, el Argos no pudo evitar al Yanira navegando a estribor y ha sido descalificado por el Jurado internacional. El quinto puesto parcial del día, le valía al Argos para imponerse en la clasificación general, empatando a puntos con el Emeraude pero haciendo valer sus mejores parciales. Al margen de la decisión del Jurado, la prueba del día se la llevaba el Yanira, seguido por el Emeraude y el Guia. Computando las tres jornadas de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, la victoria ha sido para el francés Emeraude con 7 puntos, frente a los 9 del Yanira y del Guia, clasificados por este orden fruto de los mejores parciales del Yanira.


Por último, el Alba ha rubricado su casillero parcial con otro primer puesto en la prueba de hoy, coronándose en la categoría Clásicos 2. El duelo por la segunda plaza final, que libraban el Kanavel y el Diana que salían esta mañana al campo de regatas empatados, lo ha ganado el Kanavel firmando un segundo puesto parcial por un tercero del Diana. Tras ellos, de nuevo el Melibea, que con tres cuartos puestos parciales también finaliza cuarto la serie


LA HISTORIA DE LOS GANADORES

BIG BOAT
Moonbeam III, un grande entre los grandes
William Fife se encargó de la construcción de lo que sería el primero de los barcos conocidos como Moonbeam, una serie cuyo diseño y prestaciones iba mejorando el anterior. En 1903 se construye el Moonbeam III, que se desplazará hasta Cannes en 1920 para afincarse en este puerto. Tras pasar por varios propietarios, en 1989 fue vendido en una de las subastas Sotheby’s y en el año 2000 lo adquirió su actual propietario, Didier Waetcher, quien celebró por todo lo alto el centenario del barco en 2003.


Erwan Noblet, patrón del Moonbeam III ya mostró su satisfacción por hacerse con el triunfo de la pasada edición de esta regata lo que suponía para el barco “un incremento en su reputación y en su valor real, ya que habían demostrado que todavía seguía vivo y que podía ganar una competición”. Algo que en la IV edición ha quedado más patente que nunca con la confirmación de su victoria en la categoría de Big Boats.

ÉPOCA CANGREJA
Marigold, pura elegancia
Marigold es un cutter de época cangreja magníficamente restaurado y mantenido. Fue una de los primeros diseños de Charles Nicholson botado en 1892 en el astillero de Camper y Nicholson en Gosport. El velero cuenta con unos acabados de auténtico estilo victoriano como su salón panelado de caoba y su mesa central con asientos de piel.


Construido en primera instancia como un velero de regatas, el Marigold también puede acomodar unos 12 invitados a bordo y tres miembros de tripulación. Esta embarcación atrae la atención allí donde va y ha sido premiado en el “Concours D’Elegance” el guardón más preciado de la elegancia.


CLÁSICOS 1
Emeraude, un corintio con clase
El espectacular Emeraude es un corredor oceánico de primera clase IOR.


Fue construido por un propietario francés y formó parte del equipo galo de la copa Admiral de 1977 y en la copa de Cerdeña en 1980. Desde 1997 está en manos de su actual propietario y capitán y su tripulación es íntegramente corintia.


ÉPOCA MARCONI
Amorita, un ganador de 32 pies
El Amorita, construido en madera de pino de Oregón, roble y teca, pertenece a la clase One Design ClassCalifornia 32. El nombre de esta clase se deriva de la eslora en flotación, 32 pies (9,75 metros).


Al igual que los otros barcos de esta clase, Amorita se construyó sobre un molde invertido (la primera vez que se utilizó esta técnica en California). Estos cascos obtuvieron posiciones muy respetables en las regatas oceánicas del Pacífico. En 1959 y 1960 Amorita ganó la californiana Lipton Cup. Adquirida en buen estado, en 2005 por Claudio Mealli, ex dirigente de Latium, en San Francisco, fue restaurada en los astilleros de Porto Santo Stefano Argentario, en la Toscana, manteniendo el mástil de picea (tipo de abeto) original de 1937.

CLÁSICOS 2
Alba, una pieza única
El Alba es un barco de pura vela para disfrutar de los dulces días de viento, algo que probablemente animó a su primer armador, un americano, a bautizarlo con el nombre de Honey. Aún siendo tan especial, el Alba no ha pertenecido ni a magnates, ni a políticos ni a estrellas de Hollywood.


Botado en 1956, el Alba es un yawl diseñado por Phillip Rhodes en su estudio de Nueva York. Allí, se iniciaron los trabajos, siendo trasladado con carguero a Alemania para continuar su costrucción en Abeking & Rasmussen, prestigiosos astilleros que durante los años de postguerra eran frecuentados por los americanos, cuando surgió la moda de los barcos de regata de tamaño medio.
El Alba es uno de los pocos barcos clásicos que conservan las piezas de origen. Los herrajes, grilletes, winches… todos ellos de bronce, se han conservado y en caso de rotura se han repuesto con piezas originales.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona


Salida de la Regata Mil Millas

Primer tramo: Rumbo Menorca con viento flojo del SE


A las 13:10 horas de hoy a la flota de la Mil Millas le han dado la salida para cubrir la navegación de altura por el Mediterráneo Occidental, pasando por Menorca, la isla de Cerdeña y Barcelona. Diez embarcaciones han estado en la línea de salida, y han puesto rumbo hacia el cabo Artrutx, en Ciutadella (Menorca), primer tramo de esta dura regata Trasmed. Este primer tramo tiene un especial interés, ya que está instaurado trofeo especial para el primer barco que alcance la isla en tiempo compensado.


La salida se ha establecido con un viento de SE, de 8 nudos, que ha permitido a las embarcaciones salir a buen ritmo, poniendo pronto proa al 170º. A medida que ha ido avanzando la flota, el viento ha rolado hacia el Este, por lo que a las tres horas de la salida, después de recorrer unas 15 millas, el grueso de la flota ha virado rumbo SE para alcanzar la línea ortodrónica (la distancia más corta) hacia el cabo Artrutx y comenzar a recorrer la isla de Menorca por el Sur, antes de adentrarse en la gran Cuenta Occidental del Mediterráneo para poner rumbo la isla de Toro, al Sur de Cerdeña.


La Mil Millas es una regata dura donde, apta solo para tripulaciones preparadas en la navegación de altura. De las 10 embarcaciones salidas, siete de ellas, además, van tripuladas solo por dos navegantes, enlazando así con el espíritu de esta regata que se creó en los años ochenta para realizar las 1000 millas mediterráneas y reservada entonces a la categoría A-2. Con esta edición se recupera esta regata que marcó la historia de la náutica de nuestro país. Las diez tripulaciones participantes han tomado el reto de reverdecer esta emblemática prueba.
Destacar en la salida a las embarcaciones levantinas Brujo de Alberto Castro y José Luis Francés, el Ziving Badia de Javier Arbona con Marcos Aliaga, Pajuelin XIII de Miguel Noriega y Julio Tudela, la del gallego Gonzalo Váazquez Pozo, Mourisca, con Javier Castiñeira Diaz, o la de los catalanes Mare Nostrum, de Enrique y Santigo Twose, Cometa A Dos de Xavier Rocas y Francesc Carbonell y la embarcación Poc a Poc Morenito, de Cesar Roch, que navega en solitario.


Las embarcaciones inscritas con tripulación entera, son Nirvana III de Jose Martín, la del valenciano Llevant Blau Regata de Pepe Vives, el The Best Skipper de Enrique Curt. Muchas de estas tripulaciones tienen el proyecto de cubrir próximamente la travesía atlántica con el Gran Prix del Atlántico, y si duda la Mil Millas es una regata muy conveniente para la preparación de la larga navegación atlántica.



La Mil Millas es campeonato de España de Navegación de Altura (offshore) y puntuable para el campeonato de Cataluña y también es Copa RANC de Altura, para embarcaciones con rating RI.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

sábado, 18 de julio de 2015

Rán y Quantum vuelven por sus fueros

Azzurra acaricia el 52 World Championship Puerto Portals a falta de una jornada. Platoon y Rán ganan las dos mangas de hoy en 52 SUPER SERIES


Los grandes favoritos de la temporada de 52 SUPER SERIES asomaron hoy sus proas en el 52 World Championship Puerto Portals. Quantum y Rán Racing, que venía de ganar la primera prueba de la temporada en Valencia, hicieron los mejores resultados del día, mientras que Azzurra casi dejaba sentenciado el Mundial con otra sólida exhibición que les deja aún más líderes de la general.

Azzurra acumula 25 puntos, mientras que el Quantum Racing de Ed Baird ascendió a la segunda plaza, pero a catorce puntos del líder del Mundial (39). El triunfo de Platoon en la primera manga de hoy le coloca tercero mientras que el primero y el segundo del Rán Racing de Niklas Zennström les hace ascender a la cuarta plaza y les permite tener mañana muchas opciones de acabar en el podio del 52 World Championship Puerto Portals.

La primera manga fue un monólogo del alemán Platoon. El barco del armador y caña Harm Müller-Spreer se fue por el lado derecho del campo de regatas en esa manga y, navegando sólo y favorecido, fue capaz de llegar a la boya de barlovento con una sólida ventaja seguido por el Rán, que optó también por ese bordo, aunque llegó un poco más tarde. Antes, en la salida se habían penalizado el Xio y el Gladiator.

©Max Ranchi

En la puerta de sotavento se pudo ya haber decidido el mundial cuando el Bronenosec, que llegaba quinto a la boya, no respetó un barlovento sotavento con el Azzurra lo que le supuso una penalización. Ahí se solidificó el liderato de Azzurra que pasó de ir por detrás del velero de Vladimir Liubomirov a estar ya definitivamente por delante de él y, además, metiendo por en medio a una ristra de barcos que hacían ya casi imposible la remontada. Platoon ganó y tan cómoda como su victoria fue la segunda plaza del Rán Racing, con Alegre tercero. Azzurra, que había pasado por la primera boya en décima posición, recuperó hasta la quinta plaza demostrando de nuevo su poderío en la temporada 2015 de 52 SUPER SERIES.

La segunda manga tuvo una espectacular salida con once barcos llegando a la línea justo en el momento en que sonaba la bocina. Todos se fueron al lado izquierdo del campo de regatas, menos el Alegre que al salir por detrás del resto sin hueco se tuvo que ir a la derecha. Hubo tanta igualdad en la llegada a la primera boya que se dieron dos penalizaciones: una para el Alegre que pasaba tercero la boya y otra para el Phoenix. Además, hubo un role de quince grados a izquierdas.

©Max Ranchi

Para Quantum fue un buen día. Los norteamericanos recuperaron muchas posiciones en la general y hoy han navegado como de ellos se espera. Un cuarto y un segundo les dejan en la segunda posición de la general a falta de la jornada de hoy. Pero no hay que olvidar que el miércoles, tras la segunda jornada, estaban en la novena plaza de la general y que en dos días han recuperado siete posiciones para estar cerca de volverse a subir a un podio de un Mundial de TP52.

Mañana se celebra la última jornada del 52 World Championship Puerto Portals. La intención del Comité de Regatas es dar dos nuevas salidas para totalizar la decena. A las 17.30 en la Plaza Capricho de Puerto Portals se celebrará la entrega de trofeos que será abierta al público de Mallorca.

Vasco Vascotto, táctico del Azzurra, puede ganar mañana el vigesimoquinto mundial de su carrera deportiva. El italiano, que es un poco supersticioso, no quería avanzar nada: “Queda un día y muchas cosas pueden pasar. Estamos bien. Tenemos mucha confianza en lo que estamos haciendo. El barco va perfecto y tiene mucha velocidad. Sabes que hay momentos en la vida en los que tienes confianza y estás tranquilo, como ahora, y otros en los que me puedo volver un poco nervioso levantando la bandera de protesta… Mañana hay que navegar sin hacer ruido. Y una hora después de terminar la regata, si hemos ganado, vamos a hacer todo el ruido del mundo. La ventaja es clara, pero no definitiva. Hay que hacer lo mismo que hoy, no hacer nosotros errores grandes y esperar a que los demás los hagan para aprovecharnos”.

Carlos Freire, navegante del Xio/Hurakan, comentaba sobre la participación de su barco en el 52 World Championship Puerto Portals: “El objetivo de nuestro equipo es pelear por la octava posición y en el Mundial intentar no ser los últimos como ya nos ocurrió en Valencia. En la costera de ayer lo hicimos muy bien y hasta pasamos primero por la puerta de sotavento, pero luego nos pasaron todos por una serie de errores nuestros navegando. Hoy hemos hecho una mala primera manga con penalización en la salida por fuera de línea y en la segunda salimos bien y pudimos terminar séptimos. Nuestro barco es del año pasado, pero no creo que haya tanta diferencia con los nuevos. Son pequeños detalles, no es tanta excusa porque, además, nuestro barco es el ganador de las 52 SUPER SERIES 2014, el antiguo Quantum”.

Pedro Más, proa mallorquín del Platoon, saboreó hoy el segundo triunfo parcial para su barco alemán: “Salimos bien y nos fuimos hacia la derecha que es donde Sebastian Col había dicho que iba a estar favorecido. Ha sido una gran decisión táctica que nos ha dado la segunda victoria parcial. Estamos expectantes esperando la última jornada de mañana. Podemos aspirar a ser segundos o terceros y ese es un gran puesto para nosotros que acabamos de entrar en el circuito. Sería buenísimo estar en el podio del Mundial de Puerto Portals…”

Fuente: Prensa 52 World Championship

viernes, 17 de julio de 2015

El vídeo con las mejores imágenes de la FINN Silver Cup y el XVII Trofeo S.M. La Reina, por Panorama Vela

Programa de 15 minutos con lo mejor de las dos regatas disputadas en Valencia, la Silver Cup Finn y el XVII Trofeo SM La Reina



Sigue el espectáculo de los clásicos en la segunda jornada de la VIII Puig Vela Clàssica Barcelona

· Moonbeam III, Amorita, Kelpie of Falmouth,Argos y Alba han sido los líderes del día

· El calor y la inicial falta de viento han sido los protagonistas de la jornada que se ha llevado a cabo con un recorrido costero de cinco tramos

· Cada uno de los veleros es una pieza histórica que patrones y tripulación cuidan con esmero para mantener su espíritu original




Todas mis fotos de la Puig Vela Clàssica, AQUÍ

El Port Olímpic de Barcelona ha sido el escenario que ha acogido la salida de la segunda jornada de la VIII Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Los veleros han navegado muy cerca de la costa hasta la altura del Hotel Wela, de manera que el público desde el litoral de la ciudad ha podido disfrutar, un día más, de este espectáculo único de joyas náuticas.
Uno de los principales atractivos de la regata es que, por las propias características de la competición, los veleros navegan muy juntos, lo que hace posible a las tripulaciones contemplar muy de cerca las maniobras de navegación de sus competidores y hacer más reñida la regata.


Calor y Brisa
La ola de calor no ha querido perderse la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que hoy celebraba la segunda jornada. Aunque el viento soplaba puntual y de la buena dirección, Garbí (sur), no lo hacía con la suficiente intensidad para iniciar el procedimiento de salida previsto para las 13 horas, provocando un aplazamiento hasta las 13:40 horas. Entonces, con 7-8 nudos de intensidad la flota iniciaba la regata del día, navegada en un recorrido costero de cinco tramos (través, popa, ceñida, popa, ceñida, descuartelar) y otro de desmarque inicial, que sumaban unas 17 millas de distancia. Pero la caída del viento a 5-6 nudos y el calor insufrible aconsejaba acortar la regata, suprimiendo el último y totalizando 13,7 millas.


Esta mañana el comité organizador decidía recuperar la categoría Big Boats, que en las clasificaciones de ayer puntuaban en la categoría Época Cangreja. Los dos barcos de la saga Moonbeam han vuelto a ofrecer un bonito espectáculo, regateando en modo de match race. Así, en la larga ceñida del tercer tramo, se han repetido varias tandas de viradas marcando uno y desmarcándose el otro, pese a las débiles condiciones del viento. Mientras el Moonbeam IV ganaba la partida en el primer tramo, el Moonbeam III le adelantaba en el segundo e intercambiaban posiciones de nuevo en el siguiente. En la empopada final, de nuevo las prestaciones del Moonbeam III, fruto de su espí asimétrico, le han permitido cruzar la meta en primer lugar y asegurarse también el primer puesto en tiempo compensado, y el liderato en la clasificación general con dos primeros puestos parciales y 2 puntos, frente a los cuatro puntos de su rival, siendo el virtual ganador de la categoría a falta de la última jornada.


El italiano Amorita, hoy primero, y el irlandés Halloween, hoy tercero, han confirmado sus credenciales al triunfo final en Época Marconi. El Amorita (2-1) con 2 puntos lidera la provisional frente al Halloween (1-3) que acumula un punto más, aunque el Sonata no ha tirado la toalla. Recalificado ayer en tercera posición y su quinto puesto de hoy, le sitúa con 8 puntos, acosado por el francés Oiseau de Feu (6-4) con 10 puntos.


El británico Kelpie of Falmouth y el Marigold han intercambiado resultados Época Cangreja. El barco británico hoy ha doblegado en tiempo real y compensado al Marigold, quedando así empatados a tres puntos en la clasificación provisional, quedando pendiente de clasificar algunos barcos de esta flota.


En Clásicos 1, el Argos de nuevo ha completado una gran regata, que le han valido terminar el segundo en tiempo real, pero dominado en tiempo compensado a sus rivales por más de 12 minutos. Con dos primeros puestos en su casillero parcial, domina la general provisional. A 12 minutos del ganador del día, y en un pañuelo de 3 minutos, se clasificaban tres barcos. El francés Emeraude ha sido segundo, mientras que los locales Yanira y Guia copaban la tercera y cuarta plaza respectivamente. Mientras el Argos (1-1) acumula 2 puntos, la pugna por las plazas de podio restantes mañana promete ser intensa. El Emeraude (3-2) con 5 puntos, el Guia (2-4) con 6 puntos y el Yanira (5-3) con 8 puntos partirán hacia el campo de regatas sabedores de la jugada a tres bandas que deberán dirimir.


La flota de Clásicos 2 se ha rendido ante la consistencia del Alba, que tras una mala salida ha puesto pacientemente la quinta marcha para situarse primero y empezar a estirar su ventaja hasta cruzar la llegada 24 minutos antes que el Diana y 30 que el Kanavel. Precisamente ambos perseguidores han mantenido un intenso duelo durante las cuatro horas que han necesitado para completar el recorrido. El Kanavel ha salido de manera impecable, y no ha sido hasta mediada la larga ceñida del tercer tramo que el Diana podía superarlo, aunque su menor rating le exigía sacarle tiempo suficiente para imponerse en la compensación de tiempos. Finalmente, los 5:30 minutos de ventaja no le han bastado, y el Kanavel ha sido segundo en la clasificación final. La combinación de resultados sitúa al Alba (1-1) con 2 puntos, frente a los 5 puntos que atesoran el Kanavel (3-2) y el Diana (2-3) que mañana pondrán toda la carne en el asador para hacerse con el segundo peldaño del podio, o incluso la victoria si el Alba tiene un mal día.


Un David contra decenas de Goliats
Dicen que los grandes perfumes vienen en botes pequeños. Esta bien podría ser la definición del Anne Bonny, un maravilloso velero de únicamente 7.53 metros de eslora que se “cuela” entre los grandes clásicos de la Puig Vela Clàssica Barcelona.
El alma de este barco clásico es el constructor naval Niklaus-Matthias Stoll, un suizo afincado en Cataluña que en 1998 compró los planos originales del diseño 809 creado por el reconocido William FIFE III en 1935.
Una vez adquirido los planos, Niklaus comenzó a construir en su astillero de Palamós esta obra clásica respetando la metodología de los años 30: remaches de bronce y madera africana de caoba . Desde entonces ha construido cuatro réplicas clásicas que preservan el espíritu con el que las creó el gran Fife.
Concretamente el Anne Bonny, en honor a la mítica pirata irlandesa del siglo XVIII, fue botado en 2001 y lleva seis años compitiendo en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez