
Y dijo Felipe II... ¡no mandé mis naves a luchar contra los elementos...!
El viento, de componente SE, que se ha mantenido estable en intensidad durante la regata, ha llenado el campo al completo, por lo que los "pequeños" tenían un punto a favor, pero ha sido el "Gaitero" que a pesar de salir de los últimos, con una navegación impecable ha llegado el primero a la línea de meta por delante de unos rapidísimos "Lasai" y "Emilu", que entraron a continuación. Sin duda ha sido determinante y ha marcado diferencias importantes entre los barcos de esta regata el aprovechamiento de las corrientes que se forman dentro de la bahía por la bajante de agua de la Ría provocada por la marea.
Clasificación “1ª Regata Inversa Liga ORZA 2010”
Finalizada la prueba, las alubias con sacramentos esperaban bien calentitas para saciar sobradamente a todos los regatistas que se acercaron al Puerto Deportivo.
Y el domingo 24 más de lo mismo: día gris y lluvia pero con viento de componente N, algo más fresco tanto de temperatura como de intensidad, para la celebración de la 2ª prueba del Trofeo Invierno del Marítimo con poco más de una docena de barcos presentes en la línea de salida. El comité emplaza la salida en la boya de S.Ignacio para marcar un recorrido de 6 tramos para las clases A y B y de 4 tramos para la C hasta la boya más próxima al cajón, pero si el día anterior ese recorrido marcado por ORZA se mostró como perfecto y técnico, este día por el cambio en la dirección del viento fue, como dice D. Javier, una “carrera de burros”. Muchos barcos, los punteros entre ellos, no dieron ni un solo bordo, una ceñida desde la salida hasta barlovento, izada de espí (con más o menos problemas ya que entraba muy justo) y bajada sin trasluchar… La “marca” que quedó en el plotter después de la regata era una sola línea recta entre las dos boyas del recorrido…
A falta de confirmar la clasificación, en grupo A el ganador ha sido el “Zazpiki” seguido del “Symphony” con el “Gaitero” a menos de un minuto.
El "Symphony" también rompió la mayor, arriándola e incluso la quitó de la botavara durante la primera bajada, completando la regata solo con génova. Solo con esta vela en proa ya salio con buen criterio el "Zazpiki", aunque no pudo adelantar en ningún momento al "Symphony" a pesar de evitar por ello en gran medida las continuas orzadas.
Y como suele ser habitual (ese Murphy que está siempre por ahí tocando lo que no debe de tocar) según acabó la regata, roló el viento a una agradable brisa de 6, 8 nudos del NO (muy húmedo, eso si), para acabar siendo de componente Este, lo que nos permitió probar unas velas en el "Gaitero" y entrar a puerto con espí (impensable un par de horas antes) y hacer unas buenas ceñidas dentro de la bahía.
Con la "debacle" ocasionada por las condiciones meteorológicas y los que se quedaron en casa o "escondidos" solo acabaron y este orden: en la clase “A” el “Symphony” y el “Zazpiki Lovely Rita”, en la “B” el “H2O Bilbao” y el “Calypso II” y en la clase “C” ganó el “Argos” seguido del “Notorius IV” “Taramay III” y “Ramper”.
10 de enero de 2010.- Iker Martínez y Xabi Fernández (Movistar) han logrado en Bahamas su tercer título de campeones mundiales, tras los conseguidos en 2002 y 2004. Líderes desde el tercer día de campeonato, los guipuzcoanos se han hecho matemáticamente con el oro antes de la disputa de la final,
Con dos cuartos en las últimas pruebas de las series finales, que se han disputado en Freeport con vientos fuertes y rolones de 16 a 23 nudos, el dúo del equipo preolímpico de
La medalla de plata ha sido para los australianos, tras haberse marcado dos primeros en las pruebas de la mañana y haber pinchado los ingleses, y los hermanos italianos Pietro y Gianfranco Sibello se han llevado el bronce.
Los hermanos Federico y
Iker Martínez, Xabi Fernández y su entrenador, Ramón Oliden, dedican este tercer cetro mundial, un título que se les resistía desde que lo lograran en Atenas en 2004, a la memoria de Kim Lythgoe, entrenador de RS:X F del equipo preolímpico y amigo íntimo, quien murió accidentalmente el pasado 2 de octubre.
Tras un primer día discreto –empezaron el campeonato en la décimo quinta posición-, el tándem
“Estamos muy contentos –han explicado Iker y Xabi antes de recoger todo el material a toda prisa para coger el primero de los tres vuelos que les llevarán de regreso a España-, hemos intentado navegar bien y la verdad es que teníamos una buena ventaja para navegar tranquilos, sólo nos teníamos que mantener allí en dos pruebas más, aunque no ha sido nada fácil”.
El palmarés de la que se confirma como la mejor tripulación de la historia de la vela olímpica española es sencillamente espectacular. Son bimedallistas olímpicos (oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008), tricampeones europeos (2002, 2007 y 2008) y ahora también tricampeones mundiales (2002, 2004 y 2010), y además atesoran un título de subcampeones mundiales (2001), una plata europea (2001) y tres bronces continentales (2000, 2003 y 2006)
Doce años navegando juntos
Fue en 1998 cuando empezaron a navegar juntos, pero antes, cada uno por su lado, ya cosecharon títulos. Iker Martínez logró su primer logro en 1992, al convertirse en campeón de España de Optimist. Hasta 1997 navegaría en
En 1998 los dos vascos empezaron juntos su andadura olímpica en la clase 49er, por entonces inédita en España. Su evolución fue excepcional, primero como sparring en la campaña de Sydney 2000 para
La campaña olímpica de Pekín 2008 estuvo marcada en sus inicios por su participación en
En abril del 2006 el tándem guipuzcoano reapareció montado sobre su 49er, tras la vuelta al mundo. Ese mismo año consiguieron otro bronce continental y ganaron en su clase los Juegos Mundiales de
De esta forma, con la moral muy alta, afrontaron los Juegos de Pekín 2008, tras una preparación muy intensa, de la que destaca el hecho de que tuvieron que perder diez kilos de peso conjunto respecto a Atenas 2004 para afrontar con el máximo de posibilidades el difícil campo de regatas de Qingdao, caracterizado por el poco viento. Allí, en Qingdao, lograron su segunda medalla olímpica, que fue de plata y no de oro al desestimar tanto el jurado internacional como el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) la protesta que presentó España contra el equipo danés por infringir varias reglas al disputar la final con el barco croata.
Tras la alegría por lograr su segunda medalla olímpica, algo que pocos regatistas españoles han conseguido, y la decepción por no haber conseguido un oro que con el reglamento en la mano habían ganado, Iker Martínez y Xabi Fernández se embarcaron de nuevo en la vuelta al mundo Volvo Ocean Race con el Equipo Telefónica. Terminaron la aventura hace aproximadamente medio año, y sin apenas descansar marcharon a Italia a disputar el Campeonato del Mundo de 49er de 2009, en junio pasado, en el que finalizaron décimos, un buen papel teniendo en cuenta que no navegaban en el barco olímpico desde Pekín. Su objetivo al participar en la cita italiana no era otro que adecuarse al nuevo material del barco (ya que el reglamento de la clase había cambiado tras los Juegos) para poder afrontar el Mundial de Bahamas de estos días con el físico, la técnica y la cabeza para poder luchar por el podio. Para ello han entrenado muy duro y muchas horas durante los meses previos. El esfuerzo ha tenido su recompensa: su tercer título de campeones mundiales y su confirmación como la mejor tripulación de la historia de la vela olímpica española.
Subcampeones mundiales 2001
Subcampeones europeos 2001
Campeones mundiales 2002
Campeones europeos 2002
Bronce europeo 2003
Campeones mundiales 2004
Oro JJ.OO. Atenas 2004
4º Mundial 2005
5º Europeo 2005
Bronce europeo 2006
Campeones Juegos Mundiales ISAF 2006
Campeones europeos 2007
Plata Preolímpica Qingdao 2007
Campeones europeos 2008
Plata JJ.OO. Pekín 2008
Campeones del mundo 2010
Fuente:
Foto: Luis Fernández (archivo)
Los Alonso siguen su progresión ascendente: suben seis puestos más en la general y ya son décimo primeros
8 de enero de 2010.- El primer día de series finales en el Mundial de Bahamas ha servido para que Iker Martínez y Xabi Fernández (Movistar), componentes del equipo preolímpico de
En el primer asalto, Iker Martínez y Xabi Fernández empezaban los sextos en barlovento, tras haber virado siete veces durante la primera ceñida. “Es muy poco habitual, pero estaba tan rolón que no quedaba otra”, explica Martínez. Tras este esfuerzo, un pequeño error les retrasaba, pero pronto se resarcían y llegaban primeros a la boya, aunque muy justos. Y de ahí al triunfo, no sin sudar: “Todo se iba a decidir en la popa, donde nuevamente hemos tenido que trasluchar un montón de veces, incluso olvidándonos de los demás barcos, ya que era casi imposible marcar a nadie; al final hemos conseguido mantenernos y hemos ganado la prueba, y con algunos de los rivales bastante retrasados… ¡genial!”.
La suerte no ha acompañado al tándem vasco en el tercer y último asalto del día, en que han quedado décimos, tras una regata de muchos saltos, en que han ido los vigésimos, han pasado luego los cuartos, se han tenido que penalizar por una situación complicada con un danés, han vuelto al octavo puesto, para volver a recuperar hasta la cuarta plaza… sin embargo, en la última popa de nuevo los de detrás han llegado con más presión y se han visto superados por seis barcos, aunque han entrado todos muy juntos. “No hemos podido hacer prácticamente nada por evitarlo, así que un poco decepcionados por esa popa, pero muy contentos por los resultados del día, trece puntos en tres mangas de finales es un resultado súper bueno, y con condiciones de viento flojo, mucho mejor”, finaliza el portavoz del dúo Movistar.
Iker Martínez y Xabi Fernández refuerzan de esta forma su liderato, ya que ahora distancian a los segundos clasificados, que son los británicos Pink y Peacock, en 19 puntos. En tercera y cuarta posición, a 24 puntos de los españoles, van clasificados otros dos dúos ingleses: Morrison y Rhodes, y Brotherton y Asquith.
Y cada vez más cerca del grupo de cabeza están Federico y
Para la quinta y penúltima jornada hay previstas otras tres pruebas de las series finales, con un parte de viento del oeste algo más intenso. En las dos semanas que el equipo preolímpico ha estado entrenando en las Bahamas nunca se han encontrado con este viento. “Supongo –explica Martínez- que cambiará mucho porque habrá algo de ola, que no hemos tenido desde que comenzó el campeonato, y supongo que el viento será más estable, por lo que habrá que cambiar la forma de regatear, la velocidad será mucho más importante y el planteamiento general también”.
Foto: Fried Elliot - www.friedbits.com
Iker y Xabi se ponen líderes del Mundial
Buena jornada también para los Alonso, que escalan siete puestos en la general
Martínez y Fernández empezaron el campeonato con muchas ganas y muchas horas de entrenamiento a las espaldas, tras haber dejado apeado el 49er un tiempo por su participación en la vuelta al mundo. Un parón que les relegó a la décima plaza del Mundial del año pasado, celebrado hace sólo unos meses en Italia. Pero ya dijeron que en esta cita intercontinental iban a por todas, a luchar por su tercer título mundial, tras los conseguidos en 2002 y 2004. Y ahí están, líderes de la tabla a falta de tres jornadas para el cierre del campeonato. Serán sin embargo tres jornadas complicadas, ya de las series finales, y con un viento flojo e inestable, por lo que nada está decidido aún.
Un tercero, un segundo y otro tercero son los parciales que ha sumado el tándem guipuzcoano a su casillero. “Unos resultados fantásticos para nosotros –comenta Iker Martínez-, que nos colocan líderes; aunque no sea importante a estas alturas del campeonato, siempre hace ilusión”.
La jornada ha vuelto a ser complicada, con fuerte viento de tierra mucho más inestable que en días anteriores, con continuos cambios en su dirección y muchas rachas y calmas en el campo de regatas. Las consecuencias de ello ya las han visto los españoles en la primera manga: han pasado la primera baliza primeros con mucha ventaja, y en la segunda ceñida se veían superados de repente por cuatro barcos; “estaba muy difícil, pero con un poco de paciencia hemos conseguido recuperar hasta pasar terceros, luego hemos intentado superar a los dos de delante, los teníamos cerca pero en la última popa han estirado y nos ha sido imposible… un tercero no está nada mal”, en palabras del caña.
Con los bimedallsitas olímpicos españoles, también pasan al grupo Oro los asturianos Federico y Arturo Alonso. Los subcampeones europeos del 2008 y vencedores de la Copa del Mundo del año pasado han firmado una buena jornada, con un segundo, un cuarto y un décimo segundo que les ha permitido escalar siete puestos en la general y colocarse décimo séptimos, a 13 puntos del top ten del Mundial.
Fuente:
Foto: FRIED ELLIOTT - www.friedbits.com