jueves, 26 de septiembre de 2024

Provezza lidera la Royal Cup y Platoon Aviation anima labatalla por el título

La segunda jornada de competición de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup se saldó con una única prueba que permitió al Provezza de Ergin Imre consolidar su posición al frente de la gran final de la temporada. El barco turco lidera ahora por tres puntos a Platoon Aviation, que en dos días ha conseguido presentar su candidatura al último título del año y arañar 11 puntos a Gladiator en la batalla por el título absoluto.


Los 13 equipos de nueve nacionalidades que compiten por la Valencia 52 SUPER SERIES Royal salieron al agua con un menú de dos pruebas y regresaron a sus boxes en la Marina de Valencia con un único parcial en sus casilleros. El viento sólo aceptó colaborar al principio del día, y mantuvo en vilo a flota y organización durante varias horas con constantes cambios de intensidad y dirección que impidieron establecer un recorrido justo. Al filo de las 17:20h, la alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata de 52 SUPER SERIES, mandaba a todos de regreso a tierra. 


Provezza sigue fuerte
La salida de la primera (y a la postre única) prueba del día se dio con un viento en el entorno de los 12 nudos acompañado por una nueva ración de roles. Provezzaapostó por el extremo izquierdo de la línea para salir al terreno de juego y la flota no tardó en desplegarse por todo el campo en busca de la mejor presión. La llegada a la primera boya mostró máxima igualdad entre Provezza llegando por la izquierda y Paprec por la derecha, con el barco francés colándose por proa del turco para completar en cabeza el primer cuarto del recorrido. Una buena empopada permitió al barco de Ergin Imre ponerse en cabeza. A partir de ahí comenzó un pulso entre Provezza y Platoon Aviation en el que el equipo alemán no consiguió igualar el rendimiento de su rival. La victoria permitió a Provezza consolidar su posición al frente de la provisional de la Royal Cup y a Platoon Aviation colocarse segundo, a tres puntos.
El cántabro Nacho Postigo, navegante de Provezza, comentó de regreso a tierra: “En Portals tuvimos problemas de juventud y ahora estamos empezando a descubrir el potencial del barco; hace lo que el diseñador nos prometió que iba a hacer. Hemos aprendido a minimizar sus puntos flojos y aprovechar sus puntos fuertes”.

Con viento pero sin regata
El viento no dejó de soplar, y flota permaneció varias horas en el agua esperando a que se estabilizara en dirección. Pero no pudo ser. En opinión de Postigo: “El Comité de Regatas lo intentó todo para hacer la segunda prueba, pero casi siempre había al menos tres vientos en el campo: Un extremo izquierdo, uno central y en tierra mucha derecha. No hay nada más frustrante que haya viento y no se pueda regatear. En mi opinión han hecho un gran trabajo. El parte indica que a partir de mañana entrará el Poniente más estable, pero esa era también la previsión para hoy. Habrá que esperar a ver…”. 

  

La lucha por la temporada se recrudece
El otro frente abierto en Valencia es la batalla por la general del circuito, la que decidirá el sábado al campeón de las 52 SUPER SERIES 2024. El líder Gladiator, que llegaba a este último evento de la temporada con ocho puntos de ventaja respecto a Quantum Racing powered by American Magic y 28 respecto a Platoon Aviation, todavía no ha conseguido alcanzar el rendimiento que le permitió ganar los dos eventos previos (el Rolex TP52 World Championship en Newport y la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week en Mallorca), y ocupa la octava posición provisional en Valencia; Quantum Racing powered by American Magic tampoco compite a su nivel habitual y es décimo. Platoon Aviation ha aprovechado la oportunidad para acercarse a ambos en la batalla por el título, y ha arañado 11 puntos al líder y 15 al estadounidense en dos días. Ahora tiene la segunda posición a sólo cinco puntos y el liderato a 17.

La competición continúa el jueves con tres pruebas programadas a partir de las 13:00h.


La Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup está organizada por Valencia Mar y tiene su base en las instalaciones de King Marine en la Marina de valencia. Su programa de competición constará de un máximo de diez pruebas puntuables hasta el sábado 28, cuando se conocerá al ganador de la Royal Cup y al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2024.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL VALENCIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP
1. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 4+2+1 = 8
2. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 8+1+2 = 11
3. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+11+5 = 17
4. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 9+3+7 = 19
5. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 7+9+3 = 19
6. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+5+13 = 20
7. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 3+13+4 = 20
8. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 12+4+6 = 22
9. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 6+8+10 = 24
10. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 11+6+9 = 26
11. VAYU (THA), familia Whitcraft, 5+12+11 = 28
12. SLED (USA), Takashi Okura, 13+7+8 = 28
13. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 10+10+12 = 32


Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Andarax II se impone en la Castro ONEsails 50+ 2024


El 21 de septiembre se disputó organizada por el RCNCU la cuarta y decisiva jornada de la liga ONEsails 50+.

El procedimiento de salida corrió esta vez a cargo del oficial de regata Jose María Quintana. Con puntualidad partían a las 12.00 las embarciones de las clases 50+ y Promoción 25+ ciñendo en un viento muy excaso de NW. Pronto se enzarzaron en la cabeza Aizen de Gustavo Arce y Andarax de Josu Portularrume con Go Blue al acecho. En esas condiciones el Ginto 6,50 Loeiz de Juan Olabarría gobernaba con puño de Hierro en 25+.
El viento arreciaba y la media de los barcos subía alejando el temor de acortar la regata. En un baile de varias horas en el que se intercambiaban la iniciativa Aizen y Andarax llegaron juntos a la punta de Rabanal para estrellarse en un agujero de viento rácano e imprevisible. En ese lanzamiento de dados un pequeño bordo a mar del barco de Gustavo Arce le costó un buen plantón que supo aprovechar el velero guipuzcoano escapándose hacia una victoria que con la ausencia del Thelonious le supondría el segundo puesto de la general final, en la que se impondría un regular Aizen que, aunque sin victorias este año, ha sido el más sólido y regular. En tercer lugar llegaba el Mylla de Javier Sanchez Lamelas seguido por el Go Blue de Angel Herrerías y Lagalea de Christian Reinicke.
En Promoción ganaba Loeiz, seguido por el pequeño gran gigante Ziggy Stardust, el First 211 de Juan Cotero. En tercer lugar se clasificaba un inspirado Patuelas delante de Tripontzi y Quiloa.

Una vez más el RCNCU ha mostrado una total sintonía con este modelo de regatas de tripulación reducida y distancia larga acogiendo con esmero a los regatistas.

Hasta el año que viene.

Fuente: ONEsails 50+

Provezza, primer líder de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup

El estreno de la Royal Cup se saldó con dos asaltos en condiciones de viento inestable y victorias parciales para el sudafricano Phoenix y el alemán Platoon Aviation. El mejor de la jornada fue el turco Provezza, botado y estrenado en agosto, que sumó un cuarto y un segundo para regresar a la Marina de Valencia como primer líder de la semana.


La gran final de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES se estrenó con una jornada de viento inestable que premió más la habilidad de las tripulaciones (y su buena fortuna) que las prestaciones de sus monturas. Los 13 barcos de nueve nacionalidades disputaron dos pruebas para inaugurar los casilleros de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup, que se celebrará en aguas de Valencia hasta el próximo sábado. 


Victoria de Tina Plattner
La inestabilidad del viento provocó dramáticos cambios de posiciones en la prueba inaugural. En la batalla por la primera victoria parcial de la semana, Phoenix fue el más acertado en un primer tramo condicionado por un fuerte role para colocarse en cabeza y ya no soltar la posición durante el resto del recorrido. En el otro extremo de la flota, Gladiator quedó descolgado en ese mismo tramo, y a partir de ahí buscó acercarse a Quantum Racing powered by American Magic en su duelo por el título absoluto de la temporada. La victoria correspondió al Phoenix, timoneado en Valencia por su armadora Tina Plattner, seguido por el Alegre del británico Andy Soriano y el Teasing Machine del francés Eric De Turckheim. 


La segunda, para Platoon Aviation
Para el segundo asalto, la brisa subió ligeramente en intensidad pero siguió poniendo a prueba a tácticos y estrategas para anticipar sus caprichos. Alegre fue el primero en completar el tramo inicial, seguido de Paprec y Platoon Aviation. El barco de Harm Müller-Spreer avanzó una posición en el siguiente tramo y se puso líder en el penúltimo, viendo cómo una buena remontada de Provezza colocaba al barco turco justo a su popa en el último paso por boya. El equipo alemán supo defender su liderato para firmar una importante victoria parcial por delante de Provezza y Paprec.
El vigués Víctor Mariño, tripulante de Platoon Aviation, resumía de regreso a la Marina de Valencia: “Fue un día complicado, de muchos roles, presiones y en el que no puedes prever nada: tienes que salir, jugar tu regata, jugar tus opciones y jugar un poco con la fortuna que te ponga delante. Estuvimos acertados en la segunda, en la primera no, una de cal y una de arena, pero acabar un día como el de hoy con un primero y un octavo al menos te mantiene vivo”.

Lideran los nuevos

Un vistazo a la provisional después de los dos primeros parciales muestra en cabeza a los tres barcos fabricados en 2024: Provezza (botado en agosto) acumula seis puntos, Alegre (marzo) siete y Platoon Aviation (abril) nueve. Los tresfueron construidos por King Marine, el astillero valenciano que acoge a la flota en este último evento de la temporada. Tanto la tripulación británica como la alemana tardaron varios eventos en lograr buenas prestaciones de sus nuevas monturas, mientras Provezza tuvo guiños de calidad en su debut en Puerto Portals el pasado mes y hoy mostró un nuevo avance en su rendimiento. 


El argentino Cole Parada, tripulante del barco turco, habló de la rápida evolución en la puesta a punto de su Provezza XI: “El barco nuevo ya va bien. Aún queda mucho camino por recorrer en la curva de aprendizaje, pero estamos avanzando, estamos ajustando y aprendiendo todo el tiempo lo que necesita, pequeños ajustes en las velas, el aparejo y la electrónica. Además, al habernos perdido los dos eventos de Newport, la tripulación también estaba un poco oxidada”.

Viene más viento
Tras un día de brisa inestable, la previsión indica mejores condiciones para el resto de la semana, con un viento de Poniente que podría alcanzar el rango de 15-20 nudos. En opinión de Mariño, será entonces cuando se vean realmente las prestaciones de los barcos: “Hoy no era un día de velocidad de barco, sino de estar acertado, de apostar y que te salga bien. Nos tocó estar acertados a los tres nuevos, pero las condiciones van a cambiar los próximos días, viene viento más fuerte, y ahí sí jugará más el barco que vaya mejor con viento y la tripulación que más se maneje en esas condiciones”.

La competición continúa el miércoles con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.


La Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup está organizada por Valencia Mar y tiene su base en las instalaciones de King Marine en la Marina de valencia. Su programa de competición constará de un máximo de diez pruebas puntuables hasta el sábado 28, cuando se conocerá al ganador de la Royal Cup y al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2024.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL VALENCIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP
1. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 4+2 = 6
2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2+5 = 7
3. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 8+1 = 9
4. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 1+11 = 12
5. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 9+3 = 12
6. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 6+8 = 14
7. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 3+13 = 16
8. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 12+4 = 16
9. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 7+9 = 16
10. VAYU (THA), familia Whitcraft, 5+12 = 17
11. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 11+6 = 17
12. SLED (USA), Takashi Okura, 13+7 = 20
13. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 10+10 = 20

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 24 de septiembre de 2024

Todo dispuesto en Valencia para disputar la Royal Cup y definir el título de las 52 SUPER SERIES 2024

La regata de entrenamiento oficial de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup puso a prueba todos los sistemas para disputar el último evento de la temporada. 13 barcos de nueve nacionalidades lucharán hasta el sábado en un programa de diez pruebas puntuables que definirán al ganador de la Royal Cup y al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2024. Gladiator lidera la provisional del circuito con ocho puntos de ventaja sobre Quantum Racing powered by American Magic y 28 sobre el campeón 2023, Platoon Aviation. 


El sudafricano Phoenix y el británico Alegre ganaron las dos regatas de entrenamiento disputadas a modo de ensayo general de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup, que se disputará desde el martes 24 y hasta el sábado 28 en aguas de Valencia. Ambos equipos forman parte del nutrido grupo de aspirantes a hacerse con el último evento del año y alzar la Royal Cup: Phoenix ya ganó la última regata de 2023 y Sled en 2021.

Después de cuatro eventos, la provisional del circuito está encabezada por el Gladiator de Tony Langley, ganador de las dos últimas citas disputadas en Newport (donde se proclamó en julio campeón del mundo de TP52) y Puerto Portals. El equipo británico afronta la grand finale liderando por ocho puntos al equipo más laureado de la historia de las 52 SUPER SERIES, el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos, y por 28 al campeón del mundo y del circuito en 2023, el Platoon Aviation del alemán Harm Müller Spreer. Los hasta 130 puntos que se disputan en Valencia (diez pruebas para una flota de 13 barcos) serán clave para conocer la identidad del campeón 2024.

Cambios a bordo
Varios equipos han aplicado cambios en sus tripulaciones para disputar la última regata del año. El más significativo es el de Quantum Racing powered by American Magic, que recurre al experimentado Morgan Larson como timonel ante la ausencia de Harry Melges, que compite estos días en Barcelona con el equipo juvenil de American Magic. Larson ganó el circuito en 2008 como estratega del equipo estadounidense y busca contribuir a una victoria de su equipo en Valencia e intentar superar a Gladiator en la general.
Por su parte, Alegre recurre al cántabro Pablo Arrarte, uno de los cambios que incorpora el equipo británico para intentar mejorar el rendimiento del barco que estrenaron esta temporada. Arrarte ya había competido en sendos eventos de 52 SUPER SERIES con el barco de Andy Sorianoy anteriormente con el TP52 Bribón y es una voz autorizada para hablar de la evolución de la flota: “Son barcos muy especiales, optimizados al milímetro en todos los sentidos, en peso y en sistemas. Y me parece que la flota está mucho más igualada que antes. Al final es una flota de 13 One Design, todos muy competitivos, y creo que es de las flotas más divertidas que puedes encontrar en el mundo”.
La barcelonesa Silvia Mas, que compitió con Alegre en los cuatro eventos previos de este año, está en Barcelona con el equipo español de la Women’s America’s Cup.


Valencia promete 
La previsión meteorológica anuncia unas magníficas condiciones de navegación en el campo de regatas de Valencia. Lo explicó la Oficial Principal de Regata, la alicantina María Torrijo: “Hoy hemos tenido viento de Levante (este), de gradiente, que llegó a 18 nudos, y a partir de mañana empieza a venir viento de Poniente (suroeste y oeste), con intensidades de 15 a 20 nudos. El campo de regatas estará situado justo opuesto al que hemos montado hoy, con salida a unas dos millas de la costa y la boya de barlovento muy cerca de La Malvarrosa”. Condiciones ideales para garantizar el espectáculo de las 52 SUPER SERIES frente a la costa valenciana.

La Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup está organizada por Valencia Mar y tiene su base en las instalaciones de King Marine. Su programa de competición se desarrollará desde el martes, día 24, y hasta el sábado 28, con un máximo de diez pruebas puntuables. Ese día se conocerá al ganador de la Royal Cup y al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2024

Aina Bauza representará a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos

Hoy martes, 24 de septiembre, Aina Bauza competirá representando a España en el Campeonato Mundial de Vela Offshore a Dos, un evento destacado en el calendario internacional que se llevará a cabo en Lorient, Francia. Esta competición reúne a 22 equipos mixtos de 16 países, destacando la diversidad y el nivel de la prueba. 

(Archivo)

El recorrido de la regata abarcará las aguas del Atlántico Norte, desde la costa de Bretaña hasta las Islas Scilly al oeste y las aproximaciones del Canal de la Mancha al este. Se espera que las condiciones sean desafiantes, con vientos predominantes del oeste y fuertes corrientes oceánicas, lo que promete una competición emocionante y estratégica.

Aina competirá, como todos los navegantes de la competición, a bordo de un Sun Fast 30 OD, un velero monotipo de 10.4 metros de eslora diseñado para regatas de altura. La competición incluye una serie de eliminatorias de 24 horas, donde los cinco mejores equipos de cada grupo avanzarán a la final. En la final, de una duración aproximada de 48 horas, el equipo que cruce la meta en primer lugar será coronado campeón mundial. La mallorquina competirá con David Paul como co-skipper.

Para la regatista es una oportunidad de probar nuevos barcos. “Navegar en un velero nuevo siempre es desafiante e interesante, te enseña muchisimo del mar y de la navegación y no veo el momento de volver al agua” Este campeonato es organizado por Lorient Grand Large, en colaboración con la FFVoile y el Royal Ocean Racing Club, con el apoyo de Jeanneau y Multiplast.




lunes, 23 de septiembre de 2024

El ayuntamiento de Valencia acogió la presentación de la Grand Finale de las 52 SUPER SERIES 2024

El espectacular Salón de Cristal del ayuntamiento de Valencia acogió la presentación oficial de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup, que se disputará hasta el próximo sábado, 28 de septiembre, con base en la Marina de Valencia. La participación de Rocío Gil, concejala de deportes, reafirmó el apoyo de la corporación valenciana para la celebración de eventos de vela del máximo nivel en la ciudad. 


La presentación oficial de la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup se celebró en el impresionante marco del Salón de Cristal del ayuntamiento y estuvo protagonizada por Rocío Gil, concejala de deportes del Ayuntamiento de Valencia; el donostiarra Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES; el británico Tony Langley y el argentino Guillermo Parada, armador y timonel respectivamente de Gladiator; el estadounidense Víctor Díaz de León, táctico de Quantum Racing powered by American Magic; el alemán Harm Müller-Spreer, armador y timonel de Platoon Aviation; y la alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata.
Los participantes destacaron la calidad del campo de regatas de Valencia para disputar este quinto y último evento de la temporada 2024 del circuito 52 SUPER SERIES, que reúne a 13 equipos de nueve nacionalidades. La prueba pondrá en juego la Royal Cup, uno de los trofeos más codiciados del calendario de las 52 SUPER SERIES, y decidirá el título absoluto de la temporada. Después de cuatro eventos muy disputados, lidera la provisional el Gladiator de Tony Langley, con ocho puntos de ventaja sobre el Quantum Racing powered by American Magic del armador estadounidense Doug DeVos y con 28 puntos sobre el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer.

La Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup está organizada por Valencia Mar y tiene su base en las instalaciones de King Marine. Su programa de competición comienza el lunes, 23 de septiembre, con la regata de entrenamiento oficial. Desde el martes, día 24, y hasta el sábado 28 se disputarán un máximo de diez pruebas puntuables. Ese día se conocerá al ganador de la Royal Cup y al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2024. 


Declaraciones: 

Rocío Gil, concejala de deportes del Ayuntamiento de Valencia:
“Como la alcaldesa ha dicho en infinidad de ocasiones, Valencia es una ciudad abierta al mar, no va a dejar escapar ninguna oportunidad y seguirá luchando para traer grandes proyectos. Como valenciana, me gusta mirar al mar, me gusta este tipo de competiciones y vamos a seguir en esa línea. Tenemos proyectos de futuro, somos ambiciosos, queremos más, y Valencia siempre estará con las puertas abiertas para que volváis a disfrutar de su campo de regatas”.

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES:
“Quisiera agradecer el apoyo del ayuntamiento, de las autoridades valencianas, de la Marina de Valencia, del Puerto de Valencia, a su presidenta Mar Chao, a la alcaldesa María José Catalá, a Cristóbal Grau,… Nos han prestado todo tipo de ayuda. Para mí es un honor seguir trayendo proyectos después de haber encabezado el equipo del Desafío Español y de representar a Valencia en la Copa América. Esos proyectos tienen que ser ese germen para que este Puerto y esta Marina tengan nuevos desarrollos. Queremos aportar a la dinamización de esta Marina y esperamos que en el futuro nos sigan llamando para volver”.


Tony Langley, armador y táctico de Gladiator:
“Cambiamos el equipo a final de la temporada 2022. Llevábamos diez años en cola de la flota, éramos sólo participantes, en 2023 nos convertimos en competidores y este año seremos campeones”.

Guillermo Parada, timonel de Gladiator:
“Afrontamos la regata con la misma seriedad que afrontamos cada evento, con el mismo método y la misma actitud, pero con mucha alegría de llegar a final de temporada con posibilidades de tener un buen papel, así que contentos y disfrutando del momento. Es importante no perder el foco de que hacemos esto porque nos gusta, y estar peleando por el título es una bendición. Valencia es un lugar muy especial para mí; además de haber vivido aquí con mi familia, me siento muy a gusto, tengo muchos amigos y el mar tiene muy buenas condiciones para las regatas, por algo fue elegida sede de la Copa América. Termina la temporada el día de mi cumpleaños, así que espero poder hacer una doble celebración el día 28”.

Víctor Díaz de León, patrón de Quantum Racing powered by American Magic:
“Estamos muy contentos de estar aquí en Valencia, un lugar con tanta tradición en el mundo de la vela. Yo llevo un mes en España y encantado, la verdad. Muy contentos de llegar a la última regata con chances de optar al título general. Gladiator está navegando muy bien pero nosotros tenemos mucha energía a bordo y sentimos que podemos ganar la regata y ganar la serie”.

Harm Müller-Spreer, armador y timonel de Platoon Aviation:
“Para nosotros fue algo enorme cambiar de diseñador después de tantos años y optar por un concepto de diseño totalmente diferente. El barco de este año es totalmente distinto, su comportamiento también, todo el equipo tuvo que aprender a navegar este nuevo concepto de diseño, y especialmente en el primer evento tuvimos que resolver algunos problemas técnicos, pero poco a poco hemos ido mejorando”.

María Torrijo, Oficial Principal de Regata:
“Valencia es muy especial. Tenemos muy buenas condiciones. Esperamos una semana de viento de Poniente, que va a hacer que naveguemos con la playa de la Malvarrosa al fondo. Vamos a tener bastante intensidad de viento e imagino que serán regatas muy competitivas, con barcos muy cerca unos de otros”.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES





Windsurfer Ballena Alegre highlights day 5

La Ibiza JoySail cierra la cuarta edición superando sus propias expectativas

Moat (Performance), Open Season (Performance Cruising M), Gelliceaux (Performance Cruising L), L’Hippocampe (World Cruising L) y Bliss (World Cruising XL), los campeones


La cuarta edición de Ibiza JoySail superó un año más sus propias expectativas. Contó con el mayor número de inscripciones con, dieciocho superyates, incluido el superyate más grande en tomar parte en la historia de la regata. La competición en aguas pitiusas y un programa de hospitalidad para 400 personas, entre tripulantes, patrocinadores, invitados y organizadores.

La competición fue intensa en las cinco divisiones, con más de la mitad de la flota navegando en modo Corinthian, con un equilibrio entre la competición en el mar y el relax en tierra, convirtiéndose así en una de las razones de ser de la Ibiza JoySail.

©Sailing Energy

El Moat de Juan Ball, un Swan 115, que contó en esta ocasión con Alicia Ageno a la navegación, fue líder de principio a fin en Performance, logrando así su cuarta victoria en las cuatro participaciones en la Ibiza JoySail. Ball comentaba que “el primer año fuimos cuatro barcos y esto se va poniendo cada vez más difícil para ganar” y añadió que “este año se ha superado, tuvimos muy buenas regatas en agua y me da la sensación que todos los equipos van a querer volver” y sobre el secreto de sus triunfos dice que “somos un grupos de amigos que nos respetamos mucho, no hay egos, cada uno tiene su rol y si uno tiene que ayudar al otro está disponible”.

En Performance también estuvieron el Maximus, un ketch de dos palos de 195 pies y diseñado por German Frers, que fue segundo y tercero acabó el Morgana, un Reichel Pugh Nautic 100 con bandera italiana, que contó con el doble campeón olímpico Luis Doreste a la táctica.

Tony Rey, táctico en el Maximus, que se estrenaba en la Ibiza JoySail comentaba que “Aparte de que Ibiza es uno de los lugares más espectaculares para navegar en Europa y casi en el mundo, esta era además mi primera vez en la Ibiza JoySail, y ha sido magnífico. A nuestro equipo le ha encantado, nuestro propietario está disfrutando muchísimo, y las fiestas son divertidas. Tiene todo lo que podrías pedir a la JoySail que ha cumplido todos los días. Con suerte, volveremos el año que viene”.

En la clase Performance Cruising, el rendimiento del SY 108 Hybrid Gelliceaux y del Café Racer Open Season, que cuenta como capitán a Hugo Ramón, se llevó la victoria en las clases Performance Cruising L y Performance M, respectivamente. Ambos equipos se estrenaban por primera vez en la Ibiza JoySail.

En la clase World Cruising, el Swan 100 L’Hippocampe, ganaba en la clase World Cruising L, con tres victorias en cada una de las tres regatas, seguidos del Nostromo y del único supermaxi español en competición, el Alarife Cien de Juan Entrecanales, del CN Costa Brava-Vela Palamós.

Mientras tanto, en World Cruising XL, el Dubois 120 Bliss mantuvo el liderato en la general con una tercera victoria, por delante del Aurelius, un Dystra 111. El Dubois 147 Gitana completó el podio en esta categoría.

La Ibiza JoySail se caracteriza por cuidar mucho a los barcos Corinthian, con siete podios: “Este elemento Corinthian es muy importante para nosotros. Para algunos propietarios, participar en eventos de superyates más grandes puede ser muy desalentador, y el fuerte espíritu Corinthian que tenemos aquí subraya lo que nos proponemos al inicio de Ibiza JoySail”, comentó Campbell Field del Ammonite.

El equilibrio entre la competición en el agua y las actividades en tierra crea una gran atmósfera en la zona del Hospitality en Marina Ibiza. Con más de 400 personas entre tripulantes, miembros de organización e invitados, donde pudieron disfutar de las noches y aprovechar también las buenas vibraciones que ofrece Ibiza.

Este equilibrio entre las regatas competitivas durante el día y un ambiente amigable y relajado en tierra ha permitido que Ibiza JoySail haya pasado de tener cuatro barcos en la primera edición a dieciocho en tan solo cuatro años.

Jesper Bank, táctico del Dubois 100 Nostromo, y segundo patrón del Desafío Español a la America’s Cup de 2007, comentaba que: “La Ibiza JoySail crea la atmósfera perfecta donde la gente puede socializar, un entorno muy agradable y buenas regatas bien consideradas. Creo que algunos de los eventos más grandes deberían tomar nota de lo que están haciendo. Se disfruta y la atmósfera es tranquila, yo lo he pasado muy bien”.

La Ibiza JoySail 2024 se cerró con una ceremonia de entrega de premios en el Village de Marina Ibiza con espectáculo incluido. Junto a la entrega de premios a los primeros de cada una de las cinco clases, se entregó también el Trofeo Perpetuo como conseguidor del récord entre Punta Cala Figuera (Mallorca) y Isla Tagomago (Ibiza) al Maximus, que completó el recorrido de 48 millas náuticas en 3 horas y 31 minutos.

Un evento del nivel de la Ibiza JoySail cuenta con una amplia gama de colaboradores e instituciones que la han respaldado Ibiza JoySail desde su creación. El soporte técnico y logístico ha sido proporcionado por un grupo de destacadas empresas náuticas como North Sails, que estableció un loft de velas temporal para reparaciones en toda la flota; RigPro, que apoyó todos los requerimientos de aparejos; Global Yachting Ibiza, que proporcionó la flota de barcos de apoyo para la organización de regatas, medios y VIPs y Yacht Moving, que ha apoyado a los equipos con toda la logística necesaria para la competición.

CLASIFICACIONES
Performance Cruising L
1. Gelliceaux (C)
2. Kiboko Tres (C)
3. Liberty (C)
4. Ammonite (C)

Performance Cruising M
1. Open Season
2. Dark Horse
3. Pink Gin
4. Viento (C)
5. Shambho (C)

Performance
1. Moat
2. Maximus
3. Morgana

World Cruising L
1. L’Hippocampe
2. Nostromo (C)
3. Alarife Cien (C)

World Cruising XL
1. Bliss (C)
2. Aurelius (C)
3. Gitana

Fuente: Prensa Ibiza JoySail


Rolex Swan Cup: cuatro décadas de orgullosa evolución

La 22 edición de la Rolex Swan Cup reafirmó la reputación de esta clásica bienal de embarcaciones del astillero Nautor Swan reuniendo a un centenar de participantes para una semana de regatas por la inigualable Costa Esmeralda de Cerdeña. La prueba celebró 40 años de asociación entre tres socios que han contribuido a garantizar su calidad y una combinación única de evolución y defensa de la herencia: Rolex, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y Nautor Swan.


A lo largo de cinco días de competición, el Comité de Regatas trazó hábilmente una serie de desafiantes recorridos en el archipiélago de la Maddalena, a pesar de que las condiciones eran cada vez más inestables y los vientos más flojos a medida que avanzaba la semana.

Los ganadores de cada división y clase fueron recompensados por su excelencia y regularidad en el agua durante la entrega final de premios celebrada en la Piazza Azzurra del YCCS. Cinco equipos recibieron un reloj Rolex conmemorativo por su hazaña: el Swan 60 Sea Quill (ITA) en Maxi/Mini Maxi, el S&S 36 Isabella (GER) en Sparkman & Stephens,el Swan 54 Katima (GER) en Grand Prix/Cruiser y el ClubSwan 42 Canopo (ITA) en One Design.

Paul Cayard, embajador Rolex y renombrado navegante estadounidense, es participante habitual y una voz autorizada para reflexionar sobre el prestigio y el atractivo de este evento. El estadounidense regresó este año para timonear el Kallima - Randstad SailingTeam en la división Maxi: “Hay una serie de factores que hacen que la Rolex Swan Cup sea especial. Las tres marcas -Rolex, Yacht Club Costa Smeralda y Nautor Swan- están juntas para apoyar este evento; ver más de cien barcos Swan y alrededor de 1.500 tripulantes compitiendo; y la emblemática sede de Porto Cervo. Las condiciones son difíciles, pero el entorno es precioso. La regata tiene una mezcla de competición, camaradería y amistad que es realmente única”.

La flota de la Maxi División A estaba compuesta por 15 embarcaciones, entre ellos el más grande, el Drifter Cube, de 29,87 metros de eslora. Tras una serie de resultados perfectos, la victoria final correspondió al Swan 60 Sea Quill. Para el patrón y táctico Andrea Fornaro, fue un logro supremo: “Ganar la Rolex Swan Cup es una de las grandes sensaciones de mi carrera como regatista. Lograrlo aquí con una tripulación de tanto talento es una sensación maravillosa”.

El más pequeño
En contraste con la potencia y el poderío de los Maxis, se presentaba por primera vez en Porto Cervo el ClubSwan 28, el modelo más pequeño jamás producido por Nautor Swan, “diseñado para ser inteligente, divertido y rápido, pero no excesivamente técnico para permitir una entrada más fácil en el mundo de las regatas”. Una flota de cinco barcos demostró de forma convincente este objetivo a lo largo de sus cuatro regatas.

El ClubSwan 28 se une a un floreciente y altamente competitivo programa One Design que reúne a los ClubSwan 36 -un moderno guiño al primer Swan botado en 1967, el Tarantella de 36 pies (10,97 m)-, el ClubSwan42, el Swan 45 y el ClubSwan 50. En un evento con tripulación predominantemente amateur, este último grupo acogió la mayor concentración de tácticos profesionales. En el sistema de puntuación combinada, la victoria en la división One Design fue para Canopo, un ClubSwan 42, que ganó seis de sus siete pruebas. Segundo finalizó el Pez de Abril de José María Meseguer.

Desde 1968
El sublime conjunto de embarcaciones de esta edición representó todas las épocas del diseño de veleros Swan. Su impresionante robustez y longevidad quedó demostrada con la victoria en su clase del Isabella, el más antiguo en competición, que data de 1968. Las tripulaciones representaban a generaciones de familiares y amigos íntimos, un amplio abanico de grupos de edad y un número significativo de mujeres regatistas en puestos clave. Participaron barcos de seis continentes diferentes. El Swan 53 Bedouin, un impresionante segundo clasificado en la clase Cruiser, procedía de Australia. Su armadora, Linda Goddard, disfrutó de su segunda visita a la regata: “La semana en la Rolex Swan Cup ha sido absolutamente fantástica. Los mejores Swans acuden a este evento cada dos años y es algo que todo el mundo espera con impaciencia. Fuera del agua hay una camaradería que no se encuentra a menudo en otros eventos. Y estas relaciones duran años más allá del evento”

Leonardo Ferragamo, presidente de Nautor Swan, recordó su propia participación en la regata a principios de la década de 1990 y la importancia de ofrecer a los armadores regatas competitivas: “La Rolex Swan Cup siempre ha representado un punto de referencia. Una de las mayores motivaciones cuando compré mi primer Swan fue competir en la Rolex Swan Cup. Es una regata muy emblemática. Hoy acogemos a más de cien barcos de diferentes categorías. Cada una tiene su propio sistema de puntuación, así que en cada clase todo el mundo compite a un nivel comparable y eso es importante”.

La Rolex Swan Cup 2024 marcó cuarenta años de relación de Rolex con el YCCS. La edición de 1984 de la regata también supuso el inicio de la asociación entre el fabricante de relojes suizo y Nautor Swan. Ferragamo reflexionó sobre la importancia de esta larga relación: “Para Nautor Swan es un orgullo haber trabajado con Rolex y el Yacht Club Costa Smeralda durante todos estos años. Estas relaciones son únicas y estamos muy orgullosos de la continua evolución de la Rolex Swan Cup”.

Desde la perspectiva del club náutico organizador, Edoardo Recchi, su secretario general, remarcó una edición especial de la regata para el YCCS: "La Rolex Swan Cup 2024, con su extraordinaria flota, ha sido un verdadero escaparate del astillero Nautor Swan, desde los que forman parte de un patrimonio histórico hasta su posterior evolución en el mundo de las regatas. Este año ha sido muy especial para nosotros y nuestra colaboración con Rolex. Han sido cuarenta años de asociación y el apoyo de Rolex ha contribuido a convertir este evento en un icono”.

La combinación de las relaciones fundamentales entre los tres socios del evento, la eterna pasión por la vela asociada al universo Swan, el sentido de comunidad y la garantía de una competición justa y exigente en uno de los grandes escenarios náuticos del mundo asegurarán que la Rolex Swan Cup siga estando a la vanguardia del mundo de la vela durante las generaciones venideras.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.



Campeonato de España de motonáutica - Club náutico de Benidorm - Playa d...

domingo, 22 de septiembre de 2024

Campeonato de España de motonáutica - Club náutico de Benidorm - Playa d...

El “Yonder”, campeón del mundo en el Sandberg Estates J/70 Worlds

· La tripulación de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se proclamó este sábado campeón del mundo de la clase tras liderar la clasificación desde la primera jornada de regata.

· Luis Albert, patrón y armador del “Patakin”: “Creo que éste ha sido el mejor Mundial de la clase que ha habido”.

· El “Balearia” de María Bover, primero en la división mixta.

· La entrega de trofeos, programada para las 18:30 horas, será la encargada de poner el broche final con la entrega del galardón a los nuevos campeones del mundo y los primeros clasificados de las divisiones Corinthian, One Pro, Femenino, Juvenil, Mixto y primer barco con una mujer a la caña.


El Sandberg Estates J/70 Worlds ya tiene vencedor. Tras cinco intensas jornadas de competición en la bahía de Palma, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot se ha proclamado este sábado campeón del mundo de la clase en una cita que ha estado organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70.


Con un viento de componente nordeste de unos diez nudos de media el comité de regatas dio el bocinazo de salida de forma puntual, a las 11:30 horas, para una última y definitiva manga en la que ganó el británico “Brutus II” de Charles Thompson y Tom Mallindine, seguido del español “Patakin” de Luis Albert en la segunda posición y del brasileño “To Nessa” de Renato Faria, que fue tercero.


El líder desde la primera jornada de Mundial, el estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot, del New York YC, firmó un undécimo que le sirvió para sentenciar el campeonato y proclamarse como nuevo y flamante campeón del mundo de J/70. Gana, además, con diez puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, acumulando dos podios parciales en las ocho pruebas diputadas y descartando un 23º. La regularidad y no cometer grandes errores ha sido sin duda la clave del Sandberg Estates J/70 Worlds.
“Después de mucho trabajo duro, planificación, entrenamientos, regatas y trabajo en equipo, conseguimos ganar el campeonato del mundo, lo cual es francamente increíble. Hemos hecho la regata de nuestras vidas y el equipo luchó muy duro”, afirmaba Newhouse nada más llegar a los pantalanes del RCNP.
Por detrás, el segundo cajón del podio fue finalmente para el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro y tercero finalizó el defensor del título, el británico “Brutus II” del Royal Southern YC, que pudo remontar desde la quinta posición que ocupaba ayer gracias al primer puesto sellado en esta última manga del Mundial.

Además del título intercontinental, la cita organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70 también reconoce a los primeros clasificados de las divisiones Corinthian –tripulación no profesional-, One Pro –sólo un regatista profesional a bordo-, Juvenil, Femenino, Mixto y el mejor de entre los que compitieron con una mujer a la caña.


En Corinthian el triunfo recayó en el uruguayo “Plan B” de Pedro Garra del YC Punta del Este. Le siguieron en la general el bermudeño “Hedgehog” de Alec Cutler del Royal Bermuda YC y el italiano “Wanderlust” de Sofía Giondi del YC Rimini, segundo y tercero respectivamente.



En One Pro, el primer clasificado ha sido el “Vamos” de Tim Ryan del Cruising YC Australia, obteniendo además una brillante quinta posición en la clasificación general. El segundo puesto se fue para México de mano del “Zaguero” de Ignacio Pérez del Vallarta YC y tercero fue el portugués “Baba II” de Nuno Espirito Santo, del CN Cascais.


Por su parte, el premio al primer equipo mixto fue a parar a manos del barco local “Balearia” de María Bover, el primer juvenil se lo llevó el representante de los Países Bajos “Moore DRV” de Sven Van Der Plasse del WV Wolphaartsdijk, el primer equipo femenino fue el estadounidense “Team Convergence” de Ava Wilson del Chicago YC y la primera tripulación con una mujer a la caña, el también estadounidense “Dark Energy” de Laura Grondin del New York YC/GKPYC. El equipo de Grondin finalizó además en la décimo quinta posición de la clasificación general.


Entre los representantes españoles, gran resultado para el “Patakin” de Luis Albert del RCNP, que cierra el Mundial en la undécima posición tras el segundo puesto anotado hoy.
En palabras de Albert: “Estamos contentos, pero también pensamos que podíamos haberlo hecho un poco mejor. Estas regatas al final hay que ganarlas día a día porque aquí hay una flota que es, posiblemente, la mejor del mundo de cualquier clase y los americanos están un paso por delante de todos”.
“Sinceramente, y no es por ser local, creo que éste es el mejor Mundial de la clase que ha habido. Los equipos extranjeros están impresionados con todo, con el club, con Palma, con los medios... Ha habido un despliegue de medios importantísimo y la apuesta que ha hecho el club y la clase por el nuevo sistema de salidas `RaceSense´ ha demostrado que es un buen avance. Para mí, el Mundial más exitoso de la historia hasta ahora”, añadió.
Por detrás, el “Tenaz” de Pablo Garriga del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) fue 31º y el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes, del RCNB y Marítimo de Santander, finalizó en la 35ª posición.

La entrega de premios, broche final
La entrega de trofeos se efectuó a las 18:00 horas, coronó a los vencedores y puso el broche final a una cita que ha reunido en la bahía de Palma a casi un centenar de equipos de 25 nacionalidades y más de 400 regatistas.


El acto contó con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Marcelo Blatzer, presidente de la clase J/70 en España; Michael Schwalbach, CEO de Sandberg Estates; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares; David Salom, director general de Deportes del Ajuntament de Palma; Javier Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; y Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 ha estado organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

RESULTADOS

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 55 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 66 puntos
3. [GBR] Brutus II, Charles Thompson/Tom Mallindine, 68 puntos
4. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 83 puntos
5. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos

CORINTHIAN
1. [URU] Plan B, Pedro Garra, 195 puntos
2. [BER] Hedgehog, Alec Cutler, 195 puntos
3. [ITA] Wanderlust, Sofia Giondi, 198 puntos

ONE PRO
1. [AUS] Vamos, Tim Ryan, 96 puntos
2. [MEX] Zaguero, Ignacio Pérez, 183 puntos
3. [POR] Baba II, Nuno Espirito Santo, 192 puntos

TRIPULACIÓN MIXTA
1. [ESP] Balearia, María Bover, 379 puntos
2. [NED] UCAJB4U, John Engelsman, 498 puntos
3. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

TRIPULACIÓN FEMENINA
1. [USA] Team Convergence, Ava Wilson, 614 puntos

MEJOR PATRONA FEMENINA
1. [USA] Dark Energy, Laura Grondin, 162 puntos

MEJOR JUVENIL
1. [NED] Moore DRV, de Sven Van Der Plasse, 574 puntos

TOP 5 FLOTA ESPAÑOLA
11. [ESP] Patakin, Luis Albert, 115 puntos
31. [ESP] Tenaz, Pablo Garriga, 224 puntos
35. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 236 puntos
41. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 273 puntos
46. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 279 puntos

Resultados completos aquí

Windsurfer Ballena Alegre highlights day 4

sábado, 21 de septiembre de 2024

Windsurfer Ballena Alegre highlight day 3

El “Yonder”, más líder del Sandberg Estates J/70 Worlds a una jornada del final

· El equipo estadounidense liderado por Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot mantiene el liderato y aumenta su ventaja hasta los 15 puntos sobre el segundo clasificado.

· Mañana sábado, último asalto en la bahía de Palma con cinco equipos peleando por el podio intercontinental.



Penúltima y emocionante jornada del Sandberg Estates J/70 Worlds. Con todo visto para sentencia, la flota ya ha tomado posiciones de cara al asalto final y el “Yonder” norteamericano se aferra al liderato de la cita que organizan el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70.
Con una previsión de vientos de componente sur e intensidades que irían en aumento desde los diez nudos, el comité de regatas volvió a convocar a la flota hoy viernes a la hora prevista inicialmente, las 11:30 horas. Los equipos soltaron amarras de forma puntual y, tras un primer aplazamiento en el campo de regatas a la espera de que el viento se entablase, la jornada arrancó en la bahía de Palma con los aspirantes al título listos para el penúltimo día de competición.


El estadounidense “Rowdy” de Richard Witzel, que ayer se hacía un hueco en el podio en la tercera posición, logró imponerse y firmar una victoria parcial que le permitía alcanzar por un instante el liderato tras esta primera prueba del día, relegando al “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot al segundo puesto tras sumar un décimo.
El segundo y tercer puesto de la manga se los repartieron el también estadounidense “Kid´s table” de Bryce Kalow y el brasileño “To Nessa” de Renato Faria, respectivamente.


Ya en la segunda manga los aspirantes al podio, conscientes de que cada vez queda menos para el final del Sandberg Estates J/70 Worlds, apuraron al máximo sus opciones para situarse lo más arriba posible en la tabla. El triunfo en esta ocasión se la llevó el defensor del título, el británico “Brutus II” de Charles Thompson y Tom Mallindine, por delante del “Yonder”, que fue segundo, y del “Kid´s table”, que se anotó un segundo.


Con estos resultados, la penúltima jornada del Mundial vuelve a terminar con dominio en la general de la tripulación del “Yonder”. El barco del New York YC es, sin duda, el favorito para coronarse mañana como el nuevo campeón del mundo de la clase al aumentar su ventaja hasta los 15 puntos sobre el segundo clasificado, el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro, y 19 sobre el también estadounidense “Kid´s table” del Wayzata YC, que ocupa el bronce provisional y ha sido el mejor de la jornada de hoy con un segundo y un tercero anotados.
“Lo estamos haciendo bien. Está siendo muy intenso, muy competitivo y somos afortunados de estar donde estamos ahora, francamente”, afirmaba Douglas Newhouse, armador del equipo líder. “Palma está siendo increíble y el club todavía más, muy abierto a todo el mundo. Hemos tenido una acogida fantástica”, añadió.

El “Patakin” de Luis Albert, que compite bajo la grímpola del RCNP, sigue siendo el representante español mejor situado en la clasificación. El equipo local ocupa la décimo tercera posición y con opciones de volver a colarse en el top ten en la última jornada de Mundial. Por detrás, el “Tenaz” de Pablo Garriga del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) mejora notablemente con un duodécimo en la última prueba del día y se sitúa en el 37º puesto justo por delante del “Noticia” de Luis Martín Cabiedes del los clubes RCNB/RCM Santander.

Buena jornada también para el “Let it be” de Marcelo Baltzer del Real Club Náutico Denia con unos resultados 19-9 que lo sitúan en la 39ª posición. El equipo que sumó hoy el mejor parcial fue el canario “HSN” de Luis Martínez Doreste del RCN Gran Canaria con un séptimo en la primera manga.

Mañana sábado, los 96 equipos de 25 nacionalidades afrontan la última y definitiva jornada del campeonato del mundo con todo por decidir y una previsión meteorológica de lluvia durante prácticamente todo el día.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


Resultados completos aquí

CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 4

1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 44 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 59 puntos
3. [USA] Kid´s table, Bryce Kalow, 63 puntos
4. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 66 puntos
5. [GBR] Brutus II, Charles Thompson/Tom Mallindine, 67 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 4

13. [ESP] Patakin, Luis Albert, 113 puntos
37. [ESP] Tenaz, Pablo Garriga, 200 puntos
38. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 206 puntos
39. [ESP] Let it be, Marcelo Baltzer, 208 puntos
47. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 237 puntos

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

Windsurfer Ballena Alegre highlights day 2

viernes, 20 de septiembre de 2024

El estadounidense “Yonder” resiste al frente del Sandberg Estates J/70 Worlds

· Con la aplicación del descarte, el equipo de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot aguanta en lo más alto de la tabla con sólo un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el brasileño “Mindset”, y cinco sobre el tercero, el también estadounidense “Rowdy”.

· El “Patakin” del Real Club Náutico de Palma, undécimo y con opciones de cara a la recta final.

· Alex Muscat, tripulante del “Patakin”: “Cuando estamos delante somos muy fuertes y ya lo hemos demostrado”.


Jornada larga en la bahía de Palma para los casi cien barcos que se juegan el Sandberg Estates J/70 Worlds. Aunque el viento no lo puso fácil en este tercer asalto de la cita que organizan el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase, la flota pudo sumar dos nuevas pruebas en sus casilleros que permiten la entrada en juego del descarte y deja la pelea por el título al rojo vivo.
Tocó madrugar en la tercera jornada de Mundial. Con la intención de aprovechar al máximo el viento de primera hora de la mañana, la flota soltó amarras en el RCNP pasadas las 09:00 horas con la primera salida prevista para las 10:30. Tras anular la primera prueba nada más comenzar debido a un cambio brusco en la dirección del viento, los equipos pudieron afrontar el tercer asalto del campeonato poco después de las 11:00 horas con unos ocho nudos de componente nordeste.


Al igual que en las mangas anteriores, la flota volvió a mostrarse irregular y los tres primeros puestos se los repartieron tres equipos que hasta el momento estaban fuera del top ten: el americano “Dark Energy” de Laura Grondin, el sueco “Elvis” de Flip Engelbert y el brasieño “Oceanpact” de Haroldo Solberg, primero, segundo y tercero respectivamente.
Con la primera prueba del día concluida, el comité de regatas se vio obligado a izar la bandera de aplazamiento y esperar a la llegada del ansiado viento térmico de la bahía de Palma. Después de reposicionar el campo de regatas y ya con unas condiciones de entre once y catorce nudos del sur, la flota volvió a la acción con el bocinazo para la segunda prueba al filo de las 15:15 horas.


En esta ocasión, la victoria se la llevó el americano “Empeiria” de John Heaton, que suma su primer podio parcial. Por detrás, le siguieron el americano “Rowdy” de Richard Witzel en el segundo puesto y el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos, que fue tercero.

Con un total de cinco pruebas en los marcadores, la tercera jornada del Sandberg Estates J/70 Worlds se sentenció con la entrada en juego del descarte, que tal y como estaba previsto ha provocado nuevos cambios de posiciones en el top ten y una compresión de la flota aspirante al podio intercontinental.


El estadounidense “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot del New York YC, que hoy firmó un 23º y un 17º aguanta en lo más alto de la tabla gracias a sus buenos resultados en las dos primeras jornadas. Lidera, eso sí, con un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Mindset” del IC Río de Janeiro, y cinco sobre el tercero, que pasa a ser ahora el “Rowdy” del Chicago YC. Por detrás, otros cuatro equipos acechan el triunfo, y es que sólo nueve puntos separa a los seis primeros clasificados.


Entre la flota española, hoy no ha sido el mejor día para el “Patakin” de Luis Albert. El barco del RCNP sumó unos resultados 27-30 que le hace descender varios puestos, colocándose provisionalmente en la undécima posición pero con muchas opciones de recuperar en la recta final del Mundial.
“Hoy ha sido un día largo, sobre todo por el cambio de viento”, comenzaba explicando Alex Muscat, tripulante del “Patakin”. “Las regatas son largas y duras y la verdad es que nosotros hemos tenido un par de pinchazos, dos malas salidas, y eso nos ha relegado un poco desde el inicio. Lo bueno es que pudimos remontar un montón y estamos contentos con eso, ahora tenemos que intentar aprender de los errores e intentar mejorar en las salidas, porque una vez estamos delante somos muy fuertes y ya lo hemos demostrado”.
Por detrás, el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes de los clubes Real Club Náutico de Barcelona y Marítimo de Santander mejora y sube hasta la 25ª posición. El siguiente en la tabla es ahora el “Marnatura” de Luis Bugallo del Real Club Náutico de Vigo, que hoy sumó un brillante cuarto puesto y se mantiene en la 33ª posición de la general.

Mañana viernes, penúltima jornada en la bahía de Palma con todo por decidir.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


Resultados completos aquí 

CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 3
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 32 puntos
2. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 33 puntos
3. [USA] Rowdy, Richard Witzel, 37 puntos
4. [USA] Catapult, Joel Ronning, 39 puntos
5. [USA] Savasana, Brian Keane, 40 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 3
11. [ESP] Patakin, Luis Albert, 62 puntos
25. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 103 puntos
33. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 119 puntos

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

Windsurfer World Championship, día 1

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El “Patakin” de Luis Albert se postula al podio del Sandberg Estates J/70 Worlds

· La tripulación del Real Club Náutico de Palma brilló en una jornada complicada a causa del viento y se anotó un segundo puesto en la única prueba disputada.

· El americano “Good to go” de Douglas Rastrello fue el mejor de este segundo día de competición y el “Yonder” de Douglas Newhouse mantiene el liderato por segunda jornada consecutiva.
Palma, 18 de septiembre de 2024


Sigue mandando la regularidad en el Sandberg Estates J/70 Worlds. La cita que organizan el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70 completó hoy miércoles una única prueba que mantiene al americano “Yonder” en cabeza y sitúa al español “Patakin” al acecho del podio.


Ayer martes, tras finalizar la primera jornada de competición, el comité de regatas tomaba la determinación de adelantar media hora el comienzo de las pruebas de hoy, fijando el primer bocinazo de salida para las 11:00 horas con la previsión de que el viento fuese a menos con el paso de las horas. La decisión fue acertada, y es que con unas condiciones de entre ocho y doce nudos del nordeste, el tercer asalto del programa de regatas comenzó de forma puntual.

El viento aguantó lo suficiente como para completar una única y complicada prueba en la que la flota tuvo que esforzarse al máximo para aprovechar cada racha y tratar de cometer el menor número de errores posible. El americano “Good to go” de Douglas Rastrello del Newport Harbor YC fue el mejor, logrando una primera posición que le permite ascender hasta la cuarta posición con unos parciales 2-29-1 en su casillero.


En palabras de Rastrello: “Nos estamos encontrando muy bien, pero en esta regata puedes hacerte un primero, un segundo, o un 29 y esa es la esencia de navegar en flotas grandes, que cuando crees que lo tienes dominado te haces un 20º. Así que quién sabe, llevamos el 30% de la regata y queda mucho por delante, va a estar interesante”.

Por detrás, gran actuación del “Patakin” de Luis Albert, que no falló y cruzó la línea de llegada en segunda posición. Un resultado brillante con el que el barco del Real Club Náutico de Palma remonta siete posiciones y se sitúa sexto en la general provisional, a la espera de poder descartar un 34º anotado ayer para entrar en la pelea por el podio.

El tercer puesto de la prueba, por su parte, se lo llevó otro de los equipos americanos, el “Superior 1” de Dick Kalow del Wayzata YC.

“Hoy ha sido un día complicado con un viento de tierra que fue muriendo poco a poco”, afirmaba el mallorquín Joan Cardona, tripulante del “Patakin”, a su llegada a los pantalanes del RCNP. “Después de una buena salida hemos podido navegar bien y conseguir un resultado sólido que nos sube hasta la sexta posición, por lo que estamos con muchas ganas de seguir peleando esta semana, que todavía queda mucho”.


Con estos resultados, la general continúa comandada por el “Yonder” de Douglas Newhouse y Jeremy Wilmot, que por ahora continúa siendo el más regular de la flota. Con un primero y dos séptimos en su casillero, la tripulación del New York YC cuenta con una ventaja de trece puntos sobre el segundo clasificado, que pasa a ser hoy el británico “Brutus II” de Charles Thompson del Royal Southern YC después de sellar un cuarto, y quince sobre el brasileño “Mindset” de Ralph Vasconcellos del IC Río de Janeiro, que es tercero.

En cuanto al resto de los equipos nacionales que compiten en la cita intercontinental, detrás del “Patakin” se sitúa hoy el “Noticia” de Luis Martín Cabiedes del Real Club Náutico de Barcelona y Marítimo de Santander en la 29ª posición. El “Marnatura” de Luis Bugallo del Real Club Náutico de Vigo, por su parte, desciende hasta el 33º puesto.


Si las condiciones lo permiten el comité de regatas podría intentar completar tres pruebas mañana para recuperar la que no pudo disputarse hoy, y la expectación es máxima ante la posible entrada en juego del descarte. A partir de la quinta prueba, cada equipo podrá desechar su peor resultado y todo apunta a que eso supondrá un vuelco en la general.

El comienzo de las pruebas, a partir de las 10:30 horas.

El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.


CLASIFICACIÓN GENERAL. DÍA 2
1. [USA] Yonder, Douglas Newhouse/Jeremy Wilmot, 15 puntos
2. [GBR] Brutus II, Charles Thompson, 28 puntos
3. [BRA] Mindset, Ralph Vasconcellos, 30 puntos
4. [USA] Good to go, Douglas Rastrello, 32 puntos
5. [USA] Savasana, Brian Keane, 35 puntos

TOP 3 FLOTA ESPAÑOLA. DÍA 2
6. [ESP] Patakin, Luis Albert, 39 puntos
29. [ESP] Noticia, Luis Martín Cabiedes, 104 puntos
33. [ESP] Marnatura, Luis Bugallo, 115 puntos

Resultados completos aquí

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

regatas al límite en el 1er. día de la UniCredit Youth America's Cup

A veces, las cosas buenas llevan su tiempo, y después de un largo retraso en el primer día de la UniCredit Youth America's Cup en Barcelona, en el que el límite inferior de viento de 7,5 nudos luchaba por cumplirse, de repente, a primera hora de la tarde, la regata se ha puesto en marcha. Ha entrado un fuerte viento del sureste y una nube oscura y furiosa desde el otro lado del Mediterráneo, provocando un viento racheado de 14-16 nudos sobre un mar de más de un metro de altura.

©UniCredit Youth America's Cup

Los jóvenes regatistas han estado en modo supervivencia, pero hemos visto las mejores regatas de este verano en Barcelona. Trompos, despegues, derrapes y velocidades asombrosas por todo el campo de regatas han mostrado lo mejor del talento emergente de la próxima generación.


La primera regata ha comenzado poco antes de las 18:00 CET, con toda la flota con sus foques J1 más grandes, lo que ha aumentado significativamente el desafío, pero desde el principio hemos visto la experiencia y la excelencia del equipo Luna Rossa Prada Pirelli.

Marco Gradoni y Gianluigi Ugolini han colocado a Italia en cabeza, con un ritmo y una capacidad de navegación de primer nivel. El desafío del Emirates Team New Zealand se ha esfumado debido a una salida anticipada, por lo que ha sido el American Magic, con Harry Melges y Kyle Navin al timón, el encargado de perseguirles. Sin embargo, Italia se ha mantenido firme a lo largo de los seis tramos del recorrido, navegando con cautela cuando las olas lo requerían y sobreviviendo a algunos grandes sustos, para anotarse la primera victoria de la serie.

Harry Melges, patrón del NYYC American Magic, ha explicado lo difícil que ha sido la regata: "Las condiciones han sido bastante complicadas esta tarde, hemos tenido olas muy grandes, toda la flota se ha tenido que quedar en los J1, lo que ha dificultado la navegación. Estaba todo muy desequilibrado, nos hemos tenido que poner en modo supervivencia".

El comité de regatas ha ordenado a la flota cambiar a los foques J3, más pequeños, y la segunda regata de flota ha comenzado con los equipos francés y suizo obligados a no navegar por problemas técnicos. En la salida, Emirates Team New Zealand ha mantenido el liderato con Italia y Estados Unidos muy cerca, pero una caída en la primera empopada ha acabado con su desafío. Luna Rossa se ha puesto en cabeza con una ventaja escasa, y American Magic le seguía de cerca.

En lo que se ha convertido en el penúltimo tramo del recorrido, y con ambos barcos inmersos en un match-race mientras el viento alcanzaba un máximo de 18 nudos, American Magic ha clavado el layline de estribor por el margen derecho y, con velocidades superiores a los 30 nudos, ha asumido el liderato y lo ha mantenido hasta la llegada, con Kyle Navin y Harry Melges cruzando la línea a 40 nudos. Una navegación increíble por parte de todos los equipos.

NYYC American Magic y Luna Rossa Prada Pirelli están empatados al frente de la clasificación, mientras que Emirates Team New Zealand y Athena Pathway comparten la tercera plaza.

Harry Melges no ocultaba su felicidad al llegar a tierra: "La regata ha sido realmente alucinante. Ha sido muy difícil para nosotros. La primera regata, cuando ha entrado el viento, ha sido bastante agitada y todavía estábamos con el J1, lo que ha desequilibrado bastante el barco y ha dificultado la navegación. La segunda regata ha sido aún más fuerte y con más viento, pero hemos montado las velas correctas y ha sido una regata salvaje, muy divertida".

Hablando sobre el adelantamiento a los italianos en la ceñida, Melges ha añadido: "Eso nos ha dado mucha confianza y ahora llevamos dos regatas y tenemos lo que hace falta y vamos a seguir luchando el resto de la regata. Definitivamente, nos gusta arrasar en American Magic".

Marco Gradoni, patrón del Luna Rossa Prada Pirelli, ha elogiado a su equipo: "Ha sido una regata increíble y estoy muy orgulloso de los chicos, porque ha sido muy difícil, sobre todo en las empopadas, era una locura pasar entre las olas. Estoy muy orgulloso de los chicos porque tienen menos experiencia que yo pero aprenden súper rápido, y sabemos que podemos ser mejores".

Todo está por decidir, y la UniCredit Youth America's Cup se presenta emocionante hasta el final. Mañana se disputarán cuatro regatas a partir de las 10:30 CET, con dos regatas programadas para el grupo A y dos para el grupo B (equipos invitados).


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez