jueves, 1 de mayo de 2025

Magic Carpet E golpea dos veces en el estreno de la Sandberg PalmaVela

En su debut mundial en competición y con seis españoles entre sus filas, el barco británico, eléctrico, es el primer líder de esta 21ª edición tras ganar las dos mangas disputadas hoy por la clase Maxi.

Mañana ya compiten las 11 clases.


La clase Maxi ha inaugurado hoy la competición de la 21ª Sandberg PalmaVela y lo ha hecho completando dos pruebas Barlovento/Sotavento en las que el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies, Magic Carpet E, ha sido claro dominador en el que ha sido su estreno mundial: dos regatas, dos victorias.
Las pruebas han comenzado puntuales a las 13:00 horas y se han disputado con un viento del Este de unos 12 nudos de media en el campo Charlie, el más alejado de las instalaciones del Real Club Náutico de Palma.


Magic Carpet E ha ganado las dos mangas, de ocho y nueve millas de distancia, con dos y cuatro minutos de ventaja respectivamente. Entre los 28 nombres que forman su tripulación no faltan vueltamundistas y olímpicos de renombre y destacan seis españoles: Xabi Fernández, Ñeti Cuervas-Mons, Willy Altadill, Juan Meseguer, Carlos Hernández y Miguel Jáuregui.
“El barco va bien y hasta supera las expectativas para regatas Barlovento-Sotavento diría yo, así que estamos contentos”, ha declarado el campeón olímpico y patrón de vuelta al mundo Xabi Fernández. “La tripulación ha trabajado bien y el primer día ha ido bien, ganando las dos regatas. Todavía hay mucho que aprender del barco pero, insisto, estamos contentos”, ha añadido el vasco.


Con un cuarto y un segundo, el Wally Cento Tilakkhana II patroneado por la francesa Pascale Decaux y Maxi con más mujeres de toda su flota es segundo de la general, seguido del alemán Rose, otro Wally pero de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen.
Mañana está previsto que los Maxi disputen dos nuevas pruebas también de formato Barlovento/Sotavento.

Mañana navegan todos
A partir de mañana viernes y hasta el domingo, última jornada, las 11 clases que compiten en esta 21ª Sandberg PalmaVela y que abrazan tanto a grandes como medianas y pequeñas esloras entran en liza, con más de un centenar de barcos distribuidos en los tres campos de regatas que se habilitarán en la bahía de Palma.
Así, a la clase Maxi se unirán los 6 Metros; los barcos clásicos de Espíritu de Tradición; ORC 0, 1, 2, 3, 4-5 y Sportboat; y los ORC tripulados sólo por dos personas ORC A2 0-3 y A2 4-5, que disputarán regatas costeras.

Arranca el Circuito Mediterráneo de Vela 2025

Con el inicio de las pruebas para las clases ORC se inaugurará también la iniciativa conjunta del RCNP, el RCN de Barcelona y el RCN de Valencia para incentivar la participación de sus embarcaciones en pruebas ORC de fuera de su comunidad de origen: el Circuito Mediterráneo de Vela 2025, que lo conforman PalmaVela, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y el Trofeo SM La Reina de Valencia.

La acción de la Sandberga PalmaVela continúa mañana a partir de las 13:00 horas. 


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 1
Maxi
1. Magic Carpet E, Sir Lindsay Owen Jones, 1+1=2
2. Tilakkhana II, Pascale Decaux, 4+2=6
3. Rose, Benjamin Potter,2+5=7

Gladiator, primer líder de las 52 SUPER SERIES 2025

Las dos primeras pruebas puntuables para la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES fueron aprovechadas por el Gladiator del armador/timonel Tony Langley y el táctico Guillermo Parada para recordar al resto de la flota que conservan el excelente estado de forma demostrado a lo largo de la temporada pasada. El barco británico se impuso en la prueba inaugural y fue segundo en la siguiente (ganada por el hongkonés Alpha+), regresando a puerto como sólido primer líder de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week y de la general absoluta. 

©Nico Martínez

Tras mostrarse esquivo en la jornada inaugural del miércoles, el viento decidió colaborar en el segundo día del programa de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, que se resolvió con dos buenas pruebas para inaugurar los casilleros de la temporada 2025.

Preparados, listos,…
La primera salida se dio pasadas las 14:30h de la tarde, tras un día de retraso, más de una hora de aplazamiento y dos llamadas generales que reflejaron los nervios entre la flota en el esperado estreno de las 52 SUPER SERIES 2025. Unos buenos 10-12 nudos de viento premiaban la paciencia de todos, presentando condiciones más que suficientes para arrancar la temporada.

La flota comenzaba concentrada en el favorecido extremo derecho de la línea, por el barco del Comité. El turco Provezza saltaba al terreno de juego antes de tiempo y recibía una dolorosa penalización (UFD por fuera de línea tras dos llamadas generales) que le descalificaba de la prueba y cargaba su marcador con 12 puntos.

Al frente de la flota, el Gladiator del tándem formado por el armador y timonel Tony Langley y el táctico Guillermo Parada asomaba la proa por el extremo derecho del campo, iniciando una escapada a modo de deja-vu de las muchas lecciones magistrales que brindó el equipo británico a lo largo de 2024. Tras imponerse por 16 segundos respecto a Alegre al término del primer tramo, Gladiator se limitaría a hacer su regata a lo largo del resto del recorrido para conseguir su primera victoria parcial de la temporada y estrenar el ranking de líderes provisional. Le seguirían en línea de llegada el estadounidense American Magic Quantum Racing y el francés Paprec.

Bien por Alpha+
En la segunda prueba, el hongkonés Alpha+ era el primero en virar tras una igualada salida grupal, un movimiento que se demostraría clave. El equipo co-armado por Shawn y Tina Kang, timoneado por primera vez por el neozelandés Nick Egnot-Johnson, se escapó por la derecha y ya no miraría atrás, logrando su cuarta victoria parcial desde que se incorporó al circuito a principios de 2024. Por popa del líder, Gladiator mantenía su excelente rendimiento de la jornada para anotar un segundo que le permitía regresar a puerto como sólido primer líder del evento y de la temporada. Tercero finalizaría el Sled de Takashi Okura.

Primera provisional
Sumados los dos primeros parciales del año, Gladiator (1+2) lidera la provisional por tres puntos respecto a Alpha+ (5+1) y cuatro respecto al empate protagonizado por Sled (3+4) y Paprec (4+3). En un circuito a cinco eventos, con hasta 50 pruebas puntuables y sin descartes, es imprescindible jugar bien la baza de la regularidad, y estos cuatro equipos han empezado con muy buen pie. Más erráticos han iniciado su candidatura al título equipos como el campeón de las 52 SUPER SERIES 2024, American Magic Quantum Racing (2+10); el campeón 2023, Platoon Aviation (7+8); o el subcampeón 2023, Provezza (12+7). El Alkedo del italiano Andrea Lacorte resolvió su debut en el circuito con un 9 y un 11, y ocupa la undécima plaza provisional.

De acuerdo con Guillermo Parada: “De momento vamos rápidos y tenemos que asegurarnos de mantenernos alejados de los problemas y de que sobrevivimos al menos el primer par de pruebas para ver nuestras opciones de cara al final de la regata. Ray (Davies, nuevo estratega) es un magnífico valor para el equipo, trae muchísima experiencia”.

Tom Burton, campeón olímpico 2016 y táctico del Alpha+, se mostró entusiasmado de regreso a puerto: “Hemos ganado algunas pruebas en las 52 SUPER SERIES hasta ahora, pero ganar una el primer día aquí, en Saint-Tropez, no es una mala manera de empezar la temporada. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, es un buen camino. Estamos mejorando poco a poco con la experiencia. Tenemos un par de cambios a bordo esta temporada, pero yo mismo voy adquiriendo más experiencia, cada vez me siento más cómodo en la flota, las regatas son muy ajustadas a medida que las situaciones se desarrollan más y más, y te familiarizas con ellas. Estamos en el mix y podemos luchar con los grandes”.

Así fueron las regatas del 2º día:


En resumen
El arranque de temporada deja varias lecturas: Por un lado, Gladiator muestra los dientes a sus rivales, dispuesto a resarcirse de un cruel final de temporada 2024 en el que ganó la corona mundial pero perdió el título absoluto en un pobre último evento en Valencia después de liderar con autoridad buena parte de la temporada. Con Tony Langley de regreso al timón, Guille Parada de nuevo como táctico y la incorporación de Ray Davies como estratega, en este primer día han demostrado que el equipo funciona muy bien. Por otro, Alpha+ (segundo provisional) y Paprec (cuarto) confirman la sensación generalizada de que este año no hay rival pequeño. Y esos 12 puntos sumados al marcador del Provezza en la primera prueba recuerdan el impacto que tienen los errores en una flota tan compacta, en un circuito tan largo y en una clasificación en la que cada resultado cuenta (para bien y para mal).

La competición continúa mañana, viernes, tercera jornada de regatas de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week. La primera salida del día está prevista para las 13:00h.

Los mejore momentos del 2º día:


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEEK
1.- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+2 = 3
2.- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+1 = 6
3.- SLED (USA), Takashi Okura, 4+3 = 7
4.- PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 3+4 = 7
5.- VAYU (THA), familia Whitcraft, 6+5 = 11
6.- AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 2+10 = 12
7.- PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+8 = 15
8.- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+6 = 16
9.- CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 8+9 = 17
10.- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 12(UFD)+7 = 19
11.- ALKEDO VITAMINA (ITA), Andrea Lacorte, 9+11 = 20

Fuente: 52 SUPER SERIES

La MGR de McIntyre, 4.300 millas por el Pacífico

La flota de la MGR de McIntyre se enfrenta al Pacífico en una prueba de resistencia histórica de 4.300 millas

Los navegantes en solitario se enfrentan a tormentas, averías en el equipo e invasores aviares en un desafío sin precedentes en pequeñas embarcaciones - quinta semana de la etapa 2

Borrascas, relámpagos, 36 grados de temperatura, ¡una vida de ensueño con caca de pájaro!

Construye tu barco - Navega tu barco - ¡El sueño extremo hecho realidad para 15 aventureros únicos!

ALMA Globe 580's - pequeños y veloces bichos con una media de 126 millas diarias en una travesía históricamente lenta de 4.300 millas entre Panamá y las Marquesas, con una media de 5,25kts durante 34 días, demostrando a los expertos que estaban equivocados.

Starlink Mini pone patas arriba el mundo de los minis en solitario: noche de cita con la esposa, transmisión de películas y redes sociales. 24/7??

La flota 580 pasó el 85% del tiempo con uno o ambos spinnakers asimétricos, pero a veces eso se tradujo en mucho trabajo. Crédito: Dan Turk / MGR2025

Es justo decir que la primera McIntyre Mini Globe Race del mundo va por buen camino. No se necesitan grandes presupuestos para perseguir sueños o dar la vuelta al mundo en solitario, y «BARCO PEQUEÑO - GRAN AVENTURA» es un lema muy acertado. La flota de 15 ALMA Globe 580 ha completado una clasificación transatlántica de 3.600 millas desde Marina de Lagos, en Portugal, hasta la National Sailing Academy de Antigua. A continuación, se embarcaron en una regata en solitario de 24.400 millas alrededor del mundo en cinco etapas. La primera, 1.200 millas hasta Panamá, y la segunda, 7.300 millas hasta Fiyi. En estos momentos, los 15 patrones viven a lo grande. Lo que sigue es una pequeña parte de su increíble historia, cinco semanas desde Panamá, cuando llegan a las Marquesas a 4300 millas.


Hiva Oa, Islas Marquesas - La segunda etapa de la Mini Globe Race (MGR) de Panamá a Fiyi se ha convertido en uno de los desafíos más extraordinarios de navegación a vela en pequeñas embarcaciones jamás realizado, con la flota internacional de idénticos yates ALMA Globe 580 de 19 pies de madera contrachapada ahora generalmente repartidos a lo largo de 1000 millas náuticas del Océano Pacífico. A medida que los barcos de cabeza llegan a las Marquesas tras 34 agotadores días en el mar, sus historias revelan un tapiz de resistencia humana, ingenio y absurdo ocasional contra el vasto telón de fondo del Pacífico.

The Doldrums Crucible
El desafío inicial llegó poco después de salir de Panamá, cuando los competidores se enfrentaron al purgatorio sin viento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). El navegante canadiense Dan Turk, a bordo del LITTLE BEA, declaró: "Cinco cambios de vela en cuatro horas: ese fue mi infierno personal. Las borrascas llegaban como un reloj a las 2 de la madrugada, con vientos que cambiaban 180 grados en cuestión de segundos".
El competidor irlandés Jakub Ziemkiewicz, de BIBI, describió el coste psicológico: "En el marasmo, tu mundo se reduce a esta caja diminuta y sofocante. El barco no se mueve, tu piel erupciona en sarpullidos y el tiempo se alarga interminablemente". Ziemkiewicz recurrió a las cataplasmas de ajo para tratar sus supurantes llagas de agua salada, un remedio aprendido de su abuela.
El estadounidense Josh Kali, de SKOOKUM, adoptó un enfoque filosófico: "Después de haber estado atrapado por la tormenta durante semanas en la cordillera de Alaska, esto no era más que otra forma de confinamiento. Al menos aquí podía ver el horizonte". Kali se entretuvo iniciando la tradicional ceremonia de "cruzar la línea" cuando pasó el ecuador, con los calzoncillos en la cabeza según la tradición naval.

Avance de los vientos alisios: La flota se fractura
A medida que los barcos se adentraban en los alisios del sureste, surgían brechas dramáticas en la flota:
Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) se transformó en un autómata de la navegación, sobreviviendo con siestas de 45 minutos mientras mantenía un ritmo brutal. "Sueño con trimar las velas", admitió el sueco en un raro momento de despreocupación. ¿Su arma secreta? Una olla a presión amarrada a la suela del camarote que produce "un coq au vin que avergonzaría a un bistró parisino". Por su parte, Christian Sauer (#103 Argo / DE ) se vio obligado a hacer una parada de emergencia de 36 horas en un hospital de las Islas Galápagos para recibir fuertes medicamentos que aliviaran sus graves problemas cutáneos.
El dúo Blenkinsop POPEYE y John (DELJA 99 & 100 / AU ) llegaron a Panamá con tres semanas de retraso con respecto a la flota, pero inmediatamente empezaron a recortar distancias. Sus conversaciones diarias por radio se han convertido en una de las favoritas de la flota, mezclando discusiones tácticas con acalorados debates sobre estadísticas de cricket, todo gracias a Starlink. "Papá cree que Bradman estaba sobrevalorado", se queja John. "Es como navegar con un hereje".

Pesadillas de equipamiento
Las condiciones extremas dejaron al descubierto los puntos débiles incluso de los barcos mejor preparados:
Adam Waugh (nº 170 LITTLE WREN / Reino Unido) descubrió que el armazón de su aleta se había roto por completo. Su solución (dos abrazaderas de manguera unidas) se convirtió en la comidilla de la flota. «Parece algo de Mad Max», admitió Waugh, «pero ha aguantado 2.000 millas hasta ahora».
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) luchó contra múltiples fallos del sistema simultáneamente: "Primero se resbaló la abrazadera del Windpilot, luego mis paneles solares dejaron de funcionar, después volvieron mis infecciones cutáneas. Algunos días parece que el Pacífico me está poniendo a prueba personalmente". Ahora sus baterías están fallando, incapaces de tomar carga de los paneles solares y ahora cerca de DARK SHIP ¡apagando todo incluido Starlink y sólo usando las luces NAV cuando duerme!
Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ) perdió toda la energía de la batería durante 36 horas después de un fallo eléctrico. «Estuve navegando con el sextante como si fuera de nuevo el Globo de Oro de 1968», informó Marsh. «Gracias a Dios, los días nublados se convirtieron en noches despejadas: al menos pude ver algunas estrellas».
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) se enfrentó a su propia crisis cuando falló su piloto automático, lo que la obligó a gobernar a mano durante 36 horas seguidas a través de un tiempo cambiante y desafiante. «Me até el timón a la pierna para poder dormitar durante unos minutos», reveló la navegante española. «Ahora tengo las líneas de bronceado de una hiena rayada».Gary Swindial ( #111 Pregunta 2 / AU ) Los retrasos en el embarque desde Australia hicieron que no tuviera tiempo de antifouling en Antigua y llegó a Panamá con sólo unos días de sobra, por lo que tampoco tuvo tiempo en Panamá. Ahora, cinco semanas después, se encuentra en la cola de la flota y cada día va más lento. Tiene una plaga de percebes.

La gran guerra de los piqueros
A medida que la flota se dirigía hacia las Marquesas, surgió un adversario inesperado en mayor número de lo habitual. Jasmine Harrison, a bordo del NUMBATOU, documentó la escalada del conflicto:
"Al principio era sólo un pájaro - incluso lindo. Luego vinieron sus amigos. Pronto tuve un elenco rotativo de ocupantes ilegales emplumados que cubrían de guano todas las superficies horizontales". Los intentos de diplomacia de Harrison fracasaron cuando los pájaros empezaron a picotearla durante los cambios de vela. Se posaban en mi aleta y yo giraba, ¡por supuesto! Su solución -agitar una sartén mientras gritaba como una banshee- se hizo legendaria en las comunicaciones de la flota".

No todos los encuentros con la fauna fueron hostiles. Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU) informó de delfines jugando en su ola de proa al atardecer, mientras que Ertan Beskardes (#01 TREKKA / UK) recibió la visita de una golondrina común exhausta que cabalgó en su cabina durante un día entero antes de salir volando y Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ) está intentando entrenarlas como vigías con sobornos de pescado.

Gourmet in the Abyss
Como las comidas liofilizadas empezaban a cansar, los competidores se pusieron creativos:
Josh Kali (#157 SKOOKUM / US) elevó el atún enlatado a la alta cocina con su «Sorpresa de atún cinco estrellas», una mezcla de arroz instantáneo, tomates secos y las últimas gotas de su Sriracha. «La presentación lo es todo», insistió, sirviéndolo en un frisbee rescatado de la playa
Los experimentos con tortitas de Jakub Ziemkiewicz (nº 185 BIBI / IE) alcanzaron nuevas cotas cuando empezó a utilizar miel polaca como ingrediente y adhesivo para los platos. «Ahora mis tortitas se mantienen en su sitio cuando ruedan a 30 grados», presume.
Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) se alimentó de delicias españolas, como pulpo en conserva y judías con pimentón. Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) admitió haber "comido sardinas hasta que empecé a soñar con ellas".
La estrella culinaria más sorprendente resultó ser Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ), que transformó su barco en una panadería flotante. "Resulta que la levadura sigue fermentando con un 90% de humedad", dijo, mostrando unos panecillos sorprendentemente esponjosos horneados en su horno improvisado.

Juegos mentales en el mar
El desafío mental de más de 40 días en solitario en el mar se manifestó de diferentes maneras. Para los 11 marineros de STARLINK, la mezcla de emociones es un cambio de juego. ¿Aislamiento? : ¿Es bueno o malo?
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) relató profundos momentos de claridad: "A veces por la noche, con el barco surfeando olas abajo, me siento completamente conectado a algo más grande. Luego cae una borrasca y vuelvo a maldecir en alemán".
Jasmine Harrison (#88 NUMBATOU / Reino Unido) luchó contra la falta de sueño: "Empiezas a alucinar. Una vez tuve una conversación completa con mi Hydrovane antes de darme cuenta de que no me contestaba".
Para Ertan Beskardes (#01 TREKKA / Reino Unido), el reto era monótono: "Me ducho dos veces al día sólo para sentirme humano. A veces me visto para cenar, ¿por qué no? A los peces les da igual que lleve mi camisa buena". Su Starlink pasa CALIENTE todos los días, se entera de las noticias del mundo, lee periódicos, revistas, hace videollamadas por whatsapp a su familia y supervisa sus intereses comerciales... ¡la vida sobre las olas del océano está cambiando!
Para Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) cada día, por duro que sea, recuerda el sueño de no haber construido nada en su vida, de no saber utilizar un avión , sin embargo construyó su barco y ahora navegaba en solitario alrededor del mundo. "Algunos días se me saltaban las lágrimas de sólo recordar tantas cosas sobre cómo llegué hasta aquí, lo impresionante que es, un sueño ya no, ¡pero sigue siéndolo! «Pero lo que más le gusta son las »NOCHES DE CITA«, en las que usa Starlink con su »esposa sexy" (en sus propias palabras) para hacer videollamadas por Whatsapp y ver películas. Como muchos otros participantes, también organizó sesiones de preguntas y respuestas en directo para fans y patrocinadores a través de las redes sociales.

La aproximación final
Cuando Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) navegó hacia el fondeadero de Hiva Al echar el ancla el 28 de abril, lideraba la flota por sólo 15 horas después de 4300 millas . El resto de competidores apuraron sus últimos días en el mar:
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ), segundo en llegar, informó de que había avistado tierra durante una llamada programada por satélite al control de la regata: "¡Hay una isla! ¡Justo ahí! Lo siento, me he emocionado un poco...".
3ª llegada Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) perdía una vela crítica en empopada que le costaba muy cara en velocidad de barco.
4ª en fondear Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) sólo unas horas por detrás de Keri navegaba bien y ¡feliz de estar dentro!
El dúo Blenkinsop continuó su navegación sincronizada, manteniendo contacto visual con Panamá y ahora están a 3000 millas detrás de los líderes ¡esperando reunirse con la flota en FIJI!
Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ), el colista de la flota, finalmente encontró vientos consistentes y comenzó a recuperar el terreno perdido.

Fuente: MGR

miércoles, 30 de abril de 2025

La 21ª Sandberg PalmaVela arranca mañana con el espectáculo de las grandes esloras

· Más de un centenar de equipos de 19 nacionalidades se darán cita en la bahía de Palma para la primera gran cita multiclase de la temporada: la 21ª Sandberg PalmaVela. Los primeros en entrar a escena serán los espectaculares Maxis, que comenzarán mañana con el primer bocinazo a las 13:00 horas.

· Vivi Mainemare: “Estamos muy agradecidos a la IMA por incluirnos en su calendario, tanto con La Larga dentro del Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”.

©María Muiña

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para el segundo acto de la 21ª Sandberg PalmaVela, la cita multiclase que este año reúne a más de un centenar de equipos procedentes de 19 países. Tras la disputa de La Larga, la bahía se prepara para recibir mañana a las grandes esloras con el estreno de la clase Maxi, que contará con una flota formada por dos majestuosos Wally, un Botin 65, un Mylius 60 FD, un Mills V68 y el recién estrenado Verdier 100 “Magic Carpet”.

Después de un invierno en el que muchos equipos aprovechan para poner a punto sus barcos o competir en el Caribe, la primavera los trae de vuelta al Mediterráneo.Para ellos, la Sandberg PalmaVela representa la primera gran cita de la temporada en Europa.

“El más fiel es el `Magic Carpet´, que si puede no falla nunca. Y aunque nos encantaría contar con más barcos sin duda estamos muy agradecidos a la IMA [International Maxi Association] por incluirnos dentro en su calendario, tanto con La Larga en el Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”, afirma Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP.

Las condiciones que ofrece la bahía de Palma y el RCNP son, además, un valor añadido: “La bahía es un sitio espectacular para entrenar y probar material. Además, estan muy a gusto en el club, les encanta la comodidad y tranquilidad que encuentran aquí, así como la experiencia del equipo humano”, añade Mainemare.


Además de los dos equipos que ya compitieron en La Larga —el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon y el “R6” de Robert Szustkowski—, y del “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen, la regata contará también con la presencia del “Rose” de Sven Wackerhagen, el “Pelotari Project” de Andrés Varela y el Wallycento “Tilakkhana” II de Gamageo Yachting, antiguo “Magic Carpet”.

En total, los Maxis podrán completar un máximo de seis pruebas –dos costeras y cuatro de formato barlovento/sotavento- con el primer bocinazo programado para mañana jueves a las 13:00 horas.

El resto de la flota, con las diferentes divisiones de ORC, A2, Espíritu de Tradición y las clases monotipo 6 Metros y Dragón, se unirá a las grandes esloras el sábado, sumando así más de un centenar de barcos compitiendo en la bahía de Palma.

Fuente: PalmaVela

La falta de viento aplaza el comienzo de las 52 SUPER SERIES en Saint-Tropez

La esperada jornada inaugural de las 52 SUPER SERIES 2025 se cerró en blanco en Saint-Tropez. Organización y participantes pusieron todo de su parte para estrenar los casilleros de la temporada, pero el viento no llegó a soplar con la intensidad mínima para garantizar una regata justa. Los primeros puntos de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week se repartirán el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. 

©Nico Martínez

“Ha sido frustrante, pero más o menos lo que esperábamos”. Esa frase de Nacho Postigo, navegante del Provezza de Ergin Imre, resume la sensación entre la flota de las 52 SUPER SERIES al término de la primera jornada de competición de la temporada. Los once barcos llegaron a salir al campo de regatas del Golfo de Saint-Tropez con la esperanza de que la brisa se comportara como en la jornada previa, cuando sopló por encima de lo indicado por las previsiones, pero en esa ocasión se cumplió el parte. Pasadas las 15:00h, la Oficial Principal de Regata alicantina María Torrijo enviaba a todos de regreso a puerto.

Ya en Saint-Tropez, Postigo explicaba: “La previsión para ayer era más o menos igual, pero tuvimos un día fantástico, con ocho a nueve nudos. Así que hay que mantener la mente un poco abierta, porque los modelos en esta época del año no recogen perfectamente las condiciones, y a veces hay que ir y esperar. Algunos días, como ayer, tendrás más viento del que esperabas; otros días, como hoy, toca así”.

En la misma línea se pronunció Terry Hutchinson, táctico del American Magic Quantum Racing del estadounidense Doug De Vos: “Creo que tenemos que reconocer el mérito de María –Torrijo– por llevarnos y meternos en el lugar donde había mejor brisa. Realmente no nos faltó mucho… La previsión de ayer era muy similar y tuvimos un poco más de viento, así que María hizo lo correcto».

El estreno de la temporada se aplaza al jueves, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

De acuerdo con María Torrijo: “Si las condiciones lo permiten, intentaremos adaptar el programa para completar en las próximas cuatro jornadas de competición las diez mangas previstas para este primer evento de la temporada”.

La primera salida de la jornada está prevista para las 13:00h.

EQUIPOS PARTICIPANTES 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEEK
– ALEGRE (GBR), Andy Soriano
– ALKEDO (ITA), Andrea Lacorte
– ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
– AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos
– CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass
– GLADIATOR (GBR), Tony Langley
– PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin
– PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer
– PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
– SLED (USA), Takashi Okura
– VAYU (THA), familia Whitcraft 

Fuente: 52 SUPER SERIES
 

El Palma International Boat Show 2025 abre sus puertas

Prohens inaugura la edición de este año del Palma International Boat Show con récord de participación

La presidenta ha destacado el impacto económico de la feria, que el año pasado fue de 20,1 millones de euros, y ha subrayado el gasto medio del turista náutico.

En total, la feria cuenta con 304 expositores que presentarán las últimas novedades del sector náutico del 30 de abril al 3 de mayo.


El Palma International Boat Show ha comenzado hoy su edición con mayor participación empresarial de la historia, gracias a la ampliación de la nueva zona ubicada en el Club de Mar.

La presidenta de las Illes Balears, Margalida Prohens, ha inaugurado esta mañana la feria, que se celebra en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. También han asistido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, entre otras autoridades.

El evento está organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y por BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición situada en el Club de Mar, destinada a embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que fabrican por encargo, sin modelos en serie. En esta primera edición, el área cuenta con una decena de veleros de más de 40 metros de eslora. Además, hay una exposición en tierra con once expositores, entre los que se incluyen astilleros, empresas de servicios y equipamiento para esta categoría de yates de lujo (empresas de mantenimiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

Las dos áreas de exposición —la del Moll Vell y la del Club de Mar— están conectadas por vía marítima mediante lanzaderas, que unen ambas zonas en un trayecto de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show pueden acceder a ambas áreas con una única entrada, lo que hace que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria mantiene el tradicional recinto del Moll Vell, que una vez más se convierte en un referente del sector, siendo el escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial.

El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, exhibe unos 250 barcos en el mar, a los que hay que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. El evento incluye también el Palma Superyacht Village, una zona especialmente dedicada a yates de más de 24 metros, disponibles para la venta o el alquiler (charter). Esta sección está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).
Impacto económico

El sector náutico se considera estratégico para la economía balear. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente hay 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector da empleo a 5.145 personas.

Cabe destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio de la Dirección General de Economía y Estadística, que también indicaba que la feria náutica contribuye a dinamizar el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de hoteles, restaurantes, transporte y comercios.

La presidenta ha resaltado el valor añadido del turista náutico, ya que, de media, triplica el gasto de un turista convencional.

Fuente: Palma International Boat Show

El Real Club Náutico de Palma entrega los galardones a los vencedores de La Larga

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) celebró este martes, día 29 de abril a las 19:00 horas, la entrega de trofeos de La Larga, prueba que inaugura la 21ª Sandberg PalmaVela y que ya ha conseguido consolidarse como una de las pruebas offshore más destacadas del calendario de regatas del Mediterráneo.

©María Muiña

Como viene siendo habitual, los galardonados recibieron una de las muestras de la colección de premios de la PalmaVela, que este año tiene como protagonista a José Smith Zubiaga, un pintor autodidacta que ha desarrollado un estilo naíf marcado por el uso intenso y libre del color. Rafael Gil, presidente del RCNP, fue el encargado de presidir el acto.

Tras más de 35 horas de regata, los vencedores son “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4.

Fuente: Prensa PalmaVela

Máxima igualdad en la previa de Saint-Tropez, primera cita de las 52 SUPER SERIES 2025

La decimocuarta temporada de las 52 SUPER SERIES arrancará mañana miércoles en el histórico puerto francés de Saint-Tropez, sede de la primera de las cinco pruebas que compondrán el circuito en 2025. La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week reunirá a once de las mejores tripulaciones del mundo de TP52 para cinco jornadas de intensa competición hasta el próximo domingo, 4 de mayo. De acuerdo con Nacho Postigo, navegante del turco Provezza, la jornada de entrenamiento oficial confirmó la máxima igualdad entre la flota: “entre los once barcos, me gustaría que alguien me explicara cuáles son los débiles”. 

©Nico Martinez

Una imponente flota formada por once barcos de diez nacionalidades disputará la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week hasta el próximo domingo, 4 de mayo, con un programa compuesto por cinco jornadas de competición y hasta diez pruebas puntuables. Como es tradición, el día previo al comienzo de las pruebas puntuables se celebró el entrenamiento oficial –primero de la temporada­–, una suerte de ensayo general para organización y participantes antes de empezar a repartir puntos. El programa constó de dos ensayos de salida y dos pruebas cortas, celebradas en condiciones de viento en el entorno de los diez nudos y con victorias (no puntuables) para el brasileño Crioula y el tailandés Vayu, respectivamente.

La flota pasará a modo competición mañana miércoles, 30 de abril, cuando están citados en el golfo de Saint-Tropez para disputar las dos primeras pruebas de la temporada. Una vez más, el circuito constará de un máximo de 50 mangas puntuables a lo largo de cinco eventos, sin descartes.

Hora de despejar incógnitas
La jornada de entrenamiento oficial apenas sirvió para despejar las incógnitas sobre el rendimiento de los barcos después del parón invernal. La mayoría de ellos se citó hace pocas semanas en Valencia para realizar un ensayo de pretemporada en el que pudieron poner a prueba los cambios realizados en sus embarcaciones y tripulaciones, y hoy pudieron avanzar un poco más en su puesta a punto antes de empezar el reparto de puntos. Será especialmente interesante comprobar dónde se sitúa el Alkedo powered by Vitamina del armador y timonel Andrea Lacorte, que debutará en las 52 SUPER SERIES mañana para devolver el pabellón italiano al circuito. El American Magic Quantum Racing del armador y timonel estadounidense Doug DeVos iniciará la defensa de su título de campeón de las 52 SUPER SERIES 2024, que logró por la mínima sobre el Platoon Aviation del alemán Harm Müller-Spreer. El Gladiator del británico Tony Langley, campeón del mundo de TP52 2024, intentará mejorar la tercera plaza final que firmó en el último evento de la temporada, cuando parecía encaminado a lograr su primer título absoluto.

Once españoles en siete barcos
La parrilla de salida del primer evento de las 52 SUPER SERIES 2025 contará con once regatistas españoles a bordo de siete de los once equipos participantes. Con el británico Alegre competirán el cántabro Pablo Arrarte como burdas y la catalana Silvia Mas como floater; en el italiano Alkedo, el gallego Pablo Torrado como topo; en el hongkonés Alpha+, el balear Pedro Mas como proa; en el alemán Platoon Aviation, el balear Jordi Calafat como estratega, el cántabro Javier de la Plaza como trimmer de popa y el gallego Víctor Mariño como burdas; en el turco Provezza, el cántabro Nacho Postigo como navegante, y los baleares Matthew Barber como grinder y Joan Fullana como proa; y en el tailandés Vayu, el balear Manu Weiler como táctico.

Pablo Torrado, hasta la temporada pasada capitán de Platoon Aviation, habla de su regreso a bordo de un TP52 con el debutante Alkedo: “Me encantan los nuevos retos. Tras volver a clase TP52 hace cinco años con Platoon y haber conseguido ganar el circuito y el Mundial, dos segundos puestos en ambos y otros grandes resultados, vino el reto de construir el barco nuevo, con muy buen resultado. Ahora quería un reto nuevo: volver a navegar. Obviamente, sé que tengo margen de mejora, pero espero ir cogiéndolo poco a poco. Físicamente tuve que adaptarme (pasé de 78 a 72 kilos), pero las sensaciones son muy buenas. Alkedo es un proyecto con mucha experiencia en otras clases (ClubSwan 50, Melges 32, ClubSwan 36, Melges 40,…), hay una mezcla de tripulantes de Interlodge (Cameron Appleton, Dave Harmitage y Luke Molloy) y de su equipo de siempre, y creo que es una buena combinación. El objetivo es estar en la pelea, escapar de los últimos puestos. Hemos mejorado el barco en velocidad y ángulo de ceñida; a principios de temporada rompimos el mástil y eso nos frenó el período de aprendizaje, pero creo que iremos mejorando poco a poco. A nivel equipo, el objetivo es hacerlo lo mejor posible; si conseguimos puestos en el top cinco a final de año será un súper resultado, visto el nivelazo que hay en la clase”.

Precisamente sobre ese nivel se pronuncia también Nacho Postigo, navegante de uno de los equipos con mayores aspiraciones de la flota: “El programa Provezza va a muy buen ritmo. Afrontamos esta temporada con buenas expectativas, pero obviamente seguimos aprendiendo el barco y llevará tiempo. Posiblemente estemos a mitad de camino en ese aprendizaje después de navegar sólo dos eventos la temporada pasada. Estamos cómodos en brisas suaves; cuando nos enfrentamos a nuestros rivales, vemos que nos sentimos más fuertes cuanto menos presión de viento, y no lo esperábamos. Hace dos años (cuando ganamos en Saint-Tropez) éramos súper fuertes en nuestras condiciones, lo que nos daba la flexibilidad de hacer básicamente lo que queríamos, pero lo que he visto hoy en el agua es que entre los once barcos, me gustaría que alguien me explicara cuáles son los débiles. Hay un montón de talento en cada barco, y el desarrollo de la clase ha hecho que las diferencias sean realmente mínimas. Tenemos las herramientas y el talento, pero viendo al resto, parece que es igual para todos”.

Primero de cinco eventos
La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week ejerce pistoletazo de salida para el circuito de cinco eventos y hasta 50 pruebas puntuables que compone las 52 SUPER SERIES 2025. Tras estrenar la temporada en Francia, la flota competirá en Bayona (3 a 8 de junio); Cascais, Portugal (para disputar el Rolex TP52 World Championship del 1 a 6 de julio); Puerto Portals (19 a 24 de agosto); y Porto Cervo, Italia (22 a 27 de septiembre).


La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week será retransmitida en directo a través del canal oficial del circuito en YouTube.

EQUIPOS PARTICIPANTES 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEEK
– ALEGRE (GBR), Andy Soriano
– ALKEDO (ITA), Andrea Lacorte
– ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
– AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos
– CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass
– GLADIATOR (GBR), Tony Langley
– PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin
– PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer
– PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
– SLED (USA), Takashi Okura
– VAYU (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 28 de abril de 2025

La quinta edición de La Larga ya tiene vencedores

· Tras más de 37 horas de navegación, la regata offshore de la 21ª Sandberg PalmaVela llegó este lunes a su fin con victoria para “Trifork” en IRC, “Azahar” en ORC 0, “Xummer” en ORC 1, “Alegría” en ORC 2-3, “Indigo” en ORC 4-5, “Modul” en ORC A2 0-2 y “Guaguanco IV” en ORC A2 3-4

· La entrega de trofeos se celebrará mañana martes a las 19:00 horas en la terraza principal del Real Club Náutico de Palma, antes de la tradicional cena de tripulaciones


©María Muiña

Punto y final el Real Club Náutico de Palma (RCNP) a una nueva edición de La Larga, la quinta, que ha supuesto el pistoletazo de salida de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras la llegada del “Trifork” ayer domingo, poco antes de las 17:00 horas, los otros 34 equipos participantes continuaron compitiendo durante la noche y hasta casi las seis de la mañana, cuando cruzó la línea de llegada el último barco, tras más de 37 horas de navegación.

El viento fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Durante las más de 200 millas de recorrido, la flota se enfrentó a todo tipo de condiciones, desde intensidades superiores a los 15 nudos en las primeras horas rumbo a Ibiza hasta una suave brisa en la zona de Cabrera, que obligó a los equipos a dar el máximo para avanzar hacia el último punto de paso obligatorio, situado en Porto Colom.

En la clase IRC, el tiempo invertido por el “Trifork” (RCNP) para completar La Larga —24h 34m 52s— fue suficiente para que la tripulación de Joern Larsen se proclamase vencedora tanto en tiempo real como en tiempo compensado, con casi dos horas y media de ventaja. Tras ellos, el polaco “R6” de Robert Szustkowski (Polish YC) finalizó segundo, mientras que el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF) fue tercero.

En ORC 0, triunfo para el “Azahar” de Herve Grunig. El Swan 56 del CVP Andratx/YCF cruzó la línea de llegada en la bahía de Palma pasadas las 05:00 horas de hoy, logrando una renta de 25 minutos sobre el “Blue Vision” de Ersu Enis (Puerto Portals) tras la compensación de tiempos. El podio final lo completó el “Caveman IV” de Frans Van Dijk (RCNP).

Más ajustada estuvo la divisón ORC 1. Después de algo más de 37 horas de regata, el “Xummer” de Ruud Van Es (Bruinisse) se llevó la victoria con solo 16 minutos de ventaja sobre el “Vertigo” de Robert in den Haak, que terminó segundo en la general. El tercer puesto fue para el “Aviador” de Gabriel Medem (RCM Sotogrande).

Entre la flota que debía completar el recorrido de 185 millas, uno de los primeros en cruzar la línea pasada la medianoche fue el vencedor de la clase ORC 2-3, el “Alegría” de Pit Fins (DYC). Por detrás le siguieron el “Gudrun VIII” de Diego Colón (RCNP) y el “Kine” de Seac McCarter, segundo y tercero respectivamente.

En ORC 4-5, el vencedor de La Larga ha sido el “Indigo” de Pedro Siquer. La tripulación del CN Arenal finalizó una hora y cuarto más tarde que el “Mestral Fast” de Jaime Morell (RCNP), pero con la compensación de tiempo logró hacerse con el triunfo final de la regata.

Por su parte en la división 0-2 de A2, clase en la que los equipos compiten con sólo dos tripulantes, la victoria de la La Larga va a parar a manos del “Modul” de Félix Comas (CN Santa Ponsa). Le siguen en el segundo y tercer cajón respectivamente el “Smerit” de Tito Moure (CV Blanes) y el “HM Hospitales-Hyatt” de Óscar Chaves (CN el Balís).

Y por último en A2 3-5 el vencedor fue el “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea), que viene de ganar la general absoluta de la XII Volta a Mallorca A3. Por detrás finalizaron el “Yellow Rose” de Marten Jan Ringers (YV Scheveningen) y el “Diabolic” de Glenn de Brouwer (Royal Belgian SC), segundo y tercero respectivamente.

La entrega de trofeos se celebrará mañana martes, día 29 de abril, a las 19:00 horas en la terraza principal del club.


CUADRO DE VENCEDORES

IRC
“Trifork”, Joern Larsen, RCN Palma | 24h, 34m, 52s

ORC 0
“Azahar”, Herve Grunig, CVP Andratx | 36h, 41m, 25s

ORC 1
“Xummer”, Ruud Van Es, Bruinisse | 37h, 09m, 26s

ORC 2-3
“Alegría”, Pit Fins, DYC | 31h, 37m, 07s

ORC 4-5
“Indigo”, Pedro Siquier, CN Arenal | 37h, 21m, 30s

ORC A2 0-2
“Modul”, Félix Comas, CN Santa Ponsa | 32h, 49m, 15s

ORC A2 3-5
“Guaguanco IV”, Thierry Lallemand, CN Altea | 33h, 14m, 54s

Fuente: Prensa PalmaVela

Djemila Tassin se embarca en Class40: rumbo a una vuelta al mundo en solitario

Tras dos ediciones de la Mini Transat, la navegante canaria Djemila Tassin inicia un nuevo y ambicioso desafío: participar en la Route du Rhum 2026 y en la Global Solo Challenge 2027. Un salto importante que celebró el domingo 13 de abril en Lorient, con el bautizo de su barco Magenta, apadrinado por Justine Mettraux.

Djemila Tassin con Jonas Gerckens y Justine Mettraux al bautizar su barco el 13 de abril. ©Georgia Schofield

Con una carrera forjada entre el Atlántico y Europa, Djemila ha convertido la navegación en un verdadero viaje, tanto personal como profesional. Hoy, después de dos transatlánticas en Mini 6.50, se prepara para dar la vuelta al mundo en solitario en un Class40, con la vista puesta en la Global Solo Challenge 2027, una regata que desafía los límites de la resistencia humana al navegar sin escalas y cruzando los tres cabos. Este proyecto ambicioso fue oficialmente lanzado el 13 de abril en Lorient La Base, durante el bautizo de su barco Magenta.

De Barcelona al océano
Nacida y criada en La Palma, Djemila Tassin descubrió la navegación en las aguas de Canarias. En el 2019, fue Anna Corbella quien le abrió las puertas de la Base Mini Barcelona para comenzar su carrera de navegante en Mini 6.50.
« Conocí a Djemila en el salón náutico de Barcelona. En ese momento, no tenía mucha experiencia en la navegación, pero mostró un gran interés y rápidamente demostró un talento natural. En poco tiempo, superó a muchos de los navegantes con los que entrenaba. Su dedicación es impresionante », explica Anna Corbella, doble finalista de la Barcelona World Race.
Después de haber embarcado en el único equipo español de la Ocean Globe Race 2024, el White Shadow y haber cruzado el pacífico sur, Djemila quiere seguir los pasos de Anna Corbella, Alex Pella, Didac Costa y tantos más grandes navegantes de altura españoles.

Objetivo: la Global Solo Challenge 2027
La regata partirá desde Vigo (España) en 2027.
« Siempre he soñado con dar la vuelta al mundo sin escalas. Cuando descubrí la Global Solo Challenge, supe al instante que ese era mi lugar », comenta Djemila Tassin.
La navegante suiza Justine Mettraux, una de las figuras más destacadas en el mundo de la navegación, es la madrina del Class40 Magenta. Justine, octava finalista y primera mujer del Vendée Globe 2024/2025, destaca la dedicación y las cualidades de Djemila Tassin.
« Es un placer trabajar con alguien como Djemila. Está muy motivada y siempre está dispuesta a aprender. La conocí a través del Magenta Project, un programa que apoya a las mujeres en la navegación, y desde entonces hemos mantenido una relación de confianza. Estoy muy feliz de ser la madrina de su barco ».

Un equipo de apoyo fundamental: Belgium Ocean Racing
El proyecto cuenta también con el apoyo de Belgium Ocean Racing, la estructura belga de regatas, dirigida por el experimentado navegante Jonas Gerckens. Este equipo es clave en su transición hacia el Class40.
« Djemila tiene mucho talento y es muy ambiciosa. Cuando nos presentó su proyecto de vuelta al mundo, decidimos apoyarla. Ahora tiene acceso a todo el soporte logístico y técnico del equipo en Lorient, y contamos con una red de expertos que la apoyan », comenta Jonas Gerckens.

Los momentos clave de 2025
● Normandy Channel Race – salida el 18 de mayo de 2025 desde Caen 
Una de las regatas más emblemáticas en el circuito Class40, que cruzará el Canal de la Mancha hacia el mar Céltico.
● Les Sables-Horta-Les Sables – salida el 29 de junio de 2025
Una regata de ida y vuelta a las Azores. El regreso será en solitario y contará para la clasificación de la Route du Rhum 2026.

Una voz para el océano y la transmisión de su pasión
Como oceanógrafa, licenciada en la Universidad de Cádiz, Djemila Tassin quiere dar un sentido profundo a su aventura. Se comprometerá con una organización medioambiental, utilizando su visibilidad para sensibilizar sobre la protección de los océanos y la fauna marina.
« Entender el comportamiento de los mamíferos marinos y aprender a observarlos es crucial cuando estamos en el mar. Son animales que encontramos en cada travesía, y quiero transmitir mi pasión por ellos y por el océano ».

En busca de patrocinadores para hacer crecer el proyecto
El barco está listo, el equipo también. Solo falta el impulso de quienes quieran formar parte de esta aventura humana y oceánica. Empresas, instituciones, personas comprometidas con el océano: Djemila busca patrocinadores que compartan su visión y su ambición.
« Este proyecto es sólido y estructurado, pero necesito apoyo para llevarlo a cabo. El barco está listo y el plan definido. Invito a todos los que quieran formar parte de este sueño de dar la vuelta al mundo a unirse a mí en esta aventura ».

Fuente: Prensa Djemila Tassin

El “Trifork”, primero en completar La Larga tras 228 millas y más de 24 horas de navegación

A las 16:54 horas de este domingo, el VO70 del Real Club Náutico dePalma, el “Trifork” de Joern Larsen, cruzaba la línea de llegada de La Larga tras recorrer 228 millas en 24 horas y media de navegación. El resto de la flota continúa todavía compitiendo, por lo que los vencedores no se decidirán hasta la compensación de tiempos, una vez hayan finalizado todos los equipos participantes.

© Ugo Fonollá

24 horas, 34 minutos y 52 segundos es el tiempo que ha necesitado el VO70 “Trifork” en la clase IRC para completar las 228 millas del recorrido de La Larga, prueba offshore que inaugura la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP)

Al filo de las 17:00 horas de hoy domingo, día 27 de abril, el barco de Joern Larsen que compite bajo la grímpola del RCNP cruzaba la línea de llegada, situada en la entrada de la bahía de Palma. Lo hacía tras más de 24 horas en las que ha habido de todo, desde vientos por encima de los 15 nudos durante las primeras millas hacia Ibiza, hasta un fuerte chubasco en Punta Salinas y la encalmada con la que se encontró la flota en el paso por la isla de Cabrera.

Por detrás, en tiempo real le sigue el francés “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon (YCF), aproximándose a la baliza de Porto Colom, y el polaco “R6” de Tobert Szustkowski (Polish YC), que se encuentra a la altura de Cabrera. Ambos navegan, eso sí, con muy poco viento.

En la misma zona del “R6” y con las mismas condiciones de viento se sitúa la flota de las clases ORC 0 y 1, que cuentan con el mismo recorrido que los IRC. Aunque todavía les queda mucho por delante hasta la línea de llegada, por el momento lideran en sus respectivas categorías el “Azahar” de Herve Grunig (CVP Andratx/YCF) y el holandés “Vertigo” de Robert in den Haak.

También continúa la batalla por el título para las clases ORC 2 hasta la 5 y los equipos de A2. Con un recorrido más corto doblando el islote de Tagomago en lugar de Ibiza y Formentera, a las 18:30 horas del domingo el “Alegría” de Pit Fins (DYC) lidera en ORC 2-3 tanto en tiempo real como en compensado, navegando ya a la altura de Punta Salinas.

Más atrás, con rumbo hacia a la baliza de Porto Colom, el “Indigo” de Pedro Siquier del CN Arenal se sitúa primero en la clasificación provisional de ORC 4-5, mientras que en las divisiones de A2 0-2 y 3-5 lideran “Modul” de Félix Coma (CN Santa Ponsa) y “Guaguanco IV” de Thierry Lallemand (CN Altea) respectivamente.

Una vez que la flota al completo haya finalizado el recorrido, la clasificación general con la compensación de tiempos será la que decida a los nuevos vencedores de La Larga, que celebrará la entrega de trofeos este próximo martes a las 19:00 horas en el RCNP.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

Campeonato de España de motos de agua Burriana día 2

"Alibaba II" se adjudica la 2ª serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Hoy domingo ha finalizado en Sanxenxo la 2ª serie de la Liga española de 6 de Metros de 2025, con la victoria final para el "Alibaba II" de Miguel Lago. 

(Archivo)

El barco del Monte Real Club de Yates ha conseguido doblegar por un punto de ventaja al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, el "Bribon" de José Cusí que, patroneado en esta ocasión por el Rey Juan Carlos, ha conseguido un nuevo segundo puesto que le permite liderar el certamen nacional gracias a su regularidad.

Rotura de palo
Cabe destacar que uno de los principales rivales tanto del "Bribon" como del "Alibaba II", el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella, desarboló el viernes durante un entrenamiento. Una rotura de palo que le obligó a tener que montar con urgencia su segundo mástil de respeto, lo que le conllevó tener que navegar con el barco sin estar a pleno rendimiento.

El tercer puesto del podio recayó en esta ocasión en el "Ian" del catalán David Mas, que de esta forma alcanza por primera vez uno de los puestos de honor de la Liga.

A medida que avanza el calendario la flota flota española se preparará para el Campeonato del Mundo que, en el mes de septiembre, se celebrará en Nueva York (Estados Unidos). El "Bribon" defenderá de esta forma el título intercontinental que alcanzó en la Isla de Wight, en Cowes (Reino Unido), en agosto de 2023.

La próxima cita de la Liga de 2025, la 3ª serie, será en el mes de mayo entre los días 16 y 19, retomando los encuentros de tres jornadas por primera vez en esta temporada.

Fuente: Prensa RCNS

Campeonato de España de motos de agua Burriana día 1

Xammar y Cardona logran en Hyères su primera medalla juntos en el circuito internacional

Un segundo puesto en la Medal Race les permite colgarse la plata de la Semana Olímpica Francesa en 470 mixto, en su segunda gran regata juntos

©Sailing Energy

El tándem catalano mallorquín compuesto por Jordi Xammar y Marta Cardona se ha proclamado hoy en aguas de Hyères subcampeón de la Semana Olímpica Francesa en la clase 470 mixto, tras firmar un segundo en la Medal Race. Patricia Suárez y Melania Henke han finalizado quintas de 49er FX y Tara Pachecho y Pablo García han sido décimos en Nacra 17.

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona han logrado hoy su primera medalla juntos en una regata del circuito internacional. Tras el sexto puesto en el Trofeo Princesa Sofía, en el que fue su primera gran competición juntos, la Semana Olímpica Francesa les ha permitido seguir evolucionando en su campaña olímpica recién iniciada. Los cinco podios parciales en once regatas a lo largo de la semana en Hyères dan muestra de su progreso. Con un segundo en la Medal Race, que se ha disputado con vientos medios, Xammar y Cardona se cuelgan la medalla de plata y confirman su potencial para el ciclo de Los Ángeles 2028. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort han entrado sextos en la final pero ya se habían asegurado ayer el título de ganadores. Han completado el podio los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini.

“Estamos muy contentos con esta medalla de plata -ha asegurado Xammar-. Es nuestro segundo campeonato con Marta, así que lograr el segundo puesto es un éxito, poco más se nos podía pedir. Menos una tripulación británica, en Hyères estaban todos los rivales por lo que valoramos mucho este podio. Además, ha sido una semana en general de fuertes vientos, lo que a priori podría no ser favorable para un equipo nuevo, pero hemos rendido bien también con condiciones extremas. En dos semanas tenemos el Europeo, por lo que este podio es muy importante”.

En 49er FX, un cuarto en la Medal Race para la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke les ha valido para conservar la quinta posición en la general, un excelente resultado teniendo en cuenta que es su segunda regata juntas. Las belgas Isaura Maernhaut y Anouk Geurts han sido las vencedoras, acompañadas en el podio por las estadounidenses Paris Henken y Helena Scutt y por las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Apenas cinco puntos han separado a las españolas de la medalla de bronce.

“Estamos muy contentas con el resultado y con el rendimiento a lo largo de toda la semana -ha explicado Patricia Suárez-. Este resultado es muestra del potencial del equipo y de que estamos yendo por el buen equipo. Llevamos poco tiempo entrenando juntas, así que estar peleando con las mejores demuestra que tenemos que seguir por esta línea. Hemos tenido todo tipo de condiciones y hemos visto que no tenemos ningún hándicap, queda afinar mucho pero el balance es muy positivo. Se han completado todas las regatas y las condiciones en Hyères son siempre duras, por lo que nos da tranquilidad saber que hemos podido aguantar el ritmo”.

Con un octavo en la Medal Race de hoy de Nacra 17, los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García han acabado la Semana Olímpica Francesa en la décima posición. Los británicos John Gimson y Anna Burnet se han hecho con el oro, seguidos de cerca por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. En tercera posición se han clasificados los holandeses Willemijn Offerman y Scipio Houtman.

“Estamos satisfechos con el décimo en Hyères porque representa más o menos el nivel que tenemos ahora -ha comentado Pablo García-. Aun tenemos trabajo por delante, por ejemplo hemos detectado que en las popas nos falta estabilidad y por eso en algunas regatas hemos perdido un poco, pero todos los resultados han sido muy consistentes, siempre alrededor de la décima posición. Queremos más y seguiremos trabajando, pero al menos ya estamos encaminados. El barco del Sofía no iba bien y lo hemos cambiado, con este estamos contentos”.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

Comienza la pelea por La Larga con la flota navegando rumbo a Ibiza

Con un viento muy suave y tras un aplazamiento de más de cuatro horas, La Larga ha soltado amarras hoy a las 16:20 horas en la bahía de Palma. Cerca de 40 barcos han cruzado la línea de salida para completar un recorrido de 235 millas en el caso de los barcos de mayor eslora –IRC, ORC 0 y ORC 1- y 185 para las clases ORC 2 hasta la 5 y A2.

© María Muiña

Arranca la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela. Un total de 35 embarcaciones soltaron ayer amarras en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para tomar la salida de La Larga, la regata de altura que inaugura la primera gran cita de la temporada y que ya se ha consolidado como una de las pruebas offshore más atractivas del Mediterráneo. El viento, sin embargo, no lo puso fácil y el Comité de Regatas tuvo que esperar varias horas hasta poder dar el bocinazo de salida.

Con una previsión de vientos del norte que podrían alcanzar los 15 nudos al final del día, el Comité estableció finalmente dos recorridos distintos. El primero, destinado a las clases IRC, ORC 0 y ORC 1, cubre aproximadamente 235 millas náuticas, saliendo desde la bahía de Palma y rodeando por babor las islas de Ibiza, Formentera y sus islotes adyacentes, antes de regresar a Mallorca para tomar una baliza en Porto Colom y dirigirse hacia la llegada. El resto de la flota afronta un recorrido de 185 millas, doblando el islote de Tagomago, luego la baliza de Porto Colom y el archipiélago de Cabrera, donde pondrán rumbo a la meta.

Aunque la salida estaba prevista inicialmente para las 12:00 horas, la ausencia total de viento retrasó el inicio hasta las 16:20 horas, momento en el que la flota escuchó por fin el bocinazo entre Cala Figuera y Punta del Toro, todavía con condiciones muy suaves. La flota, dividida en siete categorías —IRC, ORC 0, ORC 1, ORC 2-3, ORC 4-5, A2 0-2 y A2 3-5—, puso rumbo a Ibiza, con el VO70 “Trifork” de Joern Larsen liderando el primer grupo.

Jens Dolmet, project manager del “Trifork”, afirmaba antes de soltar amarras en el RCNP que “ésta es la segunda vez que participamos en La Larga y lo estamos esperando con muchas ganas. Participamos en la primera regata hace tres o cuatro años y creemos que es una muy buena regata. Esta prueba lo tiene todo, porque se ven muchas velas aquí en Palma pero no hay muchas regatas offshore, así que esto nos da algo diferente y en uno de los mejores lugares para navegar”.

La entrega de premios de La Larga será el martes a las 19:00 horas.

Seguimiento en directo
Sigue La Larga en directo a través del enlace de seguimiento en la página web oficial: https://www.palmavela.com/tracking.php

Fuente: PalmaVela

El Solgreen se impone en la etapa de Altea de la Liga Iberdrola

El RCN Gran Canaria y el Unise del CN Calpe completan el podio tras disputar, en condiciones variables, un total de 15 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos

Termina el segundo evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, tras una segunda y última jornada en la que los equipos han tenido que poner a prueba sus habilidades en un viento de intensidad variable. Solgreen, el equipo encabezado por Elena de Tomás, se ha hecho con la victoria después de consolidar su liderazgo en la Medal Race. Les han acompañado en el podio los equipos RCNGC y Unise, del Real Club Náutico de Gran Canaria y del Club Náutico de Calpe, respectivamente. 

©Whats Studio | RFEV

El campo de regatas del Club Náutico de Altea ha ofrecido un buen estreno para la segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con una jornada soleada y vientos crecientes en intensidad que han obligado a las tripulaciones a dar su mejor versión. El Solgreen del RCN Valencia y el CN Arenal ha sido superior y lidera la tabla con una cómoda ventaja.

El primer día de regatas de la Liga Iberdrola 2025 en Altea se ha desarrollado con vientos de 10 nudos de intensidad que han ido aumentando a medida que transcurría la jornada. Hacia las 14:30 horas las rachas superaban los 20 nudos, por lo que el comité de regatas decidía mandar a la flota a tierra a la espera de que amainase el viento. Poco antes de las 17:00 horas las condiciones seguían siendo extremas para los monotipos Platu 25, lo que obligó a dar por concluida la jornada.

Con la celebración de los seis primeros encuentros de la ronda clasificatoria, el Solgreen es líder destacado en la tabla. La tripulación del Real Club Náutico de Valencia y el Club Náutico Arenal, a los mandos de Elena de Tomás, ha firmado tres triunfos parciales y un tercero, lo que la sitúa en cabeza con una cómoda ventaja de seis puntos sobre sus inmediatas perseguidoras, el equipo del RCN Gran Canaria de Isabel Hernández y el del CN Vilanova de Carla Munté, ambos empatados en la segunda y tercera plazas con 12 puntos. El Sailing Point, que es la tripulación del CN Altea, ha demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y se ha colocado en cuarta posición, con un estimado de 12 puntos en su casillero, al haber disputado una regata menos.

“Con vientos flojos nos hemos sentido muy cómodas -ha explicado Elena de Tomás-, y cuando ha subido el viento nos hemos tenido que conformar con un tercero en una de las mangas. Somos una tripulación ligera, pero aún así en nuestra última prueba con viento fuerte hemos logrado otra victoria parcial, por lo que estamos muy contentas”.

El segundo día de regatas ha empezado con un viento suave que se ha ido incrementando hasta alcanzar los 20 nudos, para finalmente estabilizarse en los 12 nudos en la última prueba clasificatoria y en la Medal Race, de puntuación doble. Tras las seis pruebas disputadas ayer, las aguas de Altea han visto a los monotipos Platu 25 navegar en todo tipo de condiciones, que han exigido a las tripulaciones demostrar su versatilidad en este evento organizado conjuntamente por el Club Náutico de Altea y la Real Federación Española de Vela.

El Solgreen, que representa al RCN Valencia y al CN Arenal, está formado por Elena de Tomás, Martina Lodos, Obdulia Fernández, Sarai de Tomás y Andrea Perelló. A lo largo de todo el fin de semana han demostrado una trayectoria sólida, logrando cinco primeras posiciones en nueve pruebas disputadas, y han culminado su trabajo en la Medal Race, con un primer puesto de puntuación doble.

Elena de Tomás, patrona del equipo, ha explicado: “Aunque somos una tripulación de peso ligero, creo que hemos sabido adaptarnos bien al viento y obtener buenos resultados. Uno de los factores que nos ha llevado a la victoria es que tenemos muy buena comunicación en el barco y hemos hecho las cosas fáciles sin grandes errores. Tanto dentro como fuera del barco, somos un grupo de amigas, así que nos lo pasamos muy bien, que también es bastante importante. De cara a la siguiente etapa, el equipo se va a tener que reducir a tres integrantes, así que intentaremos luchar al máximo y obtener lo mejor de nosotras”.

El equipo del RCN Gran Canaria ha escalado posiciones hasta conseguir un lugar en el podio al finalizar en el tercer puesto en la Medal Race. La tripulación formada por Isabel Hernández, Martina Reino, Patricia Reino, María José Marichal y Sara Ortega ha luchado hasta el final para obtener el título de subcampeonas del segundo evento del Campeonato de España de Vela Femenina.

“Somos un equipo joven con poco tiempo de entreno, ya que cada una tiene su trabajo y su vida, así que venimos a dar lo mejor y pasarlo bien -ha comentado Isabel Hernández, que forma parte del equipo olímpico de ILCA 6-. Yo estoy acostumbrada a navegar sola y a tomar las decisiones por mi cuenta. Aquí es muy distinto, ya que somos un equipo y hay que consensuar y anticiparse mucho más. Creo que eso aporta mucho en todos los ámbitos".

El Unisa del CN Calpe, formado por Sara Momplet, Isabel Momplet, Anna Korecka, Floor Gast e Inés Álvarez, ha subido al tercer cajón del podio tras una progresión consistente en cada prueba, superando así a la tripulación del CN Vilanova y al equipo de su mismo club, el Ganbatte Sailing Team del CN Calpe, que han quedado en cuarta y quinta posición respectivamente.

Este segundo evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha contado con la participación de once equipos y 55 mujeres, lo que consolida el crecimiento sostenido de esta competición que tiene como objetivo impulsar la vela femenina en España. Su enfoque inclusivo y su formato innovador posicionan a esta liga como un referente del deporte femenino en nuestro país. La próxima cita será en el Real Club Náutico de Gran Canaria el 10 y 11 de mayo, esta vez a bordo de los monotipos Ideal 18.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos que se celebran en diferentes puntos del litoral español y se disputan a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores. Tras el estreno en Getxo y la segunda cita en Altea, el circuito continuará en el Real Club Náutico de Gran Canaria (10-11 de mayo), Real Club Náutico de Palma (13-14 de septiembre) y finalizará con la Gran Final en el Club Náutico de Calpe (10-12 de octubre).

El evento está organizado por la RFEV y el Club Náutico de Altea, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana. Está patrocinado por Iberdrola y Universo Mujer, programa del Consejo Superior de Deportes. El CN Altea cuenta además con la colaboración de dos empresas, GS YUASA, fabricante de baterías, y Llar Homestyle, una cadena de tiendas de ropa de hogar con sede en Altea. Ambas empresas han colaborado con el proyecto Sailing Point y sus seis embarcaciones monotipo, apoyando así los eventos deportivos de esta modalidad.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 25 de abril de 2025

Nacho Baltasar se queda a las puertas del podio en Hyères

A falta de la Medal Race, Xammar y Cardona marchan segundos de 470 mixto y Suárez y Henke son quintas de 49er FX

Un cuarto puesto para el mallorquín Nacho Baltasar es el primer balance del equipo preolímpico español de vela en la Semana Olímpica Francesa, que hoy ha terminado para las clases iQFOiL y Formula Kite. El resto de clases disputarán mañana la Medal Race, con opciones de medalla para Jordi Xammar y Marta Cardona, segundos en 470 mixto, y para Patricia Suárez y Melania Henke, quintas de 49er FX.

©Sailing Energy

El balear Nacho Baltasar ha protagonizado cuatro jornadas muy sólidas en aguas de Hyères, en que ha firmado tres primeros parciales y otras dos posiciones de podio. Con este casillero, accedía a las Medal Series de iQFOiL masculino desde la cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la semifinal. Un segundo en esta prueba, por detrás del francés Louis Pignolet, le permitía acceder a la final para luchar por las medallas con el francés y con los dos primeros de las series clasificatorias, el australiano Grae Morris y el chino Kun Bi, que llegaban directos a la final. El asiático fue el más consistente en las finales y logró hacerse con el oro de Hyères, con plata para el australiano y bronce para el francés. El windsurfista mallorquín se queda muy cerca de repetir el triunfo del año pasado en aguas de Hyères, donde se colgó la medalla de bronce en año olímpico.

En Formula Kite masculino, el mejor español ha vuelto a ser el rider de la Comunitat Valenciana Alex Climent, que ha finalizado vigésimo segundo en una clasificación de hasta 60 competidores.

En el caso de las clases que terminan la Semana Olímpica Francesa mañana sábado, Jordi Xammar y Marta Cardona acceden a la Medal Race de 470 mixto clasificados en la segunda plaza. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort se han asegurado ya el título de ganadores, por lo que la tripulación española intentará defender el segundo puesto frente a los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini y a los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, que son los inmediatos perseguidores. Silvia Mas y Alex Marsans han terminado hoy su participación en Hyères, al quedarse a las puertas de la Medal Race, en la décimo primera posición de la tabla.

En 49er FX, la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke disputará la Medal Race desde la quinta plaza, con opciones matemáticas de luchar por las medallas. El joven tándem veía ayer peligrar su acceso a la final porque en la primera manga una situación con el equipo estadounidense les hizo volcar, con lo que se quedaron sin puntuar en esa manga. Suárez y Henke presentaron protesta contra las americanas, y el jurado decidió a su favor, descalificando al equipo rival y otorgando a las españolas un RDG, una compensación en esa manga que les permitía volver al top ten.

Los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García también han logrado el pase a la Medal Race, en la clase Nacra 17. Disputarán la final de puntuación doble desde la décima posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, han terminado hoy la regata francesa clasificados en la vigésimo primera plaza.

En 49er, los descalificados han penalizado a los hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, que han finalizado décimo novenos. Cinco puestos más atrás se han clasificado el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, que también han sumado una penalización por fuera de línea.

En ILCA 7, los españoles también han terminado hoy su participación en la Semana Olímpica Francesa. El alicantino Gonzalo Suárez ha sido el mejor nacional, en la plaza vigésimo primera de un total de 112 participantes, y con parciales muy buenos a lo largo del campeonato.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

La Costa Azul francesa, preparada para inaugurar las 52 SUPER SERIES 2025

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week estrenará los casilleros de la temporada 2025 del 29 de abril al 4 de mayo. Repasamos quién es quién a bordo de los 11 barcos de nueve nacionalidades que competirán por los primeros puntos del año en el regreso del circuito a la Costa Azul francesa. 

(Archivo)

La flota llega a Saint-Tropez después de una intensa sesión de pretemporada en Valencia, donde los equipos pudieron tomar el pulso a las modificaciones realizadas en sus barcos desde que finalizó la temporada 2024 el pasado mes de septiembre. Será la segunda visita de las 52 SUPER SERIES al histórico puerto francés, donde el principal circuito de monocascos Grand Prix del mundo compitió por primera vez en 2023. Muchas cosas han cambiado desde la victoria del Provezza de Ergin Imre en aquella primera ocasión, aunque la flota llega con cierta sensación de déjà vu, consciente de que la igualdad es tan intensa como entonces. O casi.

A una semana del comienzo de la temporada 2025, los equipos han comenzado a reunirse en el histórico y pintoresco puerto de Saint-Tropez, en el corazón de la Riviera Francesa. Pero, ¿quién es quién en la parrilla de salida de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week?

Alegre (GBR), de Andy Soriano: Quintos en la general del circuito en 2024, de cara a la nueva temporada han actualizado los apéndices de su TP52, cuentan con un nuevo diseñador de velas y en el entrenamiento de Valencia se demostraron rápidos. Tras la trágica pérdida de su proa, Matteo Auguadro, ocupará su puesto Mariano “Mamu” Caputo -ex Azzurra-, pero seguro que el equipo echará de menos las habilidades y el espíritu de lucha de Matteo. Alegre cuenta con una equipo de popa sólido y asentado, formado por su armador y timonel Andy Soriano, Nic Asher, Will Ryan y Francesco Mongelli. La campeona del mundo de 470 barcelonesa Silvia Mas, inmersa en su preparación olímpica de cara a Los Ángeles 2028, está confirmada en la tripulación para buena parte de la temporada.

Alkedo powered by Vitamina (ITA), de Andrea Lacorte: Son la gran novedad de la temporada y suponen el regreso del pabellón italiano a las sedes de las 52 SUPER SERIES. Debutarán en Saint-Tropez con un barco bien probado, ganador de la temporada 2019 como Azzurra y posteriormente con los colores de Interlodge. Lacorte es un experimentado armador y timonel, respaldado por una sólida tripulación que procede del ClubSwan 50. Cameron Appleton ejercerá de táctico, mismo puesto con el que llevó al Interlodge al tercer puesto en la regata PalmaVela del año pasado. El equipo se mostró bien en los entrenamientos de Valencia, con un paquete de foils actualizado y un aparejo nuevo.

Alpha+ (HKG), de Shawn y Tina Kang: El equipo hongkonés debutó en 2023 precisamente en Saint-Tropez tras adquirir el Prada Luna Rossa TP52 y se mostró cada vez más competitivo a lo largo de 2024, logrando un magnífico cuarto puesto en el Rolex TP52 World Championship de Newport. Como novedades más importantes para este año, incorporan al timonel Nick Egnot-Johnson y competirán con velas Quantum.

American Magic Quantum Racing (USA), de Doug DeVos: Los campeones del circuito de 2024 recuperan al varias veces campeón Terry Hutchinson como táctico y al armador Doug DeVos como timonel. Víctor Díaz de León regresa como estratega y Sara Stone ejercerá por primera vez de navegante. También han actualizado los foils, y mientras sus rivales realizaban sesiones de pretemporada en Valencia, prefirieron entrenar solos en Palma. Con varios cambios en su tripulación, llegan a Saint-Tropez con el reto de encajar como equipo, pero sin duda serán aspirantes al título en 2025.

Crioula Team (BRA), de Eduardo y Renato Plass: Se incorporaron al circuito a mediados de 2024 con el antiguo barco de Provezza. Con muchos años de experiencia en TP52 en los circuitos sudamericanos, demostraron ser competitivos desde sus primeras regatas de 52 SUPER SERIES, fueron mejorando constantemente y despidieron la temporada con un magnífico cuarto puesto en el evento final de Valencia.

Gladiator (GBR), de Tony Langley: Los actuales campeones del mundo de TP52 terminaron terceros en la general de la temporada 2024 después de demostrar su excelente estado de forma imponiéndose en dos de las cinco regatas del circuito. También han actualizado sus foils, volverán a contar con el timonel argentino Guillermo Parada e incorporan a Ray Davies, del Emirates Team New Zealand. Sin duda, llegan con potencial de podio tanto para Saint-Tropez como para la temporada.

Paprec (FRA), de Jean Luc Petithuguenin: El equipo formado por tripulación íntegramente francesa mejoró en 2024 tras la incorporación de la leyenda oceánica Loïck Peyron como táctico. Se despidieron con un magnífico quinto puesto en Valencia. Llegan a Saint-Tropez con la vitola de equipo local y con el objetivo de seguir avanzando en su rendimiento.

Platoon Aviation (GER), de Harm Müller-Spreer: Fueron de menos a más tras el estreno de su nuevo barco a principios de la temporada pasada, terminando en una meritoria segunda posición absoluta en las 52 SUPER SERIES 2024, a sólo un punto del título. Afrontan 2025 en plena forma después de actualizar sus apéndices en invierno, mejorar sus sistemas y completar una buena preparación. Los campeones de 2023 están listos para competir con un equipo fuerte, experimentado y consolidado, liderado por su armador y timonel Harm Müller-Spreer, el táctico Vasco Vascotto, el estratega mallorquín Jordi Calafat y el navegante Jules Salter.

Provezza (TUR), de Ergin Imre: El equipo turco va a por el título en 2025 tras demostrar un excelente rendimiento nada más estrenar su nuevo barco a finales de la temporada pasada. Ganaron en Saint-Tropez en 2023 e inauguraron la temporada 2024 con una victoria en la bahía de Palma, por lo que buscan su tercer arranque de temporada consecutivo con victoria. También cuentan con una tripulación fuerte y consolidada, con el timonel John Cutler, el táctico Hamish Pepper y el navegante cántabro Nacho Postigo.

Sled (USA), de Takashi Okura: Los campeones del mundo y de las 52 SUPER SERIES en 2021 decidieron no entrenar hasta el periodo inmediatamente anterior a la regata de Saint-Tropez. Este año cuentan con el regreso del navegante italiano Francesco Bruni (ausente la temporada pasada por competir con Luna Rossa en la America’s Cup), por lo que recuperan la retaguardia ganadora de 2021. También han actualizado su foils. Se trata de un serio aspirante a puestos de podio, por lo que habrá que estar atentos a su rendimiento en el estreno de Saint-Tropez.

Team Vayu (THA), de Kevin y Tom Whitcraft: El equipo de la familia Whitcraft busca repetir su extraordinario éxito de 2024, cuando ganaron el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy, primer título para los tailandeses desde que se incorporaron al circuito. En aquella histórica victoria contaron en la táctica con el mallorquín Manu Weiler, que este año se incorporará a la tripulación de manera más regular.

El francés Teasing Machine de Eric De Turckheim y el sudafricano Phoenix de Hasso y Tina Plattner se incorporarán al circuito en el segundo evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES Baiona Royal Cup, que se disputará del 2 al 7 de junio en las Rías Baixas gallegas.

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week comenzará el martes, 29 de abril, con el primer entrenamiento oficial (no puntuable) de la temporada. Le seguirán cinco jornadas de competición, entre el miércoles 29 de abril y el domingo 4 de mayo.

Toda la acción de las 52 SUPER SERIES se retransmitirá a través de los perfiles oficiales del circuito en redes sociales (@52superseries).

Fuente: 52 SUPER SERIES

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez