40 Años de historia para un Trofeo Conde de Godó de Vela muy dinámico
1974 fue el año en el que nació el Trofeo Conde de Godó de Vela, que en esta edición cumple su 40 aniversario. Desde aquella primera edición, reservada solamente para la clase Dragón, el Real Club Náutico de Barcelona y la cosmopolita ciudad de Barcelona han acogido a las mejores embarcaciones de competición nacional e internacional, combinando las más vanguardistas unidades de última tecnología con otras más amateurs bajo el motivo del Trofeo Conde Godó de Vela.
128 embarcaciones que han escrito su nombre en el Trofeo Conde de Godó. La mejor flota del Mundo a lo largo de los años.
Fuente: Prensa Trofeo Conde de Godó de Vela
1974 fue el año en el que nació el Trofeo Conde de Godó de Vela, que en esta edición cumple su 40 aniversario. Desde aquella primera edición, reservada solamente para la clase Dragón, el Real Club Náutico de Barcelona y la cosmopolita ciudad de Barcelona han acogido a las mejores embarcaciones de competición nacional e internacional, combinando las más vanguardistas unidades de última tecnología con otras más amateurs bajo el motivo del Trofeo Conde Godó de Vela.
A lo largo de las 39 ediciones ya disputadas hasta el momento 128 grandes nombres de embarcaciones han grabado su nombre en el emblemático trofeo.
La clase Dragón –única categoría participante en la primera edición- dio paso a otras categorías que se iban imponiendo y evolucionando a lo largo de los años. Si en los años 70 y parte de los 80 se imponían los “¼”,” ½”,” ¾” y “One” Ton (como el Sirius IV, Inespal, Ramel II o Bribón) los 80 mostraron también el auge de una novedosa clase: las primeras embarcaciones IOR ( Lanjarón, Burberrys o Bribón).
La evolución en el diseño de embarcaciones de competición llegó con un gran impulso y empuje en los años 90, imponiéndose una nueva categoría de competición de la que el RCN de Barcelona y el Trofeo Conde de Godó fueron testigos: el IMS, y que tuvo una importante presencia hasta 2005. En esta categoría tan amplia como fue el IMS, muchas fueron las unidades que inscribieron su nombre en la base del Trofeo Conde de Godó: SAP, Cutty Shark, Vértigo, Vindio, Banco Espirito Santo, Azur de Puig, Zurich, Tau Cerámica…)
Mientras que la clase IMS vivió en esos años su apogeo, otras clases más modestas pero muy competitivas se hicieron su hueco en el Conde de Godó de Vela: el monotipo First-Class 8 (donde reinó con descaro, en aguas de Barcelona, el LUPA)
En evolución constante y con el apoyo de la ciudad de Barcelona
La clase Dragón –única categoría participante en la primera edición- dio paso a otras categorías que se iban imponiendo y evolucionando a lo largo de los años. Si en los años 70 y parte de los 80 se imponían los “¼”,” ½”,” ¾” y “One” Ton (como el Sirius IV, Inespal, Ramel II o Bribón) los 80 mostraron también el auge de una novedosa clase: las primeras embarcaciones IOR ( Lanjarón, Burberrys o Bribón).
La evolución en el diseño de embarcaciones de competición llegó con un gran impulso y empuje en los años 90, imponiéndose una nueva categoría de competición de la que el RCN de Barcelona y el Trofeo Conde de Godó fueron testigos: el IMS, y que tuvo una importante presencia hasta 2005. En esta categoría tan amplia como fue el IMS, muchas fueron las unidades que inscribieron su nombre en la base del Trofeo Conde de Godó: SAP, Cutty Shark, Vértigo, Vindio, Banco Espirito Santo, Azur de Puig, Zurich, Tau Cerámica…)
Mientras que la clase IMS vivió en esos años su apogeo, otras clases más modestas pero muy competitivas se hicieron su hueco en el Conde de Godó de Vela: el monotipo First-Class 8 (donde reinó con descaro, en aguas de Barcelona, el LUPA)
En evolución constante y con el apoyo de la ciudad de Barcelona
Fue a partir del 2005 cuando la flota de competición y la amateur se encontraron en la recién impuesta categoría de competición RNV (Turismo de Madrid, Movistar, Plis Play…) y la flota de monotipos de abrió también a la clase Platú 25, X-35 y J80. En 2008 el Trofeo Conde de Godó llegó a tener hasta 8 categorías navegando simultaneamente (RN1, RN2, RN3, X-35, Época y Clásicos, First-Class 8, J-80 y Platú 25.
El Trofeo Conde de Godó de vela no se entendería sin la ciudad de Barcelona y el apoyo que durante 40 años le ha otorgado la ciudad y sus instituciones y que ha sido marco de un campo de regatas que se ha adaptado siempre a las necesidades de la flota que compite.
Desde 2012, el Trofeo Conde de Godó se abrió a otras categorías de competición, adaptándose a la situación, volviendo a ser centro de atención de las competiciones de náutica. Los imponentes Wallys y TP52, 100% profesionales, o los Soto 40, compiten al tiempo que la flota más amateurs en ORC y sin olvidar a una de las flotas más potentes y con mayor nivel que existe en España, los J-80.
El Conde de Godó de vela y la ciudad de Barcelona volverán a ser escenario de una gran cita. La mejor flota profesional del mundo y la flota amateur, principalmente del Mediterráneo, se citarán del 22 al 26 de mayo en el Real Club Náutico de Barcelona con un doble motivo. ¡Feliz 40 cumpleaños, Trofeo Conde de Godó de vela!
El Trofeo Conde de Godó de vela no se entendería sin la ciudad de Barcelona y el apoyo que durante 40 años le ha otorgado la ciudad y sus instituciones y que ha sido marco de un campo de regatas que se ha adaptado siempre a las necesidades de la flota que compite.
Desde 2012, el Trofeo Conde de Godó se abrió a otras categorías de competición, adaptándose a la situación, volviendo a ser centro de atención de las competiciones de náutica. Los imponentes Wallys y TP52, 100% profesionales, o los Soto 40, compiten al tiempo que la flota más amateurs en ORC y sin olvidar a una de las flotas más potentes y con mayor nivel que existe en España, los J-80.
El Conde de Godó de vela y la ciudad de Barcelona volverán a ser escenario de una gran cita. La mejor flota profesional del mundo y la flota amateur, principalmente del Mediterráneo, se citarán del 22 al 26 de mayo en el Real Club Náutico de Barcelona con un doble motivo. ¡Feliz 40 cumpleaños, Trofeo Conde de Godó de vela!
No hay comentarios:
Publicar un comentario