Mostrando entradas con la etiqueta minitransat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minitransat. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2025

La Boulangère Mini Transat. Y el ganador es... Mathis Bourgnon!

Giro inesperado y último revés en la La Boulangère Mini Transat. Tras una última jornada de carrera llena de suspense que se fue complicando a medida que se acercaban a Guadalupe, Mathis Bourgnon logró adelantar a Benoît Marie y, tras una impresionante persecución, se alzó con la victoria en la noche tropical (antes del jurado). Se impuso por los pelos a quien parecía estar en una posición lo suficientemente buena, a pesar de las averías técnicas, como para merecer la primicia de la línea.


El patrón suizo de 28 años se impone 30 años después de que su padre Yvan ganara la regata en 1995. Una bonita forma de dejar huella en esta prueba XXLarge, famosa por forjar a los talentos más prometedores de la vela oceánica, y de perpetuar el aura de su famoso apellido.

A bordo del 934 Assomast (diseño de Etienne Bertrand de 2017), Mathis Bourgnon firma una trayectoria ejemplar, que le ha permitido aguantar y aprovechar todas las oportunidades para remontar irremediablemente al patrón del foiler Nicomatic-Petit Bateau, francamente ralentizado en una última batalla de trasluchadas llena de suspense.

Recuperando millas a lo largo de las horas durante el sprint final, finalmente logró tomar la delantera antes de pasar la marca de Petite Terre, al sur de La Désirade, que nunca había hecho tanto honor a su nombre, ya que los vientos alisios que habían soplado durante todo el día acabaron por amainar.

A las 4:24:45 (9:24:45, hora de París), Mathis Bourgnon, que llevaba 18 millas de ventaja sobre Benoît Marie, cruzó en cabeza la línea de meta en la bahía de Saint-François. Antes de los controles del jurado, se impuso tras 13 días, 18 horas y 24 minutos de una regata de intensa emoción en todo momento, con una velocidad media de 7,89 en la ruta teórica de 2613 millas entre Santa Cruz de la Palma (Canarias) y Saint-François (Guadalupe).

Fuente y foto: La Boulangère Mini Transat




jueves, 30 de octubre de 2025

Mini Transat 2025. Hugo Ramón se coloca en primera posición de la clase Serie

Hugo se encuentra en primera posición de la clase Serie en la Mini Transat 2025


El Christalmina-Majorica del mallorquín se ha manteniendo prácticamente desde la salida en la zona más al norte de la flota, zona más cercana a lo que sería la ruta teórica ideal, y en estos momento al filo de completar las primeras 600 millas de regata navegando en la zona más alta de los Alíselos, ha conseguido alzarse hasta la primera posición entre los 57 participantes de la clase Serie. Apuesta arriesgada, porque más al sur, más millas hasta la llegada, los alíselos son más fuertes, pero aún quedan muchas millas por delante. Hugo se encuentra a poco más de 2.000 millas de la llegada en Saint François, está navegando con una temperatura agradable de 24º con una velocidad de 6,9 nudos, viento del noreste de unos 10,5 nudos y ola de 1,7m. Durante las última 24 horas ha recorrido 225 millas a una media de 9, 4 nudos. 

Miguel Angel Rondón (Kristina II) se encuentra en la posición 33 a 109 millas de la cabeza, en la posición 35 a 112,5 millas está Ramón Rivera (Sames), el Pachamana de Joan Trenchs está a 114,7 del líder en la posición 36ª.



domingo, 26 de octubre de 2025

La Boulangère Mini Transat. Los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

De Canarias a Guadalupe: los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

© VINCENT OLIVAUD

La salida de la segunda etapa de la La Boulangère Mini Transat se dio este sábado a las 15:00 (hora local) desde Santa Cruz de La Palma, bajo un cielo azul y con un viento muy suave, apenas suficiente para liberar a los patrones. Desde los primeros segundos, varios favoritos cruzaron la línea cerca del barco observador. Benoit Marie, Amaury Guerin, Alexandre Demange y Matéo Lavauzelle salieron en grupo antes de virar para buscar un poco más de presión al pie de los acantilados. Tras dos horas de regata, Benoit Marie lidera la flota por delante de Julien Letissier y Mathis Bourgnon. El alemán Jan-Hendrik Lenz lidera la categoría serie.

Una estancia inolvidable en La Palma
Esta salida marca el final de una escala inolvidable en La Palma. Durante más de tres semanas, los marineros han compartido sus días entre reparaciones, paseos y momentos de convivencia, forjando fuertes lazos antes de la gran travesía. «Esta clase es una gran familia, es increíble. Tenemos un vínculo muy fuerte y una verdadera fraternidad entre nosotros», confiaba Matthieu Faivre (983 - La Fabuleuse Armada) antes de la salida.
Marie Chaussade (892 – Ganesh) comparte el mismo sentimiento y dice que se marcha con 89 amigos: «Llevamos dos años y medio preparándonos, así que ya estamos aquí. Es una emoción muy alegre. Estoy deseando llegar a Guadalupe para reunirme con mis amigos. Eso es el espíritu de promoción, es genial».

Una travesía símbolo de logro
Para muchos, esta segunda etapa marca la culminación de varios años de esfuerzo. «Después de cuatro años soñando y dos años preparándome, por fin estoy aquí», explicaba Naho Takahara (998 – Seven X Seven), emocionada en el momento de soltar amarras. La misma emoción se apoderó de Julien Matha (429 – X-FLR6): «Todo empezó con una amiga. Me dijo: «hay que vivir los sueños», y eso fue lo que encendió la mecha. Este proyecto Mini ha ocupado en mi vida un lugar 10 000 veces más importante de lo previsto, pero es una etapa increíble».


Rumbo a las Antillas
Las primeras millas se anuncian tranquilas, con un viento discreto que debería reforzarse a medida que avancemos hacia el sur. «Hoy tendremos un comienzo tranquilo», anunciaba Julien Letissier (1069 – Frérots Blanchet) antes de abandonar el pontón.
Los navegantes en solitario deberían encontrar rápidamente los vientos alisios y disfrutar de condiciones más estables para llegar a las Antillas. «¡Hay que ponerse en marcha! Va a ser una salida muy lenta, pero después será genial. Me siento muy a gusto en mi barco, así que tengo muchas ganas de salir», confesaba Benoît Marie (1067 – Nicomatic Petit Bateau), confiado en su embarcación y en sus capacidades.

Una aventura humana y oceánica
Para todos, esta travesía de más de 2700 millas es mucho más que una regata. Es una aventura íntima, una experiencia total entre el sueño, la superación y la libertad.
«Salir de las Canarias para cruzar el Atlántico ya es un gran logro», resumía Martin Brochard (955 – Martin d'eau douce), que ha recorrido un largo camino desde sus primeras navegaciones en un lago cerca de Tours.

En las próximas semanas, el Atlántico será su terreno de juego, su horizonte y, para muchos, el símbolo de un sueño hecho realidad.

Fuente: Prensa La Boulangère Mini Transat


jueves, 25 de septiembre de 2025

La Boulangère Mini Transat. Cancelación de la primera etapa.

La dirección de la regata La Boulangère Mini Transat ha decidido cancelar la primera etapa entre Les Sables-d'Olonne y La Palma.

El huracán Gabriele, que se aproxima a las costas portuguesas, se anuncia especialmente violento. Clasificado en categoría 4, es uno de los huracanes más potentes del año. Con ráfagas que alcanzan los 60 nudos y un mar de seis a ocho metros, este fenómeno meteorológico es comparable a la tormenta Ciaran, que azotó Francia hace dos años.


En estas condiciones, la dirección de la regata, de acuerdo con el organizador, ha tomado la decisión de cancelar esta primera etapa. Gabriele debería llegar a la zona el sábado, lo que permitirá a los competidores que aún se encuentran en el mar ponerse a salvo en buenas condiciones.

Emmanuel Versace, organizador de La Boulangère Mini Transat, explica esta decisión: «La situación meteorológica es muy clara y la tormenta se anuncia devastadora. Nuestra prioridad es la seguridad de los competidores y de los barcos de acompañamiento. Al avisarles hoy, tienen tiempo de ponerse a salvo en buenas condiciones. Estamos trabajando con los puertos locales para que puedan acogerlos de la mejor manera posible».

Fuente: Mini Transat

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mini Transat. Hugo Ramón: “Estoy aquí gracias al Real Club Náutico de Palma”

El navegante mallorquín izó el gallardete de su club de toda la vida a menos de un día para la salida de su cuarta Mini Transat


El navegante mallorquín Hugo Ramón llevó a cabo hoy en Les Sables d’Olonne (Francia) la izada simbólica del gallardete del Real Club Náutico de Palma (RCNP) en el stay de proa de su velero, a pocas horas de tomar la salida de la Mini Transat, la regata oceánica en solitario para barcos de 6,5 metros que zarpará mañana, domingo 21 de septiembre.

La prueba, considerada una de las más duras del calendario internacional de vela, se disputa en dos etapas: la primera entre la localidad francesa y Santa Cruz de La Palma (Canarias), y la segunda cruzando el Atlántico hasta Guadalupe. En total, los participantes deberán cubrir unas 4.000 millas náuticas. Ramón competirá a bordo del Cristalmina-Majorica en la clase de barcos de Serie.

Durante el acto, Ramón recordó el vínculo que le une desde sus inicios con el club palmesano: “Hace 20 años hice mi primera Mini Transat gracias al apoyo del Real Club Náutico de Palma, que creyó en mí cuando sólo podía ofrecer ilusión. Gracias a ello pude desarrollar una carrera como regatista oceánico (algo poco habitual en España, y en Mallorca en particular) y como capitán profesional. Mi vida sería muy distinta si el club no hubiera formado parte de ella. El RCNP necesita, más que nunca, que la sociedad conozca su labor en la formación de deportistas y en la difusión de los valores de la cultura marítima, y por esto no he querido iniciar esta cuarta travesía en solitario del Atlántico sin tener un recuerdo para toda la familia del club: directivos, deportistas, socios y trabajadores. El gallardete del RCNP siempre navegará conmigo”.

Ramón afronta esta participación después de cuatro años de intensa preparación. Él mismo reconoce que ha tenido que hacer “esfuerzos sobrehumanos” para estar en la salida al nivel de su autoexigencia y que ha eligido “el camino del perfeccionamiento” con el convencimiento de que el océano volverá a transformarle. En esta edición, su reto tiene también un componente personal: comprobar cómo ha evolucionado desde que con 20 años disputó por primera vez la Mini Transat hasta ahora, con 40, con más experiencia, calma y capacidad de planificación.

Mañana, cuando el pistoletazo de salida dé inicio a la regata, el primer gran desafío será superar el Golfo de Vizcaya, un tramo especialmente exigente por los frentes atlánticos y los vientos que suelen marcar la diferencia en el arranque. Posteriormente, la estrategia en la bajada de la costa portuguesa y la entrada en Canarias determinarán las opciones de cada regatista antes de la travesía atlántica de este a oeste.

“La Mini Transat no es solo cruzar el océano -ha explicado Hugo Ramón en días previos-; es un espejo en el que aparece lo que uno es y también lo que falta. Espero que, al llegar a Guadalupe, empiece una nueva etapa en mi vida”.

Arranque con mucho viento
La 25ª edición de La Boulangère–Mini Transat comenzará mañana a las 15.30 horas, tal y como estaba previsto. La organización de la regata informó hoy de que Denis Hugues, director de prueba, y el meteorólogo Christian Dumard llevan varios días monitoreando la situación en el Golfo de Vizcaya. Se espera que una depresión tormentosa cruce esta zona durante la noche del domingo al lunes, acompañada de viento fuerte y olas cortas y muy agitadas.

Con el fin de que los aproximadamente 90 participantes lleguen a La Palma en las condiciones más seguras posibles, se ha decidido modificar el recorrido, añadiendo un punto de paso adicional en la costa sur de Finisterre.

Fuente y foto: MALLORCAPRESS

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Mini Transat. “Tous avec Hugo”

El regatista mallorquín recibe en Les Sables d’Olone la visita de 95 alumnos de la escuela Pasteur de Saintes a falta de cuatro días para el inicio de su cuarta Mini Transat: “Estoy ansioso por zarpar”

Dibujo de los alumnos de la escuela Pasteur de Saintes.

El navegante mallorquín Hugo Ramón afronta los últimos días de preparación en Les Sables d’Olonne antes de tomar la salida, el próximo domingo 21 de septiembre, de su cuarta Mini Transat, la regata transoceánica en solitario para barcos de 6,5 metros. La primera etapa unirá el puerto francés con Santa Cruz de La Palma (Canarias), mientras que la segunda cruzará el Atlántico de este a oeste hasta Guadalupe. En total, los participantes deberán completar unas 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros), una de las pruebas más exigentes en el calendario internacional de vela.

Ramón, que navegará a bordo del Cristalmina-Majorica, recibió ayer la visita de 95 alumnos de la escuela Pasteur de Saintes, con quienes compartió sus vivencias en el mar y les explicó cómo nació su pasión por la navegación oceánica. Los escolares le sorprendieron con un gran dibujo de su barco en el que habían escrito sus nombres y el lema “Tous avec Hugo” como muestra de apoyo. El mallorquín agradeció el gesto y conversó con ellos sobre los retos que afrontará en las próximas semanas, desde el duro cruce del Golfo de Vizcaya hasta la soledad de la travesía atlántica.Antes de la partida, el regatista protagonizará una izada simbólica del gallardete del Real Club Náutico de Palma (RCNP), la entidad en la que se formó como navegante y de la que actualmente es vocal de vela ligera. “Si hoy estoy aquí, a las puertas de mi quinta regata oceánica, es gracias en gran medida al ambiente y los valores que me ha dado el RCNP. El club es imprescindible para la ciudad y para la vela”, aseguró.

Ramón llega a esta La Boulangère Mini Transat tras cuatro años de preparación intensa. “He hecho esfuerzos sobrehumanos porque elegí la ruta personal de la perfección, pero estoy seguro de que todo habrá valido la pena cuando el océano vuelva a transformarme en lo que quiero ser en los próximos años”, explica. Para él, esta regata supone también un ejercicio de comparación consigo mismo: “Quería ver mi evolución desde que hice mi primera Mini Transat con 20 años. Hoy tengo 40, estoy más calmado, soy más planificador y dispongo de herramientas más potentes, pero la última palabra siempre la tiene el océano”.

La primera gran prueba será el paso del Golfo de Vizcaya, donde son habituales condiciones duras de viento y mar. Antes de la bajada por la costa portuguesa será necesario adoptar decisiones estratégicas difíciles, como la elección del lado por el que rodear el dispositivo de separación de tráfico de Finisterre, una maniobra que condiciona el resto de la etapa hasta Canarias.

Tras una escala de alrededor de 25 días en La Palma, la flota afrontará la segunda etapa, unas 2.700 millas hasta Guadalupe. Allí, los regatistas deberán aprovechar los vientos alisios, encadenar trasluchadas y vigilar fenómenos meteorológicos como las Ondas del Este y los chubascos nocturnos. “Son días sin ver tierra, en los que la rutina es lo único que existe: trimar, estudiar la meteo, reparar, comer, dormir. El océano y la soledad lo amplifican todo: el miedo, la calma, la gratitud”, describe Ramón, convencido de que lo tiene todo -barco, preparación y mentalización- para estar en la vanguardia de la flota de barcos de serie. “Estoy ansiodo por zarpar”.

Fuente: MALLORCAPRESS

martes, 17 de junio de 2025

La Boulangère Mini Transat 2025. Menos de 100 días para la salida

La Boulangère Mini Transat 2025 partirán desde Les Sables d'Olonne el próximo 21 de septiembre con 90 minis en la línea de salida para recorrer las más de 4.000 millas hasta Saint-François (Guadelupe), con una escala en Santa Cruz de La Palma


Una clasificación exigente
Para ganarse el pase a la Boulangère Mini Transat, se necesita algo más que ganas. El proceso de clasificación es un auténtico maratón y consta de cuatro etapas obligatorias:
- 1500 millas en regata oficial
- Cursos de seguridad y supervivencia
- 1000 millas en recorrido de clasificación fuera de regata
- Una preparación meticulosa del barco

Dos categorías de barcos, dos filosofías
- Categoría Prototipo
El terreno de juego de los innovadores y los arquitectos navales. Estos pequeños bólidos de 6,50 metros son auténticos laboratorios flotantes donde todo está permitido, o casi todo. Foils, mástiles pivotantes, proas invertidas... Aquí es donde nacen las innovaciones que quizá equiparán los IMOCA del mañana.
- Categoría Serie
Más accesibles pero igual de exigentes, los barcos de serie permiten competir en igualdad de condiciones. Mismo barco, mismas oportunidades: solo el talento y la preparación marcan la diferencia.

Entre los inscritos, cinco españoles, todos en la categoría Serie: Ramon Ribera (1035); Miguel Rondon (1006); Joan Trenchs (1047); Hugo Ramón (1054) y Tomas Ruiz (928)


Las reglas del juego: sencillez y autenticidad
Equipados únicamente con cartas náuticas en papel y una radio VHF para las comunicaciones de seguridad esenciales, los marineros deben confiar en su instinto, sus conocimientos y su sentido marino para cruzar el océano.
Este enfoque minimalista crea un campo de juego equitativo en el que se puede expresar el verdadero talento de los marineros.

(Archivo)

El 13 de septiembre se abrirá el village en Les Sables d’Olonne, para comenzar la primera etapa el 21 de septiembre. Tras el descanso en Santa Cruz de La Palma, el 25 de octubre partirá la flota para el salto del Atlantico hasta Saint-François, donde se espera la llegada de los participantes a partir del 7 de noviembre. La entrega de galardones se efectuará el 15 de noviembre

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez