miércoles, 9 de noviembre de 2011

¡FELICIDADES! Iker y Xabi reciben el reconocimiento por parte de la ISAF como "mejores regatistas del Mundo 2011"


Iker y Xabi, premiados como los mejores regatistas del mundo de 2011
  
©Rolex / Daniel Forster




La Federación Internacional de Vela (ISAF) ha valorado los triunfos en 49er y vela oceánica de la que es la pareja más laureada de la vela española

Anna Tunnicliffe, ha sido la mejor en categoría femenina

©Rolex

9 de noviembre de 2011.- Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, bimedallistas olímpicos y tricampeones mundiales de 49er, subcampeones de la pasada Barcelona World Race y tripulantes del Team Telefónica de la Volvo Ocean Race, han sido premiados por la Federación Internacional de Vela (ISAF) como los mejores regatistas del mundo de 2011. Conocido como el Oscar de la vela, se trata del máximo galardón al que un regatista puede aspirar en su carrera en reconocimiento a sus logros deportivos.

©Diego Fructuoso

La ISAF ha hecho el anuncio durante la madrugada española, en el transcurso de una cena de gala que se ha celebrado en San Juan de Puerto Rico, en el marco de la conferencia que cada año celebra la organización internacional.
Desde la instauración de estos premios en 1994, es la cuarta vez que una tripulación española se hace con este prestigioso galardón, después deTheresa Zabell en la primera edición, el tándem formado por Fernando Echávarri y Antón Paz en 2005 y la windsurfista Blanca Manchón el año pasado.
El ISAF Rolex World Sailor of the Year 2011, nombre oficial del galardón, se lo disputaban en categoría masculina, además de la tripulación española, el británico Ben Ainslie, nueve veces campeón del mundo y pentamedallista olímpico; el italiano Lorenzo Bressani, campeón del mundo en Melges 24 y 32; el estadounidense Rob Douglas, por su récord mundial de velocidad, y el australiano Nathan Outteridge, campeón del mundo en Moth y 49er.



Iker Martínez (San Sebastián, 1977) y Xabi Fernández (Ibarra, 1976), que se han alzado con el premio once años después de la primera de sus tres nominaciones, han recibido la noticia a bordo del barco español “Telefónica” de la Volvo Ocean Race, en pleno Atlántico camino de Sudáfrica, en la primera etapa de la vuelta al mundo con tripulación y escalas, que salió el pasado sábado desde Alicante.
Desde el “Telefónica”, el patrón Iker Martínez ha asegurado esta madrugada estar “muy contentos por el premio de mejores regatistas del año”. El regatista vasco ha comentado que están “un poco cansados”, tras el duro temporal que azotó la flota en el Mediterráneo. “Ahora, yendo hacia Canarias, tenemos una ceñida bastante dura, pero es una parte importante de esta primera etapa y del comienzo de la regata. Gracias a todos los que han votado para que se haga realidad el que podamos ser por primera vez regatistas del año y aquí seguimos, peleando duro en el ‘Telefónica”, ha añadido.
“Aquí estamos, en el ‘Telefónica’, navegando en el Atlántico, peleando duro. Sólo quiero dar las gracias a todos por el premio ISAF Rolex World Sailor of the Year. Estamos muy contentos y lo celebraremos aquí, a bordo”, ha explicado Xabi Fernández.
Oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008 y tricampeones mundiales y europeos de la clase 49er, Iker Martínez y Xabi Fernández forman la tripulación más laureada de la vela española. Además de sus éxitos en vela olímpica, el tándem ha demostrado ser un todoterreno, combinando el 49er con la vela oceánica, tanto en tripulación como en doble. Esta versatilidad es uno de los factores que más ha valorado la ISAF en su elección.
Tras lograr la plata de Pekín 2008, Iker y Xabi se embarcaron en la Volvo Ocean Race 2008-2009 con el “Telefónica Azul”, logrando dos victorias de etapa y el tercer puesto en la general final. Meses después, se alzaron con su tercer título de campeones del mundo de 49er, en enero de 2010. A finales de ese año emprendían la Barcelona World Race, la vuelta al mundo en doble y sin escalas, a bordo del IMOCA Open 60, un barco en el que apenas llevaban navegando unos meses; cruzaron la meta en segunda posición, y sin haber realizado ninguna parada ni haber recibido ayuda externa. Tras esta gesta los vascos anunciaron su participación con el Team Telefónica en su tercera Volvo Ocean Race. Han combinado la preparación para esta vuelta al mundo con la vela olímpica. Así, en julio subieron al segundo cajón del podio en la regata preolímpica de Weymouth, en la misma sede que acogerá las regatas de Londres 2012 en unos meses.
Tras la Volvo Ocean Race, en la que el Team Telefónica lucha por la victoria, Iker Martínez y Xabi Fernández se pondrán a disposición de la RealFederación Española de Vela para ir a los Juegos Olímpicos como asesores, entrenadores o participantes en 49er. Mientras, los hermanos Alonso y Paz lucharán por lograr la plaza olímpica para España en los Mundiales que se celebran en diciembre en Perth (Australia).
El ISAF World Sailor of the Year Award es considerado el máximo galardón al que un regatista puede aspirar en reconocimiento a sus logros en el mundo de la vela. Los premios se conceden anualmente desde 1994 tras un proceso de selección a nivel mundial, en el que cualquier regatista puede presentar su candidatura a ser nominado, seguido por una votación entre los 130 miembros nacionales de la Federación Internacional de Vela. Han ganado este premio en pasadas ediciones Peter Blake, Ellen MacArthur, Ben Ainslie y Russell Coutts, entre otros.

Fuente: RFEV






Anna Tunnicliffe, la mejor en categoría femenina


©Rolex / Daniel Forster
Anna Tunnicliffe es un fenómeno de la vela. En 2011 sólo regresó a casa sin medalla en una única regata. La estadounidense es campeona de la Copa del Mundo ISAF 2010-2011 de Match-Race y campeona del mundo de Snipe 2011.
Tunnicliffe y sus compañeras de equipo, Molly Vandemoer y Debbie Capozzi, iniciaron en enero su campaña de la Copa del Mundo ISAF de Match-Race durante la US SAILING Rolex Miami OCR, donde consiguieron la plata. Tras sendos bronces en Palma y Hyères, lograron su primer oro en la Skandia Sail For Gold Regatta de Weymouth en agosto. En la última regata de la serie, disputada en Kiel, les bastó con finalizar quintas para asegurarse el título.
En noviembre de 2010, Anna y su tripulante Molly se tomaron un descanso de Match Racing para competir (y ganar) en el Mundial de Snipe disputado en St Petersburg (Estados Unidos). A ese título se sumó en marzo de 2011 la corona nacional de Estados Unidos.
Desde la calificación de los US Sailing Team Alphagraphics y hasta el World Match Racing Tour, el equipo de Tunnicliffe ha logrado nada menos que 11 podios. En enero, Anna recibió el US Rolex Yachtswoman of the Year Award 2010 y el US Sailing Alphagraphics Team of the Year.
Anoche recibió personalmente en San Juan de Puerto Rico el trofeo ISAF Rolex World Sailor of the Year y un Rolex conmemorativo.



Fuente: Rolex

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez