El buque escuela ‘Belem’ en el Museo Marítimo Ría de Bilbao
El próximo lunes 25 de junio el buque escuela “Belem”, atracará en los muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao.
En este sentido, el Museo Marítimo ha colaborado con el Ayuntamiento de Biarritz en la itinerancia de la exposición “El arte del mar, el mar en el arte”, realizada en colaboración con el Museo de BBAA de Bilbao; en la producción de “El cementerio marino. Homenaje a Paul Válery” del escultor Alfredo Bikondoa; y la participación en las regatas Teink ( Bilbao- San Juan de Luz) y “Bilbao –Burdeos”.
El recibimiento del Museo Marítimo al buque escuela “Belem”, tiene como finalidad el de estrechar lazos y llegar a acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para que este “embajador” de Francia, incorpore la capital vizcaína como uno de los puertos de destino, prolongando sus estancias en nuestra ciudad.
El “Belem” parte el domingo 24 de junio de Baiona, llegando al puerto de Santurtzi a las 16,00 horas aprox., y al Museo Marítimo sobre las 17:00 horas. Partirá el 26 de junio sobre las 09, 00 horas hacia Burdeos.
Con la venida del "Belem", el Museo Marítimo continúa con sus acciones de cooperación transfronteriza entre Francia y Bilbao, las cuales persiguen el aprovechamiento de sinergias en materias culturales, encaminadas al incremento del turismo entre ambas regiones.
El recibimiento del Museo Marítimo al buque escuela “Belem”, tiene como finalidad el de estrechar lazos y llegar a acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, para que este “embajador” de Francia, incorpore la capital vizcaína como uno de los puertos de destino, prolongando sus estancias en nuestra ciudad.
El “Belem” parte el domingo 24 de junio de Baiona, llegando al puerto de Santurtzi a las 16,00 horas aprox., y al Museo Marítimo sobre las 17:00 horas. Partirá el 26 de junio sobre las 09, 00 horas hacia Burdeos.
Historia
-1896-1914. El "Belem" fue construido en Nantes en 1896. Su función era el transporte de mercancías de Nantes a Brasil y las Indias, de donde importaba cacao y azúcar para el chocolatero parisino M. Menier.
-1914-1921. Adquirido por el Duque de Westminster, el "Belem" experimenta profundos cambios, para adaptarlo a su nueva faceta: un gran velero de lujo.
-1921-1939. Bajo el nombre de "Fantôme II", el "Belem" sale a navegar alrededor del mundo con su nuevo dueño, Ernest Guiness, propietario de la famosa fábrica de cerveza irlandesa.
-1939-1951. Tras la muerte de Guiness, el "Fantôme II" permanece en la isla de Wight durante la guerra.
-1951-1979. En 1951, el buque es vendido a la Fundación Cini, para funcionar como buque escuela del Instituto Silla, bajo el nombre de "Giorgio Cini".
-1979-Hoy en día. El "Belem" regresa a Francia, gracias a un proyecto común de las Caisses d’Epargne de Francia y la Marina Nacional. En 1980, se crea la Fundación Belem. Tras un proceso de restauración, el "Belem" se adapta a una nueva época y a una nueva misión: la de buque escuela.
Dos estilos, un mismo barco
Reflejo del gusto de sus dueños, en el "Belem" coexisten dos tipos de decoración: el que data de la época del duque de Westmister y Guiness, como yate de lujo; y otro, más reciente y funcional, en el marco de su misión de buque escuela.
Características técnicas
Nombre: "Belem"
Tipo: barca de tres palos
Año de construcción: 1896
Astillero: Dubigeon, Nantes
Puerto: Nantes
Eslora total: 58 m
Manga: 8,8 m
Calado: 3,60 m
Superficie vélica total: 1.200 m2
Tripulación: 16. Número máximo de cadetes: 48.
Fuente: Museo Marítimo Ría de Bilbao
Las fotos son del incomparable Philip Plisson. Puedes adquirir estas y otras muchas en su Boutique:
No hay comentarios:
Publicar un comentario