martes, 17 de mayo de 2011

Audi MedCup Cascais, día de entreno para los TP52 y bautismo de los Soto40


Viento exigente para los entrenamientos de TP52

Los entrenamientos oficiales de las 52 Series, que dan comienzo este martes a las 13:00 horas, supondrán el primer test de la temporada en el que compitan los ocho equipos de la clase TP52 participantes en el Circuito Audi MedCup 2011.
Los entrenamientos oficiales de las 52 Series, que dan comienzo este martes  supondrán el primer test de la temporada en el que compitan los ocho equipos de la clase TP52 participantes en el Circuito Audi MedCup 2011.
Se esperan entre 8 y 10 nudos del E-SE para la salida prevista a las 13:00 horas, viento que rolará hasta el 180 a las 17:00 a consecuencia de una tormenta que provocará que esté aumente llegando a superar los veinte nudos.
Por otro lado, a las 17:00 tendrá lugar la presentación del Trofeo de Cascais ante prensa e instituciones locales, en la que destaca la presencia del Alcalde de Cascais así como la del presidente del club náutico de la ciudad. Además, en el Open Village del Circuito Audi MedCup tendrá lugar la actuación de baile de la Cámara Municipal de Cascais, a las 19:00 horas.

Declaraciones
Ed Baird (USA), skipper, Quantum Racing
“Es la primera vez en la que la flota va a competir al completo así que estamos ansiosos por comprobar cómo lo hace todo el mundo. Se espera que las condiciones de viento sean fuertes al principio de la jornada y que vayan debilitándose a lo largo del día. Vamos a aprender muchas cosas muy rápidamente, será emocionante ver a toda la flota junta por primera vez”.
Antonio Renedo (ESP), entrenador, Bribón
“Se puede decir que la regata de entrenamiento es la primera regata del campeonato. Los medios le dan la misma importancia que a cualquier manga del campeonato y es el último test antes de la primera manga, que cuenta lo mismo que la última del año. Vamos con todas las armas para hacer los últimos ajustes para estar perfectos mañana”.
Declaraciones
Ed Baird (USA), patrón, Quantum Racing (USA):
“Es la primera vez en la que la flota va a competir al completo así que estamos ansiosos por comprobar cómo lo hace todo el mundo. Se espera que las condiciones de viento sean fuertes al principio de la jornada y que vayan debilitándose a lo largo del día. Vamos a aprender muchas cosas muy rápidamente, será emocionante ver a toda la flota junta por primera vez”.
Antonio Renedo (ESP), entrenador, Bribón (ESP):
“Se puede decir que la regata de entrenamiento es la primera regata del campeonato. Los medios le dan la misma importancia que a cualquier manga del campeonato y es el último test antes de la primera manga, que cuenta lo mismo que la última del año. Vamos con todas las armas para hacer los últimos ajustes para estar perfectos mañana”.
Bautizo de gemelos para el comienzo de la temporada 2011 en Cascais
Ante la atenta mirada de invitados y medios de comunicación internacionales, Cascais se ha vestido de largo para el estreno de la nueva temporada del Circuito Audi MedCup 2011, inaugurada esta mañana con la bautizo de dos TP52: el italiano Audi Azzurra Sailing Team y el franco alemán Audi Sailing Team powered by ALL4ONE.
Ante la atenta mirada de invitados y medios de comunicación internacionales, Cascais se ha vestido de largo para el estreno de la nueva temporada del Circuito Audi MedCup 2011, inaugurada esta mañana con la botadura de dos TP52, el italiano Audi Azzurra Sailing Team y el franco alemán Audi Sailing Team powered by ALL4ONE.
El bautizo de los dos nuevos TP52, que comparten un diseño idéntico de Rolf Vrolijk, ha contado con la presencia de tres invitados de excepción: la Princesa Zahra Aga Khan, que ha amadrinado el Audi Azzurra Sailing Team, y la modelo alemana Eva Padberg y el actor Jean Reno, que han hecho lo propio con el Audi Sailing Team powered by ALL4ONE.
Instantes antes del bautizo,y tras un breve discurso de Lothar Korn, Director de Comunicación y Marketing de Audi AG, al que siguió Nacho Postigo, Director Técnico del Circuito Audi MedCup tomaron la palabra los representantes de los dos barcos protagonistas: Stephan Kandler, armador del Audi Sailing Team Powered by All4ONE, y Riccardo Bonadeo, comodoro del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), por parte de Audi Azzurra Sailing Team.
Tras el acto, ambos barcos han salido a navegar con sus invitados. A su regreso, ya por la tarde, el reconocido diseñador de TP52 Rolf Vrolijk ha ofrecido un seminario informal sobre las tendencias en diseño contrastando el uso de la tecnología en el mundo de la náutica y del automovilismo.
Mañana empiezan los entrenamientos
Este martes, a las 13:00, darán comienzo los entrenamientos oficiales de las 52 Series, mientras que los Soto40 lo harán un día más tarde. El miércoles, los TP52 disputarán las tres primeras pruebas puntuables: jueves, viernes y domingo lo harán en formato barlovento-sotavento, y el sábado tendrá lugar la prueba costera. Los Soto 40 sólo competirán en formato barlovento-sotavento, y lo harán jueves, viernes, sábado y domingo.
Declaraciones
Lothar Korn (GER), Director de Comunicación y Marketing de Audi AG:
“Tenemos un evento maravilloso con dos equipos que llevan los anillos de Audi en el Circuito Audi MedCup, uno es rojo y el otro es azul, uno es italiano y el otro franco alemán. Stephen Kandler y Jochen Schuemann son embajadores del Vorsprung Durch Technik”.
“Tenemos seis nuevos barcos, lo que muestra un gran compromiso con el circuito. Además, este año le damos la bienvenida a la Clase Soto 40.”
Nacho Postigo (ESP), Director Técnico del Circuito Audi MedCup:
“Es la séptima temporada del circuito y un día importante, pues no solo celebramos el bautizo de estas dos máquinas preciosas, sino que también le damos la bienvenida a la Clase Soto40. Son muy buenas noticias.”
“Esperamos que sea una temporada llena de éxitos para estos barcos, pero, por supuesto, sólo uno puede ganar las 52 Series. No será fácil, ya que el nivel está muy alto”.
Stephan Kandler, CEO, Audi Sailing Team powered by ALL4ONE:
“Nuestro equipo nació hace solo dos años, cuando nos sentamos con Jochen Schuemann para crear un proyecto franco alemán. Al igual que tenemos una alianza construyendo aviones, decidimos hacer lo propio en el deporte. Estamos muy orgullosos de nuestro nuevo barco”.
Riccardo Bonadeo (ITA), Comodoro YCCS, representando a Audi Azzurra Sailing Team:
“Me gustaría darle las gracias a la gente que ha permitido que mantengamos vivos los símbolos de este club; a Alberto Roemmers, que es el dueño del barco y no ha podido estar hoy aquí, es un buen amigo y un miembro muy influyente de nuestro club. Y por supuesto, agradecer su apoyo a Lothar Korn y a Michael Frisch (Audi Italia). Sin ellos no podríamos estar allí”.
Ignacio Triay (ESP), trimmer de Bribón:
“Cuando llegamos aquí, nos marcamos dos objetivos. El primero, dominar las maniobras, porque con una buena maniobra no ganas nada, pero con una mala pierdes un montón. Para nosotros, el barco es nuevo, tenemos bastante tripulación nueva y era importante echarle muchas horas a las maniobras, estar tranquilos. El segundo objetivo era poner el barco a punto en cuestión de velocidad, y para esto era necesario competir con otros barcos. . Para probar con otros barcos no hemos sacado las velas de regata, pero sí unas que son un poquito mejores. Lo que ha sucedido es que si nos hemos encontrado con algún barco al lado y las velas viejas arriba, las conclusiones no han sido válidas porque aquí está todos entrenando con velas nuevas. Hemos hecho algunas pruebas contra CONTAINER ya más en serio, con unas velas que tenemos del año pasado, en mucho mejor estado, y las sensaciones han sido mejores. Tenemos un interrogante en el aire, que es cómo iremos con las velas nuevas porque no las hemos probado contra ningún barco. Hay barcos que pueden usar las mismas velas que usarán en el circuito, nosotros no. Las sensaciones son buenas pero nos queda el interrogante de saber cómo iremos con velas nuevas”.
Guillermo Parada (ARG), skipper de Audi Azzurra Sailing Team:
“Por ahora todo marcha bien. Estamos satisfechos con los resultados y mediciones que hemos recibido, vemos que el barco tiene más potencial que podemos desarrollar. Estamos confiados sobre lo que podemos hacer de cara al futuro. Estamos convencidos de que no hay una sola cosa que te haga ganar o perder, para nosotros lo importante es el trabajo de equipo. Navegando bien, normalmente los resultados vienen de la mano. La química de nuestra tripulación es una ventaja y la gran fortaleza de este barco. Tenemos exactamente la misma tripulación del año pasado y alguno de nosotros hemos estado navegando juntos desde hace 15 años, así que nos conocemos bastante.”
Mañana martes, a las 13:00 darán comienzo los entrenamientos oficiales de las 52 Series, mientras que los Soto40 lo harán un día más tarde. El miércoles, los TP52 disputarán las tres primeras pruebas puntuables: jueves, viernes y domingo lo harán en formato barlovento-sotavento, y el sábado tendrá lugar la prueba costera. Los Soto 40 sólo competirán en formato barlovento-sotavento, y lo harán jueves, viernes, sábado y domingo. La previsión meteorológica anuncia vientos inestables durante toda la jornada que no superarán los 8 nudos.
Declaraciones del día
Lothar Korn (GER), Director de Comunicación y Marketing de Audi AG:
“Tenemos un evento maravilloso con dos equipos que llevan los anillos de Audi en el Circuito Audi MedCup, uno es rojo y el otro es azul, uno es italiano y el otro franco alemán. Stephen Kandler y Jochen Schuemann son embajadores del Vorsprung Durch Technik (avance gracias a la técnica)”.
“Tenemos seis nuevos barcos, lo que muestra un gran compromiso con el circuito. Además, este año le damos la bienvenida a la Clase Soto 40.”
Nacho Postigo (ESP), Director Técnico del Circuito Audi MedCup:
“Es la séptima temporada del circuito y un día importante, pues no solo celebramos el bautizo de estas dos máquinas preciosas, sino que también le damos la bienvenida a la Clase Soto40. Son muy buenas noticias.”
Stephan Kandler, CEO, Audi Sailing Team powered by ALL4ONE:
“Nuestro equipo nació hace solo dos años, cuando nos sentamos con Jochen Schuemann para crear un proyecto franco alemán. Al igual que tenemos una alianza construyendo aviones, decidimos hacer lo propio en el deporte. Estamos muy orgullosos de nuestro nuevo barco”.
Riccardo Bonadeo (ITA), Comodoro YCCS, representando a Audi Azzurra Sailing Team:
“Me gustaría darle las gracias a la gente que ha permitido que mantengamos vivos los símbolos de este club; a Alberto Roemmers, que es el dueño del barco y no ha podido estar hoy aquí, es un buen amigo y un miembro muy influyente de nuestro club. Y por supuesto, agradecer su apoyo a Lothar Korn y a Michael Frisch (Audi Italia). Sin ellos no podríamos estar allí”.
Ignacio Triay (ESP), trimmer de Bribón:
“Tenemos un interrogante en el aire, que es cómo iremos con las velas nuevas porque no las hemos probado contra ningún barco. Hay barcos que pueden usar las mismas velas que usarán en el circuito, nosotros no. Las sensaciones son buenas pero nos queda el interrogante de saber cómo iremos con velas nuevas”.

Fuente: Audi MedCup

VOR. El "Telefónica" inicia sus pruebas oceánicas


El barco español partió esta mañana de su base en Alicante con rumbo a su base en Marina Rubicón, en Lanzarote

imagen
Hoy martes, el nuevo "Telefónica" ha comenzado sus pruebas oceánicas de cara a su preparación para la Volvo Ocean Race que comenzará el 29 de octubre en Alicante con la disputa de la primera regata costera, justo una semana antes de la salida de la primera etapa hacia Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el próximo 5 de noviembre.

Tras 20 días de preparación en su base de Alicante desde que el casco del "Telefónica" salía a la luz de su astillero en Valencia,  hoy comienza una nueva fase del proyecto español que nos es otra que la de optimizar al máximo el rendimiento de nuevo barco. Iker Martínez, patrón del "Telefónica" comentaba antes de soltar amarras que "yendo para atrás en el tiempo, la construcción ha durado prácticamente nueve meses así que todo el mundo está con muchas ganas de poder salir y poder navegar y ver qué tal funciona todo".

El bimedallista y campeón olímpico, que hace pocas semanas se proclamó subcampeón de la Barcelona World Race, comentó cómo fueron los primeros pasos del "Telefónica" en Alicante: "Esta semana hemos estado navegando un poco en Alicante y la verdad es que es un sitio muy bueno para poder empezar a hacer esos primeros tests de navegaciones. Son navegaciones en las que se va con mucho cuidadito para que no se estropee nada y en las que se ve qué es lo que no funciona y lo que va bien. Ahora que nos empezamos a sentir más a gusto dentro del barco ya nos planteamos esa navegación oceánica hasta Canarias, que son más de mil millas y es una cosa más seria". El patrón del nuevo barco español para la Volvo Ocean Race finalizó exclamando: "¡Ahora empieza la preparación! ¡Ahí vamos!"

- De Alicante a Marina Rubicón en Lanzarote
Además de realizar sus primeros tests oceánicos, el barco español intentará completar a su vez las 2.000 millas sin tocar tierra que las reglas de la Volvo Ocean Race indican como obligatorias para conseguir la calificación."Ahora vamos a Lanzarote para intentar aprovechar las estupendas condiciones que hay de viento" afirmaba el patrón del "Telefónica", quien continuaba: "Es una temporada en la que realmente vamos a intentar romper todo lo que se tenga que romper, aunque suene así de ridículo, para que luego no haya problemas en la regata y a la vez aprender nosotros del barco: cómo navegarlo con condiciones duras de viento y con condiciones medias de viento".

Xabi Fernández, trimmer del "Telefónica",  recalcaba que "el objetivo va a ser seguir probando el barco, empezar a apretar un poquito los materiales e intentar hacer las 2.000 millas de calificación que bueno, es obvio que este verano habrá muchos entrenamientos en los que superaremos esas 2.000 millas pero bueno, siempre es bueno quitártelas, si podemos, cuanto antes".

Pruebas de velas, mástil, barco...
Acerca del plan de trabajo en estos primeras pruebas, Xabi Fernández detalló las intenciones de a bordo:  "Va a ser una semanita de primera navegación con el barco en la que espero que vaya todo bien. Intentaremos usar el máximo de velas que tenemos ya preparadas, seguir probando el mástil y el barco en sí. En seguida saldremos del Mediterráneo hacia el Atlántico y estoy seguro de que tendremos condiciones duras que luego se repetirán en la regata. Hay que empezar a conocer el barco. Para casi todos en la tripulación es la primera vez que navegamos en un barco de ‘Juan K’ y realmente tenemos muchas ganas, sobre todo después de ver el rendimiento que han dado en las dos últimas Volvo Ocean Race. Estamos seguros de que va a ser todo un éxito".

Fuente: Media Team Telefónica
Fotos: Maria Muiña

lunes, 16 de mayo de 2011

El regatista preparalímpico Rafa Andarias estrena nuevo colaborador.



El proveedor de alojamientos Web más grande del mundo, 1&1, colaborará con Rafa Andarias, Campeón de España 2.4mR

La empresa de origen alemán 1&1 colaborará durante lo que resta de temporada con el regatista preparalímpico español Rafa Andarias. No es la primera vez que 1&1 se introduce para promocionar sus productos en el sector náutico, en la Copa America 2007 celebrada en Valencia ya patrocinó al United Team Germany. 
Fundada en Alemania en 1988, España se unió al grupo de países que ya disfrutaban de las soluciones Web de 1&1 tras la apertura de la filial española en agosto de 2007. Gracias a la oferta gratuita del completo Pack Bienvenida, lograron alcanzar los 50.000 clientes, ¡en sólo 5 meses!, además de registrar más de 30.000 dominios hasta diciembre de 2007.
En 2009, dos años después de su lanzamiento, 1&1 Internet España se consolidó como el 2º proveedor de hosting del mercado español con más de 200.000 dominios registrados (más de la mitad .es).
Hoy día, 1&1 tiene más de 9,50 millones de contratos de clientes y ha registrado más de 11 millones de dominios en todo el mundo. Su mayor compromiso es proveer la mejor experiencia de Internet posible para todos sus clientes. 1&1 sigue explorando nuevas oportunidades y últimas tecnologías para garantizar que continúe siendo tu mejor opción en la búsqueda de soluciones Web sencillas e innovadoras a los mejores precios.
La colaboración de 1&1 con el regatista del Club Náutico de Jávea consistirá en que a lo largo del presente año los costes de alojamiento Web y hosting serán nulos. El Campeón de España 2.4mR, Rafa Andarias, es miembro del equipo preparalímpico español de vela patrocinado por Iberdrola y que ya contaba con el patrocinio de la empresa Fermax a nivel individual. 

Fuente: Comunicación Rafa Andarias

Audi MedCup, Cascais, primera sede



Tras un gran estreno como sede inaugural del Circuito Audi MedCup 2010, la ciudad portuguesa volverá a marcar el inicio de la temporada albergando el Trofeo de Cascais, que tendrá lugar del 17 al 22 de mayo próximos. Su reputación como excelente sede para la navegación se debe a los fuertes y constantes vientos del norte, también llamados alisios portugueses, generados por el famoso anticiclón de las Azores.

En su origen un pequeño pueblo de pescadores, Cascais cuenta hoy con aproximadamente 35.000 habitantes. Se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes dePortugal gracias en parte a haber sido residencia estival de la familia real portuguesa a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Su centro bullicioso, chic y vibrante, construido a lo largo de playas rocosas, está rodeado por zonas residenciales, clubs de campo y las llamadas “quintas”, atractivos hoteles de estilo resort con campos de golf. A pesar de su crecimiento, la ciudad ha conseguido mantener su actividad pesquera, y cada mañana tiene lugar la tradicional subasta de pescado en el puerto.

A cinco kilómetros al norte se encuentra Guincho, conocido spot para la práctica del surf, y punta más meridional de la Europa continental. Hacia el este, un bonito paseo marítimo conecta a Cascais con Estoril, sus playas, su conocido casino y elegantes hoteles.

Cascais fue, además, sede de los Campeonatos del Mundo de vela de la ISAF en 2007. Enmarcada en el Circuito Audi MedCup, la regata costera de las 52 Series navega aguas arriba el río Tajo hacia el famoso puente Vasco de Gama, ofreciendo un espectáculo que hace a esta sede diferente del resto.

www.estoril-portugal.com



Mañana lunes a las 12:00 dará comienzo la temporada 2011 del Circuito Audi MedCup con la botadura de dos TP52 recién salidos “de fábrica”. El italiano Audi Azzurra Sailing Team será amadrinado por la Princesa Zahra Aga Khan, mientras que la modelo alemana Eva Padberg y el actor Jean Reno se combinarán para hacer lo propio con el TP52 franco alemán Audi A1 Team powered by ALL4ONE.
La Princesa Zahra Aga Khan es presidente de la mesa de directores del Yacht Club Costa Smeralda al que representa el equipo Audi Azzurra Sailing Team. Por su lado, Padberg fue elegida como la mujer más sexi del mundo en 2005 por los lectores de la revista FHM y portada de GQ en 2006, mientras que Jean Reno -protagonista de las producciones de Hollywood Misión Imposible, El Código Da Vinci, o León el profesional- conoce bien el Circuito después de navegar como invitado en Cagliari, Cerdeña, el año pasado.
Sendos spinnakers con el mensaje Audi Ultra-Lightweight Technology identificarán a los dos barcos patrocinados por Audi, y diseñados por Vrolijk. Ambos saldrán al mar a navegar con sus invitados, tras lo cual el reconocido diseñador de TP52 Rolf Vrolijk y uno de los diseñadores estrella de Audi ofrecerán un seminario informal sobre las tendencias en diseño comparando las tecnologías aplicadas al mundo de la náutica y del automovilismo.
Durante los entrenamientos previos a la regata, permitidos este año sin límite de días, varios equipos de TP52 han registrado roturas debido a las fuertes condiciones de viento registradas.“Obviamente es mejor que se rompa algo ahora que durante la regata”, comenta Nacho Postigo (ESP), director del Circuito Audi MedCup. “Es difícil predecir cuáles serán las condiciones para el resto de la semana, aunque parece que serán de viento suave al principio. Después éste aumenta, y viene algo de lluvia para el jueves y viernes, mientras que durante el fin de semana soplará la brisa térmica”, detalla. "Estos días las condiciones han sido inestables, hemos tenido viento del norte hasta hoy, cuando ha rolado al este”, acaba.
El doble ganador de plata olímpica Ross MacDonald (CAN) vuelve esta temporada como táctico en el Bribón (ESP) de José Cusí, equipo con barco nuevo, el antiguo campeón del mundo Matador. “No creo que haya tanta diferencia entre los barcos viejos y los nuevos, y será muy interesante ver a los Soto 40 empezar a entrenar en serio el lunes”, comenta el canadiense. “Hemos tenido varios días de entrenamientos buenos desde el miércoles. Las condiciones han sido las típicas de Cascais el viento offshore (de mar) es fuerte y con olas, muy rolón y racheado. Es un spot fenomenal”. En referencia a las diferencias en la flota, MacDonald opina que “no podría decirte las diferencias entre los barcos nuevos y el nuestro, que es algo más antiguo. Si las hay, son muy pequeñas, pero eso se verá según pase el tiempo. Aun así, si hay algo, es mínimo. Lo que si será crítico es el día a día ahí fuera, donde puede haber roturas, así que simplemente esperamos mantener el barco en buenas condiciones, y el equipo humano también”, añade.
El Open Village del Circuito Audi MedCup abre el lunes por la mañana junto al Club Navale de Cascais. La regata oficial de entrenamiento para los TP52 tendrá lugar el martes, y la primera manga puntuable para esta flota se celebrará el miércoles. En cuanto a los Soto 40, éstos entran en competición el jueves.
Programa, Cascais, lunes 16 de mayo.
12:00 – bautismo de Audi Azzurra Sailing Team y Audi A1 Team Powered by ALL4ONE.
13:00 – Audi Azzurra Sailing Team and Audi A1 Team Powered by ALL4ONE navegan con sus invitados.
16:30 – Charla Audi Sailing – En la zona VIP con Rolf Vrolijk y el equipo de diseño de Audi.



Fuente: Audi MedCup
Fotos: Luis Fernández (archivo)

domingo, 15 de mayo de 2011

RC44 Austria Cup Lake Traunsee, Austria




"Oracle Racing" se lleva la victoria y consolida su puesto en el circuito.


El RC44, "Península Petroleum" de John Bassadone, que cuenta con Miguel "Pecas" Jáuregui en la proa, realiza una extraordinaria actuación en Austria, con un séptimo puesto

"Islas Canarias Puerto Calero" ha finalizado en novena posición.

               Nota de Prensa Península Petroleum

John Bassadone: “Ha sido una de las regatas más complicadas que hemos realizado hasta ahora y nos ha salido como queríamos”.
El RC44, Península Petroleum, de John Bassadone ha realizado su mejor regata en el circuito RC 44 donde ha acabado en séptima posición con parciales como un segundo y un tercero que han demostrado la potencia del equipo y su coordinación en el campo de regatas. Con una climatología muy complicada de vientos flojos y rolones, el Península Petroleum ha sabido desarrollar una táctica impecable. El Oracle Racing se ha llevado la victoria con 26 puntos en un escenario, el Lago Traunsee, que se ha cobrado su propio tributo. John Bassadone: Es posiblemente una de las regatas más complicadas que habíamos afrontado hasta ahora y nos ha salido como queríamos, Nos vamos con una sensación especialmente buena”.
La segunda prueba del Circuito Internacional de la clase RC 44, la Copa del Lago Traunsee ha sido, sin duda, una de las más complicadas a la que han tenido que enfrentarse los competidores del circuito. Vientos inestables, marcados por la meteorología del lago, que se ha visto influida en cada una de las jornadas por los roles de viento, condicionados por un relieve muy montañoso, y constantes cambios de presión, hasta el punto de que solo han podido disputarse 9 de las 16 pruebas previstas.
El Oracle Racing ha sido el mejor de esta regata con un total de 26 puntos y 3 victorias parciales, seguido por el Team Aqua , con 34 y el No Way Back, con 44.
El Península Petroleum NH Resorts de John Basadone se enfrentaba a esta regata con ganas. Sabían que no tendrían que vérselas con aguas revueltas y grandes olas, pero eran conscientes de que los roles de viento podrían poner en apuros a los regatistas más experimentados.
Quizá por eso, la compenetración dentro del equipo de Jonh Bassadone ha sido más extrema que nunca. Con una táctica impecable, marcada por el mundialista Iñaki Castañer, la caña precisa y al detalle de John Bassadone, y el trabajo de todo un equipo de regatistas experimentados y profesionales, que han sabido responder en cada momento. 
La Copa del Lago Traunsee comenzaba con una jornada de competición en modalidad de match race, enfrentamientos barco contra barco, que el Península asumía como una forma de entrenamiento para pulir sus maniobras de cara a la competición en flota. Pese a la falta de experiencia del Península Petroleum en estas regatas, celebraron dos encuentros y sumaron tres puntos. No de completó el round robin de todos contra todos, por lo que los equipos que pudieron disputar y ganar más encuentros puntuaron mejor en la general.
El jueves comenzaron las regatas de flota. El Península Petroleum, que tiene como colaborador a NH Resort iniciaba su participación con un discreto noveno puesto, para mejorar después con un sexto y conseguir su mejor resultado con un segundo en la tercera prueba. A partir de entonces, El Península Petroleum NH Resorts se consolidaba ya entre los primeros equipos de la clasificación.
Si hasta entonces las cosas habían salido como se esperaba, el viernes las cosas fueron más complicadas. El viento comenzó a hacer extraños por todas partes. En la primera manga del día caía en picado y dejaba a cinco unidades de la flota, entre ellas, al líder Orace Racing, al Península Petroleum o al Islas Canarias Puerto Calero, fuera de tiempo para cruzar la línea de llegada. Luego, vinieron dos fuera de línea, en el intento de arriesgar y recuperar los resultados del jueves… El equipo de John Bassadone e Iñaki Castañer, no se desmoralizó, se habían demostrado a sí mismos que podían ser mejores y el sábado salieron a tomarse la revancha. Las espadas estaban en todo lo alto, la jornada comenzaba con retraso y el viento se burlaba de los regatistas. Aun así, el Península sumaba un quinto en la primera del día. En la segunda, un role extraño y la caída de presión, marcaron los resultados con un undécimo.
Y solo quedaba la jornada de hoy. El viento tampoco dio demasiadas alegrías. Pero Península Petroleum no quería renunciar a los logros de los primeros días y marcaba un tercero en la última prueba, la única que pudo disputarse hoy. ¡Y lo conseguía!. Finalizaba en séptima posición en una regata donde hasta los más experimentados han vendido muy cara la piel frente a una condiciones realmente difíciles y han pagado caros los resultados.
John Bassadone: “ha sido sin duda una de las regatas más complicadas a las que nos hemos tenido que enfrentar hasta ahora. El viento era flojo, rolaba continuamente y aunque los roles parecían mantener una constante, los cambios de presión eran también frecuentes y de vez en cuando, sorprendían a propios y extraños con sus variaciones. Creo que si siempre hemos pensado que teníamos que coordinarnos bien, esta ha sido una prueba en la que la concentración no podía perderse ni un segundo, y nosotros hemos tenido que estar todo el tiempo en tensión, teníamos que funcionar como uno solo. Y lo hemos conseguido. Las sensaciones de todo el equipo siempre han sido positivas, pero en este caso, han sido mejores que nunca, porque además nos vamos con una magnífica séptima posición que nos ha dejado a todos muy satisfechos”
El circuito no ha hecho más que empezar, y como comenta John Bassadone, “nosotros nos vamos de Austria con la mirada puesta en la próxima prueba y con ganas de repetir esta actuación… pero somos realistas. El equipo, lo tenemos, el mejor, pero en este circuito el nivel es altísimo. Debemos trabajar continuamente para mejorar,  pero también debemos ser realistas en cada prueba, y aspirar  hacer las cosas lo mejor que sabemos”.
El Península Petroleum navega con pabellón británico, aunque la mayor parte de su tripulación es española. Tras los resultados de Austria asciende en la clasificación  general para situarse en la novena posición.

Nota de Prensa "Islas Canarias-Puerto Calero

  • -          El barco español no pudo mejorar su posición en la última jornada


                 Finalizó en aguas del Lago Traunsee la RC44’ Austria Cup en la que el Islas Canarias Puerto Calero ha finalizado en novena posición. El estadounidense Oracle Racing ha sido el gran vencedor de la regata austríaca, siendo líder de principio a fin, y sin dar prácticamente opciones. En la última jornada tan solo se pudo disputar una manga, una vez más con el viento rolón como protagonista. Segundo en la general final ha sido el británico Team Aqua y ha completado el podio en tercera posición el holandés No Way Back.
                 El Islas Canarias Puerto Calero partía en esta jornada empatado a 65 puntos en la octava posición con el Peninsula Petroleum, el barco canario pero no pudo escalar posiciones al finalizar la prueba en décimo primera posición. En la única prueba celebrada en la última jornada la victoria fue una vez más para el Oracle Racing, segundo ha sido el Aleph y tercero el Peninsula Petroleum.
                 El Comité de Regatas tenía la intención de dar salida a una décima prueba, pero el viento inestable no dio opciones y a primera hora de la tarde decidió dar por finalizada la jornada y la RC44’ Austria Cup.
                  Daniel Calero comentaba al finaliza la competición que “hemos tenido una mala semana. La tripulación lo ha hecho bien y el barco ha navegado rápido, pero hemos sido demasiado irregulares. Ahora hay que pasar página y pensar en la siguiente regata de Cagliari”.


                     La próxima prueba del circuito está prevista en Cagliari, Cerdeña entre el 29 de junio y el 3 de julio

Clasificación Copa del Lago Traunsee (Austria)
1              ORACLE Racing (USA) 26
2              Team Aqua (GBR)      34
3              No Way Back (NED)   44
4              RC44 TEAM CEEREF (SLO)  52
5              Aleph Sailing Team (FRA)    57
6              Katusha (RUS)   62
7              Península Petroleum Sailing (GBR)       68
8              Ironbound (USA)        71
9              Islas Canarias Puerto Calero (ESP)       76
10            Team Nika (RUS)       77
11            Artemis Racing (SWE) 80
12            Synergy Russian Sailing Team (RUS)
13            AEZ RC 44 Sailing Team (AUT44)

Clasificación General Circuito RC44
        1.-    ORACLE Racing (USA 19)    3
        2.- Team Aqua (GBR 2041) 5
        3.- Katusha (RUS 007)                7
        4.- RC44 TEAM CEEREF (SLO 11) 9
        5.- No Way Back (NED 18)  14
        6.- Ironbound (USA 1)        0     15
        7.- Artemis Racing (SWE44)                0      15
        8.- Islas Canarias Puerto Calero (ESP 1)       15
        9.- Peninsula Petroleum Sailing Team (GBR 1)      17
        10.-  Aleph Sailing Team (FRA17) 18
        11.- Synergy Russian Sailing Team (RUS 13)        20
        12.- AEZ RC 44 Sailing Team (AUT44)  22
        13.- Team Nika (RUS 10)    23

2011 Campeonato de Guipuzcoa de Cruceros

Clasificación:


Velux 5 Oceans, las fotos de la salida de Charleston

De nuevo nos llegan las excelentes imágenes de Ainhoa Sánchez de la la salida desde Charleston del último tramo de la Velux 5 Oceans. Los skippers tendran que recorrer las 3.600 millas que les separan de La Rochelle, punto final de esta regata oceánica en solitario. 









Fotos cortesía de Ainhoa Sánchez / Velux 5 Oceans  (www.ainhoasanchez.com)

viernes, 13 de mayo de 2011

XV Trofeo Modark


XVº TROFEO MODARK

CRUCEROS IRC Y FIRST CLASS 8
 REGATA 14 y 15  de MAYO de 2011

ANUNCIO DE REGATA

1 AUTORIDAD ORGANIZADORA, LUGAR Y
FECHAS
EL REAL CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES con EL
PATROCINIO DE MODARK , organiza EL 15º TROFEO MODARK -
para Cruceros IRC y FIRST CLASS 8  y  que se disputará en aguas
de la costa de  CASTRO URDIALES los días  14 y 15  de mayo de
2011.

2 REGLAS
2.1 La regata se regirá por: a) Las instrucciones propias de la
regata; b) el Reglamento de la Regla IRC 2011; c) las reglas tal y
como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la
International Sailing Federation (ISAF); d) el Reglamento Técnico de
Cruceros (RTC) de la RFEV; e) Reglas de Clase First Class 8.
2.2 En el caso de discrepancia prevalecerán: a) las Instrucciones
de Regata sobre el presente Anuncio; b) los textos de las reglas en
el idioma del correspondiente documento original.

3 PUBLICIDAD
3.1 A los efectos de la reglamentación 20 de la ISAF, esta regata
está clasificada como de Categoría C.
3.2 Cada barco exhibirá la publicidad exigida por la autoridad
organizadora conforme al punto 20.3.1(d)(i) de la reglamentación 20
de la ISAF.
4 PARTICIPANTES
4.1 DIVISION IRC: Barcos con Certificado de Medición IRC
2010-IRC 2011
Caso de carecer de certificado, se el asignará uno, por la
organización, siendo dicha decisión inapelable.
4.2 DIVISION  FIRST CLASS – 8

5 INSCRIPCIONES
5.1 Las inscripciones se cumplimentarán en el formulario adjunto
y deberán ser recibidas antes de  las 19h00 del día 13 de
mayo de 2011  en:
E-mail: cnautico©cncu.es
Fax: 942/87.25.82
5.2 Los derechos de inscripción serán gratuitos.

6 REGISTRO DE PARTICIPANTES
6.1 El representante o responsable de cada barco deberá
registrarse en la oficina de regatas del REAL CLUB NÁUTICO DE
CASTRO URDIALES antes de las 10h00 del día 14 de mayo de
2011.
6.2 El registro queda condicionado a la presentación, antes de la
hora señalada, de los siguientes documentos:
(a) Licencia federativa de cada tripulante.
(b) Certificado de Medición que corresponda.
(c)     Seguro de R.C.
(d)     Certificado de Navegabilidad, en vigor.
(e)     Despacho del Buque, en vigor.
7 PROGRAMA
ƒ Día  13 19h00 Cierre de inscripciones.
ƒ Día  14 10h00 Cierre de Registros.
ƒ Día  14 11h00 Reunión de Patrones
  REAL CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES
ƒ Día  14 13h00 Dos pruebas Barlovento - Sotavento              
que se determinarán en función de las condiciones
meteorológicas del día de la regata
ƒ Día  14 19h00  Barbacoa en la terraza del Real club  
ƒ Día  15 13h00 Dos pruebas Barlovento - Sotavento      o
Recorrido costero de aprox. 12 millas en función de las        
condiciones metereológicas.
ƒ Día  15 18h00 Lunch y entrega de Premios en el  REAL
CLUB  NÁUTICO DE CASTRO URDIALES
       
8 CLASIFICACION Y PUNTUACION
8.1 La regata se celebrara los días señalados.
8.2 Se aplicará el Sistema de Puntuación Baja, regla A4.1 del
RRV.
8.3 La regata se correrá bajo el sistema de medición IRC y Reglas
de las clases que compiten.
8.4 Se establecerán 3 clasificaciones según la DIVISIÓN donde
se encuadre la flota :
1-DIVISION  I
2-DIVISION CRUCEROS ORZA
3-DIVISION FIRST CLASS.8
       
8.5 La clasificación de la flota en cada división la realizará el Comité
de Regatas en función de los barcos inscritos a fin de mantener un
equilibrio entre divisiones.
Será necesaria la participación  de la menos 5 barcos para hacer
clase; en caso contrario se ubicarán en el resto de las clases.

9 ORGANIZACION
9.1 La organización corre a cargo del R.C.N.C.U.
9.2 Se ruega la máxima colaboración con el personal de  la
organización, así como respetar sus indicaciones.
10 PREMIOS
10.1 Se otorgarán  trofeos  a los 3 primeros clasificados de cada
clase según las indicaciones del T.O.A.
10.2 La inasistencia a la entrega de premios que se realizara
durante el lunch podrá ocasionar la pérdida del mismo.

11 INSTRUCCIONES DE REGATA
Las Instrucciones de Regata estarán a disposición de los
participantes, en el Real club Náutico de Castro Urdiales, desde las
16h00 del día 13 de Mayo.
12 RESPONSABILIDAD
12.1 De acuerdo con lo previsto en la Regla Fundamental 4 del
RRV, es de la exclusiva responsabilidad de cada participante decidir
si se hace a la mar, toma o no la salida o si continúa en la prueba.
12.2 Ni el Real Club Náutico de Castro Urdiales ni ninguna de las
entidades o personas que de cualquier forma intervienen en esta
regata, asumen responsabilidad alguna por cualesquiera
accidentes, pérdidas, daños o molestias, personales o materiales,
que puedan ocurrir como consecuencia de su celebración.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez