miércoles, 30 de octubre de 2024

Serie de cuatro capítulos sobre las mujeres y la vela producida por MUSTO

Evening The Keel (ETK) es una docuserie de cuatro capítulos sobre las mujeres en la vela oceánica y se centra en los retos de superar la adversidad para rendir a un nivel profesional en un deporte predominantemente masculino. Producida por Musto, con el apoyo de World Sailing, la serie aborda temas como los sentimientos acerca del término «mujer» regatista, la diversidad dentro de los equipos, cómo compaginar una carrera en la vela oceánica con la maternidad y las oportunidades de cambio en el deporte.

La serie está narrada por Tracy Edwards MBE, capitana de la primera tripulación femenina de la Whitbread Round the World Yacht Race a bordo del Maiden en la edición de 1989/90, y acompañada por las embajadoras de Musto Sam Davies, Clarisse Crémer, Justine Mettraux, Rosalin Kuiper, Francesca Clapcich, Pamela Lee y la psicóloga deportiva Anje-Marijcke Van Boxtel. Cada regatista comparte sus experiencias únicas y habla de sus esperanzas para el futuro de la vela.

Musto, la marca líder en vela de alto rendimiento, ha colaborado estrechamente con regatistas femeninas de alto nivel a lo largo de sus 60 años de historia. Desde el apoyo a Dame Ellen MacArthur en su intento de batir el récord de la vuelta al mundo hasta una asociación de 20 años con el equipo británico de vela.

La asociación Musto x World Sailing abarca la comunidad mundial de la vela, desde la base hasta el nivel olímpico, permitiendo la colaboración a todos los niveles para ayudar a aumentar la participación en la industria de la vela. El objetivo de ETK es proporcionar una plataforma para que modelos femeninos compartan sus experiencias y ayuden a las generaciones futuras a disfrutar de un deporte más equitativo, en línea con los objetivos de World Sailing.

World Sailing se enorgullece de apoyar Evening the Keel, que rinde homenaje a ocho de las increíbles modelos de nuestro deporte. Destacar las muchas oportunidades de participar en la vela es esencial para animar a más mujeres a sentir que pueden formar parte de nuestro deporte.

Parte 1: Mujer navegante
Este primer episodio reflexiona sobre el nuevo precedente para las mujeres en el deporte sentado por Tracy Edwards cuando en la Whitbread 1989/90 a bordo del 58 pies Maiden irrumpió en el mundo de las regatas oceánicas con una tripulación totalmente femenina y se pregunta: dónde estamos ahora?


Parte 2: Diversidad o clones
Todos queremos surcar los mares con nuestros compañeros, pero un equipo de clones sólo te llevará hasta cierto punto». Anje-Maricjke van-Boxtel, destacada psicóloga organizativa y entrenadora de equipos del «11TH Hour Racing Team», reciente ganador de una regata oceánica, explica por qué un equipo diverso es igual a éxito.


Parte 3: Madre o navegante?
La tercera parte (31/05) se sumerge en la maternidad, preguntando a estas regatistas de élite cómo gestionan la maternidad, y se pregunta si esta industria está preparada para mujeres que pueden -y quieren- hacerlo todo.


Parte 4: Cambio y oportunidad?
En el final de la serie, las regatistas hablan de algunas de las iniciativas puestas en marcha para apoyar a las mujeres en este deporte, como el equipo SCA y el Proyecto Magenta. ¿Cómo se presenta el futuro?


Fuente: MUSTO

martes, 29 de octubre de 2024

Les Déferlantes: La primera escudería femenina de vela oceánica que busca hacer historia

En el mundo de la vela oceánica, las mujeres siguen siendo una minoría. Con el objetivo de cambiar esta realidad, nace Les Déferlantes, la primera escudería femenina de vela oceánica. 


Este innovador proyecto está liderado por Aina Bauza (29 años, española) y Sasha Laniece (31 años, francesa), quienes decidieron unir fuerzas después de competir durante varios años en la clase oceánica Mini 6.50. Ambas comparten la misma inquietud sobre la falta de mujeres en este deporte dominado por hombres y han visto la necesidad de crear oportunidades que impulsen la participación femenina en la vela.

La vela femenina en el mundo
- Solo 1 de cada 10 regatistas en las principales competiciones de vela offshore son mujeres.
- En la Mini Transat 6.5 de 2023 el 16,7% de los participantes fueron mujeres
- En la Transat Jacques Vabre de 2023 la participación femenina descendió al 9,4%
- En la regata Route du Rhum de 2022, apenas un 5,1% de las regatistas fueron mujeres.
- Solo el 23% de las licencias federativas en vela en España pertenecen a mujeres.

Les Déferlantes: dos barcos y un extenso programa de competición
Les Déferlantes tiene una misión clara: llevar a las mujeres a lo más alto de la vela oceánica. El equipo cuenta con dos programas principales:

- Equipo Performance (Class 40): Aina y Sasha competirán en las regatas del circuito Class 40, destacando la participación en la histórica Transat Jacques Vabre 2025 que cada año reúne a los mejores navegantes oceánicos del mundo. El Class 40 es un velero de 12 metros, que se convierte en la categoría adecuada después del Mini 6.5 y antes del Imoca 60.

- Programa Mini Performance (Mini 6.50): El equipo seleccionará y preparará a jóvenes regatistas para competir en la Mini Transat 2027, el objetivo es brindarles la oportunidad de avanzar hacia la vela oceánica profesional, con la meta de que puedan aspirar a competir en las regatas más importantes del mundo en el futuro. El Mini 6.50 es la categoría inicial de la vela oceánica, donde los grandes regatistas se forman y el paso previo de las siguientes categorías.


Estos son solamente los primeros pasos de una escudería que tiene como objetivo final competir en la legendaria Vendée Globe, en la que Aina aspira a convertirse en la primera mujer española en completar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en el 2032.

Un tour europeo para inspirar a futuras navegantes

Les Déferlantes no solo busca triunfar en las competiciones, sino también inspirar a futuras generaciones. En 2026, la escudería lanzará el 1er European Women Sailing Tour, una gira con 15 escalas en puertos de las principales ciudades costeras de Europa. Este tour tiene como objetivo empoderar a más de 3.000 niñas de secundaria, mostrándoles que es posible perseguir cualquier tipo de carrera profesional, aunque sea en ámbitos donde el porcentaje de mujeres no es muy elevado.

La escudería ya está en marca y busca partners para empezar a navegar en 2025
Con un calendario de regatas completo y un planning detallado para los próximos 3 años, Les Déferlantes ya está en marcha y el equipo está buscando otros partners para unirse al proyecto. Les Déferlantes Sailing Team busca empresas que se alineen con los objetivos del proyecto para crear un programa conjunto que ayude a difundir el mensaje.

Con un enfoque en la competición, la sostenibilidad y la igualdad, el proyecto tiene el potencial de destacar en el mar e inspirar a miles de niñas y mujeres en todo el mundo. El equipo se prepara para hacer historia, abriendo el camino hacia una mayor participación femenina en diferentes ámbitos.

Fuente: Aina Bauza

lunes, 28 de octubre de 2024

El Valencia Boat Show cierra su 15ª edición con un total de 26 332 visitantes y trabaja en conseguir un crecimiento sustancial

El certamen ha reunido a las principales empresas del sector en La Marina de València

La organización trabaja con los agentes implicados para lograr el objetivo de crecimiento

Los expositores se muestran satisfechos y confirman la feria como un salón de compra



La 15ª edición del Valencia Boat Show ha cerrado hoy sus puertas con un balance muy positivo y un total de 26 332 visitantes en sus cinco jornadas. Del 23 al 27 de octubre, La Marina de València ha reunido a las principales empresas del sector náutico que han presentado una amplia selección de embarcaciones en seco y a flote, motores, accesorios, servicios y actividades, y ha contado con la presencia de personas relevantes para el evento y el sector, como Jordi Carrasco, director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) o los miembros de Unión de Empresas Náuticas (UEN) y las federaciones de vela y remo de la Comunitat Valenciana.

El certamen, que en este 2024 ha sido la única gran cita de venta de barcos nuevos del calendario estatal de otoño, ha crecido un 30% en espacio y expositores y ha contado con más de 150 marcas y más de 140 embarcaciones de los principales astilleros nacionales e internacionales en su exposición en seco y a flote. Además de oferta expositiva, el certamen ha contado con una completa agenda de actividades que han incluido pruebas de mar, presentaciones, homenajes, charlas y el II Congreso Internacional de Economía Azul.

Objetivos cumplidos, continuidad y crecimiento
La directora del certamen, Isabel Gil, quien también es presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), se mostraba muy satisfecha con el desarrollo del certamen, que según ha asegurado, ha cumplido todos los objetivos. “La respuesta de las empresas expositoras ha sido impecable, y la de las personas visitantes también, porque a pesar de los días de lluvia hemos tenido más de 25 000 visitantes”.
“Tras el éxito de esta edición y la experiencia de ediciones pasadas, estamos desarrollando un trabajo estratégico con todos los agentes implicados para conseguir un crecimiento sustancial en las próximas ediciones, ya que este salón cumple todas las condiciones para ello”, ha afirmado Gil.

Visitantes interesantes y contactos
Los expositores también han valorado el certamen positivamente, ya que, aunque la lluvia ha dado poca tregua, ha habido visitantes interesados y se han hecho contactos. “Nos hemos sentido muy cómodos con la organización, ya que todo el equipo del Valencia Boat Show está en todo momento dispuesto a dar soporte”, señala Rodolfo Armengol, gerente de BSN Marine. “Este año el clima ha sido un poco complicado, pero en el momento en que hemos podido disfrutar de un tiempo más apacible, la afluencia de gente ha ido a más, recibiendo visitas constantes”, ha añadido.
“Llevamos quince años viniendo al Valencia Boat Show y estamos encantados de seguir, y ojalá que vengan 15 años más. Ha sido bastante positivo, estamos sorprendidos. Sabemos que siempre viene gente interesante, gente compradora y este año también. Estamos trabajando temas bastante interesantes y creo que haremos operaciones, lo que es un resultado muy positivo para este salón”, ha comentado José Luis Naturil, CEO de Pleamar, distribuidor de las embarcaciones De Antonio.

El Valencia Boat Show está impulsado desde el propio sector por la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y organizado por Quicksail, Valencia Mar yAjuntament de València, con Renfe como transporte oficial y con el patrocinio de Visit Valencia, València Turisme (Diputació de València) y Helly Hansen. El evento agradece también el apoyo institucional de Turisme Comunitat Valenciana, el Clúster de Empresas del Deporte de la Comunitat Valenciana que impulsa la Generalitat Valenciana, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Transvia Sport, Panorama Sports y Yatco.

Más información en: www.valenciaboat.com

Reñida final en la regata decisiva de la temporada del ClubSwan Racing

El español Nadir conquista el mundial de ClubSwan 42 en el Náutico de Palma

El alemán Olymp gana el Mundial ClubSwan 50 con los españoles Gonzalo Araujo, Juan Luis Paez, Pedro J Mas, Marcos Aliaga, Alvaro Barnuevo y Eduardo Horrach en su tripulación.

El brasileño Mamao gana la clase ClubSwan 36


Los Swan One Design Worlds han llegado hoy a un dramático final en Palma de Mallorca, con la coronación de los campeones del mundo de tres clases de ClubSwan Racing -dos de ellos por un solo punto- y el desenlace final de la Nations League.

El título mundial de ClubSwan 36 se decidió en la última jornada
El Mamao (BRA) de Haakon Lorentzen se proclamó campeón del ClubSwan 36 tras superar al líder anterior y tres veces ganador de la regata, el Black Battalion, mientras que el Cuordileone de Edoardo Ferragamo fue tercero.
«Me siento muy bien, es nuestra segunda vez», dijo un sonriente Lorentzen, que afirmó que la clave de su éxito fue “no rendirse nunca y luchar hasta el final”. Y añadió: «Tenía 68 años cuando gané mi primer Campeonato del Mundo, y ahora tengo 70 y he ganado mi segundo. Estoy deseando que empiece la temporada 2025»

Clasificación ClubSwan 36 (One Design - 9 barcos)
1. MAMAO, BRA3603, Haakon Lorentzen - 1 - 3 - [5] - 2 - 1 - 3 = 10
2. BLACK BATTALION, HUN3605, Black Battalion - [6] - 1 - 1 - 1 - 3 - 6 = 12
3. CUORDILEONE, ITA3601, Edoardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - [5] - 2 - 3 - 4 - 2 = 14
4. BLACK SEAL, GBR3620, Richard Thompson - 5 - 6 - 4 - [7] - 2 - 4 = 21
5. LADY GHADA, EGY3616, Ghada G. B. - 4 - 4 - 3 - 4 - 8 - [9] = 23
6. GODDESS, GER3612, Nikolai P. Burkart - [9] - 7 - 6 - 6 - 5 - 1 = 25
7. G SPOT, MON3618, Giangiacomo Serena di Lapigio - 7 - 2 - [8] - 5 - 6 - 5 = 25
8. DUTCH SAIL, NED3606, Valentijn Zoomers - 2 - 8 - 7 - 9 - [10/DNF] - 8 = 34
9. BRAVO Team, BRA3602, Alex Sandro Matos de Carvalho - 8 - [9] - 9 - 8 - 7 - 7 = 39


Los cinco primeros del ClubSwan 50 no podrían haber estado más reñidos
El Olymp (GER) de Mark Bezner se adjudicó el reñidísimo título de Campeón del Mundo de ClubSwan 50 por un solo punto de ventaja sobre el Moonlight de Raquel y Graeme Peterson, mientras que el ganador del año pasado, el Cuordileone de Leonardo Ferragamo, subió al último cajón del podio. El nivel de la competición quedó patente en el hecho de que los cinco primeros barcos de la clase, compuesta por 12 embarcaciones, estaban separados por sólo un punto.
Al proclamarse campeón del mundo, Bezner se mostró encantado: «Es extraordinario y una gran recompensa para nuestro equipo. Somos un equipo nuevo y el primer día fue un poco duro, pero hoy hemos hecho dos salidas estupendas; nos gustan las condiciones difíciles, nos va un poco mejor».
«Sólo llevo cuatro años en ClubSwan Racing y nunca antes había disputado una regata, así que podéis imaginar cómo me siento».

Clasificación ClubSwan 50 (One Design - 12 barcos)
1. OLYMP, GER5007, Mark Bezner - [11] - 7 - 3 - 3 - 1 - 3/SCP = 17
2. MOONLIGHT, MON5028, Graeme Peterson - [6] - 5 - 4 - 1 - 2 - 6 = 18
3. CUORDILEONE, ITA5004, Leonardo Ferragamo // Nautor Swan - 3 - 3 - 5 - [11] - 5 - 3 = 19
4. HATARI, GER5016, Marcus Brennecke - 5 - 2 - 2 - 7 - [8] - 4 = 20
5. GIULIANA, ITA5002, Alberto Franchi - 2 - 1 - 1 - 8 - [12] - 9 = 21
6. EARLYBIRD, GER5005, Hendrik Brandis - 1 - [9] - 8 - 4 - 9 - 1 = 23
7. DJANGO, GBR5026, Giovanni Lombardi Stronati - [8] - 4 - 6 - 6 - 6 - 6/SCP = 28
8. NIRAMO, GER5009, Sönke Meier-Sawatzki - 9 - 8 - 10 - [12] - 3 - 8 = 38
9. VITAMINA, ITA5003, Andrea Lacorte - [10] - 6 - 9 - 9 - 4 - 10 = 38
10. STELLA MARIS, AUT5021, August Schram - 7 - 10 - [11] - 10 - 7 - 7 = 41
11. PERHONEN, GBR5023, Ross Warburton - 4 - 11 - [12] - 5 - 11 - 11 = 42
12. JUMUNU 7, ITA5022, Alistair Ray - [12] - 12 - 7 - 2 - 10 - 12 = 43


Un asunto totalmente español en la flota del ClubSwan 42
Tal vez por el escenario de la bahía de Palma, la reñida competición por el título mundial de ClubSwan 42 fue un asunto totalmente español, con el Nadir de Pedro Vaquer Comas superando al Pez de Abril de José María Meseguer, de nuevo por un solo punto. El Canopo de Adriano Majolino, ganador de la Rolex Swan Cup 2024 y con dos victorias en su palmarés de Palma, también quedó tercero a sólo un punto.
De vuelta a tierra, Comas declaró: «Nos sentimos muy bien, ha sido un evento muy competitivo para todos. La clase 42 es muy fuerte en estos momentos y es la segunda vez que ganamos el Mundial, así que vamos a disfrutarlo. El equipo lleva 10 años junto, así que estoy muy orgulloso».

ClubSwan 42 (One Design - 7 barcos)
1. NADIR, ESP8137, Pedro Vaquer Comas - 1 - 2 - 3 - [4] - 1 - 3 = 10
2. PEZ DE ABRIL, ESP4225, Jose Maria Meseguer - [4] - 4 - 1 - 2 - 2 - 2 = 11
3. CANOPO, ITA4257, Adriano Majolino - 3 - 3 - [4] - 1 - 4 - 1 = 12
4. KOYRE'-SPIRIT OF NERINA, USA4221, Luca Formentini - 2 - 1 - [5] - 5 - 3 - 5 = 16
5. GLEN ELLEN (former NATALIA), CRO01, Alexis Lepesteur - 5 - 5 - [7] - 3 - 6 - 4 = 23
6. DARING SISTERS, CZE656, Pavel Rejholec - [7] - 7 - 2 - 6 - 7 - 7 = 29
7. LONG ECHO, GBR3642, Barry Sampson - 6 - 6 - 6 - [7] - 5 - 6 = 29

El resultado de la Nations League en la balanza hasta la final de Palma
El Moonlight, a pesar de su gran actuación en Palma y de su victoria en la reciente Rolex Swan Cup, finalizó la temporada como subcampeón, por delante del Hatari de Marcus Brennecke, con lo que el barco alemán aumenta su racha de victorias.
«Es decepcionante haber perdido el Campeonato del Mundo, pero Olymp se lo merecía», declaró Brennecke. «Por otro lado, ganar el título de la Nations League por quinta vez consecutiva demuestra que estamos navegando bien. Pero es muy competitivo y todo el mundo puede ganar, eso es lo bonito de ClubSwan Racing. Así que una gran clase y una gran temporada, ¡estamos deseando que llegue el año que viene!».
A pesar de su tercer puesto en los Swan One Design Worlds, Cuordileone pudo asegurarse el título general de la temporada de la ClubSwan 36 Nations League. Edoardo Ferragamo afirmó: «Ha sido una temporada muy bonita, aunque el tiempo no haya sido el más fácil, pero hemos conseguido mantener el equipo fuerte hasta el final, así que estamos contentos».

Algo parecido ocurrió en la clase ClubSwan 42, en la que el Pez de Abril de José María Meseguer se hizo con el título general gracias a su excelente rendimiento en los primeros compases de la temporada.
dijo Meseguer: «Estamos muy contentos, obviamente, ya que la Nations League es un trofeo muy importante. Lo más destacado para mí es que hemos sido capaces de alcanzar nuestros objetivos a lo largo de la temporada. Tenemos mucha gente nueva que está entrando y que está mejorando mucho, así que todo el mundo se está esforzando mucho por mejorar y es muy divertido».

En el agua y fuera de ella, un acontecimiento memorable
Aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en la acción en el agua, como siempre, la orilla ha contribuido al ambiente del ClubSwan Racing.
La velada de los armadores se celebró en la histórica y famosa fábrica de vidrio soplado Gordiola, de 300 años de antigüedad, cuya arquitectura se inspira en el castillo de Perpiñán y es candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Presidente del Grupo Nautor, Leonardo Ferragamo, resumió la temporada en la ceremonia de entrega de premios celebrada el domingo por la noche: Este evento marca la conclusión de una temporada de la Nations League en la que las regatas amistosas y competitivas se han fusionado con el estilo de vida y la amistad en el corazón de la experiencia familiar Swan».
«Como siempre, el Real Club Náutico de Palma ha sido el anfitrión perfecto que nos ha permitido celebrar una temporada llena de acontecimientos especiales».
El Director de Actividades Deportivas, Federico Michetti, añadió: «Este ha sido otro año excepcional para el ClubSwan Racing y me gustaría dar las gracias de corazón a todos los propietarios, sus amigos, socios y tripulaciones que han hecho tanto para que sea tan especial».
«Todos hemos tenido el privilegio de poder competir en tantos lugares acogedores, ahora aquí en Palma de Mallorca, y a principios de temporada en Scarlino, Bonifacio, Alghero y Porto Cervo. Su contribución ha sido fantástica, al igual que el apoyo constante de nuestros socios Rolex, Porsche, Randstad, Henri Lloyd y Banor. Juntos lo hemos hecho posible».

Una última bajada del telón aguarda antes de la llegada de 2025

Con la Nations League, los Campeonatos del Mundo y la clasificación general de la temporada resueltos, a ClubSwan Racing le espera un telón final para concluir su temporada con la nueva clase ClubSwan 28 -que hizo su debut competitivo en la Rolex Swan Cup- reunida para el Swan Sardinia Challenge - ClubSwan 28 en Villasimius.
La flota, que competirá entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en las espectaculares aguas del sureste de Cerdeña y contará con la cálida bienvenida de Marina di Villasimius, estará compuesta por participantes de Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos.
La Regione Sardegna, con el apoyo de la Lega Navale Italiana Villasimius, el Yacht Club Villasimius y Marina di Villasimius, dará una cálida bienvenida al final de la temporada.


Los equipos del Swan One Design Worlds experimentaron condiciones variadas a lo largo de la semana, proporcionando un desafío adecuado a sus habilidades en toda la gama de vientos, así como un reto bastante diferente para el experimentado equipo de dirección de regata del Real Club Náutico de Palma, anfitrión de la crucial regata ClubSwan Racing.

La primera jornada comenzó con una reñida competición en todas las flotas, ya que los vientos flojos crearon condiciones complicadas en el agua. Los equipos lucharon duro para asegurar esos primeros puntos cruciales, preparando el escenario para una intensa semana por delante.


La segunda jornada del Campeonato del Mundo de Swan One Design se desarrolló en condiciones más difíciles, con una sola regata disputada debido a los vientos flojos. A pesar de ello, la competición en todas las clases se intensificó y las mejores tripulaciones lucharon por cada punto crucial.


Un comienzo complicado para la tercera jornada, con un gran frente meteorológico que trajo consigo truenos, relámpagos y lluvias torrenciales, el comité de regatas aplazó las carreras durante unas horas. Sin embargo, cuando la tormenta amainó, se pudo celebrar una regata y el campeonato siguió su curso. Otro día de condiciones difíciles, pero los ánimos se mantuvieron altos tras la fantástica fiesta de la tripulación celebrada anoche en el Real Club Náutico de Palma.
En la tabla de clasificación, BLACK BATTALION lidera la clase 36 con 9 puntos, mientras que NADIR mantiene el primer puesto en la clase 42 con 10 puntos. En el ClubSwan 50, GIULIANA sigue en cabeza con 12 puntos, cuatro más que MOONLIGHT. La clasificación va tomando forma de cara a la última jornada de mañana.



#SwanOneDesignWorlds #WorldChampionships #Sailing #ClubSwan36 #ClubSwan42 #ClubSwan50 #SwanODWorlds



domingo, 27 de octubre de 2024

Más de 9000 visitantes en la penúltima jornada del Valencia Boat Show

El salón náutico valenciano celebra mañana su última jornada

Buenas sensaciones de los expositores

Exposición y venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos, y una completa agenda de actividades para todos los públicos



El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia, ha reunido hoy a 9243 visitantes en la penúltima jornada del evento. El tiempo soleado y el fin de semana han supuesto sin duda un atractivo añadido para visitar el salón náutico, que ha contado con una completa agenda de actividades.

Buenas sensaciones entre los expositores
Los expositores se muestran satisfechos con la calidad de las visitas, que han aumentado notablemente con la mejora de la meteorología de hoy sábado. “Hay gente interesada, sobre todo en lanchas, embarcaciones fueraborda y veleros”, asegura Antonio Gadea, director de Sport Nautic, empresa que distribuye Beneteau, Excess, Kattum Yachts, Solaris y Tiburón. “Lo más fuerte ahora mismo es el cliente de barco fueraborda de 7 a 9 metros de eslora, así como de veleros de pequeña eslora”, comenta Gadea, quien también ha señalado la presencia de visitantes procedentes de Murcia y de extranjeros residentes en Alicante.

Por su parte, Ricardo Bosch, de Marina Estrella, presente con embarcaciones Hanse, Azimut y Ryck, se ha mostrado igualmente satisfecho “porque mucha gente que esperábamos ha venido. Hemos trabajado”.

“Hemos tenido clientes de Madrid, de Sevilla y de otros puntos de fuera de la Comunitat Valenciana. Nosotros siempre acabamos contentos aunque después ya se verá, porque el resultado de los salones se sabe al cabo del mes”, ha apuntado Juan Manuel Endrino, de Náutica, que presenta un amplio despliegue de Jeanneau así como dos catamaranes Bali, entre otros.

Navaltec es otro de los expositores habituales del evento, presentando embarcaciones QuickSilver, Bayliner y motores Mercury, entre otros. Su CEO, Jorge de Haro, ha comentado: “el evento lo he visto muy bien organizado, se ha trabajado muy bien. Visual y operativamente ha estado muy bien pero la meteorología no ha ayudado. Hoy sábado ha sido un día muy bueno. Han venido clientes de varios puntos de España, de Cádiz, del norte y de Madrid. Hemos hecho contactos, y algunos de ellos pueden ser interesantes”.

Pascual Fornés, de Náutica Fornés, distribuidor de Karnic ha comentado que “hemos tenido algunos contactos, pensamos que buenos, y que después de feria los pondremos a trabajar”.

Algunos de los expositores de esta edición del Valencia Boat Show ofrecen alternativas para aumentar el atractivo de compra a sus clientes. Es el caso de Alfredo Pérez, de SetSail, importador de los veleros Maxus, que, tal y como explica, está desarrollando “una opción de club de vela, en el que el cliente puede acceder a un velero nuevo, de uno o dos años con un programa de entrenamiento personalizado y a un precio muy competitivo, porque nuestro verdadero interés es difundir la marca”.

Kumbra, Maxim, Cleemens y Dufour Catamarans se estrenan en Valencia
Esta edición del salón náutico valenciano ha sido testigo de la puesta de largo de varias marcas de embarcaciones como Kumbra Yachts, Dufour Catamarans, Cleemens Yachts o Maxim Yachts.

Dufour Catamaranes, marca nacida en 2019, presenta por primera vez en España sus dos unidades de vela de la mano de su nuevo distribuidor The Nautic Club. “Hemos tenido muchos visitantes, y tenemos la puerta abierta a todo el mundo porque es un producto que no es tan conocido, queremos enseñarlo y explicarles la marca”, asegura Juan Bustos, business manager de la compañía.

Marc Forné, director de ventas y de desarrollo de Maxim Yachts, marca que se presentó el pasado mes de junio y que llega por primera vez a Valencia, también se ha mostrado positivo con su presencia en el certamen. “A pesar de que el tiempo ha sido un poco contradictorio y nos lo ha puesto difícil, hemos tenido visitas y tenemos buenas sensaciones, sobre todo hoy sábado hay bastante gente”, ha asegurado.

Tras su estreno mundial hace solo unos meses en el salón náutico de Cannes, Kumbra Yachts presenta en Valencia su Kumbra 34, que ha tenido gran éxito entre los visitantes.

“Estamos muy contentos. El primer día llovió y fue más tranquilo. Pero desde entonces ha estado lleno, sobre todo hoy sábado, con mucha gente interesada. Tenemos un espacio en el que se nos puede ver bien y estamos teniendo contactos de distribuidores, de profesionales y de cliente final de las islas Baleares, de Comunidad Valenciana y extranjeros que veranean por la zona. Estamos contentos”, comenta Víctor Moure, el joven CEO de la empresa.

Mañana el Valencia Boat Show celebrará su última jornada con una completa agenda de actividades gratuitas para todos los públicos.

Más información en: www.valenciaboat.com

Los húngaros Szalbolcs Majthenyi y Andras Domokos se proclaman campeones de Europa de Flying Dutchman

Impresionante ha sido la pelea por el título continental en la bahía de Cádiz, resuelto en la séptima y última prueba

Completan el podio los alemanes Kay-Uwe Ludtke/Kai Schafers y Kilian Koenig/Johannes Brack

Impresionante escalada del ‘Timón de Roche’ de Fran Martínez y Pepe Ruiz hasta el sexto puesto final



Los húngaros Szalbolcs Majthenyi y Andras Domokos se han proclamado este sábado campeones de Europa de Flying Dutchman en aguas de la bahía de Cádiz, tras una última jornada en la que se han disputado dos pruebas que cierran el campeonato con un total de siete. Los húngaros acaban como empezaron ya que fueron ellos los encargados de abrir los marcadores con la victoria en la primera prueba. Después han sido días de mucha pelea de la buena, la sana, por un título que ha estado en entredicho hasta el último tramo. Los nuevos campeones de Europa suman tres 1º, un 2º, un 3º, un 5º, con el descarte de un 6º, y logran lo que vinieron a buscar a Puerto Sherry después de competir al más alto nivel físico y mental, necesario para aguantar la presión que se ha vivido entre los aspirantes al título.

Después de una semana y siete pruebas, hasta la última no se ha decidido el campeonato de Europa que ha reunido en aguas de la bahía de Cádiz a más de sesenta tripulaciones de una decena de países. Tras la sexta prueba ninguno de los puestos de podio estaba cerrado, al darse un doble empate entre los dos primeros, y el tercero y el cuarto. Impresionante ha sido el desenlace y cualquiera de ellos merecía un título que ha acabado en manos de los húngaros gracias a su victoria en la última prueba, seguidos de los vigentes campeones del mundo, los alemanes Kay-Uwe Ludtke y Kai Schafers, peleando hasta el final con un segundo en el último recorrido.

La duda por el tercer puesto se despejó con un tercero de los alemanes Kilian Koenig y Johannes Brack frente a un cuarto de los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, y en el top5 se quedan los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken con la misma nota en la prueba de cierre. Impresionante ha sido el último tirón del ‘Timón de Roche’ de Fran Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que se clasifican sextos con un 4º puesto en la prueba seis y un 8º en la final. La del tándem de Torrevieja y Cádiz ha sido una semana de remontada desde el puesto trece en el que comenzaron, subiendo después al décimo, al noveno y finalmente al sexto que firman para confirmar su poderío en la clase.

Las dos últimas pruebas han estado marcadas por vientos de poniente de entre 12 y 18 nudos de intensidad que han mantenido ocupada a la flota durante tres horas aproximadas. Ya en tierra y repuestas las fuerzas, se celebró la entrega de trofeos en las instalaciones del CN Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, en un acto que contó con la presencia de la presidenta del club, Valle de la Riva, junto a Kiko Sánchez Prieto y Lucas Alcón, gerente y director técnico, respectivamente; Meike Greten y Hans-Peter Schwarz, secretaria general y vicepresidente de competiciones de la Clase Internacional Flying Dutchman, respectivamente; Enrique Egea, secretario nacional de la clase en España, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, Ignacio González Nieto.

El campeonato que hoy finaliza marca el inicio de la World Race Flying Dutchman 2024/25, un evento global que se extenderá hasta abril de 2025, con una serie de regatas que culminarán con la Copa de España y el Campeonato del Mundo de la clase en la próxima primavera. Este ha sido el primer europeo desde el disputado en el año 2019 en Hungría, ya que la clase organiza el mundial dos años consecutivos en Europa y el siguiente en América u Oceania y la pandemia obligo a reorganizar calendarios. Sí es anual la organización de la Euroflying Cup, un circuito europeo que comienza en España y pasa por Italia, Croacia, Austria y Alemania en la semana de Kiel. En España, Altea ha sido durante 20 años la encargada de abrir el circuito, pero en el 2025 el puerto de partida será Puerto Sherry.

El Campeonato de Europa de Flying Dutchman ha contado con la organización del CN Puerto Sherry en colaboración con la secretaría internacional de la clase, cuenta con los avales de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el sponsor de Yuasa y Timón de Roche, y el patrocinio principal de Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 26 de octubre de 2024

El Valencia Boat Show presenta formas de navegar para todo tipo de públicos

Clubes de navegación, alquiler de embarcaciones y experiencias náuticas

La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana acerca el mar a personas con discapacidad

Mañana sábado el certamen cuenta con una completa agenda de actividades para todos los públicos


El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, reúne en un solo espacio la exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios, servicios y actividades náuticas y, al mismo tiempo, es una plataforma para acercar el mar a la ciudadanía, sea cual sea su nivel de conocimientos y experiencia en la náutica.

La zona Dársena del certamen, de acceso gratuito y situada en el Tinglado 2 de La Marina de València, ofrece una primera aproximación a la navegación. La Federación de Remo de la Comunitat Valenciana cuenta con clases gratuitas de prueba por el interior de la dársena y Saudade Sailing Club, propone paseos en velero o prácticas de navegación. Además en esta zona se pueden encontrar escuelas de vela como Greenwich o la Escuela Náutica Alisios, así como actividades náuticas, alquiler de embarcaciones, ropa y accesorios, clubes, federaciones y un área especial dedicada al turismo náutico.

La FVCV con el deporte inclusivo
En el marco del convenio firmado con la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana FESA, la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana ha habilitado un punto de acceso inclusivo al mar el viernes, sábado y domingo, en el que podrán salir a navegar de forma gratuita las personas con discapacidad que acudan al salón náutico de Valencia.

Navegar sin tener barco
Los clubes de navegación son una opción muy popular para quienes deseen disfrutar de jornadas de mar a vela o a motor, ya que les ofrece la posibilidad de disponer de embarcaciones por horas o por semana a través de una cuota mensual. El Valencia Boat Show reúne este año las propuestas de Freedom Boat Club, Proaclara, Setsail, Windward, así como Velas Blancas Club y Saudade, que añaden la formación en meteorología o regatas entre sus propuestas de valor añadido.
Los visitantes también podrán encontrar la oferta de alquiler de embarcaciones o, como se conoce en el sector, chárter náutico, con empresas como Quicksail, que cuenta con el único velero velero híbrido eléctrico alquilable de la Comunitat Valenciana o Rumbo Norte, que además del alquiler en Baleares ofrece experiencias singulares el cruce del Atlántico.

Turismo náutico, a escena
La Comunitat Valenciana es un destino náutico de referencia, y los visitantes del Valencia Boat Show podrán conocer todas las opciones que le ofrece gracias a Turisme Comunitat Valenciana. Visit Valencia y Alboraya también se han sumado al certamen valenciano para ofrecer información sobre las múltiples opciones de sus costas mediterráneas.

Presentaciones, entregas de premios y homenajes

La agenda de la jornada ha contado con la presentación de la 8º Escala a Castelló, el festival marinero que se celebra del 24 al 28 de abril; la presentación oficial de la regata Marina de Valencia III Desafío 100 Paladas Solidarias Suma Contra el Cáncer de Mama y el III Desafío por la Igualdad y mesa redonda sobre remo, organizada por la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana; el homenaje a las palistas de Dragon Boat Marina Valencia de la mano de Anavre; y la entrega de Gallardetes Azules de la Red de Escuelas de Vela Homologadas de la CV.

Más información: www.valenciaboat.com

viernes, 25 de octubre de 2024

Flying Dutchman Puerto Sherry day 2

La bahía de Cádiz presume de excelencia en la recta final del Campeonato de Europa de Flying Dutchman

Todo por decidir de cara a la última jornada que se disputará este sábado 26 de octubre

Alemanes, húngaros e italianos se juegan mañana el título continental, a tiro de cinco tripulaciones

El ‘Timón de Roche’ de Fran Martínez y Pepe Ruiz lidera entre los españoles y destaca hoy entre los mejores de la flota


El Campeonato de Europa de Flying Dutchman ha dado hoy un nuevo paso en aguas de la bahía de Cádiz, con la disputa de una prueba más que suma cinco y un descarte. El viento sigue llamando la atención una jornada más, esta vez de poniente subiendo de 13 a 26 nudos de intensidad, llegando al límite aconsejable para dar por concluido el día y mandar la flota a tierra. El campeonato suma una nueva prueba en un área de regatas espectacular, favorecido en el bordo de tierra y en el que la clave ha sido la gestión de la ola. Los nervios de los aspirantes que pelean en una igualdad extrema se dejaban sentir en varias descalificaciones por salidas prematuras, después de dos intentos fallidos de salida con más de la mitad de los barcos fuera de línea.

Como agua de mayo ha llegado el descarte para algunos, ya que de las cinco tripulaciones que lidian por el título continental, tres de ellas han sido sancionadas en la prueba; los alemanes vigentes campeones del mundo, Kay-Uwe Ludtke y Kai Schafers, sus paisanos Kilian Koenig y Johannes Brack, y los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken. Su circunstancia la aprovechan los húngaros Szalbolcs Majthenyi y Andras Domokos que suben del quinto al primer puesto tras ganar la prueba de hoy, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani que se ponen terceros con un 7º que descartan. De cara a la jornada final las cosas siguen igual de justas, con los húngaros líderes por uno y dos puntos sobre los alemanes Ludtke y Schafers y los italianos, y dos más sobre los alemanes Koenig y Brack y los holandeses, empatados en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Entre los españoles brilla hoy el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Fran Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, surfeando las olas de la bahía gaditana hasta entrar novenos en el grupo de cabeza, puesto que les vale para escalar una posición y situarse en el top9. Martínez y Ruiz desbancan del primer puesto nacional a la tripulación del RCN de Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno que pinchan por un fuera de línea con pena máxima y bajan al puesto doce.

Impresionante será el desenlace del campeonato este sábado, en una jornada en la que se espera completar dos últimas pruebas. Después, ya por la tarde, tendrá lugar la entrega de trofeos a los nuevos campeones de Europa de Flying Dutchman. Además del título continental que conseguirá la primera tripulación clasificada, la clase también hará entrega del Trofeo Desafío Conrad Gulcher al mejor patrón y tripulación clasificados sin descarte, y el Trofeo Superdoz de Rodney Pattisson al mejor patrón menor de 26 años y la mejor caña femenina.

El Campeonato de Europa de Flying Dutchman es una regata organizada por el CN Puerto Sherry en colaboración con la secretaría internacional de la clase, cuenta con los avales de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el sponsor de Yuasa y Timón de Roche, y el patrocinio principal de Puerto Sherry.

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de Flying Dutchman

 

Vendée Globe, salida el 10 de noviembre

Los 40 patrones participantes y sus barcos ya se encuentran en Les Sables d'Olonne ultimando los preparativos para la Vendée Globe, la regata de vuelta al mundo en solitario sobre barcos IMOCA.

El 10 de noviembre se dará la salida a esta regata de 24 296 milles (44 996 km) con salida y llegada en Les Sables d'Olonne.

El récord a batir, el de Armel Le Cléac'h, que en el 2016 sobre el IMOCA Banque Populaire finalizó el recorrido en 74días 3h 35m 46s


La edición de 2020 de la Vendée Globe suscitó un interés sin precedentes. Por ello, los organizadores decidieron aumentar a 40 el número de plazas en la salida para la edición de 2024. Para esta 10ª edición se han presentado 44 patrones. Al final de la Vendée Nueva York - Les Sables d'Olonne, 42 patrones consiguieron clasificarse, pero sólo habrá 40 en la salida del 10 de noviembre de 2024
Por razones de seguridad y para preservar las características únicas y excepcionales de esta regata, el número de competidores en la salida se ha fijado en 40, al igual que en la edición de 2028.

Las reglas de clasificación se han reforzado desde 2020: los regatistas han tenido que tomar la salida de 2 regatas en solitario y terminar al menos una de ellas entre 2022 y 2024, en un tiempo que no supere el tiempo del ganador más un 50%. Entre los 44 proyectos, 42 patrones consiguieron clasificarse.

Con el objetivo de fomentar la innovación, los 13 barcos nuevos fueron seleccionados automáticamente. Los otros 26 proyectos se seleccionaron en función del número de millas recorridas desde la Transat Jacques Vabre 2021.

De este modo, quedaban tres proyectos para elegir el 40º puesto, el «comodín» otorgado por los organizadores. Oliver Heer, el patrón que más millas había recorrido de estos tres proyectos, fue el elegido: «No fue una elección fácil, ya que estos tres patrones son muy meritorios. He consultado a varias personas, entre ellas al presidente de la clase IMOCA y a mi director de regata. Tras pensarlo detenidamente, he decidido jugar el juego de la selección y decidir entre ellos en el orden de la clasificación por millas, respetando así las reglas del deporte» explica Alain Leboeuf, Presidente del Departamento de Vendée y de la Vendée Globe.

Estas son las seis mujeres y treinta y cuatro hombres que estarán en la salida: 

Clarisse CRÉMER (L'Occitane en Provence) - FRA
Samantha DAVIES (Initiatives-Cœur) - GBR
Violette DORANGE (DeVenir) – FRA
Pip HARE (Medallia) - GBR
Isabelle JOSCHKE (MACSF) - FRA/GER
Justine METTRAUX (TeamWork - Team SNEF) – SUI

Fabrice AMEDEO (Nexans - Wewise) – FRA
Romain ATTANASIO (Fortinet - Best Western) - FRA
Eric BELLION (STAND AS ONE) - FRA
Yannick BESTAVEN (Maître CoQ V) - FRA
Jérémie BEYOU (Charal) - FRA
Arnaud BOISSIÈRES (La Mie Câline) - FRA
Louis BURTON (Bureau Vallée) - FRA
Conrad COLMAN (MS Amlin) – USA/NZL
Antoine CORNIC (Human Immobilier) – FRA
Manuel COUSIN (Coup de Pouce) - FRA
Charlie DALIN (MACIF Santé Prévoyance) - FRA
Louis DUC (Fives Group - Lantana Environnement) - FRA
Benjamin DUTREUX (GUYOT environnement – Water Family) - FRA
Benjamin FERRÉ (Monnoyeur - Duo for a Job) - FRA
Sam GOODCHILD (VULNERABLE) – GBR
Oliver HEER (Oliver Heer Ocean Racing) – SUI
Boris HERRMANN (Malizia - Seaexplorer) - GER
Jean LE CAM (Tout commence en Finistère - Armor-lux) - FRA
Tanguy LE TURQUAIS (Lazare) – FRA
Nicolas LUNVEN (Holcim - PRB) – FRA
Sébastien MARSSET (Foussier) – FRA
Paul MEILHAT (Biotherm) - FRA
Giancarlo PEDOTE (Prysmian) - ITA
Yoann RICHOMME (Paprec Arkéa) – FRA
Alan ROURA (Hublot) - SUI
Thomas RUYANT (VULNERABLE) - FRA
Damien SEGUIN (Groupe APICIL) - FRA
Kojiro SHIRAISHI (DMG MORI Global One) - JPN
Sébastien SIMON (Groupe Dubreuil) - FRA
Maxime SOREL (V and B - Monbana – Mayenne) – FRA
Guirec SOUDÉE (Freelance.com) – FRA
Denis VAN WEYNBERGH (D'Ieteren Group) - BEL
Szabolcs WEÖRES (New Europe) - HUN
Jingkun XU (Singchain Team Haikou) – CHN


jueves, 24 de octubre de 2024

La náutica española emergente muestra su potencial en el Valencia Boat Show

Tras triunfar en el salón náutico de Cannes, la nueva marca Kumbra presenta en Valencia su primer modelo, el Kumbra 34

Cleemens Yachts exhibe su primer prototipo

El Valencia Boat Show presenta embarcaciones de una decena de firmas españolas



Del 23 al 27 de octubre, el Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia, presenta las últimas novedades de las principales marcas del sector náutico, reuniendo en sus 47.221 m2 a grandes firmas como Azimut, Bali, Beneteau, Dufour, Fountaine Pajot, Hanse, Lagoon o Excess Yachtscon astilleros de nueva creación que forman parte de la potente representación de marcas españolas en el certamen.

El salón valenciano cuenta en su 15ª edición con el estreno de dos nuevas marcas: Cleemens Yachts y Kumbra Yachts, que llegan dispuestas a revolucionar el sector. Ambas forman parte de una nueva generación de astilleros entre los que también se encuentran Kattum Yachts y Nuva Yachts.

Kumbra Yachts, de navegantes para navegantes
Kumbra Yachts, con sede en Barcelona, es un nuevo proyecto nacido en 2022 en el seno de una familia con tres generaciones de navegantes. A sus 23 años, Victor Moure es el CEO de esta compañía que ha presentado en Valencia su primer modelo, el Kumbra 34, un barco de 10 metros de eslora (34 pies) construido por el astillero Faeton, del grupo Astondoa, en la costa de Almería. Esta nueva unidad aspira a llenar el hueco de mercado de los aficionados que tras adquirir su primera embarcación quieren otra un poco más grande, pero sin llegar a los 12 metros (40 pies), eslora en la que los costes de compra y mantenimiento son más elevados.

Cleemess Yachts se estrena en el Valencia Boat Show
El Valencia Boat Show es también el primer salón náutico del Guinea 56, primera unidad prototipo del Cleemess Yachts, un astillero que tiene sus orígenes en el sector de la pesca, con más de 200 unidades a sus espaldas. Con 15 metros de eslora y 4,20 de manga, esta embarcación destaca por su comodidad y amplitud y puede alcanzar una velocidad de 42 nudos.

Dos años de historia y un barco de premio
Creada en 2022, la murciana Kattum Yachts es también una empresa familiar que parte de una gran experiencia náutica. En 2023 se presentó su modelo K28, que ha sido nominado al prestigioso European Powerboat of the Year 2025 y hace solo un mes se dio a conocer el modelo K30, un catamarán a motor con plataforma extensible que ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento y que se muestra en Valencia en el stand de Sportnautic.

50 aniversario de Rodman
El astillero Rodman, con sede en Galicia, celebra su 50 aniversario con versiones limitadas de acabados y promociones conmemorativas y tampoco ha querido perderse esta 15ª edición del salón internacional de Valencia.

Nuva, Astilux, Sasga, Tiburón y De Antonio vuelven a Valencia
El astillero Nuva Yachts, fundado en 2017, se ha convertido ya en un habitual del certamen valenciano, y este año acude con su nuevo modelo M11 Open, que combina una navegación suave y un precio competitivo, y es capaz de alcanzar los 40 nudos de velocidad sin necesidad de utilizar varios motores.

El almeriense Astilux también cuenta con varias unidades en exposición de la mano de Náutica Marina Alta, mientras que los amantes del estilo menorquín pueden descubrir el nuevo Sasga 35 HT de la mano de Metropol el Tiburón 30 Solarium, un llaüt clásico con motorización eléctrica.

Otra de las grandes marcas nacionales que acude habitualmente a la cita valenciana es De Antonio Yachts, que presenta cinco unidades entre las que destaca su modelo D36, que en 2023 fue reconocido con el prestigioso premio a mejor barco a motor del año -Best European Powerboat of the Year- en el salón náutico de Düsseldorf.

El Valencia Boat Show concluye una segunda jornada soleada con muy buenas sensaciones y una notable afluencia de visitantes interesados y conocedores del sector. El viernes, sábado y domingo el salón contará con una completa agenda de charlas, presentaciones y actividades gratuitas para todos los públicos.

Más información: www.valenciaboat.com

El viento baja y sube la tensión entre los aspirantes al Campeonato de Europa de Flying Dutchman

La bahía de Cádiz sacia las ganas de navegar en el ecuador del campeonato

Cinco tripulaciones se meten en 4 puntos en la lucha por el título, con un nuevo liderato a manos de los campeones del Mundo, los alemanes Ludtke y Schafers

Las tripulaciones de Ginés Romero y Álvaro Moreno y el ‘Timón de Roche’ de Fran Martínez y Pepe Ruiz cogen sitio en el top10


La espera mereció la pena hoy en la bahía de Cádiz, donde este jueves se ha completado una prueba más -la cuarta- del Campeonato de Europa de Flying Dutchman que organiza el CN Puerto Sherry. El fuerte temporal de levante obligó a tirar de paciencia un día más, pero hoy y a diferencia del día anterior, el viento amainaba permitiendo dar una salida y completar un recorrido impecable entre las cuatro y las cinco y media de la tarde, marcado por vientos del 125 y 12 nudos de intensidad media.

Lo que se está viviendo esta semana en aguas gaditanas es Vela con mayúsculas, con un barco espectacular e imponente por su rigidez y rapidez que no permite el menor despiste a bordo, y que solo podrían tripular deportistas de la talla de los que se han dado cita en El Puerto de Santa María. Dada la exigencia de uno de los monocascos más rápidos del mundo, la diferencia de nivel entre los participantes no divide entre buenos y malos, simplemente los hay con mayor o menor experiencia dentro de una flota que reúne veteranía y juventud.

Entre los favoritos la clasificación se comprime con cinco tripulaciones metidas en cuatro puntos. Impresionante ha sido el mano a mano por la victoria en la cuarta prueba entre los actuales campeones del mundo, los alemanes Kay-Uwe Ludtke y Kai Schafers, y los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, entre los que se han impuesto los primeros con una victoria que les vale para acceder al primer puesto, mientras los holandeses suben un puesto hasta el cuarto empatados con la tripulación alemana de Killian Koenig y Johannes Brack, terceros con un 5º hoy.

El segundo puesto con solo un punto más que los alemanes lo ocupan los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, tripulación que pierde el primer puesto con un 6º hoy pero salva los muebles para mantener intactas sus opciones gracias a las rentas. El quinto puesto con un punto más que holandeses y alemanes lo ocupan los húngaros Szalbolcs Majthenyi y Andras Domokos que pierden un puesto por la mínima diferencia sumando hoy un 3º.

En el exigente top10 se sitúan las tripulaciones españolas de Ginés Romero y Álvaro Moreno del RCN de Torrevieja, subiendo un puesto hasta el octavo con la misma nota en la prueba de hoy, y tres puestos sube el ‘Timón de Roche’ de Fran Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, ya en el décimo puesto con ese mismo lugar en el orden de llegada de la cuarta prueba.

Aunque todo parece indicar que entre las cinco primeras tripulaciones estarán los campeones de Europa 2024, aun puede haber sorpresas con el primer descarte que llegará mañana con la quinta prueba y dos días más por delante para dar por concluido el campeonato. Todo apunta a que las condiciones serán favorables y seguro que el comité de regatas las aprovechará para recuperar pruebas. De momento este viernes están previstas entre dos y tres pruebas más a partir del mediodía.

En la noche del miércoles, participantes y staff disfrutaron de una cena en el restaurante ‘Timón de Roche’, propiedad de Pepe Ruiz, participante y uno de los artífices de la organización del europeo y la World Race Flying Dutchman 2024/25, un evento global que se extenderá desde octubre de 2024 hasta abril de 2025, con una serie de regatas que culminarán con el Campeonato del Mundo de la clase en la próxima primavera. El broche a la celebración lo puso el grupo de música gaditano ‘Los del Fondo’.

El Campeonato de Europa de Flying Dutchman es una regata organizada por el CN Puerto Sherry en colaboración con la secretaría internacional de la clase, cuenta con los avales de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el sponsor de Yuasa y Timón de Roche, y el patrocinio principal de Puerto Sherry.

Fuente: Prensa Europa de Flying Dutchman

El Red Bandit ha sido el ganador en tiempo compensado de la 45ª edición de la Rolex Middle Sea Race

A las 17:00 CEST del miércoles 23 de octubre, se anunció que el ganador de la 45ª edición de la Rolex Middle Sea Race era el TP52 alemán Red Bandit, patroneado por Carl-Peter Forster. 


El Real Club Náutico de Malta ha confirmado que ninguno de los demás barcos que siguen en regata es capaz de mejorar el tiempo IRC corregido del Red Bandit. «Es casi increíble, sería muy satisfactorio si se consigue», declaró Forster antes de la confirmación oficial. «Estoy especialmente orgulloso de estos jóvenes, la mayoría de los cuales no navegaban en un barco grande hace cuatro años. Han aprendido a navegar con esta máquina tan bien, que es bastante, bastante sorprendente. Estoy orgulloso de este grupo y de cómo se compenetran como equipo».
«Esta ha sido mi séptima regata. Ha sido la Rolex Middle Sea Race asombrosa y polifacética de siempre. Viento de hasta 60 nudos con tormenta, el cruce más rápido del Estrecho de Messina gracias a los seis nudos de corriente que nos acompañaban, los habituales vientos flojos y buenos barcos a nuestro alrededor. Buena lucha y competición en todo momento», continuó Forster.
Tripulación del Red Bandit: Carl-Peter Forster, Bouwe Van Der Weiden, Christian Buck, Frederick Eichhorst, Jacob Meggendorfer, Jesper Radich, Joshua Weber, Max Wentzel, Moritz Troll, Moriz Forster, Nico Jansen, Niklas Schubert, Oliver Oczycz, Sophie von Waldow
La campaña Red Bandit ofrece un programa de formación para jóvenes deportistas, en el marco de la Fundación Forstar Offshore creada por Forster. La fundación permite a regatistas de vela ligera altamente competitivos y a otros jóvenes talentos experimentar y desarrollarse como regatistas oceánicos de «grandes barcos». Con la principal excepción de Forster y el experimentado táctico Jesper Radich, la tripulación es menor de 30 años.
Tras una actuación ganadora en la Giraglia 2023, la tripulación sufrió la decepción de retirarse con el equipo dañado de la Rolex Middle Sea Race del mismo año. Enfrentados a fuertes vientos y un gran mar en la primera noche de la regata de este año, los pensamientos de Forster se dirigieron a ese momento. «La primera noche pensaba: ojalá el barco aguante», explicó. «Son barcos delicados y en este barco con 43 nudos de viento cualquier error puede romper algo, el mástil o una vela... cualquier cosa. Pero no hubo ninguna rotura y creo que el barco estaba mejor preparado».
El éxito del equipo debe mucho a la pasión por este deporte, al deseo de mejorar y a un espíritu de equipo dinámico. Este impresionante carácter permitió a Red Bandit mantener el ritmo a lo largo de una regata de pruebas que mezcló vientos flojos con fuertes, y mar gruesa con llana.
«El viento flojo podía parecer fácil desde fuera, pero no lo era», dijo Radich. «Se trataba de tomar las decisiones correctas porque el viento era muy inestable. Siempre que teníamos una previsión, sólo era correcta al 50%. Teníamos que interpretar qué parte era correcta. Tuvimos un pequeño contratiempo en Favignana y tuvimos que remontar. Pero, en general, creo que salimos muy bien parados. La ceñida no es nuestro punto fuerte, diría que es nuestra debilidad con 20 nudos, sobre todo por no tener un foque para condiciones meteorológicas adversas. Estábamos luchando, y los chicos hicieron un trabajo increíble bajando el barco durante 16 horas al día».

Red Bandit es el tercer barco alemán que gana la Rolex Middle Sea Race, siguiendo los pasos de Saudade (1983) y Morning Glory (2006). 


A las 16:00 del miércoles 23 de octubre la situación estaba así:
Con la confirmación de que Red Bandit no puede ser batido por los que quedan en el campo de regatas, la atención se centra en la clasificación por clases y en los respectivos podios. Ninguna clase tiene el pleno de finalistas en el club, por lo que, para los barcos que siguen en regata, hay mucho en juego.

A las 16:00 CEST, 15 barcos en regata con corrección de tiempo IRC para el Trofeo Rolex Middle Sea Race han completado el recorrido. 34 barcos se han retirado oficialmente, la mayoría debido a roturas en la primera noche. 51 barcos siguen en regata bajo IRC. El único multicasco de la flota se acerca al Canal Sur de Comino.

IRC 1 - TODOS MENOS UNO
Sólo queda por terminar el Volvo 70 Dinzer Doo de Estados Unidos y, aunque acaba de atravesar el Canal de Comino Sur, ya está muy lejos del tiempo marcado por el Maxi 72 Balthasar. Los otros puestos del podio los ocupa el Juan K diseñado por Bryon Ehrhart, el Lucky, a unas 13,5 horas de la corrección de tiempo, tal fue la potencia de la actuación del Balthasar.

IRC 2 - NUEVE EN CASA
Red Bandit se encontraba en un grupo de barcos muy competitivo y la tripulación tuvo que trabajar duro, no sólo para ganar la general, sino para mantenerse en contacto, especialmente con los vientos más fuertes. Fuera del podio de Capo Passero, el barco alemán estaba a menos de una hora del Kuka 3, el líder inicial. En Messina, el equipo se colocó tercero. En Stromboli, la diferencia con el Black Pearl era de más de una hora. Con poco viento, el Bandit cruzó la cima de Sicilia en segunda posición, a sólo tres minutos de Teasing Machine en Favignana. Convertir esta ventaja en una hora y media en Pantelleria preparó al equipo para Lampedusa, donde la ventaja se amplió aún más. A la llegada, la ventaja en tiempo corregido era de dos horas y tres minutos sobre el ganador de 2022, Teasing Machine.

IRC 3 - LÍDER EN EL CANAL DEL COMINO SUR
El Sydney 43 Long Courrier del francés Géry Trentesaux se ha sentado en el peldaño más alto de la escalera desde que estableció una ventaja de 3 horas y 40 minutos en el Estrecho de Messina. El Sagola Sportivento, el Farr 45 italiano, había recortado una hora en Stromboli. Sin embargo, a pesar de que el elástico parecía contraerse durante gran parte del tiempo a lo largo del norte de Sicilia, para Favignana, la ventaja del Long Courrier en la corrección de tiempo era de 6,5 horas sobre el Swan 42 BeWild. En Lampedusa, la ventaja era de 11 horas. El Long Courrier está a un paso de Comino y debería terminar en unas dos horas. El GP42 X-Day le sigue a 10 millas, y el primer participante maltés, el HH42 Artie III de Lee Satariano, a 18 millas.
Aaron Gatt Floridia, propietario del ICE 52 Otra Vez, ha llamado desde Lampedusa. «Tenemos unos 25 nudos de viento del sureste con mar bastante grande y un estado del mar muy confuso. Parece que va a haber viento fuerte hasta Comino. La mayoría de los barcos que nos rodean son de nuestra clase, así que es una regata de velocidad. Tuvimos una noche dura con mucho viento de proa, así que hemos descansado muy poco, pero vamos a dar el 100% hasta el final».
Un segundo ICE 52, Goose, también se reportó desde el punto más meridional del recorrido. El navegante Steve Hayles dijo lo siguiente: «Las últimas 100 millas podrían ser las más fáciles. Hemos navegado entre 0 y 55 nudos. La flota se ha dividido en tres grupos distintos en función de las condiciones meteorológicas y las mareas. A veces no hemos tenido las piernas necesarias para enfrentarnos a los barcos más ligeros, pero ha sido memorable. Ha habido mucha actividad de tormentas, así que mantenernos atentos a la actividad de las nubes es probablemente nuestro mayor objetivo».

IRC 4 - LÍDERES ALREDEDOR DE LAMPEDUSA
El First 45 maltés Elusive II navegado por Aaron, Maya y Christoph Podesta estaba a poco más de 70 millas de la llegada con una ventaja de 6,45 horas tras la corrección del tiempo IRC sobre el First 53 Yagiza patroneado por Nikki Henderson, que estaba a 17 millas por detrás del Elusive en Lampedusa. La etapa hasta el Canal Comino Sur es un tramo rápido y estrecho con pocas opciones tácticas. La ventaja de Yagiza en la línea de flotación puede reducir las millas que les separan, pero es poco probable que iguale el tiempo IRC corregido de Elusive. El MAT 12 francés Dajenu, de Marco & Isacco Cohen, seguía tercero a falta de 91 millas. Sin embargo, seis millas por delante del Dajenu, el J/125 Jackknife de Andrew y Sam Hall supone una seria amenaza para el podio. Nikki Henderson, patrón del First 53 Yagiza, envió un mensaje para decir: «El agujero de viento antes de Favignana fue brutal, pero ¡cuidado con lo que deseas! Anoche, navegando hacia el sur, tuvimos vientos de hasta 30 grados, que nos despertaron definitivamente. Estamos decididos a seguir con todas nuestras fuerzas. Este equipo se ha unido en todos los sentidos, pero estamos muy ilusionados por llegar a la meta».

IRC 5 - CALYPSO SE ACERCA A LAMPEDUSA.
El Farr 30 maltés Calypso de Seb Ripard y Dan Calascione aún tenía una ventaja de 7,5 horas en la clase tras la corrección de tiempo IRC en Pantelleria, pero su ventaja en el agua se ha reducido a sólo diez millas. Ha sido una dura ceñida desde que doblaron Favignana, y el Swan 53 Bedouin, de gran desplazamiento, ha recortado la ventaja del Calypso. Es probable que la ventaja del Calypso se reduzca en el estrecho tramo hacia el archipiélago maltés. El IMX 40 maltés Geisha, patroneado por Stefan Debattista y Sam O'Byrne, es tercero, sólo una hora por delante del esloveno Elan 450 Karpo, patroneado por Maks Vrečko. Alex Turnbull a bordo del Calypso informó: «Estamos rodeando Lampedusa, ha sido duro navegar de ceñida desde Favignana, especialmente anoche, cuando tuvimos que reducir las velas a mayor y foque rizados. Estamos consiguiendo una velocidad media de 7 nudos. Calypso va bien y la tripulación está de buen humor».

IRC 6 - GRAN PELOTÓN ALREDEDOR DE PANTELLERIA
El ritmo se ha acelerado seriamente en la clase de barcos pequeños, con la mayoría de la flota habiendo doblado las millas recorridas con respecto a las 24 horas anteriores. El grueso de la flota estaba rodeando Pantelleria para prepararse para la ceñida hacia Lampedusa. Las condiciones de ceñida han favorecido al barco más antiguo de la regata. El ketch australiano de 68 pies El Ora, patroneado por Kent King, está disfrutando de las grandes condiciones y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. Sin embargo, dos equipos juveniles son el mayor desafío para la veterana. El equipo juvenil maltés patroneado por Claudio Bugeja, que navega con el J/109 JYS Jan, es segundo a sólo 18 minutos del J/109 Jarhead, patroneado por Gary Mercieca. El Ora, el JYS Jan y el Jarhead están separados por apenas una milla en el agua en Pantelleria.

IRC A dos
El excepcional cambio de Marina 21 en el paso de Stromboli, para convertir una desventaja de casi dos horas en tiempo compensado respecto al Swan 47 Lazy Duck en una ventaja de 40 minutos en Favignana, ha colocado a Milan Kolacek & Milan Tomek en primera posición actualmente. El Marina 21, que navega en IRC 5, debería ser más rápido en el agua, y mientras el Lazy Duck maltés y el Alquimia italiano acaban de pasar Pantelleria, el barco griego se encuentra a mitad de camino de Lampedusa. John Ripard, co-patrón del Lazy Duck, ha llamado antes: «No sabemos cuál es la velocidad del viento porque perdimos nuestros instrumentos de viento el primer día, pero estamos cerca de llegar al sur pasando Pantelleria con un arrecife y el número 4». Ya no es tan relajante». En Pantelleria, Marina 21 mantiene una ventaja de 1,5 horas en tiempo compensado sobre Lazy Duck.

Clase 40
En la cabeza de la flota de la Clase 40 se está desarrollando una fabulosa competición. En Lampedusa, tres barcos se encontraban a menos de 10 minutos el uno del otro. El Centrakor de Mikael Mergui aventaja en 7 minutos al Lucente de Matteo Sericano, y el Marvic 40 de Aurelien Ducroz en 2 minutos. En estos momentos, los tres están alineados a 20 millas del Canal Comino Sur, con el Marvic 40 al norte y el Lucente al sur.

Fuente: 

El 15º Valencia Boat Show da el bocinazo de salida

La innovación marítima protagoniza la agenda del día con el II Congreso Internacional de Economía Azul

El certamen reúne al sector náutico en València

El crecimiento del salón y el compromiso de marcas e instituciones aseguran un sólido futuro al evento



El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia ha dado hoy el bocinazo de salida de su 15ª edición, que se celebra hasta el 27 de octubre en La Marina de València. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, José Vicente Dómine; y el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, el director general de Deportes Luis Cervera, el director general de Economía, José Vicente Todolí, el director general de Puertos, Marc García Manzana han acompañado a la directora del evento, Isabel Gil y el gerente de Valencia Mar, co-organizador del certamen, Gustavo Benavent en el recorrido y tradicional bocinazo inaugural.

El acto ha contado también con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; Leonor Rodríguez de la oficina de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda digital y Captación de inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Patrick Reynés, director General Valencia Port Marina;
Jesús Otero Aldereguía, Comandante Naval de Valencia y Castellón, y Juan Jesús Alonso Sánchez, capitán jefe de la compañía de Fiscal y Fronteras Valencia, entre otras autoridades.

Desafíos y oportunidades de la economía azul

La agenda del día ha estado protagonizada por la celebración del II Congreso Internacional de Economía Azul, un evento clave para fomentar la cooperación institucional y debatir sobre los mecanismos de financiación necesarios para el crecimiento del sector marítimo, que forma parte de la programación del Valencia Boat Show, y está organizada por la Càtedra Interuniversitària d’Economia Blava que dirige Fernando de Rojas, integrada por la Universitat d’Alacant, la Universitat Miguel Hernández d’Elx y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Este congreso ha reunido a expertos nacionales e internacionales, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas para debatir sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la economía azul en la Comunitat Valenciana y en el Mediterráneo.

Durante el congreso se ha presentado un manifiesto que recoge propuestas orientadas a desarrollar una estrategia de economía azul propia para la Comunitat Valenciana, una iniciativa que busca reforzar la competitividad del sector, promoviendo la innovación, la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Un evento que reúne al sector
Las principales empresas náuticas nacionales e internacionales se dan cita esta semana en València para presentar novedades, exponer productos, dar a conocer servicios y actividades. Durante los cinco días del certamen se celebran encuentros y presentaciones que reúnen a marcas, instituciones y destacados agentes del panorama náutico.

Una de las grandes novedades de este año es la sección dedicada a la náutica industrial y servicios profesionales que ha contado con una gran acogida entre los expositores y en la que se puede encontrar también la oferta de marinas y puertos, incluyendo la de Valencia Mar, co-organizador del evento y la de Valencia Port Marina, nuevo concesionario del espacio de La Marina de València.

Coincidiendo con el Valencia Boat Show, la marca de motores fueraborda Mercury que distribuye Navaltec ha celebrado Valencia para su convención anual a la que han acudido 70 distribuidores de España y Portugal. También Vetus, empresa líder en productos innovadores para embarcaciones de recreo y pequeñas embarcaciones comerciales, ha aprovechado las fechas del certamen para celebrar una convención con agentes de la marca de toda la Comunitat Valenciana organizado por Vetus Spain y Berto Talleres Navales.

Con un crecimiento del 30% y 47.221 m2 de exposición, la 15ª edición del Valencia Boat Show ha dado un salto cuantitativo y cualitativo que asegura un sólido proyecto a futuro.

Fuente: Comunicacion Valencia Boat Show

martes, 22 de octubre de 2024

Scallywag 100, el más rápido de la 45 Rolex Middle Sea Race

El "Scallywag 100", con el español Juan Vila a la táctica, ha sido el primero en completar la Rolex Middle Sea Race 2024. Por detrás, a menos de 20 minutos, el "Black Jack 100". Tercero en tiempo real llegó el Juan K de 27m. "Lucky" a menos de 1 hora del líder y cuarto el Maxi 72 "Balthasar"

El "Gabula 10" armado por Pedro Gonzalo y patroneado por Sergio Llorca se ha retirado esta pasada noche poco antes de las tres de la mañana cuando se encontraba a unas 400 millas de la llegada. Vuelven a La Valeta por el estrecho de Mesina

©ROLEX-Kurt Arrigo

El barco armado por Huang-Seng Lee, patroneado por David Witt y con la navegación del barcelonés Juan Vila, fue el primero en completar la 45 Rolex Middle Sea Race tras un agotador duelo con Black Jack 100 que se prolongó a lo largo de las 606 millas náuticas de recorrido alrededor de Sicilia. El coloso hongkonés cruzó la meta en La Valeta después de dos días, 21 horas, 33 minutos y 29 segundos.

La 45 Rolex Middle Sea Race no pasará a la historia como una de las más rápidas, pero sí como una de las más complicadas desde su edición inaugural de 1968. Una flota de 112 embarcaciones partió del Grand Harbour de La Valeta (Malta) a mediodía del sábado, 19 de octubre, con un parte meteorológico incierto y la amenaza de duras condiciones en la primera noche de navegación. Vientos por encima de 40 nudos azotaron a la flota en el tramo inicial del recorrido y provocaron la retirada de 29 barcos, incluyendo al ganador de 2023, el potente Wally 93 Bullit de Andrea Recordati. A los supervivientes les esperaba una regata plagada de desafíos.

Al frente de la carga, los más rápidos apenas consiguieron demostrar su potencial, ralentizados por un viento que se mostró esquivo y poco colaborador. Los dos barcos más grandes de la flota, los 100 pies (30,48 metros) Black Jack 100 y Scallywag 100, protagonizaron un pulso a lo largo de las 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) alrededor de Sicilia. Tras alternarse al frente con su rival durante buena parte del recorrido, Scallywag 100 llegaba primero a Malta para conseguir el ansiado título de ganador en tiempo real tras parar el crono en dos días, 21 horas, 33 minutos y 29 segundos. Black Jack 100 llegó 19 minutos más tarde. La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte de un compromiso de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi siete décadas.

Juan Vila acrecienta su leyenda
El equipo liderado por David Witt confió la navegación a uno de los expertos más cotizados del mundo: el barcelonés Joan Vila. Dos veces ganador de la Rolex Sydney Hobart y recientemente incluido en el America’s Cup Hall of Fame, el legendario navegante español reconocía de regreso a Malta la dureza de esta edición: “Ha sido una edición muy difícil, como es habitual en la Rolex Middle Sea Race. Es una regata complicada, con muchas zonas de encalmada y condiciones muy diversas. Probablemente haya sido una de las más duras en las que he participado, porque ha sido un no parar, una tras otra, con muchos cambios, muchas cosas a tener en cuenta, mucha información y un montón de momentos clave”.
Ante la incertidumbre del parte meteorológico, Vila planificó el recorrido por partes: “El plan que teníamos era sección a sección: desde la salida hasta el estrecho de Messina, de ahí a Estrómboli, y así sucesivamente. En realidad, no pensábamos más allá de esa sección, porque las condiciones por delante eran muy impredecibles. En un escenario como este, entre tormentas y bajas presiones, la previsión no ayuda mucho, se trata más de utilizar tus instintos, ver el radar e intentar deducir qué está ocurriendo”.
Scallywag 100 superaría definitivamente a Black Jack 100 en el paso por Lampedusa, a unas cien millas náuticas de meta. “Conseguimos coger un role a la derecha y nos colocó en una buena posición a barlovento, ligeramente por detrás pero con mayor velocidad, y pudimos pasarles. Fue una decisión difícil, porque si hubiéramos estado solos seguramente habríamos hecho lo que hizo Black Jack, pero obviamente yendo por detrás es más fácil”.

La marca del Dovel 100 Scallywag 100 quedó muy lejos de la establecida en 2021 por Comanche, que conserva el récord de la Rolex Middle Sea Race en 40 horas, 17 minutos y 50 segundos. 


El campeón absoluto, por definir
En el momento de redactar esta información, cuatro barcos han completado el recorrido, 33 se han retirado y 75 continúan avanzando hacia Malta. La provisional absoluta, que valora el resultado en tiempo compensado IRC, está liderada por el TP52 Red Bandit del alemán Carl-Peter Forster, que se encuentra a poco menos de 50 millas de meta.

La entrega de premios de la 45 Rolex Middle Sea Race se celebrará el próximo sábado, 26 de octubre.

Fuente: Rolex Middle Sea Race

Campeonato de España de Flysky Mazarrón 2024

Las mejores imágenes del Campeonato de España de Flysky en la playa de Mazarrón celebrado del 5 al 6 de octubre de 2024

Rolex Middle Sea Race. Enfrentamientos clásicos y grupos separados

El español Gabula 10 se mantiene en la mitad de la flota y ocupa la 48ª posición en tiempo real 

La sorpresa la está dando el Calipso, un Farr 30 de la clase IRC5 de Seb Ripard y Dan Calascione que ya ha sobrepasado a todos los de la clase IRC4 y navega entre los IRC3. En este momento ocupa la posición 31º en tiempo real (Line Honours Monohull), es 15º en la general ORC. De seguir así...


Los enfrentamientos clásicos se han extendido por toda la flota en el tercer día de la 2024 Rolex Middle Sea Race. Mientras que la violencia de la primera noche debe de parecer una regata diferente a medida que las tripulaciones negocian los miserables caprichos de los vientos dominantes, las batallas entre clases están desarrollando su propia ferocidad. En cabeza, los dos pesos pesados de 100 pies parecen tener contra las cuerdas a los dos cruceros. A falta de 200 millas náuticas para el final de la lucha, y con un sudeste letárgico que sólo mejorará al anochecer, todavía puede haber un giro en la historia de esta lucha. Entre los barcos más pequeños, la supremacía general de la flota con corrección de tiempo IRC sigue siendo una incógnita, ya que la regata ha favorecido hasta ahora la perspicacia táctica más que un segmento de tamaño en particular.


Los vientos flojos dominaron ayer y durante la noche. E incluso a las 16:00 CEST de hoy, sólo los barcos que quedan por rodear Stromboli tienen algo de brisa. Los líderes, por su parte, tienen a Pantelleria en el punto de mira tras pasar Favignana por la esquina noroeste del campo de regatas esta mañana. El Scallywag 100 de Huang-Seng Lee de Hong Kong lideró el tránsito más occidental, pasando a las 07:50 CEST, con el Black Jack sólo 15 minutos por detrás. El Lucky, estadounidense de 88 pies de Bryon Ehrhart, pasó 90 minutos más tarde, justo por delante del Maxi72 Balthasar. Desde entonces, los progresos han continuado, y Black Jack y Scallywag han podido por fin aprovechar las ventajas de una mayor eslora de línea de flotación y potencia vélica sobre los aspirantes más pequeños y abrir una ventaja de 11 millas.
Por detrás ha sido peor. Puede que haya viento en las Islas Eolias, que se extienden 45 millas al oeste de Stromboli, pero no llega más allá de Alicudi, la más occidental. No se prevé que esta situación cambie antes de la madrugada del martes e, incluso entonces, sólo un poco y de forma inconsistente. Al sur de Sicilia se avecina viento fuerte del sureste, que llegará a Malta esta medianoche y dominará la zona sur y oeste del campo durante las próximas 24 horas aproximadamente.

En el IRC2, Stefan Jentzsch y Black Pearl deben preguntarse si han ofendido a Poseidón. Ayer por la tarde, esta tripulación bien entrenada, con el navegante ganador del año pasado Marc Lagesse en nómina, encajó el rompecabezas después de Stromboli para casi contactar con Balthasar, y de paso recortar unas 15 millas a Red Bandit, Spirit of Lorina, Kuka 3 y Teasing Machine, con los que el Botin 56 había estado intercambiando teóricos puestos de podio desde la salida. Hacia las nueve de la noche, cuando lo impensable parecía posible, el velero alemán se detuvo, los cuatro grandes despegaron y el pelotón perseguidor les alcanzó. Hora de volver a empezar. A las 16:00, el Black Pearl se encuentra al oeste de Trapani, al noroeste de Sicilia, con el TP52 Red Bandit de Carl-Peter Forster pisándole los talones. El 54ft Teasing Machine de Eric de Turckheim y el Botin 65 Spirt of Lorina de Jean Pierre Barjon se han acercado a la ciudad portuaria siciliana, posiblemente con la esperanza de que el drenaje de tierra les lleve alrededor de Levanzo y Favignana, y les ponga rumbo al sur. El resto de la clase se extiende hasta la isla de Ustica, con el pequeño Elliott 35 Palby Marine y el Nacira 69, 12, que contrasta por su resplandor, en la retaguardia.

Arto Linnervuo, armador del Infiniti 52 finlandés Tulikettu Redkik Racing, equipado con foils DSS y que compite en IRC 2, llegó a 40 millas de Favignana. «Todo bien con la tripulación, el barco y el equipo», informó Linnervuo. «Tuvimos un comienzo de regata sólido, haciendo foils durante muchas horas. Cuando llegó la tormenta, navegamos en modo seguro, pero aún así dañamos dos puntales en los que hemos hecho algunas reparaciones en marcha. Anoche fue bastante bien, conseguimos mantenernos en la brisa haciendo muchas trasluchadas. Hoy hemos estado luchando con el viento y hemos aparcado durante gran parte de la mañana en un gran agujero de viento. Acabamos de encontrar nuevos vientos del oeste y nos estamos moviendo de nuevo. Es una regata emocionante, y estamos disfrutando cada minuto a pesar de la separación que han ganado los barcos que navegan por delante de nosotros. Esperamos volver al foil después de Favignana y llegar, que es el punto dulce de nuestro barco, y esperamos recuperar algunas posiciones».

© Calypso / Alex Turnbull

La actuación más impresionante hasta el momento es la de Calypso en IRC 5. El Farr 30 patroneado por Seb Ripard y Dan Calascione no sólo lleva 85 millas de ventaja a sus compañeros (que acaban de llegar a Stromboli), sino que el cohete maltés está a medio camino entre Alicudi y Ustica, junto a los líderes de IRC 4, Elusive 2 y Yagiza, y a punto de acercarse a los rezagados de IRC 3, BeWild de Renzo Grotessi, Otra Vez de Aaron Gatt Floridia y Goose de Alex Laing. Ha sido una navegación extraordinaria, que recuerda alarmantemente a la ejecución casi perfecta del año pasado del Red Ruby. El momento clave de la historia se produjo ayer en Messina. El Swan 53 Bedouin lideró al IRC3 en el estrecho de 20 millas alrededor de las 19:00 de la tarde del domingo, justo por delante del Calypso. Siguiendo su camino hacia el norte, los dos navegaron prácticamente a la par hasta Villa San Giovanni, en la costa continental. Al cruzar la orilla norte, justo antes de la salida, el Calypso parece haber encontrado viento y/o corriente favorables; la tripulación maltesa se escapa a las 23:30 horas. Por su parte, la tripulación beduina se quedó atascada y no pudo escapar hasta las 04:30, con el resto de la clase agrupada detrás. El Calypso aprovechó la situación para doblar Stromboli a las 6:00 y seguir hacia el oeste con el viento disponible. Al cierre de esta edición, el barco australiano Bedouin, patroneado por Guglielmo Giordano y Linda Goddard, estaba a punto de doblar Stromboli. A falta de más de la mitad de la regata, no ha terminado, dada la inestabilidad del viento.

Ayer por la tarde, el First 45 Elusive 2, copropiedad de Aaron, Christoph y Maya Podesta, parecía haber logrado una separación similar de sus perseguidores más cercanos. El velero maltés entró en el Estrecho con 15 millas de ventaja sobre el Yagiza, el barco británico de mayor tamaño, y salió del estrecho canal con unas seis horas de ventaja. En Stromboli, la ventaja se había reducido a poco menos de tres horas. El Yagiza, un First 53 liderado por Nikki Henderson, había hecho un cambio proverbial en la etapa de 35 millas para recortar una gran parte de la ventaja del Elusive y abrir una brecha con los que venían por detrás. El Focus llevaba casi cuatro horas de retraso en el paso por Messina. En Stromboli, el S-40 de Benoit Tuduri llevaba 11 horas de retraso. Yagiza tomó una ruta más al norte que Elusive después del punto de inflexión volcánico, y la decisión parece haber dado sus frutos. En estos momentos, los dos están a la altura de Palermo, con el Yagiza a 15 millas al norte del Elusive, de menor rango. Otra competición que merece la pena seguir.
Como muchos otros, Long Courrier, el Sydney 43 de Géry Trentesaux en IRC 3, ha tenido un día difícil. La tripulación francesa, que parece liderar la clase en cuanto a corrección de tiempo, ha pasado el día viendo cómo el resto de su grupo le alcanzaba. Parados al norte de Palermo, es un momento tenso mientras todos esperan el viento. Trentesaux encuentra tiempo para llamar. «Todo va bien a bordo, pero no tenemos viento en este momento y los barcos de detrás vienen con el viento», informa. «Esto puede ocurrir en regata. Durante la tormenta del primer día, dañamos la vela mayor. Lo reparamos en calma después de Messina y tardamos 20 minutos. Estábamos 12 millas por delante de Yves Grosjean y Afazik Impulse, pero han vuelto con el viento. Sabemos que habrá viento nuevo en Favignana, así que veremos si podemos recuperar la ventaja cuando lleguemos allí. Todo está bajo control; el barco es muy bueno en ceñida, y esperamos que llegue más viento».

Tras unas largas y agotadoras 56 horas, los últimos de la flota han atravesado el Estrecho de Messina. Germaine Williams y Escapado son los últimos en el agua, con el Duffy de Enrico Calvi y el Infinity de Stefan Hümmeke justo por delante. Daniel Ziehmayer, co-patrón del Dufour 46 Almar, una tripulación austriaca que participa por primera vez en la Rolex Middle Sea Race, informaba desde los rezagados. «Tuvimos algunos daños en las velas con el mal tiempo y ahora que tenemos muy poco viento, estamos reparando el gennaker que estaba dañado», explicó Ziehmayer. «Ahora mismo nos gustaría tener más viento, pero en general nos sentimos bien y estamos motivados para continuar y terminar a tiempo para la entrega de premios. Hemos pasado Messina, pero aún no podemos ver Stromboli porque está lloviendo. Estaremos muy contentos cuando por fin podamos ver el volcán».

32 veleros se han retirado, con toda la tripulación a salvo, por lo que quedan 80 en regata, incluido el único multicasco, el Picomole de Aldo Fumagalli.

Por clases
IRC 1
Ha sido una larga y lenta travesía a través de la parte alta de Sicilia hasta el giro occidental en Favignana para los barcos más grandes. Ahora, a la caza de la brisa en la etapa en mar abierto hacia Pantelleria y Lampedusa, Balthasar continúa liderando bajo corrección de tiempo, con una ventaja de 11 horas sobre Scallywag y Black Jack 100.

IRC 2
La difícil etapa del Black Pearl por la parte alta de Sicilia ha llegado por fin a su fin. Todavía líder en el agua, el Botin 56 fue el primero en pasar por la línea de tránsito de Favignana poco después de las 16:00 horas. Es poco probable que esto sea suficiente para mantener el liderato en la corrección de tiempos, con Teasing Machine, Red Bandit y Spirit of Lorina pisándole los talones. Queda por ver si podrá abrir una brecha durante la segunda mitad de la regata.

IRC 3
Long Courrier fue el primero en doblar Stromboli y mantuvo su ventaja hasta que a mitad de la etapa hacia Favignana se encontró con un agujero de viento y los perseguidores se acercaron. En el paso por Stromboli, el Long Courrier tenía una ventaja de 2,5 horas sobre el Farr 45 italiano Sagola Spartivento, patroneado por Peppe Fornich, con el GP42 X-Day, copatroneado por Walter Watermann y Lars Hückstädt, una hora por detrás. La tripulación del Long Courrier, uno de los peores clasificados del IRC 3, no se verá afectada por el cambio de suerte.

IRC 4
El Elusive 2 sigue dominando, con casi cinco horas de ventaja tras la corrección de tiempo de Stromboli. En segundo lugar, y actualmente a sólo un puñado de millas en el agua, se encuentra el Yagiza. El Yagiza tiene una clasificación IRC mucho más alta, pero sigue siendo una gran amenaza si el Elusive comete un error inusual con vientos flojos. Papazulu, el RM 1360 italiano patroneado por Massimo Gabriele Verdi, es tercero en Stromboli, a unas 11 horas de Yagiza.

IRC 5
Calypso ha continuado disfrutando de una velocidad impresionante, esprintando hasta una ventaja de más de 70 millas sobre el resto de la clase, y amenazará con el primer puesto en la clasificación general del IRC si continúa así. Calypso ha conseguido una ventaja de 12 horas sobre el Swan 441R alemán Best Buddies de Kay-Johannes Wrede y Oomke Möller. Por detrás, la batalla por el podio se recrudece. El Figaro II francés de Didier Vernhet, Un Palier Deux Toits (IF), es tercero tras la corrección de tiempo, 20 minutos por detrás de Best Buddies.

IRC 6
Prácticamente todos los barcos que siguen en regata en el IRC 6 navegan con buen viento, muy cerca del agua, y los líderes acaban de doblar Stromboli. La vista debe ser tan asombrosa como la competición, con la clasificación de la clase tan volátil como la isla volcánica. El Sun Fast 3200 Milou francés de Jean Christophe Cascailh ha subido de la tercera a la primera posición tras la corrección del tiempo IRC, pero por poco. El segundo de la clase, a sólo 15 minutos, es el barco más antiguo de la Rolex Middle Sea Race, el australiano Auzepy-Brenneur 68 El Oro, patroneado por Kent King. El equipo juvenil maltés, liderado por Claudio Bugeja y que compite con el J/109 JYS Jan, es tercero, 30 minutos más atrás, mientras que su hermano, el J/109 Jarhead, otro equipo juvenil y patroneado por Gary Mercieca, es cuarto, a sólo 20 minutos.

Clase A dos
Los líderes de la clase doble se acercan rápidamente a Stromboli. En Messina, el Sun Fast 3300 Alquimia, patroneado por Francesco Cerina y Matteo Uliassi, aventajaba al Swan 47 Lazy Duck, patroneado por John y Tommy Ripard, en 30 minutos en la corrección de tiempos, con el First 36 Marina 21 griego, patroneado por Milan Kolacek y Milan Tomek, una hora por detrás. Dadas las posiciones relativas en el agua, Lazy Duck bien podría haberse adelantado en la clasificación IRC una vez rodeado Stromboli.

Clase 40
El Centrakor de Mikael Mergui y el Lucente de Matteo Sericano lideran en el agua, al norte de Palermo. El Marvic40 de Aurelien Ducroz ha recuperado terreno en la parte alta de Sicilia, y los tres podrían converger en Favignana. El Espoir de Marie Goulven y el Talanta de Michael Pühse siguen avanzando lentamente, pero por fin han llegado a Stromboli. 

Fuente: Rolex Middle Sea Race

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez