sábado, 5 de marzo de 2011

RFEV, 3ª Gala de la Vela



La RFEV premia a Iker Martínez y Xabi Fernández como mejores regatistas del 2010



Anna Corbella y Dee Caffari son galardonadas con el trofeo al mejor equipo femenino del año

Unas 300 personas asisten esta noche en Madrid a la Gala de la Vela, durante la cual se hace entrega de los premios nacionales de la vela


4 de marzo de 2011.- Los bimedallistas olímpicos y tricampeones mundiales Iker Martínez y Xabi Fernández, componentes del equipo Movistar y patrones del IMOCA Open 60 “MAPFRE”, que en estos momentos va clasificado en la segunda posición de la Barcelona World Race, han sido elegidos por la Real Federación Española de Vela (RFEV) como mejores regatistas del 2010. El premio al mejor equipo femenino recae en Anna Corbella y Dee Caffari, skippers del “GAES Centros Auditivos” en esta vuelta al mundo a dos y sin escalas. Son los galardonados que faltaban por conocer de los 23 premios nacionales de la vela que se entregan esta noche durante la Gala de la Vela, en la sede del Comité Olímpico Español, en Madrid.

Casi 300 personas asisten a la tercera edición de esta fiesta de la vela nacional, en que la RFEV homenajea a regatistas, organizadores, patrocinadores, técnicos, periodistas y personalidades del deporte, y que presiden Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; Theresa Zabell, vicepresidenta del COE y bimedallista olímpica en vela; Albert Soler, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, y Gerardo Pombo, presidente de la Real Federación Española de Vela.

Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández son premiados como mejores regatistas del año 2010, un año en que el tándem todoterreno logró su tercer título de campeones del mundo de 49er, para meses después embarcarse en la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos y sin escalas, a bordo del IMOCA Open 60 “MAPFRE”. Y lo ha hecho además con opciones de podio. Y es que los bimedallistas olímpicos doblaron ayer el cabo de Hornos en segunda posición, tras un duro mano a mano con el líder de la regata, el “Paprec-Virbac 3” de los franceses Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron. La mujer de Iker, Bárbara Besalduch, recoge esta noche de manos de Alejandro Blanco y Gerardo Pombo el trofeo de mejores regatistas, un galardón que Iker y Xabi han celebrado en el Atlántico Sur: “Este premio es una gran noticia que estando aquí, tras más de dos meses de regata y ya volviendo para casa, es una toda una alegría”.

“2010 ha sido un año de mucho trabajo y muy duro, no sólo para nosotros sino también para todo nuestro equipo y nuestras familias. Empezó muy bien, con nuestro tercer Mundial, para el que nos habíamos preparado muy duro nada más terminar la Volvo. Y luego vino otra apuesta: el poder estar navegando en un barco nuevo para nosotros, el IMOCA Open 60, en otra vuelta al mundo, los dos solos y sin parar; una regata con la que además estamos muy contentos porque nos está yendo muy bien”, han escrito en un mensaje hace unas horas Iker Martínez y Xabi Fernández, que han querido agradecer el reconocimiento (“Gracias a todos por vuestro apoyo, a nuestros patrocinadores y a todos aquellos que han estado con nosotros no sólo desde el principio sino también a los que se han ido sumando en el camino”, han dicho) y felicitar a los demás premiados.

La catalana Anna Corbella y la británica Dee Caffari son las escogidas por la RFEV como mejor equipo femenino del año. Las patronas del “GAES Centros Auditivos” han sido el primer equipo de mujeres en tomar la salida de la Barcelona World Race y están compitiendo de tú a tú contra equipos tan fuertes como el “Hugo Boss”. “Nos hemos enterado de la noticia del premio a falta de pocos días de doblar el Cabo de Hornos y la verdad es que estamos muy contentas por este reconocimiento, que agradecemos mucho y que nos va a dar más fuerzas para afrontar este último tramo de la regata”, han escrito en un correo electrónico desde el Pacífico Sur Anna y Dee, que han añadido que desean que su participación en la vuelta al mundo a dos y sin escalas “anime a más mujeres a que busquen sus sueños y luchen por sus metas”, porque, según dicen, están “demostrando que hombres y mujeres lo pueden hacer igual de bien”. Los padres de Anna, Lluis Corbella y Neus Jordi, asisten a la Gala de la Vela para recoger el galardón.

Tras la entrega de cada uno de estos premios, desde el COE se conectará en directo a través de videoconferencia con Iker y Xabi y con Anna y Dee, para que desde el hemisferio Sur puedan sentir el calor de los aplausos de los casi 300 asistentes a esta fiesta del deporte.

Junto a estas dos condecoraciones, la RFEV entrega esta noche el resto de premios nacionales de la vela, que se han ido conociendo en días pasados (ver listado de premios a continuación).

Durante la Gala de la Vela, que se celebra hoy a partir de las seis de la tarde en el pabellón Goyeneche del COE, la Federación Española también hará entrega de las placas a los regatistas y armadores de vela ligera, olímpica y crucero que en 2010 se han proclamado campeones del mundo, entre ellos la windsurfista sevillana Blanca Manchón. Se repartirán asimismo los trofeos de los campeonatos y las copas de España de crucero.

 "Gaitero'" de Juan Valdivia en IRC regata, y "Chardonnay" de David González en IRC crucero, recogerán los trofeos que les acredita como ganadores de la Copa de España zona Norte.



PREMIOS NACIONALES DE LA VELA 2010

·        Premios Clubes del Año

CLUBES RANKING INTERNACIONAL
o      Club Náutico de Sevilla
o      Real Club Náutico de Tenerife
o      Real Club marítimo de Santander
o      Club Náutico de la Línea
o      Real Club Náutico de Vigo
o      Club Náutico de El Masnou
o      Real Club Náutico de Sanxenxo
o      Real Club Náutico de A Coruña
o      Real Club Náutico de Gran Canaria
o      Club Náutico de Santa Pola

CLUBES RANKING NACIONAL
o       Real Club Náutico de Gran Canaria
o       Real Club Marítimo de Santander
o       Liceo Casino de Villagarcia
o       Club Náutico de Santa Pola
o       Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera
o       Club Náutico de Sevilla
o       Real Club Náutico de Arrecife
o       Real Club Náutico de Palma
o       Real Club Náutico de Vigo
o       Club Náutico los Alcázares

·        Premios Federaciones Autonómicas del Año

FEDERACIONES RANKING INTERNACIONAL
o       F. Andaluza de Vela
o       F. Canaria de Vela
o       F. Gallega de Vela
o       F. Catalana de Vela
o       F. Cántabra de Vela

FEDERACIONES RANKING NACIONAL
o       F. Canaria de Vela
o       F. Catalana de Vela
o       F. Andaluza de Vela
o       F. Gallega de Vela
o       F. de Vela de la Comunidad Valenciana

·        MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PREMIO MEDIA COMUNICACIÓN: “Panorama”
CANAL DE TV: “Teledeporte”
PRENSA DIARIA NACIONAL: “La Vanguardia”
PRENSA REGIONAL: “Atlántico Diario”
REVISTA NAUTICA: “Nautic Press”
RADIO: “Ones de Mar y Gaceta Náutica Radio”

·        TRAYECTORIA DEPORTIVA: “D. Rafael Olmedo”

·        TECNICO DEL AÑO: “José Luis Piñana”

·        JUEZ DEL AÑO: “Pere Sarquella”

·        REGATISTA DEL AÑO: “Iker Martínez y Xabier Fernández”

·        EQUIPO FEMENINO DEL AÑO: Anna Corbella y Dee Caffari”

·        PROMESAS DEL AÑO: “Jordi Xammar y Joan Herp”

·        EQUIPO DE REGATAS DEL AÑO: “FNOB”

·        PROEL DEL AÑO: “Berta Betanzos”

·        PLACA CAMPEON JUVENIL: “Oriol Mahiques”

·        TROFEO FAIR-PLAY: “Secretaria Nacional de 420”

·        PREMIO AL EQUIPO DE SEGURIDAD DEL AÑO: “Centro de Coordinación de Salvamento de Tarifa”

·        PREMIOS STAE: “Ayuntamiento de Cádiz” y “Ayuntamiento de A Coruña”

·        INSTITUCIÓN TECNOLÓGICO-DEPORTIVA DEL AÑO: “C.E.H.I.P.A.R”

·        PATROCINADOR DEL AÑO: “IBERDROLA”

·        MEDALLA DE ORO RFEV: Albert Soler” y “Manuel Chirivella”

 Fuente:RFEV

BWR, Iker y Xabi aceleran de nuevo tras las cuatro horas de parada para "limpiar" las drizas y el retraso por el desvente de la Cordillera Andina



·        El MAPFRE fondea 4 horas cerca del cabo de Hornos para reparar las drizas del tope del palo
·        El Renault Z.E. y el Neutrogena pierden velocidad al pasar por una zona de transición y sus perseguidores reducen diferencias
·        Los técnicos evalúan si se puede reparar el mástil del Central Lechera Asturiana, parado en Wellington

© Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race
Una avería a bordo del MAPFRE ha sido aprovechada por el Virbac-Paprec 3 para poner millas de por medio y elevar hasta 250 millas la diferencia entre los dos primeros clasificados de la Barcelona World Race. Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, sin embargo, no dan la batalla por perdida y esperan una próxima oportunidad para reducir las diferencias de nuevo.
“Obviamente es una pena porque lo teníamos muy cerca, pero tampoco es una distancia inalcanzable”,se lamentaba esta mañana Iker Martínez cuando ha explicado lo sucedido a su equipo de tierra. Todo empezó poco después de doblar el cabo de Hornos, tras un día increíblemente duro, en el que “cuando apretábamos nosotros, ellos respondían, y así durante 24 horas seguidas con viento muy duro”.
 Al bajar el viento a sotavento de Hornos e ir a izar una vela de tope de palo, la pareja vasca se encontró con que las dos drizas (los cabos que sirven para izar las velas) estaban bloqueadas. La única manera de subir hasta arriba, a 29 metros de altura, para reparar era hacerlo a pelo, sin ningún cabo de seguridad. Hacerlo así en mar abierto, con las olas que había, era demasiado peligroso.
Por ello el MAPFRE buscó un lugar más resguardado al que pudieran llegar antes del anochecer. Al lado de la isla Nueva se agarraron a una boya de pescadores, Iker subió al palo y consiguió aclarar una de las dos drizas antes de que se quedaran sin luz y arreciara de nuevo el viento. La otra driza Martínez y Fernández esperan repararla en alguna encalmada en el Atlántico.
Durante varias horas el barco español sufrió el desvente de las montañas, pero hacia mediodía han entrado en la zona de viento de gradiente y han podido ya navegar a 17 nudos rumbo este-nordeste.

Última hora:

El MAPFRE recorta cinco millas al Virbac-Paprec 3 en la subida hacia el ecuador. En el camino a Hornos cinco barcos navegan separados por 414 millas.

Iker Martínez y Xabi Fernández no tiran la toalla. Los vascos prometen presentar batalla toda la subida del Atlántico y hasta la propia línea de llegada si es necesario, aunque delante de ellos naveguen dos de los regatistas oceánicos más laureados. El MAPFRE ha registrado la mejor media de las últimas cinco horas con 16,7 nudos. PeroJean-Pierre Dick Loïck Peyron no son un hueso fácil de roer, sus 16,2 nudos son el segundo mejor promedio y sirven, de momento, para que el Virbac-Paprec 3 neutralice el ataque. Pese a que ambos barcos han navegado en velocidades similares, la distancia se ha recortado en cinco millas debido a que los españoles progresan en un rumbo más próximo al ideal del recorrido.

Saber cambiar el ritmo
Inmediatamente detrás, el Renault Z.E. y el Neutrogena han tenido menos viento del pronosticado por los modelos meteorológicos, lo que ha permitido que sus perseguidores recortaran diferencias. “Las condiciones son muy distintas de un día a otro, y hay que saber cambiar el ritmo cuando baja el viento y cambiar para navegar con toda la mayor y el espí”, ha comentado esta mañana Pachi Rivero.
El patrón cántabro ha explicado que quieren bajar más al sur antes de abordar la aproximación final al cabo de Hornos, que podrían pasar el lunes con unos 30 nudos de viento. Antes, sin embargo, deben afrontar una nueva depresión de 35-40 nudos, “no tan fuerte como la última que hemos pasado”. “Los barcos de atrás vienen fuertes, con una baja desde que salieron de Atu”, ha añadido en referencia a Groupe Bel y Estrella Damm, que han recortado unas 100 millas.
Nieve a bordo
Estos dos barcos han coincidido esta mañana en comentar el frío que reina a bordo, pues está nevando desde hace 24 horas, y que el viento es muy poco constante. “Hoy pasa de 15 a 30 nudos, cuando ayer pasaba de 20 a 40”, ha comentado Pepe Ribes desde el Estrella Damm. El patrón de Benissa ha informado también que sufre dolores en una rodilla desde hace 48 horas, consecuencia de un mal gesto cuando regresaba a la bañera tras efectuar una maniobra.
Más cerca del Renault Z.E. (a 254 millas) está el Mirabaud, donde Dominique Wavre ha expresado su confianza en que su compañera Michèle Paret pueda recuperarse de su anemia tras unos días de descanso en la litera. Mientras, él navega como si estuviera solo a bordo, “en modo Vendée Globe”, como ha comentado el patrón suizo, que no ha descartado completamente la posibilidad de tener que parar.
Vientos portantes, por fin
Dee Caffariy Anna Corbella han visto cómo las condiciones de navegación mejoraban considerablemente a bordo del GAES Centros Auditivos. Por fin se han acabado las condiciones de navegar al través con todo lo que eso supone, que el barco parece más un submarino que un velero. Hemos encontrado vientos más flojos que nos han permitido finalmente navegar con vientos portantes. La vida es más grata”,ha escrito la británica, que ha visto cómo el Hugo Boss aumentaba su ventaja hasta las 257 millas.
Por popa, el Fòrum Marítim Català navega a favor de vientos fuertes de componente norte y se aleja progresivamente de Wellington, donde el Central Lechera Asturiana espera el dictamen de los técnicos para saber si se puede reparar el mástil roto. “Si tenemos una oportunidad, o siquiera media oportunidad, de seguir, seguiremos”, ha declarado Juan Merediz tras su llegada a la capital neozelandesa.
Aún en el mar de Tasmania, el We Are Water espera doblar mañana el cabo Farewell e iniciar la travesía del estrecho de Cook, que según las previsiones meteorológicas deberá afrontar con vientos fuertes de cara.
Han dicho:
Dominique Wavre (Mirabaud): ““La preocupación es la salud de Michèle. Ha sido muy valiente, porque ha asegurado todas las maniobras y todas las guardias hasta el agotamiento. Tiene tan disparadas sus reservas que está en el extremo. Haremos balance después de cabo de Hornos. Este será el undécimo cabo de Hornos para los dos”.
Ludovic Aglaor (Fòrum Marítim Català): “No ha sido fácil subir a bordo y salir una vez más, ahora mejor, de todas maneras tenemos que continuar y acabar la historia, o al menos intentarlo, todavía hay mucho camino”.
Dee Caffari (GAES Centros Auditivos): “Hemos podido percibir hoy un rincón de cielo azul, nuestro rayo de sol del día, que gradualmente, ha mejorado la vida a bordo. Anna ha conseguido una verdadera hazaña, volviendo a dar vida a su ebook, que había muerto completamente después de las condiciones frías”.
Pachi Rivero (Renault Z.E.):“El Neutrogena, el Mirabaud, el Groupe Bel y el Estrella Damm vienen metidos en una baja desde que salieron del ciclón Atu. Vienen enganchando una con otra, casi sin transiciones. Vienen rápido y puede pasar de todo de aquí a Hornos. Se nos pueden echar encima. Nuestro objetivo es quedar terceros, y esperamos que así sea”.
Kito de Pavant (Groupe Bel):“No es fácil encontrar una buena configuración vélica. Hay mucha vela o no hay la suficiente. En realidad siempre opino que hay demasiada.”
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 6.454 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 252 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.607
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.739
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.861
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.934
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 2.021
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.437
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.694
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.748
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 5.096
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 5.362
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

viernes, 4 de marzo de 2011

Velux 5 Oceans, llegada al sprint. Los últimos bordos y los abrazos tras la llegada

Increible!!! después de tantas millas, llegada al sprint de los tres participantes que faltaban.

Y de nuevo, magnífica representación gráfica a cargo de Ainhoa Sanchez:

 Foto: Ainhoa Sanchez
 Foto: Ainhoa Sanchez
Foto: Ainhoa Sanchez
Foto: Ainhoa Sanchez
Foto: Ainhoa Sanchez
Foto: Ainhoa Sanchez 
 Foto: Ainhoa Sanchez
 Foto: Ainhoa Sanchez
 Foto: Ainhoa Sanchez
 Foto: Ainhoa Sanchez
Foto: Ainhoa Sanchez

BWR, los primeros ya pasan el mítico Cabo de Hornos. El MAPFRE fondea para reparar drizas


El Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE pasan Hornos
  • El Virbac-Paprec 3 dobla Hornos a las 11:20 hora española y el MAPFRE a las 15:40.
  • Preocupación por la salud de Michèle Paret.
  • El Fòrum Marítim Català se reintegra a la regata tras su parada técnica en Wellington.
Loïck Peyron y Jean-Pierre Dick en el cabo de Hornos © Virbac-Paprec 3
A las 11:20 hora española, Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han doblado el cabo de Hornos. Sólo cuatro horas y 20 minutos después Iker Martínez y Xabi Fernández han completado el cruce del océano Pacífico al Atlántico.  A menos de 6.900 millas para la llegada en Barcelona solo 72 millas separan al líder de la regata de su más duro rival.

El Virbac-Paprec 3 ha empleado 15 días, 01 hora y 35 minutos en recorrer la distancia que separa el meridiano de Wellington y el de cabo de Hornos, las líneas de salida y llegada del cuarto trofeo especial de la regata: el Trofeo del Pacífico. Pero hay que recordar que el tiempo empleado por los patrones franceses incluye las 48 horas que estuvieron parados en el puerto de Wellington. El tiempo acumulado por los patrones franceses, desde la salida de Barcelona, es de 61 días, 22 horas y 20 minutos.

El MAPFRE, por su parte, ha registrado una marca de 12 días, 08 horas y 20 minutos por lo que, de momento, es el tiempo a batir por el resto de participantes que optan a ganar este trofeo, ya que el vencedor de cada uno de ellos no es el primero que completa el recorrido, sino el que emplea el menor tiempo. Como referencia, el ganador en la primera edición del tramo “Estrecho de Cook- Cabo de Hornos” fue el Mutua Madrileña, cuyo registro, para estas 4.720 millas, fue de 14 días, 00 horas y 31 minutos.

Última hora: Fondean en Isla Nueva  con avería en las drizas

Iker Martínez y Xabi Fernández están reparando la jarcia con sus propios medios y esperan reemprender la marcha lo antes posible.

Tras una noche muy dura con vientos muy violentos, superiores a los 50 nudos, Iker Martínez y Xabi Fernández han tenido averías muy importantes en las drizas que les han obligado a navegar sólo con la mayor.Iker Martínez ha afirmado: "A la vista de las circunstancias nos dirigimos a Isla Nueva para fondear, poder bajar la mayor y reparar las drizas por nuestros propios medios, sin recibir ayuda externa, para reemprender la marcha lo antes posible".
Este percance llega tras el magnífico registro logrado por le barco español entre Wellington y cabo de Hornos: 12 días, 8 horas y 20 minutos, 40 horas menos que el actual récord de la Barcelona World Race, logrado por Bubi Sansó y Pachi Rivero a bordo del Mutua Madrileña en la anterior edición. 

La tercera para tres

Para Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron, éste ha sido su tercer paso por Hornos, el primero que hacen juntos. También ha sido el tercer cruce en regata para Xabi Fernández. Para Iker Martínez, en cambio, fue el segundo. En el caso de los patrones vascos, ha sido, además, la segunda ocasión en la que pasan el pasaje de Drake juntos en competición.

“La primera vez que pase el gran cabo fue entrenando y fue bastante tranquila. La segunda (primera en regata) fue con el Movistar, que fue un drama, ya que tuvimos un problema y tuvimos que parar en Ushuaia”, contaba esta mañana Xabi Fernández refiriéndose al paso del que precisamente hoy se cumplen cinco años. “En la siguiente, con el Telefónica Azul (en esta ocasión también estaba Iker Martínez) teníamos una avería en el estay, así que también fue un poco pena, la verdad. Esta vez, en cambio, está siendo bastante bonito porqué vamos bien posicionados en la regata y estamos teniendo viento. Lo celebraremos con un poco de jamón”, finalizó diciendo el patrón vasco en la videoconferencia de esta mañana, cuando aún estaban a 60 millas del extremo sur de América.

Desmayo de Michèle Paret
Ayer, durante una maniobra, Michèle Paret sufrió un desmayo. La regatista francesa padece una anemia desde hace un mes y las difíciles condiciones en las que navega el Mirabaud actualmente le han impedido recuperarse y compensar la falta de glóbulos rojos que la aqueja desde su entrada en el océano Índico. La co-patrona del Mirabaud se encuentra en reposo con el fin de reponer fuerzas antes del sprint final con destino a Barcelona. Dominique Wavre y Michèle Paret no planean hacer escala en Ushuaia y esperan que con el reposo actual, Michèle pueda estar lo suficientemente en forma como para remontar el Atlántico y navegar hasta el final de la regata.

Contactado por teléfono, Dominique Wavre, que lleva el Mirabaud en solitario, ha explicado la situación: “Anoche, y en plena maniobra, Michèle se cayó bruscamente en la bañera y se desmayó. A continuación recobró la conciencia y consiguió salir durante un momento para ayudarme con la maniobra. Parece que la aportación de medicación en Nueva Zelanda no ha sido suficiente para recuperar su estado habitual. Decidimos modificar nuestra forma de navegar y que Michèle no tenga que intervenir en el manejo del velero. De momento ella descansa y está fuera del turno de guardia. Me he metido en un ritmo de navegación en solitario, con intervalos de sueño de 20 minutos”.

Vuelve el Fòrum Marítim Catalá

Wellington, sigue siendo uno de los focos de atención de la regata. Por un lado, el Fòrum Marítim Catalá abandonó el muelle, donde estuvo amarrado, a las 10:05 hora española. Tal como estaba previsto, Gerard Marín y Ludovic Aglaor se han reincorporado a la regata tras cumplir las perceptivas 48 horas de penalización por haberse detenido para reparar la desalinizadora. “La parada en Wellington ha ido bien. Al principio, tener que parar era un golpe duro, pero hemos hecho la faena bastante rápido, y hemos salido preparados”, confesó Gerard Marín desde el océano Pacífico.

Mientras tanto, el Central Lechera Asturiana, continúa navegando con su aparejo de fortuna a ocho nudos, rumbo a la bahía de Wellington, de la que estaba a 15 millas a las cuatro de la tarde. Se espera pues que esta misma tarde Juan Merediz y Fran Palacio atraquen en la capital de Nueva Zelanda y los técnicos comiencen la evaluación de las posibilidades de reparación de su palo roto.


El Central Lechera Asturiana ya esta en  Wellington

A las 20:10, hora española, Juan Merediz y Fran Palacio atracaron en el puerto de la capital neozelandesa para intentar reparar su palo roto.

Foto: Chris Cameron

Los técnicos van a ser ahora los que dictaminen el alcance de la avería y las posibilidades de reparación. De acuerdo con el reglamento, el Central Lechera Asturiana deberá permanecer en puerto como mínimo 48 horas. Esto quiere decir que no podrá zarpar hasta el sábado a las 20:10 horas.
El barco español rompió el palo por debajo del tercer piso de crucetas el pasado 1 de marzo, cuando navegaba por el mar de Tasmania a unas 160 millas del cabo Farewell y 290 de Wellington, con un viento de 20-22 nudos y mucha mar cruzada.
En poco más de 48 horas, Juan Merediz y Fran Palacio han logrado pues recorrer la distancia que le separaban del puerto neozelandés con un aparejo de fortuna, consistente en la vela trinqueta y la mayor con 3 rizos.

Cuatro duelos

En la lucha por la tercera posición, la disputa entre el Renault Z.E. y el Neutrogena no tiene descanso. Tal como viene sucediendo desde ayer, los cántabros están consiguiendo poner más millas de distancia entre su popa y la proa del barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier. En el parte de esta tarde ya eran 53.

Por su parte, la diferencia entre el Groupe Bel y el Estrella Damm, que navegan en sexta y séptima posición, se mantiene estable. Las 66 millas de ayer se han estirado hoy a 70,4. No tan reñida es la disputa entre el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos, separados ya por 225 millas.

En el farolillo rojo, el We Are Water, ya progresa a más de 10 nudos hacia el cabo Farewell. El duelo de Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí no es contra otro barco, sino contra sus circunstancias. Ya han superado los problemas de las últimas 48 horas, en las que se vieron inundados por una ola gigantesca, y parece que, poco a poco, retoman su ritmo de navegación.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 6.828 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 72,1 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.513
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.566
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.765
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.950
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 2.021
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.410
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.636
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.691
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 4.735
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 5.133
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero


jueves, 3 de marzo de 2011

BWR, Iker y xabi se acercan a la cabeza mientras que Pachi y Talpi se escapan de sus perseguidores. El Central Lechera dispuesto a intentar reparar


En su carrera hacia el cabo de Hornos para escapar del ex ciclón Atu, el MAPFRE ha acelerado durante la tarde y ha sido el barco más rápido de la flota, con 21,5 nudos, frente a los 19,4 del Virbac-Paprec 3, que ha visto cómo el tándem olímpico se le acercaba diez millas y se situaba ahora a 70 de su popa.



El Renault Z.E. ha sabido sacar el máximo provecho de los fuertes vientos del SO que tiene y, con 17,5 nudos, ha podido alejarse siete millas más del Neutrogena, al que ahora aventaja en 48 millas. A su vez, éste ha aumentado su rédito sobre el Mirabaud, que sólo ha podido promediar 12,8 nudos durante la tarde y que ahora está a 210 millas del equipo germano americano.




En la lucha por la sexta plaza, el Estrella Damm ha sido algo más de un nudo más rápido que el Groupe Bel, pero éste ha podido sumar nueve millas más a las 66 millas de ventaja que ya tenía acumuladas sobre Alex Pella Pepe Ribes, gracias a un mejor ángulo, cuando está a punto de llegar a la Puerta Pacífico Medio con vientos portantes.
Con 16,2 nudos de media durante la tarde, el Hugo Boss ya aventaja en 212 millas al GAES Centros Auditivos, que está situado más al norte.
Mientras el Fòrum Marítim Català aprovecha las últimas horas en Wellington antes de largar amarras mañana a las 10.05 (hora española), el Central Lechera Asturiana está a punto de doblar el cabo Farewell para recorrer luego el estrecho de Cook hasta la ciudad neocelandesa. Durante la tarde Juan Merediz Fran Palacio han avanzado a 6,9 nudos, pero hace diez minutos han reportado muy poco viento y ola grande, por lo que navegan ahora a 3,7 nudos; en cualquier caso, en pocas horas debería entrarles viento del norte.
Quien no tiene intenciones de pararse es el We Are Water, que ha progresado a 12,2 nudos en el mar de Tasmania, ya recuperados de la gran escorada de ayer.
El Pacífico más guerrero ataca
  • El exciclón Atu persigue al Virbac-Paprec 3 y MAPFRE cuando están a punto de doblar el cabo de Hornos 
  • El pulso por el tercer puesto se desarrolla con vientos de 40 nudos
  • El Central Lechera Asturiana se dirige a Wellington para intentar reparar su palo roto
We Are Water © Nico Martínez
El Pacífico está haciendo honor a su fama más guerrera. El cabo de Hornos parece vestir sus trajes de gala para recibir a la flota de la Barcelona World Race con los temporales que los han hecho merecedor del sobrenombre del Cabo de las Tormentas. Con un poco de suerte, el Virbac-Paprec 3 se librará de lo peor, pero es posible que el MAPFRE taste la dureza del exciclón Atu, reconvertido en una profunda depresión austral que se desplaza a gran velocidad en altas latitudes.
Iker Martínez y Xabi Fernández han mantenido hoy el ritmo de los líderes, que tan sólo han podido aumentar su ventaja en dos millas. Las 80 millas de diferencia entre los dos primeros podría traducirse hoy en algo más de cuatro horas en el cabo de Hornos. “Entre una cosa y otra, la cosa está dura. Esto se va a poner feo”, ha comentado Xabi en un correo electrónico a su equipo.
“Una borrasca un poco cabrona”
En la lucha por el tercer puesto, el Neutrogena parece haber cedido un poco en su ataque al Renault Z.E., que ha sido el barco más rápido en las últimas 24 horas con 35-40 nudos de viento y ya empieza a observar a lo lejos los últimos obstáculos antes de afrontar el cabo de Hornos dentro de cuatro o cinco días. “Se nos monta una borrasca un poco cabrona aquí delante y habrá que torearla”, ha comentado Pachi Rivero esta mañana. El patrón cántabro no quiere mirar aún al “padre de todos los cabos”, pero no ha escondido su ilusión por superarlo una vez más y emprender el camino de regreso a Barcelona tras un Pacífico “que está siendo movidito”.
Detrás, el Neutrogena ha decidido levantar un poco el pie del acelerador. “Sería un poco absurdo arriesgar algo importante ahora que ya estamos en el final del Gran Sur”, ha comentado Boris Herrmann en la videoconferencia de hoy. “Tenemos una mar cruzada, una mar de fondo del través y con estas condiciones no es fácil hacer avanzar el barco: ¡es brutal!”, ha añadido el patrón alemán que ha reconocido que el cansancio empieza a notarse a bordo y que tantos días sin ver el sol acaban afectando a la moral.
El Groupe Bel piensa atacar
También el Mirabaud ha visto cómo el Neutrogena se les escapa y ya les aventaja en 194 millas, mientras el Groupe Bel ha anunciado un prolongado ataque para ir mejorando posiciones. “Estamos dejando atrás al Estrella Damm desde hace unos días, y ahora esperamos acercarnos a Dominique Wavre y Michèle Paret primero, y Neutrogena y Renault Z.E. después”, ha explicado un optimista Sébastien Audigane, que prevé una buena travesía hasta el cabo de Hornos.
Pese a las palabras de Audigane, el Estrella Damm no sólo ha mantenido el ritmo del Groupe Bel, sino que le ha recortado ligeramente la ventaja de los franceses, cifrada esta tarde en 66 millas, cuatro menos que ayer.
Más cercanos a un anticiclón y con menos viento, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos se han alejado de sus predecesores. Dee Caffari y Anna Corbella se recuperan de los problemas que sufrieron ayer tras un fallo del piloto automático que comportó una virada repentina. “Aún no he podido empezar con la lista de trabajos pendientes”, ha escrito la patrona inglesa, que ha enviado un mensaje de ánimo a Juan Merediz y Fran Palacio tras la rotura de su mástil.
Merediz y Palacio no quieren retirarse

“Es un sueño de muchos años y no queremos que se nos escape”. Fran Palacio asentía al lado de Juan Merediz mientras éste intentaba explicar el estado de ánimo de los dos patrones del Central Lechera Asturiana cuando apenas habían transcurrido 12 horas desde la pérdida del mástil.



El barco avanza hacia el cabo Farewell, la punta norte de la isla Sur de Nueva Zelanda, a una media de entre 7 y 8 nudos. A las 7 de la mañana (hora española), se encontraba a 80 millas de este cabo y a 160 de Wellington, puerto al que se dirige para evaluar daños. Merediz y Palacio navegan con la trinqueta de viento y dos rizos en la mayor.
“Hemos disfrutado de cada milla de esta regata”, ha declarado Juan al comentar los diversos incidentes que han sufrido. Cabe recordar que, además del gran esfuerzo realizado antes de la salida de Barcelona para instalar un nuevo palo, el Central Lechera Asturiana tuvo que entrar en Ciudad del Cabo para reponer un manguito del sistema hidráulico de su quilla, lo que les hizo perder contacto momentáneamente con los barcos con los que estaba compitiendo.
“La Juana y la Paca están de luto, se les ven las orejas caídas”, ha comentado Fran Palacio mostrando las vacas que se han convertido ya en las mascotas del Central Lechera Asturiana, un barco donde “siempre hay muy buena leche”, pese a que esta mañana ambos patrones estaban lógicamente abatidos.
Según han explicado en una videoconferencia especial de esta mañana, la rotura de palo se produjo tras un pantocazo, cuando estaban navegando al largo con un viento de 20-22 nudos.
El palo del Central Lechera Asturiana es el antiguo palo del Kingfisher con el que el Educación sin Fronterasnavegó la primera Barcelona World Race. Es un palo fijo de tres pisos de crucetas. La rotura se ha producido debajo del tercer piso.

Los patrones del Central Lechera Asturiana no dan su brazo a torcer y prosiguen su camino con un aparejo de fortuna hacia Wellington, donde evaluarán las posibilidades de reparar el mástil roto ayer. Pese a la dureza del golpe, Merediz y Palacio mantienen su intención de valorar una reparación segura y poder continuar: “Os recordamos que no estamos retirados”, han escrito en un mensaje enviado a mediodía.
El palo se rompió debajo del tercer piso de crucetas cuando navegaban al largo con 20-22 nudos de viento, con el génova y un rizo en la mayor. Se espera que el Central Lechera Asturiana llegue a Wellington a partir de mañana por la tarde.
 Unas horas antes, a las 10.05 hora española, el Fòrum Marítim Català habrá zarpado de la capital neozelandesa, tras reparar la potabilizadora de agua. Durante su escala, Gerard Marín ha reconocido la dureza de esta vuelta al mundo: “A nivel de cabeza, tanto tiempo en el agua se hace difícil, más de lo que pensaba”.
Una ola inunda el We Are Water
Jaume Mumbrú se ha mostrado hoy especialmente satisfecho después de superar el momento más difícil desde la salida de Barcelona, navegando con 50 nudos de viento y tres rizos en la mayor. “Hemos funcionado como un equipo y hemos acertado en el orden de prioridades al reaccionar”, ha comentado el copatrón del We Are Water.
Todo sucedió de repente. “El mar era caótico, con olas de más de 10 metros muy verticales.  Estábamos los dos en el interior del barco, sujetándonos como podíamos. Tras un brusco acelerón el barco ha chocado contra una pared de agua y seguidamente una ola lo ha levantado por la popa y hemos volcado unos segundos. Los dos hemos salido proyectados por el aire con todos los objetos de la cabina. Al mismo tiempo un torrente de agua ha reventado la protección de plástico con la que aislamos la cabina del exterior y ha inundado el interior del barco. Los sistemas electrónicos se han colapsado, varias alarmas han saltado al mismo tiempo,todas nuestras pertenencias flotaban a sotavento en una piscina de agua salada”.
Veinticuatro horas más tarde, el We Are Water navega con 30 nudos de viento “y una mar bastante manejable” rumbo al paso entre las dos islas de Nueva Zelanda, en la que esperan no parar. Su gran objetivo es dar la vuelta al mundo sin efectuar escala alguna.

Han dicho:
Jean-Pierre Dick (Virbac-Paprec 3):“Hemos tenido un momento de susto a la caña, a bordo del Virbac-Paprec 3 cuando he visto a través de la burbuja a un grupo de mamíferos marinos de tamaño muy superior al de los delfines emerger a unos 15 metros de la proa  e inmediatamente se han sumergido en dirección a la quilla. Me he cogido al barco con una mano y con  la otra en la caña y los ojos bien abiertos. El barco ha sido empujado por una ola a más de 20 nudos. Yo esperaba un ruido terrible y una parada brutal, pero no ha pasado nada, el agua se ha abierto a mi paso y las bestias se habían evaporado.”
Sébastien Audigane (Groupe Bel):“Tenemos un buen flujo de viento de 25-27 nudos. Ayer, teníamos más viento pero de babor y esta mañana hemos trasluchado, porque el viento ha rolado por la noche. Tenemos 25 nudos de viento y la mar se ha arreglado y es más bien tranquila ahora, comienza a hacer frío, ¡nos  ponemos las capuchas!”
Jaume Mumbrú (We Are Water):Estas condiciones son fuertes con los mares son fuertes, estos mares impresionan, parece que no haya viento ahora a 30 nudos cuando ayer en la corredera habían 60, el problema fue sin duda la mar confusa.
Pachi Rivero (Renault Z.E.):“Sentimos un montón el incidente del mástil del Central Lechera Asturiana. No se lo merecen, ninguno de los dos. Por el esfuerzo y porqué venían muy bien de Ciudad del Cabo. Somos muy amigos con Juan y con Fran y lo siento mucho por ellos”.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 7.274 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 80,6 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.374
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.415
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.609
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.901
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.967
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.340
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.543
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.276
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 4.408
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.965
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

miércoles, 2 de marzo de 2011

¡Señores, cuidado con el carburante que cae al mar!

Nunca es tarde si....


Me comenta mi amigo Juan cada vez que vemos una mancha de petróleo en el mar que cuando él navegaba por los USA, ya hace muchos años, los barcos que provocaban cualquier tipo de vertido contaminante se arriesgaban a multas millonarias.  


Parece que las cosas aquí se empiezan a tomar muy en serio:


Nota de Prensa remitida por Fomento:


02/03/2011 - FOMENTO DETECTA E IMPONE MEDIDAS CAUTELARES AL PRESUNTO AUTOR DE UNA CONTAMINACIÓN MARINA A 10 MILLAS DE CULLERA • EL BUQUE, QUE REALIZABA LA RUTA DESDE ARGELIA A CASTELLÓN, SE ENCUENTRA RETENIDO EN EL PUERTO DE CASTELLÓN SIGUIENDO INDICACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE • LA CAPITANÍA MARÍTIMA LE EXIGE UN TOTAL DE CIEN MIL (100.000) EUROS PARA GARANTIZAR LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR



2-marzo-2011. El avión “Sasemar 101” de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante, detectó, el pasado 25 de febrero a las 20.40 horas, al buque “Ras Mohamed”, de bandera egipcia, como presunto autor de una contaminación marina a unas 10,5 millas de Cullera.

El buque, de 117 metros de eslora, realizaba el trayecto entre Annaba (Argelia) y Castellón.

Los distintos sensores con los que está equipado el “Sasemar 101” –SLAR, IR, LSFL y FLIR- detectaron una descarga conectada a la zona de popa del buque, mientras que los alrededores de la proa y los costados del buque estaban limpios.

La mancha estaba dividida en dos partes, que tenían una extensión de 3.2 km de longitud y 0.26 km de ancho, y 5.9 km y 0,15 km, respectivamente. Actualmente no existen restos del vertido.

El citado buque llegó al puerto de Castellón, donde atracó en el día de ayer, siendo sometido a una inspección ampliada para investigar las causas del vertido.

A la vista de las deficiencias detectadas durante la inspección y los hechos detectados por el avión, el barco ha sido detenido en puerto y la Capitanía Marítima de Castellón ha notificado al capitán del barco las medidas cautelares que tenía que adoptar para autorizar su salida a la mar, que son el depósito de 100.000 euros para garantizar la eficacia de la resolución del expediente sancionador que se ha puesto en marcha.

Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2010-2018. Vigilancia aérea. 

Estas actuaciones responden a las directrices marcadas por el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2010-2018, que, junto a la vigilancia aérea, contempla el refuerzo de la actuación sancionadora contra los responsables de las descargas, no solo en la vía administrativa sino, en su caso, en el ámbito de la jurisdicción penal.

Actualmente, Salvamento Marítimo realiza patrullas de vigilancia aérea con 5 aviones: 3 EADS-CASA 235-300, uno de ellos ubicado en Valencia (Fachada Mediterránea, otro en Santiago (fachada Galaico-Cantábrica) y un tercero en Gran Canaria (zona SAR Canaria). También cuenta con 2 aviones Beechcraft Baron que operan desde Almería (Fachada Sur-Estrecho) y Girona (Fachada Mediterráneo-Norte).

Los nuevos medios incorporados en los últimos años utilizan modernas tecnologías y personal técnico, adecuadamente formado, para la identificación de vertidos y de los presuntos causantes de los mismos.

Tecnología del “Sasemar 101” para detección de vertidos

 Radar de barrido lateral (SLAR), que realiza la detección de vertidos al mar de hidrocarburos. Permite cubrir grandes superficies detectando pequeñas y grandes contaminaciones que posteriormente son analizadas en detalle por otros sensores.

 Sensor (IR/UV) Infra-Rojo y Ultravioleta, usado para el análisis detallado de cualquier contaminación. La información obtenida por el escáner IR/UV, permitirá la estimación de la superficie del vertido o zona contaminada.

 Sensor Microondas (MRW) que permite medir el espesor de la capa de contaminante en la superficie del mar. El sistema permite su operación tanto durante el día como la noche, así como en condiciones meteorológicas adversas y estará basado en la detección de la radiación térmica.

 Laser Fluoresensor (LFSL) que permite la discriminación y clasificación del tipo de contaminación. La determinación del rango de espesores estará entre 0,1 y 20 μm. permitiendo la detección de contaminación bajo la superficie marina.

 AIS (Sistema Automático de Identificación). El objetivo fundamental del sistema AIS es conocer la posición de los buques y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla.

 Sensor IR/EO está compuesto esencialmente de una torreta giroestabilizada que contiene: una cámara infrarroja y una cámara diurna CCD de TV en color con zoom continuo. 



Velux 5 Oceans, las fotos de Ainhoa Sánchez muestran la alegría del primer participante que llega a Punta del Este

Foto: Ainhoa Sánchez
Foto: Ainhoa Sánchez
Foto: Ainhoa Sánchez
Foto: Ainhoa Sánchez

Velux 5 Oceans, Brad llegó hace algo más de tres horas



"Le Pingouin", el barco patroneado por el americano Brad Van Liew, ha conseguido cruzar la línea de llegada de la 3ª etapas de la Regata Velux 5Oceans situada en Punta del Este alrededor de las 6 de tarde hora local (10 de la noche española)  


Los otros tres competidores se hayan a unas 300 millas, todos en un pañuelo y con muy poco viento
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez