lunes, 14 de noviembre de 2011

3ª Prueba del Trofeo Otoño. "Gaitero" se destaca en la clase B

El JOD 35 "Gaitero" de Juan Valdivia manda en la clase B después del triunfo conseguido en esta segunda prueba, al que hay que sumar la victoria en la primera de las pruebas de este trofeo y el segundo puesto conseguido en la 2ª, esa vez superado por su gemelo JOD 35 de los hermanos Sanchidrian. 
©Luis Fernández (archivo)

La prueba se ha celebrado con menos viento del anunciado, con 18 de máxima intensidad en los momentos de la largada para ir paulatinamente aflojando, y con un recorrido igual a la segunda prueba celebrada, con salida y llegada en S. Ignacio y dos pasos por la más cercana al Cajón para las clase A y B y un solo paso para la C.
©Luis Fernández (archivo)

La clase A esta vez ha sido para el "Asandar Lau", que se tuvo que retirar en la competición anterior al quedarse sin viento.


©Luis Fernández (archivo)

"As de Guía" fue el ganador en la clase C

Resultado prueba 03 



 CLASE A
1 ASHANDAR LAU
2 SYMPHONY
3 TANA

CLASE B
1 GAITERO
2 LE METEQUE
3 NOTORIUS

CLASE C
1 AS DE GUIA VII
2 TARAMAY - URBEGUI
3 AIZIAN 

Rafa Andarias en el "I Trofeo Iberdrola"


RAFA ANDARIAS LOGRA SU MEJOR ACTUACIÓN INTERNACIONAL EN EL "I TROFEO INTERNACIONAL IBERDROLA" DE VALENCIA

 
Durante los días 3, 4 y 5 de noviembre se han dado cita en la ciudad de Valencia, concretamente en la Base "Iberdrola Team", la que fuese sede del desafio español para la Copa America 2007, un veintena de embarcaciones de la clase paralímpica 2.4mR con la finalidad de disputar el I Trofeo Internacional IBERDROLA.
 A esta cita, se desplazó la élite mundial de vela paralímpica, encabezada por la potente selección holandesa en la que militan los actuales campeón y subcampeón del mundo, Thierry Schmitter y Andre Rademaker, la selección alemana con el medallista paralimpico 2008 Heiko Kroeger y el joven Lasse Klotzing, sexto en el ranking del circuito ISAF, y la selección italiana. Por parte de la selección preparalímpica española-Iberdrola estaban el joven valenciano de 21 años Rafa Andarias bicampeón de España '09 y '11, y el experimentado regatista catalán Paco LLobet, subcampeón del mundo en Barcelona '92 y Boston '93. Ambos regatistas entrenan bajo la supervisión del técnico Álfred Buqueras.


El primer día de competicíón, el regatista de Xàbia, que cuenta con el patrocinio de la multinacional valenciana FERMAX, fue progresando en cada una de las tres pruebas disputadas, firmando un 9º un 7º y un 4º, mientras que su compañero de equipo, Paco Llobet, mejoraba esos resultados y se situaba un puesto por delante del alicantino.
El segundo día fue el más duro de los que se recuerdan en una regata de vela adaptada: lluvia intensa, fuerte viento y olas cortas de un metro hacían el campo de regatas un verdadero infierno. La primera de las dos pruebas del día sirvió para que los regatistas mostrasen el verdadero manejo de la embarcación. En la última empopada de la manga, la llegada de un frente propició un role de 30º en la dirección del viento y 25 nudos de intensidad constante con rachas que superaban los 30, lo que hizo un campo muy difícil y que algunos patrones perdiesen el control de la embarcación con la consiguiente inundación de la misma. No fue un jornada buena para el equipo, ya que Andarias tuvo que conformarse con un 8º y 10º puesto y Llobet firmó un 7º y 13º,  por  lo que la clasificación se mantenía de la misma manera: Paco Llobet ocupando la 7º plaza y Rafa Andarias 8º de la general.


 El último día de regatas fue más tranquilo en lo que a meteorología se refiere y el comité pudo efectuar tres mangas: dos barlovento-sotavento de cuatro tramos y la última que comprendía un recorrido en el que había que tomar una boya de desmarque y finalizar en la Darsena Interior de la Marina Real Juan Carlos I, frente a las instalaciones de Iberdrola.  A falta de esta última manga aún estaba  por decidir el primer puesto de la genera entre holandeses, protagonizando un "mano a mano" que les llevó a un interesante duelo desde la salida, efectuada al más puro estilo Match Race, y remontando a casi todo el resto de contrincantes en el recorrdo hasta la llegada. El hasta entonces situado al frente de la clasificación, Andre Rademanker, tuvo que ceder en última instancia el liderato a su compatriota Thierry Schmitter, con lo que se programó vencedor del trofeo. Entre los regatistas del equipo preparalímpico Iberdrola, Andarias protagonizó su mejor día, con dos 6º puestos  en las dos primeras y un 7º con sabor agridulce en la última, pues tras una buena salida mantenía la segunda posición solo superado por el alemán  Heiko Kroeger y controlando con comodidad a los holandeses e italianos que le seguían, pero un mala decisión táctica hizo que le rebasasen en el último tramo.


 La clasificación final del Trofeo Internacional Iberdrola culminó con Thierry Schimiter como vencedor, seguido de Andree Rademanker y el alemán Heiko Kroeger. Rafa Andarias del equipo preparalimpico español Iberdrola y patrocinado por la empresa valenciana FERMAX fue 7º.

Fuente: Comunicación Rafa Andarias

Transat Jacques Vabre, llegando al caribe

Transat Jacques Vabre, llega el buen tiempo.

©TJV

Navegándo rápidamente hacia el Caribe y a a casi 1000 millas de Puerto Limón, Costa Rica, los dos primeros IMOCA Open 60, el "Virbac Paprec 3" y el "Hugo Boss" de Alex Thomson y Guillermo Alatadill , siguen emparejados en compacto grupo y tratando desesperadamente de mantener el ritmo. Cuentan con 240 millas de ventaja sobre el tercer clasificado, el "Banque Populaire" de los patrones Armel Le Cléac'h y Christopher Pratt.
©TJV

Marc Guillemot, que ganó esta carrera en 2009 con Charles Caudrelier Benac, comunicó hoy que tienen que hacer una parada en puerto para reparar una articulación del timón del "Safran". Si hubieran tenido opción para conservar su título, tal vez Guillemot se hubiese arriesgado a seguir, pero él ha explicado hoy que se había dañado un spinnaker clave y el barco estaba cada vez más difícil y lento de gobernar. En tales circunstancias, una parada, con la oportunidad de conseguir que el barco vuelva a estar al 100%, parece ser la mejor opción. Dos miembros del equipo técnico ya vuelan con las partes que necesitan para ser reemplazados. La reparación "... que no debe tomar más de una hora o dos", se debe llevar a cabo el miércoles en Punta Cana. "Eso significa que sólo tenemos que desviarnos cuarenta millas de la ruta directa", añadió Guillemot.
Si hubieran estado luchando por el primer lugar, los dos patrones podrían haber intentado seguir a Puerto Limón a pesar de su discapacidad, pero como se encuentran en el grupo perseguidor, el equipo de "Safran" eligió parar a reparar para poder volver a utilizar todo el potencial de su montura.

En la clase 40, el "Aquarelle.com" sigue líder navegando hacia el sur con una ventaja de más de 150 millas y detrás de ellos hay tres grupos, todos los luchando con vientos flojos. 


Se notas alegría entre las tripulaciones con la llegada del buen tiempo.

François Gabart, patrón del "Macif":
"Hemos estado muy cerca con el "Banque Populaire", navegando a cinco o seis millas de distancia. Son similares a nuestra táctica y en un rumbo similar,por lo que no es sorprendente que terminemos juntos... Todo se resolverá en el Caribe. Es un lugar donde los vientos pueden tener vida propia. Las últimas millas pueden ser difíciles. Estamos en buena forma en conjunto.

Yannick Bestaven, patrón del "Aquarelle.com" dice:

"Todo va bien, es agradable, el sol salió hace una hora y comienza calentar mucho. Todo se ha secado, los días y las noches comienzan a ser muy agradable. El viento nos permite navegar a 8-9 nudos. Estamos contentos con nuestra posición en este momento y vamos a ver en los próximos tres días lo que sucede. No está claro si los vientos alisios estarán presentes ... estamos interesados ​​en mantener una posición de control de la flota, no tomamos ningún riesgo para ir sólo en ruta directa"

Jacques Fournier, patrón del "Groupe Picoty" comenta:

"No estamos navegando muy rápido, en este momento tenemos un viento que sopla entre los 6 y 10 nudos, es importante ir al sur para salir de la zona de alta presión, pero por contra el mar esta hermoso, navegamos en manga corta, y botas, calcetines y forros polares se están secando "
©TJV

 Clasificación a las 1700hrs CET on Sunday, november 13th, 2011
IMOCA 
1 - Virbac Paprec 3 (Jean-Pierre Dick - Jérémie Beyou) : 1428,5 milles to finish
2 - Hugo Boss (Alex Thomson - Guillermo Altadill) : 44,7 milles to leader
3 - Banque Populaire (Armel Le Cleach - Christopher Pratt) : 282,8 milles to leader
  
Multi50
1 - Actual (Yves Le Blevec - Samuel Manuard) : 2101,2 milles to finish
2 - Maitre Jacques (Loïc Fequet - Loïc Escoffier) : 96,9 milles to leader
Class40
1 - Aquarelle.com (Yannick Bestaven - Eric Drouglazet) : 2503,2 milles to finish
2 - ERDF Des Pieds et des Mains (Damien Seguin - Yoann Richomme) : 154,1 milles to leader
3 - Groupe Picoty (Jacques Fournier - Jean-Christophe Caso) : 282 milles to leader
  

domingo, 13 de noviembre de 2011

Directivos y organizadores del Trofeo Princesa Sofía MAPFRE brindan por su permanencia en la "ISAF Sailing World Cup"


El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE, de celebración en el Salón Náutico de Barcelona


La ensaladera de la regata mallorquina se expone en el stand de Ports de les Illes Balears


Barcelona, 11 de noviembre de 2011.- La organización del Trofeo Princesa Sofía MAPFRE ha celebrado esta tarde en el Salón Náutico Internacional de Barcelona la noticia de su permanencia en la ISAF SailingWorld Cup, el nuevo circuito mundial de vela olímpica que se implanta en 2013 y del que sólo formarán parte dos eventos europeos, entre ellos la regata mallorquina, cuya 43ª edición se disputa en aguas de la bahía de Palma la primera semana de abril de 2012.

Los componentes del equipo directivo y organizativo de esta regata, la más internacional y participativa de cuantas se celebran en España –reúne cada año a unos mil regatistas de más de 50 países-, han brindado con cava en el stand de Ports de les Illes Balears con Antonio Deudero, director general de Puertos y Aeropuertos del Govern de les Illes Balears; José María Martín Puertas, vicepresidente de la Real Federación Española de Vela; Santiago Fiol, presidente de la Federación Balear de Vela; Gabriel Dolç, presidente del Club Nâutic S’Arenal, y Emerico Fuster, vicepresidente del Real Club Náutico de Palma.


La ensaladera del Trofeo Princesa Sofía MAPFRE, que recoge los nombres de los ganadores absolutos de las 42 ediciones celebradas, se expondrá estos días en la feria náutica, para “promocionar el evento y dar a conocer la magnífica noticia para la vela española y para Mallorca que supone el hecho de que la ISAF haya elegido la isla como una de las dos sedes de la nueva Sailing World Cup”, en palabras de Deudero, quien ha expresado el “apoyo político incondicional de Ports de les Illes Balears” a la organización.

“La verdad es que hemos trabajado muchísimo para lograrlo –ha comentado Ferran Muniesa, el director técnico del Sofía MAPFRE-, ha sido una competición muy dura, con rivales tan fuertes como la Skandia Sail for Gold inglesa y la Delta Lloyd Regatta holandesa, además de la Semana Olímpica Francesa, que también ha sido elegida, por lo que estamos muy contentos con la noticia, y a la vez muy agradecidos por todos los apoyos que hemos recibido a través de la web”.

Más de 2.000 personas han firmado en la web del Sofía MAPFRE (www.trofeoprincesasofia-mapfre.org) para respaldarla candidatura. El sitio recoge también numerosas entrevistas a regatistas, técnicos, entrenadores y profesionales de la comunicación que han alabado la organización de la regata mallorquina. “Es, sin ninguna duda, una de las mejores del mundo –ha declarado el inglés Ben Ainslie, con nueve títulos de campeón del mundo y cuatro medallas olímpicas a sus espaldas-. La organización es muy buena y las condiciones permiten regatas geniales”. Por su parte, el prestigioso reportero gráfico británico Richard Langdon, fotógrafo oficial de los Mundiales de vela olímpica de la ISAF de 2011, ha dicho: “El Sofía es mi regata favorita de todas las de la actual Sailing World Cup”. Rudy Fernández, Iker Martínez y Marina Alabau son otros de los deportistas que han expresado su satisfacción con la competición balear. [Para conocer sus opiniones y consultar las entrevistas completas, ir a www.trofeoprincesasofia-mapfre.org].

“Nos hemos regalado este día para celebrarlo con toda la familia de la vela española, aquí en el Salón Náutico de Barcelona, pero ya el lunes tocará seguir trabajando para hacer realidad todo lo que nos hemos propuesto en el dossier de la candidatura”, han añadido Pepe Cazador y Joan Calafat, director técnico y responsable de Internet y Nuevas Tecnologías, respectivamente, mientras hojeaban precisamente el cuaderno de 176 páginas que ha convencido a la ISAF en el concurso por mantenerse en el mejor circuito de regatas de vela olímpica del mundo.

La ISAF Sailing World Cup, que reúne a los mejores regatistas olímpicos del mundo, se puso en marcha en diciembre de 2008 con un formato de cinco pruebas europeas, una estadounidense y una australiana. Con el objetivo de hacerla más global, la ISAF ha implantado un nuevo circuito a partir de 2013, con un total de seis eventos que se disputarán en Europa, América, Asia, África-Oriente Medio y Oceanía.

El máximo organismo internacional de este deporte anunció el pasado sábado que el Trofeo Princesa Sofía MAPFRE yla Semana Olímpica Francesa, que se disputa en Hyères, son los dos eventos europeos incluidos en la ISAF SailingWorld Cup de 2013-14 -cada dos años se abrirá un nuevo proceso de candidaturas y las sedes podrán cambiarse-. En esta carrera, las otras dos candidatas europeas han sido la Delta Lloyd Regatta de Medemblik (Holanda) y la Skandia Sail for Gold de Weymouth (Gran Bretaña). Los cuatro eventos restantes del nuevo circuito, en América, Asia, África-Oriente Medio y Oceanía, se anunciarán próximamente.

El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE presentó su candidatura bajo el lema “El evento de los regatistas” y su proyecto se  ha fundamentado en las excelentes condiciones meteorológicas para la navegación de la bahía de Palma, más de cuatro décadas de experiencia organizativa, la infraestructura turística de la isla y las fantásticas conexiones por aire y por mar.


Fuente: Gabinete de comunicaciónTrofeo Princesa Sofía Mapfre

VOR, Groupama pierde la ventaja acumulada

PUMA, Telefónica y CAMPER vuelan literalmente hacia el sur, reduciendo distancias a ritmo vertiginoso respecto al todavía líder Groupama. El barco de Franck Cammas sufre avanzando por debajo de 10 nudos, mientras sus tres rivales disfrutan de una cabalgada salvaje a más de 20 nudos. 


©Amory Ross

La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 ha cumplido la primera semana de su travesía entre Alicante y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Tras una rompedora (literalmente) salida del Mediterráneo, los cuatro barcos que lograron alcanzar el Estrecho de Gibraltar iniciaron las 6.000 millas de ruta por el Atlántico por dos caminos diferentes: Telefónica, PUMA y CAMPER apostaban por la tradicional ruta oeste, mientras Groupama sorprendía a todos bajando por la costa africana. Tras un incierto comienzo, el barco de Franck Cammas demarraba hasta encajar más de 200 millas a sus rivales. Ayer, un frente en mitad del Atlántico provocaba un punto de inflexión.

“¡Por fin, por fin, por fin! Ya hemos dejado de ceñir”. Ken Read, patrón del PUMA, daba ayer la noticia desde a bordo. Los tres barcos del oeste comenzaban a acelerar. Su desventaja respecto a Groupama empezaba a descender, y a un ritmo vertiginoso. Navegaban en vientos de 22 nudos del nordeste a velocidades por encima de los 20 nudos, mientras su rival sufría por debajo de los diez nudos. Hoy siguen igual. 

©Amory Ross

Poco antes de las ocho de la mañana, PUMA trasluchaba y ponía proa directamente al sur. Le seguía Telefónica, mientras CAMPER mantenía rumbo. Hasta este mediodía, el más rápido ha sido el CAMPER de Chris Nicholson, que en sólo nueve horas reducía su desventaja con el líder en nada menos que 63 millas náuticas, 7 por hora. Semejante ritmo le ha permitido acercarse también a PUMA y Telefónica, a unas 20 millas de su proa en el último parte. Sólo ha perdido terreno en el último reporte mientras espera para trasluchar. Los barcos de Ken Read, Iker Martínez y Chris Nicholson apuntan al punto de paso más estrecho de las temidas calmas ecuatoriales, los Doldrums.

En el parte de las 14:00h, el Groupama se encuentra a 5.000 millas náuticas de destino. Navega a 9,2 nudos de velocidad, por 22,5 nudos del PUMA, 22,2 nudos del Telefónica y 21 del CAMPER. Sus trayectorias tienden a encontrarse. Cuando lo hagan, sabremos en qué queda finalmente la apuesta de Franck Cammas.

La previsión para las próximas horas indica que la situación seguirá igual: velocidad para el grupo “offshore” y sufrimiento para Groupama.


©Amory Ross

Parte de posiciones - Día 8 (12 de noviembre, 14:00h)
1. Groupama sailing team (Franck Cammas), a 5.001,4 Nm* de Ciudad del Cabo  

2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +126,1

3. Team Telefónica (Iker Martínez), +152,0
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +173,6
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1

5. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
(* 1Nm, milla náutica = 1,852 km)

Frases desde a bordo:

Pablo Arrarte, timonel de Team Telefónica: 

“Toca bombero lechero, como le llamamos nosotros, que es viento de través. Bastante viento, en largo, mojados y rápido, muy rápido, en dirección Sur hacia el ecuador”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG: 
“Tumbado en mi litera, el ruido, la sensación de estar dentro de una de estas cosas… Son todo gritos. “Santo Dios, estamos volando”. Imagínate tratando de escalar en el interior de un Fórmula 1, pero con los ojos vendados. ¿Sería distinto? En absoluto”. 



Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand: 
“Hoy he pensado que estoy encerrado en un misil rojo de 70 pies rodeado por diez fanáticos en el medio del Atlántico. Tal vez llamarles fanáticos sea un poco exagerado, pero ahora puedo realmente verles operar a tope. Son puros profesionales, seriamente buenos en lo que hacen, entre los mejores del mundo, y eso me reconforta… Mientras el indicador de velocidad supera por momentos los 28 nudos, sus caras cambian: ‘eso es para lo que están hechos estos barcos’, destaca Will Oxley cuando me siento con él en la mesa de navegación viendo las millas bajar tan rápidamente y sin esfuerzo”.


Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:

“Tenemos una brisa débil y más ‘a la derecha’ de lo que habíamos previsto. La última previsión meteorológica dice que esta situación durará un poco más de lo que habíamos calculado. A pesar de ello, seguimos concentrados y positivos. Asistimos con sensación de impotencia el avance de nuestros rivales, pero también sabemos que todavía falta mucho hasta que termine la etapa”.  

sábado, 12 de noviembre de 2011

VOR, todos a por el "Groupama".

"Abu Dhabi" también viajará en barco desde Lisboa a Ciudad del Cabo


©Yann Riou/Groupama Sailing Team/

Groupama continúa en cabeza, pero Telefónica, PUMA y CAMPER comienzan a acelerar por la llegada de un frente con viento favorable, y sus proas apuntan por fin hacia el sur. Desde el Mediterráneo, Abu Dhabi Ocean Racing anunciaba esta mañana su retirada de la Etapa 1. Se reincorporará en Ciudad del Cabo. 

Los tres barcos que avanzan por mar abierto han sufrido buena parte de la pasada noche para avanzar, pero en el reporte de posiciones de las 14:00h, Telefónica y PUMA navegan de nuevo a buen ritmo, animados por los primeros coletazos de un frente que debería acompañarles durante las próximas horas. CAMPER navega casi 100 millas por detrás, y todavía no ha recibido el frente que está haciendo que sus dos rivales cojan velocidad.

“Triángulo africano” por proa

600 millas náuticas al este del trío “offshore”, y a 40 millas de tierra, Groupama conserva el liderato, sólido en cuanto a distancia (está 237,2 millas más cerca de destino que su inmediato perseguidor, Telefónica, al que ha encajado 100 millas en las últimas 24 horas), pero con la incertidumbre de lo que le espera por proa.

De acuerdo con Gonzalo Infante, meteorólogo de la Volvo Ocean Race, el barco de Franck Cammas tendrá que negociar en las próximas horas el conocido como “triángulo africano”, una zona situada en el extremo este de los temidos Doldrums en la que el viento suele ser escaso o nulo.

La norma dice que cuanto más al oeste se alcancen los Doldrums, más rápidamente se podrá cruzar esta zona de encalmadas. Si se cumple, Telefónica, PUMA y CAMPER cuentan con ventaja a medio plazo. 




Azzam no completará la Etapa 1

La mala noticia de la jornada llegaba desde el Mediterráneo. A media mañana, Abu Dhabi Ocean Racing anunciaba oficialmente su retirada de la Etapa 1. Azzam navega ya hacia Lisboa para ser embarcado en un carguero rumbo a Ciudad del Cabo, donde se le espera alrededor del 28 de noviembre. 

El plan del equipo liderado por Ian Walker es someter el barco a una exhaustiva revisión antes de reincorporarse a la competición en la segunda in-port de la Volvo Ocean Race 2011-12, el próximo 10 de diciembre. 



En opinión del patrón británico: “Necesitamos tiempo para realizar modificaciones a nuestro sistema de aparejo, y la única forma de ganar tiempo es viajar a Ciudad del Cabo en carguero. Esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida, pero debo considerar no sólo la seguridad de la tripulación, sino los intereses del proyecto a largo plazo”. 


Todo primeros
El dato curioso lo aportaba esta mañana Iker Martínez, patrón del Telefónica, que reflexionaba sobre la fecha de esta séptima jornada de competición de la Volvo Ocean Race 2011-12, día en que su compañero de tripulación Pablo “Patán” Arrarte cumple 31 años: “¡Caray! Es el día 11, del mes 11, del año 11, y son las 11:00h de la mañana… Qué coincidencia, todo primeros. ¡Quién los pillara para la regata!”.

Parte de posiciones - Día 7 (11 de noviembre, 14:00h)
1. Groupama sailing team (Franck Cammas), 5.215,2 Nm* de Ciudad del Cabo  

2. Team Telefónica (Iker Martínez), +237,2
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +245,6

4. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +334,9

5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
5. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Frases desde a bordo:


Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Mañana esperamos empezar a recuperar millas al Groupama. Hemos hecho una gran inversión pensando en el futuro, y ahora esperamos poder disfrutar de mejores vientos y rumbos que el equipo francés para llegar hasta Fernando de Noronha”.

Hamish Pepper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:

“Me siento como un niño en el asiento trasero del coche preguntando una y otra vez: ‘¿vamos a virar ya?... ¿vamos a virar ya?’. La frustración ha regresado. Volvemos a estar en un pozo con poco viento, y forzados a seguir al oeste un poco más. Todavía falta mucho trabajo por hacer, muchas millas por recuperar, y todavía un campo de minas de viento por negociar”.    



Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Sabemos que nos espera una jornada complicada, con poco viento. Esta transición será crucial para los próximos acontecimientos. Por otro lado, nuestros rivales alcanzarán el sistema que estaban esperando. La clasificación puede cambiar totalmente. Veremos cómo y durante cuánto tiempo”.


©Amory Ross

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Seguimos apuntando al 240º. Tengo la sensación de estar ganando oeste desde que salimos de Alicante. Ciudad del Cabo está casi 90 grados a nuestra izquierda. Simplemente, parece que no podemos llegar allí desde donde estamos”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Estamos en la primera etapa de una larga regata, y con esta decisión y con mucho trabajo podremos estar listos para la Etapa 2. Estoy particularmente triste porque esta es mi etapa favorita, y toda la tripulación tenía muchas ganas de realizarla. Les deseo buenos vientos a todos los equipos que permanecen en regata. Estaremos en Ciudad del Cabo para recibirles”.  

Transat Jacques Vabre, momentos de respiro

Tras los frentes continuados que ha recibido la flota de la TJV ha llegado el momento de la calma, al menos para los IMOCA. Momentos de relax para recuperar fuerzas y secar los cuerpos al sol.



Atrás quedan los momentos más duros, como fue el rescate de los tripulantes del "Poujoulat"





miércoles, 9 de noviembre de 2011

¡FELICIDADES! Iker y Xabi reciben el reconocimiento por parte de la ISAF como "mejores regatistas del Mundo 2011"


Iker y Xabi, premiados como los mejores regatistas del mundo de 2011
  
©Rolex / Daniel Forster




La Federación Internacional de Vela (ISAF) ha valorado los triunfos en 49er y vela oceánica de la que es la pareja más laureada de la vela española

Anna Tunnicliffe, ha sido la mejor en categoría femenina

©Rolex

9 de noviembre de 2011.- Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, bimedallistas olímpicos y tricampeones mundiales de 49er, subcampeones de la pasada Barcelona World Race y tripulantes del Team Telefónica de la Volvo Ocean Race, han sido premiados por la Federación Internacional de Vela (ISAF) como los mejores regatistas del mundo de 2011. Conocido como el Oscar de la vela, se trata del máximo galardón al que un regatista puede aspirar en su carrera en reconocimiento a sus logros deportivos.

©Diego Fructuoso

La ISAF ha hecho el anuncio durante la madrugada española, en el transcurso de una cena de gala que se ha celebrado en San Juan de Puerto Rico, en el marco de la conferencia que cada año celebra la organización internacional.
Desde la instauración de estos premios en 1994, es la cuarta vez que una tripulación española se hace con este prestigioso galardón, después deTheresa Zabell en la primera edición, el tándem formado por Fernando Echávarri y Antón Paz en 2005 y la windsurfista Blanca Manchón el año pasado.
El ISAF Rolex World Sailor of the Year 2011, nombre oficial del galardón, se lo disputaban en categoría masculina, además de la tripulación española, el británico Ben Ainslie, nueve veces campeón del mundo y pentamedallista olímpico; el italiano Lorenzo Bressani, campeón del mundo en Melges 24 y 32; el estadounidense Rob Douglas, por su récord mundial de velocidad, y el australiano Nathan Outteridge, campeón del mundo en Moth y 49er.



Iker Martínez (San Sebastián, 1977) y Xabi Fernández (Ibarra, 1976), que se han alzado con el premio once años después de la primera de sus tres nominaciones, han recibido la noticia a bordo del barco español “Telefónica” de la Volvo Ocean Race, en pleno Atlántico camino de Sudáfrica, en la primera etapa de la vuelta al mundo con tripulación y escalas, que salió el pasado sábado desde Alicante.
Desde el “Telefónica”, el patrón Iker Martínez ha asegurado esta madrugada estar “muy contentos por el premio de mejores regatistas del año”. El regatista vasco ha comentado que están “un poco cansados”, tras el duro temporal que azotó la flota en el Mediterráneo. “Ahora, yendo hacia Canarias, tenemos una ceñida bastante dura, pero es una parte importante de esta primera etapa y del comienzo de la regata. Gracias a todos los que han votado para que se haga realidad el que podamos ser por primera vez regatistas del año y aquí seguimos, peleando duro en el ‘Telefónica”, ha añadido.
“Aquí estamos, en el ‘Telefónica’, navegando en el Atlántico, peleando duro. Sólo quiero dar las gracias a todos por el premio ISAF Rolex World Sailor of the Year. Estamos muy contentos y lo celebraremos aquí, a bordo”, ha explicado Xabi Fernández.
Oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008 y tricampeones mundiales y europeos de la clase 49er, Iker Martínez y Xabi Fernández forman la tripulación más laureada de la vela española. Además de sus éxitos en vela olímpica, el tándem ha demostrado ser un todoterreno, combinando el 49er con la vela oceánica, tanto en tripulación como en doble. Esta versatilidad es uno de los factores que más ha valorado la ISAF en su elección.
Tras lograr la plata de Pekín 2008, Iker y Xabi se embarcaron en la Volvo Ocean Race 2008-2009 con el “Telefónica Azul”, logrando dos victorias de etapa y el tercer puesto en la general final. Meses después, se alzaron con su tercer título de campeones del mundo de 49er, en enero de 2010. A finales de ese año emprendían la Barcelona World Race, la vuelta al mundo en doble y sin escalas, a bordo del IMOCA Open 60, un barco en el que apenas llevaban navegando unos meses; cruzaron la meta en segunda posición, y sin haber realizado ninguna parada ni haber recibido ayuda externa. Tras esta gesta los vascos anunciaron su participación con el Team Telefónica en su tercera Volvo Ocean Race. Han combinado la preparación para esta vuelta al mundo con la vela olímpica. Así, en julio subieron al segundo cajón del podio en la regata preolímpica de Weymouth, en la misma sede que acogerá las regatas de Londres 2012 en unos meses.
Tras la Volvo Ocean Race, en la que el Team Telefónica lucha por la victoria, Iker Martínez y Xabi Fernández se pondrán a disposición de la RealFederación Española de Vela para ir a los Juegos Olímpicos como asesores, entrenadores o participantes en 49er. Mientras, los hermanos Alonso y Paz lucharán por lograr la plaza olímpica para España en los Mundiales que se celebran en diciembre en Perth (Australia).
El ISAF World Sailor of the Year Award es considerado el máximo galardón al que un regatista puede aspirar en reconocimiento a sus logros en el mundo de la vela. Los premios se conceden anualmente desde 1994 tras un proceso de selección a nivel mundial, en el que cualquier regatista puede presentar su candidatura a ser nominado, seguido por una votación entre los 130 miembros nacionales de la Federación Internacional de Vela. Han ganado este premio en pasadas ediciones Peter Blake, Ellen MacArthur, Ben Ainslie y Russell Coutts, entre otros.

Fuente: RFEV






Anna Tunnicliffe, la mejor en categoría femenina


©Rolex / Daniel Forster
Anna Tunnicliffe es un fenómeno de la vela. En 2011 sólo regresó a casa sin medalla en una única regata. La estadounidense es campeona de la Copa del Mundo ISAF 2010-2011 de Match-Race y campeona del mundo de Snipe 2011.
Tunnicliffe y sus compañeras de equipo, Molly Vandemoer y Debbie Capozzi, iniciaron en enero su campaña de la Copa del Mundo ISAF de Match-Race durante la US SAILING Rolex Miami OCR, donde consiguieron la plata. Tras sendos bronces en Palma y Hyères, lograron su primer oro en la Skandia Sail For Gold Regatta de Weymouth en agosto. En la última regata de la serie, disputada en Kiel, les bastó con finalizar quintas para asegurarse el título.
En noviembre de 2010, Anna y su tripulante Molly se tomaron un descanso de Match Racing para competir (y ganar) en el Mundial de Snipe disputado en St Petersburg (Estados Unidos). A ese título se sumó en marzo de 2011 la corona nacional de Estados Unidos.
Desde la calificación de los US Sailing Team Alphagraphics y hasta el World Match Racing Tour, el equipo de Tunnicliffe ha logrado nada menos que 11 podios. En enero, Anna recibió el US Rolex Yachtswoman of the Year Award 2010 y el US Sailing Alphagraphics Team of the Year.
Anoche recibió personalmente en San Juan de Puerto Rico el trofeo ISAF Rolex World Sailor of the Year y un Rolex conmemorativo.



Fuente: Rolex

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez