martes, 14 de mayo de 2013

El "Artic Sunrise" de Greenpeace llega el miércoles al Museo Marítimo de Bilbao

EL BARCO DE GREENPEACE ARCTIC SUNRISE LLEGA A BILBAO PARA DEFENDER LOS OCÉANOS Y LA PESCA SOSTENIBLE 

Los arrantzales vascos son un ejemplo de pesca sostenible que garantizan el futuro de la pesca y de las comunidades locales 

©Salvatore Barbera

El próximo miércoles día 15 sobre las 10.00 horas, el Arctic Sunrise llegará al puerto de Bilbao (Museo Marítimo Ría de Bilbao) dentro de una campaña europea para apoyar la pesca sostenible, que tiene como lema “La pesca sostenible es el futuro”. El barco de Greenpeace, que llega a Euskadi tras haber hecho escalas en Barcelona y Dénia, zarpará el sábado 18 por la mañana

En Euskadi, la mayor parte de la flota es artesanal y desde tiempo ancestrales ha estado ligada a la pesca sostenible, aunque cada vez se ve más presionada por una Política Pesquera Europea que antepone los intereses de la flota industrial a la artesanal.

Actividades en Bilbao
-El jueves 16 por la mañana, a las 11.15, a bordo del barco, tendrá lugar una rueda de prensa para presentar a los medios la campaña.
-El viernes a las 18.00 tendrá lugar a bordo del barco una reunión entre pescadores de la zona y políticos locales a la que también están invitados los medios.

-El barco estará abierto al público con visitas guiadas.

Días:
-15 miércoles: 
      16:00- 20:00 Público general
-16 jueves: 
      16:00 – 18:00 Sólo Amigos del Museo y Socios de Greenpeace
      18:00- 20:00 Público general
-17 viernes: 
      15:00- 19:00 Público general.

Lugar:
 Museo Marítimo Ría de Bilbao 

Campaña europea a favor de la pesca sostenible
El buque ecologista zarpó el pasado mes de marzo desde Rumanía ya ha recorrido varios países europeos del arco mediterráneo (Rumanía, Bulgaria, Grecia, Croacia e Italia) para exigir una reforma de la Política Pesquera Común que ponga en su epicentro a los océanos y los pescadores sostenibles, a los que Greenpeace quiere dar voz para que la escuchen los políticos europeos, especialmente los españoles. 

La reforma de la Política Pesquera Común (PPC) se encuentra en su fase final de negociaciones, entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo. Los países como España durante estos tres años de reforma han insistido en seguir estableciendo medidas a corto plazo primando los intereses de la gran industria pesquera, aunque la mayoría de su flota es artesanal y sostenible. Con el 47% de las poblaciones de peces en el Océano Atlántico y el 80% de las del Mar Mediterráneo sobreexplotadas al igual que cinco de cada siete poblaciones de peces del Mar Báltico (1), resulta evidente que las anteriores reformas de la política pesquera común (PPC) no han funcionado.

Los stocks pesqueros están sobreexplotados. La flota pesquera europea está tan sobredimensionada que puede capturar de dos a tres veces más pescado que el que los océanos pueden regenerar”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de océanos de Greeenpeace. “Sin embargo la pesca artesanal y sostenible que representa en Europa el 70% y en España el 80%, es responsable con el medio en el que pesca generando un menor impacto. Es el momento de cambiar como se han gestionado las pesquerías hasta ahora, es el momento de la pesca sostenible”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez