sábado, 12 de marzo de 2011

BWR, aún quedan muchas emociones en el Pacífico Sur


El Atlántico Sur tiende nuevas trampas
  • Groupe Bel se ve forzado a retirarse
  • El Estrella Damm, el primero del pelotón en apostar por la ruta oeste cerca de la costa sudamericana
  • Michèle Paret mejora y se reincorpora a las maniobras a bordo del Mirabaud
  • Anna Corbella, a punto de convertirse en la primera española que dobla el cabo de Hornos en regata

Michèle Paret en el Mirabaud © Mirabaud
El Atlántico Sur tiene fama, bien ganada, de ser una zona muy compleja desde el punto de vista meteorológico. El anticiclón de Santa Helena fue implacable con los barcos que no supieron rodearlo en el camino de bajada. El mismo sistema de altas presiones ha permitido que el líder sea hoy más líder que hace cuatro días. Y la aparición de un par de borrascas entre el cabo de Hornos y este mismo anticiclón, quizá desplazado un poco más al este, puede variar considerablemente las condiciones de navegación de la flota de la Barcelona World Race.
Esta mañana el Estrella Damm ha sido el primero en atacar. Ha virado hacia el noroeste, en busca de la primera de las borrascas que los meteorólogos anuncian entre las islas Malvinas y la costa de Argentina y que podrían crear una verdadera autopista con vientos portantes para quienes suban paralelos al continente sudamericano.
Inversión a medio-largo plazo
El movimiento de Alex Pella y Pepe Ribes es una inversión a medio-largo plazo. A corto plazo, puede parecer una ruina, porque su nuevo rumbo apenas los acerca a Barcelona. Por esto en las cinco horas anteriores al último informe de posiciones, a las 3 de la tarde, el Mirabaud había recuperado 16 de las 22 millas de desventaja que tenía sobre los españoles. Estos dos barcos, además, se han acercado considerablemente al Neutrogena, cuarto clasificado. Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que están buscando nuevas combinaciones de velas para navegar en un barco con dificultades para mover su quilla, están ahora 90 millas delante de Dominique Wavre y Michèle Paret, tras haber perdido 39 en las últimas 24 horas.
La pareja helvético-francesa tiene además otro gran motivo de satisfacción: la progresiva recuperación de Michèle Paret, que tras una semana postrada en la litera, se ha reincorporado a las maniobras en cubierta. “Esta noche siento como si hubiera regresado a bordo, y a pesar de que con muchas precauciones he podido volver a ocupar mi lugar, que afortunadamente seguía vacante. Me encuentro mejor, en el buen rumbo, e intentaré seguir en este camino y hacer todo el posible por volver a vivir una llegada muy bonita en Barcelona”, ha escrito esta madrugada la copatrona francesa.
Primera española en doblar Hornos
Al otro lado del cabo de Hornos, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos viven sus últimas horas en el océano Pacífico, que esperan doblar a última hora de la tarde en el primer caso y durante la noche en el segundo. El paso de la punta meridional del continente americano convertirá a la catalana Anna Corbella en la primera mujer española que dobla el mítico cabo en regata, tras ser desde 2009 la primera española en haber cruzado el Atlántico en solitario en competición. Para su compañera Dee Caffari, éste será el cuarto paso por Hornos, todos ellos en otras tantas regatas de vuelta al mundo.
Más de 50 nudos para el Fòrum Marítim Català
A 2.000 millas de este mítico cabo, el Fòrum Marítim Català ha superado hoy condiciones de navegación muy duras, con vientos sostenidos de más de 40 nudos y rachas superiores a los 50. “Llevamos más de 20 horas navegando en medio de una borrasca profunda, con vientos de 40 nudos y rachas de más de 50 nudos, ha declarado Gerard Marín esta mañana. La mar es muy gruesa y nos impide poner más vela que la triste trinqueta. Resulta extraño ver tanto viento y no poder aprovecharlo, pero son momentos de navegar con la cabeza y no con el corazón, que siempre pide más y más. Esperamos que el viento y sobre todo la mar disminuyan un poco para volver a “regatear”. Parece que este otoño en el Pacífico Sur estará lleno de emociones”.
Otras 2.000 millas separan el Fòrum Marítim Català del We Are Water, donde Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí se congratulan de estar de nuevo navegando y aún recuerdan agradecidos toda la ayuda recibida en Wellington para poder reincorporarse con garantías a la Barcelona World Race.
El líder, otra vez el más rápido
Al frente de la regata, ya al norte del anticiclón de Santa Helena en el Atlántico Sur, el Virbac-Paprec 3 ha sido una vez más el barco más rápido de la flota a favor de los alisios y ha ampliado a 544 millas su ventaja sobre el MAPFRE. La buena noticia para Iker Martínez y Xabi Fernández es que esta mañana han salido de las garras de este sistema de altas presiones que los ha atrapado durante dos días. “Hemos hecho lo que hemos podido. Ahora nos llevan 500 millas cuando nos quedan unas 5.000. Es mucho, y ellos son unos grandes regatistas, pero igual tenemos algunas oportunidades”, ha declarado Iker Martínez durante la videoconferencia de esta mañana, que se ha vuelto a celebrar desde la sede del Global Sports Forum en Barcelona y a la que también ha asistido Jean le Cam. “El Virbac-Paprec 3 hace una estrategia impecable, aquí está la diferencia; son muy muy buenos”, ha reconocido el bimedallista olímpico vasco.
Detrás de los dos líderes, y con una ventaja de casi 400 millas sobre el Neutrogena, el Renault Z.E. está a la espera de virar hacia el oeste para cubrir a los barcos que, según las previsiones de Pachi Rivero y Toño Piris, los atacarán por aquel flanco.
El Central Lechera Asturiana tenía previsto anclar en medio de la rada de Wellington, siguiendo las instrucciones de Protección Civil de Nueva Zelanda, en previsión de los efectos del tsunami originado por el terremoto de esta madrugada en Japón.



Los daños en la quilla del barco francés no se pueden reparar en Ushuaia

Sébastien Audigane y Kito de Pavan patrones del Groupe Bel © Groupe Bel
El Groupe Bel ha comunicado oficialmente a la Dirección de Regata de la Barcelona World Race que se retira de la prueba. “Tras examinar la situación, hemos comprobado que los daños en la quilla son demasiado importantes para que sea posible repararlos aquí y/o volver a salir rápidamente a vela desde Ushuaia”, señalan Kito de Pavant y Sébastien Audigane en un correo electrónico. La zona dañada afecta al apéndice y a las zonas periféricas en el interior del casco. “Nuestra vuelta al mundo acaba en el fin del mundo”, ha comentado De Pavant.
En Ushuaia, se han puesto en marcha todos los medios para sacar el Groupe Bel del agua, una maniobra que podría llevarse a cabo mañana durante el día si las condiciones lo permiten (esta mañana estaba nevando en Ushuaia). Se trata a partir de ahora, de encontrar un carguero que pueda repatriar lo antes posible el barco a Europa, tras “desmontar el barco, sacarle el palo y la quilla”, según la misma comunicación de los dos copatrones.

El pasado lunes por la tarde De Pavant y Audigane oyeron unos ruidos anormales cerca de la cabeza de la quilla y constataron que ésta se movía de forma inquietante de proa a popa. Los dos días siguientes fueron especialmente estresantes, pues la tripulación tenía que llegar rápidamente al puerto de Ushuaia, mientras la quilla amenazaba con desprenderse del barco de un momento a otro.

En el haber del Groupe Bel queda el paso por los tres grandes cabos de la vuelta al mundo, el haber cruzado los tres grandes océanos y el hecho de que figuraban en tercer lugar cuando se vieron obligados a parar en Wellington para reparar dos de sus velas. “Esperábamos de verdad continuar la pelea para alcanzar el podio. Pero al mismo tiempo estamos contentos de estar aquí, sanos y salvos: nuestra historia podría haber acabado bastante mal”, ha afirmado De Pavant.
Han dicho:
Kito de Pavant:“Esta decisión es difícil de tomar. Dejamos la parte más importante del recorrido de esta Barcelona World Race detrás de nosotros. Evidentemente es frustrante porque no nos quedaba mas que el Atlántico, y esperábamos de verdad continuar la pelea para alcanzar el podium. Pero al mismo tiempo estamos contentos de estar aquí, sanos y salvos: ¡Nuestra historia podría haber acabado bastante mal! La urgencia ahora es encontrar un carguero rápidamente para repatriar el barco a Europa, y estar presente en la salida del Tour de Europa en Estambul el 3 de julio”.
Sébastien Audigane:“¡No es nada fácil abandonar una regata, y más aun una vuelta al mundo! La vela es un deporte mecánico, por lo que este tipo de averías ocurren, es nuestro trabajo. ¡Lo más importante es que ahora estamos seguros! 70 días de mar no son una cosa cualquiera, sobre todo después de haber cruzado tres océanos. Esta Barcelona World Race con Kito es una gran experiencia para mí. A pesar de estos últimos días difíciles, no tengo ganas más que de una cosa: volver a salir y hacer la Vendée Globe. ¡Debo de estar un poco loco! De momento estamos aún en Ushuaia, por lo que no me puedo proyectar en el futuro, pero hay muchas regatas que me interesan para el resto de la temporada”.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 4.462 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 545 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.308
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.706
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.790
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.790
8. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 2.394
9. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.500
10. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.544
11. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.588
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.732
13. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 7.087
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez