miércoles, 7 de julio de 2010

A punto de arrancar la "XIX Regata Costa Vasca, Trofeo Ballena de Oro"

¿Quién arponeará este año la preciada Ballena de Oro?

La "Regata Costa Vasca" se celebrará este año en aguas Guipuzcoanas.

La Ballena de Oro es sin duda uno de los trofeos más carismáticos y deseado de las competiciones de vela que se celebran en la Costa Cantábrica.
Las aguas de Hondarribia acogerán este año los días 9, 10 y 11 de Julio la "XIX Regata Costa Vasca, Trofeo Ballena de Oro". Organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico de San Sebastián, el Club Náutico Hondarribia y el Club Náutico y Pesca de Getaria y patrocinada por Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak (EPK) reunirá en la bahía de Txingudi a los mejores patrones del Cantábrico y al grueso de las flotas vasca, cántabra y del área de influencia francesa.



Podrán participar los barcos con certificado IRC Verificado 2010, barcos con certificado HN actualizado, J-80, Open 5.70 y barcos sin certificado, pero solo optan a la Ballena de Oro los de la clase IRC
El programa de pruebas para todas las clases comenzará el viernes a las 15:00, estando programadas las pruebas del sábado y domingo para las 12:00. Los recorridos pueden ser barlovento-sotavento o costero y se indicará en las instrucciones de regata.
El Club Náutico Hondarribia, anfitrión de la regata, tiene previsto servir el viernes y sábado después de las pruebas una degustación de atún y sardinas, que será presidida por la ya clásica barrica de sidra como en pasadas regatas, y el domingo, reparto de trofeos.
Los ganadores de las clases IRC Regata e IRC Crucero serán premiados con sendas Ballenas de Oro, y los tres primeros de las clases HN, J-80 y Open 5.70 tendrán su correspondiente trofeo. Además habrá un trofeo para el
ganador de la general IRC.
El año pasado la competición se desarrollo en aguas de San Sebastián, siendo vencedores el "Phoenix" en la clase Regata y el "Zumaia" en la de Crucero, ambos del Club Zumaia Bela


Para esta nueva edición hay muchos arpones bien afilados, y entre los cántabros, siempre con opción válida, nos han comentado la intención de participar el "Salen" de Mortón, el "Cantabria Infinita" (Yamaya) con Gorostegui a la caña, el "Boro" de Albiñana y el "CO-Yemaya" de González, el casteño "Go-Blue". etc.. Entre la flota Vizcaína no faltará el siempre competitivo "Symphony", un "Gaitero" con muchas ganas, el "Bizkaia-Maitena", "Taranta", "Ramper", "H2O Bilbao" etc. Por parte guipuzcoana estará el grueso de la flota, difíciles de ganar siendo bien conocedores de la bahía Txingudi. A destacar la ausencia de "Zumaia- Guipuzcoa", que este año esta compitiendo exitosamente en el circuito del Mediterráneo
La Regata Costa Vasca – Trofeo Ballena de Oro surgió hace ya 19 años y a iniciativa de la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco para la promoción de los puertos deportivos vascos y fomentar la práctica de la navegación de recreo y deportiva en nuestras costas. Actualmente, la sociedad pública Euskadiko Kirol Portua, S.A. (EKP) es la que vela por la continuidad de la regata, que es una de las más importante del Cantábrico, dándole el apoyo financiero y logístico para mantener su nivel.

martes, 6 de julio de 2010

Santander se lleva de nuevo el Campeonato de Vizcaya

El ‘Yamamay’ hace un siete en el Campeonato de Vizcaya de Cruceros

El ‘Mandovi’ de Ramón Zubiaga se impuso en J 80

El XXV Campeonato de Vizcaya de Cruceros se lo adjudicó de nuevo, y van siete veces, el ‘Yamamay’ de Javier Gallo. La embarcación cántabra, tras completar una gran remontada en la regata final, volvió a levantar uno de de los trofeos más importantes en el calendario de la vela vasca e inscribió su nombre una vez más en las bodas de plata de esta prueba organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, con la colaboración de Viajes Iberia. La tripulación del ‘Yamamay’, del Marítimo de Santander, ya ha ganado en 1997, 1998, 2004, 2005, 2008, 2009 y 2010 en una competición que contó con 40 participantes y que reunió a lo mejor de las flotas vasca y cántabra. Tras el dominador absoluto de esta regata, al imponerse en los dos recorridos, se clasificaron el ‘Zazpiki Lovely Rita’ vizcaíno de Juan Ignacio Gomeza, en segundo lugar, y el ‘Akelarre’ de Mauricio Guibert, de Kostabela Getaria, tercero. Cuarto en la general terminó el ‘Yemaya’, quinto fue el ‘Bizkaia Maitena’, sexto el ‘Taranta’, séptimo el ‘Boro’, octavo el ‘Ashandar Iru’, noveno el ‘Symphony’ y décimo el ‘Flying Neleb’.
Los vencedores en las respectivas clases fueron el ‘Yamamay’ en Regata 1; el ‘Lemeteque’ de Carlos Maidagan en Regata 2; el ‘Flying Neleb’ de Federico García Germán en Crucero 1; y el ‘Narena’ de Nicolás Merino en Crucero 2
La regata definitiva comenzó algo más tarde la hora prevista por falta de viento. Luego, se dejó ver entre 6 y 8 nudos para completar una regata agradable que finalizó por tercer año consecutivo con el mismo ganador.
Por su lado, la clase J 80, después de seis mangas, mantuvo al ‘Mandovi’ de Ramón Zubiaga como líder y vencedor final, con el ‘Freus’ de Christian Jauregui en la segunda plaza, y el ‘Fingolfin’ de Gonzalo Chávarri en tercer lugar. El ‘Mandovi’ acabó con 15 puntos, mientras el ‘Freus’ terminó con 20 y el ‘Fingolfin’ con 24. Cuarto fue el ‘As de Guía VIII’ y quinto el ‘Jet Set’.Además, el Real Club Marítimo de Santander (151 puntos) se impuso por 23 puntos al Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (174 puntos) en el Trofeo Interclubes.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.

Foto: Luis Fernández (archivo)

lunes, 5 de julio de 2010

XII Trofeo S.M. La Reina, jornada final


LA ÉLITE DE LA VELA SE CORONA EN EL XII TROFEO S.M. LA REINA

La ausencia del viento obliga a suspender la última jornada

El ‘Peñíscola’ ha logrado el título de campeón absoluto de la XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui, imponiéndose a barcos tan ilustres como ‘CAM’ y ‘Aifos’.
El "Iberdrola" abanderado por el RCMA&RSC ha dominado la clase Platú 25 en manos de Manu Weiller con tres victorias de cuatro pruebas.
Excelente debut del "Zumaia Guipuzcoa" en la alta competición del Mediterraneo, terminando 3ª en RI 2
Mala suerte del "Modark", que se ha visto relegado de los puestos de cabeza por un discutible DSQ. Firmó un excelente segundo puesto en una de las pruebas y navegó siempre en cabeza.

-Debut triunfal del nuevo ‘CAM' de Fernando León y Kiko Sánchez-Luna
-'Cuadernos Rubio' , ‘Vell Marí V’, ‘Peñíscola’ y ‘Borinot IV’ ganan en RI
-‘Iberostar’ y ‘Central Lechera Asturiana’ triunfan en X41 y X35
-‘Iberdrola’ de Manu Weiller gana en la antesala del Mundial de Platú 25

Valencia, 4 de julio de 2010.- ‘CAM’ en RI 0, ‘Cuadernos Rubio’ en RI 1, ‘Vell Marí V’ en RI 2, ‘Iberostar’ en X41, ‘Central Lechera Asturiana’ en X35, ‘Iberdrola’ en Platú 25, ‘Peñíscola’ en RI 3-4 y ‘Borinot IV’ en RI No Verificado se han proclamado campeones del XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui que ha organizado este fin de semana el Real Club Náutico de Valencia con el patrocinio de CAM e Infiniti, y que se ha saldado con una última jornada en blanco por las condiciones meteorológicas de poco viento en el campo de regatas valenciano. La lista de vencedores de este año cuenta entre sus tripulantes con navegantes de la talla de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez-Luna, armadores del ‘CAM’, el campeón de Copa América Nacho Braquehais y la doble medallista olímpica Natalia Vía-Dufresne como caña y táctico del ‘Cuadernos Rubio’, Javier Banderas y Luis Doreste como armador y táctico del ‘Iberostar’, o el mejor especialista español en match race Manu Weiller como caña del ‘Iberdrola’, solo unos ejemplos de la calidad de la flota presente en la cita valenciana, que ha vuelto a contar un año más con unas cifras de participación al alcance de muy pocas competiciones en Europa, con cerca de 1.000 regatistas a bordo de 120 embarcaciones.
En RI 0 el nuevo IRC 52 ‘CAM’ ha protagonizado un excelente debut en competición al ser capaz de adjudicarse el prestigioso Trofeo S.M. La Reina frente a la oposición de unidades como el TP52 ‘Aifos’ de la Armada Española, con el que ha acabado empatado a puntos. Sin duda todo un aviso de una embarcación que con más millas navegadas llegará más optimizado a la Copa del Rey en Palma de Mallorca.
La tremenda batalla en la clase RI 1, la más igualada e incierta de las últimas temporadas en el Rating Nacional, se ha saldado con la victoria del ‘Cuadernos Rubio’ del armador Enrique Rubio, que con una tripulación que reúne a navegantes de prestigio internacional con amateurs ha hecho valer su mayor rodaje esta temporada frente a nuevas y peligrosas unidades de 46 pies como el ‘Sercotel’ de Jesús Turró, subcampeón en Valencia, o el ‘Grand Soleil 46S’ del campeón de la pasada Copa del Rey Lluis Mas. El ‘Power Plate’ de los olímpicos Santi Monjo, Gustavo Martínez Doreste y Manuel Doreste, campeón en 2009 del XI Trofeo S.M. La Reina, ha cerrado el podio tras mostrar un gran rendimiento ante unidades mucho mayores.
El ‘Vell Marí V’ de Juan Cabrer y Teo Matheu se ha proclamado campeón en RI 2 merced a una gran regularidad que le ha permitido no bajar del podio en ninguna manga y al pinchazo de sus grandes rivales, el viernes del ‘Movistar’ de Pedro Campos y el sábado del ‘Quijote II’ del equipo de regatas ‘Ciudad de Ceuta’ de Sergio Llorca. Ha cerrado el podio, tras ‘Vell Marí V’ y ‘Quijote II’, el ‘Zumaia Gipuzkoa’ de los hermanos Tuduri Laboa y patroneado por Jon Obeso.
Platú 25, X41 y X35 muestran la espectacularidad de la vela en tiempo real
Entre las unidades monotipo que navegan en tiempo real, el ‘Iberostar’ de Daniel Cuevas y con Luis Doreste como táctico se ha impuesto al ‘XSpain’ de Clemente Toribio en el duelo andaluz al frente de la clase X41. El nuevo ‘Phonemovil’ de José Ignacio Vicent, que lograba el sábado su primera victoria deportiva desde que fuera botado hace dos semanas, ha cerrado el podio.

En X35 el campeón del Trofeo S.M. La Reina de Valencia ha sido el ‘Central Lechera Asturiana’ de Miquel Colomer merced a sus dos victorias del sábado que le permiten resolver a su favor el empate a puntos con el ‘X on the Beach’ británico de Ingo Dietrich. Ha cerrado el podio el ‘Doncella Beach’ de Javier Rodríguez.

'Peñíscola', campeón absoluto del XII Trofeo S.M. La Reina

En las clases RI 3-4 y RI No Verificado, clases destinadas a la vela más social y con predominio de las unidades de la Comunidad Valenciana, se han impuesto el ‘Peñíscola’ de José Luis Francés y el ‘Borinot IV’ de Alberto Nadal, completando los podios en cada clase ‘Lean & Mean’ y ‘Enewtec’ en RI 3-4 y ‘Suguru’ e ‘Imposible’ entre los No Verificados.

El ‘Peñíscola’ ha logrado además el título de campeón absoluto de la XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui, imponiéndose a barcos tan ilustres como ‘CAM’ y ‘Aifos’.

El cartel de vencedores de la regata valenciana lo cierra el Platú 25 ‘Iberdrola’ de Manu Weiller, con base en el RCM del Abra de Vizcaya, con tres victorias en cuatro mangas, superando por solo un punto al regular ‘Aceites de Abril’ de Pablo Iglesias llegado desde el RCN Vigo. Ha cerrado el podio el ‘Mundo Marino 25’ de Álvaro de Haro y Javier Padrón, dejando alto el pabellón de la flota valenciana en una clase que disputará este mes de julio en Alicante su Campeonato del Mundo.

XII Trofeo S.M. La Reina.

OSSA vuelve a la competición... ¡CON UN VELERO!
En el Trofeo S.M. La Reina nos sorprendió agradablemente a los "viejos" del lugar un barco con el logo de la muy recordada marca de motocicletas OSSA y el característico trébol de cuatro hojas que le acompañaba. Se trataba de un barco de 46 pies de eslora, construido en Nueva Zelanda en 1994 y que navegó durante varios años en diversas regatas nacionales con el nombre de "Bribón"... Ahora, armado por Alexandre Laplaza y con Toni Guiu a la caña y adaptado a la nueva normativa, espera volver a los primeros puestos en la disputada clase RI 1. El nombre lo adopta de su patrocinador, "Ossa Factory", y su primera toma de contacto con la competición ha sido aquí, en Valencia, en el XII Trofeo de S.M. la Reina.
Bajo el nombre de "Ossa Factory", un grupo de inversores intentará resucitar la marca 25 años después de su desaparición, basando las bases de su negocio en una división de ropa (Ossa Fashion) y otra de fabricación de motocicletas (Ossa Motor) y uno de los "escaparates" para promocionar su marca será este barco.
La histórica marca de motocicletas Ossa vuelve a sus ancestros, vuelve al mar, ya que aunque es recordada por su fabricación de motocicletas, sobre todo de motos de monte, sus principios fueron los proyectores de cine y los motores fuera borda para embarcaciones. Sus motocicletas marcaron una época, sobre todo en trial, ganando las competiciones de más alto nivel de la época (Campeonato de Europa y Seis Días de Trial de Escocia) con las réplicas del que fue su mejor piloto, el laureado Mick Andrews , y como no, recordar la rapidísima y revolucionaria OSSA de chasis monocasco de velocidad diseñada por Eduardo Giró y pilotada por Santi Herreros, que a punto estuvo de ganar el Mundial de 250 cc si no hubiese sido por aquel desafortunado accidente que le costó la vida al bilbaíno en la Isla de Man.

BIENVENIDA ESTA INICIATIVA.

domingo, 4 de julio de 2010

XII Trofeo S.M. La Reina, segundo día

LAS CLASIFICACIONES SE IGUALAN A FALTA DE UNA JORNADA

La última jornada se augura emocionante en todas las clases
El 'CAM' contraataca y se sitúa líder en RI 0 empatado con el 'Aifos'

'Cuadernos Rubio' salva el liderato en RI 1 y 'Vell Marí V' lo alcanza en RI 2
Cambio de protagonistas en las clases X41 y X-35
Trío de víctorias y liderato para 'Iberdrola' en el estreno de los Platú 25


Valencia, 3 de julio de 2010.- El XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui que organiza el RCN Valencia con el patrocinio de CAM e Infiniti ha disputado hoy su segunda jornada de regatas con poco viento y muchos cambios en las clasificaciones generales, no resueltas hasta bien avanzada la tarde.

Las nubes han impedido la entrada del tradicional Garbí del litoral valenciano, pero la espera decretada por el Comité de Regatas ha tenido su recompensa y tras un aplazamiento de varias horas en el agua por falta de viento y varias mangas anuladas en la primera ceñida por un role de viento de 30º, a las 15.30 horas se ha dado la salida de las primeras mangas válidas del día en los tres campos habilitados por la organización, con vientos del 135º de 6-7 nudos de intensidad media.

Contraataque en toda regla del nuevo IRC 52 ‘CAM’ de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez-Luna, que han devuelto al ‘Aifos’ de la Armada las dos victorias de la primera jornada y se colocan líderes en RI 1 empatados con el TP52 patroneado por Chimo González Devesa a falta de una última jornada que se presupone apasionante entre ambos. ‘Aquarelle 1’ cierra el podio sin opciones de título.

También se aprieta la clasificación general en RI 1 donde el ‘Cuadernos Rubio’ ha pinchado en la primera manga perdiendo el liderato a favor del ‘Sercotel’ de Jesús Turró. El barco de Enrique Rubio, que tiene a Nacho Braquehais a la caña y ha recuperado hoy Natalia Vía-Dufresne tras ausentarse el viernes por enfermedad, ha reaccionado ganando la siguiente manga y recuperando el liderato, si bien le siguen hasta cuatro barcos a menos de 6 puntos. Completan el podio el ‘Sercotel’ y el defensor del título en Valencia, el ‘Power Plate’ con Gustavo Martínez y Manuel Doreste.

El ‘Movistar’ de Pedro Campos ha sido el gran vencedor del día en RI 2, con una victoria y un segundo puesto que le permiten subir a la quinta plaza a pesar de ser descalificado en la primera manga del viernes. Se sitúa líder el regular ‘Vell Marí V’ Juan Cabrer, que suma cuatro podios en otras tantas mangas, seguido a tres puntos por el ‘Quijote II’ de Sergio Llorca que ha pinchado en la primera manga y se ha impuesto en la siguiente. Cierra el podio el ‘Zumaia Gipuzkoa’ de los hermanos Tuduri Laboa aunque lejos de los dos primeros.


En RI 3-4 el ‘Peñíscola’ de José Luis Francés se ha lanzado con dos nuevas victorias y saca tres puntos al ‘Lean & Mean’ de Dominique Luna, manteniendo el tercer lugar de la general el ‘Enewtec’, mientras que en RI No Verificado, que entraba en competición hoy sábado con un recorrido costero de 13 millas, se ha impuesto el ‘Borinot IV’ de Alberto Nadal por delante de ‘Suguru’ e ‘Imposible’.

La poca fuerza del viento ha provocado cambios también en las clases monotipos que ya navegaron el viernes, con los líderes tras la primera jornada, el ‘Iberostar’ de Javier Banderas en X-41 y el ‘X on the Beach’ de Ingo Dietrich en X-35, incapaces de ganar hoy una sola prueba. En X-41 el ‘Iberostar’ ha logrado retener el liderato por delante de ‘XSpain’ y ‘Phonemovil’, que se han alternado las victorias del día, mientras que en X-35 si existe cambio de liderato, ahora ocupado por el ‘Central Lechera Asturiana’ tras una jornada perfecta de los de Miquel Colomer.


Por último los Platú 25, que debutaban en competición hoy sábado, han disputado cuatro mangas con victorias de ‘Mundo Marino 25’ de Álvaro de Haro y Javier Padrón en la primera y el ‘Iberdrola’ de Manu Weiller en las restantes, lo que da al barco del RCM del Abra el liderato en la potente flota de Platú que disputará este mes su Campeonato del Mundo en Alicante. También se encuentran en gran forma, y lo demuestran con su podio provisional, el ‘Laxas’ de Pablo Iglesias y el ‘Mundo Marino’.

El domingo se celebra la última jornada del XII Trofeo S.M. La Reina en la que están previstas tres mangas para los Platú y una para el resto de clases. La entrega de Trofeos está prevista en las instalaciones del Real Club Náutico de Valencia.


Campeonato de Vizcaya de Cruceros, primer día

El Campeonato de Vizcaya de Curceros celebra sus bodas de plata
El XXV Campeonato de Vizcaya de Cruceros arrancó en aguas vizcaínas del Abra con dominio del 'Yamamay' cántabro de Javier Gallo, algo nada sorprendente para una tripulación que ha ganado esta prueba en 1997, 1998, 2004, 2005, 2008 y 2009. Es líder tras una regata con poco viento y bastantes cambios de dirección del mismo. Le siguen el 'Akelarre' de Mauricio Guibert, el 'Boro' de Salvador Albiñana, y los vizcaínos del 'Zazpiki Lovely Rita', de Juan Ignacio Gomeza, y el 'Bizkaia Maitena' de Mikel Emaldi.

Fuente: Dpto. Prensa RCMA&RSC
Foto: Luis Fernández (archivo)

sábado, 3 de julio de 2010

XII Trofeo S.M. La Reina, primer día

LA VELA DE ALTO NIVEL SE EXHIBE VALENCIA

-El 'CAM' de Fernando León y Kiko Sánchez-Luna es segundo en su debut tras el 'Aifos' de la Armada
-'Cuadernos Rubio' y 'Quijote II' lideran la multitudinaria batalla de las clases RI
-En monotipos 'Iberostar' de Javier Banderas y 'X on the Beach' lideran en X-41 y X-35

-Buen debut del "Zumaia Guipuzcoa" y "Modark" en la disputada clase RI 2, que cuenta con 27 participantes.

Valencia, 2 de julio de 2010.- El campo de regatas de Valencia ha vuelto a revivir la emoción de la vela del más alto nivel con el estreno del XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui, que ha disputado hoy su primera jornada de competición con unas excelentes cifras de participación: 120 embarcaciones y cerca de 1.000 regatistas en el agua.

Los mejores equipos de regatas del panorama nacional no han querido faltar a su cita con el Trofeo S.M. La Reina, lo que se ha traducido en un espectacular aumento de la competitividad respecto a anteriores citas del calendario español de Cruceros. La meteorología ha correspondido al interés despertado en la flota, deparando una gran jornada de regatas con vientos de Garbí del 120º con intensidades de 9 nudos de media en la primera manga, subiendo hasta los 13 nudos de media en la segunda prueba del día, con alguna racha superior a los 16 nudos.

En RI 0 la gran noticia del día ha sido el debut competitivo del nuevo IRC 52 ‘CAM’ de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez-Luna, una unidad que ha comenzado su nueva andadura deportiva realizando un muy buen papel al ser superado únicamente por el ‘Aifos’ de la Armada Española. ‘Aquarelle I’ y ‘Sirius V’ se han alternado el tercer lugar del podio en cada manga, siendo tercero en la general el barco de la isla de Antigua y cuarto el de la Armada Española.

La clase RI 1 ha demostrado toda la emoción que se le presupone, con una flota de más de veinte unidades en la que la mitad de ellas tiene opciones de ganar cualquier manga. El ‘Cuadernos Rubio’ patroneado y armado por Enrique Rubio ha demostrado que la regularidad será un factor vital y se sitúa líder con un tercer y un primer puesto, siendo el único equipo que ha logrado repetir podio parcial. Le siguen con 8 el ‘Power Plate’ de Gustavo Martínez y el ‘Sercotel’ de Jesús Turró, por los 9 del ‘Luso Roux’ portugués, mientras que el ‘Es Tes Unno’ de Pep Soldevila es quinto a pesar de ganar la primera manga.



La clase RI 2 ha respondido a las expectativas, con el anunciado duelo entre ‘Quijote II’ de Sergio Llorca, el ‘Vell Marí V’ de Juan Cabrer y el ‘Movistar’ de patroneado por Axel Rodger. La primera manga ha sido para el barco del equipo del ‘Ciudad de Ceuta’ de Llorca y la segunda para el ‘Movistar’ armado por Campos, siendo el más regular el ‘Vell Marí’ mallorquín con dos segundos puestos. La general refleja dicha igualdad con liderato para el ‘Quijote II’ empatado con el ‘Vell Marí V’, y con el ‘Movistar’ a solo un punto. Sigue en la clasificación el barco guipuzcoano "Zumaia Guipuzcoa" con el castreño "Modark" en sexta posición.

Emoción también en la clase RI 3-4, con ‘Lean & Mean’ de Dominique Luna y ‘Peñíscola’ de José Luis Francés alternando posiciones para empatar en la general con 3 puntos. Cierra el podio el ‘Enewtec’ de Francisco Miguel con dos terceros puestos.

Entre los monotipos, el ‘Iberostar’ armado por Javier Banderas del RCN Benalmádena se ha impuesto en la única prueba del día en X-41, por delante del también andaluz ‘XSpain’ de Clemente Toribio y del ‘Phonemovil’ valenciano de José Ignacio Climent. En X-35 la victoria del día ha sido para el ‘X on the Beach’ alemán de Ingo Dietrich, por delante del ‘Central Lechera Asturiana’ de Miquel Colomer y del ‘Estepona.com’ de Javier Rodríguez.

El sábado continúan las pruebas en el XII Trofeo S.M. La Reina en el campo de regatas de Valencia para una flota que incorporará durante las dos jornadas del fin de semana a los monotipos Platú 25 preparando el Mundial de la clase de Alicante, y a los RI No Verificado.


viernes, 2 de julio de 2010

Comienza el "XII Trofeo S.M. La Reina"

Amanece despejado y el sol “despierta” en el pantalán de los RI 2 a los barcos del Cantábrico, el “Modark” y el Zumaia-Guipuzcoa”.
Con la Reunión de Patrones ha comenzado la actividad del primer día de pruebas del “XII Trofeo S.M.La Reina”. La previsión del día es de 13 nudos de Garbí, el viento térmico de la zona de componente suroeste.
A las 14:30comienzan las pruebas…

jueves, 1 de julio de 2010

Finalizó la Vuelta España a Vela


El "Safran" gana la Vuelta y el "PRB" la última etapa


  • Las 50 millas desde Palamós a Barcelona han dado un vuelco a la clasificación de la última etapa, que comenzó ayer en Palma las 12:05 horas

  • El Estrella Damm gana la partida del tercer puesto final al W Hotels-Nova Bocana y al Movistar, acompañando a los dos equipos franceses en el podio final


Barcelona, 1 de julio 2010.-
Otra etapa de la Vuelta a España a Vela con un final de infarto, incierto y decidido el primer puesto a cinco millas de la llegada a favor del PRB, mientras que entre el segundo y el quinto sólo pasaron 10 minutos, después de 36 horas compitiendo.

Desde la Meta Volante de Palamós (1-
Movistar, 2-Estrella Damm, 3-Safran, 4-PRB y 5-W Hoteles-Nova Bocana) las alternativas han sido constantes, y a medida que el viento oscilaba del SW al W las opciones costeras o de mar adentro alternaban el beneficio. Cayendo la noche y pasado Mataró el viento amainó un poco de intensidad, y pequeñas rachas daban la alternativa ora a unos, ora a otros.

El último bordo por la costa del
PRB le permitió escaparse unos valiosos metros y lograr su segunda victoria de etapa, dejando en su estela una feroz pugna, donde se dirimía el tercer peldaño del podio final. Teniendo ya el Safran asegurada la victoria de la Vuelta tras la meta volante de Palamós, y el PRB la segunda plaza, éste no quería despedirse cediendo otro triunfo parcial a su compatriota, concluyendo con buen sabor de boca su participación en esta primera gran regata de los IMOCA Open 60 alrededor de la península Ibérica.

De los tres candidatos españoles, el
Movistar quedaba descabalgado pues necesitaba imperiosamente la victoria y quedar a expensas del resultado del Estrella Damm y del W Hotels. Por su parte, el Estrella Damm tenía un margen de dos barcos respecto al W Hotels, siempre que este no fuera segundo o primero en la llegada de Barcelona. Margen que finalmente obtuvo al ser quinto frente al tercer puesto del W Hotels, que no pudo con el Safran. Los mejores parciales del Estrella Dammdecantaron a su favor el empate final a puntos.

El
GAES Centros Auditivos, el Central Lechera Asturiana y el Pakea-Bizkaia mantuvieron sus plazas abonadas, pues en las seis etapas han repetido clasificación: GAES sexto, Central Lechera Asturiana séptimo y Pakea-Bizkaia octavo.


Declaraciones:

Pepe Ribes (ESP), Estrella Damm
: “Estoy muy contento del tercer puesto final. Antes de empezar la Vuelta pensábamos que el W Hotels y el Movistar quedarían delante, pues pienso que sus barcos son más rápidos. Hace un año, en la Vuelta a Europa, nos ganaron en toda regla. Los dos equipos franceses son intocables, no fallan, creo que son los que han venido mejor preparados y con las tripulaciones más fuertes. La Vuelta me parece una regata muy buena, todos los equipos coincidimos en eso, tiene futuro. Es muy variada en cuanto a condiciones de navegación, emocionante por el continuo contacto de los barcos y divertida por las escasas diferencias que se han visto en algunas etapas. Ojala pueda estar disputando la segunda edición”.

Toño Piris (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “El resultado de la etapa es bueno porque nos quedamos retrasados tras una buena salida y una primera fase acertada. Nos quedamos detrás del grupo y nos volvimos a meter en la pelea, por lo que estamos contentos de haber podido recuperar. La rotura de algunas velas importantes nos lastró un poco. La cuarta plaza final la considero buena”.

Iker Martínez (ESP), Movistar: “Esta última etapa parecía que la teníamos, pero con las condiciones que ha habido después de Palamós era prácticamente imposible, pues PRB y Safran a día de hoy están un paso por encima. Ganarles a los dos era imposible, pero si que pensábamos que podíamos ser segundos. Hasta muy pocas millas de la llegada lo éramos, pero lo hemos hecho mal. La etapa más bonita fue la Sanxenxo-Calpe, es la que mejor refleja lo que es la Vuelta a España, ganarla exige ser el más completo en distintas condiciones de navegación”.

Vincent Riou (FRA), PRB: “Ha sido una etapa complicada. Dejando Mallorca hubo opciones muy diferentes y parecía que tuvieran que producirse diferencias importantes. Al final hemos llegado muy juntos a Palamós, y luego hemos terminado con unas 30 millas finales magníficas, con mucho contacto y táctica. Estoy contento de haber ganado una segunda etapa y haberles robado la cartera esta al Safran, porque ellos navegan realmente bien y no es fácil superarles”.

Marc Guillemot (FRA), Safran: “No podemos estar decepcionados aunque no hayamos ganado esta etapa, hemos luchado hasta el final. Ha sido una etapa verdaderamente competida hasta la misma línea de llegada. Por momentos creímos que íbamos a ganar, en otros pensábamos que llegábamos quintos. De Palma hasta Palamós hemos navegado bien, estamos contentos con nuestra navegación. Con poco viento hemos sufrido respecto al PRB, que con su aparejo de crucetas atangonadas puede llevar velas de proa más grandes. Visto como iba la etapa, pensábamos que el Movistar la ganaría”.

Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “Creo que la Vuelta nos ha ido muy bien, pues hemos probado los cambios que le hicimos al barco durante abril y mayo, hemos avanzado mucho. El barco es muy rápido, pero nos falta conocerlo más porque no siempre le sacamos todo su potencial. Debemos mejorar las combinaciones de velas a emplear, conocer las velocidades óptimas en todas las condiciones. También me falta más soltura con los temas de navegación y meteorología. Ahora nos iremos a Inglaterra y haremos alguna regata allí antes de unas semanas de entreno por Canarias, por lo que vamos a seguir metiéndole horas”.

Juan Merediz (ESP), Central Lechera Asturiana: “Hemos estado mucho más cerca del grupo de lo que pensábamos antes de empezar la Vuelta, contentos con el rendimiento y el comportamiento del barco. A la Vuelta veníamos con la idea de navegar con las mismas configuraciones de la Barcelona World Race, tampoco quisimos reforzar la tripulación con expertos en navegación y meteorología, ni se nos ha pasado por la cabeza aligerar el barco o disponer de alguna vela más apta para este recorrido, tratando de reproducir al máximo lo que será nuestra vuelta al mundo”.


Horas de Llegada

1- PRB, Vincent Riou (FRA), 00:06:11 horas
2-
SAFRAN, Marc Guillemot (FRA), 00:21:56 horas
3-
W HOTELS-NOVA BOCANA, Pachi Rivero/Toño Piris (ESP) 00:23:59 horas
4-
MOVISTAR, Iker Martínez/ Xabi Fernández (ESP) 00:30:27 horas
5-
ESTRELLA DAMM, Pepe Ribes/Alex Pella (ESP) 00:31:38 horas
6-
GAES Centros Auditivos, Dee Caffari (GBR)/Anna Corbella (ESP) 03:24:36 horas
7-
Central Lechera Asturiana, Juan Merediz/Fran Palacio (ESP) 04:17:48hrs
8-
Pakea-Bizkaia, Jaume Mumbrú-Cali Sanmartí (ESP), a 5 millas de meta


Clasificación General de la Vuelta a España a Vela


Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4, Etapa 5, Palamós, Etapa 6)

Safran, Marc Guillemot, FRA, 11,5 (1+2+0,5+1+0,5+2+1+1,5+2)
PRB, Vincent Riou, FRA, 18,5 (2+1+1+2+1,5+6+2+2+1)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 32 (5+5+2+4+1+4+5+1+5)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 32 (4+4+1,5+3+3+8+3+2,5+3)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 35,5 (3+3+2,5+6+2,5+10+4+0,5+4)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 49 (6+6+3+5+2+12+6+3+6)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 59,5 (7+7+3,5+7+3,5+14+7+3,5+7)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 68* (8+8+4+8+4+16+8+4+8*)
* Pendiente de confirmación oficial

Previo al XII Trofeo S.M. La Reina

DEL CANTÁBRICO A VALENCIA CON LAS MAYORES GARANTÍAS

Los vascos 'Iberdrola', 'Zazpiki Lovely Rita', 'Top Cable-Zumaia Gipuzkoa' y el cántabro 'Modark' participan este fin de semana en el XII Trofeo de S.M. La Reina


Valencia, 1 de julio de 2010
.- Con más de 1.000 regatistas y 120 embarcaciones inscritas procedentes de 38 clubes náuticos de seis países diferentes, el XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui que se disputa entre el 2 y el 4 de julio ha mejorado todas las expectativas previstas y podría alcanzar las cifras de la pasada edición, que contó con la participación de 125 barcos, en la que está considerada como la segunda cita más importante de la vela de Crucero a nivel nacional. Unas cifras sobresalientes dada la actual coyuntura económica que ha afectado notablemente al sector de los deportes náuticos, y que reafirma un año más el grado de aceptación y convocatoria de la cita organizada por el Real Club Náutico de Valencia, con el patrocinio de Infiniti y CAM.

Dos campos de regatas diferentes, tres jornadas de regatas, ocho clases y la presencia de buena parte de los equipos de regatas más importantes que navegan actualmente en aguas españolas son algunos de los datos que maneja el XII Trofeo S.M. La Reina, en una edición en la que está previsto que como es habitual el viento no falte a su cita con el campo de regatas valenciano, si bien el tradicional Garbí podría dar paso a vientos de Levante durante el fin de semana.

El XII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXIII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui permitirá ver el debut en competición del nuevo IRC 52 'CAM' de los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez-Luna, una embarcación llamada a convertirse en uno de los referentes de la vela de alta competición en el Mediterráneo, y que en su primera cita tratará de superar a los barcos de la Armada 'Aifos' y 'Sirius V' y a los Frers 44 británicos 'Aquarelle 1' y 'Aquarelle 2' y alzarse con el título en RI 0.

La flota del Cantábrico estará bien representada en el XII Trofeo S.M. La Reina del RCN Valencia este fin de semana, encabezada por el Platú 25 ‘Iberdrola’ de Manu Weiller representando al RCM del Abra de Getxo, una pequeña unidad monotipo pero que contará en Valencia con una de las tripulaciones de más nivel de toda la competición, plagada de regatistas de America’s Cup.

También de Vizcaya y en flota monotipo, pero en este caso en la clase X-41, navegará el ‘Zazpiki Lovely Rita’ de Juan Ignacio Gomeza del CN Getxo, que buscará el podio en la clase monotipo de más eslora de todas las presentes en Valencia.

Guipúzcoa estará representada por el ‘Top Cable - Zumaia Gipuzkoa’ de los Hermanos Tuduri Laboa en RI 2, clase que también contará con la presencia del barco cántabro ‘Modark’ de Castro Urdiales, que tras tomar parte el pasado fin de semana en la Regata Costa Azahar y aclimatarse a las condiciones meteorológicas del Mediterráneo confía en hacer un buen papel.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez