jueves, 24 de octubre de 2024

El Red Bandit ha sido el ganador en tiempo compensado de la 45ª edición de la Rolex Middle Sea Race

A las 17:00 CEST del miércoles 23 de octubre, se anunció que el ganador de la 45ª edición de la Rolex Middle Sea Race era el TP52 alemán Red Bandit, patroneado por Carl-Peter Forster. 


El Real Club Náutico de Malta ha confirmado que ninguno de los demás barcos que siguen en regata es capaz de mejorar el tiempo IRC corregido del Red Bandit. «Es casi increíble, sería muy satisfactorio si se consigue», declaró Forster antes de la confirmación oficial. «Estoy especialmente orgulloso de estos jóvenes, la mayoría de los cuales no navegaban en un barco grande hace cuatro años. Han aprendido a navegar con esta máquina tan bien, que es bastante, bastante sorprendente. Estoy orgulloso de este grupo y de cómo se compenetran como equipo».
«Esta ha sido mi séptima regata. Ha sido la Rolex Middle Sea Race asombrosa y polifacética de siempre. Viento de hasta 60 nudos con tormenta, el cruce más rápido del Estrecho de Messina gracias a los seis nudos de corriente que nos acompañaban, los habituales vientos flojos y buenos barcos a nuestro alrededor. Buena lucha y competición en todo momento», continuó Forster.
Tripulación del Red Bandit: Carl-Peter Forster, Bouwe Van Der Weiden, Christian Buck, Frederick Eichhorst, Jacob Meggendorfer, Jesper Radich, Joshua Weber, Max Wentzel, Moritz Troll, Moriz Forster, Nico Jansen, Niklas Schubert, Oliver Oczycz, Sophie von Waldow
La campaña Red Bandit ofrece un programa de formación para jóvenes deportistas, en el marco de la Fundación Forstar Offshore creada por Forster. La fundación permite a regatistas de vela ligera altamente competitivos y a otros jóvenes talentos experimentar y desarrollarse como regatistas oceánicos de «grandes barcos». Con la principal excepción de Forster y el experimentado táctico Jesper Radich, la tripulación es menor de 30 años.
Tras una actuación ganadora en la Giraglia 2023, la tripulación sufrió la decepción de retirarse con el equipo dañado de la Rolex Middle Sea Race del mismo año. Enfrentados a fuertes vientos y un gran mar en la primera noche de la regata de este año, los pensamientos de Forster se dirigieron a ese momento. «La primera noche pensaba: ojalá el barco aguante», explicó. «Son barcos delicados y en este barco con 43 nudos de viento cualquier error puede romper algo, el mástil o una vela... cualquier cosa. Pero no hubo ninguna rotura y creo que el barco estaba mejor preparado».
El éxito del equipo debe mucho a la pasión por este deporte, al deseo de mejorar y a un espíritu de equipo dinámico. Este impresionante carácter permitió a Red Bandit mantener el ritmo a lo largo de una regata de pruebas que mezcló vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con llana.
«El viento flojo podía parecer fácil desde fuera, pero no lo era», dijo Radich. «Se trataba de tomar las decisiones correctas porque el viento era muy inestable. Siempre que teníamos una previsión, sólo era correcta al 50%. Teníamos que interpretar qué parte era correcta. Tuvimos un pequeño contratiempo en Favignana y tuvimos que remontar. Pero, en general, creo que salimos muy bien parados. La ceñida no es nuestro punto fuerte, diría que es nuestra debilidad con 20 nudos, sobre todo por no tener un foque para condiciones meteorológicas adversas. Estábamos luchando, y los chicos hicieron un trabajo increíble bajando el barco durante 16 horas al día».

Red Bandit es el tercer barco alemán que gana la Rolex Middle Sea Race, siguiendo los pasos de Saudade (1983) y Morning Glory (2006). 


A las 16:00 del miércoles 23 de octubre la situación estaba así:
Con la confirmación de que Red Bandit no puede ser batido por los que quedan en el campo de regatas, la atención se centra en la clasificación por clases y en los respectivos podios. Ninguna clase tiene el pleno de finalistas en el club, por lo que, para los barcos que siguen en regata, hay mucho en juego.

A las 16:00 CEST, 15 barcos en regata con corrección de tiempo IRC para el Trofeo Rolex Middle Sea Race han completado el recorrido. 34 barcos se han retirado oficialmente, la mayoría debido a roturas en la primera noche. 51 barcos siguen en regata bajo IRC. El único multicasco de la flota se acerca al Canal Sur de Comino.

IRC 1 - TODOS MENOS UNO
Sólo queda por terminar el Volvo 70 Dinzer Doo de Estados Unidos y, aunque acaba de atravesar el Canal de Comino Sur, ya está muy lejos del tiempo marcado por el Maxi 72 Balthasar. Los otros puestos del podio los ocupa el Juan K diseñado por Bryon Ehrhart, el Lucky, a unas 13,5 horas de la corrección de tiempo, tal fue la potencia de la actuación del Balthasar.

IRC 2 - NUEVE EN CASA
Red Bandit se encontraba en un grupo de barcos muy competitivo y la tripulación tuvo que trabajar duro, no sólo para ganar la general, sino para mantenerse en contacto, especialmente con los vientos más fuertes. Fuera del podio de Capo Passero, el barco alemán estaba a menos de una hora del Kuka 3, el líder inicial. En Messina, el equipo se colocó tercero. En Stromboli, la diferencia con el Black Pearl era de más de una hora. Con poco viento, el Bandit cruzó la cima de Sicilia en segunda posición, a sólo tres minutos de Teasing Machine en Favignana. Convertir esta ventaja en una hora y media en Pantelleria preparó al equipo para Lampedusa, donde la ventaja se amplió aún más. A la llegada, la ventaja en tiempo corregido era de dos horas y tres minutos sobre el ganador de 2022, Teasing Machine.

IRC 3 - LÍDER EN EL CANAL DEL COMINO SUR
El Sydney 43 Long Courrier del francés Géry Trentesaux se ha sentado en el peldaño más alto de la escalera desde que estableció una ventaja de 3 horas y 40 minutos en el Estrecho de Messina. El Sagola Sportivento, el Farr 45 italiano, había recortado una hora en Stromboli. Sin embargo, a pesar de que el elástico parecía contraerse durante gran parte del tiempo a lo largo del norte de Sicilia, para Favignana, la ventaja del Long Courrier en la corrección de tiempo era de 6,5 horas sobre el Swan 42 BeWild. En Lampedusa, la ventaja era de 11 horas. El Long Courrier está a un paso de Comino y debería terminar en unas dos horas. El GP42 X-Day le sigue a 10 millas, y el primer participante maltés, el HH42 Artie III de Lee Satariano, a 18 millas.
Aaron Gatt Floridia, propietario del ICE 52 Otra Vez, ha llamado desde Lampedusa. «Tenemos unos 25 nudos de viento del sureste con mar bastante grande y un estado del mar muy confuso. Parece que va a haber viento fuerte hasta Comino. La mayoría de los barcos que nos rodean son de nuestra clase, así que es una regata de velocidad. Tuvimos una noche dura con mucho viento de proa, así que hemos descansado muy poco, pero vamos a dar el 100% hasta el final».
Un segundo ICE 52, Goose, también se reportó desde el punto más meridional del recorrido. El navegante Steve Hayles dijo lo siguiente: «Las últimas 100 millas podrían ser las más fáciles. Hemos navegado entre 0 y 55 nudos. La flota se ha dividido en tres grupos distintos en función de las condiciones meteorológicas y las mareas. A veces no hemos tenido las piernas necesarias para enfrentarnos a los barcos más ligeros, pero ha sido memorable. Ha habido mucha actividad de tormentas, así que mantenernos atentos a la actividad de las nubes es probablemente nuestro mayor objetivo».

IRC 4 - LÍDERES ALREDEDOR DE LAMPEDUSA
El First 45 maltés Elusive II navegado por Aaron, Maya y Christoph Podesta estaba a poco más de 70 millas de la llegada con una ventaja de 6,45 horas tras la corrección del tiempo IRC sobre el First 53 Yagiza patroneado por Nikki Henderson, que estaba a 17 millas por detrás del Elusive en Lampedusa. La etapa hasta el Canal Comino Sur es un tramo rápido y estrecho con pocas opciones tácticas. La ventaja de Yagiza en la línea de flotación puede reducir las millas que les separan, pero es poco probable que iguale el tiempo IRC corregido de Elusive. El MAT 12 francés Dajenu, de Marco & Isacco Cohen, seguía tercero a falta de 91 millas. Sin embargo, seis millas por delante del Dajenu, el J/125 Jackknife de Andrew y Sam Hall supone una seria amenaza para el podio. Nikki Henderson, patrón del First 53 Yagiza, envió un mensaje para decir: «El agujero de viento antes de Favignana fue brutal, pero ¡cuidado con lo que deseas! Anoche, navegando hacia el sur, tuvimos vientos de hasta 30 grados, que nos despertaron definitivamente. Estamos decididos a seguir con todas nuestras fuerzas. Este equipo se ha unido en todos los sentidos, pero estamos muy ilusionados por llegar a la meta».

IRC 5 - CALYPSO SE ACERCA A LAMPEDUSA.
El Farr 30 maltés Calypso de Seb Ripard y Dan Calascione aún tenía una ventaja de 7,5 horas en la clase tras la corrección de tiempo IRC en Pantelleria, pero su ventaja en el agua se ha reducido a sólo diez millas. Ha sido una dura ceñida desde que doblaron Favignana, y el Swan 53 Bedouin, de gran desplazamiento, ha recortado la ventaja del Calypso. Es probable que la ventaja del Calypso se reduzca en el estrecho tramo hacia el archipiélago maltés. El IMX 40 maltés Geisha, patroneado por Stefan Debattista y Sam O'Byrne, es tercero, sólo una hora por delante del esloveno Elan 450 Karpo, patroneado por Maks Vrečko. Alex Turnbull a bordo del Calypso informó: «Estamos rodeando Lampedusa, ha sido duro navegar de ceñida desde Favignana, especialmente anoche, cuando tuvimos que reducir las velas a mayor y foque rizados. Estamos consiguiendo una velocidad media de 7 nudos. Calypso va bien y la tripulación está de buen humor».

IRC 6 - GRAN PELOTÓN ALREDEDOR DE PANTELLERIA
El ritmo se ha acelerado seriamente en la clase de barcos pequeños, con la mayoría de la flota habiendo doblado las millas recorridas con respecto a las 24 horas anteriores. El grueso de la flota estaba rodeando Pantelleria para prepararse para la ceñida hacia Lampedusa. Las condiciones de ceñida han favorecido al barco más antiguo de la regata. El ketch australiano de 68 pies El Ora, patroneado por Kent King, está disfrutando de las grandes condiciones y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. Sin embargo, dos equipos juveniles son el mayor desafío para la veterana. El equipo juvenil maltés patroneado por Claudio Bugeja, que navega con el J/109 JYS Jan, es segundo a sólo 18 minutos del J/109 Jarhead, patroneado por Gary Mercieca. El Ora, el JYS Jan y el Jarhead están separados por apenas una milla en el agua en Pantelleria.

IRC A dos
El excepcional cambio de Marina 21 en el paso de Stromboli, para convertir una desventaja de casi dos horas en tiempo compensado respecto al Swan 47 Lazy Duck en una ventaja de 40 minutos en Favignana, ha colocado a Milan Kolacek & Milan Tomek en primera posición actualmente. El Marina 21, que navega en IRC 5, debería ser más rápido en el agua, y mientras el Lazy Duck maltés y el Alquimia italiano acaban de pasar Pantelleria, el barco griego se encuentra a mitad de camino de Lampedusa. John Ripard, co-patrón del Lazy Duck, ha llamado antes: «No sabemos cuál es la velocidad del viento porque perdimos nuestros instrumentos de viento el primer día, pero estamos cerca de llegar al sur pasando Pantelleria con un arrecife y el número 4». Ya no es tan relajante». En Pantelleria, Marina 21 mantiene una ventaja de 1,5 horas en tiempo compensado sobre Lazy Duck.

Clase 40
En la cabeza de la flota de la Clase 40 se está desarrollando una fabulosa competición. En Lampedusa, tres barcos se encontraban a menos de 10 minutos el uno del otro. El Centrakor de Mikael Mergui aventaja en 7 minutos al Lucente de Matteo Sericano, y el Marvic 40 de Aurelien Ducroz en 2 minutos. En estos momentos, los tres están alineados a 20 millas del Canal Comino Sur, con el Marvic 40 al norte y el Lucente al sur.

Fuente: 

El 15º Valencia Boat Show da el bocinazo de salida

La innovación marítima protagoniza la agenda del día con el II Congreso Internacional de Economía Azul

El certamen reúne al sector náutico en València

El crecimiento del salón y el compromiso de marcas e instituciones aseguran un sólido futuro al evento



El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia ha dado hoy el bocinazo de salida de su 15ª edición, que se celebra hasta el 27 de octubre en La Marina de València. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, José Vicente Dómine; y el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, el director general de Deportes Luis Cervera, el director general de Economía, José Vicente Todolí, el director general de Puertos, Marc García Manzana han acompañado a la directora del evento, Isabel Gil y el gerente de Valencia Mar, co-organizador del certamen, Gustavo Benavent en el recorrido y tradicional bocinazo inaugural.

El acto ha contado también con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; Leonor Rodríguez de la oficina de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda digital y Captación de inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Patrick Reynés, director General Valencia Port Marina;
Jesús Otero Aldereguía, Comandante Naval de Valencia y Castellón, y Juan Jesús Alonso Sánchez, capitán jefe de la compañía de Fiscal y Fronteras Valencia, entre otras autoridades.

Desafíos y oportunidades de la economía azul

La agenda del día ha estado protagonizada por la celebración del II Congreso Internacional de Economía Azul, un evento clave para fomentar la cooperación institucional y debatir sobre los mecanismos de financiación necesarios para el crecimiento del sector marítimo, que forma parte de la programación del Valencia Boat Show, y está organizada por la Càtedra Interuniversitària d’Economia Blava que dirige Fernando de Rojas, integrada por la Universitat d’Alacant, la Universitat Miguel Hernández d’Elx y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Este congreso ha reunido a expertos nacionales e internacionales, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas para debatir sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la economía azul en la Comunitat Valenciana y en el Mediterráneo.

Durante el congreso se ha presentado un manifiesto que recoge propuestas orientadas a desarrollar una estrategia de economía azul propia para la Comunitat Valenciana, una iniciativa que busca reforzar la competitividad del sector, promoviendo la innovación, la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Un evento que reúne al sector
Las principales empresas náuticas nacionales e internacionales se dan cita esta semana en València para presentar novedades, exponer productos, dar a conocer servicios y actividades. Durante los cinco días del certamen se celebran encuentros y presentaciones que reúnen a marcas, instituciones y destacados agentes del panorama náutico.

Una de las grandes novedades de este año es la sección dedicada a la náutica industrial y servicios profesionales que ha contado con una gran acogida entre los expositores y en la que se puede encontrar también la oferta de marinas y puertos, incluyendo la de Valencia Mar, co-organizador del evento y la de Valencia Port Marina, nuevo concesionario del espacio de La Marina de València.

Coincidiendo con el Valencia Boat Show, la marca de motores fueraborda Mercury que distribuye Navaltec ha celebrado Valencia para su convención anual a la que han acudido 70 distribuidores de España y Portugal. También Vetus, empresa líder en productos innovadores para embarcaciones de recreo y pequeñas embarcaciones comerciales, ha aprovechado las fechas del certamen para celebrar una convención con agentes de la marca de toda la Comunitat Valenciana organizado por Vetus Spain y Berto Talleres Navales.

Con un crecimiento del 30% y 47.221 m2 de exposición, la 15ª edición del Valencia Boat Show ha dado un salto cuantitativo y cualitativo que asegura un sólido proyecto a futuro.

Fuente: Comunicacion Valencia Boat Show

martes, 22 de octubre de 2024

Scallywag 100, el más rápido de la 45 Rolex Middle Sea Race

El "Scallywag 100", con el español Juan Vila a la táctica, ha sido el primero en completar la Rolex Middle Sea Race 2024. Por detrás, a menos de 20 minutos, el "Black Jack 100". Tercero en tiempo real llegó el Juan K de 27m. "Lucky" a menos de 1 hora del líder y cuarto el Maxi 72 "Balthasar"

El "Gabula 10" armado por Pedro Gonzalo y patroneado por Sergio Llorca se ha retirado esta pasada noche poco antes de las tres de la mañana cuando se encontraba a unas 400 millas de la llegada. Vuelven a La Valeta por el estrecho de Mesina

©ROLEX-Kurt Arrigo

El barco armado por Huang-Seng Lee, patroneado por David Witt y con la navegación del barcelonés Juan Vila, fue el primero en completar la 45 Rolex Middle Sea Race tras un agotador duelo con Black Jack 100 que se prolongó a lo largo de las 606 millas náuticas de recorrido alrededor de Sicilia. El coloso hongkonés cruzó la meta en La Valeta después de dos días, 21 horas, 33 minutos y 29 segundos.

La 45 Rolex Middle Sea Race no pasará a la historia como una de las más rápidas, pero sí como una de las más complicadas desde su edición inaugural de 1968. Una flota de 112 embarcaciones partió del Grand Harbour de La Valeta (Malta) a mediodía del sábado, 19 de octubre, con un parte meteorológico incierto y la amenaza de duras condiciones en la primera noche de navegación. Vientos por encima de 40 nudos azotaron a la flota en el tramo inicial del recorrido y provocaron la retirada de 29 barcos, incluyendo al ganador de 2023, el potente Wally 93 Bullit de Andrea Recordati. A los supervivientes les esperaba una regata plagada de desafíos.

Al frente de la carga, los más rápidos apenas consiguieron demostrar su potencial, ralentizados por un viento que se mostró esquivo y poco colaborador. Los dos barcos más grandes de la flota, los 100 pies (30,48 metros) Black Jack 100 y Scallywag 100, protagonizaron un pulso a lo largo de las 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) alrededor de Sicilia. Tras alternarse al frente con su rival durante buena parte del recorrido, Scallywag 100 llegaba primero a Malta para conseguir el ansiado título de ganador en tiempo real tras parar el crono en dos días, 21 horas, 33 minutos y 29 segundos. Black Jack 100 llegó 19 minutos más tarde. La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte de un compromiso de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi siete décadas.

Juan Vila acrecienta su leyenda
El equipo liderado por David Witt confió la navegación a uno de los expertos más cotizados del mundo: el barcelonés Joan Vila. Dos veces ganador de la Rolex Sydney Hobart y recientemente incluido en el America’s Cup Hall of Fame, el legendario navegante español reconocía de regreso a Malta la dureza de esta edición: “Ha sido una edición muy difícil, como es habitual en la Rolex Middle Sea Race. Es una regata complicada, con muchas zonas de encalmada y condiciones muy diversas. Probablemente haya sido una de las más duras en las que he participado, porque ha sido un no parar, una tras otra, con muchos cambios, muchas cosas a tener en cuenta, mucha información y un montón de momentos clave”.
Ante la incertidumbre del parte meteorológico, Vila planificó el recorrido por partes: “El plan que teníamos era sección a sección: desde la salida hasta el estrecho de Messina, de ahí a Estrómboli, y así sucesivamente. En realidad, no pensábamos más allá de esa sección, porque las condiciones por delante eran muy impredecibles. En un escenario como este, entre tormentas y bajas presiones, la previsión no ayuda mucho, se trata más de utilizar tus instintos, ver el radar e intentar deducir qué está ocurriendo”.
Scallywag 100 superaría definitivamente a Black Jack 100 en el paso por Lampedusa, a unas cien millas náuticas de meta. “Conseguimos coger un role a la derecha y nos colocó en una buena posición a barlovento, ligeramente por detrás pero con mayor velocidad, y pudimos pasarles. Fue una decisión difícil, porque si hubiéramos estado solos seguramente habríamos hecho lo que hizo Black Jack, pero obviamente yendo por detrás es más fácil”.

La marca del Dovel 100 Scallywag 100 quedó muy lejos de la establecida en 2021 por Comanche, que conserva el récord de la Rolex Middle Sea Race en 40 horas, 17 minutos y 50 segundos. 


El campeón absoluto, por definir
En el momento de redactar esta información, cuatro barcos han completado el recorrido, 33 se han retirado y 75 continúan avanzando hacia Malta. La provisional absoluta, que valora el resultado en tiempo compensado IRC, está liderada por el TP52 Red Bandit del alemán Carl-Peter Forster, que se encuentra a poco menos de 50 millas de meta.

La entrega de premios de la 45 Rolex Middle Sea Race se celebrará el próximo sábado, 26 de octubre.

Fuente: Rolex Middle Sea Race

Campeonato de España de Flysky Mazarrón 2024

Las mejores imágenes del Campeonato de España de Flysky en la playa de Mazarrón celebrado del 5 al 6 de octubre de 2024

Rolex Middle Sea Race. Enfrentamientos clásicos y grupos separados

El español Gabula 10 se mantiene en la mitad de la flota y ocupa la 48ª posición en tiempo real 

La sorpresa la está dando el Calipso, un Farr 30 de la clase IRC5 de Seb Ripard y Dan Calascione que ya ha sobrepasado a todos los de la clase IRC4 y navega entre los IRC3. En este momento ocupa la posición 31º en tiempo real (Line Honours Monohull), es 15º en la general ORC. De seguir así...


Los enfrentamientos clásicos se han extendido por toda la flota en el tercer día de la 2024 Rolex Middle Sea Race. Mientras que la violencia de la primera noche debe de parecer una regata diferente a medida que las tripulaciones negocian los miserables caprichos de los vientos dominantes, las batallas entre clases están desarrollando su propia ferocidad. En cabeza, los dos pesos pesados de 100 pies parecen tener contra las cuerdas a los dos cruceros. A falta de 200 millas náuticas para el final de la lucha, y con un sudeste letárgico que sólo mejorará al anochecer, todavía puede haber un giro en la historia de esta lucha. Entre los barcos más pequeños, la supremacía general de la flota con corrección de tiempo IRC sigue siendo una incógnita, ya que la regata ha favorecido hasta ahora la perspicacia táctica más que un segmento de tamaño en particular.


Los vientos flojos dominaron ayer y durante la noche. E incluso a las 16:00 CEST de hoy, sólo los barcos que quedan por rodear Stromboli tienen algo de brisa. Los líderes, por su parte, tienen a Pantelleria en el punto de mira tras pasar Favignana por la esquina noroeste del campo de regatas esta mañana. El Scallywag 100 de Huang-Seng Lee de Hong Kong lideró el tránsito más occidental, pasando a las 07:50 CEST, con el Black Jack sólo 15 minutos por detrás. El Lucky, estadounidense de 88 pies de Bryon Ehrhart, pasó 90 minutos más tarde, justo por delante del Maxi72 Balthasar. Desde entonces, los progresos han continuado, y Black Jack y Scallywag han podido por fin aprovechar las ventajas de una mayor eslora de línea de flotación y potencia vélica sobre los aspirantes más pequeños y abrir una ventaja de 11 millas.
Por detrás ha sido peor. Puede que haya viento en las Islas Eolias, que se extienden 45 millas al oeste de Stromboli, pero no llega más allá de Alicudi, la más occidental. No se prevé que esta situación cambie antes de la madrugada del martes e, incluso entonces, sólo un poco y de forma inconsistente. Al sur de Sicilia se avecina viento fuerte del sureste, que llegará a Malta esta medianoche y dominará la zona sur y oeste del campo durante las próximas 24 horas aproximadamente.

En el IRC2, Stefan Jentzsch y Black Pearl deben preguntarse si han ofendido a Poseidón. Ayer por la tarde, esta tripulación bien entrenada, con el navegante ganador del año pasado Marc Lagesse en nómina, encajó el rompecabezas después de Stromboli para casi contactar con Balthasar, y de paso recortar unas 15 millas a Red Bandit, Spirit of Lorina, Kuka 3 y Teasing Machine, con los que el Botin 56 había estado intercambiando teóricos puestos de podio desde la salida. Hacia las nueve de la noche, cuando lo impensable parecía posible, el velero alemán se detuvo, los cuatro grandes despegaron y el pelotón perseguidor les alcanzó. Hora de volver a empezar. A las 16:00, el Black Pearl se encuentra al oeste de Trapani, al noroeste de Sicilia, con el TP52 Red Bandit de Carl-Peter Forster pisándole los talones. El 54ft Teasing Machine de Eric de Turckheim y el Botin 65 Spirt of Lorina de Jean Pierre Barjon se han acercado a la ciudad portuaria siciliana, posiblemente con la esperanza de que el drenaje de tierra les lleve alrededor de Levanzo y Favignana, y les ponga rumbo al sur. El resto de la clase se extiende hasta la isla de Ustica, con el pequeño Elliott 35 Palby Marine y el Nacira 69, 12, que contrasta por su resplandor, en la retaguardia.

Arto Linnervuo, armador del Infiniti 52 finlandés Tulikettu Redkik Racing, equipado con foils DSS y que compite en IRC 2, llegó a 40 millas de Favignana. «Todo bien con la tripulación, el barco y el equipo», informó Linnervuo. «Tuvimos un comienzo de regata sólido, haciendo foils durante muchas horas. Cuando llegó la tormenta, navegamos en modo seguro, pero aún así dañamos dos puntales en los que hemos hecho algunas reparaciones en marcha. Anoche fue bastante bien, conseguimos mantenernos en la brisa haciendo muchas trasluchadas. Hoy hemos estado luchando con el viento y hemos aparcado durante gran parte de la mañana en un gran agujero de viento. Acabamos de encontrar nuevos vientos del oeste y nos estamos moviendo de nuevo. Es una regata emocionante, y estamos disfrutando cada minuto a pesar de la separación que han ganado los barcos que navegan por delante de nosotros. Esperamos volver al foil después de Favignana y llegar, que es el punto dulce de nuestro barco, y esperamos recuperar algunas posiciones».

© Calypso / Alex Turnbull

La actuación más impresionante hasta el momento es la de Calypso en IRC 5. El Farr 30 patroneado por Seb Ripard y Dan Calascione no sólo lleva 85 millas de ventaja a sus compañeros (que acaban de llegar a Stromboli), sino que el cohete maltés está a medio camino entre Alicudi y Ustica, junto a los líderes de IRC 4, Elusive 2 y Yagiza, y a punto de acercarse a los rezagados de IRC 3, BeWild de Renzo Grotessi, Otra Vez de Aaron Gatt Floridia y Goose de Alex Laing. Ha sido una navegación extraordinaria, que recuerda alarmantemente a la ejecución casi perfecta del año pasado del Red Ruby. El momento clave de la historia se produjo ayer en Messina. El Swan 53 Bedouin lideró al IRC3 en el estrecho de 20 millas alrededor de las 19:00 de la tarde del domingo, justo por delante del Calypso. Siguiendo su camino hacia el norte, los dos navegaron prácticamente a la par hasta Villa San Giovanni, en la costa continental. Al cruzar la orilla norte, justo antes de la salida, el Calypso parece haber encontrado viento y/o corriente favorables; la tripulación maltesa se escapa a las 23:30 horas. Por su parte, la tripulación beduina se quedó atascada y no pudo escapar hasta las 04:30, con el resto de la clase agrupada detrás. El Calypso aprovechó la situación para doblar Stromboli a las 6:00 y seguir hacia el oeste con el viento disponible. Al cierre de esta edición, el barco australiano Bedouin, patroneado por Guglielmo Giordano y Linda Goddard, estaba a punto de doblar Stromboli. A falta de más de la mitad de la regata, no ha terminado, dada la inestabilidad del viento.

Ayer por la tarde, el First 45 Elusive 2, copropiedad de Aaron, Christoph y Maya Podesta, parecía haber logrado una separación similar de sus perseguidores más cercanos. El velero maltés entró en el Estrecho con 15 millas de ventaja sobre el Yagiza, el barco británico de mayor tamaño, y salió del estrecho canal con unas seis horas de ventaja. En Stromboli, la ventaja se había reducido a poco menos de tres horas. El Yagiza, un First 53 liderado por Nikki Henderson, había hecho un cambio proverbial en la etapa de 35 millas para recortar una gran parte de la ventaja del Elusive y abrir una brecha con los que venían por detrás. El Focus llevaba casi cuatro horas de retraso en el paso por Messina. En Stromboli, el S-40 de Benoit Tuduri llevaba 11 horas de retraso. Yagiza tomó una ruta más al norte que Elusive después del punto de inflexión volcánico, y la decisión parece haber dado sus frutos. En estos momentos, los dos están a la altura de Palermo, con el Yagiza a 15 millas al norte del Elusive, de menor rango. Otra competición que merece la pena seguir.
Como muchos otros, Long Courrier, el Sydney 43 de Géry Trentesaux en IRC 3, ha tenido un día difícil. La tripulación francesa, que parece liderar la clase en cuanto a corrección de tiempo, ha pasado el día viendo cómo el resto de su grupo le alcanzaba. Parados al norte de Palermo, es un momento tenso mientras todos esperan el viento. Trentesaux encuentra tiempo para llamar. «Todo va bien a bordo, pero no tenemos viento en este momento y los barcos de detrás vienen con el viento», informa. «Esto puede ocurrir en regata. Durante la tormenta del primer día, dañamos la vela mayor. Lo reparamos en calma después de Messina y tardamos 20 minutos. Estábamos 12 millas por delante de Yves Grosjean y Afazik Impulse, pero han vuelto con el viento. Sabemos que habrá viento nuevo en Favignana, así que veremos si podemos recuperar la ventaja cuando lleguemos allí. Todo está bajo control; el barco es muy bueno en ceñida, y esperamos que llegue más viento».

Tras unas largas y agotadoras 56 horas, los últimos de la flota han atravesado el Estrecho de Messina. Germaine Williams y Escapado son los últimos en el agua, con el Duffy de Enrico Calvi y el Infinity de Stefan Hümmeke justo por delante. Daniel Ziehmayer, co-patrón del Dufour 46 Almar, una tripulación austriaca que participa por primera vez en la Rolex Middle Sea Race, informaba desde los rezagados. «Tuvimos algunos daños en las velas con el mal tiempo y ahora que tenemos muy poco viento, estamos reparando el gennaker que estaba dañado», explicó Ziehmayer. «Ahora mismo nos gustaría tener más viento, pero en general nos sentimos bien y estamos motivados para continuar y terminar a tiempo para la entrega de premios. Hemos pasado Messina, pero aún no podemos ver Stromboli porque está lloviendo. Estaremos muy contentos cuando por fin podamos ver el volcán».

32 veleros se han retirado, con toda la tripulación a salvo, por lo que quedan 80 en regata, incluido el único multicasco, el Picomole de Aldo Fumagalli.

Por clases
IRC 1
Ha sido una larga y lenta travesía a través de la parte alta de Sicilia hasta el giro occidental en Favignana para los barcos más grandes. Ahora, a la caza de la brisa en la etapa en mar abierto hacia Pantelleria y Lampedusa, Balthasar continúa liderando bajo corrección de tiempo, con una ventaja de 11 horas sobre Scallywag y Black Jack 100.

IRC 2
La difícil etapa del Black Pearl por la parte alta de Sicilia ha llegado por fin a su fin. Todavía líder en el agua, el Botin 56 fue el primero en pasar por la línea de tránsito de Favignana poco después de las 16:00 horas. Es poco probable que esto sea suficiente para mantener el liderato en la corrección de tiempos, con Teasing Machine, Red Bandit y Spirit of Lorina pisándole los talones. Queda por ver si podrá abrir una brecha durante la segunda mitad de la regata.

IRC 3
Long Courrier fue el primero en doblar Stromboli y mantuvo su ventaja hasta que a mitad de la etapa hacia Favignana se encontró con un agujero de viento y los perseguidores se acercaron. En el paso por Stromboli, el Long Courrier tenía una ventaja de 2,5 horas sobre el Farr 45 italiano Sagola Spartivento, patroneado por Peppe Fornich, con el GP42 X-Day, copatroneado por Walter Watermann y Lars Hückstädt, una hora por detrás. La tripulación del Long Courrier, uno de los peores clasificados del IRC 3, no se verá afectada por el cambio de suerte.

IRC 4
El Elusive 2 sigue dominando, con casi cinco horas de ventaja tras la corrección de tiempo de Stromboli. En segundo lugar, y actualmente a sólo un puñado de millas en el agua, se encuentra el Yagiza. El Yagiza tiene una clasificación IRC mucho más alta, pero sigue siendo una gran amenaza si el Elusive comete un error inusual con vientos flojos. Papazulu, el RM 1360 italiano patroneado por Massimo Gabriele Verdi, es tercero en Stromboli, a unas 11 horas de Yagiza.

IRC 5
Calypso ha continuado disfrutando de una velocidad impresionante, esprintando hasta una ventaja de más de 70 millas sobre el resto de la clase, y amenazará con el primer puesto en la clasificación general del IRC si continúa así. Calypso ha conseguido una ventaja de 12 horas sobre el Swan 441R alemán Best Buddies de Kay-Johannes Wrede y Oomke Möller. Por detrás, la batalla por el podio se recrudece. El Figaro II francés de Didier Vernhet, Un Palier Deux Toits (IF), es tercero tras la corrección de tiempo, 20 minutos por detrás de Best Buddies.

IRC 6
Prácticamente todos los barcos que siguen en regata en el IRC 6 navegan con buen viento, muy cerca del agua, y los líderes acaban de doblar Stromboli. La vista debe ser tan asombrosa como la competición, con la clasificación de la clase tan volátil como la isla volcánica. El Sun Fast 3200 Milou francés de Jean Christophe Cascailh ha subido de la tercera a la primera posición tras la corrección del tiempo IRC, pero por poco. El segundo de la clase, a sólo 15 minutos, es el barco más antiguo de la Rolex Middle Sea Race, el australiano Auzepy-Brenneur 68 El Oro, patroneado por Kent King. El equipo juvenil maltés, liderado por Claudio Bugeja y que compite con el J/109 JYS Jan, es tercero, 30 minutos más atrás, mientras que su hermano, el J/109 Jarhead, otro equipo juvenil y patroneado por Gary Mercieca, es cuarto, a sólo 20 minutos.

Clase A dos
Los líderes de la clase doble se acercan rápidamente a Stromboli. En Messina, el Sun Fast 3300 Alquimia, patroneado por Francesco Cerina y Matteo Uliassi, aventajaba al Swan 47 Lazy Duck, patroneado por John y Tommy Ripard, en 30 minutos en la corrección de tiempos, con el First 36 Marina 21 griego, patroneado por Milan Kolacek y Milan Tomek, una hora por detrás. Dadas las posiciones relativas en el agua, Lazy Duck bien podría haberse adelantado en la clasificación IRC una vez rodeado Stromboli.

Clase 40
El Centrakor de Mikael Mergui y el Lucente de Matteo Sericano lideran en el agua, al norte de Palermo. El Marvic40 de Aurelien Ducroz ha recuperado terreno en la parte alta de Sicilia, y los tres podrían converger en Favignana. El Espoir de Marie Goulven y el Talanta de Michael Pühse siguen avanzando lentamente, pero por fin han llegado a Stromboli. 

Fuente: Rolex Middle Sea Race

lunes, 21 de octubre de 2024

2024 Rolex Middle Sea Race. La crónica de las primeras 24 horas: de la tempestad a la calma

29 barcos se han visto obligados a abandonar antes de la primera noche por tres roturas de palo y muchas velas destrozadas

El "Galbula 10" de Sergio Llorca, a pocas horas de cumplir el 2º día de regata se encuentra en el puesto 44 provisional de la general después de pasar el estrecho de Mesina y con la proa puesta hacia Stromboli.

Cambio en la cabeza, ahora en poder del "Scallywag 100"


Ya a punto de cumplirse el 2º día de la regata llega la crónica oficial de la historia de las 24 horas primeras horas de la 2024 Rolex Middle Sea Race, que ha estado dominada por dramáticas fluctuaciones en las condiciones del viento y el estado del mar. A las 16:00 CEST, el grueso de la flota navegaba con vientos generalmente flojos, repartidos entre Capo Murro di Porco, en el sur, y a medio camino entre las islas de Alicudi y Ustica, frente a la costa norte de Sicilia. El Black Jack 100 de Remon Vos mantiene una ligera ventaja sobre el Scallywag 100 de Huang-Seng Lee, de Hong Kong, y el estadounidense Lucky, de 88 pies, de Bryon Ehrhart, mientras que el Maxi72 Balthasar sigue en liza. Unos 12 barcos han pasado Stromboli y la baliza Strombolicchio. Los tiempos en este punto de tránsito sitúan al Botin 56 Black Pearl de Stefan Jentszch a la cabeza de la general bajo la corrección de tiempo IRC por un puñado de minutos sobre Balthasar y el ganador francés de 2022, Teasing Machine, de Eric de Turckheim. Con un montón de barcos aún por rodear el puesto volcánico, la lucha por el trofeo de la Rolex Middle Sea Race está lejos de terminar.

El sábado, 112 barcos partieron de Grand Harbour, en La Valeta, con una brisa del sur razonable que impulsó a la flota hacia Capo Passero. Las circunstancias no eran sencillas, ya que el sistema de baja presión dominante seguía alterando la fuerza y la dirección del viento predominante. El tiempo inestable e inusualmente cálido también generaba chubascos y trombas de agua, intercalados con truenos y relámpagos, y olas cortas y empinadas que podían romper los barcos. A medida que los barcos se acercaban a la esquina sureste de Sicilia, el cielo se oscureció antes de la puesta de sol prevista. En cuestión de minutos, el viento aumentó de 12-15 nudos a más de 40, con rachas aún más altas, mientras una violenta borrasca se abalanzaba sobre el grueso de la flota. El repentino cambio no respetó la experiencia, el tamaño ni el estatus. Varios barcos sufrieron destrozos en las velas y cosas peores, incluidos tres desarbolamientos. En total, 29 barcos se han visto obligados a abandonar la regata tras este episodio extremo. El participante más afectado fue el ganador del año pasado, Bullitt.

El experimentado John Ripard Jr, en su 30ª Rolex Middle Sea Race y navegando a dos con su hijo Tommy en el Swan 47 maltés Lazy Duck, informaba esta mañana. «Han sido 24 horas muy difíciles hasta ahora», dijo Ripard. «Una angustiosa borrasca de 30 minutos de bastante intensidad nos sorprendió mientras navegábamos con toda la mayor y código cero. Salimos de aquello magullados pero no vencidos; el único inconveniente, aparte del desgaste de nuestros cuerpos y mentes, fue el fallo de nuestros instrumentos de viento, que aún no hemos conseguido recuperar.» Christoph Podesta, co-patrón del First 45 Elusive 2, también de Malta y un competidor igualmente versado en los caprichos de la navegación mediterránea, fue otro de los que envió un informe que capturaba el sabor de la noche anterior. «Ayer por la tarde sopló un viento muy fuerte y se formó una gran tormenta muy cerca de nosotros. «Ráfagas fuertes y borrascosas con muchos relámpagos. Vimos formarse múltiples trombas de agua a nuestro alrededor y conseguimos esquivar cuidadosamente las partes peligrosas.»

Esta mañana y durante gran parte del día, la situación ha sido la antítesis completa, como explicaron los dos, Ripard primero. «Las primeras 12 horas de esta mañana han sido dolorosas con viento cero y un oleaje residual del sudeste muy grumoso. Aparte de todo eso y de pasar algún tiempo en el aparejo arreglando cosas, seguimos sonriendo». Podesta añadió: «En general, hemos pasado una buena noche y hemos progresado rápidamente. Por desgracia, ahora tenemos muy poco viento y estamos encallados al este del Etna. Estamos intentando llegar al Estrecho de Messina, pero el viento no nos acompaña». A las 16:00, unos 24 barcos habían pasado y entrado en el mar Tirreno.

Uno de ellos, el francés Long Courrier, un Sydney 43, está armado con Géry Trentesaux y Alexis Loisin, ambos ganadores de esta regata y de la Rolex Fastnet Race, y con otras potentes armas en la tripulación. «Después de una noche interesante, nos acercamos al estrecho de Messina en esta fantástica regata. Rompimos algunas velas durante una borrasca que duró 30 minutos. Todo el mundo está bien y esperamos pasar un buen día», comentó Trentesaux. Loisin se unió a ellos: «A las 24 horas de la regata nos acercamos a Messina. Ya han pasado muchas cosas y hemos tenido un poco de todo en cuanto a condiciones. Estamos en buena forma, a la cabeza de nuestra clase, y estamos arrasando». Finalmente, el Long Courrier salió del estrecho a las 11:35 CEST y a última hora de la tarde se encontraba a 11 millas de Stromboli.

Otro que escapó del Estrecho de Messina esta mañana fue el Carkeek 45 británico Ino Noir de James Neville, ex Comodoro del Royal Ocean Racing Club. «Ahora estamos llegando a la baliza de Stromboli», dijo Neville. «Tuvimos un viaje limpio a través de Messina con la marea detrás. Este tramo hasta Stromboli ha sido inconstante, con muchos cambios de vela y trasluchadas para mantener la brisa. El viento ha amainado y se ha levantado del este. Ahora estamos secos a bordo después de la manguera de ayer y de un día cálido, el mar está incluso relativamente plano». Ino Noir pasó por el tránsito de Stromboli a las 15:37.

A la cabeza de la flota, no ha sido un camino de rosas a pesar de la amplitud de la ventaja. Tras un rápido paso por Capo Passero, al que llegaron justo cuando el cielo se ennegrecía, los cuatro más rápidos avanzaron inicialmente a buen ritmo hacia la punta de Italia continental. El Black Jack llegó a la entrada del estrecho de Messina, de 20 millas, alrededor de las 22:30, con una ventaja de cinco millas sobre el Scallywag, mientras que el Lucky y el Balthasar se encontraban a 8 millas de distancia. El Estrecho resultó ser un cuello de botella. Los cuatro se comprimieron durante un difícil baile por la orilla de tierra firme, saliendo entre las 02:00 y las 03:00 horas. En la etapa hacia Stromboli, a la que llegaron al amanecer, ninguno logró separarse de forma significativa. Al cierre de esta edición, el cuarteto estaba estancado, y el Black Pearl, mucho más pequeño, parecía llevar el viento consigo a medida que se acercaba.


Resumen por clases a las 16:00 del domingo 20 de octubre

IRC 1
Los más poderosos han hecho heno en comparación con el grueso de la flota, pero parece que les espera una noche difícil, ya que el viento al norte de Sicilia no da señales de que vaya a amainar. En el paso por Stromboli, Balthasar mantenía una sólida ventaja de casi cinco horas sobre Lucky, con Black Jack 100 en tercera posición, a sólo 20 minutos.

IRC 2
La regata está que arde, con varios barcos luchando por el podio. En Capo Passero, el Cookson 50 Kuka 3 suizo de Franco Niggeler aventajaba al Black Pearl y al Botin 65 Spirit of Lorina de Jean Pierre Barjon tras la corrección de tiempos. En Messina, la clasificación mostraba al NMYD 54 Teasing Machine en cabeza, seguido del Kuka 3 y del TP52 alemán Red Bandit de Carl-Peter Forster. La cronometrada en Stromboli ha visto otro cambio en la clasificación, con Black Pearl de nuevo en cabeza con 11 minutos de ventaja sobre Teasing Machine y más de una hora sobre Kuka 3. Black Pearl ha ampliado ligeramente su ventaja en el agua mientras da caza a Balthasar en la clase superior. Mitch Booth, táctico del Kuka 3, informaba a mediodía: «Ahora mismo, estamos centrados en la próxima transición que se convertirá en una ligera ceñida. Hemos perdido un poco de distancia esta mañana, pero eso significa que los barcos que tenemos justo delante nos dan una clara indicación de lo que está sucediendo con el viento de proa.»

IRC 3
Los líderes del IRC 3 se acercan a Stromboli todavía con brisa. La duración de la misma determinará el tiempo que pasen a la vista del horno marino en las horas de oscuridad, y si siguen manteniendo su ventaja tras la corrección de tiempo. El Long Courrier es el primero en el agua, seguido del Farr 45 italiano Sagola Spartivento, patroneado por Peppe Fornich, y del Neo 430 Roma de Yves Grosjean, el Afazik Impulse francés. En el tránsito por Mesina el orden fue el mismo, con diferencias de dos horas y 45 minutos respectivamente.

IRC 4
Elusive 2, navegado por Aaron, Maya y Christoph Podesta, ha abierto una enorme ventaja. El S40 francés Focus (Firecrest) de Benoit Tuduri y el MAT 12 francés Dajenu de Marco e Isacco Cohen están librando una batalla épica por el segundo puesto. A 1600, Dajenu estaba cogiendo ritmo y, tras la corrección de tiempos, se colocó segundo por un pelo. El rendimiento del Elusive 2 es sobresaliente, los Podestas pasaron Capo Passero sólo cuatro minutos por delante del Focus en el agua, pero 20 horas más tarde el Elusive 2 llevaba más de 20 millas de ventaja y se alejaba, mientras el viento se embudo a través del estrecho de Messina. Nikki Henderson, patrona del First 53 Yagiza británico, envió un mensaje: «Han sido 24 horas muy intensas, con muchos cambios de velas. Vimos que se avecinaba una gran brisa y también trombas de agua, y enrollamos nuestro Código Cero pronto, lo que nos vino muy bien. Ahora mismo, estamos intentando mantener el barco en movimiento a través de ligeros parches. Estamos planeando nuestra entrada en el Estrecho de Messina, y apostamos por el lado noreste para tener un poco más de presión. La moral a bordo es alta y los vientos flojos han dado a la tripulación la oportunidad de dormir un poco más».

IRC 5
El Farr 30 maltés Calypso de Seb Ripard y Dan Calascione ha tenido unas 24 horas muy exitosas, ascendiendo al primer puesto de la clase con más de tres horas de ventaja tras la corrección de tiempos IRC. El Elan 450 Karpo esloveno de Maks Vrečko cae al segundo puesto de la clasificación de clase. El australiano Swan 53 Bedouin, copatroneado por Guglielmo Giordano y Linda Goddard, es tercero. Sin querer faltar al respeto a la talentosa tripulación del Calypso, los vientos flojos del segundo día habrán favorecido mucho más a su Farr 30 que a la competencia de desplazamiento del Bedouin y el Karpo.

IRC 6
La clasificación de este podio ha experimentado una gran agitación en las últimas 24 horas. Dos Sun Fast 3300 se han colocado en cabeza de la clase. La tripulación británica de Simon Toms, a bordo del Zephyr, tenía una ventaja estimada de 90 minutos, tras la corrección de tiempos del IRC. El italiano Matteo Uliassi, que navegaba en Alquimia a dos con Francesco Cerina, ocupaba la segunda posición. El tercer clasificado era el Sun Fast 3200 Milou de Jean Christophe Cascailh. Zephyr y Alquima desplegaron tácticas diferentes después de pasar Capo Passero. Zephyr tomó una línea más mar adentro para pasar la sombra del Etna, mientras que Alquima se dirigió hacia la costa, presumiblemente en busca de viento de tierra. El resultado a las 16:00 de hoy es una ventaja de tres millas para Zephyr.
A mediodía, Claudio Bugeja, patrón del equipo juvenil del JYS Jan, llamó: «Estamos a punto de entrar en el Estrecho de Messina. Todavía estamos lejos, pero nuestro objetivo es llegar. Tras la borrasca de ayer conseguimos reparar la mayor parte de los daños que teníamos a bordo. Nos movemos bien y los ánimos están caldeados, todo el mundo está en orden y contento. Todo el mundo tiene hambre, lo que significa que todo va bien. Ahora tenemos buen viento, pero hoy no ha sido muy fácil. Esperamos que el Estrecho nos trate bien».

Clase A dos
Sólo queda en juego la mitad de la flota de dobles tras la dramática primera noche. Lann Ael 3, Muttley-BDM Audit, Lunatika, Vivace y Atame se han retirado. Todas las tripulaciones están sanas y salvas. Didier Gaudoux, patrón del MN35 francés Lann Ael, explicó lo sucedido: «Fue muy muy violento. A las cinco o seis horas de la salida, navegábamos a 15 nudos con spinnaker y todo iba bien. Vimos muchas tormentas y relámpagos a nuestro alrededor, pero teníamos la impresión de que no era para nosotros. De repente, el viento pasó de 15 a 50 nudos, y el barco estuvo tumbado durante unos tres minutos. Finalmente, pudimos arriar el spinnaker, pero el viento volvió a soplar. El tubo de compresión explotó y el mástil se cayó. Me gustaría mencionar al barco llamado Goose, que arrió todas sus velas y nos rodeó durante hora y media para comprobar que todo estaba bien».
De vuelta al campo de regatas, Alquimia lidera en estos momentos a Lazy Duck y al First 36 Marina 21 de Grecia, patroneado por Milan Kolacek y Milan Tomek.

Clase 40
El Centrakor de Mikael Mergui ha superado el tránsito de Stromboli, y también lo ha hecho el Lucente de Matteo Sericano a poco más de una hora. Después de liderar hasta Capo Passero, Marvic40 ha pasado apuros a lo largo del día y acaba de salir del estrecho de Messina. Espoir y Talanta aún no han entrado en el estrecho.

Fuente: Prensa Rolex Middle Sea Race

Emirates Team New Zealand gana la Louis Vuitton 37ª America's Cup

Emirates Team New Zealand ha cerrado un capítulo histórico al ganar la Louis Vuitton 37ª America's Cup, tras un épico enfrentamiento final en Barcelona contra el Challenger of Record, INEOS Britannia, en una prueba que ha ido de menos a más desde el principio, pero que finalmente ha terminado con la victoria de los kiwis por 37 segundos.


En un día en que en la costa de Barcelona se ha vivido un espectáculo de récord, con 350 patines a vela en el campo de regatas antes de la competición, los británicos han salido en busca de una lucha previa a la salida. Con una brisa cambiante de 7-11 nudos en agua plana han entrado por estribor, antes de trasluchar inmediatamente hacia la línea de los kiwis para seguirles hasta el límite del extremo derecho del cajón.

Emirates Team New Zealand ha sido el primero en trasluchar, pero se ha encontrado con INEOS Britannia justo a su proa. De vuelta a la línea, la tripulación neozelandesa ha intentado escaparse con dos viradas, pero los británicos han respondido con destreza.

Cuando empezaba la preparación para la línea, INEOS Britannia se ha colocado a sotavento para intentar forzar el cierre en el extremo derecho de la línea, pero en los últimos segundos las embarcaciones tenían tiempo de sobra y han recorrido la línea, lo que ha permitido a Emirates Team New Zealand asumir la posición de barlovento y virar inmediatamente hacia el margen derecho. En la virada de vuelta, los kiwis tenían la ventaja del derecho de paso y han cruzado antes de tomar una decisión que ha sido decisiva para el desenlace de la prueba.

Ignorando la posibilidad de virar inmediatamente y cubrir a los británicos, que se dirigían hacia el margen derecho, el astuto equipo del Emirates Team New Zealand ha mantenido el rumbo, navegando hacia una mayor presión y un role favorable que les ha ayudado a recortar más esloras, de modo que cuando han virado de nuevo su ventaja estaba asegurada. Ha sido una clase magistral de lectura del viento e intuición de regatista, con Peter Burling, Nathan Outteridge, Blair Tuke y Andy Maloney compartiendo información de forma efectiva entre ellos y reaccionando en consecuencia.

Para el INEOS Britannia, parecía que todo estaba escrito, pero la actitud de no rendirse que se ha cultivado cuidadosamente en el equipo ha aflorado y, en el segundo tramo de barlovento, un error de cálculo en la presión poco habitual por parte de los kiwis ha abierto la puerta a la remontada de los británicos.

Los timoneles del INEOS Britannia, Sir Ben Ainslie y Dylan Fletcher, han aprovechado la oportunidad y han navegado por el margen derecho con gran habilidad, devorando la distancia metro a metro y colocando al Britannia a tiro de piedra en la segunda puerta de barlovento.

Con un role a la derecha que ha hecho que ambos barcos se quedasen amurados a estribor en las aproximaciones finales a la puerta, los equipos han optado por tomar balizas opuestas, con Emirates Team New Zealand virando por la de babor y Britannia virando por la de estribor. La diferencia oficial ha sido de cero segundos: literalmente, nada separaba a los dos barcos.

Este pase de puerta de infarto nos preparaba para un tramo de empopada potencialmente fascinante, pero después de trasluchar en el margen derecho, Emirates Team New Zealand ha cruzado a toda velocidad amurado a babor en una zona de presión que el equipo había detectado con mucha antelación, y se ha visto con una ganancia resultante de 180 metros.

Los kiwis, que han visto cómo su ventaja se evaporaba una vez, no estaban dispuestos a cederla de nuevo. En la última vuelta, han navegado de forma conservadora por el lado derecho, virando sobre el Britannia cuando era necesario para hacerles rebotar hacia la izquierda, y han pasado la última puerta de barlovento a 47 nudos con 17 segundos de ventaja. Una combinación de genialidad y velocidad, con resultados devastadores en el agua.

En un último tramo de empopada hacia la llegada, de libro en su ejecución, Emirates Team New Zealand ha trasluchado desde el margen derecho y ha volado por el campo de regatas antes de una última trasluchada en el layline de babor para entrar a la línea de llegada y a los libros de historia. La diferencia en la llegada ha sido de 37 segundos, y cuando el INEOS Britannia ha cruzado la línea, no ha tardado en acercarse y aplaudir a la victoriosa tripulación del Emirates Team New Zealand, que se ha visto rodeada casi de inmediato por una armada de barcos de espectadores y seguidores.

A bordo del Taihoro, las velas se han arriado con rapidez y eficacia antes de izar la bandera neozelandesa sobre una pancarta con las palabras en catalán: "Moltes Gràcies Barcelona". Bernard Arnault, director ejecutivo de Louis Vuitton Moët Hennessy, ha sido recibido a bordo del Taihoro por los navegantes neozelandeses antes de la habitual rociada de champán Moët & Chandon en señal de celebración.

Después de que ambos equipos fueran remolcados a toda velocidad hasta el Port Vell, repleto de embarcaciones de todo tipo y tamaño, Ngāti Whātua Ōrākei ha recibido una vez más la llegada del Taihoro a puerto. Emirates Team New Zealand ha hecho historia oficialmente al convertirse en el primer equipo que gana la America's Cup tres veces seguidas, y la sensación de euforia en el muelle era enorme.

Burling ha comentado la prueba y, en particular, el momento en el que han dejado que el INEOS Britannia remontara a la mitad: "Será interesante volver a repasar algunas partes de la regata, teníamos la sensación de que el barco iba muy bien, pero a veces no conseguíamos el role necesario. La salida ha sido relativamente igualada, estaban bastante cerca, así que hemos decidido salir por la derecha, lo que nos ha gustado mucho, pero sí, estamos muy satisfechos de cómo hemos ido mejorando a lo largo de la semana, el barco ha ido muy bien hoy y ha sido un verdadero trabajo de equipo". Al desembarcar, Peter Burling, patrón de Emirates Team New Zealand, lo ha puesto en perspectiva mientras se esforzaba por asimilar lo que él y el equipo habían conseguido: "Es una sensación bastante surrealista, todavía lo estoy asimilando. En la America's Cup te preparas para una larga batalla, pero conseguirlo hoy en unas condiciones de navegación maravillosas, con un poco de role y tanta gente animándonos, ha sido increíble".  Reflexionando sobre lo que han sentido como equipo al ganar la Louis Vuitton 37ª America's Cup, Burling ha añadido: "Simplemente increíblemente orgullosos de lo que hemos conseguido. La America's Cup es uno de los trofeos deportivos más difíciles de ganar del mundo. Hay que unir muchas piezas para que todo funcione, y ahora que lo hemos conseguido tres veces seguidas, es increíblemente especial". Peter Burling también ha querido mencionar a Ben Ainslie y al equipo INEOS Britannia: "Todo mi reconocimiento a Ben y al INEOS Britannia, creo que han conseguido un desafío increíble, nos han presionado durante todo el recorrido, obviamente hemos logrado un buen margen en la clasificación, pero cada prueba ha sido una auténtica batalla y ellos han sido unos rivales increíbles".

Kevin Shoebridge, director de operaciones de Emirates Team New Zealand, lo ha considerado un esfuerzo de equipo en todos los sentidos: "Es una sensación increíble. Estoy muy contento de que todo haya salido como ha salido hoy. Han sido un par de meses duros, y hoy ha merecido la pena. Ha sido un esfuerzo de equipo fantástico desde el primer día y creo que eso se ha demostrado en la forma en que hemos actuado hoy". Reflexionando sobre la enorme contribución del INEOS Britannia al evento, Shoebridge ha añadido: "Tenemos una relación muy estrecha con Ben y su equipo. Son grandes competidores, tienen un gran barco y ha sido fantástico tenerlos en la competición. Esta vez hemos podido con ellos, pero no ha sido fácil, ha sido duro. Así que un gran respeto para ellos por su campaña".

Sir Ben Ainslie, comprensiblemente decepcionado, ha reflexionado sobre la extraordinaria campaña de los británicos: "En primer lugar, tengo que reconocer el mérito de Emirates Team New Zealand, un logro increíble para la organización. Para nuestro equipo, entrar en la America's Cup ha sido un gran logro, y hemos recorrido un largo camino en los últimos 10 años, especialmente en los últimos tres”. “Caer en el último obstáculo siempre es duro, pero sabemos que nos hemos enfrentado a uno de los mejores, si no el mejor equipo de la historia de la America's Cup. Tenemos que asumirlo, y creo que el equipo ha hecho un trabajo magnífico para evolucionar a lo largo de esta campaña, a lo largo de esta serie y, como dijo un británico muy osado, lo que cuenta es el coraje para continuar, así que eso es lo que nos espera". De cara al futuro, además de reflexionar sobre el apoyo que el equipo ha recibido en Barcelona, Ainslie ha añadido: "No tenemos palabras para describir el apoyo que hemos recibido aquí y en el Reino Unido, ha sido increíble. Nunca había experimentado nada igual y ha supuesto una gran diferencia para el equipo, un gran motivador y un gran motor. En cuanto al futuro del equipo, nos propusimos ganar la Copa, hemos estado cerca y cada vez estamos más cerca”. “En mi opinión, cuando te propones alcanzar un objetivo, tienes que conseguirlo, así que continuamos, seguimos adelante y seguimos llevando a esta organización hacia delante. Cada vez que lo hacemos nos volvemos más eficientes, aprendemos más sobre los planteamientos técnicos, aprendemos más de nuestros competidores, y creo que tenemos un gran grupo de gente y podemos llevarlo al siguiente nivel".

Emirates Team New Zealand ha defendido la Louis Vuitton 37ª America's Cup con estilo y ha aceptado el trofeo con clase y elegancia oficialmente en el escenario principal del Race Village esta tarde. El futuro del evento se anunciará "a su debido tiempo", según Grant Dalton, CEO de America's Cup Event y Emirates Team New Zealand, y la tradición es que se lance un desafío en cuanto el barco ganador cruce la línea de llegada de la última prueba.

Fuente: America's Cup






Mañana arranca el Campeonato de Europa de Flying Dutchman en la bahía de Cádiz

Tras días de intensa actividad en el CN Puerto Sherry, las tripulaciones empiezan a competir este lunes por el título continental


Mañana, 21 de octubre, dará comienzo el Campeonato de Europa de la Clase Internacional Flying Dutchman en Puerto Sherry, uno de los eventos más esperados del calendario náutico europeo que cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry. Hasta el 26 de octubre, la bahía de Cádiz será el escenario de esta prestigiosa competición, que reunirá a más de un centenar de deportistas de una decena de países. Puerto Sherry, reconocido por su infraestructura de primer nivel y su ubicación estratégica en la costa atlántica andaluza, acoge este evento que no solo tendrá impacto deportivo, sino también turístico y económico para la región.


Después de varios días de mucha actividad en la sede del CN Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, con mediciones, papeleo y puesta a punto de las embarcaciones, la gran mayoría procedentes de sus países de origen a bordo de containers, a partir de mañana las tripulaciones demostrarán su habilidad técnica y táctica frente a condiciones de viento y mar variables compitiendo por el título continental. El comienzo del campeonato de Europa marcará además el inicio de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie de regatas de siete meses que culminará en abril de 2025 con el Campeonato del Mundo de la clase.

La organización prevé dos pruebas al día hasta un total máximo de diez, en una semana que se espera soplen vientos superiores a diez nudos de intensidad, lo que permitirá comprobar la velocidad en la bahía gaditana del que se considera uno de los monocascos más rápidos del mundo. Además del título europeo que conseguirá la primera tripulación clasificada, la clase también hará entrega del Trofeo Desafío Conrad Gulcher al mejor patrón y tripulación clasificados sin descarte, y el Trofeo Superdoz de Rodney Pattisson al mejor patrón menor de 26 años y la mejor caña femenina.

El Campeonato de Europa de Flying Dutchman es una regata organizada por el CN Puerto Sherry en colaboración con la secretaría internacional de la clase, cuenta con los avales de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y el patrocinio principal de Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 19 de octubre de 2024

45ª Rolex Middle Sea Race. Salida!!

La 45ª Rolex Middle Sea Race ha comenzado hoy sábado 19 de octubre con la primera salida que se ha dado a las 11:00 hora local.


La regata, organizada por el Royal Malta Yacht Club, consta de un recorrido muy técnico y apasionante de unas 600 millas alrededor de Sicilia en la que los barcos se encontrarán con una gran variedad de condiciones y tendrán que tomar una serie de complejas decisiones tácticas. 


La Rolex Middle Sea Race comienza y termina en Malta, pasa junto a dos volcanes activos y recorre las profundas aguas azules que rodean Sicilia y las islas Eolias y Egadi, así como los puestos más solitarios de Pantelleria y Lampedusa, ambos más cerca del continente africano que de Europa.

La 45ª Rolex Middle Sea Race comenzó con espectáculo
Una flota de 110 barcos de 29 países navegados por cerca de mil regatistas de 42 nacionalidades compite ya por la 45 edición de la Rolex Middle Sea Race. Unas magníficas condiciones de viento propulsaron a los competidores en la espectacular salida desde Grand Harbour, en La Valeta (Malta), para iniciar el legendario recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia que toma como baliza de paso el volcán activo de Estrómboli.
La salida de la Rolex Middle Sea Race es siempre un espectáculo digno de contemplar, pero cuando el viento colabora se convierte en una experiencia visual incomparable. Ese ha sido el caso de la 45 edición de la clásica oceánica del Mediterráneo: un viento racheado y a favor con intensidades por encima de los 20 nudos propulsó a los primeros barcos en tomar la salida en el impresionante Grand Harbour de Malta, al pie de los históricos bastiones de La Valeta. Pese a que la brisa fue bajando a medida que se liberaban las diferentes categorías, la imagen fue excepcional. Una vez más, los cañones de Salutting Battery indicaron el comienzo de la competición para cada uno de los siete grupos en los que se dividió a los participantes: El primer cañonazo sonó a las 11:00h y el último a las 12:10h. 


Un recorrido excepcional
La Rolex Middle Sea Race es la única regata oceánica con salida y llegada en Malta. Entre ambos hitos, los barcos deben completar el considerado como el recorrido más bello del mundo, que circunnavega Sicilia en sentido antihorario. Tradicionalmente, sus 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) se dividen en ocho tramos: Tras abandonar Grand Harbour, la flota pone rumbo norte hacia Capo Passero (el punto más meridional de Sicilia); de ahí navegarán hacia el Estrecho de Messina (el angosto paso que separa Sicilia de la Italia continental) y hasta el volcán activo de Estrómboli, que la flota utilizará como baliza de paso antes de navegar 150 millas por la costa Norte de Sicilia y hasta Favignana, superado el ecuador del recorrido. Los siguientes pasos serán las islas de Pantellería, Lampedusa y la pequeña Comino, a diez millas de la línea de llegada frente al Royal Malta Yacht Club. El recorrido es conocido por presentar todo el rango de direcciones e intensidades de viento a medida que los barcos rodean Sicilia.

Récord a batir
La batalla por la victoria en tiempo real está reservada a los barcos más rápidos y premia al primero en completar el recorrido. Entre los candidatos de esta 45 edición destacan los 100 pies (30,5 metros) Black Jack 100 y Scallywag 100, con permiso del 93 pies (28,4 metros) Bullitt (campeón absoluto en 2023, que refuerza su tripulación con el timonel de Luna Rossa en la 37 America’s Cup, Francesco Bruni, en su primera participación) y el 88 pies (26,8 metros) Lucky (cinco veces ganador en tiempo real como Rambler 88). Si las condiciones lo permiten, el ganador intentará batir el actual récord de la regata, establecido en 2021 por el 100 pies Comanche en 40 horas, 17 minutos y 50 segundos.

Tras la rápida salida, la previsión indica un desafiante panorama por proa, como anticipó el meteorólogo de la regata, Mike Broughton: “Tenemos un centro de bajas presiones moviéndose a través de Sicilia y un sistema frontal que pasará antes del inicio de la regata. Para complicar las cosas, el terreno elevado de Sicilia significa que veremos una gran circulación de viento interrumpida por los efectos de tierra. Será un verdadero desafío para toda la flota, con muchos cambios de velas y rizos. Se espera un viento de entre 3 y 33 nudos durante las primeras 60 horas. Va a ser una regata dura y agotadora para todos”. El equipo que mejor gestione las condiciones conseguirá la victoria en tiempo compensado IRC e inscribirá su nombre en los libros de historia de la regata como campeón absoluto de la 45 Rolex Middle Sea Race. Entre los candidatos de esta edición no faltan campeones de años previos, incluyendo además del defensor del título, el potente Bullitt, el héroe local Elusive 2, campeón en 2019 y 2020.

La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002. La entrega de premios final se celebrará en Malta el próximo sábado, 26 de octubre.





jueves, 17 de octubre de 2024

Ocho españoles optan al Yacht Racing Image Award 2024

Ocho prestigiosos fotógrafos náuticos españoles han presentado su mejor imagen del 2024 al concurso Yacht Racing Image Award optando por alguno de sus premios: el Yacht Racing Image Award (premio principal), seleccionado por el jurado internacional, el «Public Award», basado en el número de votos del público en línea, y el «Delegates Award», basado en los votos de los visitantes de METSTRADE. 


Han sido seleccionados entre lo 80 finalistas por el jurado compuesto por Carlos Pich (ESP), periodista, Patricia Becker (NED), directora de proyectos de METSTRADE, Andy Rice (UK), periodista y comentarista de vela, Soco Núñez de Cela (ESP), presidente de The Magenta Project, Shirley Robertson (UK), doble campeona olímpica y periodista.

Estos son, por orden alfabético, y puedes votar a cada uno pinchando en su foto o nombre:





miércoles, 16 de octubre de 2024

Swan One Design Worlds pondrá el broche de oro a la temporada de ClubSwan Racing para las clases ClubSwan 50, 36 y 42

Tras el punto álgido de la temporada de Nautor Swan que se vivió el mes pasado con la Rolex Swan Cup que reunió a más de 100 embarcaciones, el circuito ClubSwan Racing 2024 celebrará su esperado acto final para las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42 en los Swan One Design Worlds, campeonatos del mundo de la clase, que tendrán lugar del 23 al 27 de octubre.

(Archivo)

Palma de Mallorca, uno de los centros neurálgicos de la vela mediterránea, será el escenario en el que se coronarán los campeones del mundo de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, además de los ganadores de The Nations League y de la clasificación general del circuito, poniendo el broche de oro a una temporada reñida, aunque amistosa, de navegación cortés y competitiva.
“Todos los equipos han estado mejorando su rendimiento durante siete meses y estoy seguro de que este Campeonato del Mundo será muy competitivo y se ganará en la última empopada de la última regata”, afirma Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas. “Palma de Mallorca es la ubicación perfecta para cerrar una hermosa temporada en la que, entre otras cosas, hemos conocido y competido en nuevas e impresionantes localizaciones como Bonifacio y Alghero”.

Camaradería y un creciente atractivo global
La participación de 27 países y territorios en estos mundiales de Swan One Design es una muestra del creciente atractivo de Swan en todo el mundo.
La camaradería y la experiencia compartida de ser armador de un Swan, así como la emoción de las regatas de monotipos, constituyen la esencia de ClubSwan Racing.
El regatista británico Alistair Ray, actual propietario del ClubSwan 50 Jumunu 7, responde a la llamada con un barco ya conocido en el Solent y en la costa sur de Inglaterra.
“Debutamos con nuestro ClubSwan 50 en la Rolex Swan Cup, donde lo pasamos de maravilla. Tenemos mucho que aprender navegando con este fantástico barco y Palma supondrá otra gran oportunidad para avanzar; estamos impaciente”, afirma Ray, que contará con la ayuda del táctico británico Ian Budgen durante la regata.
Entre otros recién llegados que se estrenan en esta cita está Bravo Team en la clase ClubSwan 36, y los nuevos propietarios de los ClubSwan 42 Glen Ellen(FRA) y Daring Sister (CZE), estos últimos veteranos armadores de Swan que han optado por la experiencia de los monotipos.

Títulos mundiales, trofeos de 2024 y The Nations League en juego
Los Swan One Design Worlds de 2024 han atraído a 28 de los barcos más competitivos de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, ya que están en juego los títulos anuales del Campeonato del Mundo y los ganadores de la temporada de The Nations League.
De todas las competiciones, la más reñida es la del ClubSwan 36, con los tres primeros clasificados, Cuordileone, Fra Martina y Gspot, sumando 26, 25 y 24 puntos, respectivamente, y con todo por decidir.
La altamente competitiva clase ClubSwan 36 también destaca por contar con tres inscritos brasileños en The Nations League 2024: Bravo Team, Loyalty y Mamao, con el armador de este último, Haakon Lorentzen, de regreso al circuito. “Es fantástico volver a la acción en una flota tan competitiva, ¡y también tener a otros equipos enarbolando la bandera de Brasil! Va a ser un gran evento”, afirma Haakon Lorentzen.
Mientras tanto, el joven equipo holandés vuelve a participar a bordo del Dutch Sail, gracias al innovador proyecto ClubSwan Academy, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares.
“ClubSwan Academy es un proyecto piloto, nacido junto de la mano del Yacht Club Italiano y Dutch Sail - Royal Netherlands Yacht Club, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares a bordo del ClubSwan 36 y compitiendo como parte de la familia Swan One Design. ClubSwan Academy tiene como objetivo aprovechar el potencial de cada persona aficionada para convertirse en un experto regatista, ofreciéndole una plataforma única para el crecimiento personal a través de la experiencia”, explica Federico Michetti.
En la clase ClubSwan 50, el Hatari de Marcus Brennecke vuelve a demostrar su consistencia y lidera la clasificación, pero con el final a la vuelta de la esquina sólo aventaja en tres puntos al Moonlight de Graeme y Raquel Peterson y podría enfrentarse a un serio desafío por el título de la temporada.
El ClubSwan 42 Canopo de Adriano Majolino está firmando una gran temporada, incluyendo una serie de victorias en su clase en la Rolex Swan Cup, lo que ha ayudado al equipo italiano a situarse en lo más alto de la clasificación general, aunque con el Pez de Abril de José María Meseguer sólo un punto por detrás.
“Como siempre, hemos disfrutado de una magnífica navegación en varias sedes muy inspiradoras, y esta temporada hemos sido capaces de unirlo todo”, afirma Majolino. “La camaradería y el espíritu de equipo a bordo del Canopo son excepcionales y trataremos de terminar la temporada lo más fuerte posible”.

Una cálida bienvenida en el Real Club Náutico de Palma
El último evento de la temporada 2024 de ClubSwan Racing disfrutará de la amable, acogedora y eficiente organización e instalaciones proporcionadas por su anfitrión, el Real Club Náutico de Palma, que también se encargará de la dirección de regata y será el escenario de los diferentes eventos sociales durante la regata.
La Terraza del RCNP será el centro neurálgico del Swan One Design Worlds, acogiendo la ceremonia de Inauguración, los refrigerios posteriores a la regata y la entrega de premios diaria, así como la cena y fiesta para tripulaciones, todas ellas oportunidades para compartir anécdotas de la regata y más.
Además, el primer ejemplar del nuevo ClubSwan 43 de Nautor Swan, una innovadora incorporación a la flota de monotipos que ya ha servido para inspirar a la comunidad Swan, estará en tierra disponible para realizar pruebas de navegación.

Y nuestro más sincero agradecimiento a...
Como organizador de la temporada de The Nations League, que incluye el Swan One Design Worlds, ClubSwan Racing desea destacar el apoyo esencial prestado por sus principales patrocinadores Rolex, Randstad, Porsche, Henri Lloyd, Ferragamo y Banor. The Nations League también es posible gracias a los patrocinadores técnicos Quantum Sails, North Sails, Doyle Sails, Garmin, Sailmon, B&G, Gottifredi Maffioli, AON, Ethimo y Ferrari Trento.

Programa:
Miércoles 23 de octubrePractice Race
Ceremonia de apertura del Swan One Design Worlds

Jueves, 24 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria

Viernes, 25 de octubreRegatas
Cena y fiesta de la tripulación del Swan One Design Worlds con entrega de premios diaria

Sábado, 26 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria
Cena de armadores del Swan One Design Worlds

Domingo, 27 de octubreRegatas
Ceremonia final de entrega de premios

Fuente: ClubSwan Racing

domingo, 13 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola cierra la edición 2024 con victoria del CN Arenal

El equipo de la Real Federación Canaria se impuso en la EKP Women’s Cup, última prueba del circuito


Gran fin de semana en Getxo para cerrar, con la Regata EKP Women’s Cup, la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con triunfo final de la tripulación del CN Arenal en la Liga Iberdrola, y de la Real Federación Canaria de Vela en la regata de Getxo.

Las quince tripulaciones que han acudido este fin de semana a Getxo han vivido dos jornadas de intensas pruebas para dirimir a la ganadora de la Regata EKP y a la tripulación vencedora de la Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina.

En dos jornadas de buen viento, en las que las condiciones se han mantenido entre los 8 y los 10 nudos, con mar llana, todas las tripulaciones han disputado siete mangas en las aguas vizcaínas del Abra interior, a las que se ha sumado una Medal Race entre las cinco mejores tripulaciones para definir la clasificación final.

CN Arenal, Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el equipo de la Real Federación Canaria de Vela llegaban a la Medal encabezando la tabla, enfrentándose en una regata definitiva, de puntuación doble, en la que la victoria del equipo de la Federación Canaria de Vela, RCNGC, daría a las insulares la victoria final en la Regata EKP, última prueba de la Liga Iberdrola, seguidas del Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el CN Arenal.

Pero además de la victoria De Isabel Hernández, Patricia Reino, Martina Reino, Carlota Sánchez, y María Jose Marichal, integrantes de la tripulación del la Real Federación Canaria de Vela, la entrega de trofeos celebraba el triunfo del CN Arenal Arenal en la Liga Iberdrola.

Aina Colom, Marina Bonet, Nicola Jane Sadler y Sofia Cavaco, CN Arenal, cerraban con un tercer puesto su participación en Getxo y obtenían el primer puesto de la clasificación general de la Liga Iberdrola, proclamándose además campeonas de España de Vela Femenina.

Las tripulaciones del CN Altea y del RCN GC-7Up cerraban el podio de esta edición 2024 de la Liga Iberdrola.

En esta cita definitiva tomaron parte tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico Port Pollenca, Getxo Bela Eskola y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En la entrega de premios estuvieron Amaia Aguirre, alcaldesa de Getxo; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Deporte, Euskera y Cultura; Ander Etxabe, director en Bizkaia de Euskadiko Kirol Portuak; Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club; y José Azqueta y Carmen Galdós, comodoro y vicecomodora del Club organizador.

La V EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola Campeonato de España Vela femenina ha estado organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se ha disputado en varios monotipos diferentes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Copa del Rey Motonautica 2024 Mazarrón día 2

Comienza la Louis Vuitton 37ª America's Cup con dos victorias del ETNZ

Esta tarde se respiraba un ambiente especial en el Port Vell de Barcelona cuando Emirates Team New Zealand e INEOS Britannia salían de puerto por una abarrotada bocana. A pesar de la llovizna, la multitud se ha amontonado en torno al puerto mientras las embarcaciones de recreo tocaban las bocinas para despedir a estos dos equipos de élite que luchan por la Louis Vuitton 37ª America's Cup.
Las nubes bajas absorbían el viento, por lo que el comité de regatas ha aplazado la regata, pero a medida que las nubes se iban despejando y separando, se ha levantado un viento del suroeste que ha alcanzado un máximo de 12 nudos, pero que ha dejado pozos de viento a su antojo en todo el campo de regatas.

© Ian Roman / America's Cup

Las pruebas han arrancado tras un breve retraso, con el INEOS Britannia luchando por remontar el vuelo en el fondo del cajón de presalida a falta de tres minutos, mientras el Emirates Team New Zealand se preparaba a conciencia para tomar la salida en el extremo de babor de la línea. Los británicos han llegado tarde y han entrado cuando solo faltaba un minuto para la salida. Se han enfrentado a un equipo kiwi decidido que ha hecho todo lo posible para alterar su viento, la posición y la llegada a la línea.
En la salida, Emirates Team New Zealand ha empezado muy rápido a sotavento, con separación, saltando hacia delante desde la línea y, en la primera virada, había establecido una ventaja que ya no perdería en los siguientes seis tramos del recorrido.
Mostrando una ejecución de maniobra del más alto nivel, los kiwis han llegado con 24 segundos de ventaja a la primera baliza y, a pesar de algunas enérgicas remontadas del INEOS Britannia en las empopadas, Emirates Team New Zealand ha ido ampliando su ventaja en cada tramo y ha pasado la última baliza de barlovento con una ventaja de 56 segundos. La diferencia final ha sido de 41 segundos, 1-0 para Emirates Team New Zealand.

Con la magnitud del desafío ante sí, un INEOS Britannia encendido ha afrontado la segunda prueba con más determinación y precisión. La entrada por babor daba a los británicos la oportunidad de ejecutar su típica maniobra de virar y arrastrar a los kiwis, algo que había funcionado muy bien contra Luna Rossa Prada Pirelli. Sin embargo, se han topado con un agresivo Emirates Team New Zealand, que ha trasluchado, ha vuelto amurado a estribor y ha dictado la táctica a partir de entonces.
Lo siguiente ha sido un baile para mantener el lado derecho de la línea, y a medida que el reloj avanzaba, el barco kiwi a barlovento ha virado a la derecha en la baliza de estribor, con velocidad, y se ha dirigido al margen derecho.
A continuación, se ha producido un duelo fascinante, con numerosos cambios de liderato que finalmente han acabado inclinándose a favor de Emirates Team New Zealand, pero en un recorrido de tramos más cortos y más vueltas (ocho en esta prueba), la ejecución de las maniobras se ha puesto a prueba mientras el viento rondaba los 8-10 nudos. El momento decisivo ha sido la tercera vuelta, en la que Emirates Team New Zealand se ha impuesto a INEOS Britannia, que había apostado por el lado derecho del campo de regatas mientras el viento entraba por la izquierda. Los kiwis han hecho rebotar a los británicos hacia la derecha y han salido de la baliza con 28 segundos de ventaja que no parecía que fueran a perder.

En la llegada, Emirates Team New Zealand ha sabido leer las rachas de viento de forma magistral y ha navegado con un control de vuelo perfecto y una ejecución fluida de sus viradas y trasluchadas. Al cruzar la línea de llegada con 27 segundos de ventaja, se han colocado con un 2-0 en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match y han puesto el listón muy alto para el INEOS Britannia.


El trimmer de estribor del Taihoro, Andy Maloney, ha reflexionado sobre un día perfecto para Emirates Team New Zealand: "Hoy ha sido muy difícil acertar en todas las fases. Había un poco de mar de fondo, así que también ha sido difícil ser precisos con el vuelo y el trimado del barco. Hemos hecho todo lo posible para intentar hacer buenas maniobras, pero incluso así, parecía que cometíamos algunos errores, así que creo que hay mucho de técnica, pero ambos barcos han ido muy bien. Será interesante verlo de nuevo, pero ha estado ajustado".
Hablando sobre el ambiente único del Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, Maloney ha añadido: "Ha sido un gran comienzo de la America's Cup, todo el día ha sido increíble, con el apoyo de la familia y los amigos en el dock out y el ánimo del grupo Ngāti Whātua Ōrākei que está aquí con nosotros, lo que ha hecho que el primer día de la America's Cup haya sido increíble y muy agradable. Estamos contentos de haber conseguido dos victorias, quitarnos el primer día de encima y seguir adelante".

Sir Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, ha llegado a tierra con tranquilidad y ha hecho balance de la jornada: "No ha sido el día que queríamos para empezar, pero todo el mérito es de ellos, han hecho dos pruebas realmente buenas. Para nosotros ha sido una buena oportunidad de comprobarlo y, de pronto, parece que tenemos que mejorar en algunos aspectos".
"Analizaremos en qué nos han superado y por qué, y sin duda nuestros entrenadores harán un gran trabajo con los técnicos e ingenieros para ayudarnos a averiguarlo. Queda mucho camino por recorrer y seguiremos trabajando".
Con un aire de confianza y determinación, Ainslie ha añadido: "Definitivamente, no es momento de entrar en pánico y todos hemos visto que la America's Cup es un juego curioso. Las cosas pueden cambiar muy rápido, así que solo tenemos que seguir trabajando y, como equipo, volveremos a analizar la forma en la que hemos navegado y aprovecharemos cualquier oportunidad para aprender y mejorar".
"Creo que, aunque han ganado las dos pruebas de hoy, ha estado más reñido de lo que parece, así que seguiremos esforzándonos para encontrar esa velocidad extra en el rendimiento y en las maniobras y salir a por todas. Mañana será otro día".

Fuente: America's Cup 


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez