domingo, 7 de febrero de 2010

LA 33 AMERICA’S CUP EN DIRECTO: UN RETO SIN


Lanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

La idea de seguir a los dos colosos USA y Alinghi 5 a velocidades por encima de los 30 nudos mientras vuelan literalmente por un gigantesco campo de regatas que podría situarse a 70 lilómetros de la costa, y en el que pueden llegar a navegar separados por más de 35 kilómetros, implica un ingente despliegue de medios en el que lo más crítico es la transmisión de la información a tierra. Tres helicópteros, un avión, un catamarán, una neumática, micros y dos cámaras fijas en cada barco de competición, dos cámaras fijas en tierra, camiones, cientos de metros de cable, decenas de técnicos,... La logística de esta America’s Cup es impresionante.

“Que la regata se celebre tan lejos de la costa es el mayor reto al que nos enfrentamos respecto a la anterior edición”, explica Kevin Orwin, director técnico de TV en la 33 America’s Cup. “Técnicamente, es sencillo recibir las imágenes desde cualquier punto que uno alcanza con la vista, pero una vez superado el horizonte, nos encontramos con una serie de problemas, que incluyen la comunicación con las personas que tenemos allí desplazadas”. Y es que el campo de regatas de la 33 America’s Cup puede ubicarse tan lejos de la costa que hay que considerar la curvatura de la tierra.

Un avión a ocho kilometros de altitud
Las características y ubicación del campo de regatas exigen la incorporación de un elemento inusual en este tipo de eventos, como explica Orwin: “Es por ello que, en vez de enviar la señal directamente a tierra desde los helicópteros que están filmando la regata, que es lo que se hacía en la anterior edición, tenemos que recurrir a un avión que sobrevuela el campo de regatas a más de 25.000 pies –7,6 kilómetros– de altitud. El avión que utilizamos es un modelo específico para estos casos, llamado Skylink, que ha sido adaptado dotándolo de antenas de emisión y recepción en las alas. De esta forma, puede recibir y enviar las imágenes desde los helicópteros y desde el agua a tierra”.

Tanto el catamarán suizo como el trimarán estadounidense estarán dotados de micrófonos para transmitir el sonido real de la competición. Esta señal será transmitida a los helicópteros, donde se unirán imágenes y sonido para desde ahí lanzarse al avión y finalmente a la estación situada sobre el edificio Veles e Vents, en el Port America’s Cup, desde donde bajarán a tierra para su tratamiento y emisión. Todo ello en milésimas de segundo, la única forma de garantizar la emisión en directo.

“Ha sido un auténtico desafío llegar a donde estamos con tan poco tiempo”, confiesa un aliviado Kevin Orwin.

Además de estas imágenes que se emitirán en directo a través de www.americascup.com y todas las emisoras de televisión con derecho de emisión, tanto el USA como el Alinghi 5 incorporarán dos cámaras subjetivas fijas. Las imágenes grabadas por estas cámaras serán recopiladas tras la regata y utilizadas para los resúmenes diarios en televisión.

Junto a las de los helicópteros, habrá cámaras de televisión en un barco de apoyo, una neumática y en el barco del Comité de Regata. El campo de regatas dispondrá de cinco cámaras, que estarán apoyadas por dos encima del Veles e Vents.

Otro de los desafíos que han tenido que enfrentar los responsables de este despliegue es el referente a las limitaciones de vuelo de los helicópteros. Debido a que el campo de regatas puede estar localizado hasta a 75 kilómetros de la costa, un tercer helicóptero apoyará a los dos que filman en el agua para el caso de que alguno de ellos se quede sin autonomía. No hay que olvidar que, además de la considerable distancia a tierra, existe el hecho de que la regata se prolongará durante horas. Como dato, el ensayo del pasado miércoles transcurrió durante dos horas y media sólo desde que se dio la salida hasta que se completaron las 40 millas de recorrido, a lo que habría que añadir el tiempo de presalida y los momentos posteriores al final de la prueba.

El próximo lunes, a partir de las 10:00 horas, podremos comprobar el resultado de semejante despliegue. Será entonces cuando se inicie la competición de la 33 America’s Cup, un espectáculo que gracias a este esfuerzo logístico sin precedentes podrá ser seguido en directo desde cualquier lugar del planeta.

NOTAS AL EDITOR:

- El Club Náutico Defensor de la 33 America’s Cup es la Société Nautique de Genève, con la misión de organizar el Match de la America’s Cup
- El Consorcio Valencia 2007 es la entidad pública responsable de la promoción al público, prensa y televisión
- La 33 America’s Cup cuenta con el patrocinio de: Hublot (como cronómetro oficial), El Corte Inglés, Estrella Damm e Iberdrola
- El Match de la 33 America’s Cup se disputará al mejor de 3 regatas, de acuerdo a lo especificado en el “Deed of Gift”, documento fundacional de la competición.
• Regata 1: Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo
• Regata 2: Triángulo equilátero de 39 millas náuticas, con el primer tramo en ceñida
• Regata 3 (si es necesario): Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo

Fuente: WWW.AMERICASCUP.COM

PRECEDENTESLanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez