domingo, 27 de marzo de 2011

Nueva exposición, volvemos a Portugalete


Ya se ha inaugurado la nueva exposición de Clicks en el Museo Rialia de Portugalete. Lleva por título "La evolución del Mundo en Playmbil" y está compuesta por ocho dioramas que muestran la evolución de la especie sobre el Planeta Tierra. 

D. Mikel Torres Lorenzo, Alcalde de Portugalete y Dª Italia Canna Castro, concejala de Cultura, en la presentación de la exposición junto a Luis Fernández, autor de la muestra

Se pueden ver dinosaurios, las antiguas civilizaciones representadas por los egipcios, la selva africana, el principio de las Cruzadas, la conquista del Oeste, la revolución industrial representada por una cadena de montaje de los primeros vehículos diseñados por Henry Ford, la sociedad moderna, de consumo y ocio, con moderno Centro Comercial, con sus tiendas, supermercado, parking, una autopista atestada de vehículos, los modernos chalets adosados y una atractiva colonia de verano para niños.


El recorrido termina con los nuevos descubrimientos en un Planeta de una Galaxia lejana....

Más fotos

  AQUÍ 

un buen artículo en el periódico DEIA


Un VÍDEO que hace el recorrido por la exposición de Tele7


Y otro de    e!tb

BWR, no hubo milagro: Iker y Xabi solo recortan 33 millas a los líderes


El MAPFRE reaparece a 211 millas del Virbac-Paprec 3
  • Iker Martínez y Xabi Fernández han logrado recortar 33 millas a Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron.
  • El Renault Z.E, el Estrella Damm y el Neutrogena entran en los alisios del hemisferio Norte.
  • El GAES Centros Auditivos repara su tanque de lastre en las calmas ecuatoriales.

© Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race
Incógnita develada. El parte de posiciones de las tres de la tarde de hoy muestra al MAPFRE navegando a 211 millas de la popa del Virbac-Paprec 3. El velero de Iker Martínez y Xabi Fernández ha logrado recortar 33 millas al de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron en los dos días y medio en los que no han compartido clasificación. Según la primera información recibida desde que ambos barcos han vuelto a ser visibles, los franceses progresan a 9,9 nudos contra los 8,1 de los españoles
El último parte de posiciones en el que tanto el Virbac-Paprec 3 como el MAPFRE estuvieron visibles fue el de la madrugada del 24 de marzo. En aquel momento, los franceses navegaban a 5,4 nudos y aventajaban por 244 millas a los españoles, que  desarrollaban10,1 nudos de velocidad.
La situación actual muestra al Virbac-Paprec 3 navegando amurado a babor tratando de alcanzar la costa africana donde hay vientos de mayor intensidad. El MAPFRE, mientras tanto, continúa ganando norte amurado a estribor, para acercarse lo más posible al centro de la alta presión de Azores, para luego virar y aproar a la costa africana, tal como ha hecho el líder.
Bye bye, doldrums
Los tres barcos que componen el segundo grupo de la flota, el Renault Z.E, el Estrella Dammy el Neutrogena,  han concluido el siempre tortuoso paso a través de las calmas ecuatoriales. El Renault Z.E, que continúa en tercera posición,avanza decididamente hacia el norte disfrutando de los alisios del hemisferio Norte. “Estamos muy bien y respirando por fin a pleno pulmón con los alisios del NE. Ceñimos con 15 nudos de oro puro. La moral por las nubes ya que por fin le ganamos alguna milla a nuestros perseguidores y tenemos confianza en nuestro barco en este nuevo rumbo”, decía esta madrugada un correo electrónico enviado desde el barco por Toño Piris.
Pero los cántabros no deben confiarse en exceso. El Estrella Damm y el Neutrogena continúan su persecución y, aunque hayan perdido terreno no se darán por vencidos hasta la propia línea de meta. En el parte de posiciones de esta tarde la ventaja del Renault Z.E. era de 154 millas con el Estrella Damm y de 171 millas con el Neutrogena.
La escasa separación, de sólo 17 millas, entre el barco de Alex Pella y Pepe Ribes y el de Boris Herrrmann y Ryann Breymaier puede hacer que los primeros deban prestar más atención a defender su cuarta posición que a atacar la tercera. Pero en cualquier caso todos se enfrentan al mismo problema: una larguísima ceñida que dificulta el camino hasta Gibraltar. Así lo ha explicado Pepe Ribes en la videoconferencia de hoy: “De ceñida siempre los barcos sufren un poco. Tenemos suerte de que tenemos 15 nudos, pero si el viento sube a 25, habrá que cuidar el material”. Respecto a la posibilidad de atacar el tercer puesto ha dicho: “No veo la popa del Renault Z.E., los prismáticos no dan (dijo con ironía), pero vamos a empujar a tope, eso seguro, y a ver si puede ser que tengamos condiciones que nos permitan acercarnos un poco más”.
Reparaciones a bordo
Más al sur,el GAES Centros Auditivos ha aprovechado que ha entrado en las calmas ecuatoriales para reparar el tanque de lastre dañado. “Es la primera vez que deseamos uno de estos días agobiantes, en los que puedes ver tu cara reflejada en el agua. ¡No es muy frecuente oír a un marino suspirar por un día así!", confesaba esta mañana Dee Caffari, pero es que ésa es la única situación que les permitía a las patronas del GAES Centros Auditivos solventar el problema del depósito que forma parte de la estructura del barco.

A 350 millas del cabo de Hornos, el We Are Water todavía navega con 30 nudos de viento, aunque con un mar no tan complicado. Desde que el viento ha caído a menos de 35 nudos Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, progresan hacia el extremo sur de América con dos velas, a pesar de tener rota la botavara. En proa llevan un foque para viento fuerte y han izado el tormentín como vela mayor para aprovechar un poco más el viento portante. En estas condiciones progresan a unos ocho nudos, por lo que se estima que alcancen el cabo dentro de dos días.

Jaume Mumbrú sintetizaba anoche la “peor tormenta que enfrenté en mi vida” de esta manera: “Hemos superado el temporal más salvaje, 30 horas navegado en las condiciones más extremas. Un temporal difícil de describir, con un viento de aire polar de más de 50 nudos sostenidos (rachas de 65) y un mar blanco de olas rompientes como montañas de hasta 15 metros...”
El Hugo Boss muestra toda su potencia
En el Atlántico sur, el Hugo Boss ha sido el barco más rápido de la flota. Durante toda la noche ha promediando casi 17 nudos de velocidad. Los vientos del sudeste que lo han acompañado desde ayer y el muy buen trabajo realizado en Malvinas con las velas y el raíl del mástil le han permitido volver a navegar al máximo de su posibilidades y exhibir todo su potencial.

Esta gran performance le ha permitido a Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn alejarse del Fòrum Marítim Català . El barco de Gerard Marín y Ludovic Aglaor se encuentra, según el parte de posiciones de esta tarde, 359 millas por detrás. Ambos barcos se enfrentarán esta noche a una decisión estratégica muy importante para ellos: ver cómo negociar el anticiclón de Santa Helena que tienen a proa.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 1.599 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 211 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.094
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.248
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.265
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.768
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.496
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.855
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.619
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 9.951
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

sábado, 26 de marzo de 2011

BWR, Iker y Xabi irán ocultos ya que el parte de las próximas horas abre varias opciones tácticas



·        Iker Martínez y Xabi Fernández optan por navegar en modo invisible hasta mañana por la tarde
·        Los bimedallistas olímpicos esperan tener suficiente comida a bordo si llegan el 5 o el 6 de abril a Barcelona
·        El We Are Water rompe la botavara pese a navegar con la mayor arriada, en el peor temporal de toda la regata
·        El Renault Z.E. recupera un poco de ventaja sobre el Estrella Damm y el Neutrogena al entrar antes en el régimen de vientos alisios

© We Are Water
El MAPFRE ha añadido esta madrugada más suspense y emoción a la lucha por el liderato de la vuelta al mundo al entrar en modo furtivo. De esta manera, su posición, rumbo y velocidad serán un misterio para todo el mundo –excepto la Dirección de Regata, que sigue conociendo estos datos por motivos de seguridad- hasta mañana por la tarde. En estos momentos se desconoce por tanto la posición de los dos primeros clasificados, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE, en lo que parece uno de los últimos cartuchos estratégicos de esta Barcelona World Race.
“La cosa se está complicando cada vez más de aquí a Gibraltar; los partes [meteorológicos] cambian la previsión cada día”,ha comentado esta mañana Xabi Fernández. “Hace unos días el camino estaba claro: recto por el norte. Ahora se abren más vías”. Y para evitar que sus rivales sepan al menos por ahora por cuál de ellas se decantan, la tripulación vasca ha hecho uso por última vez de su posibilidad de navegar en modo furtivo.
Durante 43 horas Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron no sabrán hacia dónde van sus perseguidores, por lo que no podrán marcarlos. Si no hay mucha diferencia de velocidad entre los barcos, si el líder va por el mismo camino (y teóricamente encuentra los mismos vientos) que sus perseguidores es muy difícil que éstos lo rebasen.
La única pista que ha dado Xabi Fernández de su situación es que el MAPFRE navegaba con un viento de 10 a 15 nudos y que el cielo estaba “medio nublado”. El navegante vasco ha restado también importancia al racionamiento a bordo, como consecuencia de la falta de comida: “Por suerte, nos dimos cuenta pronto y hemos estado guardando bastante. Tendremos suficiente para comer cada día al menos a mediodía y por la noche hasta el 5 o el 6 de abril, que es cuando calculamos poder llegar a Barcelona”.
La mitad de la flota, en el hemisferio norte
La lucha por la tercera plaza gana también en suspense, pero al menos por ahora se desarrolla a la vista de todo el mundo. El Renault Z.E., que fue el primero de los perseguidores en entrar en las calmas ecuatoriales, ha sido también el primero en encontrar los vientos alisios del hemisferio norte y se ha podido separar un poco más del Estrella Damm y del Neutrogena, que aún navegan con poco viento y están situados a 121 y 142 de Pachi Rivero y Toño Piris, respectivamente.
Mientras Alex Pella y Pepe Ribes primero, y Boris Herrmann y Ryan Breymaier después cruzaban el Ecuador -y por tanto la mitad de la flota ya está en el hemisferio norte-, el GAES Centros Auditivos ha seguido avanzando a buena velocidad hacia el norte y recortando millas a sus predecesores. Pero el pensamiento de Dee Caffari y Anna Corbella está centrado sobre todo en la reparación pendiente de uno de sus tanques de lastre, que requerirá parar completamente el barco en medio del océano cuando lleguen a una zona sin viento y sin olas.
Tiburón atropellado
El Hugo Boss navega con viento portante de 20 nudos intentando rodear por el este el anticiclón que surge desde las costas americanas. La pasada noche Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak quedaron parados prácticamente de repente al atrapar un objeto en uno de sus timones. Tras enrollar el espi, pudieron librarse de lo que resultó ser un tiburón. “No estamos seguros de que haya sobrevivido al choque” a 18 nudos de velocidad, han explicado los dos copatrones en un correo electrónico.
A bordo del Fòrum Marítim Català la moral ha subido después de dejar atrás el que Gerard Marín espera que sea su último temporal del Gran Sur… “no por mucho tiempo”, en una clara señal de las ganas que tiene de volver a hacer otra regata de este tipo.
“El océano ha sido cruel”
Mucho más fuerte todavía ha sido el temporal que esta madrugada ha roto la botavara del We Are Water, a pesar de que navegaba con la mayor arriada. “El océano ha sido cruel”, ha comentado Jaume Mumbrú esta mañana.“El barómetro bajó a 956 milibares. Ha sido muy, muy duro”,ha explicado el patrón barcelonés. “Es difícil describir la situación caótica, con las olas y el frío, con chubascos de aguanieve. Nunca había vivido un temporal como éste”.
De la rotura de la botavara, pocas explicaciones ha podido dar. “Seguramente absorbió el choque de las olas, que desplazaban el barco de lado”, ha dicho, cuando lo peor del temporal ya quedaba atrás y el We Are Water navegaba a 11-12 nudos con únicamente la trinqueta izada a favor de un viento de 35-40 nudos.
Mumbrúy Cali Sanmartí planean doblar el cabo de Hornos sin usar la vela mayor para inmediatamente después buscar un lugar resguardado donde intentar reparar la botavara. “Haremos una reparación e iremos viendo cómo aguanta”, ha anunciado el abogado catalán.

El Central Lechera Asturiana coloca el mástil
En Wellington, mientras tanto, el Central Lechera Asturiana ha colocado el mástil, que ya ha sido reparado. “Ahora nos toca trimar, montar velas, conectar cables... Después verificaremos que todo está bien y retocaremos las tensiones para realizar una segunda salida en la que apretaremos más el barco. Ése será el momento en el que se tome la decisión final. En ese momento sabremos si tendremos la oportunidad de volver a casa los tres juntos”, ha declarado el copatrón del barco Juan Merediz.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), en modo invisible
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), en modo invisible
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 2.890 millas de la llegada
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 121
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 142
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 598
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.552
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 2.808
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 4.530
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.660
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

viernes, 25 de marzo de 2011

Audi MedCup el Soto40 IBERDROLA ya navega en Valencia

El Iberdrola ha sido el primero de los Soto40 que competirán este año en el Circuito Audi MedCup en llegar a aguas españolas.



Fotos "copi" de http://juanpa-cadario.blogspot.com/

BWR, el líder se esconde



  • El Virbac-Paprec 3 ha entrado esta mañana en modo invisible y permanecerá así hasta mañana a las 20:00, hora española.
  • El Renault Z.E. regresa al hemisferio Norte.
  • El We Are Water se enfrenta a la peor borrasca de la regata.

Loïck Peyron y Jean-Pierre Dick en modo invisible © Virbac-Paprec 3
La regata entra en los momentos decisivos. Faltan sólo 2.000 millas para la llegada y el Virbac-Paprec 3 ha tirado sobre la mesa de cartas el comodín del modo invisible. Esta mañana, mientras continuaban su ascenso hacia el norte por el Atlántico, Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han decidido utilizar el recurso del modo oculto para impedir que sus perseguidores, Iker Martínez y Xabi Fernández, conozcan sus movimientos durante un día y medio.  
Según el reglamento, cuando un barco activa este recurso ninguno de sus rivales sabe la situación del velero en cuestión durante seis partes de posiciones (los datos sólo son conocidos por la Dirección de Regata por cuestiones de seguridad). Esto implica que hasta la clasificación de mañana a las 20:00, hora española, no se conocerá ni la posición, ni la velocidad, ni el rumbo en el que navegan los patrones franceses. Cada equipo participante puede activar el modo invisible una vez por cada uno de los trofeos que se disputan en la regata, exceptuados los dos del Mediterráneo y los tramos entre Canarias y Gibraltar de los dos trofeos del Atlántico, por lo que el Virbac-Paprec 3 ha utilizado esta jugada táctica en el último momento que podía hacerlo, justo cuando prepara su aproximación a Canarias.
El último parte de posiciones en el que el barco de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron estuvo visible fue el de esta madrugada. En ese instante, los franceses aventajaban a los españoles del MAPFRE por 244 millas y navegaban a 5,4 nudos, contra los 10,1 nudos de los patrones vascos.
El Renault Z.E. vuelve al hemisferio Norte
A menos de seis nudos de promedio de velocidad durante todo el día, elRenault Z.E. ha pasado el ecuador a las 14:45 hora española. Según el parte de esta tarde a las 14:30, Pachi Rivero y Toño Piris arrumbaban al 345. La ventaja de los cántabros sobre el Estrella Damm es de 76 millas y de 118 millas respecto al Neutrogena, el quinto de la clasificación general.
Pero para los perseguidores la situación no es mucho más agradable que para el Renault Z.E. En un correo electrónico, Alex Pella explicaba esta madrugada la noche vivida en el Estrella Damm: “Ayer noche pasamos una zona llena de chubascos y hoy todo parece más despejado, por lo menos de momento. Aunque aquí las cosas pueden cambiar muy rápido. Volver al hemisferio norte será un pasito más hacia nuestro camino a casa”.

Poco más de 500 millas por popa de estos tres veleros, el GAES Centros Auditivos ha seguido progresando a un ritmo lento, apenas 10,4 nudos de promedio. De todas maneras, por estas horas Anna Corbella y Dee Caffari están más preocupadas por concluir sus reparaciones pendientes que por avanzar frenéticamente. “Aún estamos ultimando nuestras últimas reparaciones en la reconstrucción de nuestro barco. Si hubiéramos sabido que íbamos a pasar la noche buscando viento, creo que hubiéramos aprovechado para acabar nuestras reparaciones”, aseguraba hoy la patrona británica en un e-mail.
De borrasca en borrasca
En los últimos tres puestos de la clasificación se viven condiciones meteorológicas opuestas. Situaciones acordes a quienes navegan en los mares del sur en pleno otoño. Desde ayer por la tarde hasta esta mañana, el Fòrum Marítim Català ha pasado lo peor que le ha tocado vivir en esta regata. Una borrasca que se desplazaba desde la Patagonia argentina a Malvinas, ha alcanzado a Gerard Marín y Ludovic Aglaor al este del archipiélago. Sin embargo, los patrones han sabido aprovecharse de ella y situarse al oeste del centro de la borrasca con vientos de un ángulo más favorable que les han permitido alcanzar el promedio de velocidad más alto de toda la flota durante la noche: 13 nudos.
Gracias a ese avance, Gerard Marín y Ludovic Aglaor le han recortado 80 millas al Hugo Boss que, alejado de la perturbación, ha navegado sensiblemente más lento. Pero ello no mina el buen ánimo a bordo del barco británico. “Después de nuestro intermezzo en las Malvinas estamos recuperando el ritmo. Los vientos son suaves de momento, pero esperamos que aumenten otra vez durante el día, así podremos progresar bien hacia el norte. Esperamos poder navegar en bermudas y camiseta dentro de un par de días”, confesaba hoy Wouter Verbraak.

En el Pacífico, una profunda borrasca alcanza esta tarde al We Are Water. Se trata de la peor vivida en esta regata por cualquiera de los participantes, incluido el ciclón tropical Atu sufrido por el Groupe Bel, el Estrella Damm y, en menor medida, el Hugo Boss y el GAES Centros Auditivos, en sus primeras millas por el Pacífico. La presión en el centro de la baja presión, donde se encuentran esta tarde Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí  a unas 750 millas de cabo de Hornos, es de 956 milibares.

El viento supera en los sectores próximos al centro los 50 nudos con rachas de más de 60 nudos. Aunque lo peor, es que se trata de un aire muy frío acompañado de chubascos de nieve. El potencial destructivo del viento frío es mucho mayor que el del aire caliente ya que es más denso y, sobre todo, porque tiene mayor capacidad de absorción de agua, lo que también aumenta su peso. En la última conversación con el barco, Jaume Mumbrú señalaba: "Nos estamos preparando para el peor escenario posible. Durante las próximas horas vamos a capear esta profunda borrasca antes de retomar el rumbo hacia el cabo de Hornos".

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), en modo invisible
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), 2.179 millas de la llegada
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 887 millas
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 963
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.005
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.540
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.558
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.749
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.462
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 9.371
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

GOR 2011-12, regata de Vuelta al Mundo A Dos en Veleros Class 40


La obra social de la GOR recibe un generoso y valioso apoyo por parte de Fastnet Marine Insurance

Desde que Global Vision Sailing Trust (GVST) obtuviera el estatuts oficial de obra social de interés público en el Reino Unido a finales de enero, su patronato ha estado trabajando duramente para asegurar la financiación del programa, obteniendo existosos resultados. Con el ojetivo de acercar el depopsrte de la vela y sus valores a jóvenes desfavorecidos por medio de la regata de vuelta al mundo A Dos en veleros Class 40, la Global Ocean Race 2011-12 (GOR), GVST llevará una flota de embarcaiciones de vela ligera RS Vision alrededor del mundo y pondrá en marcha un programa de navegación diaria involucrando a niños de cada puerto de recalada, a los patrones de la GOR, clubes náuticos, asociaciones de navegantes, federaciones de vela y empresas locales. GVST ya ha recibido una imoprtante contribución de Peters & May, Colaborador de Regata de la GOR y patrocinador de GVST; por su parte, Fastnet Marine Insurance contribuirá a este programa donando  a GVST el 25% de las comisiones como agente le correspondan por el aseguramiento de los barcos participantes en la GOR.
Fastnet Marine Insurance está vinculada a la GOR en su calidad de Colaborador de Regata. Esta compañía con base en el Reino Unido fue la responsable de asegurar tres de lso baros participantes en la Portimão Global Ocean Race 2008-09 y ya a asegurado al cobertura de una serie de Class 40 participantes en la presente edición de la GOR. Para Richard Power, Director de Fastnet Marin Insurance, resulta de gran importancia la existencia de un vínculo duradero con al GOR y GVST, tanto a nivel práctico como filantrópico: “Estamos comprometidos con el programa de Global Vision y GVST tanto en el lanzamiento del mismo a través de la GOR como en el futuro en que se expandirá a otros eventos tanto de navegación costera como oceánica. En Fastnet estmos seguros de la donación del 25% de las comisiones generadas por medio de la GOR tendrá un impacto de largo recorrido en el desarrollo de GVST y su programa.” Es claro que la captación de más equipos de la GOR como clientes para asegurarse la cobertura de riesgos de la regata a trave´s de Fastnet permitirá canalizar más fondos hacia GVST, aunque esta conexión de la empresa con la GOR y GVST es mucho más uqe una simple herramienta de marketing.
La Class 40 es una clase divertida, interesante y popular en rápida expansión y el equipo de Fastnet Marine Insurance está trabajando en el desarrollo de un eficaz soporte para esta clase mediante la obtención de pólizas de aseguramiento en condicioens favorables y fiables. “Fastnet ha estudiado con gran interés la “box rule” de la Class 40, el Anuncio de Regata de la Gor y, particularmente, las normas ISAF sobre regatas de Categoría Cero.”, confirma Power, que también nos comenta que esta empresa viene observando y siguiendo con gran atención esta Clase desd ela GOR 2008-09; registrando y analizando el rendimiento e informes de daños de los barcos en todas las regatas de altura y oceánicas, incluyendo la Solidaire du Chocolat 2009 y la Route de Rhum 2010. Esta aproximación metódica y meticulosa ha situado a la compañía en una situación privilegiada en el mercado: “Nuestro análisis de la Class 40 en regatas transoceánicas nos ha ayudado a convencer a las aseguradoras para dar cobertura a los participantes en una regata de esta longitud; al demostrarles la fiabilidad de la clase y su bajo nivel de incidentes.”, continúa, “Ahora que hemos conseguido la confianza de las aseguradoreas en la Class 40, podemos trabajar de un modo mucho más efectivo como agentes, consiguiendo la mejor cobertura posible de los riesgos y tramitando de modo rápido y eficaz cualquier reclamación por parte de los equipos.”

Velux 5 Oceans, las fotos de Ainhoa previas a la salida desde Punta del Este

Ainhoa Sánchez nos envía esta geniales fotos del barco de Brad Van Liew, algunas desde dentro y otras desde el agua, del test de velas y electrónica que ha realizado previos a la salida programada para el domingo a las 16:00 UTC desde Punta del Este, en Uruguay, para recorrer la penúltima etapa de esta edición de la Velux 5 Oceans















Fotos: Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS

jueves, 24 de marzo de 2011

"La evolución del Mundo en Playmobil"

Ya se ha inaugurado la nueva exposición de Clicks en el Museo Rialia de Portugalete. Lleva por título "La evolución del Mundo en Playmbil" y está compuesta por ocho dioramas que muestran la evolución de la especie sobre el Planeta Tierra. 

D. Mikel Torres Lorenzo, Alcalde de Portugalete y Dª Italia Canna Castro, concejala de Cultura, en la presentación de la exposición junto a Luis Fernández, autor de la muestra

Se pueden ver dinosaurios, las antiguas civilizaciones representadas por los egipcios, la selva africana, el principio de las Cruzadas, la conquista del Oeste, la revolución industrial, representada por una cadena de montaje de los primeros vehículos diseñados por Henry Ford, la sociedad moderna, de consumo y ocio, con moderno Centro Comercial, con sus tiendas, supermercado, parking, una autopista atestada de vehículos, los modernos chalets adosados y una atractiva colonia de verano para niños.

El recorrido termina con los nuevos descubrimientos en un Planeta de una galaxia lejana....

Más fotos

  AQUÍ 



un buen artículo en el periódico DEIA


Y un VÍDEO que hace el recorrido por la exposición de Tele7


Y otro de    e!tb

Velux 5 Oceans, 3ª manga entre Punta del Este y Charleston en los EE.UU.



El domingo a las 16:00 UTC partirán desde Punta del Este, en Uruguay, los cuatro patrones para navegar las casi 6.000 millas que los llevará hasta Charleston en los EE.UU, recorrido previsto para la tercera manga de esta regata de solitarios.
Ainhoa Sanchez/VELUX 5 OCEANS


BWR, el Atlántico sur muestra su cara más dura.


El Fòrum Marítim Català capea el peor temporal de su vuelta al mundo
·        Marín y Aglaor superan a palo seco vientos de más de 110 kilómetros por hora
·        El GAES Centros Auditivos deberá parar en medio del océano para reparar un tanque de lastre reventado
·        Los primeros barcos empiezan a pensar en la fecha de llegada a Barcelona, no antes del 3 de abril
·        El Virbac-Paprec 3 añade otras 17 millas a su ventaja sobre el MAPFRE

© GAES Centros Auditivos
Superado el cabo de Hornos, llega la peor tormenta. La borrasca surgida ayer de la Patagonia argentina ha originado vientos de más de 50 nudos,  que han obligado  al Fòrum Marítim Català a navegar a palo seco durante buena parte de la noche. “Desde anoche tenemos viento constante de 60 nudos [111 kilómetros por hora]. Tenía que acabar a las 3 de esta madrugada, pero ahora son las 10 y seguimos igual”, ha comentado esta mañana Ludovic Aglaor.
“Estas cosas suelen suceder cerca de las Malvinas”,ha añadido el copatrón francés, que ha reconocido que éste es el peor temporal que han sufrido en lo que llevan de vuelta al mundo. “Las olas son precipicios de 8 o 10 metros, muy cerca unas de otras, que no son fáciles de negociar”, ha añadido.
Situado al noreste de la borrasca, el Hugo Boss ha aprovechado los vientos de componente oeste no tan fuertes para ser durante unas horas el barco más rápido de la flota, desplazando al GAES Centros Auditivos de este puesto de honor. “La noche ha sido muy intensa, con los vientos más fuertes que hemos tenido hasta ahora en esta regata. Los chubascos con rachas de 52 nudos y mar muy corto nos han tenido pegados al timón toda la noche”, ha escrito Wouter Verbraak, que confiaba que las olas mejoraran un poco para izar velas más grandes.
Daños que afectan a la estructura
A más de 2.000 millas por delante, el GAES Centros Auditivos no puede desplegar el 100% de su potencial pese a las casi idílicas condiciones de que goza, como consecuencia de haber roto uno de sus tanques de lastre. Dee Caffari y Anna Corbella han reconocido hoy que no es posible llegar a Barcelona sin reparar antes el daño sufrido, que afecta a la estructura misma del casco. Por ello, han decidido quedarse paradas en medio del océano en cuanto encuentren una zona de calma y buena mar para laminar el citado tanque: “Cualquier movimiento de olas hace doblar el casco y la estructura, y el movimiento impide que el  laminado cure y haga su trabajo”,ha explicado Caffari en un correo electrónico. La única tripulación femenina de esta vuelta al mundo estima que en un par de días podrían conseguir las condiciones meteorológicas adecuadas para culminar un trabajo del que ya han podido hacer el 60%.
Esta parada del GAES Centros Auditivos permitirá que los barcos que lo preceden recuperen al menos parte de la ventaja que Corbella y Caffari les han estado recortando en los últimos días, gracias a los alisios en los que navegaba la tripulación femenina, mientras el  Renault Z.E., elEstrella Damm y el Neutrogena luchaban contra las calmas que los han afectado.
La frustración de las calmas
“No hay manera de disfrutar de las calmas, para un regatista las calmas significan todo frustraciones. Esperamos pillar mañana los alisios del norte y poder salir de aquí, ciñendo como los de delante”,  ha explicado Toño Piris durante la videoconferencia de esta mañana. Al poco viento se le añade un calor intenso, con temperaturas de hasta 40º, con pocos medios para combatirlo. “A veces nos echamos un cubo de agua por la cabeza, pero con el agua a 28º, la verdad es que no refresca casi nada”, ha añadido.
Pese a sus quejas, el Renault Z.E. avanza a 7 nudos de media, menos que los 11 del Estrella Damm y el Neutrogena, sus inmediatos perseguidores que aún disfrutan de un poco más de viento, situados a 173 y 211 millas del tercer puesto, al sur de las calmas ecuatoriales.
En cabeza, el Virbac-Paprec 3 mantiene a raya al MAPFRE, ahora a 236 millas, 17 más que ayer, tras conseguir anular prácticamente todo el barlovento que le llevaba a la salida de las calmas ecuatoriales. Aunque Loïck Peyron ha intentado no descubrir su estrategia a medio plazo sobre por qué lado pasarán el anticiclón que genera los vientos alisios contra los que ciñen desde hace varios días, indirectamente ha reconocido que dejarán el centro de altas presiones a babor: “Seguiremos ciñendo amurados a estribor dos o tres días más antes de virar”, ha comentado durante la videoconferencia.
El copatrón del Virbac-Paprec 3 ha informado de un problema con las poleas –“se rompen”- y también con algunas velas, y ha sido evasivo sobre su fecha de llegada a Barcelona: “una semanita” para cruzar Gibraltar y después varios días más para el segundo tramo mediterráneo de la vuelta al mundo, ante la perspectiva de poco viento. Lo que sí ha hecho ha sido pronosticar suspense hasta el final: “Este anticiclón que tenemos delante seguro que hace cosas raras, y no siempre será a favor nuestro. Con el último bordo entre Madeira, Canarias y Gibraltar sabremos la distancia exacta que nos separa”.
Aún en el Pacífico, el We Are Water se apresta a afrontar su último temporal antes de doblar el cabo de Hornos, probablemente a lo largo de este fin de semana.
Primeras previsiones de llegada
La llegada del primero difícilmente se producirá antes del 3 de abril, y más probablemente en los dos días siguientes, según las primeras estimaciones “muy genéricas” de Marcel van Triest, el meteorólogo oficial de la Barcelona World Race.
Menos evasivo ha sido Toño Piris, que desde el Renault Z.E. ha suspirado por llegar a Barcelona “en unos 15 o 17 días”.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 2. 138 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 236 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.048
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.221
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.259
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.775
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.810
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.087
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.692
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 9.411
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

miércoles, 23 de marzo de 2011

BWR, la crónica del día


  • Virbac-Paprec 3 aumenta su ventaja sobre el MAPFRE en la larga ceñida con buen viento desde el Ecuador a Gibraltar
  • El Estrella Damm y el Neutrogena, frenados por las calmas, ven cómo el Renault Z.E. se les escapa un poco más
  • El Hugo Boss se reincorpora a la regata tras cinco días de reparaciones en las Malvinas

Andy Meiklejohn en las Malvinas © Hugo Boss
Con la flota de la Barcelona World Race extendida a lo largo de más de 9.000 millas, la suerte meteorológica cambia sustancialmente de unos barcos a otros. Mientras los dos primeros ciñen contra unos alisios bien establecidos en el Atlántico Norte, sus inmediatos perseguidores se las ven y se las desean para encontrar una gota de viento, y los tres colistas quedarán inmersos en las próximas horas en fuertes temporales que pueden superar los 50 nudos.
Al frente de la regata, el Virbac-Paprec 3 ha incrementado su ventaja sobre un MAPFRE que parece ceñir un poco menos. Ésta parece, en estos momentos, la principal diferencia entre los dos barcos, una vez Iker Martínez y Xabi Fernández han entrado en una zona con un poco más de viento y parecen poder igualar la velocidad del líder, como prueba el hecho de que en las últimas cinco horas han anulado la sangría de los informes de posiciones de los dos días precedentes. ¿Mejor ángulo de ceñida? ¿Dirección de viento un poco más favorable para los franceses? ¿Influencia de una orza averiada en el barco español? ¿Opción estratégica de los bimedallistas olímpicos?
Un par de cartas por jugar
Navegando a la altura de las islas de Cabo Verde, los dos barcos se arriesgan a tener que ceñir contra el viento hasta llegar a Gibraltar. El paso por las Canarias, con las zonas de desvente que se prolongan al sur y al suroeste de estas islas, puede proporcionar una de las últimas oportunidades al MAPFRE para escapar del marcaje del líder. Pero para ello, como comentó ayer el mismo Iker Martínez, es imprescindible que el Virbac-Paprec 3 no incremente mucho su ventaja.
“Cada vez que nos acercamos, el Virbac-Paprec 3 aprieta y se escapa. Hay que reconocer que es un gran barco y que la suma de un mejor ángulo y presión de viento con el hecho de que es un barcazo resulta una bomba”,ha comentado esta mañana Iker Martínez. “Nos quedan un par de cartas por jugar y la primera será el paso por Canarias. Será un paso decisivo, que si nos sale bien habrá una nueva batalla, y si nos sale mal los franceses se irán definitivamente”, ha concluido el navegante vasco.
Atrapados por unas nubes
Si los dos primeros tienen viento, el trío que los persigue tiene calmas, especialmente el Estrella Damm y el Neutrogena. “Es como una carrera con una banda de nubes, donde no hay viento; la hemos pasado dos veces, pero nos ha vuelto a coger las dos. Ahora parece que nos estamos yendo, y avanzamos a ocho nudos”, ha explicado esta mañana Alex Pella durante la videoconferencia, mientras se veía a Pepe Ribes trimando las velas en la bañera y mirando con prismáticos el barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, apenas a 10 millas de su popa.
“Ayer nos pasamos el día con menos de seis nudos de viento, casi siempre de componente oeste. ¿Cuándo veremos los alisios del sureste? ¿O es que este año no existen?”,se preguntaba esta madrugada el norteamericano.
Estos dos barcos han visto cómo el Renault Z.E. se les ha escapado a unas 300 millas –“parece que la estrategia está resultando, pero no paramos ni un segundo”, ha escrito esta madrugada Pachi Rivero- y también cómo se acerca el GAES Centros Auditivos, que sí navega a favor de los alisios del sureste, aunque el barco “no está al 100%”, según ha insistido Dee Caffari en un correo electrónico.
Hugo Boss, al 99%
Casi 2.000 millas detrás de la tripulación femenina, el Hugo Boss se reincorporó anoche a la competición, tras cinco días de reparaciones en las Malvinas. “Pensaba que esta parada técnica significaría que la tripulación dormiría en camas calientes y descansaría deambulando de un lado a otro, pero hemos trabajado sin parar”, ha comentado Wouter Verbraak en la videoconferencia de esta mañana, muy satisfecho de navegar de nuevo en un barco “al 99% de su potencial” tras reparar las velas, el carril del palo para izar la mayor y el generador, y con un objetivo claro: “Llegar a Barcelona antes de Pascua”.
En las próximas horas el Hugo Boss y el Fòrum Marítim Català se enfrentan a una profunda depresión que acaba de nacer en la Patagonia argentina y a medianoche estará ya al este de las Malvinas, proporcionando vientos de más de 50 nudos a estos dos barcos. Sus condiciones, sin embargo, mejorarán rápidamente, pues la borrasca se alejará a la misma velocidad con que se les acerca.
Al otro lado del cabo de Hornos, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí se preparan para un nuevo temporal, seguramente el último antes de doblar la punta meridional de América. En las últimas horas el We Are Water ha hecho rumbo sureste, seguramente con la intención de poder remontar un poco hacia el norte con los vientos más fuertes del suroeste y pasar Hornos en mejores condiciones.
La reparación del palo del Central Lechera Asturiana
Amarrado en Nueva Zelanda desde el pasado 3 de marzo, el Central Lechera Asturiana debería recibir esta noche el mástil ya reparado. Aún quedarán, sin embargo, la colocación de la jarcia (los cables que lo aguantan), que llegará el jueves a Wellington procedente de Valencia. Tras pinchar el palo, Juan Merediz y Fran Palacio navegarán con las velas a tope de palo para comprobar cuál es la situación real del IMOCA Open 60 antes de tomar la decisión de continuar en la regata o no. Esta decisión se tomará en función de la seguridad, como ha indicado Merediz: “El tema de la seguridad ha sido la primera condición para todo: no vamos a asumir más riesgos que los que hubiéramos asumido en condiciones normales”.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 2. 352 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 219 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 964
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.234
5.  NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.252
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.864
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.888
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.054
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.698
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 9.197
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

martes, 22 de marzo de 2011

BWR, el “Central Lechera Asturiana” a punto de "pinchar" de nuevo el palo



Una vez el barco haya sido arbolado, Merediz y Palacio tendrán que realizar pruebas de navegación para comprobar la seguridad del ESP 23

Foto archivo Luis Fernández

Por fin se ha confirmado. El palo del “Central Lechera Asturiana” ha sido reparado después de que el ESP 23 desarbolara en el Pacífico Sur a causa de la mar cruzada. En total, 19 días de continuas revisiones que finalizarán hoy mismo, 22 de marzo a las 18:00 horas en España, cuando el palo, ya arreglado, salga del astillero rumbo al amarre del “Central Lechera Asturiana” en Wellington (Nueva Zelanda).

A partir de ese momento se pondrán todas las cartas sobre la mesa. La nueva jarcia llegará el próximo jueves, día 24 de marzo, y se comenzará a  trabajar a destajo para volver a arbolar cuanto antes el ESP 23. Una vez esté todo perfectamente montado, Merediz y Palacio navegarán con las velas a tope de palo para comprobar cuál es la situación real del IMOCA Open 60 antes de tomar la decisión de continuar en la regata o no. Y es que no se puede pasar por alto que al “Central Lechera Asturiana” le queda por delante el Pacífico Sur, Cabo de Hornos y el Atlántico antes de llegar a Barcelona, por lo que la seguridad se ha convertido en el criterio esencial a la hora de tomar decisiones, tal y como confirmaba Merediz: “El tema de la seguridad ha sido la primera condición para todo: no vamos a asumir más riesgos que los que hubiéramos asumido en condiciones normales”.

Trabajo en equipo

El palo se une en una pieza mediante un machón que se lamina al palo para darle rigidez y fuerza a la estructura” confirmaba Fran Palacio para añadir: “Además, se ha aprovechado para reparar un golpe que tenía por debajo de la segunda cruceta. Uno de los trabajos más laboriosos es colocar el carril de la mayor, que tiene que quedar perfectamente recto ya que sino podría dar problemas. Es impresionante cómo están trabajando, con qué precisión y cuidado… Da mucha seguridad saber cómo lo hacen”.

Desde Southern Spars hasta Paul Hakes –el astillero donde se ha llevado a cabo la reparación- Merediz y Palacio no tienen más que palabras de agradecimiento a todas y cada una de las personas que durante estos días han ayudado al equipo asturiano. Pero sin lugar a dudas, quien ha sabido cómo gestionar la situación en cada momento ha sido el equipo de tierra liderado una vez más por Eduardo Marín “Dudu”, quien tras la noticia de la desarboladota ponía rumbo a Wellington para tomar el mando de la situación.

Espíritu de superación para completar la vuelta al mundo
Si algo ha quedado claro durante estos días es el afán de superación del tándem asturiano y es que el ánimo del patrón más joven de esta Barcelona World Race parece estar intacto: “Para mí el espíritu de superación es algo que tienen en común todos los deportes y arreglar el mástil es justamente eso: superar las situaciones más duras. No nos rendimos y estamos haciendo todo lo posible por continuar y seguir disfrutando de la Barcelona World Race. Estamos cansados, psicológicamente está siendo muy duro ya que cada día te levantas y te peguntas: ‘¿Dónde estaríamos si no hubiera pasado lo que ha pasado?’. Está siendo una vuelta al mundo muy dura y eso pasa factura, pero las fuerzas para continuar no desaparecen. Estamos haciendo lo que más nos gusta”.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez