domingo, 31 de octubre de 2010

“Cabo de Hornos por Babor”


“Cabo de Hornos por Babor”, nuevo libro de la colección de relatos náuticos de Editorial Juventud

Isidro Martí y Carlos Pich repasan la regata Whitbread

La regata vuelta al mundo con tripulación y escalas supuso la puesta de largo para la vela oceánica. Tras algunas participaciones en regatas transatlánticas, la Whitbread fue desde su primera edición la regata de referencia de cuantas cortaban todos los meridianos de la tierra.

Sin apenas precedentes, la numerosa participación de sus primeras ediciones la convirtieron en una cita de arraigado carácter internacional, por la que han pasado la mayoría de regatistas ilustres de la vela mundial.

Tras el concurso de los pioneros españoles Enrique Zulueta (Great Britain) y Enrique Vidal (B&B) en la edición 1977-78, el Licor 43 (1981-1982)  abrió la ola que posteriormente siguieron por tres veces la saga de maxis Fortuna (1985-86, 1989-90 y 1993-94) y el WOR 60 Galicia 93 Pescanova (1993-94), antes de que la tomase sus actuales derroteros como Volvo Race.

Participando a bordo del primer Fortuna, Isidro Martí vivió en primera persona una de las ediciones más importantes, donde el profesionalismo aparecía tímidamente. Eran tiempos donde la juventud, la ilusión de la aventura y la inquietud de cumplir el Sueño Dorado de circunnavegar el planeta podían más que la razón a la hora de embarcarse en la Whitbread. Su propia experiencia y el profundo conocimiento de otras ediciones le permiten dar una nueva visión y tratamiento a su narración. Una amena historia de la Whitbread, donde no faltan reflexiones personales fruto de su experiencia, que completa Carlos Pich recordando la última edición de 1993-94, siempre recordada como la regata oceánica más importante para la vela española.

Los autores mantienen una narración ágil y personal, que refleja su visión de la regata. Un punto de vista acreditado por su larga vinculación a la vela, tanto como regatistas y navegantes como reconocidos periodistas especializados. En relato no faltan  opiniones que los protagonistas hicieron en su momento, antes, durante y después de cada edición, además de una colaboración especial de Héctor López Piqueras que compitió a bordo del Fortuna en la edición 1989-90.

Cabo de Hornos por Babor se incluye en la prestigiosa colección amarilla de Editorial Juventud, cuyos libros no faltan en las estanterías de los buenos aficionados al mar, a la vela y a las regatas.

sábado, 30 de octubre de 2010

"II Regata Benéfica Trofeo Fundeso”


II Regata Benéfica “Trofeo Fundeso” 

El sábado 13 de noviembre se celebrará la "II Regata Benéfica-Trofeo Fundeso”, competición de vela que será organizada por el RCMA&RSC en esta segunda edición , que coge el relevo a la organización ORZA del pasado año. Si el tiempo lo permite se intentará reunir para esta ocasión una de las mayores flotas vista sobre las aguas del Abra Vizcaíno. El fin de esta Asociación obliga a la participación moral del mayor número de barcos, ya que pocas veces se puede contribuir en una causa justa disfrutando de este deporte que nos apasiona. Los cruceros familiares o los más potentes barcos de regata compartiran campo y competición por esta causa. Hace pocas fechas fue "A.F.A.", Asociación de Familiares de Enfermos del Alzheimer, quién quiso dar a conocer su labor a traves del deporte de la vela, y ahora es "Fundeso" quién vuelve a inscribir su nombre, ya por segunda vez, en el cartel de una regata a la vista del éxito del año pasado.


En la "1ª Regata Benéfica-Trofeo Fundeso" todos los participantes disfrutamos de un espectacular día de sol, eso si, algo escaso de viento, el posterior "picoteo" y final de jornada con la entrega de premios que llenó de regalos a los ganadores de las diferentes clases.
En aquella ocasión los ganadores fueron el "SYMPHONY" de Javier Onaindia en Clase A,  el "SUMINAN" de Diego Meda en la B y el "BOELMALU" de Borja Sánchez en la C, entre el casi medio centenar de barcos que llenaron de velas el Abra.
De nuevo este año no solo se competirá por el premio al vencedor, será un premio diferente, el premio que se llevarán todos los participantes en lo más profundo de su ser por el simple hecho de su asistencia.


III Cena Benéfica de Fundeso Euskadi 

Y como colofón de la Regata se celebrará el mismo día en los salones del RCMA&RSC a las 9 de la noche, la "III Cena Benéfica de Fundeso Euskadi", donde se efectuará la entrega de trofeos y regalos a los ganadores.


"Para los que estuvisteis en la cena del año pasado no puedo más que animaros a repetir la experiencia, porque realmente lo pasamos muy bien. Y para todos recalcaros la importancia de que vengáis a nuestra Cena Benéfica acompañados de vuestros amigos. Por una parte, vuestra presencia supone una inyección de confianza y una confirmación del sentido del trabajo de la fundación. Por otra, la aportación de cada comensal (60 €) es siempre importante, con lo que la Cena Benéfica de Euskadi acaba dando unos resultados significativos para atender los proyectos de cooperación que realiza Fundeso en América Latina, África, y Asia."

Alfonso Mugueta Navajo, miembro del Patronato de Fundeso


En la WEB de Fundeso (www.fundeso.org) se pueden ver todas sus actividades y campañas
Por favor, confirma cuanto antes tu participación. Puedes concretarla directamente a través de la web http://www.fundeso.org/new/es/afari2010/0/es/, o llamando a Covadonga al 944 151 483
Y si no puedes asistir, también tiene la oprtunidad de colaborar apuntándote a la "Fila Cero"



viernes, 29 de octubre de 2010

Route du Rhum- La Banque Postale


Los skipers velan armas

A pocas horas de la salida de esta nueva edición de la carismática regata "La Route du Rhum - La Banque Postale", los skipers ultiman los preparativos de sus barcos y disponene el material que necesitarán para la travesía que une los puertos de Saint-Malo y Guadalupe.

Desde el pasado viernes día 22 los barcos que participarán en esta regata están a disposición de la Organización para los correspondientes controles y comprobaciones de seguridad. Hoy, viernes 29, los que no hayan pasado esos controles ya no podrán salir.
De los 87 inscritos inicialmente, no tomarán la salida los Class 40 "L'Express - Sapmer" del francés Pierre-Yves Lautrou, que anunció su retirada por los daños sufridos en su barco al colisionar con un pesquero durante su trnsporte al puerto de salida, y el "AKA9 Fuji" del holandés Hubert Swets, muy dolorido y bajo de fuerzas a causa de las costillas rotas durante un entrenamiento a finales de octubre.
Finalmente serán 85 los barcos que tomarán la salida distribuidos en tres clases:
- Monocascos: CLASS IMOCA (9 inscritos) y  CLASS 40 (46 inscritos)
- Multicascos: CLASS MULTI 50 (12 inscritos) y CATÉGORIE ULTIME (9 inscritos) 
- Catégorie Rhum (11 inscritos)
Entres estas categorías hay una nscripción de lujo, 
Franck Cammas, Vincent Riou, Marc Guillemot, Michel Desjoyeaux, Bernard Stamm, 
Franck-Yves Escoffier, Yann Guichard entre otros... muchos franceses, pero también finlandeses, noruegos, italianos, suizos etc. que aspiran a ganar esta edición de la mítica  regata. También estará e
l CLASS 40 "Tales-Villa Esperanza" del cántabro Gonzalo Botin, que será el único español que participa en esta edición.
La salida será al unísono y todos los barcos participantes intentarán poner proa hacia la ruta en la que crean que las condiciones de viento les vayan a ser más propicias.  


Un millón de aficionados "tomarán" Saint-Malo 

El domingo 31 de octubre, a las 13:02, el Comité de Regatas dará la salida a los 85 participantes. Será un espectáculo, con miles de barcos situados en las zonas acotadas para poder disfrutar de este evento en directo. La Prefectura francesa ha dictado normas muy estrictas para los barcos de espectadores, para que no puedan interferir o molestar a los contendientes.
Un millón de visitantes espera la aldea de Saint Malo, y como en años anteriores, el Cabo Fréhel será el punto donde se agolparán los espectadores de "a píé" para despedir a los 85 Solitarios de la Ruta del Ron. 3.500 millas les esperan entre Francia y Las Antillas.

Texto: Luis Fernández
Fotos: © AFP

V edición del Descenso Internacional Ría del Nervión

 El próximo día 21 de Noviembre se celebrará la V edición del Descenso Internacional Ría del  Nervión. La hora de salida será a las 11h.

 El plazo de inscripción comienza el 1 de Noviembre y finaliza el viernes 19 de Noviembre.

Más información: www.eventosbhm.com
Contacto: bhm@eventosbhm.com  ; Tfno.:94 4 23 86 59

jueves, 28 de octubre de 2010

Olvídate de los tediosos trámites burocráticos...


Esta es la nota que he recibido de Miguel y Enrique:


Estimados clientes:

Nos dirigimos a vosotros para comunicaros la puesta en marcha de “Gestoría Náutica HзO”. Con la puesta en marcha de este nuevo servicio queremos ofrecer una solución eficaz a los cada vez más abundantes trámites burocráticos necesarios para disfrutar de vuestra embarcación sin ningún problema legal. Por precisar un poco más, Gestoría Náutica HзO se ocupa de la gestión de los siguientes trámites:

  • Abanderamiento, Matrícula y Registro.
  • Cambios de titularidad.
  • Despacho de embarcaciones para la renovación de la Licencia de Navegación.
  • Preparación de embarcaciones para la Inspección Técnica de Buques.
  • Revisión de balsas salvavidas, chalecos, extintores y otros equipos de seguridad.
  • Pólizas de seguros.

Asimismo, queremos aprovechar la ocasión para recordaros los servicios que desde hace ocho años venimos ofreciendo en Náutica HзO:

  • Agentes en Vizcaya de JTX SAILS 
- Venta tanto de velas de crucero como de regata.
- Reparación de todo tipo de velas.
- Confección de toldos y fundas.
  • Medidores oficiales IRC (optimización de ratings).
  • Acastillaje: Harken, Spinlock, Facnor, Tilaska, Ronstan, Wichard y Profrul.
  • Cabullería Gottifredi.
  • Ropa náutica Jeantex y WOR-60 (equipaciones personalizadas).
  • Mantenimiento integral de embarcaciones.

Un cordial saludo,

Miguel y Enrique Arriola.

Rolex Middle Sea Race 2010

La armada española llega a Malta

Entre los participantes se encuentran los cántabros Eloy Ruilova haciendo la proa en el 'Clem/La FLoresta del Mar' y Dani Alberdi y Abelardo Quevedo a bordo del "Plis Play"

Los dos barcos de bandera española participantes en la Rolex Middle Sea Race 2010 llegaban la pasada madrugada a Malta tras completar las 606 millas náuticas de recorrido de esta clásica oceánica del Mediterráneo


El “Plis Play”, patroneado por Vicente García, cruzaba la línea de llegada frente al Royal Malta Yacht Club después de invertir tres días, 14 horas, 31 minutos y 12 segundos en completar el recorrido. Apenas hora y media más tarde llegaba el Swan 56 “Clem/La Floresta del Mar” patroneado por Jaime Olazabal, que finalizó en tres días, 16 horas, un minuto y 25 segundos.
Tras compensar los tiempos, y a falta de que el resto de la flota llegue a Malta, el Farr 52 “Plis Play” de la Asociación Mediterránea de Vela ocupa la undécima posición de IRC 2 y vigésimo primera de la general provisional. Mejor resultado ha cosechado el “Clem/La Floresta del Mar” segundo en IRC 3 –a una hora y 25 minutos del líder, el J133 “Jaru”– y séptimo de la general provisional –sólo dos minutos y dos segundos por detrás del “Esimit Europa 2” (SLO), ganador en tiempo real–. El líder provisional de la regata es el TP52 estadounidense “Lucky”, de Bryon Ehrhart.

Amanda Hartley, armadora del “Clem/La Floresta del Mar”, se muestra muy satisfecha con la primera participación de su equipo en la Rolex Middle Sea Race: “Estamos encantados. Lo principal para nosotros era acabar, pero además lo hemos hecho con muy buen resultado. Me ha gustado mucho que es un recorrido en el que vas viendo cosas constantemente, y en ese aspecto me encantó pasar por Stromboli de noche y ver la lava fluyendo”.
Para la armadora del Swan 56 español, lo más sorprendente de la regata ha sido la variedad del recorrido: “Es alucinante lo rápido que cambian las condiciones: pasas de una encalmada a un cuhbasco con viento fuerte sin apenas transición. Creo que hemos utilizado todas las velas que llevábamos salvo una. En general, creo que es una regata muy dura. Tal vez no sean comparables, pero esta me ha parecido mucho más dura que la Fastnet, especialmente por los roles constantes, los cambios de intensidad...”
Durante buena parte del recorrido, el “Clem/La Floresta del Mar” tuvo entretenimiento extra con uno de sus rivales de IRC 3: “Con el Swan 45 ‘Mandolino’ tuvimos un mano a mano muy entretenido hasta que cogimos el chubasco en Sicilia y pudimos sacárnoslo de encima. Es muy interesante poder compararte con un barco de ratio similar. Con el ‘Jaru’ no pudimos medirnos, porque iba mucho más atrás que nosotros, y al final nos ha ganado en compensado”.  
De las 73 unidades que cruzaron la línea de salida en Malta el pasado sábado, 35 han completado el recorrido, 12 se han retirado y 26 continúan en regata a la hora de redactar esta información.



Fuente: Comunicación Rolex Middle Sea Race
Fotos: Luis Fernández (archivo)

miércoles, 27 de octubre de 2010

49 Salón Náutico de Barcelona


49 Salón Náutico de Barcelona

Ya está en marcha la 49 edición del Salón Náutico de Barcelona, cita ineludible de los aficionados a la náutica. Contará con las ya clásicas cinco áreas temáticas: Área Fun Beach, Espai del Mar, Marina Tradicional, Espai del Pescador y Espai Innovació, además de más de 100 actividades.Puedes ver aquí el Programa completo de Actividades.
A destacar que el domingo será el "Dia del Pais Vasco" con  música tradicional, degustación gastronómica y presencia en el Espai «Marina Tradicional» organizado por Albaola


El Salón se podrá visitar del 6 al 14 de noviembre de 2010 en los recintos de Gran Via y el Port Vell. 


Rolex Middle Sea Race


La lucha por la Rolex Middle Sea Race continúa abierta   
    
Cumplidas 79 horas (tres días y siete horas) desde la salida de la Rolex Middle Sea Race 2010, ocho unidades han completado las 606 millas náuticas de recorrido y esperan en Malta la llegada de sus rivales para ir deshojando la margarita de la victoria general de esta 31ª edición a medida que se compensan tiempos. El líder provisional a la hora de redactar esta información es el TP52 “Lucky” (USA) de Bryon Ehrhart, por delante del Cookson 50 de quilla pivotante “Cantankerous” (FRA) y el también TP52 “Pace” (GBR).


Dos barcos navegan ya por la costa de Malta rumbo a la llegada en Grand Harbour, el Baltic 56 Laetitia (GER) y el VO60 Ambersail (LIT), ex Assa-Abloy. Otras 17 unidades se encuentran entre el último punto de control del recorrido, la isla de Lampedusa (a 105 millas náuticas de Valeta), y la línea de llegada. En este grupo se encuentran los dos barcos españoles que continúan en regata: el Farr 52 “Plis Play” patroneado por Vicente García y el Swan 56 “Clem/La Floresta del Mar” patroneado por Jaime Olazabal. En el paso por Lampedusa, el “Clem/La Floresta del Mar” era líder de IRC 3 y cuarto de la general en compensado, mientras el “Plis Play” avanzaba en novena posición de IRC 2 y decimocuarta de la general provisional de IRC.
El Swan 56 español caía ayer varios puestos en la flota, como explicaba esta mañana su navegante, Nacho Postigo: “Ayer perdimos posiciones por nuestros errores y la escasa colaboración de Eolo. Aunque tácticamente hicimos una regata impecable, sobre todo al pasar el estrecho de Messina, al llegar a Stromboli cometimos un pequeño error táctico que nos hizo perder un poco de tiempo con los barcos de alrededor. También al llegar a Stromboli nos quedamos encalmados (como casi todos los barcos de nuestra zona), lo que propició que los de menor eslora (J133, First 44.7, etc) se nos echasen encima. Cuando conseguimos salir del atolladero de Stromboli, fue con los barcos pequeños pegados a nuestra popa. Hemos tenido menos viento del esperado, y eso no ha ayudado demasiado”.
Durante las últimas 24 horas, el barco español ha conseguido recuperar posiciones hasta colocarse líder de su clase, aunque no sin pagar un precio por ello, como destaca Postigo: “Anoche nos alcanzó un chubasco de media hora en el que el viento superó los 40 nudos, y Guillermo (Altadill) se hizo daño con la rueda del timón. Creemos que tiene la muñeca rota, pero como es más duro que una piedra, ni se queja”.
A pesar de este contratiempo, “el ambiente a bordo sigue siendo muy bueno y la tripu está navegando muy bien. Nos hemos acabado las povisiones “frescas” (el jamón duró lo que un caramelo a la puerta del colegio) y ahora estamos tirando de liofilizados, pero siempre con ese toque especial que le da ‘la jefa’ Amanda”, destaca Postigo. Precisamente Amanda Hartley, la armadora del barco, comenta que la regata está cumpliendo sus expectativas, aunque con matices: “el recorrido es muy bonito, pero muy complicado, con tanta calma, rasca, corriente y sombras de islas que evitar”.
De las 73 unidades que cruzaron la línea de salida en Malta el pasado sábado, ocho han completado el recorrido, 57 continúan en regata y ocho se han retirado.
La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club desde 1968.
La entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race 2010 se celebrará el sábado, 30 de octubre, en el Royal Malta Yacht Club.
El “Rambler” (USA) de George Rambler estableció en 2007 el actual récord de la regata en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. 

Para acceder al archivo de fotografías, notas de prensa y registros de audio de la Rolex Middle Sea Race, visite www.regattanews.com


Fuente: Comunicación  Rolex Middle Sea Race
Foto Luis Fernández (archivo)

domingo, 24 de octubre de 2010

Rolex Middle Sea Race

 Salida de la Rolex Middle Sea Race 2010 
      
La 31ª edición de la Rolex Middle Sea Race se inició puntualmente a las 11:00h de hoy con una brisa de alrededor de ocho nudos del sureste en el Grand Harbour de Valeta, en Malta. En la línea de salida, una flota compuesta finalmente por 76 unidades, sólo dos por debajo del récord establecido en 2008, se enfrentan a las 606 millas náuticas del recorrido de esta mítica regata oceánica del Mediterráneo.
El primero en cruzar la línea de salida fue el “SIG45”, el único multicasco de la flota, seguido en intervalos de diez minutos por el resto de las clases, de menor a mayor eslora. El más pequeño de esta edición es el 9,9 metros “BOV Plain Sailing” (MLT), uno de los tres barcos que compiten en la división de a dos.
Los colosos de la flota saltaron al campo de batalla a las 11:50h, turno para los IRC Clase 1. El Baltic 77 “Black Pearl” (GBR) fue el primero en cruzar la línea, con “Esimit Europa 2” (SLO) e “ICAP Leopard” (GBR) a sotavento y “Alegre” (GBR) situado más cerca de la costa.
Hugh Agnew, navegante de “ICAP Leopard”, ganador en tiempo real en 2009, comentaba las condiciones que esperan para esta edición: “Diría que estamos ante una regata dividida en dos: en la primera será de viento ligero y difícil desde aquí y a través del estrecho de Messina, bajando más aún la intensidad del viento en el extremo de Sicilia y alrededor de Stromboli, donde encontraremos mucha lluvia. Así que la clave estará en llegar a esa zona para aprovechar el frente que esperamos el lunes, que podría empujarnos de regreso a Malta a buena velocidad”.
“Puede ser una edición de barco grande, si conseguimos alcanzar pronto el frente y llegar rápidamente a casa. Pero también puede ser lo contrario, porque los barcos pequeños pasarán más tiempo en ese nuevo frente, lo que podría favorecer a un 40 pies bien tripulado”. De acuerdo con Agnew, esta Rolex Middle Sea Race puede ser para cualquiera.


Pero si hablamos de posibles favoritos, las miradas se vuelven al ganador de la edición 2009, el “Alegre” (GBR) de Andres Soriano. “En esta regata puedes encontrar un poco de todo, en eso coincidimos todos. Tanto te encuentras con un chubasco o una tormenta, como te quedas encalmado. Además, se suman las corrientes y las esquinas que tienes que virar, por lo que es extremadamente interesante”.
El pimer punto de control para la flota será el extremo sureste de Sicilia, a 50 millas de Valeta. El parte habla de una brisa marina que empujará a los barcos a acercarse a la costa siciliana. A medida que remonten la isla, la meteorología se verá influenciada por el monte Etna, que proyecta una gran sombra de viento sobre la costa. Esta combinación de factores nunca es fácil de predecir, y tanto puede favorecer como atrapar a los barcos en una auténtica trampa.
En el parte de las 17:00h, el líder de la prueba en tiempo real era el “Esimit Europa 2”, apenas una milla por delante del “ICAP Leopard” y a seis del duelo entre “Alegre”, “E1” ­–el Volvo 70 ex-Ericsson– y el TP52 “Pace”. El resto de la flota todavía se encontraba a esa hora muy compacta en rumbo al extremo sureste de Sicilia.
Entre los tres representantes españoles, “Plis Play” es el que ha avanzado más millas y navega a la hora de redactar esta información a 7,3 nudos de velocidad en séptima posición de IRC Clase 3. Le sigue el “Clem/La Floresta del Mar”, con una velocidad similar, y al frente de IRC Clase 2. Ligeramente más retrasado navega el “Bucanneer”, a 5,5 nudos.
Las posiciones, el rumbo, la velocidad y otros datos de la flota de la Rolex Middle Sea Race pueden seguirse a través de la web en www.rolexmiddlesearace.com/tracker
La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club desde 1968.
La entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race 2010 se celebrará el sábado, 30 de octubre, en el Royal Malta Yacht Club.
El “Rambler” (USA) de George Rambler estableció en 2007 el actual récord de la regata en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. 




Fuente: Comunicación  Rolex Middle Sea Race 2010
Foto: Luis Fernandez (archivo)

sábado, 23 de octubre de 2010

Premio Euskadi del Deporte 2010


-Los balandristas olímpicos Juan Olábarri, Xabi Fernández e Iker Martinez, entre los  homenajeados.

  El Premio Euskadi del Deporte, la máxima distinción deportiva de las que concede el Gobierno vasco, reconoce este año por primera vez a un colectivo multidisciplinar de deportistas, en lugar de decantarse por un mérito individual o de equipo.
  Con una presentación que recordaba a los actos inaugurales de una olimpiada, se ha celebrado la Gala del Premio Euskadi del Deporte, donde han sido homenajeados el total de los vascos que han participado en cualquier edición olímpica.
  Lo importante es participar, pero no hay que olvidar que también han llegado medallas: 5 de oro, 7 de plata y 6 de bronce, en disciplinas individuales o colectivas. Cuarenta y dos deportistas de la CAV han conseguido inscribir su nombre en el medallero, otros muchos han visto escrito su nombre en diplomas olímpicos,  y en total han sido más de 250 los que han pisado el tapiz olímpico en el transcurso de su historia.
  El Centro de Perfeccionamiento Técnico de Fadura ha sido el enclave donde se han celebrado los actos, con la presencia de autoridades políticas y deportivas, con el lehendakari, Patxi López a la cabeza, la consejera de Cultura, Blanca Urgell, el alcalde de Getxo, Mikel Landa, el concejal de deportes, Álvaro González , y finalmente y a la carrera llegó disculpándose por su retraso el siempre dispuesto secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.
Lissavetzk tomó la palabra y lo primero que dijo fue “sentirse como en su propia casa", alabando los logros del deporte vasco y enumerando unas estadísticas muy favorables y alentadoras: la CAV cuenta con más de un 22% de federados o pertenecientes a clubs deportivos (el doble de la media estatal)  y que un 42% de los vascos confiesa practicar algún deporte.

 Entre los olímpicos se encontraban en lo que a la disciplina de “Vela” se refiere, Juan Olabarri, que en la Olimpiada de Tokio de 1964 participó en la clase “Finn” finalizando en medio de la tabla tras un comienzo desolador, con un descalificado y un abordaje en las dos primeras prueba,  y como no, Iker y Xabi, oro en Atenas 2004,y plata en Pekin 2008 en la clase “49er”.

Finalizado el acto protocolario, los premiados y a la vez homenajeados departieron con los invitados, firmaron autógrafos y contestaron a las preguntas de la Prensa, que en un número muy elevado iluminó el amplio recinto con el destello de sus flashes.

viernes, 22 de octubre de 2010

Calendario de la liga de Invierno Getaria – Zumaia




CALENDARIO LIGA DE INVIERNO 2010 – 2011 GETARIA - ZUMAIA

Club Náutico de Zumaia


       Desde el año 1995 viene organizándose de manera ininterrumpida, en aguas de Getaria, una serie de regatas a vela en el período que va de mediados de octubre a finales de marzo. Esta serie de regatas que conocemos coloquialmente como “Liga de Invierno” consta de un total de 12 regatas que se disputan a sábados alternos a lo largo del período mencionado. Inicialmente eran organizadas por el Club de Veleristas de Getaria, club oficioso en torno al cual se agrupaban los armadores y tripulantes de veleros, denominando a la competición más oficialmente “Liga de Regatas de Invierno de Getaria”.
        Poco tiempo después, algunos de estos Armadores y tripulantes fundan el Club “Getariako Kostabela BKE” orientado a potenciar y desarrollar la vela infantil. Posteriormente con la apertura del nuevo puerto deportivo de Zumaia surgió otro colectivo de navegantes a vela que se incorporaron a esta Liga de regatas y que se agruparon en torno a un nuevo Club, “Zumaiabela”. En 2005 los propios Veleristas de Getaria deciden integrarse en “Getariako Kostabela BKE” creándose una nueva Sección dentro del propio Club denominada “Kostabela Crucero”.
        La Liga es organizada en la actualidad por estos dos clubes de vela, el de Zumaia (“Zumaiabela”) y el de Getaria (“Getariako Kostabela BKE”) y se denomina “ oficialmente “Liga de Regatas de Invierno de Getaria-Zumaia” o más coloquialmente y tal y como se conocía al principio “Liga de Invierno”. Ha colaborado también varias temporadas en la organización de esta Liga el Club de vela de Mutriku (“Kalatxori”). En la actualidad su participación es más esporádica por las dificultades existentes para desplazarse en invierno al campo de regatas Hay que destacar asimismo que participan en esta Liga, además de los regatistas de Mutriku, Zumaia y Getaria, muchos de los regatistas más destacados de Hondarribia y Donostia.
          
            Cada día de regata se celebra:
-10h00’ : Hamarretako y Reunión de Tripulaciones
-12h00’ : Comienzo de regata
-14h00’-15h30’ : Finalización regata
-15h00’- 17h00’ : Comida de hermandad

    
Fuente: Getariako Kostavela (Miguel Gorriaran)

Fecha                       Lugar

  30-10-2010            Getaria  
  06-11-2010            Zumaia  
  20-11-2010            Getaria  
  04-12-2010            Zumaia  
  18-12-2010            Getaria  
  15-01-2011            Zumaia  
  29-01-2011            Getaria  
  12-02-2011            Zumaia  
  26-02-2011            Zumaia  
  05-03-2011            Getaria  
  19-03-2011            Zumaia  
 02-04-2011            Getaria   


Rolex Middle Sea Race



La Rolex Middle Sea Race comienza el sábado con representación española






La 31ª edición de la Rolex Middle Sea Race se inicia el próximo sábado, 23 de octubre, desde Grand Harbour, en Valeta, Malta. A falta de dos días para que finalice el período de inscripción, el número de participantes asciende a 83 unidades de 18 nacionalidades, incluyendo dos de bandera española: el “Clem/ La Floresta del Mar” de Amanda Hartley y el “Plis Play” de la Escuela Mediterránea de Vela. Junto a ellos competirá el “Buccaneer”, de bandera belga, pero patroneado por Gerardo Sigler y con tripulación española.
En el listado de inscritos destacan además el ganador de la general 2009, el Mini-Maxi de 21 metros “Alegre” (GBR) de Andres Soriano, y el vencedor en tiempo real, el 30,5 metros “ICAP Leopard” (GBR) de Mike Slade.
  
Un frente situado al sur de Sicilia, con vientos de 50 nudos y olas de 3-4 metros, está retrasando la llegada de parte de la flota participante. Esta dura bienvenida cogió de lleno al 30 metros “Esimit Europa 2” (SLO), al que un rayo reventó los instrumentos de viento en lo alto de su palo de 44 metros, y al R/P Custom 60 “Wild Joe”, que vió cómo se rasgaban su mayor y su génova en el cruce de Sicilia a Malta.
Hoy, parte de la flota que se encuentra amarrada en la Grand Harbour Marina participará en una regata costera a modo de puesta a punto para la salida del sábado. Entre las unidades amarradas en los pantalanes se pueden ver banderas de España, Italia, Hungría, Eslovenia, Reino Unido o Estados Unidos, junto a las de Malta.
La regata está organizada por el Royal Malta Yacht Club, uno de los clubes más hospitalarios del mundo, como cada año desde 1968 comprueban los participantes de esta clásica oceánica de 606 millas náuticas de recorrido.





La Rolex Middle Sea Race 2010 contará con una varios equipos y tripulantes españoles. Dos serán los barcos con pabellón español: el Swan 56 “Clem/La Floresta del Mar”, de Amanda Hartley y Jaime Olazabal, y el Farr 52 “Plis Play” de la Escuela Mediterránea de Vela.


El “Clem/La Floresta del Mar” llega a Malta después de finalizar segundo de su clase en la Rolex Swan Cup, participar en la Giraglia Rolex Cup y ganar la Ruta de la Sal. Entre su tripulación destacan el navegante de America’s Cup Nacho Postigo y el regatista oceánico Guillermo Altadill.
“Empecé a navegar en este barco el año pasado, ganando la Fastnet Race en su categoría, y este año hemos participado en cuatro regatas, incluyendo la Rolex Swan Cup y la Giraglia Rolex Cup”, comenta ya desde Malta Guillermo Altadill. “A mí, personalmente, esta es una de las pocas regatas del circuito Rolex que me faltaban, y al armador también le hacía ilusión participar, por lo que decidimos despedir la temporada participando en la Middle Sea Race. La tripulación es una combinación de gente de la Volvo Ocean Race y varios amigos con los que ya he coincidido navegando en otros barcos; gente que nos divertimos mucho navegando juntos. Las opciones del Clem dependen de las condiciones que encontremos, pero en general por su concepto de barco pesado nos favorecen las condiciones de más viento”.


Por su parte, el Farr 52 “Plis Play” de la Escuela Mediterránea de Vela, patroneado por Vicente García, se impuso el pasado mes de abril en tiempo real en la Ruta de la Sal.

Junto a ambos barcos competirá el “Buccaneer”, un Spencer 75 de bandera belga patroneado por Gerardo Sigler y con tripulación casi íntegramente española. Se trata de un barco de madera de 23 metros de eslora botado en 1969 y diseñado para competir en la Rolex Sydney Hobart Race, regata que ganó en su primera participación, en 1970, y que disputaría en otras cuatro ocasiones. Acaba de ser restaurado para charter de crucero y regata, y tiene su base en Valencia.
      
Salida, el sábado a las 11:00h

El programa previo a la 31ª Rolex Middle Sea Race continúa mañana, jueves, con la celebración de la Crew Party (fiesta de tripulaciones) en el Royal Malta Yacht Club, a la que seguirá el viernes la reunión de patrones y el briefing meteorológico. La Rolex Middle Sea Race 2010 comienza el sábado, 23 de octubre, a las 11:00h desde Grand Harbour.
La entrega de premios final se celebrará el sábado, 30 de octubre.
El “Rambler” (USA) de Geroge Rambler estableció en 2007 el actual récord de la regata en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos.


Fuente:  www.regattanews.com
Fotos: Luis Fernández (archivo)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez