viernes, 21 de octubre de 2011

VOR. El cántabro "Ñeti" nos desvela los entresijos de las Regatas Costeras (Regata In-Port)


Antonio Cuervas-Mons “Ñeti”: “Todo el mundo está expectante ante qué sucederá con el nuevo formato de las regatas costeras”


Menú del día: entrenamiento inshore. Ingredientes: 20 nudos de viento, mucha ola corta típica del Mediterráneo y mucha agua a bordo. En Alicante, el ritmo del Team Telefónica sigue siendo frenético. Restan nueve días para la inauguración del marcador de la Volvo Ocean Race, o lo que es lo mismo, para la disputa de la primera regata costera de esta edición 2011-2012. Como no podía ser de otra manera, en los planes del equipo vueltamundista español hoy tocaba adelantar la salida al agua para entrenar este tipo de regatas.

Regateando cerca de la costa
Las regatas costeras se sumaron al calendario de competición de la Volvo Ocean Race en la edición pasada, la 2008-2009, y representan un 20 % de la puntuación total de la regata. Se trata de un recorrido de aproximadamente una hora de duración que se realiza ente boyas y próximo a la costa y que permite a los espectadores disfrutar del espectáculo que proporcionan los potentes Volvo Open 70 y sus tripulaciones desde tierra.

No es por tanto lo mismo una etapa oceánica que una regata costera. Además de la brevedad e intensidad en sí de las regatas inshore, esta vez es más necesaria que nunca la perfecta sincronización de las funciones de los regatistas y sobre todo más agilidad y rapidez en los tiempos de las maniobras. Todo ello convierte este tipo de pruebas en todo un desafío.


Nuevo formato, nuevas dificultades
Varios han sido los cambios introducidos por la organización en el formato de estas regatas para esta edición. Principalmente: menos tripulantes a bordo (dos menos que en 2008), una única regata en vez de dos y recorridos de formato abierto (en lugar del recorrido entre boyas al uso Barlovento-Sotavento).

El cántabro Antonio Cuervas-Mons, más conocido como “Ñeti”, es uno de los proas del “Telefónica”. Él mismo comenta estos cambios: “El recorrido es totalmente diferente a la edición anterior. Antes era un clásico Barlovento-Sotavento, es decir ceñida-popa-entre boyas, mientras que ahora el recorrido es variable”.

“Ñeti” es uno de los tripulantes menores de 30 años del Team Telefónica y disputará la que será su segunda vuelta al mundo: “En el caso de Alicante habrá una serie de boyas fijas y luego otra variable. Básicamente el recorrido está abierto, y puedes tener desde varias ceñidas y varias popas, por ejemplo, hasta ceñida-popa-través… Eso tiene como consecuencia que el prepararlas es muy complicado debido a que el abanico de maniobras y rumbos es muy amplio y puede pasar cualquier cosa con cualquier vela”.

Todo el mundo está un poco expectante a ver qué pasa, en el sentido de cómo será el recorrido exactamente, qué maniobras va a haber y cómo serán esta edición en general las costeras”, añade el santanderino.


¿Y cómo afecta al puesto de proa que, por ejemplo, los tramos sean más cortos? Él mismo lo explica muy gráficamente: “En la proa tenemos que estar aún mucho más atentos porque con los tramos más cortos hay que hacer todo mucho más rápido. Por ejemplo, junto con Pepe Ribes, me encargo de preparar la arriada de spi y de enlanarlo (dejarlo preparado para izarlo lo más rápido posible y sin complicaciones). Tenemos unos tres minutos para hacerlo y son unos 500 metrosde vela…”.

En definitiva, estamos antes un recorrido más difícil de conocer con anterioridad y por tanto que entraña una mayor dificultad a la hora de prepararse para él. Como indica “Ñeti”: “más cortas, con menos gente para maniobras y todo más apretado. Físicamente será mucho más duro que la vez anterior”.


Ingenio y talento español para "sobrevivir" a las costeras
Siguiendo con comparaciones con respecto a la edición anterior, el patrón del “Telefónica” Iker Martínez, revela además otros puntos a tener en cuenta ya más relacionados con el propio barco del equipo español. “Por lo que hemos visto hasta ahora las costeras van a ser un tanto difíciles para nosotros en comparación con la edición anterior donde teníamos un barco que era especialmente bueno en ese tipo de recorridos cortos, aceleraba muy bien y tenía unas características que lo hacían muy bueno en ese tipo de regatas”, explica Martínez. “Sin embargo también vimos que el barco perfecto para las costeras no lo era para ganar la vuelta al mundo y por tanto hemos tirado hacia un barco que pensamos que es mucho más polivalente en todas las condiciones. Tendremos que intentar usar todo nuestro ingenio y talento para poder sobrevivir lo mejor posible en esas regatas”.

Fuente: Team Telefónica


Regatas  In-Port o Costeras

Breves, técnicas e intensas

Las regatas costeras de esta edición de la Volvo Ocean Race se contarán, sin duda, entre los mejores momentos de todo el evento. Es lo más cerca de la acción que podrán estar los espectadores sin subir a bordo de uno de los barcos participantes.

Las regatas costeras son un componente fundamental de la Volvo Ocean Race y forman parte integral del espectáculo de la regata, porque el público puede asistir a la batalla cuerpo a cuerpo que libran hombres y máquinas. Como el recorrido de las regatas costeras nunca se aleja de la orilla, desde la playa o el espigón más cercanos podemos tener unas vistas perfectas aunque no dispongamos de una embarcación.

Al ser tan breves, las regatas costeras prometen acción trepidante y muchísima competitividad. Además, el recorrido de la prueba se traza específicamente para que la regata sea lo más igualada posible y para permitir que el público vea bien todo lo que sucede.

No te pierdas la regata costera en directo
En estos momentos, estamos negociando la retransmisión de la prueba en directo con una serie de canales de televisión. Junto a la emisión televisiva, la regata costera siempre se retransmitirá en directo desde www.volvooceanrace.com, la web oficial de la Volvo Ocean Race. Como complemento a las cámaras fijas, cada embarcación llevará a bordo un equipo de filmación que se encargará de capturar toda la acción en riguroso directo y en formato subjetivo. También habrá helicópteros que seguirán a la flota desde el aire, además de lanchas neumáticas fuera borda que navegarán por el campo de regatas. Por si eso fuera poco, el sitio web proporcionará gráficos 2D y 3D para poder seguir la regata desde el ángulo que queramos y ver claramente quién va en cabeza. Nunca habrás estado tan cerca de la regata de verdad.

¿En qué consiste?


La salida
En una regata costera, ganar la salida es fundamental. Como estas pruebas suelen durar entre 45 y 60 minutos, apenas hay tiempo para recuperarse de una salida mala, y los regatistas harán todo lo posible por situarse en cabeza en cuanto se dé el pistoletazo de salida. Otra consideración importantísima es colocarse en el extremo más favorable, desde el punto de vista táctico, de la línea de salida. Aun así, siempre hay un lugar mejor que los demás para la salida, y las tripulaciones realizarán todo tipo de maniobras agresivas para situarse allí antes de que suene la señal. De hecho, la lucha por la posición previa a la salida suele ser uno de los momentos más interesantes de este tipo de regatas. El reglamento se aplica desde el pistoletazo que avisa de que restan 5 minutos, y desde ese momento se puede sacar ventaja de él. Los equipos tratarán de colocarse por delante de sus competidores para que hagan una mala salida, e incluso empujarles hasta el extremo más lejano de la línea. Si una de las embarcaciones sale antes de tiempo, tendrá que regresar al otro extremo. En caso de que sean varias las embarcaciones que lo hagan, el Comité de Regata solicitará a la flota entera que vuelva a colocarse. Todo barco que realice dos salidas prematuras quedará descalificado.

La secuencia de salida es la siguiente: aviso de diez minutos (señal acústica) - aviso preparatorio de 5 minutos (señal acústica) - 1 minuto (señal acústica) – SALIDA.

Puntuación
Los puntos otorgados equivalen al número de participantes en la salida de la regata en Alicante menos el número de embarcaciones que hayan quedado por encima en esa regata costera. Por ejemplo: si en la regata costera de Alicante se inscribieron y participaron 10 barcos y uno de ellos acaba tercero en Itajaí, se llevaría 7 puntos en esa prueba.

En total, las regatas costeras representan un 20% de la puntuación total que se puede conseguir en la regata.

Tripulación de las regatas costeras
A excepción de la prueba disputada de Alicante, la tripulación de una regata costera constará de 10 miembros, más el tripulante de comunicación. Todos los tripulantes tendrán que haber disputado la etapa anterior o bien tendrán que participar en la siguiente. Como durante las regatas costeras es necesario realizar más maniobras y más rápidas, resulta muy útil contar con otro par de brazos fuertes a bordo. El papel del táctico consiste en posicionar bien el barco durante la travesía y dar instrucciones al timonel acerca del gobierno del barco y de cuándo realizar una maniobra.

Fuente: VOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez