jueves, 31 de mayo de 2012

VOR, la flota busca el puente "25 de Abril" La incógnita de la etapa 7 se despejará esta noche

La Etapa 7 llega a su fin, pero incluso cuando faltan cerca de 200 millas para completar el recorrido entre Miami y Lisboa, las apuestas continúan abiertas. Anoche, la flota atravesó el centro del anticiclón situado frente a la Península Ibérica, que llegó a frenar por completo el avance de los barcos y concentrarlos en apenas 25 millas. Esta mañana, el ritmo ha vuelto a subir, con dramáticos cambios en la clasificación provisional, que este mediodía sigue encabezando el Abu Dhabi por el norte y cierra el Telefónica por el sur, a 60 millas del líder. El CAMPER ocupa la cuarta posición, a 52 millas de la cabeza de la flota. En Lisboa, el Race Village ha abierto sus puertas al público, y ultima preparativos para recibir a las seis tripulaciones esta noche. 
 

El sistema de alta presión situado frente a la Península Ibérica ha cumplido su amenaza, frenando casi en seco el avance de la flota anoche. El resultado ha sido un reagrupamiento que llegó a concentrar a los seis barcos en un rango de apenas 25 millas en el reporte de las 03:00h de a madrugada. A esa hora, la ventaja del Abu Dhabi al frente de la provisional era de sólo 0,4 millas sobre el Groupama. Faltaban menos de 300 millas hasta la meta.

Esta mañana, los barcos han ido emergiendo al otro lado de la encalmada, acelerando progresivamente hasta los 19,3 nudos que registran este mediodía el Abu Dhabi y el Groupama, propulsados ambos por cerca de 20 nudos de viento de componente norte. 


La flota continúa dividida en dos grupos: Abu Dhabi, PUMA y Sanya por el norte; Groupama, CAMPER y Telefónica por el sur. La separación lateral entre el barco más al norte (Sanya) y el situado más al sur (Telefónica) es de 87 millas.

En el reporte de las 12:00h, el líder Abu Dhabi (norte) aventaja al Groupama (sur) por 19,9 millas. Navegan con una separación lateral de 50 millas, una distancia que puede resultar determinante en el sprint final a meta, ya que la dirección del viento favorece al grupo sur, que dispone de un ángulo más favorable a destino. Habrá que esperar para averiguar si esa ventaja es suficiente como para que Franck Cammas pueda contrarrestar la posición más adelantada Ian Walker. El PUMA, en tercera posición, ha caído hasta las 32,7 millas respecto al líder y avanza 4,5 nudos más lento, pero sigue contando con un colchón de 20 millas sobre su inmediato perseguidor, el CAMPER. 


El barco de Chris Nicholson sigue prácticamente la trayectoria del Groupama, aunque a 30 millas de su popa, donde cuenta con casi seis nudos menos de viento en el último informe. Este mediodía se encuentra a 52,4 millas del Abu Dhabi, tiene al Sanya a 3,6 millas por detrás en distancia a destino y al Telefónica a 8,2 millas. Iker Martínez trata de recuperar posiciones apostando por la ruta más al sur de todo el pelotón.

Las últimas estimaciones indican que el primer barco cruzará la línea de meta alrededor de la próxima medianoche (hora peninsular española, 23:00h en Portugal). De acuerdo con Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race, a medida que avance la noche, los barcos más retrasados se encontrarán con 2-4 nudos de corriente en contra y viento de tierra que podría provocar una agónica llegada a Lisboa.

Lisboa, listo
En Lisboa, el Race Village ha abierto oficialmente sus puertas esta mañana en la Doca de Pedrouços, muy cerca del conocido Puente 25 de Abril. Las instalaciones permanecerán abiertas al público hasta el próximo 10 de junio, cuando la flota inicie la Etapa 8 rumbo a Lorient (Francia).

Parte de posiciones – Etapa 7 – Día 12 (31 de mayo, 12:00h):
1. Abu Dhabi Ocean Racing, a 175,9 millas de Lisboa*
2. Groupama sailing team, +19,9
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +32,7
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +52,4
5. Team Sanya, +56,0
6. Team Telefónica, +60,6
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“La actividad en cubierta no para. Aprovechan cada rachita de viento para mover las velas. Ahora estamos navegando con el código cero, pero estoy escuchando cómo Iker acaba de dar la orden de preparar el génova, por lo que pueda pasar. Eso es buena señal, porque pasamos a una vela más pequeña y significa que hay viento. Aquí seguiremos luchando hasta la línea de llegada. ¡Vamos!”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Después de jornadas de más de 500 millas, puedes notar perfectamente cada nudo de velocidad que pierdes. Incluso cuando avanzamos a ocho nudos parece que estemos parados. Y creedme cuando os digo que me conformo con atravesar estas dolorosas millas a cuatro nudos de velocidad, porque hemos llegado a estar a cero”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Al margen del resultado de anoche, esperamos otra batalla esta noche, llegando a Lisboa. El parte de viento es de muy poca presión, y volverá a abrir las oportunidades de los barcos de detrás”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Es importante destacar que este sistema de alta presión no está dispuesto de norte a sur, sino ligeramente torcido: se extiende un poco más al este por el norte y un poco más al oeste por el sur. Esperamos poder compensar el mejor ángulo de los barcos del sur saliendo antes de la encalmada”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Después de una tensa noche con poco viento, parece que ya hemos sido capaces de emerger al otro lado del sistema de alta presión y engancharnos en la presión, pero todavía es pronto para cantar victoria. Este tipo de sistemas tienen la habilidad de volver a atraparte. No llegamos a detenernos por completo, pero en un par de ocasiones estuvimos a punto; sólo tuvimos que realizar tres viradas, y listo. Tal vez nosotros estemos más cerca de Lisboa, pero los barcos al sur disfrutan de mejor ángulo hacia meta”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Lamentablemente, los últimos días han sido de velocidad pura, y resulta muy complicado mantener el ritmo de los barcos más nuevos, capaces de navegar por momentos más de un nudo más rápido que nosotros. Esperamos que la flota se condense lo suficiente como para que se produzca un reinicio que nos permita al menos superar a uno o dos de nuestros rivales”.

"Unidos x Océanos + sanos", muchas actividades en Santander

Del 8 al 10 de Junio: "Unidos x Océanos + sanos"


Programa de actividades:

Viernes 08 de junio de 2012

- 18:30 h. Presentación del Proyecto UNIDOS x OCÉANOS + SANOS a los medios de comunicación.
- 19:00 h. Charla: OCÉANOS. D. Gerardo García-Castrillo Riesgo (Dr. en Ciencias Biológicas, Director del Museo Marítimo del Cantábrico).
Lugar: Museo Marítimo del Cantábrico


Sábado 9 de Junio


Test de materiales "MARES"
- Actividades de Buceo con MOUROSUB 10º ANIVERSARIO.
Instalaciones: Puerto Deportivo Marina de Santander (Edificio Capitanía)
08:00h. Presentación de inscritos para el primer turno de buceo.
08:30h. a 10:30h. Salidas de buceo y test de material MARES y AQUALIGHT .
10:30h. Presentación de inscritos para el segundo turno de buceo.
11:00h. a 13:00h. Salidas de buceo y test de material MARES y AQUALIGHT .
En ambos turnos una de las embarcaciones está destinada a fotógrafos y videosub. Precio x Inmersión 20 € (incluye botella, plazas limitadas a 36 buceadores por turno). Inscripciones: ESCUELA DE BUCEO MOUROSUB info@mourosub.com 687708742

Y además:

- Visita guiada al Centro de Interpretación del Litoral (gratuita)
Lugar: Instalaciones del Centro Interpretación del Litoral (La Maruca). Colabora: Ayuntamiento de Santander.
Inscripciones: 618717613

- Taller de Identificación de Especies de la Zona Intermareal niños y adultos (gratuita)
Lugar: Instalaciones del Centro Interpretación del Litoral (La Maruca). Colabora: ACEM, Asociación Científica de Estudios Marinos
Inscripciones: 942363299 Ana I. García, ACEM

- Taller de Primeros Auxilios e iniciación al Salvamento Acuático (gratuita)
Lugar: Aula en los bajos del Balneario Rhin. 1ª Playa del Sardinero. Santander.
Colabora: Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo
Inscripciones: 637871713 Tino Manrique

- Jornadas de puertas abiertas en el CAN (gratuita)
Lugar: Puerto Deportivo de Marina de Pedreña.
Colabora: CAN (Centro de Actividades Náuticas) y Ayto. Marina de Cudeyo.
Inscripciones: 695 180 954 Félix Solano

- Curso de Iniciación al Surf (gratuita)
Playa de Somo, Escuela Cántabra de Surf. Inscipciones: 699 063 930
Playa de Loredo, Escuela Nel Estrada. Inscripciones: 608 198 576
Playa del Sardinero. Escuela AhauSurfSchool. Inscripciones: 622 056 994
Playa del Sardinero. Escuela de surf Molinucos. Inscripciones: 657 074 768
Colabora: Ayto. de Ribamontán al Mar y Ayto. de Santander.

- 14:00h- 16:00h. COMIDA. Restaurante As de Guía Pto. Deportivo Marina del Cantábrico. Precio Menú Mouro 10 €
Inscripciones: Restaurante As de Guía 942.369.537 / Mourosub 687708742 (En el momento de la inscripción hacer referencia MOUROSUB)

Y a la tarde, Charlas Divulgativas en el Puerto Deportivo Marina de Santander

- 16:30h. a 17:00h. LIC Estuario del Miera y Dunas del Puntal. Dña. Lourdes González Azpiri. Dirección Gral. de Montes y Conservación de la Naturaleza. Gobierno de Cantabria.

- 17:15h. a 17:45h. Áreas Importantes para las Aves Marinas. D. Felipe González. Delegado de SEO/BirdLife en Cantabria.

- 18:00h. a 18:30h. "La conquista de la mar océana; la carrera de Indias y sus consecuencias medioambientales" D. Carlos Jerez Montero, Catedrático de Lengua y Literatura Española

- 18:45 a 19:15 h. Que podemos hacer para evitar la contaminación de las Aguas. D. José Ramón Lomba. Jefe de Servicio de Gestión Ambiental del CIMA. Dirección Gral. De Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria.

- 19:30h. a 20:00 h. Buceo, naturaleza y patrimonio sumergido. D. Cesar García y D. Paco Bonilla. Instructores ESA (European Scuba Agency).

(*) En paralelo a las Charlas se realizarán otras actividades GRATUITAS, también en las instalaciones del Puerto Deportivo Marina de Santander:
- 17:00 a 20:00 h. Curso de Piragua. Club de Piragüismo San Martín.
Inscripción: 627 200 693 (Andres), 687 432 919 (Julio Fdez Arche).
- 17:00 a 20:00 h. Curso de Paddle Surf (SUP). Inscripción: Northwind.
Inscripción: 609 407 294 (Héctor). Info@nwkcompany.com
Se podrán probar los materiales y practicar.

Tarde-noche:
- 20:30h. a 21:30h. Exposición de material y charlas técnicas AQUALIGHT, Sistemas de Iluminación Subacuática. D. Jose Mª Llosa Cánovas.Responsable del SAT de la marca.
- 21:30h. a 22:30h. Presentación del documental SOS OCEANOS. D. Enrique Talledo, fotógrafo y cámara subacuático. Subcampeón del Mundo de fotosub en apnea. Gerente de la productora Mundos Oceánicos.
- 21:30 a 23:00 h. Lunch. Restaurante As de Guía.
- 23:00h. a 01:00h. Fiesta As de Guía.

DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2012



Domingo 10 de Junio: Anillo humano entorno a Mouro para reivindicar Océanos más sanos

¡Anímate, serán necesarias unas 400 personas para conseguirlo!



Podrás acudir a la isla de Mouro por tus propios medios, piragua, tabla de surf, paddle surf, barco, a nado, etc., o aprovechando los medios que desde la organización ponemos a vuestra disposición: el barco “Bahía de Santander” (100 plazas), 6 lanchas neumáticas, barcos de vela, etc.
En la Isla de Mouro tendremos instaladas boyas unidas con una línea de cabos, que nos permitirán sujetarnos y formar el anillo. Así mismo estará marcado con boyas el recorrido desde el embarcadero Real (península de la Magdalena) hasta la Isla.

Programa:

08:30h. Embarque en el “Bahía de Santander” y otras embarcaciones colaboradoras, en el Puerto de Marina de Santander. Pantalán Z.
08:45h. Salida de piraguas, tablas, nadadores, … desde el Embarcadero Real.
09:30h. Reunión para formar un anillo en torno a la Isla de Mouro.
11:00h. Regreso al Puerto Marina de Santander y al Embarcadero Real.

Notas
:
Todos los interesados en asistir y formar el anillo en Mouro deben enviar un mail para inscribirse, indicando: nombre, apellidos, DNI, e-mail y teléfono de contacto a:
carlos@bahiasantander.es, si vas por tus propios medios (piraguas, tablas de Surf, a nado…) y para embarcarse en el Bahía de Santander.
info@mourosub.com, para embarcarse en lanchas neumáticas y barcos de vela,
No se admitirán más de 4 reservas por persona (correo electrónico).
Es obligatorio el uso de neopreno y aletas para los nadadores.
Se cuenta con lanchas de apoyo para el recorrido, moto acuática de salvamento y todos los permisos de Capitanía para realizar el evento.
En caso de mal estado de la mar el anillo se realizará en la Isla de la Torre.

Unidos x Océanos + Sanos” surge para insistir en la necesidad de poner fin a la sobrepesca y pedir unos mares llenos de vida y de pescadores artesanales que practiquen una pesca selectiva y de bajo impacto.

Para más información sobre el evento del día 10 y para el resto de actividades organizadas durante el fin de semana del 8 al 10 de junio: Visitas a Museos y Centros de Interpretación, Talleres de iniciación al Surf y al Salvamento Acuático, jornadas de puertas abiertas en Puertos náuticos, Conferencias, Charlas, proyecciones de videos, prueba de materiales de buceo, piraguas y vela,... contactar con:
leo@mourosub.com (687708742) o carlos@bahiasantander.es (630258513)

39 Trofeo Conde de Godó, resumen en el vídeo de Panorama




TROFEO PANERAI CLASSIC YACHTS CHALLENGE 2012: EL CIRCUITO MEDITERRÁNEO SE INICIA EN ANTIBES



Mayo de 2012 – La octava edición del Circuito Mediterráneo del trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, la serie de regatas internacionales para yates de época y clásicos que patrocina Officine Panerai, tendrá su punto de partida en Antibes (Francia). Del 30 de mayo al 3 de junio, una flota espectacular formada poralrededor de 60 yates se congregará en esta ciudad turística de la Costa Azul para competir en la 17ª edición de Les Voiles d’Antibes – Trofeo Panerai.


Este primer gran acontecimiento de la temporada de vela clásica promete ser extraordinario, tanto por la calidad de los yates inscritos como por el creciente interés que despierta el circuito. De hecho, en unos pocos años, el circuito se ha convertido en uno de los lugares de encuentropreferidos de centenares de propietarios de yates y en un punto de referencia internacional para los amantes de los barcos clásicos.

Los yates se dividirán en cuatro grupos principales: yates de época (construidos antes de 1950), yates clásicos (construidos entre 1950 y 1975), clases métricas (clases internacionales de 6, 8 y 12 metros, participantes destacados en los Juegos Olímpicos y la Copa América) y Espíritu de tradición (yates modernos construidos siguiendo las líneas clásicas).

También estarán presentes varios ganadores de ediciones anteriores del trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, entre ellos el vencedor de la categoría “Big Boats” de 2011, el Moonbeam IV, un cúter de cangreja de 1914 en el que celebraron su luna de miel el príncipe Rainiero de Mónaco y su esposa Grace Kelly. Participará además la yola bermudiana Stella Polare de 1963, perteneciente ala Armada italiana, que el año pasado se llevó el primer premio en la categoría de yates clásicos. La Stella Polare está tripulada por cadetes navales de la Academia Naval de Livorno.


La categoría cúter de época contará con nada menos que cuatro embarcaciones del siglo XIX: Lulu (1897), Tigris (1899), Bona Fide (1899) y Marigold (1892). Este año, el Marigold celebra además el 120º aniversario de su botadura en el astillero británico Camper & Nicholson, un hito sorprendente que convierte a este cúter victoriano en una verdadera rareza en la escena de las embarcaciones clásicas.



Con más de 20 yates inscritos, la categoría más concurrida será la de los yates de época con aparejo Marconi, entre los quefiguran el Emilia de 1930 (segundo yate de la clase internacional italiana de 12 metros y que actualmente es abanderado de The Yachting Heritage Society de Mónaco) y la Manitou de 1937, una yola que se llegó a conocer como la TFWH (la Casa Blanca flotante), porque el presidente John Fitzgerald Kennedy se mantenía en contacto permanente con el Pentágono y su equipo mientras se encontraba de vacaciones en el extranjero con su familia. The Blue Peter (1930) es uno de los numerosos competidores leales que también participan en el circuito, habiéndose inscrito por octavo año consecutivo en el trofeo Panerai Classic Yachts Challenge.

En la categoría Espíritu de tradición se incluyen dos yates del diseñador inglés Sean McMillan: el Ilhabela II de 14 metros y el  Nazgul of Fordell de 23 metros. Ambos se construyeron en el astillero británico Spirit Yachts, que goza de gran prestigio internacional por su amplia gama de modernos yates clásicos y que en breve iniciará la construcción de un espectacular yate de madera de clase J de 42 metros.

Durante los cinco días de duración del acontecimiento se organizarán en el puerto viejo de Antibes numerosos actos, tanto para las tripulaciones como para los visitantes: conciertos al aire libre, exposiciones y stands comerciales de embarcaciones tradicionales y clásicas. En la zona social de Panerai se ofrecerán debates y comentarios relativos a las regatas, además de proyecciones en vídeo sobre las actuaciones en el mar.


Todos los yates participantes en Antibes serán candidatos a competir por el cuarto PYTA (Prix du Yacht de Tradition de l’Année), un premio otorgado al yate tradicional del año. Los ganadores de las tres ediciones anteriores fueron el Moonbeam IV en 2009, el Bona Fide en 2010 y el Mariquita en 2011, tres competidores asiduos del circuito Panerai. De hecho, la regata de Antibes marca el inicio del proceso de selección de los yates que competirán por el premio PYTA 2012. El premio se entregará al ganador en París en el mes de diciembre. 



OFFICINE PANERAI

Fundada en Florencia en 1860 como taller, tienda y escuela de aprendices de relojería, Officine Panerai fue durante muchas décadas proveedora general de instrumentos de precisión de la Armada Italiana, principalmente del cuerpo especial de submarinismo. Los diseños que Paneraicreó en aquella época, incluidos los relojes Luminor y Radiomir, estuvieronprotegidos por la ley de secretos militares durante años y su lanzamiento en el mercado internacional no tuvo lugar hasta la adquisición de la marca por parte del grupo Richemont en 1997. En la actualidad, Officine Panerai desarrolla y elabora sus relojes y movimientos en la manufactura de Neuchâtel. Esta manufactura representa una fusión perfecta entre el estilo del diseño italiano y la maestría relojera suiza. Los relojes Panerai se venden en todo el mundo en una red exclusiva de distribuidores y boutiques de la marca.

En honor a sus vínculos históricos con el mar, Officine Panerai lleva muchos años promocionando la cultura de la navegación clásicamediante el patrocinio del trofeo Panerai Classic Yachts Challenge, el principal circuito internacional de embarcaciones de época. En 2007, la firma adquirió y restauró el queche bermudiano Eilean. Construido en 1936 en el legendario astillero escocés Fife de Fairlie, es actualmente el embajador de la marca en los circuitos y regatas de embarcaciones veteranas y clásicas.   

miércoles, 30 de mayo de 2012

Europa Warm'Up. El Groupe Bel rompe el mástil

El equipo técnico de Kito de Pavant ha contactado con el director de regata de la Europa Warm'Up, a las 12:56, hora española, para anunciar la desarboladura del Groupe Bel. El patrón está sano y salvo y no ha solicitado ayuda.


El barco está actualmente progresando con 20-25 nudos de viento del sudoeste con olas de 2,5 metros y está navegando hacia el puerto de Ponta Delgada en la isla de San Miguel de las Azores, distante 50 millas náuticas .

Motor... cámara... ¡ACCIÓN...! El equipo Paralímpico Iberdrola de 2.4mR de la RFEV rueda una película institucional en el Abra vizcaíno



El equipo paralímpico de la RFEV de 2.4mR compuesto por el alicantino Rafa Andarias, vigente campeón de España y ganador de la Copa de España en esta especialidad, y el catalán Paco Llobet han navegado esta soleada mañana de hoy martes por las aguas de Abra vizcaíno actuando como actores para una película institucional para su patrocinador principal: la empresa vasca Iberdrola.


Los dos seleccionados de los que saldrá el que representará (solo puede ir un deportista por país) a España en la modalidad de vela adaptada 2.4mR en la próxima paralimpiada que se celebrará en Londres el próximo otoño, han montado sus barcos para las cámaras dirigidas por el realizador cinematográfico donostierra Julio Medem, seguidamente han sido entrevistados a pie de pantalán, para más tarde salir a navegar hacia el Abra exterior.


Finalizada la sesión cinematográfica, ambos deportistas junto a su entrenador, Alfred Buqueras, han partido hacia la capital cántabra para mañana embarcar en el Ferry que les llevará a Inglaterra, a entrenar unos días en el mismo campo de regatas donde se celebrarán las próximas competiciones olímpicas.


Rafa Andarias nació el 6 de marzo de 1990 en Jávea, Alicante.
A los 8 años, y tras practicar diferentes deportes en la Escuela municipal, quedó cautivado por el deporte de la vela, tomando contacto con el Club Náutico de Jávea donde dio comienzo su andadura deportiva.
Al principio, tuvo dificultades al padecer desde muy pequeño un minusvalía física que afecta a sus miembros inferiores; pero por su gran afición a la vela y su espíritu de sacrificio logró ir superando las dificultades y con el paso del tiempo alcanzar el nivel deportivo que ostenta en la actualidad.


Paco Llobet nació 8 de marzo de 1962 nació en Baracelona y vive en Lloret de Mar. Nieto y bisnieto de regatistas, comenzó a navegar prácticamente desde que nació. Fue uno de los primeros en subirse a los barcos adaptados que impulsaron la doctora Vuky Fumado y la Infanta Cristina

martes, 29 de mayo de 2012

VOR, rumbo a Lisboa, a 500 millas por día, mucho agua por las cubiertas y el CAMPER evita el choque in extremis contra una ballena (vídeo)

Superada la barrera de las 1.000 millas a destino, la flota negocia esta mañana el paso por las Azores, apenas 200 millas a estribor del Abu Dhabi, el barco situado más al norte y al este de todo el pelotón. El líder es el único que no ha superado la barrera de las 500 millas recorridas en las últimas 24 horas, pero ha conseguido mantener a su inmediato perseguir, el PUMA, a 30 millas por popa a lo largo de las últimas nueve horas. Por detrás, todos se acercan. El CAMPER es cuarto, a 7,6 millas del Groupama y 2,4 por delante del Telefónica, que ha registrado una impresionante media de velocidad de 25 nudos durante las últimas tres horas.

  
Los seis barcos han cruzado esta mañana la barrera de las 1.000 millas a destino, y lo han hecho literalmente volando, con una velocidad media superior a los 23 nudos. Semejante ritmo explica los espectaculares registros de distancia recorrida en las últimas 24 horas, que encabeza el Groupama con 524 millas. Salvo el Abu Dhabi, todos han navegado más de 500 millas entre el mediodía de ayer y el de hoy. 


La carrera de velocidad hacia el este continúa, y lo hará al menos hasta mañana, cuando el combustible se acabe en la aproximación final a la Península Ibérica, donde espera un intrigante anticiclón que volverá a repartir cartas. De momento, el ritmo es frenético gracias a un viento de componente noroeste de 22-27 nudos con rachas de hasta 37 nudos en el último informe. Mar llana, viento a favor y más de 700 metros cuadrados de superficie vélica izada en el mástil de un Volvo Open 70 supone una combinación ideal para alcanzar velocidades como los 25 nudos de media que ha mantenido el Telefónica en las últimas tres horas. Eso sí: con mucha agua en cubierta. 


El Abu Dhabi ha sabido defender su posición al frente de la etapa, anulando la progresión de su inmediato perseguidor, el PUMA, al que mantiene a 30 millas desde hace nueve horas. Por detrás del barco de Ken Read recortan millas cuatro rivales con ganas y potencial para mejorar posición. El Groupama, tercero, ya está a 17,1 millas del PUMA y menos de 50 del líder, escapándose ligeramente esta mañana del CAMPER, que en el último informe tiene a 7,6 millas. A 2,4 millas del barco de Chris Nicholson acecha el Telefónica. El Sanya, en sexta posición, celebra el cumpleaños de su patrón Mike Sanderson ganando latitud para intentar buscar viento más al norte; se encuentra a 67,6 millas del líder.

Las tripulaciones vigilan por popa el frente que les propulsa, que en caso de que les adelante supondría una caída del viento; y por proa, el sistema de alta presión que espera llegando a Portugal. De su habilidad para atravesar esta zona de brisas suaves dependerá el resultado de la Etapa 7.

La cabeza de la flota navega a esta hora al norte de las Azores. El Abu Dhabi, el barco situado más al norte y al este de todo el pelotón, tiene el archipiélago portugués a 200 millas por estribor.

La meta de Lisboa espera a menos de 900 millas por proa. Pero en este caso, las matemáticas no son válidas, y aunque los barcos hayan conseguido recorrer más de 500 millas en las últimas 24 horas, no supone que completen la etapa en menos de 48. La última estimación indica que podrían cruzar la meta hacia última hora del próximo jueves, 31 de mayo. 

  

Parte de posiciones – Etapa 7 – Día 10 (29 de mayo, 12:00h):
1. Abu Dhabi Ocean Racing, a 885,3 millas de Lisboa*
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +31,5
3. Groupama sailing team, +48,6
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +56,2
5. Team Telefónica, +58,6
6. Team Sanya, +67,6
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“En el Telefónica seguimos a tope, y parece que por fin hemos empezado la remontada. Estábamos en una situación muy difícil, porque según me contaba Iker, teníamos un frente que venía por detrás y que traía muy poco viento. Así que nuestras opciones en la etapa de hacer un buen resultado pasaban por ponernos a navegar lo más rápido posible y estar cerca de los barcos de delante. Y en ello estamos. En la aproximación a Lisboa vendrá de nuevo el poco viento, y si estamos cerca, cualquier cosa puede pasar"…

Chris Nicholson, patrón de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Ya estamos mirando al final, cómo atravesar la zona de brisas suaves y llegar primeros a Lisboa. Estoy seguro de que veremos una compresión de la flota; de hecho, ya podemos notarla ahora, ya que el grupo perseguidor presiona con fuerza. Se trata de alcanzar cuanto antes el punto por el que quieres atravesar esa zona y empezar a ganar norte o sur para alcanzar ese punto. Pero de momento no sabemos dónde está ese punto”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Competimos en el sector cálido de una depresión, lo que se traduce en viento estable de componente suroeste, mar llana, cielo encapotado y llovizna. Todo lo que necesitas para avanzar rápido hacia destino. Por debajo del frente frío es probable tener un viento más inestable del noroeste y mucha mar. Esas condiciones son mucho menos óptimas para avanzar hacia Lisboa. Así que los barcos que sean capaces de permanecer por delante del frente podrán ganar una ventaja decisiva”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Aunque llegó a estar 90 millas más al este que nosotros, el Abu Dhabi está ahora a sólo 30, después de que hayamos disfrutado de más viento que ellos. Los barcos al suroeste están haciéndonos lo mismo a nosotros. En cierto momento podríamos estar alineados de norte a sur. Afortunadamente, el parte indica que los 15-25 nudos de viento permanecerán al menos un día más; la última oportunidad de ganar posición al norte. Porque cuando el frente empiece a superarnos, debería volver a favorecer a los barcos del norte”.

Rob Greenhalgh, jefe de guardia de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Sabíamos que pronto íbamos a tener que empezar a mirar por encima del hombro. Es algo inevitable con este tipo de sistemas meteorológicos”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Pocos regatistas pueden decir que han navegado 500 millas en 24 horas, ni siquiera cerca de eso. Es una sensación impresionante, ver cómo simplemente fulminamos las millas, surfeando las olas con la intención de ir incluso más rápido y más lejos en menos tiempo”.

El CAMPER evita un choque contra una ballena

El "Virbac-Paprec 3" se ve obligado a abandonar

  • Jean-Pierre Dick debe dejar la regata por problemas con el hidráulico de la quilla y regresa a Portugal. 
  • El Banque Populaire, el PRB, el MACIF y el Cheminées Poujoulat, separados por menos de 15 millas, luchan por ganar el último bordo hacia Santa María. 
  • De Azores a la Fastnet Rock los barcos navegarán con vientos más favorables
©Alfred Farré / FNOB 

“Voy a abandonar definitivamente. Vuelvo a Cascais para resolver este problema de los hidráulicos de la quilla. ¡Estoy muy decepcionado! Ayer por la mañana estaba en la cabeza de la flota con un pequeño colchón de ventaja sobre mis competidores y en unos segundos todo se ha convertido en humo”. Aunque esperadas, las palabras de Jean-Pierre Dick, a través de una conexión telefónica de esta mañana, duelen a los seguidores de las regatas oceánicas. Porque siempre es duro que un navegante deba retirarse tras tanto esfuerzo, pero lo es mucho más cuando ése patrón era quien lideraba la regata hasta ese momento.

“Estaba navegando amurado a babor con buena velocidad, escuché un estruendo en el barco. Lo hidráulicos de la quilla se habían ido al fondo, no podía controlarlos. La quilla se puso a balancearse de babor a estribor en función de la inclinación del barco. El resultado: mi barco empezó a perder fuerza y velocidad. Es imposible navegar con serenidad con una quilla que se mueve permanentemente. Me he pasado 10 horas en contacto con el fabricante y mi equipo técnico, pero no hemos podido solucionar el problema, me he tenido que resignar”. Ha continuado el relato que no pierde una pizca de dramatismo con el paso de las horas.

A más de 350 millas de Cascais, donde se dirige para reparar, el patrón francés aún ha tenido una reflexión optimista: “Afortunadamente ha pasado ahora y no durante la Vendée Globe. Me hubiera encantado poder continuar en la regata con mis colegas, pasar las Azores y hacer esta bonita cabalgada con portantes en dirección al faro de Fastnet ¡Arriba los ánimos!”

En la regata, mandan los del sur

La lucha de viradas ha llegado a su fin. Los seis barcos que se disputan la segunda etapa de la Europa Warm’Up ya han entrado esta mañana en el último bordo que los llevará a virar la isla de Santa María entre la madrugada y el mediodía de mañana. Desde el punto más oriental del archipiélago de Azores hasta la Fastnet Rock, al sur de Irlanda, la flota navegará con vientos más favorables.

Tres de los cuatro barcos que componen el grupo de cabeza navegan muy juntos. Casi a la vista uno de otros, el Banque Populaire, el PRB y el MACIF están separados por apenas 12 millas, por lo que navegan prácticamente con las mismas condiciones, y pueden marcarse como si de una regata costera se tratara. Pero deben cuidarse y mucho del Cheminées Poujoulat que está, según el parte de posiciones del mediodía, a sólo dos millas del MACIF, el tercero de la clasificación. Y aunque el ángulo de ceñida del velero de Bernard Stamm rumbo a Santa María sea más cerrado ya que está 20 millas más al norte, el suizo sí podría verse favorecido o perjudicado por pequeños cambios de intensidad o dirección del viento.

Los del norte buscan recuperar millas

Más atrás, los dos que cierran la clasificación, el Groupe Bel y el ACCIONA 100% EcoPowered viven una situación parecida. Por un lado, los dos barcos que están a 50 y 61 millas del líder se han visto favorecidos respecto al resto de la flota en el momento de virar hacia el oeste por estar más al norte. Por otro y referidos a la situación entre ellos dos, el velero de Bubi Sansó, que es el que está en latitudes más altas de los seis que continúan en regata, podría sacar más rédito tras la virada. Aunque en su caso, al encontrarse casi en la misma latitud de la isla, deberá ajustar el ángulo de ceñida al máximo y no perder ni un centímetro de barlovento para no verse obligado a realizar un nuevo par de viradas.

El mismo Bubi los ha manifestado esta mañana en una conversación telefónica: “Ahora voy amurado a babor hacia el oeste. He aprovechado una roladita, he virado antes de que se produjera, y me ha salido bien. De momento voy prácticamente a rumbo de las Azores. Espero que no tenga que volver a virar para pasar la isla. Ya tengo ganas de empezar a navegar con vientos portantes”.

Han dicho:

Armel Le Cléac’h, Banque Populaire:
“Siempre cerca en esta mañana del 29 de mayo. En fin, al menos estamos bien colocados en el colchón con 20 grados de escora para dormir. A menos de 200 millas de Santa María que deberemos pasar esta noche para atacar el gran bordo con portantes. ¡Gracias Jacques por haber fondeado tu baliza de desmarque tan bien! Lo que es una lástima, es que tan solo veremos las luces de la isla una vez más… Unas palabras para Jean Pierre, decirle que ha hecho una gran regata hasta aquí, es mejor que esto pase ahora que no dentro de seis meses…”

Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat:
“Hay que decir que estos barcos monopolizan la energía. No es raro atacar una maniobra tan pronto has salido de un corto sueño de unos minutos. Normalmente, está la maniobra propiamente dicha, en la que te cansas lo suficiente para hacer una pausa una vez el barco está reglado. La pausa casi siempre es bebida y algo para comer mirando el plato de espaguetis en la otra punta de la cabina después de la maniobra. Antes de ponerlo todo en orden, se trata de volver un poco a navegar para poder anticiparse a los acontecimientos, después a ordenar. A continuación, normalmente ya es la hora de volver a la siguiente maniobra y si no, aparece el momento libre para escribir unas cuantas palabras a la dirección. Si todo va bien, llega el momento del texto, un ratito por los brazos de Morfeo y fin del artículo. Ahora, casi estoy, hay un poco de mar de proa y un poco más tarde podré avanzar hacia Santa María. Estoy contento, porque esta vez sí, pararse no está en la programación. Vale que no conozco Santa María, la admiraré pasando”.

Kito de Pavant, Groupe Bel:
“La noche no ha sido sencilla. Estamos cerca, todos amurados a estribor supongo, para ir a buscar el próximo role de viento al sur. Y roles esta noche hemos tenido para dar y vender. Los nubarrones portadores de lluvia han perturbado la dirección y la fuerza del viento. Con tripulación habríamos virado sin cesar y habríamos adaptado las velas. En solo, la dificultad de las maniobras las limitas, sobre todo cuando no se sabe lo que va a pasar al cabo de 10 minutos, o bien cuando acabas la maniobra. Es necesario acostumbrarse a navegar con una configuración media de velas y nunca acaba de satisfacer, no es suficiente velamen cuando el viento se debilita, demasiado cuando el viento vuelve bajo el chaparrón. Juego bastante con el peso del lastre, esto es fácil, sólo hay que girar válvulas. Intento también encontrar alguna zona para dormir porque los parpados están cargados por momentos”.

Clasificación de las 12:00, hora peninsular española

1 Armel Le Cléac’h, Banque Populaire, a 1.730 millas de la llegada
2 Vincent Riou, PRB, a 8,3 millas del líder.
3 François Gabart, MACIF, a 12,6 millas del líder.
4 Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat, a 14,6 millas del líder.
5 Kito de Pavant, Groupe Bel, a 49,8 millas del líder.
6 Javier Sansó, ACCIONA 100% EcoPowered, a 6,17 millas del líder.
7 Jean-Pierre Dick, Virbac-Paprec 3, retirado.

Finalizó el 39 Trofeo Conde de Godó


Y ya se prepara la 40 edición...


Esta 39 edición ha sido un resurgir de la clásica prueba barcelonesa que iba perdiendo "fuelle" en los últimos años. El gran esfuerzo realizado por el Real Club Náutico de Barcelona se ha visto recompensado por una buena participación tanto en las grandes esloras, con un buen plantel de Wallys que celebraban aquí la 2ª de las pruebas de la "Wally Class", así como de los F1 del mar, como son los TP52 y Soto40, que comenzaban aquí sus dos campeonatos: el "Soto 40 European Championship" y el "52 Super Series", como entre los que competían en ORC y los monotipos J80.




Las tres clases "grandes" compartieron campo y comité, que liderado por la siempre eficaz María Torrijo, estuvo asistida en esta ocasión por Oriol Ruiz-Cavestani.


Las clases que compiten bajo la disciplina de compensación por rating también llenaron el mar de velas separados en tres clases. Su campo, más cercano a tierra frente al Puerto Olímpico, también gozó de buena emoción en sus regatas, con tripulaciones totalmente amateur en unos casos alternando con otras que incluían profesionales entre sus filas.


Y quizá la más pobre fue la clase J80, con su campo el más cercano a la bocana del Puerto de Barcelona, perjudicada por la cercanía de la Copa de España que se celebrará esta semana en el Abra Vizcaíno y seguido será el Mundial en Inglaterra.


Muy animado estuvo también el acogedor village que montó el Club en su planchada donde se aglutinaban las carpas de los patrocinadores, con desayuno para todos a la mañana y copas y cervezas al finalizar las pruebas del día. 



Una buena cena el sábado a la noche que contó con la siempre sorprendente actuación del grupo liderado por Luis Martinez Doreste y para finalizar, reparto de premios tras las pruebas del último día.


El Real Club Náutico de Barcelona ha llevado adelante con gallardía este difícil proyecto en los tiempos que corren, apostando muy alto y para ello ha contado con unos comités, balizadores, departamento de prensa y demás equipo técnico, muy profesional y acorde a la importancia del evento. 


Según el alcalde de la Ciudad Condal, se trata de un proyecto inicial a tres años, y dado el buen sabor de boca que ha dejado esta edición entre los participantes, será fácil que vuelva a recuperar el explendor de antaño y se convierta en regata de referencia del Mediterráneo.

Más fotos AQUÍ

2012 COPA DE ESPAÑA J-80

-La Copa de España de J-80 se celebrará en aguas de Getxo del día 31 de Mayo al 3 de junio de 2012, organizado por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de las Federaciones Vasca y Vizcaína, la Asociación de Propietarios de J-80 de España, el Centro Comercial Artea y el Ayuntamiento de Getxo.


Serán 9 pruebas programadas, y deberán completarse 2 para la validez de la regata.


Programa:

Jueves 31 de Mayo 
-de 10h00 a 14h00 y de 14h00 a 20h00: 
 * Registro de participantes
 * Medición y control de velas y equipo.
 * Entrega de Instrucciones de Regata

Viernes 1 de Junio 
-de 10h00 a 12h00: 
* Registro de participantes 
* Medición y control de velas y equipo. 
* Entrega de Instrucciones de Regata 

-a las 14h00: 
 * Pruebas

Sábado 2 de Junio
-a las 13h00:
 * Pruebas 

Domingo 3 de Junio 
-a las 13h00:
 * Pruebas

-a la hora que se comunique en el TOA:
 Entrega de Premios.

Europa Warm’Up. Comienza la aproximación a Azores


  • Las últimas millas hacia la isla de Santa María serán de ceñida, tras superar la flota la dorsal anticiclónica.
  • El MACIF recorta distancia respecto al Virbac Paprec 3 y está a 13,7 millas.
  • El PRB y el Banque Populaire se mantienen por debajo de las 20.

“Esta maldita dorsal anticiclónica nos ha jugado una mala pasada. Tenemos la desagradable impresión de que hemos sido engullidos por sus tentáculos. Al mediodía, Vincent Riou con su PRB, se me vino encima, mi ventaja se fundía como la nieve al sol, estaba a menos de dos millas, pero de nuevo me entró el viento el primero, justo un soplido para escaparme. Tras la noche ¡he podido dejarlo a 20 millas por detrás! Debe de estar furioso…” el relato de Jean-Pierre Dick, desde el Virbac Paprec 3 en un correo electrónico de esta mañana, sintetiza lo que fueron las últimas 24 horas de la regata.

El parte de clasificaciones de este mediodía muestra a la flota navegando al oeste de la dorsal anticiclónica que detuvo su avance en la tarde de ayer. El viento es del sur-suroeste y ya supera los 15 nudos de intensidad. Y, a medida que los barcos progresen hacia el oeste, aumentará. El único punto negativo es que poco a poco la flota comenzará a recibirlo de cara por lo que la última aproximación a Azores será en ceñida.

El líder sigue sólido

“Jean-Pierre ha cogido un poco de ventaja pero vamos a intentar de no dejarlo escapar”, la frase de Armel Le Cléac’h desde el Banque Populairedeja claro el sentir de los perseguidores que están luchando para no perderle pisada al primero de la clasificación.

El Virbac-Paprec 3 continúa líder. Navega a casi 14 nudos y su ventaja sobre el MACIF, cuya velocidad es 15 es de sólo 13 millas. En una gran remontada François Gabart le ha recortado siete millas en tres horas esta mañana.  El PRB y el Banque Populaire siguen navegando muy juntos y aunque su velocidad es muy parecida a la del Virbac-Paprec 3, también han disminuido la distancia con respecto a éste. El Cheminées Poujoulat, a 27,9 de la cabeza, parece haber aflojado el ritmo y ya comienza a pertenecer más al grupo de rezagados, que a los de cabeza. 

Decepción en el grupo de cola

 “Gran decepción al ver la clasificación esta mañana. Los chicos del sur han atravesado la dorsal como flores, en cambio los del norte, con Bubi, hemos tenido que esforzarnos para salir”. Así sintetizaba su situación Kito de Pavant dede el  Groupe Bel esta mañana.

El Groupe Bel, que ha escogido una ruta más al norte para pasar la dorsal anticiclónica está  a 43,9 millas del Virbac-Paprec 3  y el ACCIONA 100% EcoPowered a 74. El velero del español Bubi Sansó, que navegaba aún más al norte del de Kito de Pavant, perdió muchas millas ayer por la tarde cuando escogió ir hacia el sur

Han dicho:

François Gabart, MACIF:
“Hay algo paradoxal en un barco de vela: el esfuerzo de la tripulación no tiene por qué estar directamente vinculado a la velocidad del barco. Podemos pasar el día en la encalmada, a la caña, haciendo reglajes, persiguiendo la mínima racha, gestionar una pequeña marejadilla de NW para finalmente conseguir una velocidad media de 2,3, quizás 4 nudos. En otros momentos, tener el barco deslizándose el sólo a 20 nudos ¡Entonces es cuando hacemos una siesta! La conclusión de todo esto es que más vale estar en el buen sitio con viento, que en un mal sitio sin viento. El día de ayer no fue muy bueno, ahora el barco ha vuelto a coger un ritmo más normal. Todo va bien a bordo del MACIF. Cheminées Poujoulat no está lejos. El camino todavía es largo”.

Kito de Pavant, Groupe Bel:
“Gran decepción para el Cowboy al ver la clasificación esta mañana. Los chicos del sur han atravesado la dorsal como flores, en cambio los del norte, con Bubi, hemos tenido que esforzarnos para salir. Honestamente pensaba mejor que salga… todo esto no es lógico. Está todo por rehacer y no va a ser fácil alcanzar a los pequeños amigos. No han estado mal las maniobras esta noche y esta mañana cuando el viento entraba regularmente, cambio de velas, reglajes, poner orden. Llevo 24 horas sin dormir y empieza a picar un poco, entonces, mientras la vaca tiene la trinqueta y su rizo en la mayor, voy a aprovechar para dar una cabezada”.

Armel Le Cléac’h, Banque Populaire:
“Hemos hecho la ruta hacia el oeste dirección Azores, desafortunadamente no es la ruta directa, algunas viradas están en la programación con el fin de pasar la isla de Santa María mañana por la tarde… Hemos pasado la dorsal ayer al anochecer sin hacernos demasiado daño. Poco viento durante algunas horas donde ha sido necesario perseguir la mínima racha, no estábamos solos en medio de este lago: cientos de tortugas nos miraban asombradas como luchábamos con dos nudos de viento… Jean-Pierre ha cogido un poco de ventaja pero vamos a intentar de no dejarlo escapar. Sigo teniendo mi sombrero de especialista y las distancias son mínimas”.

Jean-Pierre Dick, Virbac Paprec 3:
“Esta maldita dorsal anticiclónica nos ha jugado una mala pasada. Tenemos la desagradable impresión de que hemos sido engullidos por sus tentáculos. Al mediodía, Vincent Riou con su PRB, se me vino encima, mi ventaja se fundía como la nieve al sol, estaba a menos de dos millas, pero de nuevo me entró el viento el primero, justo un soplido para escaparme. Tras la noche ¡he podido dejarlo a 20 millas por detrás! Debe de estar furioso… Un pequeño placer en el día: los delfines se pueden ver por la transparencia de estas aguas nítidas; un bonito espectáculo, adoro a estos animales. ¡De momento ninguna ballena a la vista! La regata lleva un ritmo sostenido y me he sorprendido durmiendo dos horas del tirón, a esto la llamamos la “real”. ¡Nunca se debe hacer en el despacho! Esto tiene la tendencia de exasperar a los colaboradores, pero sobre este punto, podríamos decir que no tengo un “vis a vis”. La programación del día: un bonito pequeño frente (muy poquito activo) ¡Esta Warm’Up es variada! Y está muy bien”.

Clasificación de las 12:00, hora peninsular española
1 Jean-Pierre Dick, Virbac-Paprec 3, a 1.893 millas de la llegada.
2 François Gabart, MACIF, a 13,7 millas del líder.
3 Vincent Riou, PRB, a 18,6 millas del líder.
4 Armel Le Cléac’h, Banque Populaire, a 18,7 millas del líder.
5 Bernard Stamm, Cheminées Poujoulat, a 27,9 millas del líder.
6 Kito de Pavant, Groupe Bel, a 43,9 millas del líder.
7 Javier Sansó, ACCIONA 100% EcoPowered, a 74 millas del líder.

domingo, 27 de mayo de 2012

EL 39º TROFEO CONDE DE GODO DE VELA YA TIENE GANADORES


Magic Carpet 2 y Roykan 2 en clase Wally, Quantum Racing en TP52, Ngoni en Soto 40, Nilfisk en J80 y Es Tes Unno, Lone y Si BW Ana en ORC 0,1 Y 2.

El Real Club Náutico de Barcelona cierra con broche de oro una 39º edición marcada por la internacionalización de la prueba y una excelente organización tanto en la mar como en tierra, pese a que en la última jornada la ausencia de viento ha impedido la celebración de las pruebas.

La clase Wally se rinde ante el Magic Capet 2 y el Roycan 2
La clase Wally ha rendido pleitesía en el 39 Trofeo Conde de Godo al Magic Carpet 2 de Sir Lindsay Owen-Jones y con Daniel Gallichan a los mandos, en la clase Wally 1, y que ha ganado cuatro de las seis regatas que ha disputado. Segundo en su clase ha sido el Open Season y tercero el J One.

En la clase 2 la victoria ya estaba adjudicada matemáticamente desde la jornada del sábado y pertenecía al Roycan 2 de Phillipe Ligier, con L. Olivier a los mandos. El segundo escalón del podio ha sido para el Sensei, mientras el español  Tiketitoo se ha tenido que conformar con el tercer escalón del podio.

Quantum Racing de Ed Baird se hace  con  el Trofeo  Conde de Godó en TP52

La clase TP52 cierra su participación en el Trofeo Conde de Godó con el doble empate que se había producido en la penúltima jornada. El Quantum Racing, que ha ido de menos a más a lo largo del campeonato, de Ed Baird y con el español Juan Vila a bordo se lleva el Conde de Godó de vela pese al empate que tiene con el Audi Azzurra de Alberto Roemmers que se tiene que conformar sin la plata. El bronce es para el Ran deNiklas  Zennstrom.
La clasificación de Soto 40 viste bandera británica
El británico Ngoni de Tony Buckingham y con Kevin Spronl a los mandos es el ganador del 39º Trofeo Conde de Godó  con cuatro victorias en  las siete regatas disitadas.

Con la ausencia de pruebas en la jornada de cierre los de Torcida no pudieron luchar contra Castañer y es este último, el Noticia IV de Luis Martín Cabiedes, es que se llevaba la plata. El Iberdrola Team de Agustín Zulueta y con José María Torcida a la caña ocupan un tercer escalón del podio al que se han visto abocados tras la descalificación que sufrieron en la primera jornada.
Los ORC proclaman al  Es Tes Unno, Lone II Y SI BW ANA como ganadores
El equipo  del Real Club Náutico de Barcelona Es Tes Unno de  Francisco Soldevilla puede alardear de ser el ganador del 39º Trofeo Conde de Godó en la clase ORC 0, seguido del Motivel-Quantum de Luis Mas y del Rats on Fire de Rafael Carbonell.

Tras la descalificación, por parte del comité  de medición, del Vertigo 2 de Antonio Guasch, la victoria sorpresa es para el Lone II de Ricard Alcina, seguido del Comet@ de Lluis Blanchar y del Executive Airlines, de Salvador Vieta.

El Trofeo Conde de Godó para la clase ORC 2 ha ido a parar a manos del Si BW Ana, de Francecs Fradera, con tres victorias en cinco pruebas, seguido muy de cerca por el Buix IV de Miguel Angel Mercadal y del Orange Fish de Jordi Prenefeta.

J-80. El Nilfisk de Van der Ploeg ha sido implacable.

Cero opciones le ha dado el Nilsfisk de Jose María Van der Ploeg al resto de la flota de J-80. Habiendo ganados todas las pruebas disputadas (seis de seis) el Nilfisk del medalla olímpico José María Van der Ploeg ha sentenciado sin piedad la clasificación de los J-80, siendo seguido muy de lejos por el segundo clasificado Mikaku de Lluis Corbella y el Flash Back Salou de Frances Roig en el tercer puesto.
CIERRE DE UNA 39º TROFEO DE GODO QUE RESURGE
Se cierra así una de las ediciones más brillantes del Trofeo Conde de Godo, que en su próxima edición cumplirá 40 años.
Todo un orgullo para el Real Club Náutico de Barcelona que ha realizado un gran esfuerzo por volver a colocar esta prueba como uno de los eventos deportivos más importantes del calendario internacional.

CLASIFICACION GENERAL
CLASIFICACION WALLY GRUPO 1
1.      Magic Carpet 2. Sir Lindsat Owen-Jones. Daniel Gallicha. 3+1+1+1+1+2=6 pts
2.      Open Season. Thomas Bscher. Mike Atkison. 2+2+2+2+2+1=9
3.      J ONE. Piers Richardson.  1+3+3+3+3+3= 13 pts
CLASIFICACION WALLY GRUPO 2
1.      RoyKan 2. Philipe Ligier. Lozacchmemeur Olivier. 2+1+2+1+1+1=6 pts
2.      Sensei. Agapé Investment.Mattia Massola 1+2+3+2+2+3=10
3.      Tiketitoo. Alberto Palatchi. Alberto Palatchi. 3+3+1+3+3+2=12
CLASIFICACIÓN CLASE TP52
1.       Quantum Racing. Doug Devos. Ed Baird. 3+3+3+1+2+1+1=14pts
2.      AUDI AZZURRA. Alberto Roemmers. Guillermo Parada. 1+1+2+2+3+2+3=14
3.      RAN. Niklas Zennstrom. Niklas Zennstrom. 2+2+1+3+1+5+2=16
4.      Gladiator. Tony Langley. Tom Wilson.4+4+4+4+5+4+4=29
5.      All4ONE. All4 oneraciong. Stephane Kandler 6DNC+6DNC+6DNC+5+4+3+5=35
CLASIFICACION CLASE SOTO 40
1.      Ngoni. Tony Buckingham. Kevin Spronl. 1+1+1+2+2+1+2=10 pts
2.      Noticia IV. Luis Martínez Cabiedes. Iñaki Castañer. 2+2+2+3+3+3+3=18
3.      Iberdrola Team. Agustín Zulueta. José María Torcida.3+5+8 DNQ+1+1+2+1=21
4.      Alegre. Golden HEW. Andres Soriano. 5+4+4+4+4+4+4= 29
5.      Gramona GESEME. Román Turro. Román Turro. 4+3+4+5+5+5+6=31
CLASIFICACION CLASE J-80
1.      NILSFIK. Jose María Van der Ploeg.1+1+1+1+1+1=5pts
2.      Mikaku. Lluis Corbella . 2+2+2+5+3+2=11
3.      FLASH BACK SALOU. Francesc Roig. 3+4+3+4+4+6=18
CLASIFICACION ORC 0
1.      Es Tes Unno. Francisco Soldevilla 2+1+2+1+4=6 pts
2.      Motivel-Quantum. Luis Mas 3+3+1+4+5=11
3.      Rats On Fire. Rafael Carbonel. 4+6+3+3+2=12
CLASIFICACION 0RC 1
1.      Lone II. Ricard Alsina.1+1+4+2+3=7
2.      Comet@. Lluis Blanchar.3+4+5+3+2=12
3.      Executive Airlines. Salvador Vieta. 4+5+2+5+4=15
CLASIFICACION ORC2
1.      Si BW ANA.Francesc Fradera. 2+1+1+1+3=5 pts
2.      Bruix IV. Miguel Angel Mercadal.1+2+2+2+1=6
3.      Orange fish. Jordi Prenafeta. 4+3+3+4+5=14


Más fotos AQUÍ
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez