miércoles, 30 de marzo de 2011

La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento

Dedicado a los "piratas", conscientes o inconscientes...

Hay muchas leyes que nadie se atreve a transgredir, o si lo hace sabe que tendrá denuncias y multas, pero otras se las toma como el "pito de un sereno". Es muy fácil llegar a una web o blog a través de internet y bajarse cualquier artículo o fotografía publicada, esté o no especificada su autoría, pero esa OBRA, tal y como especifica claramente el artículo 1º de la Ley de Propiedad Intelectual: "La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación"

Tampoco parece que hacemos mucho caso del artículo 6.1 del Código Civil, que dice: “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”

Yo no me atrevo a pasar por el pantalán, ver un barco abierto, subirme en él y llevármelo... Por favor, haz lo mismo con las OBRAS DE AUTOR

Por eso, aquí os dejo "Los olvidados e ignorados derechos del AUTOR"


La propiedad intelectual de todos los contenidos, tanto textos como fotos, publicados en esta página web pertenecen a Luis Fernández o a sus respectivos autores. 

No se autoriza la utilización (total o parcial) de nuestros contenidos para ningún uso, sin obtener previamente la autorización por escrito del autor 

Este es un resumen de artículos de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) del año 1996 y que regulan los derechos de un autor sobre su obra 

Artículo 1. Hecho generador

La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.

Artículo 2. Contenido

La propiedad intelectual está integrada por derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.

Artículo 6. Presunción de autoría, obras anónimas o seudónimas

1. Se presumirá autor, salvo prueba en contrario, a quien aparezca como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que lo identifique.

Artículo 10. Obras y títulos originales

1. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:
….
h) Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.

Artículo 14. Contenido y características del derecho moral

Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables:

1. Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.

2. Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.

3. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.

4. Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.

Artículo 17. Derecho exclusivo de explotación y sus modalidades

Corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obra en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización, salvo en los casos previstos en la presente Ley.

Artículo 33. Trabajos sobre temas de actualidad

1. Los trabajos y artículos sobre temas de actualidad difundidos por los medios de comunicación social podrán ser reproducidos, distribuidos y comunicados públicamente por cualesquiera otros de la misma clase, citando la fuente y el autor si el trabajo apareció con firma y siempre que no se hubiese hecho constar en origen la reserva de derechos. Todo ello sin perjuicio del derecho del autor a percibir la remuneración acordada o, en defecto de acuerdo, la que se estime equitativa.

Artículo 46. Remuneración proporcional y a tanto alzado

1. La cesión otorgada por el autor a título oneroso le confiere una participación proporcional en los ingresos de la explotación, en la cuantía convenida con el cesionario. .


Artículo 56. Transmisión de derechos a los propietarios de ciertos soportes materiales

1. El adquirente de la propiedad del soporte a que se haya incorporado la obra no tendrá, por este solo título, ningún derecho de explotación sobre esta última. 1. Reproducir la obra en la forma convenida, sin introducir ninguna modificación que el autor no haya consentido y haciendo constar en los ejemplares el nombre, firma o signo que lo identifique.

Artículo 64. Obligaciones del Editor

1. Reproducir la obra en la forma convenida, sin introducir ninguna modificación que el autor no haya consentido y haciendo constar en los ejemplares el nombre, firma o signo que lo identifique.
...


Se puede ver la ley completa en:
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/reals/Lpi.html



Los administradores de  “la mar salada” no se hacen responsables de las opiniones vertidas en artículos, entrevistas y fotografías que puedan publicarse. Sólo se considerarán como opiniones propias de “la mar salada” aquellas que se expresen en forma de editorial. No se permite la reproducción total o parcial de los artículos o fotografías sin antes consultar al administrador.

BWR, el líder a menos de 1000 millas de la llegada

La proximidad de la llegada acrecienta la precaución de los patrones
  • El líder ve con preocupación cómo arrecian el viento y las olas de cara
  • El Renault Z.E. y el Estrella Damm buscan alternativas para evitar la dura ceñida hasta Gibraltar
  • El Neutrogena opta por una estrategia opuesta también pensando en preservar la quilla
  • El We Are Water ya está amarrado en Ushuaia para reparar su botavara
  • El Consejo Mundial ratifica el récord de velocidad de las 24 horas logrado por el Virbac-Paprec 3 en esta Barcelona World Race


A medida que se acercan a la línea de llegada, crece la precaución de los patrones, que no quieren correr el riesgo de romper cuando les falta ya muy poco para completar el recorrido de la vuelta al mundo. La prudencia predomina en casi todas sus decisiones, pues no quieren echar por la borda lo conseguido a lo largo de 88 días de regata y navegación por todos los océanos.
Especialmente preocupado se ha mostrado esta mañana Jean-Pierre Dick, que ha anunciado su decisión de reducir la vela tanto como fuera necesario para afrontar sin problemas los vientos contrarios que ha pronosticado en su camino hacia Gibraltar, que podrían alcanzar los 40 nudos. “Esperamos no tener que poner el tormentín”, ha asegurado el líder, que goza de una cómoda ventaja de 313 millas sobre el segundo clasificado, el MAPFRE de Iker Martínez y Xabi Fernández. Esta ventaja significa ya más del 30% de las 985 millas que les faltan por cruzar la línea de llegada en Barcelona, a finales de esta semana o principios de la próxima.
El patrón del Virbac-Paprec 3 no quiere sorpresas de última hora, por lo que no parece importarle la fecha en que se proclamará vencedor de esta vuelta al mundo a dos por segunda vez consecutiva. “Llegaremos cuando lleguemos. El día 3 lo veo difícil, será más bien el 4 o el 5”, ha comentado cuando se le ha preguntado al respecto. Más claro ha sido sobre su paso por el estrecho de Gibraltar, que espera cruzar durante la noche de jueves a viernes.
Inmediatamente detrás del líder, el MAPFRE parece decidido a pasar al sur de la isla de La Palma, que a primera hora de la tarde tenía a 15 millas. En las últimas horas, sin embargo, el barco español ha perdido mucha velocidad y navega a poco más de 5 nudos.
Rutas alternativas
La lucha por el tercer puesto se ha abierto hoy a nuevas alternativas. Si los dos primeros han tenido que ceñir todo el camino entre el Ecuador y Gibraltar, para sus inmediatos perseguidores la evolución meteorológica (con el desplazamiento hacia el noreste del anticiclón de las Azores) puede abrir nuevas rutas. “Virar al Este o trasluchar hacia el Oeste. No sabemos si vamos a virar o no, hay opciones de ir al Noroeste y hacer una curva mucho más larga pero más efectiva; así que igual en vez de virar trasluchamos”, ha afirmado esta mañana Toño Piris desde el Renault Z.E.
Sus inmediatos perseguidores están pendientes de los movimientos de Pachi Riveroy Toño Piris para atacar por un lado o por el otro. De momento mantienen la misma apuesta de ganar norte a la mayor velocidad posible, abriendo un poco el ángulo del viento y amollando escotas para que el barco no sufra tanto.

“Como un puñetazo en las costillas”
“A estas alturas de regata, cada golpe que se lleva el barco, cada pantocazo fuerte, es como si nos lo dieran a nosotros... Como un puñetazo en las costillas, a la altura del hígado, no muy fuerte, pero que cada vez que te dan tienes que contener la respiración y apretar fuerte. Y es que no sé si las poleas, las drizas y demás cosas del barco saben que estamos llegando a los últimos 12 días de regata, pero aquí, cada parte del barco se está quejando a su manera”,ha explicado Pepe Ribes en un correo electrónico desde el Estrella Damm.
El Neutrogena, quinto clasificado, también navega pensando en los problemas de su quilla, como han confesado Boris Herrmann y Ryan Breymaier. La solución a sus cuitas es, sin embargo, la opuesta a la de Renault Z.E. y Estrella Damm. Si éstos han optado por arribar y navegar con un ángulo de viento más abierto, el Neutrogena ciñe tanto como puede, a fin de limitar la velocidad sin perder terreno gracias a navegar a un rumbo más directo a Barcelona.
Ducha bajo la lluvia
También el GAES Centros Auditivos ciñe a rabiar: “El viento es más del norte de lo que esperábamos por esto la trayectoria no es tan buena”, han comentado Dee Caffari y Anna Corbella, que han aprovechado las lluvias de las calmas ecuatoriales para tomar una ducha de agua dulce.
Quien sí hace un rumbo directo a Barcelona es el Hugo Boss, quien sin embargo ha reducido mucho su velocidad al entrar en una zona de transición previa a los vientos alisios del sureste. Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak ya hacen planes sobre sus próximas regatas, tras cruzar la línea de llegada de la Barcelona World Race.
Mucho más rápido está siendo en las últimas horas el Fòrum Marítim Català, más cercano a la costa americana. Gerard Marín y Ludovic Aglaor parecen haber salido de la zona de vientos de proa y navegan con un viento del través rumbo al nordeste.
Tras doblar el cabo de Hornos ayer, el We Are Water ha llegado a última hora de esta tarde a Ushuaia, donde espera poder reparar la botavara rota en el gran temporal que afectó a Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí el pasado 25 de marzo.

Tras superar el mítico promontorio, los dos navegantes barceloneses escribieron: "En medio de un temporal con viento del NW entre 35 y 45 nudos y navegando sólo con trinqueta, el mítico Cabo de las Tormentas ha aparecido entre las nubes, un momento mágico que culmina nuestro viaje por las altas latitudes australes. Nosotros, Jaume y Cali, hemos tenido la fortuna de navegar, pero todos los que creyeron y trabajaron en el Proyecto Imoca pasan Hornos con nosotros".
Récord mundial reconocido en la Barcelona World Race

Por otra parte, el Consejo Mundial de Récords de Velocidad a Vela (WSSRC, según sus siglas en inglés) ha reconocido como mejor marca de distancia recorrida por un monocasco de 60 pies las 506,333 millas navegadas a una media de 21,1 nudos por el Virbac-Paprec 3 entre las 11 horas del 21 de enero y la misma hora del 22 de enero.
Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron superan así oficialmente la marca establecida por Alex Thomson y Andrew Cape, a bordo del anterior Hugo Boss, también logradas durante la Barcelona World Race, pero en la primera edición. Entonces el barco británico cubrió 501,3 millas en 24 horas, lo que supuso una media de 20,9 nudos.
La Barcelona World Race pasa así a tener un lugar de honor por duplicado en la historia de los récords de velocidad oceánica, lo que demuestra el alto nivel de prestaciones que pueden dar de sí los IMOCA Open 60 gobernados por dos tripulantes.
CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 985 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 313 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.115
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.275
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.309
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.867
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.302
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.925
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 5.865
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.564
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

A Nico Matinez le han robado su equipo de fotografía, su herramienta de trabajo


Por si alguno tiene noticias.... esto le ha pasado a Nico Martinez


HOLA , EL PASADO SABADO A LAS 21,30, EN EL AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA, ME ROBARON MI MOCHILA DE FOTOGRAFIA CON EL SIGUIENTE MATERIAL:
CANON LENS EF 500mm F/4.0 L IS USM Nº SERIE 24529 - BLANCO
CANON LENS EF 14MM F/2,8 LII USM Nº SERIE 01667250 - NEGRO
CANON LENS EF 70-200 F/2,8 L IS USM Nº SERIE 00588199 - BLANCO
CANON LENS EF 16-35 F/ 2,8 L IS USM Nº SERIE 1416629 - NEGRO
CAMARA CANON EOS 7D Nº SERIE 0530516217
ORDENADOR PORTATIL MAC PRO 15
MATERIAL ROBADO EN EL AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA
EL SABADO A LAS 21,30,
TODO ESTABA DENTRO DE UNA MOCHILA LOWEPRO NEGRA
 SI POR CASUALIDAD LO INTENTAN VENEDR
GRACIAS
NICO

Construcción del TP52 Quantum 2011

Así se construye un TP52... Vídeo de Keith Brash de la construcción del nuevo TP52 Quantum. Por ahí se ve a Carlitos "taliban" ya algún que otro conocido

martes, 29 de marzo de 2011

Fotos de la regata del fin de semana en el Abra


Ya están las fotos que hice desde la banda de "Gaitero" de la regata que se ha celebrado este sábado en el Abra vizcaíno

Foto cortesía del Emilu


Pincha  AQUÍ  para ver las de esta y otras regatas

BWR, lucha de viradas en la cabeza


Próximo waypoint: Gibraltar
  • El Virbac-Paprec 3 deja Canarias a estribor y ya piensa en Gibraltar.
  • El GAES Centros Auditivos pasa el ecuador.
  • Una nueva depresión retrasa el paso de We Are Water por Hornos.
  • Un ciclón tropical aplaza la salida del Central Lechera Asturiana.

Hugo Boss © Gustav Morin
 “Anoche hemos visto el faro de la isla de La Palma. Es la primera tierra que divisamos desde Hornos, por lo que estamos muy contentos. Además, hemos cumplido nuestro objetivo de dejar Canarias por estribor, para evitar los desventes”, decía el correo electrónico enviado por Jean-Pierre Dick esta mañana. 
Tras su última virada esta madrugada, el Virbac-Paprec 3 continúa avanzando hacia el norte. Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han decido dejar el archipiélago Canario por estribor para evitar los sectores sin viento que generan las montañas de las islas, que llegan a comportarse como verdaderas barreras para los alisios. Según el parte de posiciones de esta tarde, el Virbac-Paprec ciñe a 10,2 nudos de velocidad. Los patrones franceses buscan un nuevo punto, lo más cercano posible al anticiclón de las Azores, aunque sin caer en él, para volver a poner rumbo hacia la costa africana y continuar así su aproximación a Gibraltar en su largo y laborioso zigzag.
Por detrás, el MAPFRE sigue sus pasos. También navega amurado a estribor desde esta mañana y como el líder trata de ganar norte sin entrar en la zona de máxima acción de  la enorme cuña anticiclónica. La intención de Iker Martínez y Xabi Fernández es restar la mayor cantidad de millas a los franceses antes de entrar al Mediterráneo, para dejar abierta la posibilidad a un ataque final frente a las costas españolas. La realidad es que el pasillo de viento de componente noreste que marca el camino a Gibraltar no parece dar lugar a muchas sorpresas. De hecho, según el parte de posiciones de las cuatro de la tarde, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE progresan a 7,6 y 7,9 nudos de velocidad sobre el rumbo ideal (VMG) y la diferencia entre ambos se mantiene en 267 millas.    


El GAES Centros Auditivos en el hemisferio Norte


Poco después de las 10:30 hora española, el GAES Centros Auditivos se ha convertido en el sexto barco de la flota que regresa al hemisferio Norte. Tras haber circunnavegado la Tierra, Dee Caffari y Anna Corbella han atravesado por segunda vez el ecuador. Para la navegante catalana este ha sido su tercer cruce del ecuador en un año y medio ya que, a los dos de esta regata, hay que sumarle el de la Mini-Transat del año 2009. “Estamos muy contentas de haber superado el ecuador. Significa que ya estamos en el último tramo de vuelta a casa”, dijo Anna Corbella en la videoconferencia de hoy.

Por delante de ellas, el Renault Z.E. y sus perseguidores, el Estrella Damm y el Neutrogena, siguen ciñendo contra los alisios del noreste. Los tres barcos progresan a medias levemente superiores a los 10 nudos y con rumbos que no se apartan más de una cuarta del norte del compás. Nunca arrumban a más del 010 ni a menos del 350 según se los permita el ángulo en el que reciben el viento. La previsión es que continúen en esta situación por lo menos en los próximos dos o tres días.
El promedio de velocidad de estos tres veleros ha sido en las últimas cinco horas de nueve nudos para el Renault Z.E, 7,9 para el Estrella Damm y 7,8 para el Neutrogena. La diferencia entre los cántabros y el Estrella Damm es de 160 millas mientras la separación entre éstos y el Neutrogena, es de 40 millas.
El Hugo Boss sigue siendo el más rápido
En el Atlántico Sur, el Hugo Boss sigue demostrando que, con el barco a pleno potencial y buenos vientos, es un velero muy rápido.  Así lo indican los 13 nudos que promedió durante toda la noche y los casi 11 de esta mañana, que lo mantienen como el barco más rápido de los últimos dos días. Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn navegan bajo la influencia del anticiclón de Santa Helena, que tienen al sureste, y ya están a las puertas de los alisios del hemisferio Sur. Su muy buen desempeño, desde que se reintegraron hace una semana a la regata tras su parada en Malvinas, los ha llevado a incrementar la diferencia con el Fòrum Marítim Català hasta las 629 millas. Cuando dejaron Puerto Argentino, la distancia entre ambos barcos era de 120 millas.  
Para el Fòrum Marítim Català la situación para alcanzar los alisios no es tan cómoda. Gerard Marín y Ludovic Aglaor se encuentran afectados por la parte trasera de un frente frío que asciende por el Atlántico hasta Cabo Frío y les impide obtener un mejor rendimiento de su barco. Desde ayer no logran superar los nueve nudos de velocidad, con lo que siguen perdiendo terreno con su predecesor.
Un nuevo frente complica al We Are Water
Más complicado aún lo tiene el We Are Water. Con la botavara partida en dos sigue luchando por alcanzarel cabo de Hornos, para luego buscar un lugar reparado donde iniciar los arreglos. Esta mañana, cuando se encontraba a unas 60 millas del extremo sur de América, ha vuelto a ser alcanzado por un frente con vientos del norte y noreste de 30 a 40 nudos.Con esas condiciones y la configuración vélica con la que navegan desde que rompieron la botavara hace tres días, era imposible hacer rumbo directo hacia Hornos.
Ante estas circunstancias Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han optado por derivar y minimizar la perdida de barlovento a la espera del anunciado viento de oeste y noroeste que les permitiera alcanzar su destino. En la última comunicación con  el barco, a las dos de la tarde, el viento ya había rolado y gracias a ello progresan con rumbo 080 a ocho nudos de velocidad con 35 nudos de viento.
ULTIMA HORA


Minutos antes de las 19, hora española, y en medio de un temporal de 35 a 45 nudos de viento, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí han atravesado la longitud 67º17 W del mítico cabo y navegan ya en el Atlántico.
El cabo de Hornos se ha hecho merecer al We Are Water. Después de haber roto la botavara en una tremenda tormenta el pasado día 25 y de haber estado navegando más de 700 millas con tan sólo las velas de proa y el tormentín como vela mayor, Jaume Mumbrú Cali Sanmartí se vieron ayer atrapados por otro temporal con vientos del norte y nordeste, imposible de superar barloventeando, de forma que cayeron hacia el sur a la espera de la rolada hacia el oeste. Ésta ha llegado a las 14 horas de esta tarde y el We Are Water pudo de nuevo poner rumbo al este, hacia la anhelada entrada en el Atlántico.
Al poco tiempo de superar la mítica longitud 67 º 17 W, escribían: "En medio de un temporal con viento del NW entre 35 y 45 nudos y navegando sólo con trinqueta, el mítico Cabo de las Tormentas ha aparecido entre las nubes, un momento mágico que culmina nuestro viaje por las altas latitudes australes. Nosotros, Jaume y Cali, hemos tenido la fortuna de navegar, pero todos los que creyeron y trabajaron en el Proyecto Imoca pasan Hornos con nosotros".


El siguiente reto de la tripulación catalana es el de reparar la botavara rota. Durante las próximas horas decidirán si se paran en alguna cala protegida para evaluar la reparación.

El Central Lechera Asturiana aplaza su salida


Si bien estaba previsto que el Central Lechera Asturiana se reintegrara a la regata anoche a las 02:00 hora española, Juan Merediz y Fran Palacio han decidido no hacerlo. La razón es que una tormenta tropical se acerca a las costas de Nueva Zelanda por el extremo noreste de la isla Norte. Se trata de una depresión que progresa hacia el sur a nueve nudos y que al cabo de unos tres días se cruzaría en la ruta del Central Lechera Asturiana a través del Pacífico.
Desde que comenzamos la Barcelona World Race hemos intentado navegar de forma rápida y segura, del modo más marinero que sabemos”, ha escrito Merediz esta noche en un correo electrónico en el que explicaba la decisión. Pero a menos de una hora de nuestra salida, tengo que tomar la decisión de esperar unos días más. Al norte de Nueva Zelanda tenemos formada una tormenta tropical, de nombre Bune, que se desplaza para encontrarse en nuestro camino en tres días. Probablemente podríamos pasar para colocarnos delante, pero quizás no. No tiene sentido asumir ese riesgo y la consigna siempre es la seguridad. Así que continuaremos unos pocos días más aquí”.


CLASIFICACIÓN A LAS 16 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 1.211 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 267 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.069
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.229
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.269
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.798
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.286
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.914
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.713
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.338
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo 
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

lunes, 28 de marzo de 2011

¡¡¡¡¡¡Yo quiero uno!!!!!!

Audi MedCup, el Soto40 Iberdrola muy "del Cantábrico"


Ya navega por aguas de Valencia el Soto 40 Iberdrola, nueva clase que llega a Europa para competir en el circuito Audi MedCup del 2011.

Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team

El barco de la empresa eléctrica vasca ya aparece con las banderas del RCMA&RSC de Getxo en la popa y contará entre su tripulación a tres cántabros: el patrón José María "Pichu" Torcida campeón del Mundo de J80 y habitual en la clase TP52, acompañado por Javier de la Plaza y Carlos Ruigómez Puro y completarán la tripulación Nano Negrín, Juan Luiz Paez, Gustavo Vilariño, Oliver Góngora, y los argentinos Guillermo Poncinibio y Yago Lange. Pablo Rosano dirige  el mantenimiento del barco en tierra.


Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team
El programa 
El Iberdrola Team que dirige el guipuzcoano Agustin Zulueta realizará, además del circuito Audi MedCup 2011, la Copa del Rey, que ya ha tenido ocasión de ganar en anteriores ediciones.


Primeras opiniones 
El patrón "Pichu" Torcida tras las primeras pruebas ha dicho:
Día 24 de marzo 16, 19 knots y ola . Primer dia y con condiciones de viento y ola. Después de todos los prepartivos del barco izamos las velas y poco a poco fuimos entrando en carga, comprobando que todo iba bien. Después de una larga ceñida, con algún que otro pantocazo el barco iba entrando en números y las velas ajustándose a la curva del mástil. Izamos spi y comenzamos el mismo procedimiento pudiendo disfrutar de uno de los mayores potenciales de este barco que son las planeadas.
No es normal que un primer día y con este viento se vuelva sin ninguna rotura por eso quiero destacar la intensa labor del equipo para en un tiempo record tener todo a punto y en especial la de Pablo Rosano que ha seguido la construccion en el astillero y ha montado el barco en la base de Valencia.
Hoy con menos viento, 8-10 knots hemos dedicado el dia al trimado del palo, calibracion de eletronica y primeras maniobras . Todo ha funcionado bien, nos vamos conjuntando, el equipo funciona conforme a lo esperado y nos vamos a descansar que han sido dos jornadas muy muy largas. 
(Fuente: Iberdrola Team) 

El barco

El S40 es un Moderno One design Racer diseñado por Javier Soto Acebal. Con 40 pies, tiene una imbatible relación velocidad / costo, y con sus reglas de clase ofrece a los dueños barcos idénticos, rápidos, excitantes y fáciles de tripular, evitando grandes posteriores inversiones y asegurando el crecimiento de la clase.
La construcción y el programa de control de producción está llevándose a cabo por el astillero argentino Mboats, para garantizar la naturaleza One Design de estos barcos. Como aspecto importante decir que el barco es fácil de construir,costos reducidos y facilidad de medición y pesado.



Foto: Nico Martinez/Iberdrola Team

El Soto 40 tiene una eslora total de 12.3m, con una manga maxima de 3.75m, cala 2.6m y cuenta con un botalón de 1.43m. Desplaza 4200 Kg. Tiene la opción de caña o rueda para el gobierno. El aparejo es de carbono y tiene 2 crucetas retrasadas y un pequeño fraccionado con asimétricos a tope y amurados al botalón fijo.
Navegando en ceñida el S40 tiene cerca de 100metros cuadrados de superficie vélica con sus genovas sin sobre posición y su mayor cuadrada (Tipo Copa América), esta ultima trae mayor eficiencia al plano vélico sin hacer el mástil muy alto. La tensión del estay de proa en condición de viento y ola es soportado por dos popeles volantes.
La construcción del casco es en matriz hembra con vidrio tipo “E”, núcleo de espuma core-cell y resina epoxy consolidados al vacío. El casco de matriz con pestaña puede recibir toda la estructura interna, partes y equipos y estar listo para recibir la cubierta.
El timon es de matriz y la pala es fresada, lo que asegura la igualdad de todos los apendices de la clase, esta ultima es de construccion hueca lo que ayuda a mantener la posición del centro de gravedad bajo, y permite agregar kilos al plomo del bulbo. El timón es profundo construido en carbono/epoxy con su extremo casi cuadrado. Esta es una área que trabaja mucho en reach y también a grandes ángulos de escora, es por eso que se opto por ganar sustentación en esta zona crucial aunque se incremente la resistencia inducida. 
(Fuente: soto40.org)



Charla en el Museo Marítimo de Bilbao: La vuelta al Mundo a vela del Ragaine II

El ciclo de Conferencias del Museo Marítimo de Bilbao contará este próximo martes con el relato de la vuelta al Mundo a vela por Egoi Urkiza, vecino de Galdakao (Vizcaya), y su novia, la lituana Rasa Varnaite.

Esta pareja, junto con el padre de ella, Andrius "El Capitán" Varnas, comenzaron en septiembre del 2008 un proyecto a bordo de un pequeño velero, el "Ragaine II", de apenas 10 metros de eslora y construido por el propio Andrius para dar la vuelta al Mundo con salida de Bermeo. La singladura duró casi dos años tras recorrer 26.600 millas náuticas (49.263 kilómetros) divididas en catorce etapas y vuelta al punto de origen.


BWR, el "Central Lechera Asturiana" se reincorpora a la regata


 No se puede parar, pero hay que conservar... muchos de los barcos están "tocados". Todos pendientes de las averías

·        “Lo que más miedo nos da ahora es romper”, reconoce Iker Martínez desde un MAPFRE limitado por la pérdida de parte de una orza
·        El Neutrogena admite que ciñe de forma distinta por la limitación que le impone su quilla dañada
·        La rotura de un tanque de lastre en el GAES Centros Auditivos puede impedir que Anna Corbella y Dee Caffari naveguen al 100 % de sus posibilidades
·        El Virbac-Paprec 3 incrementa su ventaja a punto de llegar a las Canarias y podría atravesar Gibraltar entre el jueves y el viernes
·        El equipo Central Lechera Asturiana anuncia su inminente salida de Wellington

© GAES Centros Auditivos
El castigo sufrido por los barcos durante casi tres meses de vuelta al mundo está condicionando el final de la Barcelona World Race. Esta mañana, los tres barcos que han participado en la videoconferencia han reconocido que las averías que arrastran condicionan, y seguirán condicionando, su navegación hasta la misma línea de llegada.
Por primera vez, Iker Martínez ha cuantificado la desventaja que supone haber perdido al menos un metro de su orza de babor (que originalmente tenía unos 4,5 metros de altura) en el océano Índico. “Ahora hemos podido comprobar la diferencia al ceñir de uno y otro lado, debe de tratarse de un par de grados, pero son cifras calculadas de memoria y no son fiables”, ha explicado el bimedallista olímpico.
En cuanto al futuro de la regata, ha puesto de relieve que “entre Canarias y Gibraltar hay un poco de lío, con poco viento”, lo que podría dar al MAPFRE alguna oportunidad para acercarse a un Virbac-Paprec 3 que se mantiene firme al frente de la flota y que se le ha escapado a 242 millas cuando al líder le faltan 1.400 para llegar a Barcelona y está a 90 millas al oeste de la isla canaria de Hierro. “Darles alcance depende más de ellos, de que cometan un error, o de que el viento nos dé una ayudita, que de nosotros”, ha añadido.
El copatrón del barco españolha asegurado también que “lo que da más miedo ahora, es romper”. “Ahora mismo tenemos unas olas que golpean violentamente el barco e intentas cuidar al máximo el material en este último tramo, incluso hay momentos en que hacemos rumbos donde intentamos no forzar tanto”.
El Renault Z.E. se afianza en el podio
A más de 1.000 millas de la cabeza de la flota, el Renault Z.E. parece consolidar su tercera posición, pues en las últimas 24 horas ha incrementado ligeramente su ventaja sobre sus dos inmediatos perseguidores, el Estrella Damm que ahora está a 156 millas de su popa, y el Neutrogena, situado a 191 millas de Pachi Rivero y Toño Piris.
En este trío, que navega como los dos primeros clasificados en un régimen de vientos alisios del nordeste de entre 15 y 25 nudos, contrastan dos maneras muy distintas de ceñir: el Neutrogena opta por ceñir más que los dos barcos españoles, a costa de cierta velocidad, pero intentando acercarse a un ritmo similar a la llegada al hacer un rumbo más próximo al camino directo a Gibraltar.
Según ha explicado Boris Herrmann, esta forma de navegar es consecuencia de su avería en la quilla, que no se puede inclinar todo lo deseable tras la avería sufrida en el último tramo del Pacífico. “Esto nos impide desarrollar todo nuestro potencial”, ha reconocido antes de expresar su deseo de irse a descansar unos días al Pirineo cuando acabe la regata.
“No podremos ir al 100%”
Tampoco el GAES Centros Auditivos podrá desarrollar seguramente todo su potencial pese a la reparación que ayer efectuaron Anna Corbella y Dee Caffari. “Ahora la laminación que hicimos por dentro del tanque de lastre de babor ya está seca, pero debemos esperar 24 horas más para que cure. Por esto hoy aún no llevamos toda la vela que tocaría”, ha explicado la navegante catalana, a punto de entrar en las calmas ecuatoriales que no parecen hoy muy activas. “Tendremos que ir comprobando cómo evoluciona la reparación y seguramente no podremos ir al 100% cuando tengamos viento y mar de proa”, ha indicado resignada ante la perspectiva de que la mayor parte del recorrido que les queda será precisamente una navegación contra los alisios y las olas del nordeste. “Amuradas a estribor, que es lo peor que podemos tener”, ha especificado, por cuanto la avería se produjo en el lado de babor, el que golpea contra las olas al recibir el barco el viento por estribor.
El Hugo Boss, el más rápido
Quienes no parecen tener ahora ningún problema de averías a bordo son Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak, que han llevado al Hugo Boss a ser el barco más rápido de la flota en las últimas 24 horas, navegando al este del anticiclón y a la búsqueda de los alisios del sudeste.
El Fòrum Marítim Català, en cambio, se aproxima a “un laberinto de presiones (atmosféricas)”,según ha comentado Gerard Marín. “No parece que tengamos una salida fácil en los próximos días. Y no será hasta dentro de cuatro días, y unas cuantas millas más al Norte, que no pondremos la directa hacia los dolldrums. Eso si Eolo nos trata bien…”
Por su parte, el We Are Water no ha podido doblar aún el cabo de Hornos, limitado por la rotura de la botavara, que le impide izar la vela mayor. Estamos tocados por esta cruel rotura,han comentado en un correo electrónico esta madrugada Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, situados a unas 200 millas de la punta meridional de América.
El Central Lechera Asturiana zarpa esta madrugada

El equipo Central Lechera Asturiana ha comunicado esta tarde la intención de Juan Merediz y Fran Palacio de zarpar, la próxima madrugada, hora española, de Wellington, en Nueva Zelanda, adonde llegaron el pasado 3 de marzo con el palo roto. “Nuestro objetivo era y sigue siendo completar la vuelta al mundo. Tenemos muchas ganas de completar lo que hemos empezado”,ha explicado Merediz. “Sabemos que hasta Barcelona queda mucho camino y cualquier cosa puede volver a pasar, pero también puede pasarle al resto de barcos que están navegando”, ha añadido el copatrón del barco.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 1.4000 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 242 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.080
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.236
5. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.271
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.845
7. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.366
8. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.855
9. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 5.640
10. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 10.149
MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), retirado el 17 de marzo
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Velux 5 Oceans, fotos de la salida de Punta del Este

Es un lujo contar con Ainhoa Sánchez  en el seguimiento de esta regata. Puntualmente nos envía las mejores fotos de cada momento.
A pocas horas de dar la largada desde punta del Este (a las 6 de la tarde hora española) con los barcos poniendo proa al próximo puerto de destino el norteamericano de  Charleston, hemos recibido sus fotos aún calentitas y recién editadas.

Gracias, mi querida amiga, voy a disfrutar un rato viendo estas exclusivas fotos.


















Fotos cortesía de Ainhoa Sánchez / Velux 5 Oceans  (www.ainhoasanchez.com)

domingo, 27 de marzo de 2011

"Gaitero" gana la Regata "Amigos de ORZA" (2ª prueba de la Liga ORZA 2011)


"Gaitero" de Juan Valdivia se lleva el Oro, con el "No Respect", de Juan Ant.Salguero y "Bunda" de Roberto Roma completando el podium

Foto cortesía del "Emilu"
Este pasado sábado se celebró la segunda prueba puntuable de la "Liga ORZA 2011" bajo la denominación "Amigos de ORZA", y si que hizo honor a su nombre, ya que la organización consiguió juntar casi 30 embarcaciones en la línea de salida para disputar la prueba en un recorrido por el Abra interior, con salida en la Boya de S.Ignacio, boya amarilla de Galea por babor, más próxima al Cajón por babor, vuelta a la amarilla, otro paso por el Cajón, siempre por babor, y llegada en S.Ignacio. En el recorrido del primer y último tramo había que dejar las boyas rojas del canal por babor y estribor respectivamente.


El viento racheado, llegando en algunos casos superar los 18 nudos de intensidad, fue de componente SO en la parte más interior del Abra, rolando hacia la derecha en el exterior y con agónicas calmas en el último tramo, lo que propicio en algunos casos el "efecto acordeón", con el consiguiente agrupamiento de la flota.
El mar como un plato y el día radiante y despejado invitaba a navegar, incluso de "pantalón corto" (cosa que hicimos algunos), pero el recorrido no fue muy acertado y resultó corto, haciendo la mayoría de la flota todos los tramos de un solo bordo, con rumbos de ceñida y descuartelar, sin que entrase en espí en ninguno de ellos y finalizando los primeros el recorrido en menos de una hora.



Muy buena salida del "No Respect" de Juan Antoni Salguero comandando la nutrida flota, seguido muy de cerca por el JOD 35 "Gaitero", manteniendo estas posiciones durante toda la regata. Por detrás dura lucha entre el gemelo JOD 35 "Bunda", que a la postre defendió muy bien su posición y terminó tercero, y los dos Bavaria 35 Match participantes, con dominio final del "Otoio", finalizando en un excelente cuarto lugar de la general.




 Las tripulaciones cada vez se profesionalizan más y no faltan las notas, apuntes y soluciones tácticas antes de la regata...


La próxima regata de ORZA será el próximo día 16 Abril, el "IX MEMORIAL JOSU APRAIZ", que se celebra como es habitual en formato "a la inversa"


Más fotos de esta y otras regatas   AQUÍ
y la clasificación completa   AQUÍ
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez