lunes, 9 de agosto de 2010

El "Gaitero" en la "Regata El Gaitero"

Excelente 2º puesto del Gaitero contra viento y avería.

El “Gaitero” finalizo segundo la “XV Regata El Gaitero” que se ha disputado en aguas del Cantábrico, entre Vizcaya y Asturias, este fin de semana.

El escaso viento en las pruebas barlovento-sotavento del sábado y domingo y una avería en la última prueba, no le han permitido disputar la parte más alta del podium al ligero L’Meteque, muy efectivo en las ventolinas que han dominado el área de regatas.

Después de hacer el mejor tiempo en real en la regata larga y conseguir escalar al primer puesto en la clase R1, el barco de Juan Valdivia no se ha encontrado a gusto con el escaso viento que sopló en la regata del sábado, además de tenerse que penalizar en esta manga por tocar baliza, y el domingo se rompió el pajarin cuando se encontraba en plena remontada al subir la presión del viento, lo que les hizo perder varios minutos para repararlo. Tras contabilizar puntos, el “Gaitero” y “L’Meteque” quedaban empatados, siendo finalmente el barco de Carlos Maidagan el ganador al haber ganado la última prueba.

En las otras clases, la R1 ha sido ganada por el francés Beelzebuth IV, de Richard Bedere, que ha ganado también la clasificación general empatado a puntos con el ganador de la clase C1, el “Salem” de Paula Morton, y la clase C2 ha sido para el guipuzcoano “Skat” de Chema Artola.

¡Anímate a navegar en un clásico!

¡Participa con el Team Cruinneag en el circuito de Vela Clásica del Mediterráneo!



Una oportunidad única para disfrutar del mar y de las regatas a bordo de un barco lleno de historia.


El Cruinneag lll es un Ketch con aparejo Marconi botado en 1.936. Fue construido por Dickie & Sons en Tarbert siguiendo un diseño de William Macpherson Cambell. Tiene 19,40 m. de eslora y 4,48 de manga y cala 2,6 m.

Aún hay plazas disponibles para pertenecer al Team Cruinneag este verano y disputar las regatas más glamourosas del Mediterráneo:
-Del 12 al 15, "XVI Regata Illes Balears Clássics" (Mallorca)
-Del 25 al 28, "Vll Copa del Rey de Barcos de Época" (Menorca)
Seguido, para marineros con conocimiento de navegación, se efectuará el traslado del barco desde Mahón (Menorca) a Imperia (Italia) , 300 millas disfrutando del sol y del azul Mediterráneo.
-Del 8 al 12 de septiembre “Vele D’Epoca Di Imperia” (Imperia, Italia)
-Del 15 al 19 de Septiembre la Semana del Clásico en Mónaco.

Más información y precios:
kluckey@mac.com (las aportaciones monetarias van íntegramente para el mantenimiento de este barco)


La Historia del Barco:
Robert Morton encargó la construcción de Cruinneag III a los astilleros Dickie & Sons de Tarbert. Robert era un exitoso empresario que hizo su fortuna con la fabricación de alfombras, a la par que marinero entusiasta y como muchos, había visto las legendarias naves de William Fife en regata por la gloria en las aguas del interior de Clyde. Robert Morton quería ser parte de esto. Quería las líneas elegantes, el arco pronunciado y el espíritu de los Fife, y el confort y comodidad de los Nicholson. Quería que su yate se construyera con los mejores materiales, fanático de la calidad, utilizó sus contactos en el este para asegurarse que lo conseguía.
Su barco se iba a construir en tablas de madera de teca de más de una pulgada de espesor, en marcos de madera maciza de roble, no de acero, que era el material de la época. En el interior, muebles de caoba maciza y paneles que ponían de relieve la artesanía de la época.
Robert quería un yate en el que a su mujer y él mismo pudieran residir y que podía navegar con mínima o sin tripulación. Un yate que maravillara a los espectadores y creara majestad con su belleza.
Robert Morton logrado su sueño con el lanzamiento de Cruinneag en 1936.
Cuando se botó Cruinneag en Tarbert fue un gran acontecimiento para la ciudad, todos los niños tuvieron el día libre en el colegio y hubo limonada gratis y ponche para todo el pueblo.
Cuenta la leyenda que el pueblo de Tarbert estaba tan orgullosos de este hermoso yate, que durante la 2 ª Guerra Mundial, cuando otros barcos requeridos para unirse a las flotas de guerra, lo sacaron del agua y llevaron rodando por sus bellas calles hasta el cementerio donde se escondió entre los árboles hasta después de la guerra.
En los años 50 Cruinneag fue adquirida por la familia Christie de Glasgow, donde permaneció durante más de 40 años. George Christie, un ex submarinista, era también un fanático de la calidad y cuidó y preservó a Cruinneag meticulosamente a lo largo de su condición de propietario. Cruinneag se convirtió en el barco familiar más querido por los Christie, quienes navegaron con él por todo el Clyde y en varias ocasiones hasta por el Mediterráneo. El barco se mantuvo en seco unos pocos meses cada dos años, tiempo durante el cual fue pintado y mantenido por George y su carpintero Mate Ronnie.
Durante este tiempo se añadió la casa de cubierta junto con la casa de la rueda proporcionando una muy necesaria vivienda y la creación de un fantástico espacio interior al aire libre para los pasajeros. Algunas pequeñas modificaciones introducidas en el interior y un nuevo motor instalado en los años 60, pero por lo demás Cruinneag se mantuvo original a lo largo de este período.
Fue esta increíble atención y mantenimiento los que tuvieron dos impactos reales sobre Cruinneag. Permaneció en su intacto estado original mientras se convertía en un clásico y a la vez relativamente desconocido ya que nunca se mostró apagado en las regatas o eventos de la época.
La familia Christie vendió Cruinneag a regañadientes a finales de 1990 y en la última década ha tenido su base en Loch Arrochar, donde sus nuevos propietarios regenta un centro de aventura al aire libre para jóvenes. Durante esta época Cruinneag ayudó a mucha gente joven a experimementar la navegación en un yate tan singular y tomó parte en el desafío de 3 picos. Todo un contraste con sus años de formación.
En 2008 Cruinneag III fue vendida de nuevo y es una vez más propiedad de la familia que la quiso tanto durante tanto tiempo. Esta vez se trata de una nueva generación y un nuevo comienzo para el yate con su nuevo patrón, nieto de George Christie.
15 Minutos de Fama
Cruinneag hizo su debut en la televisión a principios de esta década en la primera serie de la aclamada serie de la BBC “Costa”, donde navegó ofreciendo impresionantes planos de la costa oeste de Escocia a las cámaras de la BBC.

29 Copa del Rey de Vela, jornada final

El “Matador” revalida con autoridad su título de ganador de la Copa del Rey Audi Mapfre

  • Al “Ran” le sobró una prueba para proclamarse vencedor en IRC A
  • “Rats on fire” y “Tanit Medilevel” suben a lo más alto en las clases RI 1 y RI 2, respectivamente; “Lelagain”, vencedor de los monotipos X-35

  • “Iberostar” gana en su clase X-41 en la Copa del Rey Audi Mapfre

Palma de Mallorca, 7 de agosto. “Ran”, “Matador”, “Rats on fire”, “Tanit” y “Lelagain” se proclamaron hoy vencedores de la 29ª Copa del Rey Audi Mapfre, al tiempo que el “Iberostar” ganaba en su clase X-41. Tras la disputa de las dos últimas pruebas, completando así el programa de regatas previsto para estos seis días de competición, el Real Club Náutico de Palma conocía a los campeones de esta edición 2010, entre los que destaca con luz propia el argentino “Matador”, que revalida el título logrado en estas aguas el pasado año y ya suma tres entorchados, mientras el resto de ganadores inauguraban su palmarés en la regata más importante del Mediterráneo, que un año más echará el telón con la entrega de trofeos que tendrá lugar esta noche en los jardines de Ses Voltes, con la presencia de SS.MM. Los Reyes de España.

El mastodóntico “Ran” de Niklas Zennstrom no dio opción apenas a sus rivales. Aprovechó el Embat de 8 nudos que sopló de forma constante durante todo el mediodía para hacer su regata en la primera manga de la jornada y ganarla por más de un minuto. El pequeño resbalón de “Alegre” y “Container” (que eran superados por el “Bellamente” en la manga) le servía en bandeja el título de forma matemática, y su tripulación optó por celebrarlo y no participar de la segunda prueba del día, que de manera testimonial se llevó el norteamericano “Bella Mente”. El galardón al mejor “owner-driver”, que premia a los armadores que ejercen de patrones, también recayó en el “Ran”, mientras que el “Stig” fue el mejor entre los “cruisers”.

La emoción que se presumía en IRC B no fue tal porque “Matador” no dio opción alguna. Después de una salida anulada por una llamada general a toda la flota, a las 13.25 del mediodía comenzaba la regata, en la que “Bribón” defendía las embestidas de “Cristabella” para ser segundo en la clase. Así, con el camino expedito, Guillermo Parada y su tripulación navegaron a placer y demostraron su condición de líderes. Nuevo acierto táctico en la ceñida al optar por el bordo de la derecha, donde encontraron el role bueno para situarse primeros. A su estela, el “CAM”, y por atrás, duelo gallego entre Gonzalo Araújo y Roberto Bermúdez por el subcampeonato, que el patrón vigués del “Bribón” aseguraba al cruzar la meta tercero, por quinto de su rival coruñés. No contento con sus siete triunfos parciales que ya le valían levantar su tercera Copa del Rey Audi Mapfre, segunda de forma consecutiva, “Matador” se apuntaba también la duodécima manga con otra demostración de poderío.

También quedó clarificado el ganador de los RI 1 tras la primera prueba de este sábado, que se decidió en apenas treinta segundos. Ganó el “I.Nova” de Giancarlo Simeoli, que metía presión al “Itaca IX” por la tercera y última plaza en el podio. Pero lo realmente decisivo era la cuarta posición del “Rats on Fire” de Rafael Carbonell, que matemáticamente le coronaba como vencedor de la Copa del Rey Audi Mapfre, un trofeo que conquistaba el Swan 45 del Club Náutico de Arenys de Mar por primera vez. La segunda plaza se decantaba definitivamente para el “Alex y Rubio Rumbo a Ti” de Enrique Rubio, mientras que la última manga propiciaba la enésima sorpresa al apear al “Itaca IX” del podio en beneficio del “I.Nova” italiano.

La relativa sorpresa de esta edición ha sido el triunfo en RI 2 del “Tanit Medilevel” de Nacho Campos, un histórico de la extinta clase IMS 670. El Grand Soleil 37 del Real Club de Regatas de Alicante ha logrado siete primeros y cuatro segundos en las doce mangas celebradas, un registro más que suficiente para imponerse al “Movistar” de Pedro Campos, que partía como el gran favorito para lograr su sexta Copa del Rey Audi Mapfre. El patrón gallego tendrá que esperar al menos un año más para engordar su palmarés. Los alicantinos ganaron la primera prueba del día y se aseguraban el título virtualmente, así como el trofeo al mejor barco “corinthian” (no profesional). El “Movistar” firmaba un segundo y un cuarto, que les valía la plata en su clase, mientras que el “Vell Marí” cerraba los puestos nobles. El “Zumaia-Gipuzkoa”, que había cuajado una gran recta final de competición, decía adiós a sus opciones de podio tras ser descalificado a última hora del viernes por un incidente con el X-37 de Juan Cabrer, aunque se va de Palma con una cuarta plaza muy meritoria.

Entre los monotipos X-35, la regularidad del italiano “Lelagain”, de Alesandro Solerio, fue la mejor arma para ganar la Copa del Rey Audi Mapfre. Subcampeón de Europa y campeón del Mundo en el pasado año, el enorme nivel de la tripulación transalpina ha quedado evidenciada en la bahía de Palma, aunque los X-35 han vuelto a demostrar una enorme igualdad. Los del Yacht Club de San Remo se apuntaban la primera del día y ponían la calculadora en marcha para verse ganadores. Por atrás, el “Red Eléctrica España” de Javier Sanz echaba el resto para intentar entrar en el podio con un cuarto y un segundo. No era suficiente ante los buenos números del holandés “Who's next” y el alemán “X on the beach”, que acabarían copando la plata y el bronce de la división. Del resto de españoles, el “Central Lechera Asturiana” finalizaba noveno y el “Xacobeo 2010 Galicia”, undécimo.

Por último, el “Iberostar” de Javier Banderas reeditaba su triunfo del pasado año en Palma y ganaba la clase X-41, llevándose igualmente la única manga que estos monotipos completaron hoy. El barco del náutico de Benalmádena ya se sabía ganador desde ayer, e incluso hoy quiso anotarse otro triunfo parcial, sumando así siete. Segundo lugar para el “Isato” de Pablo Braquehais, y novedad de última hora en el tercer puesto, que el “Tarhun 1” de Manuel de Tomás arrebataba al “X-Spain” de Clemente Toribio.

A pesar de no subir al pudium, los barcos del Cantábrico se despedían de Palma con unos buenos resultados en su haber y con el respeto de todos, sabiendo que serán otros de los barcos a batir la próxima temporada


Fuente: Equipo de Comunicación Regata Copa del Rey www.regatacopadelreyaudimapfre.com)

Fotos: Luis Fernández

viernes, 6 de agosto de 2010

El “Gaitero” sigue en racha

“Phoenix” y “Gaitero” ganan en sus respectivas clases de la división “regata” la prueba larga de la “Regata El Gaitero” que se ha celebrado entre Santander y Gijón.

La prueba se ha visto marcada por un viento sin demasiada intensidad, pero que no ha llegado a caer en ningún momento de la noche, acompañado de una fuerte marejadilla que ha puesto a prueba la resistencia de las tripulaciones.

La división crucero ha sido para el “Salem” en c1 y el “Skat” en c2
Los veleros han ido llegando a lo largo de la mañana, y para el fin de semana se celebrarán pruebas barlovento-sotavento frente a la playa de Gijón.

29 Copa del Rey de Vela, 5ª jornada, bonito día, con viento y ola.

"Matador" acaricia su tercera Copa del Rey Audi Mapfre

· Doble triunfo del “Cristabella”, que ahora acecha a “Bribón” por el subcampeonato de la clase IRC B

· "Rats on Fire” aprovecha un fuera de línea del "Alex y Rubio Rumbo a Ti" para consolidarse al frente de los RI 1; "Tanit Medilevel", más líder en RI 2

· Mal día del “Red Eléctrica” en X-35, que le aleja de la lucha por el campeonato e incluso del podio; prosigue el dominio de “Iberostar” en X-41

Palma de Mallorca, 6 de agosto. El “Matador” de Alberto Roemmers tiene en su mano ganar su tercera Copa del Rey Audi Mapfre, segunda de modo consecutivo, tras imponerse con contundencia a su principal rival, el “Bribón” de Gonzalo Araújo, que ahora tendrá que defender su segunda plaza en IRC B ante la presión del “Cristabella” de Roberto Bermúdez, que hoy protagonizó un recital en la bahía de Palma. Por su parte, el “Ran” daba un zarpazo en su clase para situarse líder y adelantar así al “Alegre”, al tiempo que “Rats on fire”, “Tanit Medilevel” e “Iberostar” se consolidaban al frente de sus respectivas clases con victorias parciales. En X-35, el “Lelagain” retorna a lo más alto y se convierte en el gran favorito ante la jornada final de mañana sábado, donde se espera realizar dos pruebas, antes de conocer el nuevo quinteto de ganadores.

Las buenas condiciones permitieron la disputa de tres pruebas en las clases en tiempo compensado, que recuperaron así la que no se pudo celebrar el martes. Sopló el viento en la bahía de Palma con fuerza, y los Mini Maxis volaron. Entre catorce y dieciocho nudos del sur valieron al “Ran” de Niklas Zennstrom para hacer valer sus 72 pies y ganar las tres pruebas celebradas. Dominio de principio a fin del barco de mayor eslora de esta edición de la Copa del Rey Audi Mapfre con el que daba el salto al liderato de la clase con cuatro puntos de ventaja sobre “Alegre” y “Container”, empatados por el segundo puesto del podio. Tras ellos, un hueco de doce puntos con el “Bella Mente” que parece insalvable.

La batalla en IRC B se planteó pronto. La preocupación del “Matador” era marcar a “Bribón” desde el principio, lo que sumado a la excelente mano a la caña del “Cristabella” del coruñés Roberto Bermúdez permitió que el barco británico se apuntase dos de las tres mangas disputadas y aspire ahora al segundo puesto de la general que, hasta ayer, ostentaba cómodamente el TP 52 que patronea Gonzalo Araújo. Argentinos y españoles se enzarzaron en un match race particular, que se decantó a favor de los de Guillermo Parada por los errores tácticos en las popas del “Bribón”. Pese a ser más lentos ciñendo, los rumbos con viento a favor se convirtieron en el mejor arma de “Matador” para remontar, y aunque solo vencieron en la tercera manga, cosecharon como botín una diferencia suficiente para salir mañana sin presión al campo de regata. El “CAM” del Príncipe de Asturias dice adiós casi definitivamente a sus aspiraciones de podio, tras el sexto de la segunda prueba, en la que problemas con el génova les retrasaron en la flota. Ahora, el colchón de “Matador” se eleva a siete puntos. Dos gallegos, Araújo y Bermúdez de Castro, se disputarán mañana el subcampeonato con cinco puntos a favor del vigués y dos pruebas por disputar.

En RI 1, el “Rats on Fire” de Rafael Carbonell también se situó en una posición de privilegio para ganar su primera Copa del Rey Audi Mapfre. Mucho tienen que ver los tres primeros puestos de hoy, cuatro consecutivos si se le contabiliza el último de ayer. Gran nivel el del Swan 45 catalán, que lleva a la táctica a un campeón del mundo de J-80 como el canario Rayco Tabares. También ayudó el fuera de línea del “Alex y Rubio Rumbo a Tí” que, inexplicablemente, no se penalizó pese a ser notificado por el comité de regatas, y dice en principio adiós a sus opciones de triunfo final. Tercero será con toda probabilidad el “Itaca IX” de Manuel Gallego, que también se despedía de optar a ganar su clase tras el 16º de la segunda manga.

La Copa del Rey Audi Mapfre sonríe también para el “Tanit Medilevel” de Nacho Campos, después de sus dos triunfos parciales de hoy y el sexto del “Movistar” de Pedro Campos en la última del día, que le retrasan en la general hasta 6,5 puntos, una diferencia que puede ser suficiente para los levantinos. El JV 37 gallego vencía en la segunda prueba, y aprovechaba su descarte para apretar la clasificación hasta los dos puntos y medio, pero aunque en la última y definitiva entraba primero en tiempo real, no era suficiente para vencer en compensado. El “Zumaia – Gipuzkoa” de los hermanos Tuduri firmaba dos tercros y un cuarto y acecha ahora el tercer puesto del “Vell Marí” de Juan Cabrer, que tiene a tiro de cinco puntos. Doble pelea para el último día.

La flota de monotipos sólo realizó hoy dos mangas en el campo Alpha, con dos triunfos repartidos para “Central Lechera Asturiana” y el sueco “Matrison”. Los favoritos estuvieron ocupados marcándose unos a otros. El más regular volvió a ser el italiano “Lelagain”, que abre una pequeña brecha con el resto de aspirantes, seis puntos hasta el “X on the beach” y once con el “X.O.”. Javier Sanz y su “Red Eléctrica España” no encontraron la buena forma de días anteriores y con un séptimo y un décimo cae hasta la quinta plaza de la general. Le separan cinco puntos del podio. Del resto de representantes españoles, el “Central Lechera Asturiana” escala puestos para ser octavo, y el “Xacobeo 2010 Galicia” cae al undécimo.

Pocas novedades entre los X-41, donde dos nuevos triunfos parciales del “Iberostar” abren hasta los tres puntos su ventaja sobre el “Isato”, de Pablo Braquehais, con dos segundos y un primero. Tercero se mantiene el “Tarhun I” de Manuel de Tomas. A la hora de cierre de esta nota de prensa, el “Isato” tenía pendiente una protesta contra el “Iberostar” que debía resolver el Jurado Internacional de esta Copa del Rey Audi Mapfre.

Los dos barcos del norte han navegado bien con las condiciones del día, destacando el "Zumaia Guipuzcoa" con dos terceros y un cuarto que le acercan a la pelea por el tercer puesto ( a falta de la resolución de una protesta entre el barco guipuzcoano y el "Vell Mari" del RCN de Palma), y más regular en medio de la tabla el "Modark", con un 5º, un 9º y un 12º y sigue ocupando la sexta plaza.


Para mañana sábado, jornada final en la que todas las clases podrán disputar hasta dos mangas, salvo los X-41 que sólo necesitan una más para completar su programa de doce pruebas. La hora límite para dar una salida será las tres de la tarde. Tras el tradicional chapuzón de los vencedores en la piscina del Real Club Náutico de Palma, la entrega de premios se realizará a partir de las 21 horas en los jardines de Ses Voltes, junto a la Catedral de Palma, y contarán con la presencia de SS. MM. Los Reyes de España.

Fuente: Equipo de Comunicación de la Regata Copa del Rey

Fotos: Luis Fernández

Regata El Gaitero

El “Gaitero” de Juan Valdivia afronta la etapa larga

El JOD35 del abra vizcaíno intentará arrebatar al “L’Meteque” el primer puesto en la clase “Regata 2”

Con 90 millas por delante se dio la salida a la segunda etapa de la Regata El Gaitero desde la bahía del puerto santanderino.

Previsión de viento flojo para la jornada diurna, que solo tuvo cierta presión dentro de la bahía y desapareció al llegar a Cabo Mayor,. La previsión para la larga noche que se avecina apunta vientos flojos del N, pero también puede ser que el “terral” aparezca y lleve en volandas a los barcos que tomen la opción de tierra hasta el puerto de Gijón. Se presenta una jornada técnica y de suerte. Mañana sabremos el resultado.

29 Copa del Rey de Vela, 4ª jornada, aún nada decidido

El “Matador” resiste el ataque del “Bribón” para seguir líder en Palma

· Ran” y “Container” recortan posiciones al “Alegre”, que sigue líder en IRC A

· Rats on Fire” desbanca a “Itaca” en RI 1 mientras el “Tanit” se hace fuerte al frente de los RI 2

· Los descartes perjudican al “Red Eléctrica”, pese al gran día de Javier Sanz al firmar un primero y un tercero; el “Iberostar” sigue primero en X-41

Palma de Mallorca, 5 de agosto. Dos días por delante de competición, y no hay nada decidido en esta 29ª Copa del Rey Audi Mapfre. Hoy el viento volvió a estar juguetón en la bahía de Palma retrasando una hora el inicio de la jornada, pero una vez que entabló permitió dos mangas que han devuelto la emoción y la tensión en la regata. No solo no hay nada definitivo, sino que las diferencias en la cabeza de las clasificaciones quedan en un puño y todo puede pasar. El “Matador” de Guillermo Parada conserva el liderato en IRC B después de aguantar con tesón el ataque del “Bribón” de Gonzalo Araújo, que le araña un punto y augura un final de competición de infarto. Caso similar el del “Alegre” de Andy Soriano, que continúa al frente de IRC A pese al empuje de “Ran” y “Container”. Entre los RI, el “Rats on fire” aprovecha el mal día del “Itaca” para usurparle la primera plaza, al tiempo que el “Tanit Medilevel” abre brecha con el “Movistar” de Pedro Campos. Entre los monotipos, en los que se han aplicado hoy los primeros descartes, el “X on the beach” es el nuevo líder de X-35, mientras el “Iberostar” manda cómodamente en X-41.

Por ahora no peligra la cómoda primera posición del “Alegre” de Andy Soriano entre los IRC A, aunque hoy no tuvo su día, y “Ran” y “Container”, empatados a puntos, se le acercan peligrosamente. El gigante de 72 pies que pilota Niklas Zennstrom consegía un tercero y un primero, y el mini maxi de Markus Wieser lograba un primero y un segundo, recortando de seis a tres puntos la ventaja de Soriano. El viento rolón del campo de regatas Alpha fue el arma secreta de los tácticos y navegantes más avezados, y permitió hoy que el hasta entonces intratable “Alegre” mostrase un flanco débil.

El “Matador” continúa líder de IRC B, pero hoy vio peligrar por momentos su posición de privilegio después de la primera manga del día, en la que el “Bribón” dominó de principio a fin merced a los aciertos tácticos del dúo Ian Walker-Jordi Calafat. Apostaron con éxito por la derecha en la primera ceñida, luego por la izquierda en la segunda, y controlaron las popas hasta meterle tres minutos y medio en meta al segundo, el “Cristabella”. El “CAM”, que remontaba al barco que arma Alberto Roemmers, tuvo problemas con el spi al pasar por la puerta de sotavento y acabó séptimo. El 52 pies del Príncipe de Asturias se resarció en la siguiente prueba, con un segundo puesto que le mantiene a cinco puntos del podio que sigue cerrando el “Cristabella” de Roberto Bermúdez. Gonzalo Araújo y el “Bribón” no tuvieron la misma suerte en la segunda manga, y firmaron un tercero, con lo que el “Matador” vuelve a distanciarse hasta los tres puntos. Y ya sólo quedan dos días de regata.

En RI 2, el “Tanit Medilevel” de Nacho Campos se hace fuerte ante el todopoderoso “Movistar” de Pedro Campos. El barco alicantino encadenó su tercera victoria parcial consecutiva y aprovechó el tropezón del X-37 gallego en la primera manga, que fue sexto, para ampliar su ventaja en la general. La última prueba del día servía al patrón de Cuntis para cortar la racha de los levantinos, y se llevaba el triunfo por apenas diecisiete segundos. Ahora, cuatro puntos y medio separan al primero del segundo, aunque el descarte del peor resultado cuando finalice la octava regata reducirá en tres puntos esa diferencia. Todo en un pañuelo entre los dos favoritos, porque tanto el “Vell Marí” de Juan Cabrer, que es tercero, como el “Zumaia – Gipuzkoa” de los Tuduri, cuarto, no tienen visos de ponerles en aprietos.

Otro cambio de líder en los RI 1, el enésimo en lo que va de Copa del Rey Audi Mapfre. La cabeza de la clasificación es ahora para el “Rats on fire” de Rafael Carbonell, después de que su Swan 45 consiguiera un cuarto y un primero. Han aprovechado la mala primera manga del “Itaca IX” de Manuel Gallego, que con un pozo de viento en la ceñida inicial y un problema con el amantillo cayó hasta la vigésima posición de la prueba. Un espejismo, toda vez que firmaba un tercero en la siguiente regata, y espera a mañana a descartarse ese vigésimo para catapultarse a lo más alto de la tabla. Ahora es cuarto, por detrás de un gran “Luso Roux” que ganó la primera de la jornada, y el “Alex y Rubio Rumbo a Ti”, segundo de la general.

El “Red Eléctrica” cuajó también un gran día en aguas de la bahía de Palma. Un primero y un tercero que le catapultaban hasta los puestos altos de la general. Sin embargo, la aplicación del descarte tras disputarse ocho pruebas beneficiaba a sus principales rivales (al eliminar peores resultados), y dejaba al barco local cuarto, a cinco puntos del primero, que es el “X on the beach”, y a dos del podio, en el que el “X.O.” es tercero. Los de Javier Sanz se quitan el mal sabor de boca del miércoles, en el que un role en la última popa del día les arrebató el primer puesto. El “Lelagain” italiano es segundo. No tuvo tampoco su día el “Xacobeo 2010 Galicia”, que firmó un 13º y un 9º, que lo relegan a la décima posición de la tabla clasificatoria.

Por último, el “Iberostar” mantiene su cómoda posición de privilegio en X-41, tras un primero y un cuarto, y mantiene sus tres puntos de colchón con el “Isato” de Pablo Braquehais, que ha firmado los mismos resultados. Tercero sigue el “Tarhun I” de Manuel de Tomas, a tres puntos del segundo.

Por lo que respecta a la flota del Cantábrico, el "Zumaia Guipuzcoa" sigue en el ya comentado anteriormente 4º puesto en la clasificación general tras hacer ayer un 3º y un 6º, y el "Modark" pierde un puesto, quedando en 6º posición tras hacer un 8º y un 4º en las dos pruebas del día.


Y no podía faltar la foto de un habitual de la Copa del Rey embarcado en el Farr 52 "Plis Play"...

Para mañana, dos nuevas mangas de competición, a la espera de que se aplique el descarte en las clases en tiempo compensado, que puede deparar múltiples sorpresas.

miércoles, 4 de agosto de 2010

29 Copa del Rey de Vela, 3ª jornada, regata larga

Golpe de “Alegre” y “Matador” en la regata costera de la Copa del Rey Audi Mapfre
Se consolidan al frente de las clases IRC A y B, tras vencer con holgura y distanciarse de sus perseguidores
El “Itaca IX” recupera el liderato de RI 1, pese a la buena jornada del “Alex y Rubio Rumbo a Tí”, que dominó la costera; “Tanit Medilevel”, nuevo líder en RI 2
“Lelagain” desbanca al “Red Electrica” en X-35, mientras el “Iberostar” se hace fuerte al frente de los X-41

Palma de Mallorca, 4 de agosto. La Copa del Rey Audi Mapfre entra a partir de mañana en su recta final, cruzando su ecuador, y algunos barcos comienzan a perfilarse como virtuales ganadores en sus clases. “Alegre” en IRC A y “Matador” en IRC B dieron un golpe de autoridad en la regata costera disputada hoy en la bahía de Palma, aumentando las distancias con sus rivales y demostrando su superioridad en el agua. En el resto de clases, asistimos a un baile en las posiciones de cabeza que auguran máxima emoción en las tres jornadas que restan de competición, sobre todo con la entrada en juego de los descartes. “Itaca IX”, “Tanit Medilevel” y “Lelagain” ascienden a lo más alto en RI 1, RI 2 y X-35, desbancando a sus respectivos líderes, mientras el X-41 “Iberostar” se mantiene al frente de su división.

Las clases en tiempo compensado (IRC y RI) afrontaban ayer la tradicional regata costera, de alrededor de treinta millas de distancia y con doble puntuación. Tras la salida y montar un offset en barlovento, la flota regresaba a sotavento para subir a una baliza variable antes de poner rumbo de popa al primer paso por Illetas. Desde allí, ceñida al islote del Sech (donde se encontraba el paso puntuable), popa de bajada a Illetas, regreso al Sech y directos a la línea de meta. Condiciones óptimas para la vela, con un viento que se movió entre los doce y quince nudos, oscilando entre el Embat y el poniente.

Pocas noticias en IRC A. El primer tramo lo ganó por un solo segundo el gigantesco “Ran” de Niklas Zenstromm, aunque su superioridad en tiempo real fue abrumadora durante toda la jornada. El “Alegre” de Andy Soriano supo aguantar el empuje del 72 pies británico y le superaba en la meta tras la compensación para seguir cómodamente líder de la división. La buena jornada vale al “Ran” para entrar en la segunda plaza de la clasificación general, adelantando al “Container” de Markus Wieser, que con dos terceros puestos cae al último escalón del podio. El defenestrado de la zona noble es el “Bella Mente” de Hap Fauth. Un segundo y dos cuartos le relegan a tres puntos del bronce. Más allá de los resultados, fue una jornada accidentada, con roturas en los spis de “Ran” y “Alegre”.

En IRC B, el “CAM” recuperó sus mejores sensaciones, aunque no fueron suficientes para superar al “Matador”. Dominó la regata en tiempo real desde el principio, con una gran salida y acertando en el rumbo de las ceñidas. Pero la ventaja que llevaba al barco de Guillermo Parada se acortaba ostensiblemente en Illetas, así como con sus perseguidores “Bribón” y “Cristabella”. Subiendo al Sech, parecía que el 52 pies del Príncipe recuperaba de nuevo una amplia distancia, pero la compensación de tiempos le otorgaba un quinto y un tercero, por los dos primeros del “Matador”, que enfila decidido hacia su segunda Copa del Rey Audi Mapfre de modo consecutivo, al haber distanciado un poco más a sus principales rivales, Gonzalo Araújo y Roberto Bermúdez. Las esperanzas del “CAM” pasan ahora por entrar en el podio, ya que tiene a tiro de un punto al “Cristabella”, tercero. “Bribón” continúa segundo.

La clase RI 1 deparó novedades en la clasificación. El “Itaca IX” vuelve al liderato que perdió el martes gracias a sus dos segundos puestos de la regata costera, que ganó con autoridad el “Alex y Rubio Rumbo a Ti” de Enrique Rubio. El 47.7 de Manuel Gallego aventaja en un solitario punto a su principal perseguidor y en cuatro al “Rats on fire” de Rafael Carbonell, que cierra los puestos de podio merced a su quinto y cuarto de hoy. Tras él, un ligero abismo de nueve puntos hasta el “I.Nova” de Giancarlo Simeoli.
También hubo sorpresas en RI 2. La superioridad durante toda la prueba del “Movistar” de Pedro Campos no se tradujo en una victoria sino en sendos segundos puestos que aprovechó el gran vencedor por partida doble de la jornada, el “Tanit Medilevel” de Nacho Campos para arrebatarle la primera posición de la tabla. También tuvo su día el “Zumaia – Gipuzkoa” de los hermanos Tuduri Laboa. Sus dos terceros le acercan un poco más al tercer puesto del “Vell Marí” de Juan Cabrer, que todavía respira tranquilo.
El “Iberostar” de Javier Banderas se mantiene al frente de los X-41, tras lograr un tercero y dos primeros en las tres pruebas disputadas. Se distancia en dos puntos del “Isato” de Pablo Braquehais, que completó un primero, un cuarto y un segundo, aunque todavía no hay nada decidido en esta clase. Cierra los puestos de privilegio el “Tarhun I” de Manuel de Tomas, a tres puntos del segundo y siete del líder, que se le escapa.
Mientras la flota en tiempo compensado cubría su regata costera, los monotipos se citaban en el campo Bravo, frente al aeropuerto, para realizar tres pruebas llevados por un buen Embat, y recuperar la que no pudo disputarse el martes por falta de viento. No fue un buen día para los intereses nacionales en X-35, porque el patinazo en la última manga del “Red Eléctrica”, con un undécimo tras un incidente con el spi en la última popa, le relegan a cerrar el podio en beneficio del italiano “Lelagain”, que hoy tuvo su día: un primero y dos segundos para recuperar el liderato. Segundo, a tres puntos, se sitúa el “X on the beach” del alemán Ingo Dietrich. Las esperanzas del X-35 de Javier Sanz están puestas en el descarte del peor resultado, que previsiblemente se realizará hoy con la disputa de la octava prueba de la competición. El resto de españoles no tuvieron tampoco suerte: el “Central Lechera Asturiana” es octavo, y el “Xacobeo 2010 Galicia”, noveno.

Entre los "cantábricos", el "Zumaia guipuzcoa" se acerca al podium al haber marcado hoy dos terceros y auparse al 4º puesto de la general, y el "Modark" le sigue en el quinto puesto. Hoy ha terminado con los puntos de un 5º y un 6º puesto en su casillero

Para mañana, se espera la disputa de un mínimo de dos pruebas más para las clases en tiempo compensado y dos para los monotipos. El comité de regatas busca recuperar la que no pudo celebrarse el martes, y así, con ocho mangas cubiertas, poder descartar el peor resultado.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez