lunes, 17 de agosto de 2009

Regata Rias Baixas, segunda jornada


- Despertó el “Phoenix” del Zumaia Bela que se cuela de tercero en la general
- Espectacular salida en O Grove que recuperó la condición de ser sede en el “Rías” tras 25 años de espera
- Dominio total de “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro en “regata-crucero” inquietado solamente por el “Cristina” que patroneó Javier de la Gándara
“CASTROSUA” GANA EN A POBRA Y LE ARREBATA EL LIDERATO DE LA RIAS BAIXAS MARTIN CODAX AL “OURENSE”
A Pobra do Caramiñal (A Coruña)
El IMX 40 “Castrosúa” patroneado por Guillermo Alonso es el nuevo líder de la Regata Rías Baixas Martín Códax-Gran Premio Portos de Galicia que está organizando el Real Club Náutico de Vigo y que ayer cubría su segunda etapa entre los puertos de O Grove (Pontevedra) y A Pobra do Caramiñal (A Coruña). En la división regata-crucero, reservada para los barcos de serie, dominio del “Solventis” de Pablo Moro, que tiene a la caña al coruñés Malalo Bermúdez de Castro, que logró nuevamente una primera plaza y que se afianza al mando en la general, tras una prueba en la que dominó en tiempo real el “Etea” patroneado por Fernando Cominges de la Escuela Naval de Marín con un buen crono de 02.54.26. Para hoy domingo tercera etapa con un trazado entre balizas de 18 millas en la Ría de Arousa, con inicio y final en A Pobra do Caramiñal.
Con un retraso de tan solo cinco minutos comenzaba la segunda etapa en O Grove, optando los jueces por montar la salida al sur de los bajos de los Esqueiros. Con viento del oeste de 12 nudos se iniciaba la manga, siendo la salida del primer bloque tremendamente igualada. Tras los “extra” y los “crucero-regata”, les tocaba el turno a los pura sangre y a los barcos de serie, con un único incidente (salían fuera de línea), el que protagonizaban el lusitano “Caffecel il Expresso” y el barco de la Armada “Sálvora”, que quedaba en nada al retornar a tomar nuevamente la salida ambos. Por su parte salían en un pañuelo “Castrosúa”, “Ourense” y “Pairo VIII”, y lograban estar dentro a falta de diez segundos. Tras la salida la flota se dirigía a la baliza de desmarque, y de ahí al Moscardiño, para ya virar (dejando la Isla de Rúa a estribor) la boya de Santa Uxía de Ribeira y de ahí a A Pobra. El viento fue muy rolón en la Ría de Arousa, oscilando entre los 2 y los 10 nudos en intensidad. Lo peor vino al filo de las cuatro y media de la tarde cuando el viento se venía abajo (en esos instantes solamente habían cruzado la llegada diez barcos) y la flota se partía en dos, ello obligaba que los jueces optaran por aplicar la propuesta general de factor fijo (GPH), ante la imposibilidad de aplicar el sistema de vientos implícitos.
Entre los regata, excelente “Castrosúa” que dominaba con claridad, por delante de un resucitado “Phoenix” que ayer si demostró el porque de su prestigio. El barco del Zumaia Bela cruzaba la línea de llegada a 02.57 de los vigueses, y lo que le vale para ser ya tercero en la general. El bronce era para el “Ourense” de Gonzalo Araújo, que pasa a ocupar la segunda plaza en la general tras Castrosúa. Hay que destacar también al ETEA que volvió a ganar al “Bizkaia-Maitena”, así como al “Mirfak” del ferrolano Diego López. En la parte negativa ayer “Pairo VIII” que no estuvo atinado y que acabó sexto. Otro de los no lucidos el “Salseiro” del Real Club Náutico de La Coruña, del que se esperaba mucho más, que incluso era superado por el “Corsario VII” de Manuel Castelo que está realizando un buen “Rías”.
Entre los regata-crucero dominio total de “Solventis” que se escapa en la primera plaza, ayer fue segundo el “Cristina” que está llevando Javier de la Gándara (a tan sólo 01.38) y tercero, pero enormemente retrasado (le cogió la caída de viento en A Pobra) el “Quebramar-Caixanova” de Felipe Regojo. Tras ellos “Codaste” de Roberto Fontán y “Terras Gaudas”, siendo “Cormorán 05” sexto lo que le vale a aguantar en el tercer puesto de la general. Por lo que respecta al Trofeo Toyota (división crucero-regata) dominio del “Viajes Atlántico” de José Manuel Pombar del Club Náutico Caramiñal, seguido del “Alimentos de Zamora” de Juan Carlos de Ana del Club de Vela de Zamora que ayer estuvo espléndido. Tercero fue el “Area I” del legendario Agustín Lestón, cuarto “Ro” de Rolando Andrade y quinto “Iumar” del portugués Rui Peixoto. En la Clase Extra el líder es el gigante coruñés “Hansa” de Julián Ojea del Real Club Náutico de La Coruña, un X-612 que a la postre es el mayor de los barcos participantes.

Fuente: Gabinete de Prensa RCN Vigo.
Fotos: Luis Fernández


El "Nexus" gana el "Trofeo Imanoltxu"

El "Nexus", con Jon Garay a la caña, brilló en aguas de Laredo con su victoria en el "Trofeo Imanoltxu"

El tradicional trofeo se celebró entre el jueves y el viernes en aguas del Abra de Laredo, con excelentes condiciones de viento nordeste.

El barco patroneado por Jon Garai se hizo con la victoria en las dos regatas.

El mejor barco cántabro fue el "Gabriela Onofre", de García de Soto, que acabó segundo con 3-2

El Bavaria ‘Nexus’, patroneado por Jon Garai, y armado por Javier Trueba, ha sido el triunfador del trofeo Imanoltxu de la clase crucero, celebrado en aguas de Laredo y organizado por el club náutico de la villa pejina, y que además ha contado con una notable participación, una de las mas altas de los últimos años. Un total de dieciséis barcos se dieron cita en la línea de salida, para disfrutar dos recorridos con buen viento nordeste en unas jornadas muy soleadas y que hicieron las delicias de los participantes.

El máximo favorito, el Quantum 26 ‘Gabriela Onofre’ del Real Club Marítimo de Santander, y que patronea José Fco. García de Soto, se hizo con la segunda plaza de la general, tras unos parciales de 3-2, con lo que nada pudo hacer frente al ‘Nexus’ del Real Club Marítimo del Abra de Bilbao, y que participa activamente en las regatas estivales que componen la Semana de Laredo, y que bordó su actuación durante este jueves y viernes con 1-1.

La tercera plaza final en la general ha sido para el J80 ‘Vissi’, de Rafael Prada, que arrancó con un segundo en la primera jornada, pero en la segunda solo pudo ser quinto, con lo que acabó tercero, dejando por la popa al primer first class, que fue el ‘Taramay’ de Asier Quintana, cerrando el primer quinteto el siempre potente first ‘Ralip III’, de Javier García. Estas tres embarcaciones mencionadas representan al Real Club Náutico de Castro Urdiales, que ha desplazado a muchos regatistas a las pruebas de esta Semana de Laredo, y que arrancó el miércoles con la disputa del trofeo ‘As de Guía’, en el que se impuso el J80 ‘Vissi’, seguido del Open 5.70 ‘Lucky’, de Eduardo Santamaría, primer barco clasificado del club organizador, el Real Club Náutíco de Laredo.

En el trofeo ‘Imanoltxu’ el ‘Lucky’ ha vuelto a ser el mejor barco de la flota local, al terminar en la sexta posición de la general, con unos parciales de 8-7.

La Semana de Laredo continúa este sábado y domingo con la disputa del Memorial Isabel Adarraga-Campeonato de Cantabria de cruceros, que espera reunir al menos una veintena de embarcaciones, aunque solo las de grupo I y con certificado de rating IRC podrán aspirar al título de campeones de Cantabria. Los barcos sin medición oficial podrán regatear y puntuarán para el Memorial Adarraga, pero no para el campeonato de Cantabria. El año pasado se impusieron el ‘Yamamay’ en R1 y el ‘Tragabalas’ en R2. Los patrones de ambos barcos han confirmado también su participación en la prueba este año.

Fuente: Federación Cántabra de Vela

sábado, 15 de agosto de 2009

Rias Baixas. Dominio gallego en la primera jornadaprimera jornada

· Meritoria regata del “ETEA” que lideró hasta cuatro millas de la llegada, la prueba en tiempo real, y que logró imponerse el “Bizkaia-Maitena” en O Grove


· Regular regata de la gran opción vasca en el Rías: “Phoenix” del Zumaia Bela que tuvo que conformarse con la octava plaza

· Espectacular comienzo en Vigo, tras dos salidas en las que participaron en cada una 60 embarcaciones

· La nota predominante de la Vigo-O Grove, fueron las calmas y los vientos flojos, que en ningún momento superaron los 10 nudos

· Dominio de la flota gallega en la prueba de apertura, con “Ourense” con Gonzalo Araújo a la caña de líder entre los pura sangre y “Solventis” de Malalo Bermúdez de Castro en los regata-crucero

· Excelente regata de “Pairo VIII” que fue 4º y del ferrolano Diego López que llevó al “Mirfak” a una meritoria quinta plaza

· Para hoy sábado segunda etapa de 20 millas de longitud con comienzo a las 13.00 y destino en A Pobra do Caramiñal

ZARPAZO DE “OURENSE” EN O GROVE QUE PASA A LIDERAR LA RIAS BAIXAS MARTIN CODAX

O Grove (Pontevedra)

“Ourense” armado por Luis Pérez Canal y con el vueltamundista Gonzalo Araújo como caña es el líder de la Regata Rías Baixas Martín Códax-Gran Premio Portos de Galicia que ayer viernes cumplimentó su primera etapa entre los puertos de Vigo y O Grove de 28 millas de longitud con un crono de 05.42.07, en la que la tónica fue el poco viento. Por su parte el barco seriado “Solventis” patroneado por el coruñés Malalo Bermúdez de Castro a la caña, es el líder de la división regata-crucero, en la que dominó holgadamente. Para hoy sábado el “Rías” se adentra en la provincia de A Coruña, disputándose la segunda etapa a partir de la una de la tarde, con un trazado de 20 millas con salida de O Grove (A Toxa), virada de una baliza en Ribeira y llegada a A Pobra do Caramiñal.

Espectacular la salida en la Ría de Vigo al través del Muelle de Trasatlánticos de la Ciudad Olívica. 120 barcos que eran divididos en dos grupos al cincuenta por ciento, cruzaban la línea de salida con un retraso de quince minutos sobre el horario previsto, con un viento fresco de 10 nudos del sudoeste. A resaltar en el primer lote de barcos en iniciar la competición, la excelente salida del “Ro” que patroneado por Rolando Andrade, uno de los mejores patrones gallegos de los últimos años, que estuvo sencillamente de diez puntos. Tras el primer lote, le tocaba el turno a los “regata” y a los “crucero-regata”, en los que no comenzaban con buen pié “Ourense” y “Castrosúa” que salían fuera de línea. Tanto Araújo como Alonso retornaban para tomar nuevamente la salida, para evitar la penalización, curiosamente estos dos barcos pese a la esta pérdida de tiempo evidente, al final coparían las primeras plazas en O Grove.

De Vigo a la salida de la Ría se mantenían estas condiciones, con numerosos cruces de barcos lo que conformaba un bello espectáculo, a destacar al mayor barco de los participantes al “Hansa” de Julián Ojea del Real Club Náutico de La Coruña un espectacular X-612. Al adentrarse en la Costa de la Vela la flota se encontró con que el viento rolaba al NW y bajaba en intensidad, hasta que a un ritmo cansino el “ETEA” lideraba la regata en tiempo real, posición de privilegio que mantendría hasta el Camouco de las Islas Ons.

La llegada en O Grove un esperpento, con un viento que por momentos se venía abajo y que por otros superaba los 7 nudos, lo que provocaba que a duras penas la flota spinnaker izado comenzase a cruzar la línea de llegada pasadas las siete de la tarde. Se imponía en O Grove entre los “regata” “Ourense” con Gonzalo Araújo, tras los ourensanos el ganador del 2008 “Castrosúa” a poco más de un minuto. Completaban el lote de los cinco primeros el lusitano “Caffecel il Expresso” de Oporto que sorprendió a propios y extraños, para “Pairo VIII” la cuarta plaza con José Luis Freire como patrón y Margarita Cameselle a la caña y la quinta para el ferrolano Diego López con el Farr 42 “Mirfak”. El sexto lugar para el “ETEA” que por fin logró imponerse al “Bizkaia-Maitena” que ocupó la séptima plaza por delante del gran favorito, el Farr 40 ”Phoenix” del Zumaia Bela que tenía que conformarse con una decepcionante octava plaza. Tras ellos el arousano “Corsario VII” de Manuel Castelo, retirándose el resto de los participantes en la división de los pura sangres.

En la división regata-crucero reservada a los barcos de serie victoria sin discusión a cargo del “Solventis” de Javier Moro que patroneó nuevamente el herculino Malalo Bermúdez de Castro. En este lote solamente habían logrado entrar ayer a última hora cuatro barcos, por lo que la tabla es totalmente provisional: “Cormorán 05” de un José Luis Escudeiro espléndido ayer y que se situaba a 09.23 de los de Malalo, “Quebramar-Caixanova” de Felipe Rogojo a 09.49 y “Bosch Comunication” de Ramón Ojea a 25.02. Era más que posible que entre “Quebramar” y y ”Bosch” se “colaran” varios barcos en compensado. El poco viento estaba dificultando mucho la llegada de la flota a O Grove y ya se contabilizaban más de 70 barcos retirados en esta primera etapa de los 120 participantes.

Trofeo Imanoltxu. Resultados


-1º ESP7508 NEXUS
-2º ESP7200 GABRIELA ONOFRE
-3º ESP976 VISSI
-4º ESP7604 TARAMAY
-5º ESP7981 RALIP III
-6º ESP188 LUCKY
-7º ESP000 BURI BURI 2
-8º ESP4787 DRACO
-9º ESP4876 EMILU
-10º ESP4120 GAITERO
-11º ESP5000 BUNDA
-12º ESP4938 TXINTXO X
-13º ESP5771 SAETTA
-14º ESP4233 REXACA
-15º ESP0 REGRESO
-16º FRA18185 SIGMOS




viernes, 14 de agosto de 2009

Pakea Bizkaia finaliza la Rolex Fastnet Race

• Basurko y su tripulación han llegado novenos dentro de su categoría, en la que están los mejores barcos Open 60
• Ha cruzado la meta esta pasada madrugada, a las 02:00 horas
Unai Basurko y su tripulación del PAKEA BIZKAIA, Gonzalo Terceño, Jaime Onandia, Jorge Pineda y Jon Etxebarria han cruzado esta pasada madrugada, jueves 13 de agosto, a las 02:00 horas, la línea de meta de la Rolex Fastnet Race. El PAKEA BIZKAIA ha conseguido así el noveno puesto dentro de su categoría, en la que se encuentran los mejores barcos Open 60.Tanto la tripulación del PAKEA BIZKAIA, como su patrón, Unai Basurko, son conscientes de las diferencias entre el PAKEA BIZKAIA y el resto de Open 60 que han participado en esta regata. “En esta regata están los mejores barcos Open 60. Hemos estado compitiendo contra barcos de última generación, muy rápidos y con proyectos de altísimo presupuesto. Estar aquí junto a ellos es todo un orgullo. El PAKEA BIZKAIA es un barco más sencillo, más lento, pero estamos contentos porque le hemos sacado el máximo rendimiento.”Aún así, el PAKEA BIZKAIA ha alcanzado la meta por delante del OCEAN OF SMILES de Christophe Bullens y del TOE IN THE WATER de Steve White, quienes llegarán a Plymouth a lo largo del día de hoy. El vencedor del grupo de los Open 60 ha sido el BT de Sébastien Josse, que alcanzó la línea de llegada ayer, miércoles, de madrugada.En la clasificación general, el Super‐Maxi de 100 pies ICAP LEOPARD, patroneado por Mike Slade, fue el primer barco en llegar a Plymouth. “Estamos muy contentos de haber completado esta gran regata. Es una competición impresionante, muy completa, que requiere muchísimo esfuerzo, táctica, aguante psicológico... Y lo hemos aguantado muy bien. Escuchar la bocina de llegada ha sido realmente muy emocionante. Toda la tripulación está muy contenta”, afirmaba Basurko muy contento. “Los últimos días hemos navegado muy bien, sin embargo, nos hizo mucho daño la primera noche. No había viento y eso nos rompió la regata”, explica el navegante.Esta prueba, que comenzó el pasado domingo día 9 de agosto en la localidad de Cowes ha consistido en recorrer 608 millas desde Cowes (isla de Wight, al sur de Inglaterra) hasta Plymouth, dando la vuelta a la Fastnet Rock, al Suroeste de la costa de Irlanda.La Rolex Fastnet Race es todo un desafío, ya que se desarrolla en unas de las aguas más peligrosas y traicioneras del mundo.

jueves, 13 de agosto de 2009

Una loable iniciativa

La embarcacion ‘UCA’ de Domingo Galán enrolara alumnos de la Facultad de Ciencias Náuticas de la Universidad de Cadiz durante la 38 Semana Nautica de Cruceros de El Puerto de Santa Maria

En la fotografía, de izquierda a derecha; Manuel Casanueva, Jose Alberto Cobos, Rafael Navarro, Ana Hernandez, Jorge Domenech, Juan Moreno, Manuel Gomez, Jose Maria Escribano y Domingo Galán.

El acuerdo se sello hoy en las instalaciones del real club náutico de El Puerto de Santa Maria

Las instalaciones del RCN de El Puerto de Santa Maria han acogido este mediodía la presentación en rueda de prensa de la nueva embarcación ‘UCA’ del armador Domingo Galán. El barco del CN Sancti Petri, conocido como ‘Viking V’, se inscribirá a partir de ahora bajo el nombre de la Universidad de Cadiz en las principales regatas del circuito local y autonómico. El propio Galán y el Director del Secretariado de Alumnos, Manuel Gomez, acompañado por Juan Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Náuticas de la UCA, han sellado hoy el acuerdo en presencia de Jose Maria Escribano, presidente del RCN de El Puerto de Santa Maria, que se mostraba muy agradecido “..de que hayáis escogido el club para hacer público el acuerdo de colaboración y a través de él apoyar el deporte de la Vela desde la Universidad...”, Miguel Rosello, comodoro del real club náutico portuense, y Nicolas Mariño, director técnico de la Federacion Andaluza de Vela, entre otros. También asistieron al acto los cuatro alumnos de la Facultad que se enrolaran en el barco para la 38 Semana Nautica de Cruceros de El Puerto de Santa Maria (20 al 23 de Agosto); Rafael Navarro y Ana Hernandez, alumnos de 5º curso de Puentes; Manuel Casanueva, en 3º de Maquinas Navales, y Jose Alberto Cobos, licenciado en Historia. Junto a ellos la experiencia del navegante oceánico, Jorge Domenech, catalán afincado en Chiclana de la Frontera y asiduo tripulante del barco de Galán y las regatas locales.

Domingo Galán se mostraba encantado con el acuerdo, “...estoy muy contento de colaborar con la Universidad en el aspecto deportivo, la iniciativa me parece magnifica y por mi parte intentare que los alumnos vayan adquiriendo un buen nivel de competición para conseguir que el nuestro sea para ellos un barco emblemático...”. Por su parte Juan Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Náuticas tuvo palabras de agradecimiento hacia el armador, “...tengo que agradecer la posibilidad de llegar a un acuerdo tan generoso, sin ánimo de lucro y que solo pretende concienciar a nuestros alumnos de la importancia de este deporte y que puedan mejorar y practicar a partir del nivel basico que adquieren en la Facultad. A ellos también tengo que agradecerles que estén aquí y quieran formar parte de este proyecto, sin olvidar que estamos en vacaciones y creo que hay que resaltar su espíritu y el interés que ponen. Nuestro objetivo es crecer y llegar a tener un barco de competición y esta es una buena manera de empezar a conocer el mundo de las regatas desde dentro”. Por su parte Manuel Gomez era el encargado de cerrar el acto, declarando ser un amante de la vela “...yo soy practicante del Windsurfing y precisamente por no tener un maestro como ahora lo vais a tener vosotros, en este caso de crucero, me resiento de una hernia discal”, “..creo que este acuerdo es muy importante, porque las cosas se aprenden con la práctica y creedme que sois muy afortunados al tener esta oportunidad”. “..tenemos la obligación de fomentar la vela y mirar al mar creando afición, sin olvidar la competición porque tenemos que ser competitivos para ser fuertes en el mundo en que vivimos.”, Moreno acabo su alocución agradeciendo también a los alumnos su participación y a todos los que “...hacen posible iniciativas como esta que deben servir de acicate para seguir aprendiendo”.

El barco ‘UCA’ es un X-442 propiedad de Domingo Galán que atesora varios trofeos importantes en su haber y entre ellos varios años de gloria en la Semana Nautica de Cruceros de El Puerto de Santa Maria, cuya 38 edición echa a rodar la semana que viene. Sin duda la ‘UCA’ no podía haberse enrolado en un proyecto mejor y mas competitivo. Tal y como terminaba diciendo Escribano “...enhorabuena chicos porque en este barco podéis legar a ganar el catavino de oro la semana que viene”.

Información recibida de Mara Escassi

Regata Rías Baixas Martin Codax-Portos de Galicia


· Considerada la cita por etapas más importante de España contará con lo más granado del Cantábrico, Castilla-León, Galicia y Portugal
· Muchos barcos de Euskadi en competición, caso del guipuzcoano “Phoenix” , ganador de la Regata Costa Vasca 2009 y gran favorito, y los vizcainos “Bizkaia-Maitena” y “Symphony”
· “Castrosúa”, “Ourense”, “Pairo VIII”, “Salseiro”, “LK-1 Stonepanel” y “Solventis” las principales bazas gallegas

· Gonzalo Araújo del “Telefónica” en Vuelta al Mundo patrón del “Ourense”

· El Copa América Laureano Wizner será el caña del “Salseiro” del Náutico de A Coruña
· Diego López con el gigante “Mirfak” la principal opción de la flota de Ferrol, mientras que el “Corsario Siete” de Manuel Castelo será el buque insignia de la flota de Vilagarcía
· La flota lusitana muy potente con barcos como “Caffecel il Expresso” y “Bigamanía”
· “Alimentos de Zamora” entre los favoritos del Trofeo Toyota de crucero-regata
· El Trofeo El Corte Inglés de Clubes contará con la participación de clubes de las cuatro provincias gallegas, así como del Cantábrico y Portugal

COMIENZA EN VIGO LA RIAS BAIXAS MARTIN CODAX CON 120 BARCOS EN LINEA DE SALIDA
Vigo.-
A la una de la tarde de hoy viernes se inicia organizada por el Real Club Náutico de Vigo y Triente, la 46 Regata Rías Baixas Martín Códax-Gran Premio Portos de Galicia, considerada la regata por etapas más importante de España y una de las tres principales, en unión de la Copa del Rey (Palma de Mallorca) y de la Copa de la Reina (Valencia). Ciento veinte cruceros divididos en cuatro categorías, tendrán por delante 110 millas distribuidas a lo largo de cinco etapas entre los puertos de Vigo, O Grove, Ribeira, A Pobra do Caramiñal y Sanxenxo. Como aperitivo la etapa inaugural con un trazado de 27 millas náuticas con salida de Vigo y destino O Grove (A Toxa), puerto que llevaba ausente del “Rías” desde 1984 y que vuelve a ser sede en la presente edición. El barco a batir a priori “Castrosúa” de Guillermo Alonso (habitual en las formaciones de Pedro Campos) que se proclamó vencedor absoluto en el 2008.
Los barcos mayores de la flota serán los Corel, “Bizkaia-Maitena” del Real Club Marítimo del Abra de Getxo y el “ETEA” (exAifos) que presenta la Armada Española y que tendrá por patrón a Fernando Cominges. Pero este dominio en eslora lo será por escasos centímetros, pues muy parejos en tamaño están también el “Phoenix”, también de Getxo, que viene de ganar la Regata Costa Vasca y que es para muchos el gran favorito de la “Rías”. El “Ourense” que tendrá por caña a todo un lujo: Gonzalo Araújo que formó parte del “Telefónica” en la Volvo Ocean Race, y que también tiene muchas opciones. Otro de los pesos pesados es el coruñés “Salseiro” con otro crack a la caña: el Copa América Laureano Wizner, así como “Pairo VIII” de José Luis Freire, que contará con el concurso de la preolímpica para Londres 2012 la viguesa Margarita Cameselle. Completan la lista de los principales barcos de la división regata, unidades como el BH de Coruña “LK-1 Stonepanel”, el ferrolano “Mirfak” con Diego López a la caña, el arousano “Castrosúa” de Manuel Castelo, el “Eiroá” del Club Náutico Rodeira de Cangas de Manuel Lombardía, el vasco “Symphony” y los portugueses “Caffecel il Expresso” de Oporto (gemelo del “Ourense”) y el “Bigmanía un Farr 40 como el “Phoenix” con base en Figueira da Foz.
En el grupo de los regata-crucero, unidades también muy fuertes como el “Solventis” que ya sabe lo que es ganar en el Rías y que armado por Javier Moro, tendrá por caña al herculino Malalo Bermúdez de Castro, uno de los mejores cañas gallegos. Felipe Regojo por su parte competirá con el “Quebramar-Caixanova”. El Grand Soleil 37 del galaico-portugués es sin duda uno de los favoritos. Esta clase que es más numerosa que los “regata” con 25 barcos en liza. También cuentan para la victoria la flota de los Dufour 34: “Chispetren” de A Pobra, “La Burla Negra”, “Terras Gauda” y “Maracaná” de Vigo, el “Plano B” de Oporto y el “Shogun” de Bouzas. Para la sorpresa “Bosch Comunication Centre” el Elan 37 de Ramón Ojea y el Ro-340 de Rolando Andrade, el “Ro”. Tanto Ramón como Rolando están entre los mejores cañas gallegos.
En crucero-regata también muchos barcos que tienen el Trofeo Toyota en juego con “Viajes Atlántico” de José Pombar de A Pobra do Caramiñal como barco a batir. Otro de los fuertes será “Alimentos de Zamora” de Juan Carlos de Ana del Club de Vela Zamora. No obstante esta clase es muy compleja e igualada y habrá que esperar a que transcurran dos etapas para averiguar los que llevarán la vitola de favoritos, al igual que en la división extra, en la que entran muchos barcos de las Rías de Arousa, Pontevedra, Camariñas y A Coruña.
Comienzo pues del Rías, al que parece no haberle afectado la crisis con mucha participación: 120 barcos con un millar de tripulantes y la apasionante Vigo-O Grove como apertura.
Fuente: Gabinete de Prensa RCN Vigo.
Fotos: Luis Fernández

Regata Fastnet Rock

PAKEA BIZKAIA DEJA ATRÁS FASTNET ROCK Y YA SE DIRIGE HACIA PLYMOUTH

• Tiene previsto cruzar la meta la próxima madrugada

PAKEA BIZKAIA ha doblado esta medianoche el mítico faro de la Fastnet Rock durante su participación en la prestigiosa Rolex Fastnet Race que se está celebrando estos días en aguas británicas. Este faro es conocido como la “roca de las lágrimas irlandesas”, por ser la última visión de los emigrantes irlandeses al dirigirse hacia América.

“Había mucha bruma que dificultaba la visión pero hemos sentido el faro muy cerca al escuchar su bocina de niebla y al sentir su característico olor a roca. Cuando estábamos a apenas 2 millas, la imagen ha sido impresionante”, ha relatado Basurko.

Una vez dejado atrás el faro, y ya rumbo a la meta de Plymouth, el camino es complicado. Esta regata reúne 300 barcos participantes y el tráfico de barcos es muy denso. “Hay muchos barcos navegando. Muchos de ellos se dirigen ahora hacia la Fastnet Rock y tenemos que estar muy atentos para no tener ningún disgusto”, explica el navegante vizcaíno.

La previsión para las próximas horas es buena y Basurko y su tripulación tienen previsto llegar a la meta del puerto de Plymouth la próxima madrugada. “Ahora tenemos viento favorable, estamos navegando a entre 12 y 15 nudos a toda vela, por lo que vamos a aprovecharlo para que nos lleve hasta la meta”, afirma Basurko.

El PAKEA BIZKAIA ocupa esta mañana la novena posición, a 138 millas de la meta, por delante del OCEAN OF SMILES, de Christophe Bullens, y del TOE IN THE WATER de Steve White.

Seis barcos del grupo Open 60 han cruzado hoy la línea de llegada, el BT de Sébastien Josse, el ARTEMIS OCEAN RACING de Samantha Davies, el SAFRAN de Marc Guillemot, el TEAM PINDAR de Marc Sanderson, el AVIVA de Dee Caffari y el AKENA VRANDAS de Arnaud Boissiers.

Además del PAKEA BIZKAIA, otro barco español participa en esta regata. Se trata del “LA FLORESTA DEL MAR”, patroneado por Jaime Olazabal y perteneciente al grupo IRC Z. En estos momentos, se encuentra en segunda posición dentro de su grupo, a 158 millas de Plymouth.

Fuente: Dpto.Prensa Pakea Bizkaia
Foto: Hamo Thornycroft

Portimão ultima los preparativos para el Trofeo de Portugal

La localidad portuguesa de Portimão ultima los preparativos para la tercera visita consecutiva del Circuito Audi MedCup. El Trofeo de Portugal comienza el próximo martes, 18 de agosto, y reunirá a los participantes de las TP52 Series y de las GP42 Series hasta el domingo, día 23.

La regata comenzará justo en una semana, y tanto los promotores portugueses Lagos Sports, como la dirección del Circuito, pulen los últimos detalles para asegurar que la excelente reputación del único trofeo disputado en aguas del Atlántico continúa incrementándose un año más.
En tierra y en el mar, Portimão ha demostrado sobradamente ser un regata ejemplar. El viento en el campo de regatas demostró previamente su regularidad y generosidad, así como la buena aceptación que siempre han tenido las instalaciones del Audi MedCup Village, ubicado en la desembocadura del río Arade.
La cuarta de las cinco regatas que componen el Circuito Audi MedCup 2009 coincidirá esta vez con las últimas estancias de la temporada turística de veraneo. Las fantásticas playas locales, consideradas de las mejores de Europa, los restaurantes, bares, discotecas y su ambiente tranquilo siempre han contribuido a que el Trofeo de Portugal sea aprovechado habitualmente por los regatistas para compartir la experiencia con sus familias.
La prueba de entrenamiento de los TP52 abrirá el programa deportivo el martes, 18 de agosto, y no será hasta el domingo 23 de agosto cuando los vencedores de las TP52 Series y GP42 Series alcen el Trofeo de Portugal en la ceremonia de entrega de premios. Durante toda la semana de competición, los visitantes dispondrán del amplio abanico de atracciones que comprende el Audi MedCup Village, incluido el seguimiento virtual de la regata y los comentarios en directo desde el mar, conciertos, concursos y otras actividades pensadas específicamente para el público.
Tras anotarse el Trofeo de Marsella y el Trofeo Región de Cerdeña, el TP52 Emirates Team New Zealand (NZL) parece estar en racha. Los Kiwis disponen de una buena ventaja de puntos al frente de la clasificación absoluta de las TP52 Series en el Circuito Audi MedCup 2009. También Islas Canarias Puerto Calero (ESP) lleva dos de tres (Trofeo Ciudad de Alicante y Trofeo Región de Cerdeña), y lidera las GP42 Series aunque con menor margen respecto a sus perseguidores.
Grant Dalton, palo y director de Emirates Team New Zealand, avisa que su estrategia en Portimão será idéntica a la de sus regatas previas:
“La diferencia de puntos actual es escasa, y sólo basta un par de malos resultados para que el margen se evapore”, recalca Dalton. “Varios barcos, especialmente Matador y Artemis, tienen la capacidad de ganar pruebas, ganar las próximas dos regatas y de imponerse en la clasificación absoluta”.
“No hemos introducido cambios en el barco para Portimão", continúa el Kiwi. "La mayoría de barcos del Circuito Audi MedCup, incluido nuestro NZL-380, están muy a punto después de las tres regatas previas, y ahora el factor clave es la técnica de navegación. El equipo trabaja constantemente en pequeñas mejoras que nos ayuden a preservar nuestra actual condición de líderes. Nos esforzamos para ser mejores cada día".
Opinión unánime en la flota es el sorprendente rendimiento del portugués Bigamist esta temporada. La tripulación de Pedro Mendonça ansía alzar su primer Trofeo de la temporada en casa, aunque su patrón y timonel Afonso Domingos se muestra cauto:
“Nos encantaría ganar el Trofeo de Portugal, pero no será una tarea fácil. Para que esto ocurra, sería necesario que hiciéramos un trabajo perfecto y que los demás cometieran bastantes errores. Nuestro principal objetivo es mantener el mismo nivel que hemos exhibido durante las tres primeras regatas, y ganar por lo menos alguna prueba”.

La igualdad de los GP42
Los cinco GP42 están preparados para otra intensa lucha en Portugal. Con una flota reducida, la competición resulta más disputada, y cada punto tiene más valor en comparación con una flota más numerosa. El equipo Roma 2 (ITA) de Filippo Faruffini acude con ánimos de revancha; en Cerdeña navegaron sin de su habitual timonel Paolo Cian, y cedían el liderato de las GP42 Series, posición que intentarán recuperar en Portimão.
Pero el liderato, ahora en manos del Islas Canarias Puerto Calero de Daniel Calero, no es fruto de la casualidad. El joven equipo canario ha demostrado su constante mejoría de velocidad y táctica, y es hoy uno de los más consistentes de la flota. Con la incorporación de Vasco Vascotto a su equipo, el Airis (ITA) de Roberto Monti, timoneado por Cameron Appleton, estará en condiciones de rentabilizar sus buenas prestaciones demostradas con poco viento. Por último, los dos equipos españoles restantes, Caser-Endesa y Turismo Madrid, también tienen sus respectivas virtudes: Turismo Madrid es considerado imbatible en empopadas con poco viento, mientras Caser-Endesa está yendo mejor en cada regata y viene de firmar un excelente segundo puesto en Cagliari.
Con esta receta, ¿cuál es el GP42 favorito para ganar en Portimão?. Difícil aventurarlo antes del domingo 23 de agosto, cuando finalice el Trofeo de Portugal.

Fuente: Dpto. Prensa Audi MedCup

Campeonato de Europa de L'Equipe


Las vizcainas María Sánchez y María Alonso consiguen un segundo puesto entre las chicas y ser el mejor equipo español clasificado en la general absoluta ocupando el duodécimo lugar entre 38 equipos inscritos en el Campeonato de Europa de L'Equipe disputado en Polonia.
Texto y fotos: Luis Fernández

sábado, 8 de agosto de 2009

La Copa del Rey 2009 ya tiene campeones

“Alfa Romeo”, Realstone Matador”, “No Limits”, “Garmin”, “Karma”, “Vertigo Dos” y “Karhu”, campeones en Palma
-Apasionante lucha a tres bandas en la clase X-41, mientras en IRC el Mini Maxi de Neville Crichton se apuntó las dos últimas mangas de la competición

-Carles Rodríguez hace historia al ganar por tercer año consecutivo la Copa del Rey Audi Mapfre con su equipo de regatas

-Primera victoria de Antonio Guasch en ORC 670, mientras el “Xacobeo 2010 Galicia” es el primer español en los monotipos X-35, con una quinta plaza

Palma de Mallorca, 8 de agosto. Emoción hasta el último segundo en esta 28ª Copa del Rey Audi Mapfre que hoy ha bajado su telón en Palma de Mallorca. La definitiva jornada de competición en la bahía ha elevado el pulso de los marcapasos en cerca de tres horas de regata en las que se han disputado dos mangas de auténtico infarto. En X-41, baile de puestos y ganadores hasta el mismo pantalán, donde una descalificación del “Lexus” hacía vencedor al “Madrid” del campeón olímpico José María Van der Ploeg, pero finalmente la resolución de una protesta contra este último ponía el título en manos del barco patroneado por Dani Cuevas. En TP-52, la encarnizada lucha entre “Realstone Matador” y “Mutua Madrileña” se decantó por el barco argentino. El “Alfa Romeo” de Neville Crichton no se dejó sorprender y se impuso sin excesiva dificultad en IRC. Por su parte, “Vertigo Dos” aguantó su liderato en ORC 670, y el “Garmin” hizo lo propio en RI, haciendo que Carles Rodríguez haga historia por ganar tres veces de forma consecutiva en Palma. En los monotipos X-35, venció el “Karma” de Enrico Mattia, y el Swan 45 “No Limits” mantuvo la regularidad de toda la semana y se llevó el triunfo final.
Con un primero y un segundo, y la Copa del Rey Audi Mapfre bajo el brazo, puso fin a su participación en Palma el “Alfa Romeo”. Con siete victorias parciales, el Mini Maxi de Neville Crichton y que ha tenido a la caña a Ben Ainslie no ha tenido rivales en el agua. Sólo cuando bajó el viento pudo ganar alguna etapa el “Bellamente” de Hap Fauth, segundo en la general. Hoy se repitió la dinámica y ambas unidades se repartieron los triunfos en las dos mangas del día. El espectáculo de las grandes esloras lo ha completado el “Container” de Udo Schuetz, tercero en la clasificación. Al final, al “CAM” se le escapó la cuarta plaza que defendía el “Allegre” por un sólo punto y hubo de contentarse con una quinta posición que resume una dignísima participación en la bahía de Palma, batiéndose el cobre con unidades mucho mayores.
No hubo apenas sorpresas en los TP-52 porque el “Realstone Matador” no dio opción. El barco de Alberto Roemmers fue en todo momento a marcar al “Mutua Madrileña” de Vasco Vascotto, virándole en la proa en la primera ceñida, hasta echarle del campo de regatas. Así, la intrascendente victoria en la prueba se la disputaron “Valars”, “Synergy” y “Bribón”. El barco de José Cusí parecía el mejor colocado para apuntarse su primer triunfo parcial de esta Copa del Rey Audi Mapfre, pero en la última popa cedió ante el empuje del “Synergy” de Sergey Pichugin. Roemmers cruzaba tercero y Vascotto cuarto, con lo que la tripulación argentina ya saboreaba su segunda victoria en Palma en tres años, tras la que logró en 2007 con el “Siemens”. La última manga, puro trámite, fue ganada por el “Synergy”. Asi, “Mutua Madrileña” y “Bribón” completan el podio de la clase.
En X-41 la emoción no decayó un solo instante en las dos mangas que se disputaron. En la primera, el “Karhu” se puso en cabeza tras la salida. Encabezaba cómodamente la flota y navegaba rumbo a recuperar el liderato de la clase, cuando el “Lexus” montó la boya de barlovento por el interior amurado a babor, lo que llevó a que el resto de la flota le protestara al acabar la prueba por una maniobra irregular babor-estribor. Así, la pelea se abría entre “Karhu” y “Madrid”. Los malagueños aguantaron la posición y cruzaron segundos tras el equipo de Matti Sepp, quedando Van der Ploeg en tercera plaza. El comité de protestas determinó la penalización del “Lexus”, lo que ponía inicialmente en bandeja la Copa del Rey Audi Mapfre para el “Karhu”. Pero todavía quedaban sorpresas. En la segunda manga, José María Van der Ploeg se vio obligado a salirse de línea para evitar un choque con “Lexus”, y se encontró a la cola de la flota. Tenía que remontar. “Karhu” y “Lexus” se enzarzaron en un mano a mano en el que apareció como invitado inesperado el “Galatea”, en la primera regata en la que no ha terminado último. En la segunda ceñida, el “Madrid” siguió escalando y pasó de tercero a primero, y el “Lexus” colaba al barco alemán delante del “Karhu”, que veía cómo se le se escapaba la victoria. La sanción al equipo estonio cambiaba el trofeo de manos, que iba a parar al “Madrid”, que subía a lo más alto de nuevo, dos años después de hacerlo en la clase IMS 670. No obstante, aún quedaban protestas pendientes de resolución, y a las 21:18 horas se falló una protesta del estonio “Lexus” contra el “Madrid” por incumplir la normativa de seguridad de la ORC, y que fue estimada por el Jurado Internacional. Así, el barco del campeón olímpico José María Van der Ploeg queda descalificado de la última prueba, y el triunfo final recae en el andaluz “Karhu” del Club Náutico de Benalmádena que arma Javier Banderas y patronea Dany Cuevas. Esta es la segunda protesta que produce cambios en la clasificación de la clase, después de que el “Madrid” consiguiera la descalificación del “Lexus” en la primera prueba de hoy sábado por una maniobra irregular babor-estribor en la entrada a la boya de barlovento.
La tensión también se apoderó de las dos mangas que disputaron los monotipos X-35. Si bien el “Karma” evitó jugar a la ruleta, y con un primero y un segundo se aseguró su triunfo final. La pelea se abría por atrás, para completar un podio que se vendió muy caro. Mal día para el “Tixelio” de Pierfrancesco Dalbon, que de pelear por la victoria acabó tercero de la clase, merced a dos décimos puestos. El beneficiado fue el “Just4fun” de Alberto Kooijman, ganador de la última prueba del día, que en el último minuto ascendió a la segunda plaza. El mejor clasificado español acabó siendo, contra todo pronóstico, el “Xacobeo 2010 Galicia” de Pepe Lis. De menos a más, el barco gallego aprovechó la descalificación con bandera negra del “Autoritas” de Javier Sanz en la segunda manga para alcanzar la quinta posición de la clasificación. Hasta cinco barcos se vieron sancionados de este modo.
Carles Rodríguez hace historia
El “Garmin” de Carles Rodríguez (RI) inscribió hoy su nombre en la historia de la Copa del Rey Audi Mapfre al ganar por tercer año consecutivo un título de clase en la regata más importante del Mediterráneo. El precedente inmediato era el “Caixa Galicia”, con la diferencia de que el equipo gallego no tuvo al mismo patrón en sus victorias entre 2002 y 2004, ya que el primer año Santi López Vázquez sustituyó a la caña al habitual Roberto Bermúdez. Hoy, el DK 46 que arma Luis Mas y patronea Carles Rodríguez no se confió lo más mínimo, y firmó un décimo y un primero para cerrar una competición en la que no han tenido rival desde el ecuador de la misma. La otra manga de hoy se la apuntó el lisboeta “Sargaço Again” de Jose Manuel Mesquita. “Gramona” y “Telefónica” completan el podio de la clase más numerosa de esta 28ª Copa del Rey Audi Mapfre.
El triunfo en ORC 670 recayó finalmente en el “Vertigo Dos” de Antonio Guasch. El Salona 37 del náutico de El Balís confirmó su extraordinaria recta final de Copa del Rey Audi Mapfre y desmontó todas las quinielas que no le situaban como favorito a la victoria en Palma. Se situó líder el viernes y hoy defendió su privilegiada posición ante un guerrero “Telefónica” de Pedro Campos, que aunque ganó la última prueba del día, pinchó con una cuarta plaza en la primera, en la que ganó el “Vindio”, que apretaba así un poco más la clasificación y se aseguraba la tercera plaza del podio.
Por último, en los Swan 45 el “No Limits” hizo buena su regularidad a lo largo de los seis días de competición, y con un tercero y un segundo consolidó su primera posición. De nada valieron los dos primeros del “Earlybird” de Hendrik Brandis, que aunque no alcanzó al líder sí ascendió a la segunda plaza, en detrimento del “Charisma” de Nico Poons.

Fuente: Equipo de Comunicación y Prensa de la Copa del Rey

Rolex Fastnet Race

Pakea Bizkaia inicia el domingo la prestigiosa regata Rolex fastnet Race en Inglaterra
• Comenzará a las 11:50 (hora local) en Cowes Unai Basurko y los miembros de su tripulación, Gonzalo Terceño, Jaime Onandia, Jorge Pineda y Jon Etxebarria agotan sus últimos días en tierra antes de emprender este próximo domingo, 9 de agosto, la prestigiosa regata Rolex Fastnet Race que se celebra en aguas británicas. La prueba, en la que participarán más de 300 barcos, comenzará a las 11:50 h. de la mañana (hora local) en el Royal Yacht Squadron de Cowes. La Rolex Fastnet Race es la regata más importante del hemisferio norte, una regata muy dura, que presenta condiciones extremas. Los 300 barcos y más de 2.500 personas participantes deberán recorrer 608 millas partiendo desde Cowes (en la isla de Wigth), para dar la vuelta a la Fastnet Rock y regresar a Plymouth. Esta prueba es conocida por ofrecer condiciones extremas, desde los vientos ligeros hasta las potencialmente peligrosas condiciones que se suelen dar en el oeste. En esta edición, además, se conmemora el 30 aniversario de la fatídica Rolex Fastnet Race de 1979, en la que las terribles tormentas y las violentas olas forzaron el abandono de 23 barcos y provocaron la pérdida de 15 regatistas. El pasado miércoles, 5 de agosto, la tripulación del PAKEA BIZKAIA tuvo la oportunidad de entrenarse para esta dura prueba con su participación en la prueba benéfica Artemis Challenge. Fue una regata complicada, en la que la organización se vio obligada a cambiar el recorrido debido a las malas condiciones meteorológicas. El viento era escaso y muy cambiante por lo que Basurko y su tripulación pudieron entrenarse para lo que sucederá a partir del domingo.

Fuente: Prensa Pakea Bizkaia
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez