sábado, 10 de octubre de 2009

Mundial TP52, tercer y cuarto día

El "Bribon" lidera el Mundial
El viento, por escaso, quiere ser el protagonista del Mundial de Plama.
Ayer, bajo mínimos de presión de viento, solo se pudo celebrar una de las pruebas, y hoy el Comité decidio suspender la Prueba Costera programada tras dar la salida después de varios aplazamientos, ya que en una hora de regata aún no hubiesen recorrido ni una tercera parte del recorrido debido a la inestabilidad del viento que marcaba roles salvajes a lo largo del recorrido y caída de la presión por debajo de los cinco nudos.
Sea el factor "jugar en casa" –el equipo tiene base en Palma de Mallorca–, la incorporación del vigués Gonzalo Araujo (ESP) a la caña, el buen rendimiento del Judel/Vrolijk en estas condiciones o una combinación de todos estos factores, lo cierto es que Bribón (ESP) no ha tenido rival en la prueba de ayer. Los españoles salieron bien, acertaron en la táctica dictada por el doble medallista olímpico Ross MacDonald (CAN) y no cedieron a la presión que intentaron ejercer sin éxito Terry Hutchinson (USA) con su Quantum Racing (USA) y Alberto Roemmers (ARG) con su Matador (ARG), logrando su primera victoria parcial de este Mundial para colocarse al frente de la provisional.
Si el punto de inflexión para
Bribón se produjo al término del primer tramo, donde un acierto táctico les permitió montar la primera baliza en cabeza, el orden de llegada por detrás del barco español se decidió en la última popa. Matador y Quantum Racing montaban boya en un puño, con Synergy (RUS) ligeramente retrasado, pero el equipo ruso optaba por el lado izquierdo en la popa y les superaba como un misil, endosando más de 30 segundos a sus dos rivales en la milla y media final. El barco de Sergey Pichugin (RUS) cruzaba la línea de llegada en segunda posición, a 1:24 de Bribón. Apenas 20 segundos más tarde entraban el campeón 2008 y Matador en llegada de foto finish, que se resolvería en un segundo de ventaja para los argentinos.
Artemis
(SWE) salió mal y ya no logró reponerse, firmando un octavo que le envía a la tercera de la general, a siete puntos del líder y empatado con Synergy.



Matador, recalificado
La noticia de la jornada saltaba prácticamente en el momento en que se daba la salida. El Jurado del Mundial anunciaba la recalificación de Matador, que había sido descalificado en la segunda manga del primer día de competición. Una decisión que catapultaba al equipo argentino desde la sexta hasta la segunda posición de la general provisional. 


La primera jornada de competición finalizaba con una doble protesta en la sala del Jury del Mundial que implicaba a
Matador, Audi TP52 powered by Q8 (ITA) y Valars (RUS). Tras intensas deliberaciones, que se prolongaron hasta bien entrada la madrugada, el Jurado del Mundial descalificaba al equipo argentino por considerar que había interferido en una maniobra con el ruso, lo que suponía un 11 en el marcador de Matador (que había firmado un cuarto) y cambios en las puntuaciones de los seis barcos que finalizaron esa manga por detrás de ellos. 


Esta mañana, el equipo de
Alberto Roemmers (ARG) conseguía que se reabriera el caso y presentaba nuevas evidencias, que el Jurado valoraba durante horas antes de dictar una recalificación que suponía un vuelco a la clasificación general provisional del campeonato.
Con la nueva distribución de puntos (
Matador vuelve a sumar un 4 en la segunda manga del Mundial, en lugar de un 11), el barco timoneado por Alberto Roemmers (ARG) pasa a sumar 19 puntos, los mismos que Quantum Racing, por 22 de Artemis (SWE) y 23 de Synergy. La recalificación no afecta a las puntuaciones de Bribón, Artemis y Quantum Racing, los tres barcos que finalizaron por delante de Matador en la manga objeto de la protesta. 


Mañana, viento y regatas
Si hoy no se ha podido competir por los caprichos del viento, la previsión indica que mañana soplará más que suficiente para la jornada final del
Mundial de TP52 2009. Es por ello que el Comité ha anunciado un cambio en la hora de salida, adelantándola hasta las 11:00 horas, para intentar disputar tantas mangas como sea posible antes de las 15:30h, hora límite para dar la última salida del campeonato. La flota vuelve al formato Barlovento/Sotavento.
La clasificación presenta a tres equipos destacados en la batalla por la corona mundial: el
Bribónde Gonzalo Araujo (ESP) parte como favorito sobre el papel merced a su ventaja de cuatro puntos sobre Matador y el Campeón del Mundo 2008, el Quantum Racing de Terry Hutchinson (USA), pero el parte meteorológico anuncia viento, por lo que las combinaciones se multiplican, incluyendo en las apuestas al Artemis de Torbjorn Tornqvist (SWE), que al igual que Matador es un diseño 2009, teóricamente más potente en esas condiciones.



Mundial TP52 2009
Palma de Mallorca

Resultados Día 4

1. Bribón (ESP, Gonzalo Araujo), 7+2+2+3+1= 15 puntos

2. Matador (ARG, Alberto Roemmers), 3+4+8+1+3= 19 puntos

3. Quantum Racing (USA, Terry Hutchinson), 5+1+3+6+4= 19 puntos

4. Artemis (SWE, Torbjorn Tornqvist), 8+3+1+2+8 = 22 puntos
5. Synergy (RUS, Sergey Pichugin), 2+4+7+7+2= 22 puntos

Cpto.Euskadi de Cruceros, clasificación final provisional

La clasificación provisional del Campeonato de Euskadi de Cruceros está liderada por el 40.7 "Akelarre" del club guipuzcoano Getariako Kostabela y armado por Mauricio Guibert después de la regata "Copa Castro" y contabilizando 7 pruebas.
El segundo puesto está ocupado por el alavés Javier Onaindia con el "Symphony" y ocupa el tercer escalón del podium el también guipuzcoano "Phoenix"


I Trofeo Tripikú


Mundial TP52, segundo día // Artemis y Bribón, al frente

La segunda jornada de competición ha dado un vuelco a la clasificación del Mundial de TP52. Artemis y Bribón han sido los más consistentes de las dos pruebas disputadas, y lideran ahora la general empatados a puntos. Quantum cae a la tercera plaza. La regata costera se realizará el sábado, y no mañana, como estaba programado.

La flota se desayunaba con la descalificación de Matador (ARG) bien entrada la madrugada por la protesta presentada por Valars (RUS) en la segunda manga de ayer. Con ese cambio, el barco argentino caía de la tercera a la octava posición, mientras Cristabella (GBR) ascendía al tercer cajón del podio provisional y Synergy (RUS) empataba con Quantum Racing (USA) al frente de la tabla. 

Una vez más, el viento se mostró perezoso y no quiso acudir a su cita con el Mundial hasta bien entrada la tarde. Cuando llegó, lo hizo para quedarse y permitir al
Comité de Regata organizar sendas mangas. 


La primera salida del día, tercera del campeonato, se daba a las 15:29 horas, con 12 nudos del Suroeste. Aunque
Bribón (ESP) era el primero en tomar la iniciativa por la derecha, Matador (ARG) no tardaba en aprovechar un role y colarse por delante de la flota, seguido el barco español, Audi Q8 powered by Q8 (ITA) y Artemis (SWE) en la primera baliza. A partir de ese momento comenzaría el baile de posiciones: Valars (hoy con el francés Thierry Peponnet a la táctica) se colocaba líder en la primera popa, para caer tres posiciones en la segunda, y Matador languidecía paulatinamente hasta la octava plaza, mientras Artemis escalaba hasta la segunda posición en el último paso de boya, manteniendo su progresión hasta alzarse con el triunfo, seis segundos por delante de Bribón.
El barco español fue el más constante de la prueba, siempre en el grupo de cabeza hasta firmar un magnífico segundo puesto que lo colocaba segundo de la provisional.
Quantum Racing salió mal, pero supo ir recuperando posiciones (octavo en la primera boya, séptimo en la segunda y cuarto en la última) hasta cruzar la línea de llegada en tercera posición, lo que le servía no sólo para conservar el liderato del Mundial, sino para escaparse de sus rivales en la tabla de puntos.



Cambio de líder
La segunda manga del día se iniciaba al filo de las 17:00h, con 10 nudos de viento del Suroeste. La buena salida de
Artemis y Quantum Racing hacía presagiar una lucha por el liderato del Mundial entre suecos y estadounidenses, pero Terry Hutchinson se encontraba con una encerrona en la aproximación a la boya de Barlovento, teniendo que cruzar por popa de toda la flota para montar en última posición. Ese sería el fin de sus aspiraciones de defensa del liderato alcanzado ayer y conservado tras la primera manga del día.
Quien sí iba a aprovechar la oportunidad era
Matador, que con la rabia acumulada por la descalificación de ayer y el mal resultado de la manga anterior, comenzaba a presionar al barco de Torbjorn Tornqvist (SWE), que superaba en la empopada para escaparse en cada tramo hasta cruzar la línea de llegada con 38 segundos de ventaja. Un buen premio para el equipo de Alberto Roemmers (ARG), al que sin embargo todavía pesa demasiado la penalización y es séptimo de la general.


Artemis finalizaba segundo esta manga, destacando como el mejor barco del día gracias a unos parciales de 1-2. Estos resultados, unidos al discreto sexto obtenido por Quantum Racing, bastaban al barco sueco para colocarse al frente de la clasificación provisional, empatado a 14 puntos con un magnífico Bribón. Y es que si el tándem Tornqvist-Cayard funcionó bien hoy, el formado por Gonzalo Araujo (ESP) y Ross Macdonald (CAN) no fue menos, firmando unos excelentes 2-3 para mejorar desde la cuarta hasta la segunda plaza del Mundial.
En el top 5 del campeonato se ha colado el
Audi TP52 powered by Q8 de Riccardo Simoneschi (ITA), con un 5-4 hoy, que unido al 4-6 de ayer lo colocan cuarto, a cuatro puntos del campeón de 2008. Cristabella (GBR) conserva la quinta plaza provisional, tras firmar hoy un sexto y un quinto.

La costera, el sábado
Nada más dar la jornada por concluida, el Comité anunciaba un cambio en las instrucciones de regata: la costera, programada inicialmente para mañana, se disputará el sábado. Mañana se continuará con formato Barlovento/Sotavento, y el Comité intentará disputar hasta tres mangas, con primera salida a partir de las 13:00h.



Mundial TP52 2009
Palma de Mallorca

Resultados Día 2

1. Artemis (SWE, Torbjorn Tornqvist), 8+3+1+2 = 14 puntos

2. Bribón (ESP, Gonzalo Araujo), 7+2+2+3= 14 puntos
3. Quantum Racing (USA, Terry Hutchinson), 5+1+3+6= 15 puntos
4. Audi TP52 Powered by Q8 (ITA, Riccardo Simoneschi), 4+6+5+4= 19 puntos
5. Cristabella (GBR, John Cook), 1+8+6+6+5= 20 puntos
...


Fuente: Dpto. de Prensa del TP52 World Championship 2009

Foto: Luis Fernández (archivo)

jueves, 8 de octubre de 2009

GP42 Global Cup // Puerto Calero

Puerto Calero ultima los preparativos para la GP42 Global Cup

Puerto Calero (Lanzarote) acoge desde el próximo martes la GP42 Global Cup. Ocho equipos de cinco nacionalidades han confirmado su participación, aunque el listado de inscripciones permanece abierto. La prueba se disputará entre los días 13 y 17 de octubre.

Tras la organización del Campeonato del Mundo de TP52 y la Gold Cup de RC44 en 2008, la gran apuesta de Puerto Calero para 2009 es la organización por primera vez de la GP42 Global Cup, considerada el Mundial de la clase GP42, y que contará con la participación de un mínimo de ocho unidades en representación de cinco países. Campeones del mundo, regatistas de America's Cup, medallistas olímpicos o tripulantes de Vuelta al Mundo competirán en aguas de Lanzarote entre el 13 y el 17 de octubre.

A falta de una semana para el inicio de la competición, el listado de inscritos cuenta con tres barcos españoles, dos italianos, uno portugués, uno sueco y uno británico. 


La representación española estará formada por el flamante campeón del Circuito Audi MedCup en GP42 Series, el Islas Canarias Puerto Calero (ESP) del armador José Antonio Calero (ESP), patroneado por José María Ponce (ESP); el Caser Endesa (ESP) de Javier Goizueta (ESP), con Juanlu Páez (ESP) a la caña; y el Turismo Madrid (ESP) del campeón olímpico José María van der Ploeg (ESP). El Roma (ITA) de Filippo Faruffini (ITA) y el Airis (ITA) de Roberto Monti (ITA) serán los representantes transalpinos. El Quebramar Xacobeo 2010 (POR) de Gonçalo Esteves (POR) contará con el vigués Felipe Regojo (ESP) a la caña. Por último, dos nuevos proyectos debutarán en la flota GP42: el británico Peninsula Petroleum (GBR) de John Bassadone (GBR), con la colaboración de Iñaki Castañer (ESP); y el sueco Team Nordic (SWE) de un viejo conocido de Puerto Calero, el patrón del Ericsson 3 en la última Volvo Ocean Race, Magnus Olson (SWE).
“El año pasado disfrutamos aquí de un magnífico evento de GP42, y estamos realmente encantados de haber logrado atraer a un mayor número de equipos para esta Global Cup", comenta Daniel Calero, de Puerto Calero, organizador del evento junto a World Sailing Management y la Clase GP42. "Estamos muy contentos de que nuevos equipos hayan mostrado interés en participar".

Un poco de historia
Los GP42 están diseñado bajo formato "box rule", un sistema por el que todos los barcos tienen que responder a unas mismas características técnicas y de medición. Los GP42 compiten en tiempo real. Tomando como idea inicial la clase TP52 que nació en Estados Unidos a principios esta década, la clase GP42 lo hizo en Europa en 2006. El primer barco botado fue el italiano Roma 1 de Filippo Faruffini, que participó por primera vez en una regata en Valencia, en el Trofeo SM la Reina de 2006.
La flota crecería en 2007 con nuevos equipos como Near Miss (SUI), Seawonder (ITA), Islas Canarias Puerto Calero (ESP), Quum (ESP), Movistar (ESP), Quebramar Chrysler (ESP), Zurich (ESP), Airis (ITA), Fermax (ESP), AAHPB (CRO) y Totalboats (ESP).
El año 2008 fue el de la consolidación de los proyectos: nació la Quebramar Cup y entraron otros barcos, como el Madrid y la transformación del Quebramar-Chrysler a Desafío, con regatas en España, Italia, Francia y Portugal.
Por fin, 2009 ha sido el de la entrada de la clase en el Circuito Audi MedCup, donde compite en las GP42 Series en un tour de cinco eventos por Europa, y con el nacimiento de la GP42 Global Cup, que tendrá su estreno en aguas de Lanzarote.

Fuente: Dpto Prensa de GP42 Global Cup 2009
Fotos: Luis Fernandez (archivo)

Mundial TP52, primer día

Quantum, primer líder del Mundial 2009

Hoy se han estrenado los casilleros del Mundial de TP52, que se disputa en Palma de Mallorca hasta el próximo domingo. Aunque el viento tardó en llegar, permitió la celebración de sendas pruebas, en las que Cristabella (GBR) y Quantum Racing (USA) se repartieron las victorias. El equipo estadounidese, campeón de 2008, lidera la clasificación provisional.

Las previsiones se cumplieron, y la ausencia de viento en la Bahía de Palma mantuvo a los barcos amarrados en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma hasta pasadas las 13:30 horas. Tras otra generosa espera en el agua, el Comité de Regata decidía mover el campo y probar suerte en otra zona, donde encontró unas condiciones suficientes para dar la primera salida a las 16:35 horas, con 10 nudos del Sureste. 


La sorpresa no tardaba en saltar, y el Cristabella (GBR) de John Cook (GBR) se ponía al frente de la flota a mitad del primer tramo, seguido por Synergy (RUS) y Matador (ARG) en el paso por Barlovento, unas posiciones que se mantendrían en cada paso por boya y hasta cruzar la línea de llegada. Cristabella firmaba así su primer triunfo de la temporada 2009. El viento llegó a superar los 10 nudos por momentos, cayendo en el entorno de los seis en el tramo final. La debacle entre los favoritos hacía caer a Quantum Racing (USA) a la quinta posición y a Artemis (SWE) a la octava, siendo superado in extremis por un Bribón (ESP) que fue de menos a más.

Terry Hutchinson se recompone en la segunda
La salida de la segunda prueba se producía a las 18:00h, con una situación similar a la de la primera en intensidad y dirección. En esta ocasión, Terry Hutchinson (USA) no se dejaba sorprender, y Quantum Racing se ponía al frente de la flota en los primeros compases de la prueba, seguido por Bribón, Artemis y Matador. Estos cuatro barcos mantendrían la lucha por el podio durante todo el recorrido, aunque sólo Bribón y Artemis llegarían a intercambiarse posiciones.
Al final, el campeón de 2008 repetía el triunfo de la regata de entrenamiento de ayer, lo que unido a la combinación de resultados de sus rivales lo coloca como primer líder de la provisional, con sólo un punto de ventaja sobre el empate entre Synergy y Matador. Bribón es cuarto, a dos puntos del podio, después de firmar un magnífico segundo puesto en esta prueba. Cristabella despedía la jornada con un noveno, pero se mantiene en el top 5 de la general.


Sendas protestas (Valars contra Matador y Matador contra Audi Q8) están pendientes de resolución a la hora de redactar esta información.

Mundial TP52 2009
Palma de Mallorca

Resultados Día 1

1. Quantum Racing (USA, Terry Hutchinson), 5+1= 6 puntos
2. Synergy (RUS, Sergey Pichuguin), 2+5= 7 puntos
3. Matador (ARG, Alberto Roemmers), 3+4= 7 puntos
4. Bribón (ESP, Gonzalo Araujo), 7+2= 9 puntos

5. Cristabella (GBR, John Cook), 1+9=10 puntos

Fuente: Dpto. de Prensa del TP52 World Championship 2009

Foto: Luis Fernández (archivo)

Copa Castro 2009

La historia...
La Regata Copa Castro es una de las competiciones a vela más antigua de las que se disputan en España y figura como la primera regata crucero (en travesía) organizada por un club de vela español.
Fue creada por el Real Sporting Club en 1907. Su recorrido discurría entre los puertos de Getxo y Castro Urdiales. La primera edición fue convocada para el 4 de Septiembre de ese año, aunque hubo de suspenderla por imposición de la Comandancia de Marina debido a un aviso de temporal. La regata se disputó finalmente unos días más tarde, sin que quedara constancia para la posteridad de ese primer ganador.
Paradójicamente, esa primera edición es anterior a la creación de la Copa, que fue donada un año más tarde por el pueblo de Castro. Su coste se sufragó por suscripción popular. Según relata Juan Manuel Zubiría en su libro del Real Sporting Club “es un pedazo de plata impresionante” y representa un marinero sosteniendo en lo alto una boya. “Muy de la época”, concluye el conde de Zubiría.
La importancia de la regata en sus primeros años queda reflejada en la participación de honor que tuvo en su segunda edición, disputada en 1908. La familia real, con Alfonso XIII a la cabeza, tomó parte en la misma –no fue su última presencia en esta regata-, y tuvo una cariñosa recepción del pueblo de Castro. Como muestra de ello, el Príncipe de Asturias y el Infante D. Jaime fueron nombrados ese año socios de honor. La primera edición en la que queda constancia del ganador fue 1909. Se impuso el velero Slec, Real Club Marítimo de Santander y propiedad del Marqués de Comillas.
Con tantos años de historia, la Copa Castro, que nunca ha sido ganada en propiedad por velero alguno, acumula innumerables vicisitudes y suspensiones. Entre estas últimas se encuentran las lógicas impuestas por las distintas guerras, aunque destacan las obligadas por las sucesivas desapariciones que ha soportado el trofeo. La primera llegó a raíz de la guerra civil. Tras la contienda, los responsables del Club dieron por perdida la Copa, que desapareció del lugar donde había sido guardada. Tan misteriosamente como desapareció volvió a aparecer en los años setenta durante una limpieza rutinaria en las bodegas del Real Sporting Club. En 1973, el preciado trofeo desapareció nuevamente durante el incendio del Real Club Marítimo del Abra y aun sigue en paradero desconocido. Debido a ello, la que se otorga en la actualidad es una réplica de aquella, donada nuevamente por el pueblo de Castro representado por su Ayuntamiento y siendo los organizadores del evento el Real Club Maritimo del Abra y el Real Club Nautico de Castro Urdiales.



(Fuente: Iorpi67-La Taberna del Puerto)



Gorostegui se hizo con el triunfo en R1 y en la General de la Copa Castro 2009

Timoneó el "Yamamay" bajo el nombre de "Cantabria Infinita".

-Los barcos cántabros coparon el primer puesto también en R2, con el "Saudade" de Victor Gorostegui y en C2, con el "Narena", de Nicolas Merino.

-El "Ashandar Iru" de Lorenzo Mendieta gana la clase C1
Este fin de semana se ha celebrado en aguas de Vizcaya y Cantabria una nueva edición de la prestigiosa Copa Castro que enfrenta a tripulaciones de ambas comunidades en pos de uno de los trofeos más antiguos de cuantos se disputan en España. Tras varios años de problemas con el viento esta edición ha podido disfrutar de dos disputadas pruebas que han proclamado al "Cantabria Infinita" de Toño Gorostegui, que navegó con el First 40.7 "Yamamay" y su tripulación, como campeón de esta edición, y por ende a la flota cántabra y más en concreto al Real Club Nautico de Castro Urdiales como custodiador de nuevo de este preciado trofeo.
La prueba del sábado consistió en una costera entre el Abra de Getxo y Castro Urdiales siendo ganada por el otro Gorostegui, Victor, que a bordo de su J 92 y junto a José Ramón Diaz-Tejeiro supieron sacar provecho a una prueba que tras un primer tramo en ceñida se navego en popa hasta el final durante más de 10 millas que hicieron de la regata una prueba de velocidad sin apenas maniobras y en la que el viento fue de más a menos.Por detrás en la general del día se colocaba su hermano Toño y cerraba el podio provisional el castreño Ralip tras una buena regata. A estos es sumó el Narena que se ponía al frente de la clasificación de Crucero II.
La jornada del Domingo amaneció sin viento y con muchas dudas sobre la celebración de la prueba, pero tras un titubeante viento del sur y una hora de aplazamiento saltó un delicioso nordeste de más de 13 nudos que permitió ver un espectacular barlovento-sotavento de tres vueltas y doce millas. Desde el principio la lucha fue enconada entre las cincuenta unidades y tan solo una repentina caida del viento cuando ya habían entrado las grandes unidades puso en aprietos alguna de las clasificaciones al perjudicar a barcos como Narena y Saudade que vieron como caían en la general al quedarse cortados.

Al Final, y tras dos interesantes jornadas, el Cantabria Infinita se imponía con holgura a los bilbaínos Zazpiki Lovely Rita y Garabato mientras que por clases, en Crucero II el Narena de Nicolás Merino vencía claramente al Chardonnay de David González en las dos mangas en tanto que en Regata II era el Saudade el que pese al tropiezo del ultimo día se hacía con la victoria por delnate del Ay Madre de Iñigo Soroa. En J80 el triunfo fue para el "Fingolfin" mientras que en First Class la tripulación local del "Matrako" se alzaba con la victoria, toda vez que de forma "inesperada" se suspendió la prueba del domingo, en la que estaba en juego la general, cuando los barcos habían cubierto ya casi las 12 millas del recorrido. Un error en el tiempo límite marcado en las instrucciones de regata para estos barcos (2 horas y media para hacer 6 millas de ceñida y otras tantas de popa, era un tiempo claramente insuficiente, pese a las buenas condiciones de viento que soplaron).


Campeón absoluto: "Cantabria Infinita" (Toño Gorostegui)
Regata I
1.- Cantabria Infinita (R.C.M. Santander)
2.- Zazpiky (R.C.M. del Abra )
3.- Boro (R.C.M.Santander)

Crucero I
1.-Ashandar Iru (R.C.M. del Abra)
2.- Garabato (R.C.M. del Abra)
3.- Flying Neleb (R.C.M.Santander)

Regata II
1.- Saudade (R.C.M Santander)
2.- Ay Madre (R.C.M. del Abra)

Crucero II
1.- Narena ( Independiente )
2.- Chardonnay (R.C.M. Santander)

J80
1.- Fingolfin (Gonzalo Chavarri)
2.- As de Guia (Javier Peña)

First Class
1.- Matrako (Gonzalo Díaz Munio)
2.- Ko Samui (Ruben Rios)


Fuente: Federación Cántabra de Vela
Fotos: Luis Fernández

viernes, 2 de octubre de 2009

La Copa Castro reúne a 60 barcos en una de las clásicas de la vela


De Izquierda a derecha: D. Eduardo Garcia Santamarina, D. Luis Pradal, D. Fernando Muguruza y D. Jorge Pineda, esta mañana en el Ayuntamiento de Castro
La Copa Castro celebra una nueva edición este fin de semana organizada por el Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Castro Urdiales. La Copa Castro 2009 es una regata calificada de Alto Nivel de Cruceros IRC en el Calendario de la Real Federación Española de Vela. Los cerca de 60 veleros participantes en esta edición competirán en las divisiones Regata y Crucero. Además, también navegarán barcos de la clase J-80 y de la clase First Class 8, optando al precioso Trofeo de la Copa Castro solo los barcos de regata y crucero, compitiendo las embarcaciones y tripulaciones más destacadas de las flotas vasca y cántabra. El ‘Symphony’, último ganador, tendrá una oposición fuerte en el ‘Cantabria Infinita’ de Toño Gorostegui, el ‘Boro’, ‘Zazpiki’, ‘Taranta’ o ‘Boro’. “Hay un grupo fuerte de siete u ocho barcos con opciones a la victoria al final”, explicó en la rueda de prensa Eduardo Santamarina, director técnico del Club.
La primera, el sábado, será una regata en línea entre Getxo y Castro (15 millas). La segunda, el domingo, será la regata técnica con un triángulo en aguas de Castro Urdiales (12 millas). El horario previsto de salida de ambas pruebas son las 13.00 horas. La regata cuenta con la colaboración de Viajes Iberia, DWS Investments Deutsche Bank y Promociones de Bizkaia.
El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Castro Urdiales organizan año más la Copa Castro, una de las competiciones a vela más antiguas del país. Superado el Centenario de la prueba, el propósito marcado por ambos clubes sigue siendo el de consolidar esta regata como una de las pruebas clásicas del Cantábrico, motivo de orgullo y hermanamiento para los pueblos de Getxo y Castro Urdiales, los puertos que acogen los dos recorridos puntuables durante los días 3 y 4 de octubre de 2009.
Fuente: Dpto. Prensa RCMA&RSC
Foto: Luis Fernandez
Promociones de Bizkaia entra en el patrocinio de las competiciones de vela de la mano del Real Club Náutico de Castro Urdiales. Se trata de una empresa con 25 años de experiencia dentro del sector de la promoción inmobiliaria, formada por gente joven que disfruta con lo que hace y que ha conseguido hacerse un nombre de prestigio y calidad.
Nuestra dilatada experiencia nos ha enseñada a construir edificios que se caracterizan por su sobriedad, estética, calidad, máximo detalle en los elementos interiores y escaso mantenimiento de los elementos utilizados.

Más información: http://www.grupotecnicasdeguriezo.com/home.html


miércoles, 30 de septiembre de 2009

El 2º Trofeo Iberdrola para los barcos cántabros


- El ‘Yamamay’ y el ‘Nextel Engineering’ se adjudican en el Abra el 2º Trofeo Iberdrola.

- Juan Valdivia gana la Clase Crucero



El 2º Trofeo Iberdrola de vela concluyó en aguas vizcaínas del Abra con la victoria final en cruceros del ‘Yamamay’ cántabro; y de Ignacio Camino, con el ‘Nextel Engineering’, en barcos de la clase J 80. Una destacada flota de 66 barcos, con varios tripulantes del Desafío Español compitiendo, regateó durante el fin de semana para decidir uno de las pruebas más destacadas del calendario de vela programado por el Real Club Marítimo del Abra- Real Sporting Club.

La última jornada, con vientos de 10 a 12 nudos, confirmó al ‘Yamamay’, patroneado por Toño Gorostegui, como vencedor final de la segunda edición del Trofeo Iberdrola. Hace un año, el ‘Yamamay’ se clasificó en la segunda plaza y, en esta ocasión, alcanzó el premio principal al ser la tripulación más regular en el Abra e imponerse en los dos recorridos de la clase regata. Tras la embarcación cántabra, a la que se le da muy bien regatear en Vizcaya por sus numerosas victorias en distintas regatas, le siguieron en la clasificación general el ‘Zazpiki’ vizcaíno de Juan Ignacio Gomeza y el ‘Avalon-Nexus’ de Txema Amutio, que completó un excelente Trofeo Iberdrola subiendo al podio y venciendo en la clase crucero. En los puestos de honor también aparecieron el ‘Phoenix’ de José María Escobar; el ‘Akelarre’ de Mauricio Guibert; el ‘Beelzebuth 4’ del francés Richard Bedere; el ‘Garabato’ de Javier Chávarri; el ‘Bizkaia Maitena’ de Mikel Emaldi, cuarto; el ‘Symphony’ de Javier Onaindia; y el ‘Ashandar Iru’ de Lorenzo Mendieta.


Por lo que respecta a la clase J 80, el cántabro Ignacio Camino, el que fuera campeón del mundo de la clase, venció con el ‘Nextel Engineering’ (13 puntos), tras los seis recorridos efectuados en las dos jornadas. En la segunda plaza se clasificó el hondarribitarra Jon Obeso, con el ‘Loia’ (17 puntos), que no pudo conservar su primera plaza tras la jornada inicial. En una prueba de gran nivel de participantes, Mikel Vazquez (‘Azzurro’) fue tercero con 17 puntos, los mismos que Nano Negrín (‘5 J’), que perdió el primer puesto y el título por una protesta. Ángel Herrerías (‘Grupo Rhin’) fue quinto; Santi López Vázquez (‘Lupa’ ganador en la primera edición) acabó sexto; José Azqueta (‘As de Guía VIII) séptimo; y Diego Meda (‘Suminam’) se clasificó octavo entre los 23 participantes de esta clase.


Fuente: Dpto. Prensa Trofeo Iberdrola
Fotos: Luis Fernández

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sofia Basterra, en el equipo Tuypan Caixanova Woman

EL EQUIPO TUYPAN CAIXANOVA PRESENTA SUS TRIPULACIONES MEN Y WOMAN PARA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE PLATÚ 25

El equipo Tuypan-Caixanova, presentaba esta mañana las tripulaciones Men y Woman con las que se presenta para el Campeonato del Mundo de Platú 25 que se disputará en aguas de la Toscana italiana, en Punta Ala, desde los días 29 Septiembre al 4 de Octubre.

La presentación del equipo tenía lugar frente al Edificio de la Autoridad Portuaria y es que, el Puerto de Vigo se ha sumado al mecenazgo del deporte vigués formando parte del proyecto Tuypan Caixanova, dirigido por el regatista Marcos Pérez.

Los regatistas, que se encuentran en plena recta final, a falta de algo más de dos semanas para su participación en el Campeonato del Mundo de la clase Platú 25, continúan su preparación y la del material para la más importante cita que van a disputar durante la presente temporada.

El equipo Tuypan Caixanova, que acude al Campeonato del Mundo de la mano del Real Club Náutico de Vigo, está liderado por los vigueses Alberto García (Men) y Margarita Cameselle (Woman), que intentarán superar los puestos 4 y 12 obtenidos el año pasado respectivamente.

A la presentación de esta mañana acudían, Corina Porro (Pta. Puerto de Vigo), Jorge Santos (Dtor. de Publicidad Institucional de Caixanova), Salustiano Pérez (Gerente de Tuypan), Alfonso Díaz (Gerente. Aires de Jaén), Franco Cobas (Pte. RCN Vigo), Pablo Iglesias (Delegado Vela RCN. Vigo) y, por supuesto, las dos tripulaciones del equipo que están formadas por:

Equipo Tuypan Caixanova Men: Alberto García (patrón); Marcos Pérez (piano); Rubén Valen (trimer foque); Pepe Lis (trimer de spi); Mikel Pasabant (proa);

Equipo Tuypan Caixanova Woman: Margarita Cameselle (patrón); Pilar Mesa (piano); Sofía Basterra (trimer foque); Tamara Echegoyen (trimer spi); Esperanza Barreras (proa); Sandra González (libero).

jueves, 24 de septiembre de 2009

Buen balance para el equipo preolímpico de la RFEV

-Sofía Basterra seleccionada para el equipo de Clase Match Race F

-El combinado nacional de vela ha recogido este año tres medallas en Mundiales y cuatro en Europeos

-Los bimedallistas olímpicos vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, de vuelta la próxima temporada para ayudar a sumar más éxitos –esta temporada han estado ausentes de la vela olímpica por su participación en la vuelta al mundo


23 de septiembre de 2009.- El director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela,Santiago López-Vázquez, asegura sentirse “muy satisfecho” de su primera temporada al frente del equipo preolímpico, en la que ha cosechado tres medallas en Campeonatos del Mundo y cuatro en Europeos, además de otros cuatro metales en la primera edición de la Copa del Mundo, el circuito de la Federación Internacional de Vela que incluye las siete competiciones más importantes.
En términos cuantitativos, el balance de la primera temporada del ciclo olímpico de Londres 2012 ha sido uno de los mejores de los últimos años, con un oro y dos platas en Mundiales y un oro y tres platas en Europeos de clases olímpicas. Los tres primeros puestos y el tercer cajón del podio logrados en la Copa del Mundo hablan también de la calidad y la constancia del combinado nacional de vela, que combina veteranía y juventud. [Abajo se incluye tabla con el palmarés completo de esta temporada].
“La vela es el deporte que más medallas [17] y más oros [11] ha aportado a España en los Juegos Olímpicos, y creo que los resultados del primer año de la olimpiada de Londres demuestran que podemos seguir en la misma línea”, explica López-Vázquez, que en enero cogió las riendas del equipo preolímpico en sustitución de Alejandro Abascal, el primer oro olímpico de la vela española, tras ser ascendido éste al puesto de director deportivo de la Federación.
En opinión del ex regatista (él mismo formó parte del equipo preolímpico y fue campeón del mundo de 49er en el año 2000, además de ser el táctico del Desafío Español en la Copa América de 2007), “ha sido una temporada muy intensa, a pesar de ser la primera del ciclo”.
Tras los Juegos de Pekín, continúa López-Vázquez, “todos han empezado con muchas ganas y mucha motivación la olimpiada de Londres, primero porque saben que sus compañeros de clase en el equipo son una dura competencia en el camino por conseguir el pasaporte en cada clase”, ya que en este deporte en los Juegos sólo participa una tripulación por clase y país. Para el jefe de los regatistas olímpicos, se trata de una “competencia sana”, que es “clave” para ir mejorando cada día y acabar configurando un “equipo muy fuerte”; esto se ha visto por ejemplo con Marina Alabau y Blanca Manchón, que desde que entrenan juntas lo han ganado todo: podio en todas las competiciones internacionales en las que han participado y oro y plata en el Mundial y en el Europeo. En este sentido, añade, “he quedado muy impresionado con el sentimiento de equipo que tienen, todos se apoyan y se ayudan mutuamente; creo que el tenerlos a todos juntos entrenando en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, es fundamental para conseguir esta sintonía, un trabajo en equipo que se ve reflejado en los resultados”.
La optimización de los recursos que los regatistas tienen a su alcance a través de la Real Federación Española de Vela también es clave en su rendimiento, de acuerdo con López-Vázquez: “El preparador físico [Diego Quintana], la médico [Mari Carmen Vaz], el fisioterapeuta [Luis Morales], el especialista en reglamento [Jordi Lamarca], el psicólogo deportivo [Josep Anton Violan] y el meteorólogo [Miguel Sánchez Cuenca] tienen una parte importante de responsabilidad en estos resultados. De hecho Marina Alabau y Blanca Manchón son las que más han recurrido al equipo pluridisciplinar, especialmente al preparador físico, al fisioterapeuta y a la médico, que las han seguido a las regatas y a las concentraciones fuera de España, y allí están los resultados”.
Otro factor que les hace estar muy motivados es, según dice el director de Preparación Olímpica, el hecho de que en el horizonte esté Weymouth. “El campo de regatas elegido para Londres 2012 tiene muy buenas condiciones para la navegación, vientos medios y fuertes con mar llana en el campo interior y ola en los exteriores; es lo ideal, todo lo contrario de lo que encontraron en Qingdao, la sede de la vela de Pekín 2008”, explica.
Precisamente el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela ha cerrado la temporada este fin de semana en Weymouth, en la regata Sail for Gold. Los resultados en esta regata le ha permitido recoger tres oros y un bronce en la Copa del Mundo.
La toma de contacto con el campo de regatas olímpico ha sido también fructífera para el equipo pluridisciplinar, que ya ha empezado a trabajar con las condiciones y los datos de Weymouth para preparar la próxima cita olímpica. Por ejemplo, la médico ha estudiado “cómo optimizar la recuperación física de los regatistas entre una jornada y la siguiente, considerando las condiciones meteorológicas específicas de la sede inglesa, ya que éstas influyen mucho en el rendimiento físico y en la recuperación, desde la temperatura y la humedad hasta el viento”, detalla Mari Carmen Vaz, también ex regatista olímpica (consiguió el diploma del cuarto puesto en Sydney 2000, enla clase Mistral). Las relativamente bajas temperaturas de las aguas británicas es una de sus preocupaciones, sobre todo si van acompañadas de fuertes vientos. En cambio, en Qingdao el principal problema fueron las altas temperaturas y la humedad, y por eso la sanitaria desarrolló, en colaboración con el equipo francés, un chaleco con hielo que los regatistas llevaban entre pruebas y antes de empezar la jornada. También el meteorólogo del equipo ha estado presente en la regata de Weymouth para empezar a estudiar el campo de regatas en el que el combinado nacional se jugará las medallas en 2012.
Otro campo de la preparación olímpica que la Real Federación Española de Vela ha impulsado con fuerza este año es el de I+D+I, con el nombramiento de Miguel Rosa como director de I+D+I y con la puesta en marcha del plan de actuación en I+D+I, ya que la investigación y el desarrollo de material es fundamental en este deporte.

PALMARÉS DEL EQUIPO PREOLÍMPICO DE LA RFEV

PRIMERA TEMPORADA OLIMPIADA LONDRES 2012 (2008-2009)
CAMPEONATOS MUNDIALES
Campeonato del Mundo Juvenil de 470 (Tesalónica, Grecia, julio)
Oro 470 F – Tara Pacheco y Berta Betanzos
Campeonato del Mundo de 470 (Rungsted, Dinamarca, agosto)
Plata 470 F – Tara Pacheco y Berta Betanzos
Campeonato del Mundo de RS:X (Weymouth, Gran Bretaña, septiembre)
Oro RS:X F – Marina Alabau
Plata RS:X F – Blanca Manchón
CAMPEONATOS CONTINENTALES Y SIMILARES
Campeonato de Sudamérica de RS:X (Buzios, Brasil, marzo)
Oro RS:X F – Marina Alabau
Plata RS:X M – Iván Pastor
Bronce RS:X F – Blanca Manchón
Campeonato Iberoamericano de Match Race F (Valle de Bravo, México, marzo)
Plata – Silvia Roca, Eva González y Lara Cacabelos
Campeonato de Europa de 470 (Traunsee, Austria, junio)
Plata 470 F – Tara Pacheco y Berta Betanzos
Campeonato de Europa de RS:X (Tel-Aviv, Israel, junio)
Oro RS:X F – Marina Alabau
Plata RS:X F – Blanca Manchón
Juegos del Mediterráneo (Pescara, Italia, julio)
Bronce Laser Radial – Susana Romero
Campeonato de Europa de Laser Standard (Landskrona, Suecia, agosto)
Plata Laser Standard – Javier Hernández
COPA DEL MUNDO 2008-2009
Oro RS:X F – Blanca Manchón
Oro 470 M – Onán Barreiros y Aarón Sarmiento
Oro 49er – Federico y Arturo Alonso
Bronce 470 F – Tara Pacheco y Berta Betanzos


REGATAS DE LA COPA DEL MUNDO
Rolex Miami OCR (Miami, EE.UU., enero)
Oro 470 M - Onán Barreiros y Aarón Sarmiento
Oro RS:X F - Marina Alabau
Plata RS:X M – Iván Pastor
Bronce RS:X F – Blanca Manchón
Bronce 4er – Federico y Arturo Alonso

Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mapfre (Palma de Mallorca, España, abril)
Vencedora absoluta – Blanca Manchón
Oro RS:X F – Blanca Manchón
Plata RS:X F – Marina Alabau
Plata Laser Radial – Susana Romero
Plata 470 F – Tara Pacheco y Berta Betanzos

Semana Olímpica Francesa (Hyères, Francia, abril)
Bronce 49er – Federico y Arturo Alonso
Bronce RS:X F – Blanca Manchón

Delta Lloyd Regatta (Medemblick, Holanda, mayo)
Oro RS:X F- Blanca Manchón

Sail for Gold Regatta (Weymouth, Gran Bretaña, septiembre)
Oro RS:X F – Blanca Manchón
Bronce 470 M – Onán Barreiros y Aarón Sarmiento


OTRAS REGATAS INTERNACIONALES
Sail Sydney (Sydney, Australia, diciembre 2008)
Plata Laser Standard – Javier Hernández
Plata RS:X F – Blanca Manchón

Expert Olympic Garda (Garda, Italia, mayo)
Plata Finn – Rafa Trujillo
Bronce Laser Radial – Susana Romero


INTEGRANTES DEL EQUIPO PREOLÍMPICO DE LA RFEV 2009

Clase 49er
Iker Martínez y Xabier Fernández
Federico Alonso y Arturo Alonso
Alberto Padrón y Guiomar Bonilla
Entrenador: Santi López-Vázquez / Ramón Oliden

Clase Finn
Rafael Trujillo
Alejandro Muscat
Entrenador: Michele Marchesini

Clase Laser Standard
Javier Hernández
Jesús Rogel
Pablo Guitián
Entrenador: Airam Rodríguez

Clase Laser Radial
Susana Romero
Lucía Reyes
Fátima Reyes
Entrenador: Roy Alonso

Clase RS:X M
Iván Pastor
Juan Manuel Moreno
Entrenador: Javier Serrano

Clase RS:X F
Blanca Manchón
Marina Alabau
Entrenador: Kim Lythgoe

Clase 470 M
Onán Barreiros y Aarón Sarmiento
José Antonio Medina y Emilio Jover
Pablo Santurde y Alejandro Ramos
Entrenador: Jorge Angulo

Clase 470 F
Tara Pacheco y Berta Betanzos
Entrenador: Eneko Fernández

Clase Match Race F
Marga Cameselle, Sofía Basterra y Esperanza Barreras
Silvia Roca, Eva González y Lara Cacabelos
Entrenador: Paul Maes

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Curcuito Audi MedCup, final

Broche de Oro para Kiwis y Canarios, Campeones del Circuito Audi MedCup 2009

Tras la última prueba del Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia, Emirates Team New Zealand e Islas Canarias Puerto Calero se proclaman vencedores de la regata y Campeones del Circuito Audi MedCup 2009

Tras un aplazamiento en tierra que continuó con la flota ya en la zona de salida, al filo de las 15 horas comenzó la sexta y última prueba del Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia. El viento finalmente establecido en el rumbo 195º (Sur) comenzó soplando con 9-10 nudos de intensidad, reforzándose hasta acariciar los 14 nudos al final de la regata.

En las TP52 Series, el equipo Synergy (RUS) se ha llevado el honor de cerrar la temporada venciendo la última prueba, que dominó de principio a fin buscando una racha de viento por la derecha al poco de comenzar. Ajeno a la dura pelea que se desarrollaba a su popa, fue aumentando su ventaja para cruzar la llegada con 1:25 minutos de ventaja sobre Emirates Team New Zealand (NZL), que se lleva a las antípodas el Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia y el Circuito Audi MedCup 2009, tras una magnífica temporada en la que se ha impuesto en cuatro de las cinco regatas puntuables y de forma consecutiva, lo que marca un hito en la historia del Circuito MedCup.

Bigamist (POR), segundo en Cartagena, ha cerrado en una magnífica quinta posición su temporada 2009. Cuatro barcos –Quantum Racing (USA), Artemis (SWE), Matador (ARG) y Bigamist (POR)– han finalizado en sólo 10 puntos tras acumularse 43 resultados a lo largo de las cinco regatas disputadas este año dato que confirma la igualdad y la emoción en esta competida clase.

Bribón (ESP) tuvo hoy una gran actuación, empeñada por la última maniobra. En una inteligente decisión táctica, atacaron durante la última empopada al grupo de cuatro barcos que le precedía, toda vez que Synergy parecía navegar en otro mar. Buscando separación lateral por el lado derecho, se puso tercero y en la misma estela de Emirates Team New Zealand, pero en la trasluchada final, y a solo 300 metros de la llegada, erraron la maniobra, un fallo carísimo que relegaba al barco timoneado por Thierry Peponnet (FRA) a la séptima posición, misma plaza con la que cierran la clasificación del Circuito Audi MedCup 2009, a un solo punto de Synergy.

Triplete de Islas Canarias en GP42 Series
Cada GP42 contaba hoy a bordo con un invitado, un anticipo de lo que veremos el próximo año en ambas flotas (GP42 y TP52). Seis afortunados que disfrutaron hoy de un espectáculo en toda regla, protagonizado por la encarnizada lucha entre
Roma (ITA) e Islas Canarias Puerto Calero (ESP) por los honores de Cartagena y del Circuito 2009. El barco canario necesitaba quedar dos puestos por delante del italiano Roma –que salía de puerto líder esta mañana– para ganar el Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia y el Circuito Audi MedCup 2009, y tardó más de medio recorrido en conseguirlo.

En el primer paso de boya lideraba
Iberdrola (ESP), seguido por los italianos y los canarios. Cuando Roma se puso primero en la empopada, justo delante de Islas Canarias Puerto Calero, pareció el principio del fin. Pero lejos de desanimarse, los de José María Ponce terminaron primeros el tercer tramo, mientras Iberdrola relegaba a los italianos al tercer puesto.

Pero aún faltaba un tramo, de empopada, para completar el recorrido. Y no hubo más cambios que la pérdida de un puesto por parte de Roma a favor de Caser-Endesa (ESP), manteniendo canarios e Iberdrola sus posiciones en la llegada. Esta combinación en el orden de llegada le valía a Iberdrola terminar segundo el Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia, fruto de sus mejores resultados parciales a la hora de deshacer el empate a puntos con Roma.

No cabe duda que ganar el último evento de la temporada y la general del
Circuito Audi MedCup 2009 después de 39 mangas, y hacerlo en la última prueba de la temporada, es salir por la puerta grande.

Cartagena, ejemplar
La entrega de premios del
Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia y del Circuito Audi MedCup reunió a un público cartagenero que ha demostrado un comportamiento ejemplar durante toda la semana. Los 160 regatistas participantes, y las cerca de 500 personas que forman parte del Circuito Audi MedCup, han comprobado el por qué de la elección de Cartagena como sede del último evento de la temporada 2009.

La próxima cita para el grueso de la flota de las
TP52 Series es el Mundial de TP52 que se disputará en Palma de Mallorca entre el 6 y el 11 de octubre, mientras los GP42 se volverán a ver las caras en la GP42 Global Cup de Lanzarote entre el 13 y el 17 del mismo mes.

El
Circuito Audi MedCup 2010 se inaugurará el 11 de mayo con la primera jornada de una temporada que constará de cinco eventos en mayo (11-16), junio (15-20), julio (20-25), agosto (24-29) y septiembre (13-18).

Trofeo Caja Mediterráneo Región de Murcia
Clasificación Final

TP52 Series

1. Emirates Team New Zealand (NZL), 1+1+3+2+1+2= 10 puntos
2. Bigamist 7 (POR), 6+4+2+1+4+6= 23 puntos
3. Quantum Racing (USA), 8+6+1+3+5+4= 27 puntos
4. Synergy (RUS), 9+7+8+4+3+1= 32 puntos
5. Artemis (SWE), 7+2+7+6+6+5= 33 puntos
...

GP42 Series
1. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 1+2+3+3+6+1= 16 puntos
2. Iberdrola (ESP), 3+1+1+6+4+2= 17 puntos
3. Roma (ITA), 4+4+2+1+2+4= 17 puntos
4. Turismo Madrid (ESP), 7(DNF)+3+5+2+1+5= 23 puntos
5. Caser-Endesa (ESP), 2+5+6+5+3+3= 24 puntos
...

Circuito Audi MedCup 2009
Clasificación Final


TP52 Series

1. Emirates Team New Zealand (NZL), 38+27,5+28+25+10= 128,5 puntos
2. Quantum Racing (USA), 40+41,5+65+29+27= 202,5 puntos
3. Artemis (SWE), 37+62,5+49,5+26,5+33= 208,5 puntos
4. Matador (ARG), 36+47,5+42,5+44,5+39= 209,5 puntos
5. Bigamist (POR), 46+55,5+57+30,5+23= 212 puntos
...

GP42 Series
1. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 20+23+23+16+16= 98 puntos
2. Roma (ITA), 22+17+30+13+17= 99 puntos
3. Caser-Endesa (ESP), 33+27+26+24= 123 puntos
4. Airis (ITA), 21+38+28+25+30= 142 puntos
5. Turismo Madrid (ESP), 35+35+43+23+23= 159 puntos

Fuente: Dpto. Prensa Circuito Audi MedCup

Fotos: Luis Fernández

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez