De unos 29 metros de altura, los palos son lo que más diferencia a los barcos visualmente. Básicamente hay tres tipos que conviven durante la última década sin que ninguno se haya impuesto con claridad.
Palo fijo con dos, tres o cuatro pisos de crucetas. Es, para algunos, la opción más fiable, aunque el perfil del tubo del palo ofrece un menor rendimiento aerodinámico, desventaja que se nota más entre el descuartelar y el través (viento con un ángulo de incidencia entre 60 y 90º). A su favor está su superior rendimiento en ceñida (45º de incidencia del viento). El Hugo Boss (4 pisos de crucetas), el Virbac-Parec 3 (2 pisos) y Mirabaud (3 pisos) llevan este tipo de palo
El palo giratorio de perfil de ala con outriggers. El palo de perfil de ala giratorio ofrece ventajas aerodinámicas en los ángulos más abiertos que en los de ceñida. Este aparejo se distingue fácilmente por sus espectaculares outriggers, dos perchas que sobresalen lateralmente (parecen “cuernos” o “antenas”) y separan los obenques para lograr sostener mejor el enorme palo. Este sistema reduce las necesidades de jarcia firme lo que favorece la ligereza del aparejo y la disminución de las clásicas averías por fatiga. Los outriggers de estos palos permiten también abrir el ángulo para cazar las velas de proa más allá de la manga, por lo que se aumenta el rendimiento de estas velas entre los 60 y los 100º de incidencia del viento. Estos palos tienen que construirse al límite de la ligereza, ya que su mayor masa así lo impone, lo que,para algunos, es un riesgo. Foncia, Groupe Bel, Movistar y Neutrogena tienen este tipo de aparejo.
Palos giratorios de perfil de ala más estrecho, con un piso de crucetas articuladas y un diamante. Son, de media, unos 25 kilos más pesados que los clásicos de tres pisos de crucetas, pero tienen la ventaja de un centro de gravedad del aparejo más bajo. También han demostrado tener una adecuada relación riesgo / rendimiento, ya que mejoran la aerodinámica respecto a los tradicionales y no obligan a la máxima ligereza en su diseño y construcción como los de perfil de ala con outriggers. GAES Centros Auditivos, Estrella Damm y Président lo incorporan.
Palo fijo con dos, tres o cuatro pisos de crucetas. Es, para algunos, la opción más fiable, aunque el perfil del tubo del palo ofrece un menor rendimiento aerodinámico, desventaja que se nota más entre el descuartelar y el través (viento con un ángulo de incidencia entre 60 y 90º). A su favor está su superior rendimiento en ceñida (45º de incidencia del viento). El Hugo Boss (4 pisos de crucetas), el Virbac-Parec 3 (2 pisos) y Mirabaud (3 pisos) llevan este tipo de palo
El palo giratorio de perfil de ala con outriggers. El palo de perfil de ala giratorio ofrece ventajas aerodinámicas en los ángulos más abiertos que en los de ceñida. Este aparejo se distingue fácilmente por sus espectaculares outriggers, dos perchas que sobresalen lateralmente (parecen “cuernos” o “antenas”) y separan los obenques para lograr sostener mejor el enorme palo. Este sistema reduce las necesidades de jarcia firme lo que favorece la ligereza del aparejo y la disminución de las clásicas averías por fatiga. Los outriggers de estos palos permiten también abrir el ángulo para cazar las velas de proa más allá de la manga, por lo que se aumenta el rendimiento de estas velas entre los 60 y los 100º de incidencia del viento. Estos palos tienen que construirse al límite de la ligereza, ya que su mayor masa así lo impone, lo que,para algunos, es un riesgo. Foncia, Groupe Bel, Movistar y Neutrogena tienen este tipo de aparejo.
Palos giratorios de perfil de ala más estrecho, con un piso de crucetas articuladas y un diamante. Son, de media, unos 25 kilos más pesados que los clásicos de tres pisos de crucetas, pero tienen la ventaja de un centro de gravedad del aparejo más bajo. También han demostrado tener una adecuada relación riesgo / rendimiento, ya que mejoran la aerodinámica respecto a los tradicionales y no obligan a la máxima ligereza en su diseño y construcción como los de perfil de ala con outriggers. GAES Centros Auditivos, Estrella Damm y Président lo incorporan.
Las tres familias de palos en la Barcelona World Race:
Palo rotatorio de perfil de ala con outriggers
Palo rotatorio "semiala" con un piso de crucetas y un diamante
Palo fijo de 3 (2 ó 4) pisos de crucetas
El Groupe Bel es un ejemplo de palo rotatorio de perfil de ala con outriggers
GAES Centros Auditivos lleva un palo rotatorio "semiala" con un piso de crucetas y un diamante
Mirabaud llevaba un palo fijo clásico con tres pisos de crucetas
Fuente: BWR |
No hay comentarios:
Publicar un comentario