lunes, 25 de septiembre de 2023

Este sábado se cumplen 22 años de la Regata Proyecto Hombre en aguas de bahía de Cádiz

La regata benéfica se desarrollará este próximo sábado de la mano del RCN de El Puerto de Santa María


El RCN de El Puerto de Santa María renueva un año más su compromiso con la Asociación Proyecto Hombre con la organización de la vigésimo segunda edición de la regata del mismo nombre. La regata Proyecto Hombre regresa este sábado día 30 de septiembre a su cita en aguas de la bahía de Cádiz, y hace un llamamiento a las tripulaciones y amigos de la Vela que quieran colaborar con la causa, participen o no en la prueba deportiva.
La regata solidaria a beneficio de la ONG del mismo nombre que trabaja por los drogodependientes y su entorno, busca mover conciencias entre regatistas y aficionados, a los que pide su contribución formalizando una inscripción a la regata, bien para competir o acompañar a la flota en el objetivo. El RCN de El Puerto de Santa María, organizador de la regata, facilita esta ayuda también a través de la inscripción en el llamado barco 0, depositando un donativo en el número de cuenta: ES23 0182 3146 45 0011495008.
Al ser una regata benéfica, se podrán inscribir todas aquellas embarcaciones a motor y a vela que quieran colaborar con la causa y motivo de la prueba, disfrutando de todos los derechos que conlleva la inscripción y pudiendo realizar el seguimiento de los barcos en regata.

La XXII Regata Proyecto Hombre es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María que cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, La Venencia, Frigo, Cruzcampo y Bodegas Williams&Humbert.

Sobre la Asociación Proyecto Hombre
La Asociación Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 27 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 16.600 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes.
Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Campeonato Andaluz y de España - Motonáutica | Rallyjet

El MaxiCat Victoria de Alex Pella inicia su campaña oceánica con el intento del Récord de la Vuelta a España.

El multicasco oceánico realizó una espectacular salida desde el Puente Bizkaia en Bilbao y hoy domingo deberá superar Finisterre.

El Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona, se suman al primer desafío deportivo del MaxiCat Victoria, presentando un Trofeo anual para promocionar la circunnavegación de la península ibérica a contrarreloj.

Las 1.500 millas náuticas que separan los puertos de Bilbao y Barcelona marcarán indistintamente las líneas de salida y meta del recorrido, que deberá completarse sin asistencia y sin escalas.


El MaxiCat Victoria de Alex Pella (primer desafío del Trofeo Oceánico Elcano) inicia su campaña oceánica de preparación del Récord Absoluto de la Vuelta al Mundo hacia el Oeste, con el asalto al récord absoluto de la circunnavegación de la península ibérica, uniendo las ciudades de Bilbao y Barcelona. 
En la soleada tarde del sábado 23 de septiembre el imponente multicasco cruzaba la línea de salida bajo el icónico puente Bizkaia, con el objetivo batir el récord de velocidad a vela, entre la capital vasca en el mar cantábrico y la catalana en el mediterráneo.
Los clubes de referencia de ambas ciudades han creado un nuevo trofeo deportivo, que reconocerá el mejor crono anual en completar la vuelta a España a vela.
El objetivo de Alex Pella y su tripulación es poner en valor la ruta ibérica batiendo el récord vigente y marcando el tiempo de referencia del nuevo trofeo oceánico, que deberá completarse íntegramente a vela, sin asistencia y sin escalas.

Un recorrido exigente
Alex Pella, reconocido como uno de los mejores navegantes oceánicos del mundo, declaraba antes de salir; “Este recorrido de 1.500 millas náuticas, debemos ponerlo en valor. La Vuelta a España a vela es espectacular. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. Las líneas de salida y meta en los puertos de Bilbao o Barcelona son realmente espectaculares”.
El nuevo trofeo podrá disputarse indistintamente en cualquiera de los dos sentidos (Bilbao- Barcelona) o (Barcelona-Bilbao) y estará abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones, sin restricciones.

La última plusmarca de la vuelta a España fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas, un crono que Alex Pella aspira a rebajar en los próximos días a bordo del ‘MaxiCat Victoria’.

El desafío, abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones sin restricciones, estipula la línea de salida o meta, bajo el icónico puente colgante de Bizkaia y las líneas de cronometraje entre el parque eólico del puerto de Bilbao y el hotel W “Vela” de Barcelona, donde los clubes implicados tomaran los tiempos oficiales de salida y llegada de cada embarcación desafiante. El MaxiCat Victoria cruzó el puente colgante a las cinco y media de la tarde, acompañado por un buen número de embarcaciones y puso el crono en marcha en su salida del puerto de Bilbao a las 18h. 24m. y 30s.

Prueba de referencia:
Esta iniciativa, impulsada por Alex Pella dentro de su campaña de preparación del Trofeo Oceánico Elcano pretende poner en valor la vuelta a España a vela. Según Alex Pella, “El recorrido es espectacular, con una serie de pasos geográficos brutales. Este es un Trofeo con un potencial enorme, de cara a convertirse en una prueba de referencia para equipos internacionales y muy especialmente para la flota francesa”.
La iniciativa, cuenta con la colaboración del Real Club Náutico de Barcelona, del que Alex Pella es socio honorífico y del Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club, que este año celebra su 125º aniversario. A través de este proyecto, ambos clubes refuerzan su vínculo y su compromiso con la vela oceánica.
Al final cada año, el equipo que haya marcado el mejor crono de la temporada grabara sus credenciales en la escultura de aluminio que custodia el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club de Getxo.
“Es fantástico poner en marcha este nuevo Trofeo Oceánico de la mano de Alex Pella y del RCNB. En un año tan especial para nosotros como es el del 125º Aniversario, ser el punto de salida del reto de un navegante tan prestigioso como es Alex Pella con el ‘MaxiCat Victoria’ es una enorme satisfacción y un lujo. Le deseamos y auguramos un gran éxito en sus desafíos, tanto el de la circunnavegación de la península como en su preparación del Récord Absoluto de la Vuelta al Mundo.”, estima Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club.

Por su parte, el presidente del Real Club Náutico de Barcelona, Jordi Puig, declaraba:
“Desde el Real Club Náutico de Barcelona estamos muy ilusionados con el desafío de Alex de batir el récord de la vuelta a España sin escalas y establecer un nuevo récord absoluto entre Bilbao y Barcelona. La experiencia de Alex y su equipo, junto a una embarcación legendaria y actualizada para realizar la vuelta al mundo, marcará una referencia para futuros desafíos de esta ruta. Un recorrido largo, no exento de dificultades, con salida y llegada en dos ciudades relevantes del litoral español, representadas por dos clubs unidos por una gran historia y tradición náutica.”

Una obra de arte en aluminio
El Trofeo, que está previsto cuente con un patrocinador que le dote de un premio en metálico, ha sido realizado por el reconocido artista vasco Aitor Ruiz de Egino.
La escultura ha sido elaborada en aluminio fundido a la arena perdida, y su acabado y pulido son totalmente manuales. Tiene una altura de 60 cms y un peso de 14kgs.

Su diseño representa un velero navegando de una forma muy simple. La forma principal está basada en un cono oblicuo de base elíptica. El trofeo está vacío y su interior, pintado de rojo bilbaíno, es visible gracias al vacío creado por las 2 “B” (Bilbao – Barcelona), que crea un efecto de dinamismo y movimiento.

Fuente: Prensa Alex Pella

domingo, 24 de septiembre de 2023

Campeonato Andaluz y de España - Motonáutica | Circuito

Platoon se proclamó campeón de las 52 SUPER SERIES 2023 en Puerto Portals

La batalla por la corona de campeón de las 52 SUPER SERIES 2023 se resolvió al desempate en una dramática batalla final en Puerto Portals. Platoon y Provezza completaron la temporada con mismo número de puntos después de cinco eventos y 45 pruebas, pero el título correspondió al equipo alemán, el cuarto que lo consigue en la historia del circuito. El sudafricano Phoenix fue el ganador de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, quinta y última prueba de 2023.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La sede más repetida en la historia de las 52 SUPER SERIES acogió la última cita de la undécima temporada del circuito y coronó al campeón absoluto de 2023. Después de cinco jornadas de condiciones muy variadas, la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió en una única prueba que sirvió a Phoenix para llevarse el último evento del año y a Platoon para confirmar su primera corona absoluta en las 52 SUPER SERIES.

Campeón al desempate
La flota llegaba a la última cita del año con un apasionante duelo entre Platoon y Provezza por la corona 2023. El equipo turco aventajaba al alemán por 18 puntos después de cuatro eventos en los que ambos se habían repartido los triunfos a partes iguales. Pero Platoon llegaba en un excelente estado anímico tras ganar a su rival por la mínima tanto en Menorca como en Barcelona, y estrenando el título de campeón del mundo logrado en el Rolex TP52 World Championship. Todo se decidiría en Puerto Portals.

El evento comenzó con una colisión que dejaba fuera de combate a Platoon para dos de las tres pruebas del día. Un duro golpe para las aspiraciones del equipo de Harm Müller-Spreer, que recibía una reparación de 5,5 puntos por cada manga no disputada, aunque Provezza no aprovechaba la oportunidad y firmaba una jornada irregular (9+6+2) que le hacía ceder tres puntos frente a su rival. Pero el verdadero drama llegaría en la tercera jornada: Platoon se retiraba a tierra antes de alcanzar el campo de regatas por daños asociados a la colisión del día anterior, y cuando parecía que ya estaba todo decidido a favor de su rival, Provezza también cursaba baja por rotura en el aparejo. El equipo alemán se reincorporaría en la tercera manga del día para firmar un buen tercero, mientras el turco se quedaba en puerto y añadía una pesada losa de 36 puntos a su marcador. El viernes, Platoon recibía una reparación de 5,5 puntos por cada prueba no disputada el día anterior, y afrontaba la gran final del sábado con tres puntos de ventaja sobre Provezza.

El último día, la flota salió al agua con un programa de dos pruebas. En la primera, disputada con 9-10 nudos de viento, Provezza finalizó sexto y Platoon noveno, con lo que el equipo turco empataba en la provisional del circuito a 198 puntos con su rival. La caída del viento iba a provocar una tensa espera en el agua para dar la última salida del año, pero el tiempo límite se alcanzó sin noticias de la brisa, y los resultados se convertían en definitivos. El desempate favorecía a Platoon por mejor posición en Puerto Portals (cuarto por el octavo de Provezza). Harm Müller-Spreer lograba un título que perseguía desde su incorporación al circuito en 2015 y que se le escapó en 2017, 2018 y 2019, temporadas en las que finalizó subcampeón.

El armador y timonel alemán se mostró entusiasmado: “Ha sido un largo camino hasta aquí. Lo he intentado muchas veces y por fin hemos tenido un poco de suerte. Y por eso siento mucho la mala suerte de Ergin y Provezza. Ellos son los verdaderos campeones este año”.

El mallorquín Jordi Calafat, el cántabro Javier de la Plaza y el gallego Víctor Mariño compitieron a bordo del Platoon en la consecución del título. Mariño destacó la resiliencia del equipo: “El principio de temporada fue bastante frustrante, pero el aporte de Vasco es fabuloso, el empuje que da, animándonos a todos cuando los resultados no acompañan. Ganar dos eventos nos dio alas, especialmente el Mundial. Veníamos aquí animados aunque con pocas posibilidades, pero lo que siguen demostrando las 52 SUPER SERIES es que no se sabe nada hasta el final. El título es el resumen de una temporada enorme, como también ha sido la de Provezza, y el empate es un reflejo de una buena batalla entre los dos. Ambos merecíamos ganar”.

Phoenix se resarció en Puerto Portals

En la batalla por la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, cinco equipos se repartieron las victorias parciales, incluyendo la primera para el hongkonés Alpha+desde su debut en el circuito el pasado mayo. El último evento de la temporada estuvo liderado desde el primer día por el Phoenix de Hasso y Tina Plattner, timoneado por Tony Norris y con la táctica del pluricampeón de America’s Cup, Ed Baird. El barco sudafricano fue el mejor de la flota de 11 equipos de ocho nacionalidades, anotándose cuatro pruebas a lo largo de la semana para completar una tarjeta de 29 puntos, con 11 de ventaja sobre el estadounidense Sled de Takashi Okura y 12 sobre el británico Alegre de Andy Soriano, los equipos que le acompañaron en el podio de Puerto Portals. Phoenix despedía con merecida victoria una discreta temporada en la que fue noveno en Saint-Tropez y Scarlino, y cuarto en Barcelona.
Tony Norris destacó la importancia de este triunfo para Phoenix: “Ganar la regata es enorme para este equipo. Ha sido una temporada dura cuando empezamos, pero hemos ido progresando y esta regata nos lo ha dado todo. No podemos pedir nada mejor”.

A Estados Unidos en 2024

Las 52 SUPER SERIES regresarán en 2024 con un nuevo programa de cinco eventos que comenzará en abril en Palma antes de poner rumbo a Estados Unidos para dos citas en Newport en junio y julio, incluyendo el Rolex TP52 World Championship. Regresará a Puerto Portals a finales de agosto y finalizará en Valencia en septiembre.

Clasificación final Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 5+3+1+1+1+5+6+6+1 = 29
SLED (USA), Takashi Okura, 6+5,5(RDG)+5,5(RDG)+3+2+4+3+4+7 = 40
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+7+6+9+4+8+2+1+2 = 41
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 3+5,5(RDG)+5,5(RDG)+5,5(RDG)+5,5(RDG)+3+4+2+9 = 43
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+4+3+5+9+2+9+5+3 = 44
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+10(DNF)+7+2+5+1+5+7+5+4(PEN) = 42
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+2+8+4+3+6+8+8+11 = 58
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 9+6+2+11(DNF)+11(DNS)+12(DNS)+1+3+6 = 61
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+1+9+6+7+9+10+11+4+1(PEN) = 65
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 11+5+5+7+6+10+7+9+8 = 68
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+8+4+8+8+7+11+10+10+1(PEN) = 77

Clasificación final 52 SUPER SERIES 2023 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25+43 = 198
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26+61 = 198
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43+44 = 224
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34+47 = 228
SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51+40 = 234,5
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44+41= 238
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54+68 = 293
PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 57+71+100+39+29 = 296
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58+58 = 315
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66+65 = 359
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 56+81+58+88+77 = 360çç

 Fuente: 52 SUPER SERIES 

sábado, 23 de septiembre de 2023

El nuevo campeón del mundo de J80 se decidirá este sábado en Baiona

· Tras la disputa de una única prueba este viernes en el campo de regatas de las Cíes, el Mundial de J80 que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade quedó visto para sentencia

· Con 22 puntos de ventaja, el Eurofrits & Aviko Newindfoods se prepara paradefender el liderato el sábado en la jornada final y habrá una batalla a tres por la plata con sólo cinco puntos de distancia entre el Marnatura (2º), el Solintal (3º) y el Dorsia Covirán (4º)

· Por categorías, el Dorsia Covirán continúa liderando en la clase Mixta, el Team Balearia en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale en Juvenil, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian y el Mercury Avator en Master


Tras la disputa de la penúltima jornada de competición en las Rías Baixas, Baiona decidirá este sábado al nuevo campeón del mundo de la clase J80. La cita intercontinental organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade completó este viernes una octava manga del campeonato que sirvió al Eurofrits & Aviko Newindfoods de Javier Padrón para asentarse en lo más alto del podio provisional.

Después de dos jornadas consecutivas de viento, ola y chubascos en las Rías Baixas, este viernes volvió a reinar una suave brisa en el fondeadero de las islas Cíes que complicó la jornada al comité de regatas. Aunque la flota soltó amarras de forma puntual, los casi 80 equipos participantes tuvieron que esperar varias horas en el campo de regatas a que Eolo acudiese a su cita.
Fue durante ese tiempo de espera cuando el personal del Mundial de Baiona que trabaja en las neumáticas de la organización protagonizó la historia más bonita del día al rescatar a un pequeño delfín que se encontrada atrapado entre unas redes. Después de que uno de los barcos de la competición diese la señal de alerta, lograron localizar al delfín para quitarle el aparejo y liberarlo de nuevo en el mar.

Finalmente fue en torno a las cuatro de la tarde cuando el comité pudo dar el bocinazo de salida para una única prueba con condiciones muy suaves y en la que los equipos tuvieron que esforzarse al máximo para pelear por una victoria parcial que acabó llevándose el Etnia Barcelona de Peru Múgica.


El barco que compite bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander acertó en su estrategia y pudo colocarse en cabeza de la flota prácticamente desde el principio, cruzando la línea de llegada en primera posición justo por delante del Eurofrits & Aviko Newindfoods que patronea Javier Padrón (RCM Santander/RCN Gran Canaria).
Por detrás, gran jornada también para el Alboroto del Monte Real Club de Yates, que compite con Javier Aguado a la caña y este viernes se anotó su primer podio parcial del campeonato con una peleada tercera posición en la prueba.

Con estos resultados, el Mundial J80 de Baiona queda visto para sentencia y será el sábado cuando se decida al nuevo campeón del mundo de la clase. El Eurofrits & Aviko Newindfoods del armador Daniel de la Pedraja es el que tiene más papeletas para adjudicarse la victoria final, y es que tras la disputa de la penúltima jornada el equipo cántabro-canario se mantiene en lo más alto de la tabla con una ventaja de 22 puntos sobre el segundo clasificado.
Por detrás, la segunda posición pasa a ocuparla ahora el Marnatura de Luis Bugallo (MRCYB), que con un séptimo en esta última manga logró remontar un puesto en la general, y tercero es el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) a dos puntos del equipo del patrón vigués.
También cuenta con opciones de podio el alicantino Dorsia Covirán de José Manuel Ruiz, que aunque hoy bajó de la segunda a la cuarta posición está a sólo tres puntos del tercer clasificado.

Por categorías, el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez continúa liderando en la clase Mixta, el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN A Coruña) en Corinthian; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.


Tras la competición la actividad se trasladó al village del Monte Real donde este viernes se entregaron, de mano del presidente del club, José Luis Álvarez, y del Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete, los premios al mejor barco de cada una de las cuatro jornadas disputadas hasta el momento.

Los galardonados fueron el Solintal de Ignacio Camino por el primer día de clasificación, el Eurofrits & Avico Newindfoods de Javier Padrón por el segundo, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández por el tercero y el Etnia Barcelona de Peru Múgica por el cuarto.

Como cada tarde regatistas, armadores y patrones disfrutaron de una nueva jornada de degustaciones gastronómicas gracias a Galicia Calidade antes de dar por finalizado el penúltimo día del Mundial de Baiona.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 19
puntos (1-24-2-1-1-1-11-2)
2. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 41 puntos (7-13-1-2-5-9-10-7)
3. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 43 puntos (4-1-6-7-4-13-18-8)
4`. DOR 2-1-19)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 67 puntos (9-
12-4-9-2-10-28-21)
8. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 74 puntos (76-14-9-8-11-5-15-13)
9. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 80 puntos (2-39-5-5-8-4-38-17)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 83 puntos
(10-7-11-6-7-22-41)

viernes, 22 de septiembre de 2023

Las 52 SUPER SERIES 2023 se decidirán en Puerto Portals con una emocionante jornada final

La penúltima jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week dio la vuelta a la batalla por el título de las 52 SUPER SERIES 2023. Tras haber liderado la provisional desde el primer evento del año, Provezza cedía su posición ante Platoon como resultado de una reparación concedida al barco alemán surgida de la agitada jornada previa. El último día de la temporada desvelará cuál de los dos se proclama campeón de la temporada y quién se llevará el evento de Puerto Portals, liderado provisionalmente por Phoenix. Todo se decidirá en una emocionante final programada a dos asaltos. 

©Nico Martinez

La bahía de Palma presentó condiciones perfectas para el espectáculo de los TP52 en la cuarta jornada de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, penúltima de competición de la temporada 2023. La flota recuperó a Platoon y Provezza, curados de las heridas sufridas el día anterior, y todos pudieron completar el programa de dos pruebas con un viento que sopló en el rango de 12-14 nudos de dirección noroeste, prácticamente opuesta a la de las jornadas previas.

Reparación para Platoon
El día arrancó con la noticia de que Platoon recibiría una reparación de 5,5 puntos por cada una de las dos pruebas que se perdió en la jornada previa. El Jurado aceptó el argumento de que los daños que obligaron al equipo alemán a dirigirse a puerto antes del inicio de la competición el jueves eran fruto de la colisión sufrida el miércoles, concediéndole una compensación equivalente a reducir de 12 a 5,5 la puntuación anotada en cada prueba no disputada el día anterior. Como resultado, el barco de Harm Müller-Spreer arañaría unos puntos al líder provisional del circuito, Provezza, que a la postre se demostrarían cruciales.

Incontestable Provezza
Provezza fue el protagonista indiscutible de la primera prueba. El barco del armador turco Ergin Imre, timoneado por John Cutler y con la navegación del cántabro Nacho Postigo, salió al agua sabiendo que tendría que hacer las cosas muy bien para defender su liderato de la temporada frente a Platoon. El ganador de las dos primeras pruebas de la temporada completó el recorrido de manera impecable, acechado en todo momento por el británico Alegre. Provezza sumaba un punto a su marcador, seguido del barco armado y timoneado por Andy Soriano, y de Sled, que arañaba tres puntos al líder Phoenix (sexto en esta prueba) en la batalla por el último título del año. Platoon resolvía con un cuarto.

Brillante Alegre
La octava prueba de la semana empezó liderada por el Gladiator de Tony Langley, que sigue sacando partido a la habilidad de Guillermo Parada al timón. Pero el barco británico erraba al apurar el campo hasta su extremo derecho al final del primer tramo del recorrido, y veía cómo se colaban por su proa Alegre, Provezza y Platoon en la llegada a la primera baliza. El duelo entre Provezza y Platoon facilitó la primera victoria parcial de Alegre desde julio y el título honorífico de mejor barco del día (2+1). Le seguirían en meta el barco alemán y el turco.

Phoenix, líder en Puerto Portals
Al término de la cuarta jornada, y sumados ocho parciales, Phoenix continúa líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y aspira a lograr su primer título de la temporada. El barco del armador Hasso Plattner y el timonel Tony Langley firmó su peor jornada de la semana (6+6) pero todavía disfruta de cinco puntos de renta frente a Sled (3+4) de cara a la última jornada del campeonato. Platoon ocupa la tercera posición, a un solo punto de los de Takashi Okura.

La temporada, a dos cartas
Tanto la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week como las 52 SUPER SERIES 2023 se decidirán el sábado, 23 de septiembre, con una gran final programada a dos asaltos. En la batalla por el título absoluto, Platoon arrebató el liderato a Provezza, que ocupaba a primera posición provisional desde el primer evento de la temporada. El equipo turco llegó a Puerto Portals con una renta de 18 puntos sobre el alemán, pero afronta la última jornada de la temporada con tres de desventaja después de haberse perdido las tres pruebas del jueves por rotura.

John Cutler destacó al llegar a tierra que, pese a haber cedido el liderato, en Provezza no dan nada por perdido: “Estamos tres puntos por detrás y, si se diera el caso, no creo que ganáramos si llegáramos al tie break, así que tenemos que ganar a Platoon por cuatro puntos en las dos próximas regatas. Eso es perfectamente posible, como demostramos en el primer evento de la temporada, así que mañana lo daremos todo”.

Vasco Vascotto, táctico del Platoon, puso en valor la progresión de su equipo: “Creo que tenemos que estar orgullosos de lo que hemos hecho, ya que no empezamos bien en la primer evento (séptimos), pero luego crecimos, aprendimos, mejoramos, todo lo que te pide el deporte, así que ya estamos muy contentos con nuestra temporada: Hemos ganado un mundial, el evento de Menorca, estamos en la batalla para ganar la temporada y somos terceros en la última regata de la temporada. No puedo pedir más”.

El duelo está servido; la emoción, asegurada. 

  

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 5+3+1+1+1+5+6+6 = 28
2. SLED (USA), Takashi Okura, 6+5,5(RDG)+5,5(RDG)+3+2+4+3+4 = 33
3. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 3+5,5(RDG)+5,5(RDG)+5,5(RDG)+5,5(RDG)+3+4+2 = 34
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+7+6+9+4+8+2+1 = 39
5. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+4+3+5+9+2+9+5 = 41
6. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+10(DNF)+7+2+5+1+5+7+4(PEN) = 42
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+2+8+4+3+6+8+8 = 47
8. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 9+6+2+11(DNF)+11(DNS)+12(DNS)+1+3 = 55
9. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 11+5+5+7+6+10+7+9 = 60
10. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+1+9+6+7+9+10+11+1(PEN) = 61
11. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+8+4+8+8+7+11+10+1(PEN) = 67

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023
1. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25+34 = 189
2. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26+55 = 192
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43+41 = 221
4. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34+42 = 223
5. SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51+33 = 227,5
6. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44+39= 236
7. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54+60 = 285
8. PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 57+71+100+39+28 = 295
9. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58+347 = 304
10. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 56+81+58+88+67 = 350
11. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66+61 = 355

Fuente: 52 SUPER SERIES

Los descartes cambian la clasificación en la recta final del Mundial de J80 en Baiona

· Tras las dos primeras jornadas de Mundial dominadas por el Solintal, el Eurofrits & Aviko Newindfoods pasa a ser el nuevo líder de la general

· Gran jornada para el coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 que vuelve a meterse en la pelea por el podio intercontinental tras firmar un segundo y un primero

· Las categorías, sin cambios: el Dorsia Covirán lidera la Mixta; el Marías Casas do Telhado la Corinthian; el Team Balearia la Femenina; el Telesto Ecole Navale la Juvenil y el Mercury Avator la Master

· Galicia y Cantabria, con tres equipos cada uno en el top ten, continúan despuntando en la cita que organiza el Monte Real Club de Yates


Cambio de líder en la recta final del Mundial de J80 en Baiona que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. Con la disputa de dos nuevas mangas en el campo de regatas de Cíes y la entrada en juego de un descarte que le permitió a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado, el liderato de la cita intercontinental pasó este jueves a manos del Eurofrits & Aviko Newindfoods comandado por el canario Javier Padrón.

La flota soltó amarras de forma puntual para dirigirse hacia el campo de regatas. El primer bocinazo del día se escuchó pasada la una de la tarde con un viento del noroeste de unos quince nudos de intensidad. Eran unas condiciones perfectas hasta que un cambio en la dirección del viento obligó al comité a anular la prueba en curso y reposicionar las balizas del recorrido para poder poner de nuevo en marcha la competición.

Fue finalmente en torno a las cuatro menos cuarto de la tarde cuando el viento, inestable hasta ese momento, se estableció con dirección oeste con unos 12 nudos de intensidad media, permitiendo que la flota pudiese sumar dos nuevos parciales en sus casilleros.


En la primera prueba del día el Eurofrits & Aviko Newindfoods comandado por Javier Padrón (RCM Santander/RCN Gran Canaria) y el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN A Coruña) protagonizaron un emocionante mano a mano en cabeza que finalizó con victoria para el equipo cántabro-canario, mientras que en la segunda manga el coruñés fue el que se llevó el gato al agua con una peleadísima primera posición, escalando varios puestos en la general al firmar su mejor jornada del Mundial.

Los resultados de las pruebas de este jueves y la entrada en juego del descarte provocaron un vuelco en la general. En lo más alto de la tabla y con un primero y un undécimo, el Eurofrits & Aviko Newindfoods, armado por Daniel de la Pedraja, se convierte en el nuevo líder de la clasificación. Dominan, además, con una ventaja de trece puntos sobre el segundo clasificado. “Sabíamos que con el descarte, si no pinchábamos, entrábamos en el juego”, comenzó afirmando Javier Padrón tras su regreso a los pantalanes y añadió: “Hemos hecho dos buenas regatas hoy y estamos súper contentos, pero también muy concentrados porque aún quedan dos jornadas. Vamos a por todas, aunque sabemos que las regatas están siendo muy complicadas y todo el mundo puede tener un pinchazo, por lo que intentar vaticinar algo es prácticamente imposible, queda mucho todavía”.

Por detrás no hubo cambios en el segundo y tercer cajón del podio provisional, que continúan ocupados por el Dorsia Covirán que patronea José Manuel Ruiz (RCR Alicante) y el Marnatura de Luis Bugallo (MRCYB) respectivamente.


En cuanto al resto de divisiones que se juegan el Mundial de J80 en Baiona, los cinco equipos que lideraban el miércoles sus respectivas clasificaciones lograron mantener sus puestos este jueves con el Dorsia Covirán armado por Nuria Sánchez dominando en la clase Mixta; el Team Balearia de María Bover (RCN Palma) en la Femenina, que se metió además en el top 15 tras esta tercera jornada clasificatoria; el francés Telesto Ecole Navale de Paul Louseau en Juvenil; el Marías Casas do Telhado de Manuel María Cunha (MRCY Baiona) en Corinthian; y el cántabro Mercury Avator de Jaime Piris (RCM Santander) en Master.

A última hora de la tarde, como cada día desde que empezó el Mundial de Baiona el village del Monte Real se convirtió en punto de encuentro de los participantes, que en esta ocasión disfrutaron de una fideuá con los mejores productos de la tierra de mano de Galicia Calidade.


La flota retomará la competición el viernes con la disputa de tres pruebas a partir de la una de la tarde. Todo apunta a que será de nuevo una jornada de lo más emocionante, y es que los cuatro equipos que se sitúan por detrás del líder están separados por sólo nueve puntos: el Dorsia Covirán, segundo con 30 puntos; el Marnatura, tercero con 34; el Solintal, cuarto con 35; y el Kotablue Fibra Coruña 14/18, quinto con 39.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 17 puntos (1-24-2-1-1-1-11)
2. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 30 puntos (5-5-8-4-5-3-76)
3. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB · 34 puntos (7-13-1-2-5-9-10)
4. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 35 puntos (4-1-6-7-4-13-18)
5. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 38 puntos (3-6- 19-12-14-2-1)
6. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 39 puntos (12-4-12-3-6-16-2)
7. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 46 puntos (9- 12-4-9-2-10-27)
8. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 61 puntos (2-39-5-5-8-4-37)
9. BIOBIZZ · José Azqueta · RCM del Abra RSC · 62 puntos (76-14-9-8-11-5-15)
10. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 63 puntos (10-7-11-6-7-22-40)

Una dura jornada de navegación revuelve las 52 SUPER SERIES en Puerto Portals

Un cóctel de vientos en el entorno de los 20 nudos y olas de más de dos metros provocó severos daños a los dos máximos candidatos al título de las 52 SUPER SERIES. Provezza se perdió las tres pruebas del día pero continúa al frente del circuito, Platoon las dos primeras y se acercó a seis puntos del líder, y Phoenix afianzó su primera posición como máximo aspirante a llevarse el último evento de la temporada. 


La gran final de las 52 SUPER SERIES 2023 continúa aumentando en emoción. Tras la jornada inicial en blanco por ausencia de viento y la aparición de una fuerte tormenta, y la celebración de tres pruebas en un intenso segundo día, el tercero presentó unas duras condiciones que provocaron dramáticos cambios en la batalla por el título de la temporada.

La jornada comenzó con la retirada del Platoon antes de iniciar el primero procedimiento de salida por daños en su aparejo. El barco alemán (segundo de las 52 SUPER SERIES 2023) parecía decir adiós a sus aspiraciones de título. Pero en un dramático giro de los acontecimientos, el líder del circuito y máximo rival de Platoon, el turco Provezza, quedaba también fuera de combate a los pocos segundos de iniciar la primera prueba.

Baja de Provezza
La primera salida del día se dio con diez equipos por la retirada de Platoon y bajó a nueve cuando Provezza se detuvo en seco nada más iniciar el recorrido. Una deslaminación ponía en riesgo la integridad del aparejo y la seguridad de sus tripulantes, por lo que cursaban baja. Entretanto, la prueba llegó a estar liderada por cuatro equipos diferentes. Gladiator comenzó el último tramo en cabeza, pero Phoenix acertó en la lectura del campo y superó a su rival en la aproximación final a meta por extremos opuestos del campo. Apenas dos segundos separaron a ambos barcos en la llegada. Tercero finalizó el estadounidense Sled. Tanto Platoon como Provezza sumaban 12 puntos a sus casilleros.

Tercera consecutiva para el líder
En la siguiente prueba, todavía con nueve barcos, Sled conseguía completar en cabeza el importantísimo tramo inicial de los cuatro que conforma el recorrido, pero Phoenix volvía a elegir el lado favorecido en la primera empopada para reclamar un liderato que ya no cedería. El barco del timonel Tony Norris y el táctico Ed Baird firmaba su tercera victoria parcial consecutiva, demarrando al frente de la provisional de cara a la última prueba del día. Les seguirían en meta Sled e Interlodge. De nuevo, 12 puntos para cada uno de los ausentes.

Valioso regreso para Platoon
La tercera y última manga comenzó con la reincorporación del Platoon. Su equipo de tierra realizó una reparación en tiempo récord que suponía la posibilidad de arañar unos valiosos puntos a Provezza de cara a la lucha por el título de las 52 SUPER SERIES 2023. La prueba estuvo marcada por el duelo entre Gladiator y Quantum Racing powered by American Magic, que finalmente ganarían los británicos por un segundo en una ajustadísima aproximación a meta. Platoon firmaba un valioso tercero que equivalía a acercarse a sólo seis puntos en la general del circuito respecto al líder Provezza, que volvía a sumar 12.

El gallego Pablo Torrado, capitán del Platoon, explicó de regreso a tierra: “Después del incidente de ayer (la colisión con Sled y Gladiator), hicimos un control de ultrasonidos y parecía que todo estaba bien. Pero llegando al campo de regatas, antes de izar el génova, se rompió el diagonal. Pensamos que podía también estar afectado el vertical, que también lo habíamos dañado, y eso puede hacerte perder el palo, así que volvimos a revisarlo. El análisis fue positivo, cambiamos la pieza rota y volvimos al agua”.
Cole Parada, estratega del Provezza, puso en valor que el trabajo de toda la temporada es el que les permite mantenerse en cabeza de la provisional: “Por desgracia, tuvimos daños que nos impidieron competir hoy, pero afortunadamente tenemos suficiente distancia en el circuito para seguir en cabeza. Nuestra distancia con la segunda posición se acortó mucho, pero aún tenemos opciones de ir a por lo que merecemos”.

Ed Baird, táctico del Phoenix, explicó el secreto del excelente rendimiento de su equipo en Puerto Portals “Estos chicos me están haciendo quedar bien. Hoy ha sido duro, con olas grandes y algunos roles interesantes. Creo que todos a bordo estamos bastante cómodos con más viento y, desde luego, Tony (Norris), que conduce el barco, disfruta mucho más. Yo simplemente disfruto en estos barcos: Son maravillosos y estar en esta flota y en esta clase es genial”.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continuará el viernes, penúltima jornada de competición. Phoenix lidera la gran final de la temporada con diez puntos de renta sobre el Sled y 11 sobre el defensor del título, el Quantum Racing powered by American Magic. Tanto Provezza como Platoon han anunciado que esperan estar en la línea de salida.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputa hasta el próximo sábado, 23 de septiembre.

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 5+3+1+1+1+5 = 16
SLED (USA), Takashi Okura, 6+5,5+5,5+3+2+4 = 26
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+4+3+5+9+2 = 27
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+2+8+4+3+6 = 31
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+12+7+2+5+2(+4) = 32
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+7+6+9+4+8 = 36
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+1+9+6+7+9 = 39
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 3+5,5+5,5+12+12+3 = 41
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 11+5+5+7+6+10 = 44
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+8+4+8+8+7(+1) = 46
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 9+6+2+12+12+12 = 53

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26+53 = 190
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25+41 = 196
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43+27 = 207
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34+32 = 213
SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51+26 = 220,5
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44+36= 233
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54+44 = 269
PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 57+71+100+39+16 = 283
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58+31 = 288
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 56+81+58+88+46 =329
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66+39 = 333

jueves, 21 de septiembre de 2023

Viento y olas para una jornada espectacular en el J80 World Championship Baiona 2023

· Las flotas cántabra y gallega pisan el acelerador en el Mundial de J80 que se celebra en Baiona

· Tres tripulaciones del Real Club Marítimo de Santander se sitúan entre los cinco primeros clasificados manteniendo además el liderato de la competición con el Solintal de Ignacio Camino en cabeza

· Los también santanderinos Eurofrits & Aviko Newindfoods de Javier Padrón y el Fredo La Estrella del Norte de Pichu Torcida ocupan la cuarta y quinta posición

· La flota gallega demostró tener tomadas las medidas al campo de regata colando a cuatro barcos en el TOP 10: el Marnatura de Luis Bugallo (3ª) y el Marías Casas do Telhado de Manel María Cunha (8º), ambos del MRCYB; el Kotablue Fibra Coruña 14/18 (9ª), del RCN A Coruña y el Nepa Shipping (10ª) del RCN Portosín

· El viento, de componente sur y con rachas que llegaron a superar los 20 nudos, fue protagonista en esta segunda jornada clasificatoria del Mundial

· Por categorías, el Dorsia Covirán lidera la Mixta; el Marías Casas do Telhado la Corinthian; el Team Balearia la Femenina; el Telesto Ecole Navale la Juvenil y el Mercury Avator la Master


Viento y espectáculo en las Rías Baixas con la disputa de tres nuevas pruebas del Mundial J80 Baiona 2023. La flota participante en la prueba que organiza el Monte Real con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade protagonizó una intensa y apretada jornada en la que los equipos de Galicia y Cantabria despuntaron entre los casi 80 barcos que se juegan el título intercontinental.
Con una previsión de viento fuerte y esperándose unas condiciones especialmente duras hacia media tarde, el comité de regatas optó por adelantar una hora el bocinazo de salida para la primera prueba de este jueves, logrando completar las tres mangas programadas en poco más de cuatro horas con rachas que llegaron a superar los 20 nudos de intensidad.
Ariane Mainemare, oficial principal del Mundial, explicaba al término de la jornada que “había que estar muy atento a la meteorología que podía ser adversa por los chubascos y podía traer vientos fuertes de repente, por lo que había que estar alerta. Finalmente hemos tenido un día bonito y la verdad es que está siendo un campeonato muy interesante, los 20 primeros barcos están muy fuertes y creo que va a seguir siendo así”.

Al igual que en la jornada inaugural, la regularidad volvió a ser clave en una general que no paró de cambiar tras la disputa de cada prueba. El primero en sumar una victoria fue el gallego Marnatura de José Luis Freire (Monte Real Club de Yates), que con el vigués Luis Bugallo a la caña se impuso de forma brillante ante la flota de 77 barcos que compiten por el Mundial de Baiona.
El triunfo en este primer asalto del miércoles además del segundo y el quinto puesto sumados en las dos últimas pruebas del día permitió a los de Bugallo auparse al tercer cajón del podio, manteniendo así todas las opciones abiertas de cara a las próximas jornadas de Mundial.
“Estamos muy contentos con cómo fue el día”, declaró el patrón vigués tras regresar a los pantalanes. “Hemos podido cumplir nuestro objetivo de hoy de estar entre los diez primeros clasificados, así que ya estamos con ganas de los tres días que quedan y de darlo todo. Hay un gran nivel en la flota y va a estar todo muy apretado”.
El Eurofrits & Avico Newindfood, que compite bajo las grímpolas de los Reales Clubes Marítimo de Santander y Náutico de Gran Canaria con Javier Padrón al frente, fue sin duda el mejor de esta segunda jornada clasificatoria, sumando un segundo en la primera manga del día y dos victorias parciales que le permitieron remontar seis posiciones en la general y asentarse provisionalmente en el cuarto puesto a sólo un punto del Marnatura y siete sobre el también santanderino Fredo La estrella del Norte de José María “Pichu” Torcida, que asciende desde la octava hasta la quinta posición.
En lo más alto de la general y tras sumar este miércoles unos parciales 6-7-4, el Solintal de Ignacio Camino (Real Club Marítimo de Santander) continúa liderando por segundo día consecutivo. Para los de Camino, la regularidad y el haberse mantenido en todas las pruebas entre los puestos de cabeza está siendo clave para defender su posición de cara a la recta final del campeonato.
La segunda posición, que hasta ahora estaba ocupada por el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (Real Club Náutico de A Coruña), pasa a estar en manos del Dorsia Covirán de Nuria Sánchez (Real Club de Regatas de Alicante). El barco que patronea José Manuel Ruiz también mantuvo la regularidad este jueves con unos resultados 8-4-3, lo que permitió al equipo subir un puesto en la general.
Con estos resultados y los cuatro primeros barcos separados por sólo siete puntos, las tres jornadas que restan todavía por delante y la entrada en juego del descarte a partir de la sexta prueba podría provocar nuevos cambios en la general, y es que todo apunta a que el Mundial no se decidirá hasta la jornada final.
Con respecto a las otras cinco divisiones que también se juegan el campeonato, la jornada del miércoles también se resolvió con cambios y dos nuevos líderes. En Corinthian, la primera posición pasa a estar ahora en manos del Marías Casas do Telhado de Manuel María Cunha (Monte Real Club de Yates), que con un tercer puesto en la primera manga del día remontó en la general para colocarse además dentro del top ten absoluto.


En categoría Femenina, gran jornada para el Team Balearia de María Bover (Real Club Náutico de Palma), que adelanta al Decoexsa de Olatz Muñoz (Real Club Náutico de San Sebastián) y se pone en cabeza de la clasificación.
Las divisiones Mixta, Juvenil y Master, continúan lideradas por el Dorsia Covirán, el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris respectivamente.
Una vez finalizada la competición, la actividad se trasladó al village del Monte Real, donde un día más los regatistas se reunieron para disfrutar de degustaciones que ofrece Galicia Calidade y una barbacoa con música en directo.
Para la jornada del jueves está previsto que el viento se presente en el área de Cíes con condiciones algo más suaves que las del miércoles y de componente oeste, por lo que todo apunta a que el Comité podrá dar el bocinazo de salida de forma puntual.
El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.


TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
1. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander · 22 puntos (4-1-6-7-4)
2. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante · 25 puntos (5-5-8-4-3)
3. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB ·28 puntos (7-13-1-2-5)
4. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC · 29 puntos (1-24-2-1-1)
5. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander · 36 puntos (9-12-4-9-2)
6. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife · 37 puntos (12-4-12-3-6)
7. ARMEN HABITAT PL YATCHING NAUTIX · Simon Moriceau · Apcc Nantes · 41 puntos (10-7-11-67)
8. MARIAS CASAS DO TELHADO · Manuel María Cunha · 52 puntos (8-18-3-11-12)
9. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña · 54 puntos (3-6-19-12-14)
10. NEPA SHIPPING · Alfredo González · RCN Portosín · 59 puntos (2-39-5-5-8)

Fuente: Prensa J80 World Championship Baiona 2023

52 SUPER SERIES. Phoenix, primer líder en Puerto Portals

Un completo programa de tres pruebas estrenó los casilleros de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, último evento de la temporada 2023 de las 52 SUPER SERIES. La jornada se saldó con una costosa colisión entre el alemán Platoon y el estadounidense Sled, la histórica primera victoria parcial del hongkonés Alpha+ y el liderato provisional del sudafricano Phoenix. 

©Nico Martínez

Tras la ausencia de competición por falta de viento y la posterior llegada de una tormenta en el primer día de regatas, la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week arrancó con una magnífica jornada de viento y acción en la bahía de Palma. La flota salió al agua con un programa de tres pruebas y regresó a Puerto Portals con los deberes hechos. El viento sopló con intensidades de componente suroeste e intensidades de 12-14 nudos, suficiente para confirmar la reputación del campo de regatas mallorquín.

Gladiator, primer ganador
En la primera prueba de la semana, el Gladiator de Tony Langley rentabilizó su apuesta por el lado derecho del campo con un temprano liderato que no cedería hasta anotar una convincente victoria, la quinta de la temporada para el equipo británico que cuenta con el argentino Guillermo Parada a la caña. Le seguirían el británico Alegre y el alemán Platoon. El barco armado por Harm Müller-Spreer lograba recortar seis puntos y colocarse a sólo 12 del líder de la provisional del circuito, el Provezza del turco Ergin Imre, que anotaba un discreto noveno.

Doble baja en la salida
La segunda salida del día resultó dramática para las aspiraciones del Platoon. Un arriesgada maniobra del Gladiator provocó una colisión entre el barco alemán y Sledque dejaría a ambos fuera de combate. Ambas tripulaciones ponían rumbo a tierra para evaluar los daños, perdiéndose el resto de la jornada. Entretanto, en el campo de regatas se fraguaba la histórica primera victoria del hongkonés Alpha+ de Shawn y Tina Kang, el equipo que se incorporó a las 52 SUPER SERIES al inicio de la temporada y que se reforzó en Puerto Portals con el timonel italiano Alberto Barovier y el táctico australiano Tom Burton. Le seguirían en la línea de meta el Interlodge del armador y timonel más veterano de la flota, el estadounidense Austin Fragomen, y el Phoenix timoneado por el sudafricano Tony Norris. Alpha+ se colocaba como líder provisional, una imagen inédita en el histórico del circuito.

Tom Burton se mostró entusiasmado por haber contribuido a este magnífico resultado para su equipo: “Para mí fue el primer día de competición en las 52 SUPER SERIES y es agradable conseguir una victoria para los chicos de Alpha+ en su primera temporada en el circuito”.

Rentable triunfo para Phoenix
La tercera y última prueba de la jornada contó con nueve barcos en la línea de salida. En esta ocasión el protagonista iba a ser el Phoenix, que supo leer el campo y llegar líder a la primera baliza del recorrido para no abandonar la cabeza de la flota hasta la meta. La reincorporación del pluricampeón de America’s Cup Ed Baird a las labores de táctico parece haber ejercido de revulsivo para el equipo sudafricano, de nuevo en puestos de cabeza tras un discreto inicio de temporada. Phoenix regresaba a puerto como líder provisional después de una jornada en la que fue de menos a más (5+3+1). Le siguieron en la llegada el Provezza y el Quantum Racing powered by American Magic.

Ed Baird declaró de regreso a Puerto Portals: “Nos ha salido muy bien ganar la última manga, pero en realidad lo único que intentamos es mantenernos en el juego todo el tiempo durante todo el día. Hubo un incidente en el que se vieron envueltos varios barcos y era fácil encontrarse en una situación difícil entre ellos, pero conseguimos permanecer alejados de los problemas. Los chicos hicieron un gran trabajo manteniendo el barco rápido y el manejo del barco fue perfecto. Este es un equipo que trabaja duro y que lleva junto muchos años, y yo estoy recogiendo sus frutos”.

Platoon, tres puntos más cerca
El incidente de la segunda salida del día resultó en una penalización de cuatro puntos para el Gladiator y una reparación de 5,5 para Platoon y Sled tanto en la segunda como en la tercera prueba. El equipo alemán es tercero de la provisional de este último evento de la temporada. En la batalla por el título de las 52 SUPER SERIES 2023, Provezza cedió tres puntos respecto a Platoon, que ahora tiene a 15 puntos con siete pruebas por disputar para completar la temporada.

La competición se retomará el jueves con otra jornada a tres asaltos a partir de las 13:00h y una previsión de viento duro en la bahía de Palma.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputa hasta el próximo sábado, 23 de septiembre. Ese día se conocerá la identidad del campeón de las 52 SUPER SERIES 2023.

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
PHOENIX (RSA) Hasso Plarner, 5+3+1 = 9
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+4+3 = 11
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 3+5,5+5,5 = 14
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+7+6 = 15
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+1+9 = 17
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 9+6+2 = 17
SLED (USA), Takashi Okura, 6+5,5+5,5 = 17
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+2+8 = 18
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 11+5+5 = 21
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 10+8+4 = 22
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+12+7(+4) = 24

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 20 de septiembre de 2023

La flota de J80 del Mundial de Baiona estrena casilleros con dos pruebas en las Cíes

· La disputa de las dos primeras mangas se resolvió con el Solintal de Ignacio Camino como primer líder de la general absoluta en aguas de las Rías Baixas

· Gran actuación del Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández, que se estrenó este martes en el segundo cajón del podio con una tripulación formada por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña

· Con cuatro barcos entre los diez primeros clasificados, el Real Club Marítimo de Santander irrumpe con fuerza en la primera jornada clasificatoria del Mundial

· En el resto de divisiones, El Decoexsa lidera la clasificación femenina, el Dorsia Covirán en mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 en Corinthian, el francés Telesto Ecole Navale en juvenil y el Mercury Avator Jaime Piris en Master


Gran comienzo del Mundial de J80 en aguas de las Rías Baixas. La cita intercontinental que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade inauguró este martes los marcadores para una flota de 77 barcos que pudo lucirse en el espectacular entorno de las islas Cíes, donde está situado el campo de regatas en el que se pone en juego el ansiado título.
A primera hora de la mañana toda parecía indicar que el viento no pondría las cosas fáciles, y lo cierto es que el comité de regatas izó bandera de aplazamiento en tierra a espera de que las condiciones mejorasen.
Finalmente, con algo más de dos horas de retraso sobre la hora programada, la flota pudo arrancar la competición pasadas las tres de la tarde con un viento del noroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, condiciones que se mantuvieron el tiempo suficiente como para estrenar los marcadores con la disputa de dos apretadísimas mangas en las que la regularidad fue clave para definir el primer podio provisional.
Las dos victorias puestas en juego se las repartieron el Eurofrits & Aviko de Javier Padrón y el Solintal de Ignacio Camino, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander. Fueron los de Camino, sin embargo, los que lograron convertirse en los primeros líderes del Mundial al sumar también un cuarto y situarse con cinco puntos en la general.


Por detrás, gran actuación inicial del coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández. Con una tripulación formada exclusivamente por miembros del equipo de regatas del Real Club Náutico de A Coruña, los de Fernández sumaron este martes un tercero y un sexto puesto que los colocó en el segundo cajón del podio con un punto de ventaja sobre su inmediato perseguidor.
La tercera posición la ocupa en esta primera jornada el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz, que se estrenó en la ría de Vigo con dos quintos puestos.
Además de la general absoluta, el Mundial J80 Baiona 2023 también pone en juego el título en otras cinco divisiones que se cerraron también este martes con los primeros líderes provisionales: el Decoexsa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) en Femenino, el Dorsia Covirán patroneado por José Manuel Ruiz (RCR Alicante) en Mixto, el Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández en Corinthian (categoría en la que puntúan las tripulaciones no profesionales), el francés Telesto Ecole Navale de Paul Loiseau en Juvenil y el Mercury Avator del santanderino Jaime Piris en Master (barcos que cuentan con el patrón y al menos dos tripulantes con más de 60 años).
Con cuatro jornadas todavía por delante y un descarte pendiente de entrar en juego cuando se completen cinco de las quince mangas programadas, no hay duda de que todo puede pasar. Equipos como el Eurofriks & Avico de Padrón (con unos parciales de 1-24), el Michelle de Alfredo González del Real Club Náutico de Portosín (2-39) o los locales Alboroto con Javier Aguado a la caña (26-2) y Solventis Ribadeo de Alberto García (76/UFD-3) podrían desechar su peor parcial y meterse entre los primeros puestos de la tabla.
Una vez finalizada la jornada los participantes se reunieron de nuevo en el village del Monte Real, donde este martes pudieron disfrutar de una degustación de pulpo y conservas de marisco y algunos de los mejores productos gallegos de mano de Galicia Calidade.
Para el miércoles, todo apunta a que el viento soplará con fuerza y de dirección sur, por lo que posiblemente el comité podrá iniciar la jornada de forma puntual a la una de la tarde.
Un Mundial comprometido con el medioambiente
Tras una prueba efectuada en la Regata de Primavera celebrada el pasado mes de abril, el Monte Real estrenó este martes en competición un nuevo combustible de Repsol, 100% renovable y con cero emisiones. Las embarcaciones de apoyo del club salieron al agua con este carburante elaborado a partir de residuos con el que la compañía energética busca reducir la huella de carbono. “Este combustible convierte a las embarcaciones de apoyo en completamente sostenibles y ayudamos a reducir la huella de carbono y sentamos precedentes para que las competiciones sean cada vez más respetuosas”, declaró Inés González, jefa de marina y pesca de Repsol.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de
Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta,
además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello
de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

TOP 10 · MUNDIAL J80 BAIONA 2023
https://regatas.j80worldsbaiona2023.com/results/

1. SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander
2. KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña
3. DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante
4. HOTEL PRINCESA YAIZA · Rayco Tabares · RCN Arrecife
5. TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale
6. ARMEN HABITAT PL YATCHING · Simon Moriceau · APCC Nantes
7. MARNATURA · Luis Bugallo · MRCYB
8. FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE · José María Torcida · RCM Santander
9. PALIBEX · Guillermo González · RCM Santander
10. EUROFRITS & AVIKO / NEWINDFOODS · Javier Padrón · RCM Santander / RCNGC

ABSOLUTE LEADER
SOLINTAL · Ignacio Camino · RCM Santander

MIXED LEADER
DORSIA COVIRÁN · José Manuel Ruiz · RCR Alicante

CORINTHIAN LEADER
KOTABLUE FIBRA CORUÑA 14/18 · Miguel Fernández · RCN A Coruña

WOMEN LEADER
DECOEXA · Olatz Muñoz · RCN San Sebastian

YOUTH LEADER
TELESTO – ECOLE NAVALE · Paul Loiseau · CV Ecole Navale

MASTER LEADER
MERCURY AVATOR · Jaime Piris · RCM Santander

Fuente: Prensa Mundial J80 Baiona

martes, 19 de septiembre de 2023

La meteorología aplaza el inicio de la gran final de las 52 SUPER SERIES 2023

La ausencia de viento y posterior llegada de una fuerte tormenta a la bahía de Palma impidió el estreno de los casilleros de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Los primeros puntos de la gran final de la temporada 2023 se repartirán el miércoles. 


La última cita de las 52 SUPER SERIES 2023 comenzó en blanco por la complicada situación meteorológica en la bahía de Palma. La flota de 11 barcos de ocho nacionalidades cumplió en hora la coreografía de abandonar sus pantalanes de la marina de Puerto Portals, pero tras esperar en el campo de regatas a que se dieran las condiciones mínimas para competir, regresó a puerto con los casilleros a cero. La posterior llegada de una fuerte tormenta fulminó las esperanzas de inaugurar el programa de competición.

La alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata de las 52 SUPER SERIES, explicaría al término de la jornada: “El parte no era muy malo. Esta mañana indicaba que íbamos a tener un viento muy fuerte del noreste que luego iba a morir para dejar paso a un sur-suroeste. Salimos al agua esperando ese cambio, pero por el contrario se quedó en lo peor que puede pasar en Palma: una lucha entre el Levante y el Sureste que derivó en ausencia de brisa estable. Decidimos enviar a la flota a tierra con la esperanza de que mejoraran las condiciones, pero por la tarde entró una tormenta muy fuerte procedente de Ibiza que hizo imposible regatear”.

La capacidad de adaptación a las condiciones meteorológicas demostrado por el Comité de Regatas de las 52 SUPER SERIES ha permitido realizar esta temporada 36 de las 40 pruebas programadas en los cuatro eventos disputados. La flota completó el plan de diez mangas en Scarlino y Menorca, y ocho tanto en Scarlino como en Barcelona. En el Rolex TP52 World Championship de la Ciudad Condal, organización y equipos lograron concentrar esas ocho pruebas en las tres jornadas finales con un intenso menú de 3+3+2. Todo un esfuerzo que resultó en un exitoso mundial tras un frustrante inicio de dos días en blanco, y que recuerda que a falta de cuatro días, todavía hay margen para completar el programa.

De acuerdo con la información manejada por Torrijo, mañana se podrá regatear: “Parece que lloverá intensamente esta noche y que mañana a la hora de competir estará despejado y con buen viento. La esperanza es hacer el máximo de regatas posibles. Todavía tenemos tiempo de completar el programa de diez pruebas”.

De momento, la provisional del circuito permanece invariable: El turco Provezza es líder con 18 puntos de renta sobre el alemán Platoon. En la batalla por la tercera plaza, y a 25 puntos del Platoon, el estadounidense Quantum Racing powered by American Magic aventaja al británico Gladiator por un punto.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputa hasta el próximo sábado, 23 de septiembre. Ese día se conocerá la identidad del campeón de las 52 SUPER SERIES 2023.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIESPROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26 = 137
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25 = 155
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43 = 180
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34 = 181
SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51 = 194,5
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44 = 197
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54 = 225
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58 = 257
PHOENIX (RSA) Hasso Plarner, 57+71+100+39 = 267
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 56+81+58+88 = 283
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66 = 294

Todo listo en Puerto Portals para resolver las 52 SUPER SERIES 2023

Los 11 equipos de ocho nacionalidades que competirán en Puerto Portals por el último evento de las 52 SUPER SERIES 2023 estrenaron el campo de regatas de la bahía de Palma con la tradicional regata de entrenamiento oficial. La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week resolverá la temporada con cinco intensos días de competición y hasta diez pruebas puntuables que finalizarán el próximo sábado coronando al campeón del circuito. 

©Nico Martínez

La jornada de entrenamiento oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ejerció de ensayo general para equipos y organización de cara a la semana de regatas que decidirá las 52 SUPER SERIES 2023. Tras el paso de un frente sobre Mallorca anoche, el campo de regatas de la bahía de Palma presentó viento cercano a los 20 nudos y una ola de hasta metro y medio de altura que dejó magníficas imágenes de espectáculo TP52. En tierra, Puerto Portals volvió a demostrar su extraordinaria capacidad para organizar eventos de alto nivel, reafirmando su condición de sede favorita entre las tripulaciones.

Toma de posiciones
Los once equipos de ocho nacionalidades que competirán por el último evento de la temporada completaron un menú consistente en dos procedimientos de salida y dos pruebas cortas, que aunque no puntúan pueden dar pistas sobre lo que se verá en aguas mallorquinas hasta el sábado. El Sled del armador y timonel Takashi Okura se anotó la primera victoria del día y el Provezza del turco Ergin Imre la segunda.

La victoria del Sled coincide con el regreso a bordo del táctico Francesco Bruni, que viajó a Mallorca directamente desde Vilanova i La Geltrú tras competir como timonel del Luna Rossa Prada Pirelli en el primer evento previo de la 37ª America’s Cup.
El italiano declaró estar contento de regresar a las 52 SUPER SERIES: “TP52 siempre ha sido una gran clase y probablemente siempre lo será. Es genial ver 11 barcos en la línea de salida, y que la clase siga en buena forma es importante. Vengo directamente desde Vilanova, y espero hacer aquí mejores salidas que las que hice allí. Hoy ganamos la primera manga de entreno, y es una buena forma de empezar la semana. El barco va bien, y hoy demostró buena velocidad”.

Mirando al cielo
La meteorología condicionará el desarrollo del programa de regatas que comienza mañana. En opinión de Nacho Postigo, navegante del Provezza, la previsión es de incertidumbre: “El término que mejor define la semana es ‘variabilidad’. Mañana no será fácil, de seis a doce nudos; el jueves parece que también tendremos una situación parecida a la de hoy por un frente que pasará por encima, con ola grande… Esta semana hay muy pocos días de térmica y típica condición de la bahía, y muchos días de inestabilidad. Esto te puede pasar en cualquier momento a final de verano; ya nos pasó algo similar la última semana de agosto. Pero está bien, porque esas condiciones variables abren mucho el juego”.

Cinco días, diez pruebas, un campeón
En Puerto Portals está en juego la corona de campeón de las 52 SUPER SERIES 2023, pero también el quinto y último título de la temporada. La duda es si alguien logrará romper la dualidad Provezza-Platoon, los dos equipos más potentes de la temporada y ganadores de los cuatro eventos disputados hasta la fecha. Provezzallega al frente de la provisional con 18 puntos de renta sobre Platoon, ganador de los dos últimos eventos y recién proclamado campeón del mundo 2023 de TP52. A priori, ambos navegarán vigilándose y con la mirada puesta en el premio absoluto mientras los demás intentarán despedir el año con un título en su vitrina. Además del duelo entre turco y alemán, destaca el que protagonizarán el estadounidense Quantum Racing powered by American Magic y el británico Gladiator de Tony Langley, separados por un punto en la batalla por el tercer puesto del podio 2023.

Para intentar revertir los discretos resultados de la temporada, los campeones 2022 recuperan a su táctico John Kostecki, baja desde el primer evento del año por problemas de salud. Kostecki se mostró encantado por estar de vuelta: “Echaba de menos esto. Los últimos meses no han sido los mejores para mí. La operación ocular y la recuperación me han llevado mucho tiempo y no he podido hacer gran cosa durante mucho tiempo. Ahora tengo una lente correctora y el ojo no está tan mal, pero la visión no es demasiado buena. Este es un equipo muy fuerte: El punto débil de este año han sido los cambios en la retaguardia en cada regata, por mi culpa. Ese es nuestro talón de Aquiles esta semana, no hemos tenido el tiempo que han tenido los otros equipos. Estábamos un poco oxidados, pero mejoramos cada día. Y me gusta estar aquí, es como mi segunda casa”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de un máximo de diez mangas entre el martes, 19 de septiembre, y el sábado, día 23. La competición comenzará cada día a partir de las 13:00h.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIESPROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26 = 137
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25 = 155
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43 = 180
GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34 = 181
SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51 = 194,5
ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44 = 197
VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54 = 225
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58 = 257
PHOENIX (RSA) Hasso Plarner, 57+71+100+39 = 267
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 56+81+58+88 = 283
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66 = 294

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 18 de septiembre de 2023

Ensayo general en Baiona para el séptimo Mundial del Monte Real

· Desde el escuadrón español hasta equipos venidos de la India o Estados Unidos participaron este lunes en la regata de entrenamiento que supone el pistoletazo de salida a la cita mundialista

· Durante los próximos siete días, Baiona será la capital internacional de la vela con cerca de 400 regatistas de 43 nacionalidades peleando por el título mundial

· “Estamos encantados de estar aquí. El lugar es hermoso, el alojamiento fantástico, la gente es muy acogedora y el club nos ha recibido y tratado muy bien” – David Rogers, tripulante del equipo norteamericano Underdog.

· Junto con la practice race, una ceremonia de apertura en el village del Monte Real dio por inaugurado el Mundial que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de la Axencia de Turismo de Galicia


Es el evento más esperado de la temporada. Y también el más internacional. Con casi 80 equipos inscritos y regatistas venidos de más de 40 nacionalidades, el Mundial de J80 convertirá a Baiona durante toda esta semana en la capital internacional de la vela, y es que hasta la villa marinera han llegado equipos que representarán a países como la India, que cuenta con cuatro unidades inscritas, o Estados Unidos con dos.

La disputa de la practice race y la ceremonia de inauguración sirvieron como un perfecto ensayo general de la cita que arranca este martes.

David Rogers, tripulante del norteamericano Underdog, afirma que “hoy era la primera vez que navegábamos aquí y lo hemos disfrutado mucho. Estamos entusiasmados con la semana que tenemos por delante y la verdad es que estamos encantados de estar aquí. El lugar es hermoso, el alojamiento fantástico, la gente es muy acogedora y el club nos ha recibido y tratado muy bien”.

Gracias al patrocinio de la Axencia de Turismo de Galicia, el Monte Real Club de Yates se ha preparado a conciencia para albergar a una flota de lo más heterogénea. Tal y como afirma el comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, este Mundial “es algo que veníamos persiguiendo desde hace años. El club está apostando por estos monotipos, que tienen muy buena acogida a nivel mundial y principalmente a nivel europeo y americano, y además también gusta mucho la zona, Galicia y el campo de las Rías Baixas para regatear”.


Este lunes, a sólo veinticuatro horas para que comience la acción, el club y los pantalanes vivieron una primera e intensa jornada con los cerca de 400 regatistas preparándose para comenzar la pelea por el título intercontinental.
Como favoritos parten muchos. Pocos se atreven a decir nombres de posibles vencedores, aunque entre los que más suenan destaca la flota española con equipos como el cinco veces campeón del mundo Hotel Princesa Yaiza, del canario Rayco Tabares (RCN Arrecife); el Solintal de Ignacio Camino y el Fredo La Estrella del Norte de José María “Pichu” Torcida, que compiten los dos bajo la grímpola del segundo club con mayor representación tras el Monte Real, el Real Club Marítimo de Santander; el Dorsia de Nuria Sánchez (RCR Alicante); y los locales Okofen de Javier de la Gándara y Alboroto, armado por Juan Carlos Ameneiro.

Primera toma de contacto en las Rías Baixas y ceremonia de inauguración
Tal y como estaba previsto en el programa, este lunes la flota se estrenó en las Rías Baixas con la disputa de la practice race. El viento, que se presentó con muy buenas condiciones tras el paso de la borrasca del domingo, permitió que la flota completase una manga en la que los equipos pudieron medirse por primera vez
Una vez en tierra, a las ocho de la tarde tuvo lugar la ceremonia de inauguración en el village del club baionés ante cientos de personas entre regatistas, acompañantes, miembros de la organización y autoridades. El acto estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del Monte Real, y contó también con la presencia de Armando Gutiérrez, presidente de la clase J80 España, y Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona.


La jornada de este lunes también supuso el arranque de otro de los grandes atractivos del Mundial. De mano de Galicia Calidade, los asistentes a la inauguración pudieron disfrutar de degustaciones de algunos de los mejores productos de la tierra entre jamón, empanadas, tortillas y una variedad de quesos con Denominación de Origen San Simón, Arzúa Ulloa, O Cebreiro y Tetilla, todo acompañado de cervezas Estrella Galicia, vinos de bodegas Terras Gauda y aguas Cabreiroá.

Así, con todo listo para empezar, este martes se estrenará la competición con el primer asalto en el campo de regatas y tres mangas de las quince programadas hasta el próximo sábado. El Comité tratará de dar el bocinazo de salida para la primera a la una de la tarde, aunque todo dependerá de que se cumpla el parte meteorológico que vaticina vientos suaves del noroeste a partir del mediodía.

El Mundial J80 Baiona 2023 se celebra bajo la organización del Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Turismo de Galicia y Galicia Calidade. La competición cuenta, además, con la colaboración de Deporte Galego, Diputación de Pontevedra, Repsol, Concello de Baiona, Terras Gauda y Gestilar.

Fuente: MRCYB

domingo, 17 de septiembre de 2023

El NYYC American Magic gana la regata preliminar en Vilanova i la Geltrú

Tras llegar a la última jornada de la primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup en Vilanova i la Geltrú en quinta posición, parecía poco probable que el NYYC American Magic pudiera escalar posiciones y luchar por un puesto en la gran final de match-race.


Pero en la America's Cup es donde compiten los mejores regatistas y la tripulación más destacada del día, formada por Tom Slingsby, Paul Goodison, Riley Gibbs y Michael Menninger, ofreció una clase magistral de competición de gran nivel, aprovechando sus oportunidades, navegando con una fluidez increíble y marcando una racha de tres pruebas de 2-1-1 que sorprendió al resto de la flota. El litoral de Vilanova i la Geltrú se llenó de público para seguir el espectáculo, y también una armada de embarcaciones de todos los tamaños y tipologías se hizo a la mar para ser testigos de la Regata Preliminar en una atmósfera eléctrica durante la tarde en la preciosa localidad de Vilanova i la Geltrú.

Para muchos comentaristas que han visto al NYYC American Magic en las últimas sesiones de entrenamiento, no ha sido ninguna sorpresa comprobar el rendimiento del equipo. En los entrenamientos en Barcelona y durante todo el invierno en Pensacola, Florida, han ido mejorando de forma constante y progresiva bajo la atenta mirada del director del equipo, Terry Hutchinson, y del equipo técnico dirigido por Tom Burnham.

Hoy han cumplido, y aunque ha sido una pena para los espectadores y la audiencia mundial que en la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand el viento se acabara y se superara el tiempo límite para alcanzar la primera baliza, dando así la victoria al NYYC American Magic, a nadie le cabían dudas de que los estadounidenses han navegado brillantemente este domingo y han merecido ganar.

La última jornada fue un pulso entre el Emirates Team New Zealand y el NYYC American Magic durante las tres primeras pruebas y además hubo algunos momentos magníficos, sobre todo del Orient Express Racing Team que, tras sólo 15 días navegando con el AC40, terminó tercero para alegría de sus seguidores y patrocinadores.

El Alinghi Red Bull Racing y el Luna Rossa Prada Pirelli mantuvieron una batalla casi privada en las bellas aguas de Vilanova i la Geltrú durante las dos primeras pruebas, pero un fallo en el engranaje de los suizos antes del comienzo de la tercera privó a los aficionados del espectáculo de la tercera prueba. El único equipo decepcionante fue el INEOS Britannia, que se dio cuenta de que su falta de tiempo con el barco se volvió en su contra. El patrón, Ben Ainslie, intentará solucionar este problema antes de la próxima regata en Yeda, Arabia Saudí, a finales de noviembre.

Grant Dalton, CEO de America's Cup Events, se mostró satisfecho con la regata en su conjunto: "Creo que Vilanova han sido increíbles. Estuve en el Race Village unas cuantas veces y sentí el ambiente. Las condiciones meteorológicas han hecho todo lo posible para perturbarnos, pero pienso que la America's Cup va a ser un gran evento y así lo percibí con los voluntarios y el público. Reflexiono sobre lo bien que se ha dirigido el evento; Leslie (Ryan, la directora del evento) y el equipo han hecho un trabajo realmente bueno y han recibido un gran apoyo, y esto significa que habrá un buen equipo para el futuro. Habrá mucho trabajo para revisarlo todo y seguir mejorando, porque la America's Cup ha de ser la referencia, pero la gente ha sido increíble, y esto es lo mejor de todo".

Declaraciones de los equipos
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic: "Ha sido increíble, lo hemos hecho bien y hemos conseguido el resultado. Navegamos bien, cometimos un par de pequeños errores, pero no en momentos demasiado críticos, así que pudimos conseguir tres buenos resultados y pasar a la última regata en posición de líderes. Después de estar en quinta plaza anoche, conseguir hoy un 2-1-1 y llevarnos la victoria, es increíble. El cava ha sido bienvenido".

Blair Tuke, trimmer del Emirates Team New Zealand: "Habría estado bien tener una oportunidad de regateat con ellos en la última regata y, obviamente, habríamos apostado por nosotros, pero ellos han navegado increíblemente bien, se han defendido muy bien y para nosotros sólo un par de errores no forzados han sido la diferencia entre ganar o no, así que es algo que analizaremos como grupo. En general, creo que tenemos que estar muy orgullosos de cómo hemos navegado, hemos subido el listón con ese viento flojo y esto ha sido muy satisfactorio".

Kevin Peponnet, caña del Orient Express Racing: "Nos sentimos bien y mucho más confiados en el barco día tras día, lo que nos da mucha confianza de cara a la próxima cita en Yeda dentro de un mes y medio. Creo que, como empezamos tarde, todo el mundo está sorprendido por el rendimiento, excepto nosotros, los regatistas. Vimos que no estábamos tan lejos de la cabeza de la flota, en táctica es un barco como cualquier otro y tienes que encontrar la trayectoria correcta con buen ritmo. Es un barco con foils, pero no deja de ser un barco".

Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli: "Ha sido decepcionante no llegar a la final, pero me quito el sombrero ante los estadounidenses y los kiwis. Los estadounidenses han tenido un gran día, creo que han salido bastante bien de la línea y han sido capaces de hacer pruebas limpias, mientras que nosotros nos hemos quedado un poco atascados en el pelotón. Pienso que hemos navegado bien en las dos primeras, pero en la última, tras el cambio de batería, perdimos el sistema de comunicación entre Cecco (Bruni) y yo, así que ha sido mucho más complicado de lo que esperábamos, y lo que realmente nos ha costado la regata ha sido una mala maniobra. Ha sido un reto, pero hemos estado en la lucha. Tuvimos batallas realmente buenas, pero fue una pena terminar así. Es lo que hay, y es una pena que no hayamos podido ver una buena batalla en la prueba final porque el viento desapareció.

Arnaud Psarofaghis, caña del Alinghi Red Bull Racing: "Sin duda, la mentalidad en el equipo es muy positiva. Es una pena terminar la regata así, pero creo que ayer revisamos el trabajo pensando que podíamos hacerlo mejor y fue genial, porque en las dos primeras pruebas tuvimos una dura batalla con Luna Rossa, ellos lograron vencernos en la primera, pero nosotros logramos vencerles en la segunda, así que fue una gran prueba. Todos los equipos están navegando muy bien y la diferencia entre ellos es muy pequeña, pero lo positivo es el rendimiento del barco y del equipo, así que para la próxima regata iremos con más fuerza, porque iremos a ganar la regata, eso es seguro".

Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia: "Cuando miro el programa general, veo claramente que hemos dado demasiada prioridad a las pruebas. Creíamos que podíamos pasar sin dedicar demasiado tiempo al AC40 y estar ahí o más o menos. No navegamos bien, no pasamos suficiente tiempo en el barco y hubo otros problemas subyacentes en cuanto a nuestro tiempo de preparación en el barco, así que si juntamos estas tres cosas, quizá no debería sorprendernos el resultado. Pero para cualquier equipo deportivo profesional no está bien acabar el último, así que dentro de unos meses vamos a hacer un buen debrief sobre Yeda, qué vamos a hacer para ser más competitivos en Yeda, pero sin dejar de lado el barco de pruebas y asegurarnos de tener el AC75 más rápido para el próximo verano.

Prueba 3:
La vida se reduce a unos pocos momentos. El deporte se reduce a la ejecución y, con los puestos en el podio en juego, la posibilidad de llegar a la gran final de match-race de esta tarde está en manos de cada equipo, con todo en juego. Con una brisa del este-sureste de 10 a 12 nudos, el Comité de Regata montó el Recorrido 6 e inició la secuencia de salida puntualmente.

El NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand comenzaron en el extremo de estribor de la línea y salieron con ritmo. El líder de inicio de la jornada, el Orient Express Racing Team, optó por salir amurado a babor, esquivó a la flota y llegó al límite. Mientras, los dos líderes, el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand, se cruzaron un par de veces. El segundo cruce fue el momento crucial de la regata. Peter Burling al timón de estribor en el “Te Kakahi” cerró la brecha con gran ritmo amurado a estribor y cuando Goodison cruzó los kiwis se colocaron debajo de los estadounidenses y les obligaron a alejarse.
En ese momento, y con el modo de vuelo alto activado, los kiwis se estrujaron en el layline de la boya de barlovento de babor. Mientras, el NYYC American Magic se vio obligado a hacer dos viradas más para virar la boya de estribor. Eso les dio a los kiwis una ventaja insuperable. El Alinghi Red Bull Racing, que había navegado con una ceñida súper sólida, viró en segundo lugar, pero todos los ojos estaban puestos en la velocidad en popa del NYYC American Magic, para ver si podían cerrar la brecha.
A lo largo del resto de la regata, los kiwis se mantuvieron tranquilos y, después de trasluchar en el límite izquierdo, se acercaron para cubrir a los estadounidenses. La ventaja era de 140 metros y siguió extendiéndose. Lo mismo ocurrió en la segunda ceñida, que fue sin complicaciones, con los kiwis que mantuvieron una cobertura vigilante sobre la flota.
Detrás, la gran batalla fue entre el Luna Rossa Prada Pirelli y el Alinghi Red Bull Racing. En el segundo tramo de empopada, el viento amainó uno o dos nudos. En la segunda puerta de sotavento, una trasluchada brillante y cerrada alrededor de la baliza permitió a los suizos mantenerse por delante de los italianos, pero en la parte superior de la segunda ceñida, el Luna Rossa Prada Pirelli estaba en su espejo de popa.
Después de virar la puerta de estribor, el Emirates Team New Zealand estaba en una liga propia, con la ventaja estirándose implacablemente sobre el American Magic Los kiwis no cometieron ningún error y volaron por el último tramo para conseguir una primera victoria dominante en el último día. El segundo puesto fue para Estados Unidos, y el Luna Rossa Prada Pirelli superó al Alinghi Red Bull Racing para entrar en tercera posición.

Prueba 4:
Es fácil contar la historia de esta regata como si se hubiese ganado en la salida. Podría ser cierto, pero en realidad no hace honor a la brillantez de la regata que han ejecutado Tom Slingsby y Paul Goodison a bordo del NYYC American Magic.
Con toda la flota agrupada en el extremo de estribor de la línea de salida, era todo cuestión de calcular bien los tiempos y de encontrar un hueco en una línea de salida muy concurrida. El Luna Rossa Prada Pirelli llegó temprano al pin, mientras que el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand cruzaron la línea en la parte central. Los estadounidenses lo juzgaron a la perfección.
El Alinghi Red Bull Racing había salido justo a barlovento del grupo de la parte central de la línea y mantenía una posición dominante amurado a estribor. Nathan Outteridge se vio obligado a esquivar la popa de los suizos en un cruce, y enseguida los kiwis se encontraron metidos en flujos de viento turbulentos. Una virada en la cara del Luna Rossa Prada Pirelli los empujó nuevamente hacia la derecha del campo y de repente estaban luchando detrás del Orient Express Racing Team.
En la crucial segunda mitad del partido, los estadounidenses ampliaron su ventaja y pudieron dictar su destino. La flota se asentó con el Alinghi Red Bull Racing en segundo lugar, disfrutando de otra gran pelea con el Luna Rossa Prada Pirelli.
En la puerta de barlovento, cinco barcos viraron la baliza de estribor a buen ritmo. Fue una vista magnífica cuando los AC40 se dirigieron hacia el límite izquierdo antes de trasluchar rápidamente y regresar a la parte central del recorrido. El NYYC American Magic fue la personificación de la suavidad, simplemente no cometió errores y durante los siguientes dos tramos todo fue cuestión de consistencia a través de las maniobras, manteniendo simplemente un ligero control de la flota. De repente vimos el poder de los americanos en este liderato. En la última baliza de barlovento habían extendido tanto la ventaja que ya era insalvable.
La gran batalla en la última ceñida volvió a ser entre suizos e italianos, pero Maxime Bachelin y Arnaud Psarofaghis demostraron sin lugar a dudas que tienen mucho talento, manteniéndose por delante y desplegando tácticas de estilo match-race para cubrir implacablemente a los italianos.
Se produjo otra gran batalla detrás, con el Emirates Team New Zealand desesperado por superar a Quentin Delapierre y a Kevin Peponnet en el Orient Express Racing Team. En la parte final de la última ceñida se vieron obligados a esquivar a los franceses en babor, pero luego los superaron, con su modo de vuelo súper alto desplegado.

Cada punto importa en esta regata. Estados Unidos se llevó la victoria con comodidad, el Alinghi Red Bull Racing consiguió un brillante segundo lugar, el Luna Rossa Prada Pirelli quedó tercero y el Emirates Team New Zealand logró el cuarto puesto. Todo en juego en la última regata de flota.

Prueba 5:
Toda la acción se puso en marcha en la zona del box de salida para la prueba 5, pero no para el Alinghi Red Bull Racing, que tuvo un problema hidráulico que les impidió tomar la salida. El Luna Rossa Prada Pirelli recibió una penalización en la cuenta regresiva cuando salieron amurados a babor junto al Orient Express Racing Team y al INEOS Britannia.
Al ver esto, el Emirates Team New Zealand se acercó a la línea amurado a estribor con viento libre y ejerció una gran presión sobre el grupo de babor para que se mantuvieran separados. Mientras tanto, el NYYC American Magic llegó por la parte de barlovento de la línea, también con viento libre, y luego viró hacia la parte derecha del campo de regatas. Los kiwis se quedaron a la izquierda y volaron hasta el límite. Cuando la flota se reunió, quedó claro que habían establecido una ventaja importante que les daba el control de la regata. Con el viento amainando, se trató de minimizar las maniobras.
Dar bordos cortos era un suicidio. En la baliza de barlovento, el Emirates Team New Zealand solo había ejecutado cuatro viradas. Eligieron la baliza de estribor para virarla, mientras que EEUU se acercó rápidamente a la baliza de babor y parecía que eso sería todo. La flota empezó la empopada y fue algo sencillo, pero todo cambió en la trasluchada final hacia el layline de estribor, con el Emirates Team New Zealand equivocándose en la transición, lo que les hizo perder el vuelo. Tom Slingsby y Paul Goodison aprovecharon la oportunidad y tomaron una ventaja que construirían implacablemente a partir de ahí. El Emirates Team New Zealand ahora volvía a sufrir para asegurar su pase a la final de match-race.
Los pensamientos de ganar desaparecían rápidamente para los kiwis, mientras el NYYC American Magic cogía carrerilla con una navegación increíblemente suave. Pete Burling y Nathan Outteridge se concentraron en el veloz Orient Express Racing Team y en el Luna Rossa Prada Pirelli.
Los italianos tenían buenas cartas, pero cometieron un error fatal en la tercera y última ceñida, con una virada lenta hacia la izquierda. La maniobra favoreció al Orient Express Racing Team. El Emirates Team New Zealand viró hacia el lado derecho del campo y cuando los franceses y los italianos regresaron a la amura de babor, el Emirates Team New Zealand estaba volando en el layline hacia la boya de babor y pasó por delante. Brillante navegación de Pete Burling, aunque en la primera trasluchada casi pierden el vuelo.

El NYYC American Magic consiguió otra cómoda victoria, seguido por el Emirates Team New Zealand y por el Orient Express Racing Team, en este orden.

En la gran final de match-race se enfrentarían el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand.

Final de match-race:
Con el NYYC American Magic encabezando la clasificación de las regatas de flota después de un día simplemente impresionante, en el que aprovecharon sus oportunidades, corrieron al frente de la flota como demonios y navegaron increíblemente bien, todo estaba listo para la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand. Los kiwis eran los favoritos, su velocidad y ejecución de maniobras eran considerados el modelo a seguir para la navegación del AC40, pero los americanos esta vez lo hicieron mejor.

Desafortunadamente, cuando los segundos apremiaban en la salida, el viento amainó y primero el Emirates Team New Zealand perdió el vuelo, seguido rápidamente por el NYYC American Magic. De hecho, los kiwis tuvieron problemas incluso para salir correctamente y sufrieron una serie de penalizaciones. Ya en la ceñida, la batalla fue contra el reloj. Con un tiempo límite de diez minutos para llegar a la primera puerta y con las tripulaciones intentando desesperadamente todos los trucos para volver a volar, las velocidades cayeron a alrededor de 5-7 nudos. La única opción para el Comité de Regatas era anular la final y, con ello, otorgar la victoria de la primera Regata Preliminar de la 37ª America’s Cup al New York Yacht Club American Magic.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez