lunes, 25 de enero de 2010

Sofía Basterra formará tripulación junto a Margarita Cameselle y Esperanza Barreras en la disciplina Olímpica de Match Racing Femenino para disputar la regata "Rolex Miami Olympic Classes Regatta", que se celebra a partir e hoy en Miami. Esta clásica regata está considerada como el primer enfrentamiento pre-olímpico entre las tripulaciones.

Fin de semana de Regatas en el Abra

El sábado día 23 estaba programada la "I REGATA INVERSA LIGA ORZA 2010" y amaneció un día desagradable y lluvioso, lo que no ha impedido que una treintena de barcos se diesen cita en las inmediaciones de la boya verde de entrada del Puerto Deportivo de Getxo para disputar esta regata organizada por ORZA.
Programada "a la inversa", los barcos pequeños han sido los que han roto el fuego saliendo a las 12:00, y posteriormente el resto, en tandas según su rating.

El viento, de componente SE, que se ha mantenido estable en intensidad durante la regata, ha llenado el campo al completo, por lo que los "pequeños" tenían un punto a favor, pero ha sido el "Gaitero" que a pesar de salir de los últimos, con una navegación impecable ha llegado el primero a la línea de meta por delante de unos rapidísimos "Lasai" y "Emilu", que entraron a continuación. Sin duda ha sido determinante y ha marcado diferencias importantes entre los barcos de esta regata el aprovechamiento de las corrientes que se forman dentro de la bahía por la bajante de agua de la Ría provocada por la marea.

Clasificación “1ª Regata Inversa Liga ORZA 2010”

Finalizada la prueba, las alubias con sacramentos esperaban bien calentitas para saciar sobradamente a todos los regatistas que se acercaron al Puerto Deportivo.

Y el domingo 24 más de lo mismo: día gris y lluvia pero con viento de componente N, algo más fresco tanto de temperatura como de intensidad, para la celebración de la 2ª prueba del Trofeo Invierno del Marítimo con poco más de una docena de barcos presentes en la línea de salida. El comité emplaza la salida en la boya de S.Ignacio para marcar un recorrido de 6 tramos para las clases A y B y de 4 tramos para la C hasta la boya más próxima al cajón, pero si el día anterior ese recorrido marcado por ORZA se mostró como perfecto y técnico, este día por el cambio en la dirección del viento fue, como dice D. Javier, una “carrera de burros”. Muchos barcos, los punteros entre ellos, no dieron ni un solo bordo, una ceñida desde la salida hasta barlovento, izada de espí (con más o menos problemas ya que entraba muy justo) y bajada sin trasluchar… La “marca” que quedó en el plotter después de la regata era una sola línea recta entre las dos boyas del recorrido…

A falta de confirmar la clasificación, en grupo A el ganador ha sido el “Zazpiki” seguido del “Symphony” con el “Gaitero” a menos de un minuto.

lunes, 18 de enero de 2010

El sábado también sopló algo más de la cuenta...

... el viento, que de nuevo estuvo por encima de 40 nudos en muchas ocasiones durante el desarrollo de la "1ª Regata del Trofeo Invierno", lo que propició muchas roturas y abandonos (aunque esta vez mucha gente ni siquiera salio)
Las dos subidas para la clase A y B y una para los de la C hasta el "Cajón" desde "San Ignacio" con la componente sur que soplaba fue un continuo descuartelar y gracias a ello pudieron terminar 8 barcos. El "Maitena" rompió la mayor llegando a la primera boya, "Notorius" el génova en los últimos metros y pudo terminar, "Kantarepe Iru"... y así unos cuantos tendrán que pasar por el taller de costura.
Otros, viendo el "percal" arriaron todo y o bien se fueron a tomar el vermouth o bien se quedaron al socaire del muelle viendo como orzada tras orzada los patrones intentaban llevar el rumbo hacia la boya.

El "Symphony" también rompió la mayor, arriándola e incluso la quitó de la botavara durante la primera bajada, completando la regata solo con génova. Solo con esta vela en proa ya salio con buen criterio el "Zazpiki", aunque no pudo adelantar en ningún momento al "Symphony" a pesar de evitar por ello en gran medida las continuas orzadas.

Y como suele ser habitual (ese Murphy que está siempre por ahí tocando lo que no debe de tocar) según acabó la regata, roló el viento a una agradable brisa de 6, 8 nudos del NO (muy húmedo, eso si), para acabar siendo de componente Este, lo que nos permitió probar unas velas en el "Gaitero" y entrar a puerto con espí (impensable un par de horas antes) y hacer unas buenas ceñidas dentro de la bahía.

Con la "debacle" ocasionada por las condiciones meteorológicas y los que se quedaron en casa o "escondidos" solo acabaron y este orden: en la clase “A” el “Symphony” y el “Zazpiki Lovely Rita”, en la “B” el “H2O Bilbao” y el “Calypso II” y en la clase “C” ganó el “Argos” seguido del “Notorius IV” “Taramay III” y “Ramper”.

miércoles, 13 de enero de 2010

Iker y Xabi cuentan sus primeras impresiones tras el Mundial

IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ REGRESAN A DONOSTIA TRAS LOGRAR SU TERCER CAMPEONATO MUNDIAL DE VELA

· Han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación, en una recepción organizada por la Fundación BAT Basque Team

· Los regatistas guipuzcoanos han dedicado el título a Kim Lythgoe, su amigo y entrenador, fallecido en accidente hace pocos meses

· Además de ser los deportistas vascos en activo más laureados -con tres mundiales, tres europeos y dos medallas olímpicas en su haber- Iker y Xabi se han colocado en la élite mundial de la especialidad

DONOSTIA, 13 de Enero de 2010.- Los regatistas Iker Martínez y Xabi Fernández, que el pasado fin de semana lograron en Bahamas el Campeonato del Mundo de Vela de la clase 49er, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación vascos, en una recepción organizada por la Fundación BAT Basque Team. Además de mostrar su satisfacción por un triunfo que les reafirma en la élite mundial de la especialidad, la pareja guipuzcoana ha aprovechado la ocasión para rendir un homenaje a su amigo y entrenador de la Federación Española de Vela Kim Lythgoe, fallecido en accidente en octubre pasado, a quien han dedicado el título.

Se trata de la tercera ocasión en la que Iker y Xabi consiguen un Campeonato del Mundo en 49er, tras los logrados en los años 2002 y 2004. A estos tres mundiales hay que sumar, entre otros triunfos, tres títulos europeos y dos medallas olímpicas (oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008). Todo ello les convierte en los deportistas vascos en activo más laureados, con un palmarés inigualado en el Estado en el deporte de la vela, y en indiscutibles cabezas de serie mundial en su especialidad.

Iker Martínez de Lizarduy (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández Gaztañaga (Ibarra, 19-10-1976) navegan juntos en 49er desde el año 1998, en una modalidad que era entonces poco conocida, que recibe su nombre de los 4 metros y 99 centímetros de eslora de la embarcación. Se trata de un barco ligero, de entre 62 y 92 Kg., con una manga de entre 1,6 y 2,9 metros, un mástil de 8,10 metros y casi 60 metros cuadrados de superficie vélica.

Junto a sus éxitos en la 49er, Iker y Xabi han obtenido un tercer puesto en la vuelta al mundo Volvo Ocean Race 2008-2009, y han participado en numerosas regatas como Copa del Rey, Campeonatos del Mundo IMS 2001 y 2005, Sardinia Cup, Mundial Mumm 30, etc.

Desarrollo del Campeonato del Mundo

El Campeonato del Mundo de Vela de la clase 49er se disputó la semana pasada en aguas caribeñas de las Islas Bahamas. A lo largo de seis intensas jornadas de competición, en las que las cambiantes condiciones meteorológicas han puesto a prueba la pericia de los navegantes, la tripulación vasca experimentó una progresión espectacular, hasta acabar la competición como indiscutible dominadora de la prueba. La primera jornada relegó a Iker y Xabi a una modesta 15ª posición, pero ya en la segunda jornada se colocaron segundos para, finalmente, alzarse con el oro, posición que ostentaron durante las cuatro últimas jornadas. Ya con el título mundial garantizado gracias a la puntuación, los guipuzcoanos ratificaron su dominio adjudicándose la última prueba o Medal Race, competición reservada a las diez mejores embarcaciones del Campeonato.

La valoración en la presentación de esta mañana ha sido unánime por parte de los dos regatistas: objetivo cumplido.

Xabi Fernández : « Eso es lo que queda y es lo más importante. Creo que siempre ha sido una de nuestras características, pero bueno, ahora veníamos de una vuelta al mundo, hacer un Mundial, el de Italia el año pasado que lo hicimos precisamente pensando en este, y después de hablar con tanta gente que éste era el objetivo, como que no podíamos fallar, y lo más importante para mi es eso: te da la tranquilidad de poder hacer más cosas para después saber que con cierto tiempo nos da tiempo a estar en peso nosotros, preparar el barco, el mástil, las velas, y llegar en buena forma ».

Iker Martínez de Lizarduy: “Así es, lo que nos da mucha satisfacción es, no habiendo empezado muy bien, darle la vuelta y acabar ganando. Cuando todo se te da estupendamente es cuando parece que es fácil, esta vez no ha sido fácil ni mucho menos, el primer día se nos complicó, vimos que se nos podía ir de las manos todo el trabajo que habíamos hecho, y luego le dimos un poco la vuelta. Creo que al final nuestros rivales sí que han estado a un nivel un poquito más bajo de lo que podían haber estado y por eso se ha podido crear esa diferencia. Pero no, no ha sido fácil, ni mucho menos, y hemos estado peleando a tope hasta el final, y si algo nos ha enseñado todo este tiempo y nos dice nuestra experiencia es que, como te confíes, al final mal asunto, no hay que confiarse para nada y hay que pelear hasta el final ».

¿Y los proyectos a corto plazo? Hay muchas posibilidades de que los guipuzcoanos compitan en la Barcelona World Race, la vuelta al mundo “a dos” en un Open 60 que comenzará el 31 de diciembre.

Iker Martínez de Lizarduy: Sí, ya lo hicimos público, y hay mucha expectativa al respecto, y hemos dicho que nos gustaría estar el 31 de diciembre en la salida de la Barcelona World Race, eso ya lo dijimos hace tiempo y lo seguimos diciendo. También es verdad que no podemos decir hoy que eso es un hecho, no lo podemos hacer oficial, evidentemente hace falta un gran equipo, hace falta un gran presupuesto y hace falta que todo eso engrane bien. Creo que hay un 90% de posibilidades de que lleguemos a obtenerlo, que pueda ser así, y después de descansar una semana nos podamos poner a ello,(ya que lo hemos tenido que dejar de lado porque queríamos preparar el 49), y que en cuanto nos pongamos con ello todo enganche y podamos tirar para adelante. Son proyectos complicados, con mucha gente, y espero que de aquí a unas semanas, de aquí a un mes como mucho, o un poquito más, podamos hacer oficial que vamos a poder estar”.

BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. La marca BAT Basque Team aspira a convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.

Fuente: Gabinete de Prensa Bat Basque Team

domingo, 10 de enero de 2010

Vela Paralímpica

Rafa Andarias preseleccionado para Londres 2012
Tras la mejor temporada de su carrera deportiva, venciendo en el Campeonato de España y Ránking Nacional junto a su 2º puesto en la Copa de España, Rafa Andarias ha sido preseleccionado para el equipo paralímpico español. Cuyo objetivo es formar a sus miembros para lograr clasificar y obtener los mejores resultados en Londres 2012.

Este nombramiento hará que a partir de marzo se desplace a Valencia para concentrarse con el resto del equipo y formarse como regatista de alto nivel con el objetivo marcado en Londres 2012. A su vez, Rafa Amdarias representará a España en los mundiales que se celebrarán en Holanda este año y las restantes pruebas internacionales.
La temporada 2010-11 se espera bastante completa, pues este año habrá pruebas repartidas por todo territorio español. A destacar, el campeonato de España qiu se celebrará en Melilla, la copa de España en L' Escala y se disputarán pruebas en MAdrid, Palma de Mallorca, entre otras.
A nivel internacional, Rafa Andarias se desplazará a Holanda en dos ocasiones para participar en dos mundiales en la modalidad de IFDS y Open.

Fuente: www.rafaandarias.es

Rafa Andarias preseleccionado para Londres 2012

www.rafaandarias.es
La Vela Adaptada, un poco de historia

La vela adaptada nace de la iniciativa personal de la Dra. Victoria Fumadó que en 1988 pensó que el deporte que practicaba le había aportado mucho: vivir experiencias, conocer mucha gente y mucho del mundo y sobretodo poder disfrutar de la naturaleza de una forma muy especial. Así pues pensó en la posibilidad de unir lo que le gusta, los niños con discapacidad y su deporte.
Investigó la situación mundial de la vela adaptada y averiguó que en Holanda y en Londres existían asociaciones que ayudaban a navegar a personas con discapacidad. Las visitó y después de conocer sus experiencias decidió probar qué se podía aquí. Nunca había habido una escuela de vela adaptada en España.
Se adaptaron barcos, que en un principio sólo consistió en poner un banco de madera de banda a banda para que las personas que naveguen puedan desplazarse de un lado a otro.
Se puso en contacto con 3 deportistas con discapacidad, y aceptaron el reto de probar el invento. A partir de este momento se creó la Escuela de Vela Adaptada.
Dos años después comenzó la enseñanza para personas ciegas. En esto contribuyó un rehabilitador de la Fundación ONCE que transmitió sus conocimientos en la enseñanza a personas ciegas para aplicarlos al método de la enseñanza de la vela.
Durante los tres años siguientes se fue consolidando una programación de cursos cada vez más amplia, orientados a diferentes personas con discapacidad: discapacidad física y discapacidad sensorial.
En 1992, puesto que se estaban celebrando los juegos Olímpicos, se solicitó la consideración de la Vela Adaptada como deporte paralimpico. Al mismo tiempo se celebró el primer Mundial de Vela Adaptada. La repercusión en los medios de comunicación fue muy importante y con esto se consolidó toda la actividad.
En el año 1993, también por petición de interesados, se comenzó a realizar cursos con el colectivo de personas con discapacidad psíquica. Para ellos se programaron las colonias de verano.
El gran éxito llegó en 1995 cuando dos de los alumnos, una persona amputada y otra con secuelas de poliomelítis, obtuvieron el título de monitor de vela. Son los primeros monitores de vela adaptada con discapacidad.

Competiciones

La primera regata internacional de vela para personas con discapacidad se celebró en suiza, seguida de competiciones en Alemania y los Países Bajos.
El Comité Internacional de Vela Adaptada (IHSC) se estableció en 1988 y empezó a organizar competiciones y foros para promover el deporte de la vela adaptada. Dos años después, en 1990, la vela adaptada hizo su debut como deporte de exhibición en World Games for Disabled.
En 1991 la Federación Internacional de Vela reconoció al Comité Internacional de Vela Adaptada que pasó a llamarse poco después Federación Internacional de Vela Adaptada (IFDS).
El primer campeonato mundial de vela para personas con discapacidad se celebró en Suiza en el año 1991. Fue seguido por otros campeonatos en España (1992), Estados Unidos (1993) y Reino Unido (1994).
En los juegos Olímpicos de Atlanta (1996) la vela adaptada apareció de nuevo como deporte de exhibición y en el año 2000, en los Juegos Olímpicos de Sydney, el programa de competiciones Paralimpicas incluyó eventos para embarcaciones de la clase Sonar (tres tripulantes) y para 2.4mR (un único tripulante)


Clasificaciones de funcionales

Las clasificaciones elegibles para la competición en vela adaptada son:

-Discapacitados físicos
-Ciegos y deficientes visuales
-Discapacidades mixtas incluidas en las anteriores: a criterio del equipo de valoración.

La Clasificación Funcional recogida en Sistema Internacional de Clasificación Funcional, está basada en la valoración de las siguientes habilidades funcionales:

-Estabilidad
-Funcionalidad de manos
-Movilidad, dentro del barco
-Capacidad visual

La valoración de la discapacidad se realiza según el Test Anatómico Funcional (puntuación máxima 300 puntos), el Test de Capacidad Visual (Agudeza Visual / Campo visual) y el Test Funcional de habilidades (valoración en seco “Functional Dock Test” y navegando “Functional Sailing Test”)

Las habilidades a valorar son:

-Manejo de la caña del timón
-Izar velas
-Arriar velas
-Cambios de posición
-Caminar y/o ponerse en pie

La máxima puntuación por barco es de 14 puntos y de 7 puntos en embarcaciones individuales.


Reglamento

Una vez realizadas las clasificaciones funcionales para agrupar a los regatistas en las diferentes modalidades, en competiciones de vela adaptada hay que ajustarse al reglamento vigente de cada clase en la que se compite además de tener en cuenta las normas específicas para las embarcaciones adaptadas. Por ejemplo, en el Raquero adaptado los tripulantes no pueden sentarse en la borda, aunque sí pueden hacerlo dos de ellos en los bancos laterales.


Fuente: Escuela Timberland de Vela Adaptada

Clases Paralímpicas

La Vela Adaptada Paralímpica tiene una clase para navegar en solitario y dos para tripulaciones:

Para un tripulante
El 2.4mR, embarcación de 4,18 metros de eslora, con una manga de 0,79 metros y quilla fija. Es una miniatura de los antiguos barcos que competían en la Copa América a escala 1:5.
Todas las maniobras se encuentran acomodadas dentro de la bañera para que el regatista no necesite efectuar desplazamientos desde su posición, sentado en el interior. De esta forma, es posible gobernar el barco manejando los cabos de las dos velas que porta: un génova y una mayor.


Y para tripulación:

-Sonar, embarcación de 7m. y tres tripulantes con spinnaker simétrico
-El Skud, de 5,5 m. de eslora para dos o tres tripulantes con espí asimétrico.

Fuente: Diversas páginas de Internet
Fotos: Luis Fernandez

Iker y Xabi logran su tercer oro mundial en Bahamas

Los ya tricampeones mundiales y europeos dedican su victoria al fallecido Kim Lythgoe, entrenador del equipo preolímpico de la RFEV
El tándem vasco se convierte en la tripulación más laureada de la historia de la vela olímpica española

10 de enero de 2010.- Iker Martínez y Xabi Fernández (Movistar) han logrado en Bahamas su tercer título de campeones mundiales, tras los conseguidos en 2002 y 2004. Líderes desde el tercer día de campeonato, los guipuzcoanos se han hecho matemáticamente con el oro antes de la disputa de la final, la Medal Race, de valor doble y no descartable. Bimedallistas olímpicos (oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008), tricampeones europeos (2002, 2007 y 2008) y ahora también tricampeones mundiales (2002, 2004 y 2010), el tándem vasco se convierte en la tripulación más laureada de la historia de la vela olímpica española.

Con dos cuartos en las últimas pruebas de las series finales, que se han disputado en Freeport con vientos fuertes y rolones de 16 a 23 nudos, el dúo del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela ha accedido a la Medal Race con 23 puntos de ventaja sobre los segundos clasificados, los australianos Nathan Outteridge e Ian Jensen, diferencia suficiente para no tener que disputar esta normalmente decisiva manga. Aún así, Iker Martínez y Xabi Fernández no han aflojado y han terminado el campeonato que les corona como los mejores del mundo con un primero en esta final de valor doble, lo que les ha permitido acumular en la clasificación general definitiva una ventaja de hasta 27 puntos sobre el segundo clasificado.

La medalla de plata ha sido para los australianos, tras haberse marcado dos primeros en las pruebas de la mañana y haber pinchado los ingleses, y los hermanos italianos Pietro y Gianfranco Sibello se han llevado el bronce.

Los hermanos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), la segunda tripulación del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, han terminado en la décimo segunda posición del Mundial, a sólo tres puntos del top ten. El tándem asturiano, oro en la Copa del Mundo del año pasado y subcampeones europeos del 2008, ha pinchado en la primera prueba del día, con un vigésimo primero, y a continuación ha firmado un décimo segundo que no le ha bastado para entrar en la Medal Race, reservada a los diez primeros.

Iker Martínez, Xabi Fernández y su entrenador, Ramón Oliden, dedican este tercer cetro mundial, un título que se les resistía desde que lo lograran en Atenas en 2004, a la memoria de Kim Lythgoe, entrenador de RS:X F del equipo preolímpico y amigo íntimo, quien murió accidentalmente el pasado 2 de octubre.

Tras un primer día discreto –empezaron el campeonato en la décimo quinta posición-, el tándem vasco no ha cometido apenas errores propios desde el segundo día y se ha colocado líder de la tabla desde la tercera jornada, luchando por estar en el grupo de cabeza en cada prueba, pruebas que en general han sido muy duras debido a las difíciles condiciones del campo de regatas de Freeport, en la isla de Grand Bahama, con vientos fuertes con continuos cambios de dirección e intensidad.

“Estamos muy contentos –han explicado Iker y Xabi antes de recoger todo el material a toda prisa para coger el primero de los tres vuelos que les llevarán de regreso a España-, hemos intentado navegar bien y la verdad es que teníamos una buena ventaja para navegar tranquilos, sólo nos teníamos que mantener allí en dos pruebas más, aunque no ha sido nada fácil”.

El palmarés de la que se confirma como la mejor tripulación de la historia de la vela olímpica española es sencillamente espectacular. Son bimedallistas olímpicos (oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008), tricampeones europeos (2002, 2007 y 2008) y ahora también tricampeones mundiales (2002, 2004 y 2010), y además atesoran un título de subcampeones mundiales (2001), una plata europea (2001) y tres bronces continentales (2000, 2003 y 2006)

Doce años navegando juntos

Iker Martínez de Lizarduy (San Sebastián, 1977) y Xabier Fernández (Ibarra, 1976) llevan navegando juntos doce años.

Fue en 1998 cuando empezaron a navegar juntos, pero antes, cada uno por su lado, ya cosecharon títulos. Iker Martínez logró su primer logro en 1992, al convertirse en campeón de España de Optimist. Hasta 1997 navegaría en la clase Vaurien, atesorando los títulos nacionales juveniles en 1995 y 1996. Xabi Fernández, por su parte, consiguió su primera victoria importante también en 1992, al proclamarse campeón mundial de Vaurien en categoría juvenil. Hasta 1993 navegó en esta clase, obteniendo asimismo títulos y subtítulos nacionales.

En 1998 los dos vascos empezaron juntos su andadura olímpica en la clase 49er, por entonces inédita en España. Su evolución fue excepcional, primero como sparring en la campaña de Sydney 2000 para Santiago López-Vázquez y Javier de la Plaza (consiguieron un diploma olímpico). Entre sus resultados más importantes de ese período figura el bronce logrado en el Campeonato de Europa del 2000.

En la olimpiada de Atenas 2004, Iker Martínez y Xabi Fernández empezaron muy fuerte. En el 2001 se proclamaron subcampeones del mundo y de Europa, y al año siguiente consiguieron los oros mundial y continental. Ese año 2002 se impusieron en todas las regatas de Grado 1 de la ISAF, con lo que escalaban hasta el primer puesto del ranking mundial. Su palmarés creció con el bronce europeo en el 2003 y con su segundo oro mundial en el 2004, año en que también lograron su mayor logro deportivo hasta el momento, la medalla de oro en Atenas 2004.

La campaña olímpica de Pekín 2008 estuvo marcada en sus inicios por su participación en la Volvo Ocean Race 2005-2006, la vuelta al mundo con tripulación y con escalas, aventura que les obligó a dejar aparcado por unos meses el 49er. Iker fue el patrón de las regatas inshore, mientras que Xabi desempeñó las funciones de trimmer durante las primeras cuatro etapas, ambos en el barco español “Movistar”. En otras ocasiones, han compaginado su carrera olímpica con competiciones de Crucero, en que han cosechado títulos como el de subcampeones de España de IMS 500 en el 2001, el de campeones del mundo de IMS 600 al año siguiente y el de vencedores de la Copa del Rey en el 2006.

En abril del 2006 el tándem guipuzcoano reapareció montado sobre su 49er, tras la vuelta al mundo. Ese mismo año consiguieron otro bronce continental y ganaron en su clase los Juegos Mundiales de la ISAF. Del paréntesis sólo se resintió su clasificación en el ranking de la ISAF (al no puntuar en una serie de regatas del circuito olímpico): en el de febrero del 2007 eran los séptimos. Pero pronto volvieron a estar arriba. En 2007 se proclamaron campeones de Europa y fueron segundos en la Preolímpica de Qingdao, que se disputó en el mismo campo de regatas de los Juegos. Al año siguiente, su tercer título continental (y el segundo consecutivo) no sólo les volvió a situar entre los primeros del ranking mundial de la ISAF (en la clasificación del 30 de abril, se colocaron segundos, y en la del 2 de julio primeros), sino que también les inyectó una importante dosis de moral, confirmándoles que volvían a estar en un buen momento de forma.

De esta forma, con la moral muy alta, afrontaron los Juegos de Pekín 2008, tras una preparación muy intensa, de la que destaca el hecho de que tuvieron que perder diez kilos de peso conjunto respecto a Atenas 2004 para afrontar con el máximo de posibilidades el difícil campo de regatas de Qingdao, caracterizado por el poco viento. Allí, en Qingdao, lograron su segunda medalla olímpica, que fue de plata y no de oro al desestimar tanto el jurado internacional como el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) la protesta que presentó España contra el equipo danés por infringir varias reglas al disputar la final con el barco croata.

Tras la alegría por lograr su segunda medalla olímpica, algo que pocos regatistas españoles han conseguido, y la decepción por no haber conseguido un oro que con el reglamento en la mano habían ganado, Iker Martínez y Xabi Fernández se embarcaron de nuevo en la vuelta al mundo Volvo Ocean Race con el Equipo Telefónica. Terminaron la aventura hace aproximadamente medio año, y sin apenas descansar marcharon a Italia a disputar el Campeonato del Mundo de 49er de 2009, en junio pasado, en el que finalizaron décimos, un buen papel teniendo en cuenta que no navegaban en el barco olímpico desde Pekín. Su objetivo al participar en la cita italiana no era otro que adecuarse al nuevo material del barco (ya que el reglamento de la clase había cambiado tras los Juegos) para poder afrontar el Mundial de Bahamas de estos días con el físico, la técnica y la cabeza para poder luchar por el podio. Para ello han entrenado muy duro y muchas horas durante los meses previos. El esfuerzo ha tenido su recompensa: su tercer título de campeones mundiales y su confirmación como la mejor tripulación de la historia de la vela olímpica española.

Palmarés Iker Martínez y Xabi Fernández (49er)

Bronce europeo 2000

Subcampeones mundiales 2001

Subcampeones europeos 2001

Campeones mundiales 2002

Campeones europeos 2002

Bronce europeo 2003

Campeones mundiales 2004

Oro JJ.OO. Atenas 2004

4º Mundial 2005

5º Europeo 2005

Bronce europeo 2006

Campeones Juegos Mundiales ISAF 2006

Campeones europeos 2007

Plata Preolímpica Qingdao 2007

Campeones europeos 2008

Plata JJ.OO. Pekín 2008

Campeones del mundo 2010

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

Foto: Luis Fernández (archivo)

viernes, 8 de enero de 2010

Iker y Xabi se afianzan en el liderato del Mundial

Los Alonso siguen su progresión ascendente: suben seis puestos más en la general y ya son décimo primeros

8 de enero de 2010.- El primer día de series finales en el Mundial de Bahamas ha servido para que Iker Martínez y Xabi Fernández (Movistar), componentes del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, se afiancen como líderes del campeonato. Hasta 19 puntos de ventaja han conseguido acumular respecto a sus inmediatos perseguidores, los británicos Pink y Peacock. Ha sido una muy buena jornada también para los Alonso (El Gaitero), que suben seis puestos más en la tabla para colocarse en la décimo primera posición, a sólo cuatro puntos del top ten.

En la cuarta jornada del Mundial, las condiciones meteorológicas que han dominado el campo de regatas de Freeport, en la isla de Grand Bahama, no podían ser más terribles: vientos muy ligeros, de entre cinco y siete nudos, que en ocasiones apenas hinchaban las velas, y con continuos y bruscos cambios. “Ya antes de empezar se veía difícil –analiza el patrón guipuzcoano-, pero teníamos claro que debíamos tomar ciertos riesgos, especialmente en las salidas, para poder navegar libres cuando antes porque se prevían muchas maniobras para navegar al role y buscando la presión”. La estrategia no les ha salido nada mal, viendo los resultados del día: un primero, un segundo y un décimo en la primera jornada de finales, en que los mejores del mundo compiten juntos, y en que por tanto un buen puesto es teóricamente más difícil de lograr.

Las tres mangas han sido un baile de viradas y trasluchadas, que han exigido la máxima concentración. De hecho las regatas no se han decidido hasta el final.

En el primer asalto, Iker Martínez y Xabi Fernández empezaban los sextos en barlovento, tras haber virado siete veces durante la primera ceñida. “Es muy poco habitual, pero estaba tan rolón que no quedaba otra”, explica Martínez. Tras este esfuerzo, un pequeño error les retrasaba, pero pronto se resarcían y llegaban primeros a la boya, aunque muy justos. Y de ahí al triunfo, no sin sudar: “Todo se iba a decidir en la popa, donde nuevamente hemos tenido que trasluchar un montón de veces, incluso olvidándonos de los demás barcos, ya que era casi imposible marcar a nadie; al final hemos conseguido mantenernos y hemos ganado la prueba, y con algunos de los rivales bastante retrasados… ¡genial!”.

Más de lo mismo en la segunda manga, pero en esta ocasión los bimedallistas olímpicos españoles se han colocado enseguida en el grupo de cabeza. Eso sí, antes han tenido que jugarse las cartas pasando por detrás del pelotón para poder irse al lado bueno del campo de regatas, a seguir el role. Han montado cuartos en barlovento y luego primeros en sotavento, pero “seguidos de muy muy cerca”. En la última popa, según relata el caña bicampeón del mundo, “el viento ha caído muchísimo y los de detrás llegaban con más presión por lo que la cosa pintaba bastante mal, nos era imposible ir tan deprisa como ellos; al final sólo el francés nos ha pasado y hemos quedado segundos, nada mal para la pinta que tenía este último tramo”.

La suerte no ha acompañado al tándem vasco en el tercer y último asalto del día, en que han quedado décimos, tras una regata de muchos saltos, en que han ido los vigésimos, han pasado luego los cuartos, se han tenido que penalizar por una situación complicada con un danés, han vuelto al octavo puesto, para volver a recuperar hasta la cuarta plaza… sin embargo, en la última popa de nuevo los de detrás han llegado con más presión y se han visto superados por seis barcos, aunque han entrado todos muy juntos. “No hemos podido hacer prácticamente nada por evitarlo, así que un poco decepcionados por esa popa, pero muy contentos por los resultados del día, trece puntos en tres mangas de finales es un resultado súper bueno, y con condiciones de viento flojo, mucho mejor”, finaliza el portavoz del dúo Movistar.

Iker Martínez y Xabi Fernández refuerzan de esta forma su liderato, ya que ahora distancian a los segundos clasificados, que son los británicos Pink y Peacock, en 19 puntos. En tercera y cuarta posición, a 24 puntos de los españoles, van clasificados otros dos dúos ingleses: Morrison y Rhodes, y Brotherton y Asquith.

Y cada vez más cerca del grupo de cabeza están Federico y Arturo Alonso (El Gaitero). La segunda tripulación del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela ha firmado también muy buenos parciales, un quinto, un décimo primero y un cuarto. De esta forma han escalado seis puestos más en la general y ya son décimo primeros, a sólo cuatro puntos del top ten.

Para la quinta y penúltima jornada hay previstas otras tres pruebas de las series finales, con un parte de viento del oeste algo más intenso. En las dos semanas que el equipo preolímpico ha estado entrenando en las Bahamas nunca se han encontrado con este viento. “Supongo –explica Martínez- que cambiará mucho porque habrá algo de ola, que no hemos tenido desde que comenzó el campeonato, y supongo que el viento será más estable, por lo que habrá que cambiar la forma de regatear, la velocidad será mucho más importante y el planteamiento general también”.

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

Foto: Fried Elliot - www.friedbits.com

jueves, 7 de enero de 2010

Iker y Xabi se ponen líderes del Mundial

Buena jornada también para los Alonso, que escalan siete puestos en la general

7 de enero de 2010.- Iker Martínez y Xabi Fernández (Movistar) están cumpliendo en Las Bahamas. Dijeron que aspiraban al podio y, tras la tercera jornada, ya son líderes provisionales del Campeonato del Mundo de 49er, al que le faltan tres días de competición por finalizar. También Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), la segunda tripulación del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, han firmado un buen tercer día, lo que les ha permitido escalar siete puestos en la general y pasar al grupo Oro de las series finales en la décimo séptima posición.

Martínez y Fernández empezaron el campeonato con muchas ganas y muchas horas de entrenamiento a las espaldas, tras haber dejado apeado el 49er un tiempo por su participación en la vuelta al mundo. Un parón que les relegó a la décima plaza del Mundial del año pasado, celebrado hace sólo unos meses en Italia. Pero ya dijeron que en esta cita intercontinental iban a por todas, a luchar por su tercer título mundial, tras los conseguidos en 2002 y 2004. Y ahí están, líderes de la tabla a falta de tres jornadas para el cierre del campeonato. Serán sin embargo tres jornadas complicadas, ya de las series finales, y con un viento flojo e inestable, por lo que nada está decidido aún.

Un tercero, un segundo y otro tercero son los parciales que ha sumado el tándem guipuzcoano a su casillero. “Unos resultados fantásticos para nosotros –comenta Iker Martínez-, que nos colocan líderes; aunque no sea importante a estas alturas del campeonato, siempre hace ilusión”.

La jornada ha vuelto a ser complicada, con fuerte viento de tierra mucho más inestable que en días anteriores, con continuos cambios en su dirección y muchas rachas y calmas en el campo de regatas. Las consecuencias de ello ya las han visto los españoles en la primera manga: han pasado la primera baliza primeros con mucha ventaja, y en la segunda ceñida se veían superados de repente por cuatro barcos; “estaba muy difícil, pero con un poco de paciencia hemos conseguido recuperar hasta pasar terceros, luego hemos intentado superar a los dos de delante, los teníamos cerca pero en la última popa han estirado y nos ha sido imposible… un tercero no está nada mal”, en palabras del caña.

La segunda prueba del dúo del Team Movistar se ha caracterizado por las penalizaciones, primero en la salida por un barco que les ha entrado en cuña por sotavento y luego por una maniobra discutible con el inglés. “No queríamos líos -razona Martínez-, así que otra vez nos ha tocado remontar”. Hasta el segundo puesto, y porque el primero les ha sometido a un marcaje imposible.

Más remontadas en la tercera manga, tras verse afectados por un role en contra nada más empezar. Y también han conseguido llegar al último tramo con el grupo de cabeza, formado por el ucraniano y un inglés. “Nos hemos echado encima de ellos y nos hemos acercado hasta montar con ellos la última boya de barlovento, pero, otra vez más, al salir del desvente de la boya se nos han escapado y hemos acabado terceros la última prueba del día”, ha explicado el laureado regatista, que pasa a las series finales encabezando la tabla, con dos puntos de ventaja sobre el segundo, los italianos Sibello; tres sobre el tercero, los británicos Morrison y Rhodes, y cinco sobre el cuarto, que son los también ingleses Pink y Peacock.

Pero es probable que mañana las cosas se compliquen. A la dificultad de las series finales, en que los mejores de la tabla compiten juntos y por tanto hacer un buen puesto es más costoso, se añade un parte de viento flojo, también del norte: “Después de ver los roles y cambios de presiones de estos días con 15-20 nudos, no me quiero ni imaginar lo que puede ser con 5-8 nudos, así que mañana empezará el campeonato nuevamente; los resultados serán mucho más dispares, ahí los puestos del 10 para abajo pasan a ser buenos”, comenta al respecto Iker Martínez.

Con los bimedallsitas olímpicos españoles, también pasan al grupo Oro los asturianos Federico y Arturo Alonso. Los subcampeones europeos del 2008 y vencedores de la Copa del Mundo del año pasado han firmado una buena jornada, con un segundo, un cuarto y un décimo segundo que les ha permitido escalar siete puestos en la general y colocarse décimo séptimos, a 13 puntos del top ten del Mundial.

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

Foto: FRIED ELLIOTT - www.friedbits.com


miércoles, 6 de enero de 2010

Mundial de 49er Bahamas, 2º día

ESPECTACULAR REMONTADA DE IKER Y XABI HASTA LA SEGUNDA POSICIÓN
Los campeones olímpicos de vela escalan 13 puestos desde la decimoquinta posición en la segunda jornada de las clasificatorias del Mundial de 49er que se desarrolla estos días en Bahamas

Bahamas, 6 de enero de 2010. El número dos parece ser el de la suerte para los bimedallistas olímpicos del “Team movistar” Iker Martínez y Xabi Fernández. Tras la segunda jornada de competición por el título mundial y firmar dos victorias parciales, el tándem vasco asciende posiciones en la tabla y se coloca ni más ni menos que con la plata provisional. No cabe duda, jornada redonda para los campeones olímpicos.

Con vientos duros del Norte las 62 tripulaciones que se encuentraN en aguas caribeñas disputándose el ansiado cetro intercontinental disputaban dos nuevas pruebas divididos un día más en dos grupos. La jornada amanecía complicaba, tal y como explicaba Iker en su crónica diaria: “
Un día más el viento era del Norte, de tierra, con muchas rachas y roles, por lo que teníamos que estar muy atentos para evitar problemas; cualquier despiste podría acabar en un vuelco o en una gran pérdida de posiciones”. Concentrados al cien por cien en la navegación, los del “Team movistar” demostraron una vez más porqué ostentan la friolera de dos medallas olímpicas al marcarse en Bahamas dos primeros consecutivos.

Primera prueba, primera victoria
El grupo verde, en el que navegaban los bimedallistas olímpicos, era el encargado de inaugurar la jornada en el campo de regatas, acotado un día más por la barrera de coral. Salida complicada y llamada general, por lo que los regatistas se veían obligados a retomar la línea mientras el Comité iniciaba nuevamente el procedimiento.

A la segunda va la vencida y así relataba Iker el inicio de la prueba: “
Arrancamos muy rápido y nos colocamos en buena posición, por lo que pudimos cruzar a la izquierda, tal y como queríamos. Después aprovechamos una rolada y montamos la boya en tercera posición”. Llegados a este punto las tripulaciones inglesas lideraban alto y claro, pero los vascos no estaban dispuestos a perder la oportunidad de sumar su primera victoria en Campeonato del Mundo de 49er, por lo que, tal y como comentaba Iker: “En la popa intentamos no complicarnos la vida: una única trasluchada y directos a puerta. Los recorridos son de cuatro vueltas, por lo que hay que andar fino en las aproximaciones a las boyas para no cometer errores en las maniobras”.

A partir de ahí, ceñida muy reñida en la que los constantes roles de viento no ayudaban ni a unos ni a otros. “
La situación se estaba poniendo realmente seria y lo importante ahora era no tener problemas”explicaba Iker Martínez. “Montamos la boya de sotavento muy juntos y logramos pasar a una de las tripulaciones inglesas, que cometía un pequeño fallo”. Y es que si algo está quedando claro en Bahamas es que los errores se pagan muy caros. Finalmente, Iker y Xabi superaban a Morrison y Rhodes sumando así su primera victoria parcial en la lucha por el título mundial. Eso sí, tensión hasta el último momento: “Ganamos la regata, con una última trasluchada de esas que se te ponen los pelos de punta: vas muy justito, con el barco muy rápido y bastante hundido por la presión del viento y es entonces cuando hay que pasar de lado a lado con gran velocidad. De hecho, un poco de reojo mientras enfilábamos la meta, veía cómo el que iba segundo volcaba en la trasluchada” afirmaba el patrón vasco.

Segunda victoria, un descarte y la plata provisional
El viento seguía subiendo y con rachas de más de 20 nudos se daba la salida a la segunda prueba del día – manga que finalmente se convertiría en la última de la jornada -. Nueva victoria para el 49er de los guipuzcoanos, por lo que Iker y Xabi se colaban en los puestos de honor de la tabla al hacerse con la plata provisional.

En esta ocasión, tal y como comentaba Iker Martínez, el tándem vasco optó por el medio de la línea para la salida y a partir de ahí la suerte se puso de su lado: “
La salida no resultó nada fácil, pero en esta ocasión hemos tenido algo de suerte y los barcos que nos estaban desventando decidieron virar, por lo que nos dejaban el camino libre. Viramos hacia la izquierda y salimos encañonados hacia la boya de barlovento con los finlandeses por delante. En la popa cogimos una buena posición y nos colocábamos primeros. A partir de ahí hemos sido muy hábiles y logramos alejarnos mucho de los seguidores, por lo que hemos ido tranquilos en las ceñidas y bastante nerviosos en las popas. Las trasluchadas no eran nada fáciles y algunas maniobras eran demasiado bruscas para estas condiciones. Al final hemos conseguido llegar primeros a la meta, ganando así la segunda manga del día”.


Así las cosas, y con cinco mangas disputadas, entra en juego el descarte. En esta ocasión Iker y Xabi se deshacían del 17º puesto con el que inauguraron su casillero mundial, aunque saben a ciencia cierta que no pueden cometer errores. “
Con mucha calma intentaremos seguir concentrados y mañana hacer tres buenas pruebas. El parte es de viento del Norte con menos intensidad, muy parecido al primer día de regatas. Con esas condiciones todo está más igualado y será mas difícil hacer buenos puestos, pero mañana veremos. Lo bueno es que no hemos volcado ni hemos roto nada hoy y eso físicamente te hace tener mucho menos desgaste, factor que creo será muy importante según vayan pasando los días, sobre todo si seguimos con viento inestable y exigente como el de hoy. Hacía tiempo que no ganábamos las dos pruebas del día en una regata importante. Parece que el entrenamiento de los últimos meses nos han servido de mucho, pero como os decía antes, las regatas se ganan salvando los días malos así que tenemos que estar atentos para cuando lleguen” finalizaban explicando los bicampeones mundiales.

Iker y Xabi, que cuentan con el patrocinio de BAT Basque Team, suman en su palmarés dos medallas olímpicas (oro en Atenas y plata en Beijing), dos
Campeonatos del Mundo (2002 y 2004) y tres de Europa (2002, 2007 y 2008). Iker Martínez de Lizarduy (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández Gaztañaga (Ibarra, 19-10-1976) navegan juntos desde el año 1998.

Clasificación general provisional. Campeonato del Mundo de 49er. Día 2

1. Stevie Morrison / Ben Rhodes (GBR), (4)+2+1+2+3=8
2. IKER MARTÍNEZ / XABI FERNÁNDEZ (ESP), (17)+8+2+1+1=12
3. Pietro Sibello / Gianfranco Sibello (ITA), 4+3+5+1+(9)=13
4. Nathan Outteridge / Iain Jensen (AUS), 3+1+1+9+(11)=14
5. John Pink / Rick Peacock (GBR), 2+1+(7)+6+5=14
… hasta 62 competidores

Fuente:Gabinete de Prensa BAT BASQUE TEAM
Foto: Fried Elliott

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez