jueves, 28 de febrero de 2013

Copa América. La firma zapatera española "Camper" patrocina al Emirates Team New Zealand


El equipo neozelandés ya navega el segundo AC72, el MKII
El pasado 6 de febrero, y bajo la atenta mirada de las personalidades más importantes de la vela neozelandesa así como de diseñadores e ingenieros, el equipo dirigido por el incombustible Grant Dalton y capitaneado por Dean Barker - el Emirates Team New Zealand-  presentó la segunda y definitiva versión del AC72, el denominado MKII con el que los kiwis competirán en la última fase de la America´s cup. 

©Chris Cameron

El segundo catamarán salió por primera vez a navegar a primeros de mes por aguas de Auckland (Nueva Zelanda). Por su parte, el equipo se ha mostrado satisfecho con las mejoras, al tiempo que seguirá con su programa de entrenamiento, tanto en el mar como en el gimnasio.
El Emirates Team New Zealand contará con dos meses de preparación en los que el equipo deberá adaptarse a las nuevas características del catamarán sacando el mejor rendimiento de esta pieza única. Finalizado  el periodo de prueba, el nuevo AC72 será enviado a San Francisco en donde se reencontrará con sus tripulantes para disputar la Louis Vuitton Cup que comenzará el 4 de Julio en la mítica Bahía de San Francisco, bajo el puente Golden Gate. 
Finalizada la ceremonia de presentación del nuevo barco, Grant Dalton -CEO del Emirates Team New Zealand- comentaba “La realidad ahora es que sólo tenemos cinco meses para prepararnos con vistas a competir en la Louis Vuitton Cup. Sin embargo, antes de eso, el equipo tendrá que enfrentarse a otros dos meses de intensas pruebas con el nuevo barco en la Bahía de Auckland. A finales de abril acabaremos con el testing del nuevo barco y nos dispondremos a embalarlo todo para el traslado a la Bahía de San Francisco”.
La última prueba de las America’s Cup World Series tendrá lugar el próximo mes de abril entre los días 16 y 21 en Nápoles (Italia).

Un patrocinio relevante que marca un nuevo hito para España
Tras los éxitos cosechados en la pasada edición de la Volvo Ocean Race 2011-12 con el CAMPER con Emirates Team New Zealand (subcampeón del trofeo), la marca española de zapatos Camper ha prestado su patrocinio y su apoyo al Emirates Team New Zealand en el proyecto de la America´s Cup apostando así, y una vez más, por la vela de alta competición.  

Sobre Camper
Camper, la conocida empresa familiar fundado en Mallorca en 1877, ya cuenta con mas de 350 tiendas en el mundo y unos 2.000 puntos de venta. Reconocida mundialmente por sus diseños originales y su capacidad creativa tanto en calzado como en el diseño de sus tiendas, 

Camper siempre se ha inspirado en el mar y en su casa, Mallorca. Una marca con una relación muy estrecha con el mar que comenzó en 1984 con el patrocinio del Campeón del Mundo de Windsurf y la creación de su primer náutico, el Runner. 
Poco más tarde estuvo presente en el Campeonato de ¾ ton y fue patrocinador de la Copa del Rey de vela. El último logro fue el acontecido en 2012 gracias al Camper con Emirates Team New Zealand, barco que se proclamó subcampeón de la Volvo Ocean Race. Fue en este evento en donde Camper confirmaba su buen entender dentro del mundo del calzado náutico con la creación del modelo Seamar, que ha dado la vuelta al mundo con un éxito notable. La colección de Camper para Emirates Team New Zealand, Challenger y Match estarán disponibles en tiendas Campers seleccionados. 

Fuente: Prensa Camper

miércoles, 27 de febrero de 2013

Iker Martínez vuelve a las clases olímpicas

Iker Martínez e Iago López, junto a Carlos Robles y Dani Codina, participarán en Cádiz en el Campeonato de España 

Por partida doble. Así será la representación de Movistar en la Semana Olímpica Andaluza, cita que acoge el Campeonato de España de 49er y que supondrá la vuelta de Iker Martínez –en esta ocasión junto a Iago López- a las clases olímpicas. Además, Carlos Robles y Dani Codina se enfrentan a su primera gran regata con los “gallos” de la clase 49er, como ellos mismos afirman.
Un máximo de 16 pruebas -que se celebrarán entre mañana jueves, día 28 de febrero, y el domingo día 3 de marzo en la bahía de Cádiz- serán las encargadas de decidir al nuevo campeón de España de 49er. No será hasta mañana jueves a partir de las 13:00 horas cuando se escuche el bocinazo de salida de la prueba inaugural. 


Iker Martínez vuelve al 49er con Iago López
Hace medio año Iker Martínez se subía al 49er para disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ahora, en la bahía de Cádiz, vuelve a la acción, en esta ocasión con Iago López como tripulante. El campeón olímpico llega al Campeonato de España con la intención de entrenar y probar en qué estado de forma se encuentra de cara a definir su futuro deportivo dentro de las clases olímpicas, ya sea en ésta u otras.

Robles y Codina, ante su segunda cita preolímpica
Para el joven tándem Movistar, ésta es su segunda regata de alto nivel a bordo del 49er, por lo que el objetivo es uno: continuar con su preparación preolímpica aprendiendo de los grandes de la clase y es que Robles no pasa por alto que en aguas de la bahía de Cádiz estarán los mejores: “Parece que el nivel será bastante alto con el equipo francés y regatistas españoles increíbles. Para nosotros poder navegar con estos ‘gallos’ será una gran experiencia. Nunca hemos regateado con gente de tanto nivel y es algo que realmente nos apetece: poder ver cómo navegan y poder competir contra ellos será muy positivo y nos atrae muchísimo”.
Robles y Codina mantienen los pies en la tierra en los inicios de su campaña preolímpica y prefieren mostrar cautela ante la cita nacional de 49er ya que, como explicaba el patrón 49er “Movistar”: “Sabemos que va ser muy complicado, especialmente con condiciones de vientos medios ya que aún nos falta peso y experiencia, aunque creemos que podremos dar alguna sorpresa especialmente con poco viento”. Afortunadamente para el tándem Movistar, el campo de regatas gaditano no les resulta extraño, al menos para Codina, y por eso pueden afirmar que será “un lugar complicado, con mar de fondo y ola corta que no va a poner las cosas fáciles, pero estos días previos hemos estado entrenando y cada vez estamos más cómodos. Cada día va a mejor” explicaba Robles.
Lo cierto es que los jóvenes regatistas Movistar se han preparado a fondo para esta prueba y durante los últimos meses se han preparado a conciencia con su 49er para lograr el máximo dominio posible del barco ya que, como recalcaba Robles: “Hemos estado trabajando solos bastante, especialmente en temas de maniobras. Tener el 49er dominado no es fácil y por eso nos hemos dedicado a hacer muchas maniobras y ponernos bien físicamente ya que el 49er es muy exigente… ¡Y cómo no, comer mucho! Que aún nos faltan unos kilillos... Pero muy bien, ¡contentos y con ganas de empezar el campeonato”.

Fuente: Prensa Movistar

Red Bull Youth America’s Cup. Ya se conocen los cinco equipos clasificados

Red Bull Youth America’s Cup


Ya se conocen los cinco equipos pertenecientes a otras tantas naciones que competirán en la "Red Bull Youth America’s Cup" que tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre de 2013 en la bahía de San
Francisco, en plena temporada de regatas de la 34 America’s Cup a bordo de los AC45 los mismos catamaranes de alto rendimiento de vela rígida que se utilizan en la America’s Cup World Series.
Por primera vez en la historia de la America’s Cup, regatistas jóvenes y talentosos cuentan con la posibilidad de competir en uno de los más prestigiosos trofeos del deporte.


Doce equipos han demostrado ante el Comité de Selección que contaban con el talento y los fondos para hacerlo y se han presentado del 9 al 24 de febrero de 2013 a los seminarios de entrenamiento y regatas de selección y son cinco los que se han logrado clasificar:  Nueva Zelanda, Suiza, Alemania, Australia y Portugal.

Las series preliminares contaron con los equipos de Australia, Austria, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda y Sudáfrica para la primera confrontación del 9 al 15 de febrero y en la segunda tanda (18 al 24) compitieron Argentina, Gran Bretaña, Italia, Nueva Zelanda, Portugal y Suiza.

A estos hay que añadir los que están apoyados por equipos de Copa América: China, Francia , Nueva Zelanda, Suecia, USA – ORACLE TEAM USA/American Youth Sailing Force (SFO), USA – ORACLE TEAM USA/USA45 (USA)


Quién dijo miedo?? Casi una quincena de Cruceros en el "Trofeo Sargantana"

La mañana apareció con "boina" en el Serantes, pero no era negra de nubes, era de un inmaculado blanco manto de nieve, al igual que el resto de montañas que rodean Bilbao. Auténtico día de quedarse en casita, al calor de la chimenea y con una buena copa en la mano, pero a pesar de ello, casi una quincena de barcos acudieron este domingo a la convocatoria de Higarillo para disputar el "1er Trofeo Sargantana" en aguas del Abra. 


Una pequeña calma entre tanto temporal encadenado sorprendió a todos esa mañana, pero solo fue de viento, que el frío seguía siendo intenso y las gotas de lluvia daban paso a copos de nieve o incluso granizo durante toda la mañana.

La presión de viento era prácticamente cero, y cuando saltaba alguna racha, había que adivinar de que cuadrante llegaba. Casi a la hora de la salida, que se efectuó desde el Abra interior, escasos 4-6 nudos rolando del sureste al noroeste a escasos segundos de la largada, pillando con la maniobra cambiada a los que apostaban por salir con espi. Los dos teóricamente más rápidos, los JOD35 "Gaitero" y "Kantarepe Iru" toman bordadas diferentes, saliendo beneficiado el de casco azul ("Kantarepe Iru") y llegando en primer lugar a bordear el faro del morro, con "Gaitero" que se queda un rato "boyado" en la corriente de la Ría... pero la regata no había hecho más que comenzar... 


Los demás "aprietan" por detrás, con buenas salidas del "Nautis", "Emilu" y "Katxiporreta" y el "Sandra" remontando. Nuevo role y caída de viento llegando a San Ignacio que divide la flota, con verdaderos problemas para algunos para tomar dicha boya ( "Kantarepe Iru" rompe en la trasluchada la uña del tangón justo en el momento que el viento vuelve a desaparecer y tarda una eternidad en tomar dicha boya). 


Suplicio para llegar a la siguiente boya, la de la ampliación, por los roles continuos de un lado a otro y la casi ausencia de viento (el Comité, a la vista de como evolucionaba el viento y la regata, ya había anunciado un recorte en el recorrido).
A partir de ahí parece que el viento se anima un poco, con un "Gaitero" destacado, seguido por el "Nautis", "Sandra", "Marmotinha", "Katxiporreta" y un retrasado "Kantarepe Iru" que comienza la remontada tras la avería del tangón.


Vuelta hacia San Ignacio, tomar la boya que conformaba la salida, otra vez S. Ignacio y finalizar en el Puerto de Santurce. El viento sigue jugando de las suyas, y el que mejor pudo aprovechar la más mínima racha (si es que le llegaba) y adivinar el role iba remontando sobre la lenta flota, cosa que aprovechó el "Kantarepe Iru" para llegar a escasos segundos del sorprendente "Nautis" vencedor en la clase "B" y de la general, pero lejos del siempre efectivo "Gaitero" ganador en tiempo real y de la clase "A", a pesar que en esta regata iba con tripulación muy reducida.
En el edificio de Capitanía del puerto santurzarra nos esperaba una buena cazuela de patatas a la riojana  para calentar el estómago, cañin de cerveza, un buen vino de rioja, chocolate caliente, bizcochos y churros, todo ello por iniciativa de Higarillo y de su junta, socios y como no, de su presidente, Josu. El evento finalizó con la entrega de trofeos y unas emotivas palabras de agradecimiento a los asistentes de Vanessa, la hija del homenajeado.


Regata familiar, pero competitiva, y al final nadie se acordaba del mal tiempo, si de lo bien que nos lo pasamos.

Clasificación

Clase "A" (> 0,945)
1º Gaitero
2º Kantarepe
3º Katxiporreta
(hasta 5 clasificados)

Clase "B"  (< 0,945)
1º Nautis
2º Sandra
3º Emilu
(hasta 8 clasificados)

martes, 26 de febrero de 2013

Museo Marítimo de Bilbao. Conferencia 28 de febrero


Ipar Euskal Herriko Arrantza, lehen eta orain

Conferencia en el Museo Marítimo Ría de Bilbao el próximo jueves día 28 de febrero. Entrada libre


J80. Trofeo Lacre (7 ª carrera), remontada del "Metromar"


J80 Regatas de flota. Barlovento-sotavento curso. Bahía de Santander a bordo Metromar. 23 de febrero 2013. 8-16 nudos rango. Grabado con gopro2. Boom cámara. Trofeo Lacre (7 ª carrera). Javier López-Vázquez, dirigiendo.


Cortesía de Santi Fiochi

J80. José María Van der Ploeg lidera ranking de la Asociación Española de la clase

"Great Sailing" lidera el ranking 2011-2012 de la Asociación Española de J80

El J80 "Great Sailing" patroneado per José María Van der Ploeg, actual campeón del mundo de la clase y medalla de oro en Barcelona’92, lidera, al cierre de la campaña 2012, el ranking de la Asociación Española de la clase J80 gracias a encadenar excelentes resultados en regatas y campeonatos puntuables para dicho ranking, tales como: Palmavela, la Copa de España, el Campeonato de España y el Campeonato del Mundo.


El patrón del Great Sailing ha declarado que “es una gran satisfacción estar al frente de este ranking de J80 durante el 2013” y añade que “desde que llegamos a la clase, en marzo del 2011, hasta el día de hoy, todo mi equipo hemos hecho un gran trabajo, manteniendo un nivel excepcional durante dos temporadas. La clase j80 es muy competitiva donde hay un numeroso grupo de grandes regatistas, que al navegar en monotipos (barcos todos iguales) se hace muy importante la regularidad, obviamente mis años navegando en clases olímpicas numerosas como son el Finn y el Star han contribuido en gran medida a que me encuentre muy cómodo en esta clase”. No han faltado palabras de agradecimiento “a mis tripulantes su excelente trabajo donde hay una parte muy importante de este resultado, mi agradecimiento mas sincero para: Javier Goizueta, Iñaki Olariaga, Fernando Velarde, Maria Bover, Jesus Quirze, Juan Ignacio Merayo, Lluis Mas, Hugo Ramon, Pol Chapon y mi hijo Jose Maria” y también “a mis patrocinadores, por su apoyo, gracias: Factor Energia, Nilfisk, Banks Sails, Gaastra, Sinera y Camper; y a mi Club Náutico El Balís por su apoyo incondicional”. En cuanto al futuro, Van der Ploeg explica que “en breve iniciaremos nuestra temporada 2013, que se plantea difícil, donde trabajaremos duro para hacer una buena temporada pero principalmente para llegar a punto al campeonato Europeo del 2014 que se celebrara en mi club."


En el mes de abril de 2012 llegó el tercer puesto en el Palmavela, después de ganar el Princesa Sofía. En el mes de mayo, Van der Ploeg se proclamó Campeón de Catalunya durante la celebración de la MedSailing en El Balís y vencedor del Trofeo Conde de Godó en Barcelona. En el mes de junio consiguió la plata de la Copa de España; unas semanas después llegaba el título de Campeones del Mundo en Darmouth. En el mes de septiembre se celebró la última regata del circuito nacional, el Campeonato de España en la que José María Van der Ploeg consiguió el bronce.

Así pues, tan solo dos años después de embarcarse en la aventura de los Monotipos J80, José María Van der Ploeg lidera un ranking con un alto nivel de competitividad a nivel nacional e internacional, que cuenta con grandes especialistas del J80 donde España es campeona del mundo desde el año 2007.

Fuente: Prensa Club Náutico El Balis 

Museo Marítimo Ría de Bilbao, 10 años navegando.

Museo Marítimo de Bilbao, décimo aniversario


Vídeo de EITB sobre el décimo aniversario de Museo Marítimo de Bilbao. Entre sus exposiciones temporales, "Los 100 barcos de Playmobil®" y "Un mar de aventuras", ambas elaboradas con los Clicks de Playmobil® y sus accesorios, y también con estos elementos podéis ver dentro de su exposición permanente seis dioramas que explican partes del Museo.



¡¡LOS MARTES, ENTRADA GRATUITA!!



sábado, 23 de febrero de 2013

Conferencia en el RCN de El Puerto de Santa María


Como acto preliminar a la celebración de la 3.ª regata de la I Liga de Crucero Bahía de Cádiz, REGATA RON DOS MADERAS, que organizará este Real Club Náutico, el día 9 de marzo.  Se ofrecerá en nuestras instalaciones una conferencia titulada: TRIMADOS Y TECNOLOGÍA PUNTA EN LA FABRICACIÓN DE VELAS 3DL Y 3Di, cuyo cartel-anunciador les remitimos, la cual será impartida por TONI TIÓ,  LUIS MARTÍNEZ DORESTE Y ÁNGEL MEDINA, como sabrán, todos ellos son figuras de reconocido prestigio y relevancia dentro del mundo de la vela.


Dicho acto se celebrará en:
Lugar:   REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (Avda. Bajamar, 13)
Día:       VIERNES, 08 DE MARZO DE 2013
Hora:   19:30 h

Vendée Globe, Alessandro Di Benedetto gana su particular regata.

En toda competición se establece una clasificación... en ella, delante del nombre de los participantes sale un número ordinal que indica su posición final. En casi todas las competiciones, el que ostenta el guarismo "1º" se lleva todos los honores... como mucho, otros dos participantes suben al podíum y son reconocidos, pero en la Vendée Globe, sin ninguna duda, TODOS son vencedores. Enhorabuena a Alessandro por ser el último vencedor de esta edición de la Vendée Globe, una de las regatas más duras.

Alessandro Di Benedetto, Team Plastique, undécimo
Alessandro Di Benedetto ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe a las 15 horas, 36 minutos, 30 segundos, hora española, de este viernes 22 de febrero y ha conseguido la undécima posición de la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. Al finalizar su vuelta al mundo en 26 días más que el vencedor, François Gabart, consigue acabar la regata con la menor diferencia entre el primero y el último de todas las ediciones de esta competición. Su tiempo de regata es de 104 días, 2 horas, 34 minutos, 30 segundos. Su velocidad media sobre la distancia teórica del recorrido (24.393,41 millas) ha sido de 9,8 nudos. Ha recorrido 28.840 millas sobre el agua, a una velocidad media de 11,5 nudos. Ha llegado a 26 días, 00 horas, 17 minutos, 50 segundos del vencedor, François Gabart, y 5 días, 4 horas, 38 minutos, 20 segundos después del anterior clasificado, Tanguy de Lamotte. 

© JEAN-MARIE LIOT / DPPI / VENDEE GLOBE

Alegría mediterránea
Un rayo de sol sobre la Vendée Globe. Con su buen humor perpetuo, su contagiosa satisfacción de estar en el mar, su acento cargado de color, Alessandro Di Benedetto ha conquistado el corazón del público. Pero además ha conseguido un resultado deportivo muy notable.

Culpa de Cali
Cuando en julio de 2010 llega a Les Sables d’Olonne tras completar una vuelta al mundo en solitario y sin escalas en una cáscara de nuez de tan solo 6,50 metros de eslora, Alessandro Di Benedetto inmediatamente llama la atención de la pequeña comunidad de regatistas oceánicos de la ciudad. Muchos de ellos se han forjado en la Mini-Transat y les cuesta concebir que se puedan aguantar 268 días seguidos en el mar en solitario, pasando por el Gran Sur, en un espacio vital tan restringido. Entre todos esos navegantes, Arnaud Boissières, Cali, no ha olvidado sus años navegando en Mini. Es pues muy normal que invite a Di Benedetto a navegar en su 60 pies IMOCA. En la cabeza de Alessandro pronto empieza a tomar forma un nuevo sueño: estar en la línea de salida de la Vendée Globe 2012-2013.

Un barco con tres Vendée Globes en su estela
Es también muy lógico que echara el anzuelo sobre el barco que llevó Arnaud Boissières en la Vendée Globe 2008, Sébastien Josse en 2004 y Thomas Coville en 2000. No es el barco más rápido precisamente, pero es relativamente sencillo de llevar. Además, Di Benedetto podrá beneficiarse de los consejos de Boissières. Instalado en Les Sables d’Olonne, el navegante franco-siciliano se convierte en el segundo adoptado por la región, sobre todo teniendo en cuenta que es una empresa muy arraigada en Vendée quien se convierte en su patrocinador. Cuando toma la salida de la Vendée Globe, el pasado 10 de noviembre, Alessandro zarpa un poco a lo desconocido, como prueba el hecho de que cargue avituallamiento para 140 días (ha completado el recorrido en 104).

Pequeñas satisfacciones
La regata de Alessandro Di Benedetto no se puede comparar con la de sus rivales. No solo no dispone de un barco que le permita rivalizar con los otros veleros del pelotón; él tampoco tiene experiencia de regatas oceánicas. Así pues, decide navegar a su ritmo, para ir conociendo poco a poco su barco. Perjudicado además por una gripe contraída antes de la salida, sus primeros días de regata son especialmente difíciles. Pronto se ve relegado a la cola de la flota y tiene que encontrar otras fuertes de motivación para vivir lo mejor posible su vuelta al mundo. A partir de entonces Di Benedetto construye su regata con mucha inteligencia en torno del valor de las pequeñas satisfacciones de la vida diaria.

Un pájaro, una huerta a bordo, crepes
Y así cuenta su vuelta al mundo. Y así explica su encuentro con una garcilla bueyera, las ensaladas que planta en una pequeña huerta que se monta para poder comer verdura fresca, o los platos que cocina. Celebra como se merece cada paso simbólico que supera, con una mención especial para un O Sole Mio antológico al cruzar la longitud del cabo de Leeuwin, el extremo sudoccidental de Australia.
El 17 de enero dobla el cabo de Hornos en el tiempo –con una diferencia de un solo día- de Arnaud Boissières con este mismo barco cuando terminó séptimo en la Vendée Globe 2008-2009.

La felicidad de navegar
El paso del cabo de Hornos permite visualizar de una forma distinta la regata del patrón del Team Plastique. No se ha conformado con alegrar sus citas cotidianas con un buen humor permanente y un optimismo a prueba de dificultades; el navegante ha ido domando poco a poco su barco y ha acabado llevándolo al ritmo propio de un verdadero regatista oceánico. Sufre un buen número de averías, como la pérdida de varias de sus velas de proa o sus problemas con las drizas, que lo obligan a subir varias veces hasta la perilla del mástil. En la remontada del Atlántico, una caída en la bañera tras una trasluchada involuntaria le cuesta la rotura de una costilla. Pero ni siquiera así se queja. Jamás se ha desviado de este buen rollo que da fe de su felicidad de estar navegando.
Al llegar a Les Sables d’Olonne este viernes 22 de febrero, mejora en más de un día el tiempo empleado hace cuatro años por su colega Arnaud Boissières, el mismo que le animó a correr esta Vendée Globe. Seguro que Boissières no se lo tendrá en cuenta, más bien todo lo contrario.

Datos
- Mayor distancia recorrida en 24 horas: 405 millas a una media de 16,9 nudos, el 15 de diciembre
- Les Sables – Ecuador: 15 días, 20 horas, 03 minutos (récord ostentado por Jean Le Cam en 2004-2005 en 10 días, 11 horas, 28 minutos)
- Ecuador – Buena Esperanza: 16 días, 09 horas, 25 minutos (récord JP Dick 12 días, 02 horas, 40 minutos)
- Buena Esperanza – Cabo de Leeuwin: 14 días, 20 horas, 45 minutos (récord F. Gabart 11 días, 06 horas, 40 minutos)
- Cabo de Leeuwin – Cabo de Hornos: 25 días, 03 horas, 16 minutos (récord F. Gabart 17 días, 18 horas, 35 minutos)
- Cabo de Hornos – Ecuador: 18 días, 05 horas, 08 minutos (récord F. Gabart 13 días, 19 horas, 28 minutos)
- Ecuador – Les Sables d’Olonne: 17 días, 15 horas, 57 minutos y 18 segundos


 
“Me habéis hecho llorar de emoción”

© OLIVIER BLANCHET / DPPI / Vendée Globe

Alessandro Di Benedetto ha entrado en el espacio Galilée para dar su rueda de prensa bajo una atronadora ovación y ante pancartas en su honor. En un ambiente muy relajado, el patrón franco-italiano ha contestado las preguntas del público con su legendaria naturalidad.
Su voluntad durante la regata No me ha faltado voluntad durante la regata, y creo que la gente lo sabe. Todo el mundo me ha apoyado y estoy muy contento. En la Vendée Globe no solo hay el aspecto del patrocinio, ni solo el aspecto deportivo. Si consigues que la gente se lo pase bien, es magnífico. Si llegas a hacer sentir algo único, aunque sea solo a una persona, eso me hace realmente feliz y me basta.

Su padrino
Mi padrino, VDH (Jean-Luc Van Den Heede), es un poco el símbolo o uno de los más grandes de la Vendée Globe. Espero que lo haya hecho sentir orgulloso. Para mí es un gran honor estar asociado a él, ya sea en el terreno deportivo o en el moral.

Su pudor con los problemas a bordo
Los verdaderos problemas los he explicado. Mi subida al palo cuando había olas fue un error que hoy no repetiría. No estaba bien preparado y no tenía experiencia para saber que no hubiera tenido que hacerlo. Afortunadamente no me pasó nada. Arriesgamos nuestra vida, pero esto también forma parte de la regata. No es una regata costera, es una verdadera vuelta al mundo. Los pequeños problemas son parte de la navegación. Para mí las cosas realmente importantes son las cosas graves que le pasan a la persona o al barco. Del resto no hay ninguna necesidad de hablar. Y todos mis problemas no han superado un cierto nivel, nunca he pasado miedo ni pánico. Incluso cuando me hice daño en la costilla, el doctor me tranquilizó inmediatamente y me dije que todo estaba bien.

Lo que ha aprendido
La Vendée Globe es algo extraordinario. Esos meses de preparación y de regata valen 15 años de una vida. Era necesario que montara todo un proyecto, pero encontré gente increíble. Yo era el mánager y el responsable de mi proyecto, era algo nuevo. Era como gestionar una pequeña empresa. Nos enfrentamos a ciertos problemas, pero pudimos superarlos gracias a vosotros, a vuestra solidaridad. Un ejemplo sencillo: cuando hacía viajar mi mástil en Les Sables, no pagué nada y vino gente a ayudarnos. Ni siquiera los coches tocaban la bocina. Eso prueba hasta qué punto la gente de aquí es generosa.

Su motivación
Nunca he ido al psiquiatra y quizás es hora de que vaya (risas). Lo que me motiva creo que viene de mi educación y del ambiente en el que me desarrollé de niño. Hay también la pasión, pero creo que son los padres y el entorno los que te llevan por un camino y hacia una forma de ser que tendrás toda la vida. El entorno es muy importante en la construcción de una persona. Permiten a los niños descubrir diversas pasiones.

El aspecto competitivo
Creo que te formas en la regata desde pequeño. Hay una escuela. Pero se pueden hacer cosas y vivir grandes aventuras sin haber seguido un recorrido de regatista. Yo tenía ganas de descubrir el mundo y es lo que me empujó a dar la vuelta al mundo en 6,50 con récords homologados. Para el aspecto competición de la regata, creo que se puede hacer, pero no me tienta de una forma especial. No haré regatas como la Figaro. Me gusta más la alta mar, la vuelta al mundo y los tres cabos (risas). No sé si estaré aquí dentro de cuatro años, pero me apetece. Pienso que también está bien tener otros proyectos. Veremos cómo evoluciona la regata, si se dirige hacia el monotipo. A mí lo que me gusta es la diferencia entre los navegantes, entre los barcos.

Sus futuros proyectos, quizás una vuelta al mundo al revés
No tengo forzosamente ganas de dar la vuelta al mundo al revés. Tener el viento de cara en el golfo de Vizcaya no es lo mejor (risas). La mar es muy difícil, puede matarte en cualquier momento y es realmente alto extraordinario. De momento, no es algo que me tiente, pero de todas formas es algo interesante. Y si hay un patrocinador y un buen barco, por qué no.

© JEAN-MARIE LIOT / DPPI / VENDEE GLOBE

Su paso de la línea
Tras cruzar la línea de llegada he vivido un momento intenso que conservaré toda la vida. Sois maravillosos y la Vendée Globe existe gracias a vosotros. Sois unos apasionados por el deporte, la naturaleza y eso no todo el mundo lo es. Durante una vuelta al mundo puedes morir en cualquier momento y al final haces algo extraordinario que compartes con personas extraordinarias. Sois magníficos y era un momento maravilloso que guardaré en mi caja de buenos recuerdos.

Su comida
La cocina, los dulces y la comida en general son muy importantes durante una Vendée Globe. Te permite aguantar en los momentos difíciles y mantener la moral.

© Benoit Stichelbaut

El entusiasmo del público
Lo he descubierto sobre la marcha. Me ha dado mucha energía para aguantar en esa regata. Intentaré encontrar tiempo para agradecer a todo el mundo, pero no he tenido tiempo de mirar todos los mensajes. Los ha habido de todo el mundo, de Japón, de California… Es muy emocionante leerlo y muchas veces me habéis hecho llorar de emoción. Gracias a todos.

La comparación entre el 6,50 y la Vendée Globe
Cada experiencia depende siempre de lo que se vive en el mar. Pero desde el punto de vista de dificultad, tuve mucha más en 6,50 que en un IMOCA. En determinados momentos, en 6,50, me preparaba a perder el mástil, la quilla... En cambio durante la regata he hecho puntas a más de 30 nudos y me lo he pasado bien. En el 6,50, me preguntaba constantemente si seguiría vivo al día siguiente. En una Vendée Globe también entra en juego la relación con los otros participantes. Y a nivel de comodidad, es totalmente distinto. En el Team Plastique, podía correr por cubierta y ponerme de pie en varios sitios, mientras que en el 6,50 ni siquiera podía estirarme correctamente. Por tanto, si tengo que compararlos, he encontrado más fácil la Vendée Globe. En la Vendée Globe, sales para volver, y esta vez me he sentido mucho más seguro.

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Tienes plan para Semana Santa? Disfruta navegando en "La Ruta de la Sal" desde Denia a Ibiza.

Un planazo para esta Semana Santa, puedes apuntarte en la regata "Ruta de la Sal"en un barco bien preparado y con un capitán experimentado del 28 al 31 de marzo. Deporte y ocio unidos en una actividad al aire libre por muy poco dinero.



El velero Selene III vuelve a la regata Ruta De la Sal 2013, en la que puedes participar con nosotros:

"Ya estamos inscritos en la Ruta de la Sal 2013, memorial trofeo Pepe Ferres, que se celebra del 28 al 31 de marzo.
Infoveleros.com saldrá en la versión este desde Denia, y que hace el recorrido Denia - Sur de Formentera - Isla de Tagomago - Punta Muscarte - Puerto de San Antonio de Ibiza.
Puedes participar con nosotros, en el Selene III, un Baltic 42 DP, realmente preparado para regatas de altura ( maniobra de regatas, dos spinaker, velas radiales de pentex, dos tangones etc)... 


Copa de España de Óptimist, con una extensa cobertura en televisión

La Copa de España de Óptimist del RCN Castellón tendrá una extensa cobertura en televisión

Será emitida en 9 canales nacionales e internacionales de televisión, entre ellos RTVE y Tele Deporte Internacional


(Archivo)

La Copa de España un gran evento de Vela Infantil
En la Copa de España de Óptimist se darán cita los mejores regatistas de Óptimist de España, ya que es en esta prueba y en el Campeonato de España donde se decide la formación de los equipos que defenderán los colores españoles en los campeonatos internacionales. El Formato de la competición limita la participación a 120 niños, que son seleccionados en las diferentes federaciones territoriales en función de susrankings autonómicos.

La Copa de España de Óptimist se disputará durante las fechas de Semana Santa (27 al 30 de marzo). Se estima, que aprovechando estas fechas de vacaciones la Copa de España de Óptimist puede concentrar en Castellón entre 400 y 500 personas, entre participantes, entrenadores, técnicos y familiares.

La Copa de España de Óptimist, que se celebrará en el RCN Castellón entre los días 27 y 30 de marzo, tendrá una amplia difusión por televisión, tanto en los medios convencionales abiertos, como en programas especializados y en redes de internet. El acuerdo de colaboración entre la organización en la Copa de España del RCN Castellón y la empresa Panorama, permitirá difundir la Copa de España en Imágenes en programas de 24, 12, 6 y 2 minutos, entre ellos, en Teledeporte, de RTVE y Teledeporte Internacional. La Copa de España se celebrará durante los días de Semana Santa, con la participación de los mejores regatistas nacionales de Óptimist.

La Copa de España de Óptimist, que organiza la Escuela Náutica del RCN Castellón, en el RCN Castellón, entre los días 27 y 30 de marzo, también podrá seguirse en imágenes, y tendrá una gran cobertura en televisión.
El acuerdo de colaboración, establecido entre el RCN Castellón y la empresa Panorama Producciones, garantizará una gran cobertura de la Copa de España, y su emisión en los ámbitos internacional, nacional, autonómico y provincial, entre ellas, Radio Televisión Española enTeledeporte, y Teledeporte Internacional; también tendrá una gran soporte en Internet y se difundirá a través de redes sociales.

Parrilla de Emisiones
La parrilla presentada por Panorama Producciones contempla la emisión de:
8 programas de 24 minutos, que serán emitidos la red Local Media con 198 emisoras asociadas, en el programa ‘campo de Regatas’;Canal + Deportes y Canal + deportes HD, Digital Plus ‘Sportmania’ de emisión nacional e internacional; Localia A Coruña, Canal Nou, Tele 7 ‘Rumbo Norte’ y Televisión de Castellón en su programa de Vela.
6 programas de entre 6 y 12 minutos, que se emitirán en RTVE Teledeporte, de emisión nacional; Teledeporte Internacinal; rtve.es, Canal + Deportes; Canal Nou 2 e Intereconomía TV ‘Parada obligada- parada náutica’.
21 programas de 2 minutos para su emisión en: TV Argentina ‘El faro’, de emisión internacional; Yacht&Sail, de carácter internacional; TV Galicia ‘Informativos’; Canal Deportivo TV; Tele 7 ‘Noche en Vela’ emisión Valencia; Televeo (TV internet); Tou Tube (canal propio en web), Pronáutika News (Portal Web); Ratings web (portal web); Navegando por las Islas (portal web); Blip.tv (TV en internet); Itunes(Internet); Nauta 360 (portal web); Masmar.net (portal web); Viento a Favor. cl (portal web); Vivedeportes.cl (portal web); Mondial Boats(portal web); Lasteles.com (multiweb TV); y Panorama náutico (portal web). Además de la emisión a través de las redes sociales de internet deFacebook y Twitter.

Emisiones durante la Regata
Paralelamente y durante la regata, se realizarán envíos de imágenes a todos los canales y webs anteriormente citados, y también a: Europa Press; Agencia Efe; La Sexta deportes; Cuatro, informativos; La 7 Italia; Telemadrid; Valencia Sailing; Antena 3 TV; Canal 6 Murcia; Ovation TV; Fox Sports; martinoticias.com; Antena Latina, Canal 7; Color Visión, Canal 9; Sport TV Portugal; CDN, cadena de noticias, Canal 37; Levante TV; A.C.N. Press; Canal 6 Lanzarote; Isla Informativa; Canarias 7; La Voz de Lanzarote; Provincia DLP; RTVE Canarias; Lanzarote TV; TV Canaria; Viva Lanzarote; Foto Sport Lanzarote; Espn Brasil; Sport TV Brasil; Rede Bandeirantes; America Sports; Telefé (Canal 11 Argentina); Gol TV; Tyc Sports; Canal 7 Buenos Aires; Viento a Favor (Chile); Vive Deporte (Chile); y panoramanautico.com.

Programa de Actividades Deportivas
Las actividades deportivas se iniciarán el miércoles, 27 de marzo, a las 09:00 horas con la apertura de la Oficina de Regatas, Mediciones y sellado de aparejos, registro de inscripciones, y entrega de instrucciones de regata. A las 19:00 horas, reunión de entrenadores.
Las pruebas se realizarán los días 28, 29 y 30 de marzo. La señal de atención para el inicio en el mar de las pruebas de cada día se dará a las 11:00 horas. La entrega de trofeos está prevista para el sábado, 30 de marzo una vez finalizadas las pruebas.

Acceso informativo de la Regata
Para facilitar toda la información de la Copa de España de Óptimist del RCN Castellón, la Escuela Náutica del RCN CS ha habilitado diferentes fórmulas de comunicación en internet:
Blog directo de la regata: www.copaoptimist2013.blogspot.com
Faceboock: Copaespañaoptimist
Twitter: @copaoptimist13
Habrá también enlaces directos desde la web del RCN Castellón.

Organizadores
La Copa de España de Óptimist está organizada por el RCN Castellón y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con laFederación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Asociación Española de la Clase Internacional Óptimist (AECIO).

Patrocinadores y Colaboradores
Patrocinan esta regata: Ayuntamiento de Castellón, Instituto Provincial del Deporte de la Diputación Provincial. Colaboran: Panorama Producciones y Masmar

Gaastra 52 World Championship, Miami, del 5 al 9 de marzo

El ganador de la "Key West" del pasado mes y campeón vigente, "Azzurra", intentará repetir victoria utilizando la misma fórmula para este mundial.

(Archivo)

Past world champions and leaders of the 52 SUPER SERIES Azzurra will stick by the same fundamental principles which served them well last month when they won Quantum Key West 2013 as they bid to land the 52 World Championship crown in Miami, Florida 5-9th March.



The team which is skippered by Guillermo Parada (ARG) believe focussing on delivering their best, polished performance rather than being preoccupied with achieving final result is the key to repeating their success of Key West where they won the first 52 SUPER SERIES regatta of the season.

“For us it is simply important to make sure that we are just sailing our best each and every day. It sounds simple but making no mistakes is the key to a good result and if we can do that on board Azzurra then I think we have a good chance.” Says navigator Bruno Zirilli (ITA), “We look to have fun together and sail well together, that is our main philosophy. We don’t stress about results at all, we simply focus on sailing well.”

One of the factors which also contributed to Azzurra’s season opening success was spending a week together training in December in West Palm Beach, one month before the Quantum Key West 2013 regatta.

“There were two reasons for this. One was motivation, to have the team revv’d up, prepared and ready to go racing, to be in race mode from the start, and the other was technical. We looked at a lot of sails and the technical details of our speed. Every day it was like going racing at a regatta, six hours on the water with a lot of starts. We learned about our jibs and spinnakers, and it gave Tomislav (Basic, new strategist/starting helm) a chance to learn the characteristics of the boat. I think the crew adapted very quickly with him and he has fitted in very quickly.”

Zirilli, whose family home is in Milan, came to the TP52 from the America’s Cup where he sailed his first big Cup project with +39 with Ian Walker and Iain Percy.

“My department is very much the numbers and data logging and I do almost all of that myself and the analysis. We have a company that helps out with the electronics if we have problems, but I like to set up all the systems myself and look after them.”

“The boat is the same as it was last year other than it is definitely a little faster than it was. That is what happens in the second year. The first year you are learning, the second season is the best, you are down to doing all the little things to fins 0.01 of a know here and there.”

“And now we know the other boats like Rán and Quantum Racing really well, where they are good and not so good. In fact we are very similar but Rán can be a little quicker downwind in some conditions.”

(Archivo)

In Miami at the Gaastra 52 World Championships it will be the owner Alberto Roemmers JR who will steer Azzurra. He already has a formidable record winning once in Palma and finishing second in Valencia.

“It is a little different to have Alberto steering. He does a fantastic job and it is great he ahs the opportunity to steer the boat, he loves it, but we do a bit more work beforehand to make sure he is comfortable. Yes, it is a little more work for the crew, but we enjoy it. We will train for four days before the regatta starts and initially GJ (Parada) is with him all the time telling him where he is and what is needed. That means Alberto is hearing only one voice, and then progressively he will just have input from the ‘speed loop’ – the trimmers – that usually takes a couple of days.”

Zirilli loves sailing on Azzurra and in the 52 SUPER SERIES. Although he is now a highly respected, in demand navigator he started out in the 1990’s as a bowman in ¼ tonners in Italy, also sailing Lasers and a Laser 5000. He sailed all over Europe in the ¼ tonners, Italy, Germany, France, including a second place at the ¼ worlds in Poland in 1995 when there were 15 boats competing.

“It was a great class then with the likes of Vasco, Flavini, Carol Jablonski, Doreste, Pedro Campos, all active.”

“At the time I was just about half professional until maybe 2000. Then I had to lift a spinnaker which was bigger than me and I figures it was time to move back in the boat. I have an engineering background. There was a very complicated computer on board the boat I was with and the owner asked if I could figure it out. I did and started in the role as navigator, joining +39 in 2004. Until then I had a ‘normal’ job as a communications engineer with Siemens. I gave it up when I realised there was more money and fun in sailing.”

“+39 was a great team and good times. Of course in the end it was all a big mess money wise, but we worked hard and did a good job. It was great to sail with Ian Walker and Iain Percy. I just focussed on doing the job well and then went to Desafio for the TP52.”

“I love the job. I think I am good on the technical side of things and staying tuned into my job. My key strength is setting up a reliable system which I know well, producing reliable numbers which I can trust.”

Fuente: 52 Super Series

Copa América, vídeo resumen del 2012 a todo ritmo!

Resumen de Adonnante.Tv 

VI Salón Náutico de Dénia, a partir del 1 de mayo

Marina de Dénia celebra el VI Salón Náutico de Dénia con más de 13.000 metros cuadrados de exposición 

· La sexta edición de la muestra tendrá lugar del 1 al 5 de mayo.

· Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar al sector en tiempos de crisis.

©SND

El próximo 1 de mayo arrancará el VI Salón Náutico de Dénia con más fuerza que nunca. Con más de 13.000 metros cuadrados de exposición a flote y en seco, la muestra reunirá a las empresas nacionales e internacionales más importantes del sector náutico.

Astilleros, empresas de electrónica naval, compañías especialistas en turismo náutico y en textil y numerosas entidades dedicadas a servicios auxiliares de navegación estarán presentes en el Salón Náutico de Dénia para ofrecer al público una amplia oferta de embarcaciones, servicios y productos relacionados. En este sentido, la feria, es de participación abierta por lo que dan cabida a todas aquellas empresas del sector que han mostrado su intención de participar. De esta forma, el visitante podrá disfrutar de una inmensa variedad de embarcaciones de recreo: desde pequeñas esloras hasta espectaculares mega-yates, pasando por diseños tradicionales y los más innovadores barcos que hay actualmente en el mercado.

Para facilitar la participación en esta importante muestra, Marina de Dénia pone a disposición de todos los expositores los amarres que necesiten, a un coste de cero euros y también facilitará los espacios en tierra para la exposición de embarcaciones en seco y el montaje de los stands.

Tras V años de presencia en el panorama náutico, el VI Salón Náutico de Dénia se ha convertido en un referente de la náutica deportiva y de recreo y es una cita obligatoria para los amantes del mar. Además, la celebración de esta muestra en la localidad dianense, uno de los municipios con mayor atractivo turístico internacional, hace que la visita al Puerto Deportivo y Turístico se convierta en una experiencia inolvidable. Restaurantes, cafeterías, heladerías, bares de copas con ambiente chill-out, locales de ocio y otros servicios de interés turístico forman parte de este marco incomparable del que podrán disfrutar todos aquellos visitantes que se acerquen a este certamen.

El Hotel Marriot La Sella ha elaborado unos atractivos paquetes turísticos para todos aquellos que deseen combinar el golf y el spa con la náutica.

Fuente: Prensa SND

Ruta del Descubrimiento. El "Mapfre" consigue el récord

El "Mapfre" establece un nuevo récord sobre la Ruta de Descubrimiento de Colón

© Pedro Freitas/Volvo Ocean Race

El barco español recorre en 9 días, 12 horas 18 minutos y 10 segundos la distancia entre La Gomera y San Salvador cruzando el océano Atlántico

Registrado por la Federación Española de Vela, establece un nuevo récord entre Palos de la Frontera y San Salvador en 11 días, 7 horas 38 minutos y 40 segundos


El VO70 “MAPFRE” patroneado por el campeón olímpico Fernando Echávarri está ya en San Salvador, la isla del archipiélago de las Bahamas a la que llegó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 descubriendo así el llamado Nuevo Mundo.
El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo y Monte Real Club de Yates de Baiona ha cruzado la línea de llegada a las 8 horas 18 minutos y 10 segundos hora española, momento en que se ha parado el cronómetro de la Real Federación Española de Vela, el cual certifica los tiempos establecidos por el “MAPFRE” en su intento de establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento de Cristóbal Colón, así como las coordenadas de salida en Palos, las de paso por La Gomera y las de llegada en San Salvador.

La tripulación española ha necesitado un total de 9 días, 12 horas 18 minutos y 10 segundos para recorrer la distancia entre La Gomera y San Salvador. Este tiempo, sumado a las 43 horas 20 minutos y 30 segundos invertidos para completar el tramo entre Palos y La Gomera, establecen el récord en una marca de 11 días, 7 horas 38 minutos y 40 segundos.

DECLARACIONES

Fernando Echávarri
"Acabamos de llegar a San Salvador donde llegó Colón en 1492, con ello ponemos punto y final a esta Ruta del Descubrimiento con un trabajo impecable de la tripulación. Ha sido una experiencia increíble. Es un día muy feliz para toda la tripulación y todo el equipo humano que ha hecho esto posible. Estamos todos muy contentos habiendo conseguido nuestro objetivo"

Pepe Ribes
"Hemos llegado a San Salvador, la misma tierra que pisó Colón en 1492. La verdad es que la travesia del Atlántico ha sido fantástica en la que hemos tenido siempre vientos portantes. A pesar del poco tiempo que hemos estado entrenando juntos toda la tripulación nos hemos conjuntado muy bien y hemos tenido unos días fantásticos de navegación en popa en un Volvo Open 70, que es uno de los barcos más rápidos del mundo, disfrutando un montón de las condiciones favorables que hemos tenido durante toda la travesía"

Vendée Globle. Las mejores imágenes del "ACCIONA 100 % Ecopowered" de Javier Sansó


La Vendée de Bubi en imágenes:



jueves, 21 de febrero de 2013

Caribbean 600. el maxi "ICAP Leopard" primero en real

El "ICAP Leopard"cruzó en primera posición (tiempo real en monocascos) la línea de meta situada en Antigua el miércoles 20 de febrero invirtiendo 45 horas 58 minutos y 05 segundos en completar esta edición de la 2013 RORC Caribbean 600

©RORC/Tim Wright/www.photoaction.com

Entre la tripulación del Maxi se encontraba Guillermo Altadill y su hijo Willy.


Mike Slade's maxi yacht, ICAP Leopard, crossed the finish line in Antigua to take Monohull Line Honours for the 2013 RORC Caribbean 600 on Wednesday 20 February in an elapsed time of 45 hours 58 minutes and 05 seconds. ICAP Leopard was outside the course record set by George David'sRambler 100 of 40 Hours 20 minutes and 2 seconds.

©RORC/Tim Wright/www.photoaction.com

Mike Slade's crew on ICAP Leopard were enjoying a cold beer in the Antigua Yacht Club today and Leopard's owner, Mike Slade, was really enjoying winding down after a tough race in which ICAP Leopard took Line Honours for the second time: "That was definitely the toughest of the three races I have done, but I absolutely love this race; the course, the weather and the welcome we receive back in Antigua is just the best, anywhere. The RORC Caribbean is one of the premier yacht races worldwide and ICAP Leopard will definitely be back next year."

Peter Aschenbrenner's 63ft trimaran has been announced as the winner of the RORC Caribbean 600 Multihull Class. Lloyd Thornburg's Gunboat 66, Phaedo, was desperately close to taking the title for the second time but crossed the finish line at 13:31:09, less than an hour behind Paradox on corrected time.

"I have to say I was surprised that we beat Phaedo," admitted Peter Aschenbrenner. "It is very difficult to rate multihulls because they are so different, but we have now raced Phaedo in light airs and heavier breeze and both times the corrected result has been mighty close, so I guess the rating must be working."

Phaedo's owner, Lloyd Thornburg, was delighted to see Paul Aschenbrenner dockside, as "Paradox is a quick boat, I noticed Peter didn't have much of a suntan, he doesn't get to spend too long in a boat that fast!"

Filip Balcaen's Baltic 112, Nilaya, completed the race this afternoon. The crew included sailors from the Volvo Ocean Race including Bouwe Bekking calling tactics. Filip has been sailing with the same crew for many years, but this was his first RORC Caribbean 600.

"We have competed in quite a number of races, so we are all well used to each other," commented Filip Balcaen. "We wanted to be conservative without much damage and we have done that. We always race to win but also to have fun and we laughed a lot during the race. I have to convince some others Maxi owners to come next year."

Too close to call for overall
The overall winner of the RORC Caribbean 600 Trophy which is raced under the IRC rating system is still undecided. Hap Fauth's American JV72,Bella Mente, finished the race just after noon local time and is currently in pole position. Hap Fauth competing in his first RORC Caribbean 600 was all smiles dockside, but the canny American knows that the champagne will have to be kept on ice.

Although several yachts have a mathematical probability of winning overall, Ron O'Hanley's American Cookson 50, Privateer, and the Schooner,Adela skippered by Greg Perkins, have a realistic chance of beating Bella Mente to lift the RORC Caribbean 600 Trophy.

Article by Louay Habib




Vendée Globe, 104 días de sonrisas (Alessandro Di Benedetto)

© Alessandro Di Benedetto / Team Plastique



Le Vendée Globe d'Alessandro por VendeeGlobeTV

Pruebas puntuables para la Copas y Campeonatos de España (Cruceros Zona Norte y J80)

Pruebas puntuables para la Copas y Campeonatos de España (Cruceros Zona Norte y J80)



Campeonato de España Zona Cantábrico (IRC)


(Fichas y pruebas sin determinar)


Copa de España Zona Norte


05/07/13 - 07/07/13 Regata Costa Vasca
13/07/13 - 14/07/13 Regata Vicente Munilla
30/07/13 - 04/08/13 XVIII Regata El Gaitero
07/09/13 - 08/09/13 Trofeo Iberdrola
14/09/13 - 15/09/13 Copa Castro

Copa de España Barcos Clásicos y de Época Zona Norte


12/07/13 - 14/07/13 Copa Gitana


Otras regatas de interés 


Campeonato de España J80

17/09/13 - 21/09/13  (Puerto Sherry)

Copa de España J80

30/05/13 - 02/06/13  Club Náutico Hondarribia



Fuente: RFEV (todos los calendarios AQUÍ )

miércoles, 20 de febrero de 2013

2013 RORC Caribbean 600. Vídeo de la salida



Fuente: caribbean600.rorc.org

Barcelona Charter, también a motor...


Comienzan las novedades para 2013 de la empresa de charter barcelonesa con la incorporación de dos barcos a motor y se podrá disponer de ellos para esta próxima primavera.

Uno será el potente BENETEAU TRAWLER 34, un barco concebido para alta mar y grandes travesías, que estará disponible únicamente con patrón.



 



Y el otro la manejable FLYER 750 Sundeck, rápida, con la que podrás acceder a los sitios menos accesibles en la costa.




Ruta del Descubrimiento. El "MAPFRE" a punto de entrar en el Triángulo de las Bermudas

El VO 70 "MAPFRE" se prepara para afrontar las últimas millas de su intento de establecer un nuevo récord en la Ruta del Descubrimiento.


El VO70 “MAPFRE” a punto de entrar en el Triángulo de las Bermudas, cuna de historias populares y cementerio de barcos y aviones que ha dado lugar todo tipo de leyendas. A esta área geográfica establecida entre Fort Lauderdale (Florida), las Bermudas y Puerto Rico espera llegar en las próximas horas el barco español que intenta establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento de Cristóbal Colón.


“Para que os hagáis una idea de su extensión, el triángulo que sale de unir París, Roma y Madrid sería sobre un 30 % más pequeño que el de las Bermudas…”, ha escrito esta mañana desde a bordo el patrón Fernando Echávarri.

Durante años, la ciencia ha intentado esclarecer qué pasa en esta zona tropical para que haya dado lugar a toda una mitología. Se sabe que en el Triángulo de las Bermudas se registra una extraña fuerza magnética que afecta al funcionamiento de brújulas y todo tipo de aparatos electrónicos, por lo que los sucesos previos a la aparición de radares, satélites y el desarrollo de las telecomunicaciones comienzan a tener lógica.

“En cualquier caso esperemos que sigan funcionando todos los sistemas de navegación, nadie desaparezca misteriosamente en una guardia y no venga una tormenta y aparezcamos en 1492 en San Salvador un día antes de que llegase Colón”, ha bromado el patrón del VO70 “MAPFRE”.


La popa de su vida
Con una velocidad media en las últimas 24 horas superiores a los 20 nudos, Echávarri ha reconocido que ninguno de los que forma parte de la tripulación “habíamos hecho una popa tan larga en la vida, llevamos ya 3.000 millas de popa redonda y creo que, ninguno de los que está aquí había hecho eso antes. Son casi 5.000 km… Parece poco cuando lo dices en millas… “.

Esta mañana, Echávarri y su tripulación tenían que poner un rizo en la ya que “nos ha traído viento de casi 28 nudos y estábamos escorando demasiado”, ha explicado. Eso les impedía navegar con toda la vela mayor izada y, por tanto, con menos plano vélico, teniendo que esperar a la bajada de intensidad del viento para poder quitar el rizo y navegar de nuevo con la vela “a todo trapo”.

A pesar de ello y de que los modelos meteorológicos dicen que bajará un poco el viento en la entrada del Caribe, la tripulación española mantiene la esperanza de poder completar el recorrido en tiempo que se ha marcado, como ha dicho el campeón olímpico, que ha apuntado además que “vamos a seguir con los Alisios, que nos van a llevar hasta muy entrado el Caribe”.

Fotos:




Fuente: desafiomapfre.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez