Los organizadores han hecho oficiales las líneas generales de su nuevo reglamento para la Vendée Globe 2028. Se mantiene, por supuesto, el ADN de la regata -una vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia- y participarán un máximo de 40 patrones. Para clasificarse para la próxima edición, hay que cumplir dos condiciones: terminar una gran regata en solitario y terminar bien en la clasificación del Campeonato IMOCA Globe Series. Más flexible, este método de clasificación refuerza el aspecto deportivo al tiempo que tiene en cuenta las especificidades de los diferentes proyectos.
El próximo domingo se dará la gran salida. Se trata de un momento trascendental, que marca el inicio de una aventura increíble, pero también un primer paso hacia la participación en la próxima Vendée Globe, en 2028. De hecho, esta 10ª edición es la primera regata en la que se pueden sumar puntos para clasificarse para la próxima vuelta al mundo, en 2028.
En líneas generales, para clasificarse para la Vendée Globe 2028, los patrones han de terminar una regata importante en solitario del Campeonato IMOCA Globe Series (en un tiempo de regata inferior o igual al del primer clasificado más un 50%), figurar entre los 37 primeros patrones en la clasificación por puntos. Los otros 3 patrones hasta completar los 40 serán de libre elección de la Organización
Principios fundamentales reafirmados y un máximo de 40 competidores en la salida
Las nuevas reglas de clasificación se basan en un fundamento intangible, los principios fundamentales de una regata que se ha convertido en legendaria. La Vendée Globe sigue siendo una vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia, a través de los tres cabos legendarios (Buena Esperanza, Leeuwin, Hornos). Además, como este año, el número máximo de participantes se ha fijado en 40.
Compromisos medioambientales para los competidores
Todos los competidores regatearán a bordo de monocascos conformes a las reglas actuales de la clase IMOCA. Cabe destacar la voluntad de prolongar la vida útil de los barcos, ya que los que dispongan de un certificado de medición expedido después del 1 de enero de 2005 volverán a ser seleccionables para la Vendée Globe 2028, como lo fueron para la edición de 2024.
Como se anunció el pasado mes de febrero, el objetivo es equipar a toda la flota con instrumentos de medición oceanográfica seleccionados por la UNESCO, patrocinadora del proyecto. Estos sensores evolucionarán con cada edición de la regata, permitiendo a los científicos de todo el mundo recoger y analizar una amplia gama de datos.
Para esta edición de 2024, el objetivo era equipar al 50% de la flota. Este objetivo se ha cumplido, con 25 patrones que llevaban instrumentos de medición oceanográfica a bordo el 10 de noviembre.
Al mismo tiempo, los barcos pretenden dejar de utilizar combustibles fósiles para producir la electricidad necesaria para el funcionamiento de los equipos a bordo, salvo por razones de seguridad. Los trabajos en este sentido están a punto de comenzar para definir con la clase IMOCA las condiciones de aceptación de este reto.
Dos condiciones para estar en la salida de la Vendée Globe 2028
Por segunda vez, se establecerá un sistema de calificación de cuatro años para participar en la próxima Vendée Globe. Para 2028, habrá pues dos condiciones que cumplir para clasificarse: la primera consiste en clasificarse en una regata en solitario de Grado 2 del Campeonato IMOCA Globe Series, en un tiempo no un 50% superior al del ganador.
Además, los patrones sumarán puntos cada vez que participen en las regatas del Campeonato IMOCA Globe Series desde la Vendée Globe 2024 hasta el 30 de junio de 2028. El número de puntos otorgados variará en función de las regatas disputadas.
Las regatas de vuelta al mundo (Vendée Globe y The Ocean Race) se clasifican como grado 1, las regatas de más de 2.500 millas, como la Ruta del Ron, la Vendée Les Sables d'Olonne o la Vendée Arctique Les Sables d'Olonne, como grado 2, las regatas de entre 2.500 y 1.000 millas como grado 3 y las regatas de menos de 1.000 millas como grado 4.
Un sistema de clasificación más flexible
Al final del ciclo de cuatro años, las tres regatas en las que los patrones hayan obtenido peores resultados se retirarán del cómputo final. Esto también permite no participar en determinadas regatas y, por tanto, tomarse un descanso del circuito durante un periodo determinado, con el fin de tener en cuenta todos los acontecimientos que pueden experimentar los regatistas, como la maternidad. Además, los regatistas que sufran lesiones o enfermedades podrán planificar su recuperación sin comprometer sus posibilidades de participar en la próxima edición de la Vendée Globe. Tampoco se penalizará a los equipos internacionales que deseen llevar a cabo misiones de relaciones públicas en el extranjero durante varios meses.
Al mismo tiempo, el organizador se beneficiará de tres invitaciones o «wild cards», que podrá conceder discrecionalmente al final del proceso de clasificación.
Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del Consejo Departamental de Vendée, está encantado con este nuevo sistema de clasificación para la Vendée Globe 2028. «Es el resultado de una consulta con todas las partes interesadas. Para nosotros era importante que se destacara el aspecto deportivo, teniendo en cuenta al mismo tiempo los peligros a los que se enfrenta cada patrón. El comité de diversidad que hemos creado ha participado plenamente en este trabajo, al igual que los grandes principios propuestos por la clase IMOCA.
Un sistema de clasificación que comenzará el domingo con la salida de la Vendée Globe 2024, ¡el primer paso de un largo camino hacia la próxima edición!
Principios fundamentales reafirmados y un máximo de 40 competidores en la salida
Las nuevas reglas de clasificación se basan en un fundamento intangible, los principios fundamentales de una regata que se ha convertido en legendaria. La Vendée Globe sigue siendo una vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia, a través de los tres cabos legendarios (Buena Esperanza, Leeuwin, Hornos). Además, como este año, el número máximo de participantes se ha fijado en 40.
Compromisos medioambientales para los competidores
Todos los competidores regatearán a bordo de monocascos conformes a las reglas actuales de la clase IMOCA. Cabe destacar la voluntad de prolongar la vida útil de los barcos, ya que los que dispongan de un certificado de medición expedido después del 1 de enero de 2005 volverán a ser seleccionables para la Vendée Globe 2028, como lo fueron para la edición de 2024.
Como se anunció el pasado mes de febrero, el objetivo es equipar a toda la flota con instrumentos de medición oceanográfica seleccionados por la UNESCO, patrocinadora del proyecto. Estos sensores evolucionarán con cada edición de la regata, permitiendo a los científicos de todo el mundo recoger y analizar una amplia gama de datos.
Para esta edición de 2024, el objetivo era equipar al 50% de la flota. Este objetivo se ha cumplido, con 25 patrones que llevaban instrumentos de medición oceanográfica a bordo el 10 de noviembre.
Al mismo tiempo, los barcos pretenden dejar de utilizar combustibles fósiles para producir la electricidad necesaria para el funcionamiento de los equipos a bordo, salvo por razones de seguridad. Los trabajos en este sentido están a punto de comenzar para definir con la clase IMOCA las condiciones de aceptación de este reto.
Dos condiciones para estar en la salida de la Vendée Globe 2028
Por segunda vez, se establecerá un sistema de calificación de cuatro años para participar en la próxima Vendée Globe. Para 2028, habrá pues dos condiciones que cumplir para clasificarse: la primera consiste en clasificarse en una regata en solitario de Grado 2 del Campeonato IMOCA Globe Series, en un tiempo no un 50% superior al del ganador.
Además, los patrones sumarán puntos cada vez que participen en las regatas del Campeonato IMOCA Globe Series desde la Vendée Globe 2024 hasta el 30 de junio de 2028. El número de puntos otorgados variará en función de las regatas disputadas.
Las regatas de vuelta al mundo (Vendée Globe y The Ocean Race) se clasifican como grado 1, las regatas de más de 2.500 millas, como la Ruta del Ron, la Vendée Les Sables d'Olonne o la Vendée Arctique Les Sables d'Olonne, como grado 2, las regatas de entre 2.500 y 1.000 millas como grado 3 y las regatas de menos de 1.000 millas como grado 4.
Un sistema de clasificación más flexible
Al final del ciclo de cuatro años, las tres regatas en las que los patrones hayan obtenido peores resultados se retirarán del cómputo final. Esto también permite no participar en determinadas regatas y, por tanto, tomarse un descanso del circuito durante un periodo determinado, con el fin de tener en cuenta todos los acontecimientos que pueden experimentar los regatistas, como la maternidad. Además, los regatistas que sufran lesiones o enfermedades podrán planificar su recuperación sin comprometer sus posibilidades de participar en la próxima edición de la Vendée Globe. Tampoco se penalizará a los equipos internacionales que deseen llevar a cabo misiones de relaciones públicas en el extranjero durante varios meses.
Al mismo tiempo, el organizador se beneficiará de tres invitaciones o «wild cards», que podrá conceder discrecionalmente al final del proceso de clasificación.
Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del Consejo Departamental de Vendée, está encantado con este nuevo sistema de clasificación para la Vendée Globe 2028. «Es el resultado de una consulta con todas las partes interesadas. Para nosotros era importante que se destacara el aspecto deportivo, teniendo en cuenta al mismo tiempo los peligros a los que se enfrenta cada patrón. El comité de diversidad que hemos creado ha participado plenamente en este trabajo, al igual que los grandes principios propuestos por la clase IMOCA.
Un sistema de clasificación que comenzará el domingo con la salida de la Vendée Globe 2024, ¡el primer paso de un largo camino hacia la próxima edición!
Fuente: Vendée Globe
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario