lunes, 28 de noviembre de 2011

VOR, el "Camper" ya está amarrado en Ciudad del Cabo

El barco de CAMPER con Emirates Team New Zealand ha llegado a Ciudad del Cabo al filo del mediodía, finalizando en segunda posición la Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Chris Nicholson ha sufrido en las últimas horas del recorrido unas duras condiciones con vientos de 35 nudos y olas enormes que han ralentizado su marcha. 


El CAMPER cruzaba la línea de llegada en Ciudad del Cabo a las 11:48h de hoy, tras 21 días, 21 horas, 48 minutos y 04 segundos de navegación. El barco de Chris Nicholson anota 25 puntos y asciende a la segunda posición de la clasificación provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12, con 29 puntos por 31 del Telefónica, que anoche se proclamaba vencedor de la Etapa 1 para convertirse en nuevo líder de la regata.

La aproximación final a Ciudad del Cabo ha resultado muy dura para el CAMPER, que se ha encontrado con vientos de hasta 35 nudos y olas enormes. La tripulación se veía obligada a reducir la superficie vélica al mínimo para intentar frenar su Volvo Open 70 y evitar un castigo demasiado severo en este tramo final. El navegante Will Oxley informaba esta mañana: “Seguimos cayendo de las olas más grandes sin importar lo que hagamos para evitarlo”.

El CAMPER invirtió 24 horas en completar las últimas 328 millas de la Etapa 1.

El Groupama llega el martes
El Groupama de Franck Cammas es el único barco que permanece en el recorrido. En el momento en que el CAMPER cruzaba la línea de llegada, se encontraba a poco más de 520 millas de Ciudad del Cabo navegando a 21,8 nudos de velocidad. Las últimas estimaciones indican que debería completar la Etapa 1 el martes por la mañana.

Cuando cruce la línea de meta, Groupama sailing team sumará los 20 puntos correspondientes a la tercera posición, que unidos a los 2 puntos obtenidos en la regata Iberdrola In-port de Alicante, le permitirán ascender a la tercera plaza de la clasificación provisional, por detrás de Team Telefónica (31 puntos) y CAMPER con Emirates Team New Zealand (29 puntos).

Abu Dhabi Ocean Racing, Team Sanya y PUMA Ocean Racing powered by BERG no suman puntos debido a su retirada de la Etapa 1.

Premio IWC Speed Record Challenge
El pasado jueves, 24 de noviembre, el Volvo Open 70 de CAMPER con Emirates Team New Zealand registraba 554,16 millas náuticas navegadas en 24 horas a una media de 23,09 nudos, la mejor marca de toda la flota en esta Etapa 1. Gracias a ese registro, el barco de Chris Nicholson ha logrado el premio IWC Speed Record Challenge de la Etapa 1, que reconoce al equipo que mayor distancia ha recorrido en un período de 24 horas.

En julio de 2012, el equipo que logre la mejor marca de entre las nueve etapas oceánicas conseguirá el premio final, un reloj IWC Portuguese Yacht Club Chronograph Edition ‘Volvo Ocean Race 2011-12’ para cada uno de los 11 miembros de la tripulación.

La próxima cita puntuable para la flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 es la regata in-port de Ciudad del Cabo, que se celebrará el sábado, 10 de diciembre. El domingo, 11 de diciembre, partirá del puerto sudafricano la Etapa 2, un recorrido de 5.430 millas náuticas hasta Abu Dhabi.

Parte de posiciones – Día 23 (27 de noviembre, 12:00h):
1. Team Telefónica (Iker Martínez), FIN – 21d, 05h, 14m, 25s
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), FIN – 21d, 21h, 48m, 04s
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), a 521,4 Nm de Ciudad del Cabo
-. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
-. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
-. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), retirado de la Etapa 1

Fuente: VOR

domingo, 27 de noviembre de 2011

VOR, ¡¡¡Telefónica txapeldun!!!

El barco patroneado por Iker Martínez gana la primera etapa de la VOR


El Telefónica ha logrado la victoria en la Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Iker Martínez cruzaba la línea de meta a las 19:14h de hoy, tras invertir 21 días, 5 horas, 14 minutos y 25 segundos en recorrer las 6.500 millas del recorrido entre Alicante y el puerto sudafricano de Ciudad del Cabo. Es la primera vez en la historia de la regata que un barco español logra la victoria en la emblemática Etapa 1.

En el momento en el que el Telefónica cruzaba la línea de llegada, el CAMPER se encontraba a poco menos de 200 millas de llegar a Ciudad del Cabo, navegando a una velocidad de 26 nudos. Su llegada está prevista durante la próxima madrugada. A Groupama le faltan todavía 825 millas, y completará el recorrido previsiblemente el martes por la mañana.

Nuevo líder de la Volvo Ocean Race 2011-12
Gracias a esta importante victoria, Team Telefónica se convierte en el nuevo líder de la Volvo Ocean Race 2011-12. El equipo de Iker Martínez ha sumado hoy 30 puntos, y acumula 31 después de su resultado en la regata Iberdrola In-port disputada el 29 de octubre en Alicante.

En cuanto el CAMPER cruce la línea de llegada, previsiblemente la próxima madrugada, sumará 25 puntos que le permitirán alzarse a la segunda plaza de la provisional, con 29 puntos. El Groupama anotará 20 puntos cuando complete el recorrido para ocupar la tercera plaza del podio. Abu Dhabi Ocean Racing, Team Sanya y PUMA Ocean Racing powered by BERG no suman puntos debido a su retirada de la Etapa 1.

En cuanto se confirmen las llegadas del CAMPER y el Groupama, la provisional quedara así: 1º Telefónica (31 puntos), 2º CAMPER (29 puntos), 3º Groupama (22 puntos), 4º Abu Dhabi (6 puntos), 5º PUMA (5 puntos) y 6º Sanya (3 puntos).

La próxima prueba puntuable para la Volvo Ocean Race 2011-12 será la regata in-port de Ciudad del Cabo, que se disputará el 10 de diciembre. El 11 de diciembre, la flota iniciará la Etapa 2 rumbo a Abu Dhabi.

Dramático estreno
La Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2011-12 (6.500 millas náuticas entre Alicante y Ciudad del Cabo) ha resultado letal para la mitad de la flota que cruzó su línea de salida el pasado 5 de noviembre. A las 19:15h de ese mismo día, el Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing partía su mástil mientras navegaba frente a la costa de Cartagena. Aunque regresaría a puerto para equipar su palo de repuesto en tiempo récord, el barco de Ian Walker terminaría retirándose de la etapa.

Al día siguiente, 6 de noviembre, a las 09:30h, Team Sanya reportaba daños en su casco frente a la costa de Motril. El equipo de Mike Sanderson también se retiraba de la etapa.

La tercera víctima se produciría el 21 de noviembre, decimoséptima jornada de competición. En esta ocasión era el PUMA, que partía su palo tras más de 4.300 millas de regata en las que protagonizó un épico duelo con el Telefónica.

Sanya y Azzam viajan a bordo de sendos cargueros hacia Ciudad del Cabo, a donde llegarán la próxima semana. El PUMA llegó esta mañana a la isla de Tristán de Acuña, donde será recogido por un carguero para ser transportado a Ciudad del Cabo. Los tres equipos confían en tener listas sus armas para competir en la regata in-port del próximo 10 de diciembre.

Una victoria con mensaje
Tradicionalmente, el barco que ha ganado la primera etapa de la Volvo Ocean Race se ha llevado la regata. Así lo hicieron el Ericsson 4 de Torben Grael en 2008-09, el ABN AMRO One de Mike Sanderson en 2005-06, el Illbruck de John Kostecki en 2001-02, el EF Language de Paul Cayard en 1997-98, el NZ Endeavour de Grant Dalton en 1993-94, el Steinlager II de Peter Blake en 1989-90, el L’Espirit d’Equipe de Lionel Péan en 1985-86, y el Flyer de Cornelis Van Rietschoten en 1981-82 y en 1977-78. Sólo el Sayula II de Ramón Carlín, ganador de la primera Whitbread Round the World Race en 1973-74, no se impuso en la etapa inaugural de aquella edición (ganó el Adventure de Patrick Bryans).

Únicamente dos de las diez ediciones disputadas hasta el momento no incluyeron a Ciudad del Cabo como meta de la Etapa 1: la de 1989-90 y la de 1993-94. En ambas ocasiones, el puerto sudafricano fue sustituido por el uruguayo de Punta del Este.

Fuente: VOR

viernes, 25 de noviembre de 2011

Transat Jacques Vabre, llega el Aquarelle.com, primer Class40

 Yannick Bestaven y Eric Drouglazet cruzaron la línea de llegada en Puerto Limón este jueves 24 de noviembre, a las 7 horas, 59 minutos y 24 segundos tras recorrer las 4.730 millas teóricas de esta edición de la Transat Jacques Vabre a una media de algo más de 9 nudos.



Fuente: TJV
Fotos: ©Alexis Courcoux / Transat Jacques Vabre

VOR, el Telefónica a 1000 millas del final de la primera etapa.


La flota ha tomado contacto con el ansiado frente frío, y las velocidades medias se sitúan hoy en el entorno de los 22-24 nudos. El Telefónica, en cabeza, superará en el próximo reporte la barrera de 1.000 millas a destino.
 
El barco de Iker Martínez establecía esta noche un ritmo en el entorno de los 24 nudos, y en las últimas 24 horas ha marcado una media de 23, recortando nada menos que en 533,8 millas su distancia a destino. Una marca impresionante, aunque superada por el registro del CAMPER: 540,6. Estas cifras dan una idea del ritmo al que devoran millas ambos Volvo Open 70 en esta cabalgada rumbo este en la que disfrutan de un viento de 25-26 nudos y buenas condiciones de mar.

La meta todavía está al noreste de la posición del líder, que ha llegado hasta el entorno de la latitud 41º16’ Sur en busca el mejor carril en el frente frío. En el reporte de las 14:00h sigue siendo el barco en posición más meridional, y navega por el 41º 06’ Sur, aunque ganando ya latitud a medida que avanza hacia la meta. 



Su inmediato perseguidor, el CAMPER, navega en paralelo aunque alrededor de 65 millas más al norte y unas de 120 millas más al este. La desventaja del barco de Chris Nicholson a las 14:00h de hoy era de 101,8 millas, aunque su velocidad en ese momento era ligeramente superior (24,4 nudos frente a 22,8).



Cerca de 340 millas más atrás, y con alrededor de 24 horas de retraso respecto a la cabeza del pelotón, el Groupama se ha unido al rumbo este y también navega a buen ritmo, a 21,3 nudos en el último parte.

Librando su propia batalla contra el tiempo, el PUMA se encuentra ya a unas 280 millas de la isla de Tristán de Acuña, su destino inmediato. La tripulación recibía anoche la noticia de que el primer intento de recibir la asistencia de un barco que lo transporte de allí a Ciudad del Cabo ha fallado, pero el equipo de tierra trabaja ya en un plan alternativo con un segundo barco procedente de Durban. 


Todo preparado en Ciudad del Cabo
El Race Village de Ciudad del Cabo abre sus puertas al público mañana, viernes, en su famoso V&A Waterfront. Esta zona de acceso público, heredera de la que acogió a la regata en Alicante entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre, permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre, cuando se iniciará la Etapa 2 entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi.



Las últimas estimaciones indican que el primer barco debería llegar a Ciudad del Cabo el sábado, día 26, por la tarde.

Parte de posiciones – Día 20 (24 de noviembre, 14:00h):

1. Team Telefónica (Iker Martínez), a 1.019,3 Nm* de Ciudad del Cabo
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +101,8

3. Groupama sailing team (Franck Cammas), +339,0
-. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
-. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
-. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), retirado de la Etapa 1
(* 1Nm, milla náutica = 1,852 km)



Frases desde a bordo:


Andrew Cape, navegante de Team Telefónica:
“Ya hemos visto 29 nudos de velocidad de barco en las últimas horas, pero potencialmente podemos superar ampliamente los 30. Podríamos hacer medias de 26 nudos si nos lo propusiéramos. Realmente no tengo tiempo para el récord de 24 horas, y no creo que caiga aquí, aunque sin duda en esta zona se batirá el récord de la etapa. Estamos contentos con nuestra posición respecto a CAMPER. Estamos 50 millas al sur de ellos, que es importante, tenemos mejor ángulo al viento y aprovecharemos el frente más tiempo”.


Roberto ‘Chuny’ Bermúdez, timonel de CAMPER con Emirates Team New Zealand:

“Quedan 1.500 millas, más o menos tres o cuatro días. Telefónica está delante y además tiene buena posición. Les entra un frente por el suroeste, y creemos que tendrán un poquito más de viento, así que va a ser difícil pasarles. Groupama no llega a alcanzar ese frente, así que ahora mismo no es un factor a controlar. Vamos navegando muy rápido, a puntas de 25-26 nudos y medias de 22, el mar está muy bien, y hacemos muchas millas, pero el Telefónica en el último reporte iba un nudito más rápido. Lo están haciendo muy bien, van rápidos y por el sitio”. 



Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:

“Hoy es día de acción de gracias en Estados Unidos. Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para enviar varios agradecimientos: Gracias a PUMA y Berg por hacer esto posible; gracias a Kimo (director del equipo de tierra) y Tim (jefe del equipo de tierra) y el resto del equipo por trabajar contrarreloj; gracias a Volvo por este motor de 75 cv que nos empuja al sureste; gracias al capitán Bondar y la tripulación del Zim Monaco por su compasión y generosidad; gracias a Inmarsat y Thrane & Thrane por conectarnos con nuestras familias, amigos y el resto del mundo; gracias a Tristán de Acuña por estar ahí; gracias al difunto Steve Jobs por los iPod; gracias a Alpine Aire, Backcountry y Fuzion por la comida de peor sabor que nunca hemos comido por acción de gracias; y gracias a todos vosotros por vuestro apoyo, ni os imagináis lo que ayuda…”.



Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:

“Parece que la autopista que se ha abierto para nuestros rivales, y por la que correrán hasta Ciudad del Cabo, no tiene previsto dejarnos pasar. En cambio, para los próximos días nos espera un camino complicado, lleno de barreras meteorológicas”.



Sean Burns, administrador de la isla de Tristán de Acuña:
“La tripulación del PUMA recibirán aquí una calurosa bienvenida. Hemos seguido las historias de la Volvo Ocean Race y estamos deseando recibirlos en tierra. En la isla carecemos de hoteles, así que se alojarán en casas de la gente local. Estoy seguro de que estarán deseando disfrutar de unos días de descanso y comida decente. Podemos ofrecerles cordero, ternera y todo el pescado que deseen. Esperamos poder traerlos a tierra lo antes posible, pero depende de las condiciones meteorológicas. Tenemos un rompeolas, más que un puerto propiamente dicho, así que puede ser complicado a veces. Crucemos los dedos para que el tiempo se comporte”.

Campeonato del Mundo de Vela Olímpica ISAF 2011


Los campeonatos del mundo de todas las clases olímpicas se celebran juntos en Australia a partir del 3 de diciembre

Casi todos los regatistas españoles ya están en las antípodas, aclimatándose a las dificultades del campo de regatas, con vientos fuertes, ola corta y tiburones


23 de noviembre de 2011.- El equipo preolímpico español de vela, imagen de Timberland, participa del 3 al 18 de diciembre en los Campeonatos del Mundo de Vela Olímpica ISAF 2011, que tienen lugar en Perth (Australia) y donde están en juego el 75% de las plazas de país para Londres 2012 en cada una de las diez clases olímpicas. Esta peculiar cita intercontinental, que reúne a todas las disciplinas y se celebra cada cuatro años (esta edición es la previa a la de Santander 2014), es además regata puntuable, en algunas clases, para la selección del representante español en los Juegos.

Un total de 20 tripulaciones y 29 deportistas españoles competirán en aguas de Perth con el objetivo de lograr la clasificación de España para los Juegos del próximo verano en cada una de las diez clases olímpicas. El 75% de las plazas de país se decide en estos Mundiales. Las naciones que se queden fuera tendrán una segunda y última oportunidad de obtener el pase olímpico en el Mundial de cada clase del próximo año (o en otra regata seleccionada por la ISAF, en caso de que éste no se dispute antes del 1 de junio).

“Vamos a luchar para lograr la plaza olímpica en las diez clases –explica Santi López-Vázquez, director de Preparación Olímpica de la Real FederaciónEspañola de Vela-, pero siendo realistas el objetivo son nueve pasaportes. Conseguirlo en Star sería una sorpresa muy agradable, pero en ninguna de las regatas previas se ha logrado quedar entre los once mejores países, que son las plazas que hay en juego en Perth en esta clase”. [En Pekín 2008 el Star fue la única clase que no contó con representante español].

Las sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón (RS:X F), el alicantino Iván Pastor (RS:X M), el gaditano Rafa Trujillo (Finn), el tinerfeño Javier Hernández (Laser Standard), los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (470 M) y el dúo canario cántabro compuesto por Tara Pacheco y Berta Betanzos (470 F) son algunas de las principales bazas nacionales en Australia, además de los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (49er), la tripulación gallego asturiana formada por Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Star), la tinerfeña Alicia Cebrián y las murcianas Fátima y Lucía Reyes (Laser Radial) y las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega (Match Race).


Excepto las tripulaciones de Star y Match Race, que viajan mañana hacia las antípodas junto a López-Vázquez, el resto de los componentes del equipo dela Real Federación Española de Vela ya están en Perth, adonde en general han llegado con unos quince días de antelación al inicio de las pruebas, para realizar la adaptación horaria y entrenar en el campo de regatas de la cita intercontinental.

El jefe del equipo olímpico español de vela se muestra confiado con las opciones españolas en Perth: “Creo que estamos preparados, hemos hecho un buen trabajo y, al margen ya de las plazas olímpicas, llegamos con opciones de lograr al menos una medalla y un par de diplomas, aunque lucharemos a por más. Se trata de seguir demostrando que estamos en condiciones de obtener medallas y diplomas en los próximos Juegos”.

La única incertidumbre la plantean Tara Pacheco y Berta Betanzos. Y es que la patrona se lesionó la mano izquierda durante los entrenamientos en Santander la semana pasada. “Su evolución es buena y viajará día 1 a Perth, donde Berta y su entrenador la estarán esperando con todo ya preparado”, comenta Santi López-Vázquez. Tras la aclimatación, empezarán a navegar allí sobre el 5, una semana antes del inicio de sus pruebas (las clases empiezan el campeonato escalonadamente).

Además de las luchas por la medalla olímpica y por el podio mundial, algunos de los españoles en Perth tendrán otra batalla. Para Finn, 470 M, 470 F, Laser, RS:X M, Laser Radial y RS:X F, los Mundiales son puntuables para seleccionar al representante nacional en los Juegos.

Para Rafa Trujillo (Finn), Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (470 M), Tara Pacheco y Berta Betanzos (470 F), Javier Hernández (Laser Standard) e Iván Pastor (RS:X M), la cita intercontinental es casi un trámite en esta carrera, ya que se trata de la última de las tres pruebas de selección. De conseguir la plaza olímpica y cumplir los mínimos de calidad, estas cinco tripulaciones podrán pasar por taquilla para sellar su pasaporte con el logo de Londres 2012.

En Laser Radial, Perth 2011 es la primera de las tres regatas de selección, y las tres regatistas del equipo preolímpico, Cebrián y las dos hermanas Reyes, están muy igualadas.

También muy igualadas están las chicas del windsurf olímpico (RS:X F). Marina Alabau y Blanca Manchón, dos de las mejores windsurfistas del mundo, disputarán en aguas australianas el segundo de los tres asaltos en que se juegan la participación en los que serían, para los dos, sus segundos Juegos Olímpicos, con ventaja de momento para Alabau.

“En concreto en esta clase, hay que tener en cuenta que el Mundial es selectivo para los Juegos a nivel interno, por lo que Blanca y Marina puede que estén más pendientes de lograr su clasificación que no de luchar por medalla, y lo mismo ocurre en Laser Radial”, ha aventurado el portavoz olímpico de la RFEV.

Las tres batallas (plaza olímpica, título mundial y selección interna) tendrán su escenario en el campo de regatas de Perth a partir del 3 de diciembre, primer día de pruebas del Mundial, en este caso sólo para la clase Match Race Femenino. El 5 de diciembre empiezan RS:X F, Laser Radial, 470 M y Finn, que celebrarán las respectivas Medal Races el 11. Ese mismo día iniciará la competición el Star, que finalizará día 17 con la disputa de la final de valor doble y reservada a los diez primeros. El 12 se oirá el pistoletazo de salida para el resto de clases, 49er, 470 F, Laser Standard y RS:X M, que tienen programadas las Medal Races el domingo 18 de diciembre, último día de competición.

Vientos de medios a fuertes son los que previsiblemente caracterizarán las regatas de los Mundiales. En opinión de López-Vázquez, “es un régimen de brisas similar al de la bahía de Palma, con vientos flojos y medios por la mañana y fuertes a partir de las tres de la tarde, pero puede pasar de todo y hay que estar preparados para todo tipo de condiciones”. El director del equipo olímpico añade que “a lo que más costará aclimatarse es a la ola corta del campo de regatas de Perth, bueno, a la ola, ¡y a los tiburones! Cuando haya un avistamiento la organización dará la posición, porque hace mes y medio ha habido mordeduras”.


Tripulaciones españolas participantes por clase

Star
Fernando Echávarri y Fernando Rodríguez Rivero (Galicia / Asturias)

Match Race Femenino
Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega (Galicia / Galicia / Asturias)
Silvia Roca, Eva González y Lara Cacabelos (Catalunya / Canarias / Galicia)

49er
Federico y Arturo Alonso (Asturias)
Carlos y Antón Paz (Galicia)

Finn
Rafael Trujillo (Andalucía)
Miguel Fernández Vasco (Galicia)

470 M
Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (Canarias)

470 F
Tara Pacheco y Berta Betanzos (Canarias / Cantabria)

Laser Standard
Javier Hernández (Canarias)
Pablo Guitián (Andalucía)
Jesús Rogel (Comunidad Valenciana)

Laser Radial
Alicia Cebrián (Canarias)
Fátima Reyes (Región de Murcia)
Lucía Reyes (Región de Murcia)
Mònica Azón (Catalunya)

RS:X M
Iván Pastor (Comunidad Valenciana)
Juan Manuel Moreno (Andalucía)

RS:X F
Marina Alabau (Andalucía)
Blanca Manchón (Andalucía)

Fuente: RFEV

miércoles, 23 de noviembre de 2011

VOR, el Telefónica volando con los albatros

Telefónica y CAMPER se adentran en el sur ganando velocidad a medida que dirigen sus proas a Ciudad del Cabo. Cerca de 500 millas más al norte, PUMA ha tenido que parar a cargar combustible para avanzar en el elaborado plan que le permitirá estar listo para la siguiente etapa. 
 

Ciudad del Cabo se encuentra en la latitud 38º Sur. Telefónica navega esta mañana por el 40º Sur. Eso supone que el líder ha “buceado” hasta situarse alrededor de 400 millas al sur de la línea de meta. Este rodeo tiene su explicación: el barco de Iker Martínez se posiciona en el que, para el patrón vasco, es el mejor lugar para acceder al frente frío que les empujará hacia destino. En el reporte de las 14:00h, cumplidas 18 jornadas de competición ininterrumpida y casi 5.000 millas de esta Etapa 1, el Telefónica avanza a 24,4 nudos de velocidad y con rumbo este-sureste. A bordo ya han visto los primeros albatros y toda la tripulación ha regresado a su ropa de abrigo.


Por popa del Telefónica continúa el CAMPER. El barco de Chris Nicholson se mantiene a 108,5 millas del líder, en una posición más al norte que, en opinión de su timonel, Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, puede favorecerles para enganchar el ansiado frente frío. “Tenemos un frente que viene por la popa. Creemos que nuestra ruta es la buena, pero ellos tienen esas 110 millas de ventaja y están navegando muy bien, muy rápido, y nos lo van a poner difícil”, indica el gallego.

El Groupama continúa descolgado, a más de 320 millas de la cabeza de la flota. Lleva las últimas 24 horas cediendo terreno a medida que sus rivales aceleran por el sur.

Combustible y plan para el PUMA
Tras la rotura de su palo el pasado lunes, PUMA Ocean Racing powered by BERG se encontró con una complicada situación: A 2.000 millas de Ciudad del Cabo, sin mástil, con poca comida y combustible para navegar apenas 24 horas. La estrategia de regata se convirtió en estrategia de supervivencia, y entre la tripulación, el equipo de tierra y Volvo Ocean Race diseñaron un plan para devolver el Volvo Open 70 a tierra lo antes posible. 



El objetivo más cercano el PUMA y Ciudad del Cabo era el remoto archipiélago británico de Tristán de Acuña, a más de 700 millas náuticas de la posición del barco en el momento de la rotura. El combustible era escaso, y una vez agotado no se podría navegar a motor, potabilizar agua ni cargar las baterías.


La solución a este primer problema llegaba de mano del porta contenedores de 257 metros de eslora ZIM Monaco, el barco más cercano. Anoche le transfirió 450 litros de diesel en mitad del Atlántico.

Tras llenar el depósito, el PUMA ha reiniciado su travesía hacia Tristán de Acuña. Serán tres o cuatro días de lento avance. Una vez allí, esperará la llegada de un barco para transportarlo a Ciudad del Cabo, donde le estará esperando el mástil de repuesto, que vuela desde Estados Unidos a Sudáfrica en estos momentos.

En Ciudad del Cabo, Team Sanya espera la llegada de su barco el próximo lunes o martes para iniciar las reparaciones. Abu Dhabi Ocean Racing también confía en recibir a su Azzam antes de final de mes.

Parte de posiciones – Día 19 (23 de noviembre, 14:00h):


1. Team Telefónica (Iker Martínez), a 1.553,1 Nm* de Ciudad del Cabo
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +108,5

3. Groupama sailing team (Franck Cammas), +321,3

6. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
6. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), retirado de la Etapa 1
(* 1Nm, milla náutica = 1,852 km)


Frases desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Ha sido un día duro porque tenemos que rodear el anticiclón, estamos muy al sur y todavía tenemos que ir más al sur. CAMPER ha tenido una situación más favorable de viento, y durante todo el día hemos ido perdiendo y perdiendo millas, conscientes de que tenía que ser así, aunque siempre es difícil. Pero ya ha pasado, tenemos buen viento, y a partir de ahora nos preparamos para los fuertes vientos que vienen”.

Roberto Bermúdez, timonel de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“El barco va bien. En este momento navegamos a 23 nudos de velocidad con rumbo 110º. Hay 20-22 nudos de viento entrando por la aleta, con mar llana. El agua ya está a 13 grados de temperatura. No creo que el frente nos haga navegar a velocidades de récord, me parece que no tendremos condiciones de ‘rock and roll’, como lo llamamos nosotros, aunque sí es cierto que el mar está muy llano, perfecto para correr. Cuando entre el frío, en un par de días, traslucharemos para navegar ya de través a estribor rumbo a Ciudad del Cabo. Esperamos que estos últimos cuatro días nos den un poco más de acción, y un poco más de opción. Calculamos llegar el 27 por la tarde”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“No me puedo creer que haya funcionado (la carga de combustible). Esta es la situación más tensa que he pasado en mi vida. Estos tíos son increíbles… Ahora, pongamos de nuevo el aparejo de fortuna, y a casa”.

Jean Luc Nélias, navegante de Groupama sailing team:
“Tenemos que rodear el anticiclón de Santa Helena. La baja presión situada al sur de ese anticiclón, en los ‘cincuenta aullantes’, nos ayudará. Nuestro objetivo en los últimos seis días hasta Ciudad del Cabo es evitar las zonas de calmas creadas por el sistema de alta presión”.

VOR, buscando "autopistas" aunque haya que dar un rodeo


Con menos de 2.000 millas a destino, el Telefónica sigue en cabeza y ha empezado a ganar este gradualmente a medida que se acerca al frente frío que le permita acelerar. Le siguen el CAMPER y el Groupama. El PUMA se retiraba oficialmente anoche de la Etapa 1 tras romper su palo, y a esta hora baraja las diferentes opciones para llegar a Ciudad del Cabo. 

El Telefónica navega por el meridiano 37º Sur, por debajo de la latitud de Ciudad del Cabo (en torno al 33º 55’ Sur). Este rodeo tiene por objeto engancharse al frente que le llevará directamente a destino a gran velocidad, una autopista que bordea el anticiclón de Santa Helena, la zona sin viento que se extiende entre la flota y la meta. El líder sigue internándose en el frío meridional, pero como recompensa acelerará en las millas finales directo a la meta. Comenzará a hacerlo esta misma noche.

En busca de la senda óptima, el Telefónica comenzaba a variar su ángulo de navegación a primera hora de la pasada noche, y en el reporte de las 14:00h avanza casi al sureste puro y con 1.939,9 millas náuticas a destino.

Tras la baja del PUMA, el segundo clasificado de la provisional es ahora el CAMPER, 96,4 millas más lejos de Ciudad del Cabo que el Telefónica. El Tracker indica que el barco de Chris Nicholson también ha iniciado la coreografía de cambio de rumbo, y navega a esta hora 96 millas al oeste y alrededor de 130 millas al norte del líder. Anoche reportaba que su proa Mike Pammenter había sufrido un aparatoso accidente con resultado de un diente y un labio rotos. 


Todavía a 277,2 millas de la cabeza del pelotón, el Groupama continúa descolgado al norte y al oeste de sus rivales. “Hay un frente esperando, pero nosotros lo alcanzaremos más tarde que ellos”, confesaba hoy el patrón Franck Cammas. “Además, un sistema de altas presiones crecerá tras este frente, así que esperamos llegar antes de que nos pille”.

En el apartado de velocidades, el último informe indica que el CAMPER es el más rápido, con 21,4 nudos, seguido del Groupama (20,4) y el Telefónica (19,2).

La última estimación indica que el primer barco podría llegar a Ciudad del Cabo entre el sábado 26 y la madrugada del domingo 27 de noviembre.

El PUMA, barajando alternativas
También el PUMA busca la mejor forma de llegar a Ciudad del Cabo, pero en su caso navegando con aparejo de fortuna y ya sin puntos en juego. El barco de Ken Read anunciaba su retirada oficial de la Etapa 1 la pasada madrugada, y en este momento baraja las diferentes opciones para llegar a tierra; lo hace en contacto permanente con su equipo y la Sala de Control de Volvo Ocean Race. El PUMA tiene combustible limitado y cerca de 2.000 millas hasta Sudáfrica, por lo que se enfrenta a un serio reto logístico.

Una ‘casa’ a medida para el Sanya
Team Sanya trabaja igualmente contrarreloj para tener su barco listo de cara a la regata in-port del 10 de diciembre. Su Volvo Open 70 viaja en carguero desde Algeciras, mientras en Ciudad del Cabo se avanza en la fabricación de la nueva proa que se incorporará al barco para repararlo.

Mike Sanderson confía la reparación a un equipo de seis expertos del astillero neozelandés Salthouse Boatbuilders, el mismo donde se construyeron las orzas de deriva del Sanya. “Construiremos un galpón para el barco utilizando los contenedores de Volvo Ocean Race como paredes y una carpa superior como tejado”, indica el patrón kiwi. “Estamos empezando a montar nuestra base ahora, y debemos tenerlo todo listo para la llegada del barco, alrededor del día 28. Pero si el carguero se encuentra con una tormenta, podría fácilmente retrasarse cuatro o cinco días, y estaríamos perdidos”. 
 

Parte de posiciones – Día 18 (22 de noviembre, 14:00h):
1. Team Telefónica (Iker Martínez), a 1.939,9 Nm* de Ciudad del Cabo
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +96,4
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), +277,2
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
5. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1
5. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), retirado de la Etapa 1
(* 1Nm, milla náutica = 1,852 km)

Frases desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Estábamos los dos apretando mucho, conscientes de lo importantes que pueden ser esas millas para llegar lo antes posible a la baja presión que va a llegar mañana, conscientes de la ventaja que esas millas extras podrían dar en unos días. Para el que quisiese ganar la etapa, era el momento de apretar, y los dos nos tiramos para abajo pensando en la victoria de etapa. Es tan difícil saber dónde esta el límite de los materiales, que es muy fácil cruzar la línea y romper cualquier cosa. Pero tampoco te puedes pasar de ‘segurolas’; el exceso de prudencia mata la confianza, y eso sí que sería un desastre…”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“En cuestión de un par de horas, dos acontecimientos nos han recordado lo peligrosa y al límite que esta regata puede ser. Mike (Pammenter) fue golpeado por un muro de agua que le hizo resbalar e ir directo contra los obenques, impactando con toda la boca. Lo siguiente que vi fue a Mike con un reguero de sangre. Por otro lado, resulta reconfortante ver cómo Trae se metía en su papel de médico a bordo. No mucha gente podría coser un labio e inyectar anestesia en un nervio dental a bordo de un Volvo Open 70 en mitad de un sistema de baja presión en el Atlántico sur. Una auténtica heroicidad”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Mientras navegábamos de través en 23 nudos de viento, el mástil y las velas cayeron de repente. Obviamente, lo primero es lo primero, y todos estamos bien, nadie resultó herido ni siquiera estuvo cerca de resultar herido. A partir de ahí, comenzaron las actuaciones heroicas. Casey (Smith), sabiendo que yo no le daría permiso para saltar al agua a cortar la driza de mayor para intentar salvar la vela, simplemente saltó sin pedir permiso”.

Phil Harmer, timonel y trimmer de Groupama sailing team:
“Pueden pasar tantas cosas cuando cae un palo… Así que es un alivio que estén todos bien. Para ellos es una mala noticia haber roto el mástil cuando luchaban por la primera posición; mala noticia para ellos, ¡buena noticia para nosotros! Cuando vas a bordo de estos barcos navegando en estas condiciones, siempre estás pendiente del aparejo. Obviamente, quieres luchar hasta el final de la etapa, pero por otro lado piensas que vas tercero y que tienes que asegurarte de llegar a Ciudad del Cabo para sumar los puntos”.

Knut Frostad, director general de Volvo Ocean Race:
“En este momento estamos ayudando al equipo (PUMA) con opciones y creando opciones. El problema es que se están quedando sin combustible, sólo tienen para un día de navegación a motor, pero incluso si no lo encienden necesitan combustible para potabilizar agua y cargar las baterías. Estamos en constante comunicación con ellos para saber hasta dónde pueden llegar con lo que tienen. Actualmente navegan a siete nudos rumbo a Tristán de Acuña, no sólo por que es una isla, sino porque es prácticamente el único rumbo que pueden hacer. No pueden navegar directos a Ciudad del Cabo debido a la dirección del viento”.

Última hora: el Puma reposta en el mar, lo que le permitirá llegar hasta el archipiélago Tristan de Acuña, donde un barco con grúa lo izará y se lo llevará hasta Ciudad del Cabo, y all´ le pincharán un nuevo palo que ya vuela desde EEUU.

Trophée Jules Verne. El Banque Populaire V de Loïck Peyron y Juan Vila entra en materia

Finalmente, esta mañana a las 9:31:42 (hora de París), después de una noche de espera para que se establecieran las condiciones ideales, los catorce tripulantes del Maxi Banque Populaire V han cruzado la línea de salida del Trofeo Jules Verne situada entre Ouessant et le Cap Lizard.
© PAUCE

©BPCE



Con vientos de componente norte, se dirigen navegando a una media de 30 nudos hacia Finisterre para comenzar la bajada por la costa portuguesa.

El reto: regresar antes del lunes 9 de enero del 2012 a las 17:15:34 (hora de París), para superar el récord en poder de Franck Cammas, que  a bordo del Groupama realizó el recorrido en 48 días, 7h, 44min y 52s.


martes, 22 de noviembre de 2011

VOR, algo falla

¿Barcos de mantequilla... ? Algo falla, no es normal que aun sin llegar a condiciones extremas la mitad de los barcos que salieron de Alicante ya estén con averías importantes, que en otras condiciones hubiese significado el tener que abandonar la regata.

PUMA Ocean Racing powered by BERG ha comunicado la rotura del palo de su Volvo Open 70. El incidente ocurría alrededor de las 16:00h de hoy, cuando navegaba a 2.150 millas náuticas de Ciudad del Cabo. Toda la tripulación se encuentra perfectamente. 


El palo del PUMA se desplomaba alrededor de las 16:00h (15:00h UTC) de hoy, lunes 21 de noviembre, cuando el barco de Ken Read iniciaba el último tercio de la Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2011-12, navegando a 2.150 millas náuticas de Ciudad del Cabo y en segunda posición tras el Telefónica.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG, explica cómo sucedió: “Navegábamos de través amurados a babor, con alrededor de 22-23 nudos de viento y olas de tres metros cuando el palo cayó sin previo aviso. No hubo escenas de pánico. Todos estamos bien”. 
 



“Gracias a la pericia de la tripulación, las tres piezas del palo y las velas fueron recuperadas. No hemos suspendido competición, y en estos momentos barajamos todas las opciones”, continúa el estadounidense.


“En este momento no utilizamos nuestro motor. Nos estamos tomando un tiempo para aclarar ideas y evaluar los próximos pasos. Entre las opciones que barajamos está dirigirnos a la isla de Tristán da Cunha, a unas 700 millas de nuestra posición y casi en el camino hacia Ciudad del Cabo”. 



“Somos las 11 personas más tristes y decepcionadas del mundo. Navegábamos en una confortable segunda posición, rumbo al sur para enganchar el último frente y atravesar el Atlántico hacia Ciudad del Cabo. Planeábamos llegar allí en unos cinco días. En este momento, mi objetivo es asegurarme de que la tripulación llega a tierra sana y salva, y a partir de ahí veremos las diferentes opciones de regresar a la competición”.

Los servicios de rescate brasileños han sido informados del suceso y permanecen a la espera en caso de que su intervención fuera necesaria.

La Sala de Control de Volvo Ocean Race está en contacto permanente con el equipo para estudiar el alcance de los daños y asegurarse de que la tripulación recibe el apoyo necesario para gestionar la situación.

Todavía se desconocen las causas de la rotura del mástil, pero sí que el aparejo es de origen y fabricación diferentes a los del palo que rompió a bordo del Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing en el inicio de la Etapa 1.


El equipo de tierra de PUMA Ocean Racing powered by BERG trabaja ya en la logística necesaria para garantizar la pronta reparación de su barco, y colaborará con Volvo Ocean Race para determinar las causas del incidente.
Fuente: VOR
Fotos: ©Amory Ross/PUMA/Volvo Ocean Racing

Mientras, en la crónica recibida unas horas antes de la rotura del Puma se decía:
La flota continúa navegando hacia el sur, y aunque lo hace a buen ritmo, apenas gana millas a destino. La razón es que entre ellos y Ciudad del Cabo se extiende un desierto sin viento que deben rodear para acceder a la autopista que les catapulte rumbo este. El Telefónica sigue en cabeza, con ventaja para llegar primero al “cruce” el próximo miércoles.
El anticiclón de Santa Helena bloquea la ruta directa a Ciudad del Cabo, y es por ello que los barcos siguen ganando sur para rodear esta zona de poco viento y alcanzar un frente frío que debería ejercer de resorte rumbo a destino.
A bordo se juega una partida de ajedrez. La estrategia y el temple son esta semana más importantes que nunca. ¿Cuánto tiempo tardarán en trasluchar para poner proa directa a destino? ¿Quién lo hará primero? ¿Cuántas millas más bucearán rumbo sur antes de maniobrar hacia el este? Ambas preguntas tendrán respuesta en los próximos dos días.
Acercarse demasiado al anticiclón puede traducirse en ser succionado por una zona sin viento y perder todas las opciones; separarse mucho para rodearlo es alejarse de destino y dar ventaja a los rivales. Un error (o un acierto) a estas alturas resulta determinante.
El frente frío se encuentra a unas 48 horas por proa del Telefónica. Esta “autopista” encierra vientos de entre 25 y 30 nudos que hará volar a los Volvo Open 70. De seguir la evolución actual, el barco de Iker Martínez cuenta con ventaja para llegar primero al peaje.
En el reporte de posiciones de las 14:00h, cumplidas 16 jornadas de esta Etapa 1, el Telefónica lidera la provisional con 20,4 millas sobre el PUMA, que aparece situado alrededor de 55 millas más al norte. Ambos navegan prácticamente en el mismo carril y a velocidades similares en un rápido través con vientos en el entorno de los 22 nudos: el Telefónica marca 23,6 nudos y el PUMA 22,8. El CAMPER también sigue un rumbo y ritmo similares, aunque unas 65 millas más al oeste y 108,9 por detrás del líder.
En cola del pelotón continúa el Groupama. Si se cumplen las previsiones, llegará tarde al encuentro del frente frío que sus rivales comienzan a adivinar por proa.
La cabeza de la flota ha superado la línea imaginaria que marca los primeros dos tercios del recorrido. Navegan ya en la última semana de esta Etapa 1.

Parte de posiciones – Día 17 (21 de noviembre, 14:00h):

1. Team Telefónica (Iker Martínez), a 2.142,1 Nm* de Ciudad del Cabo
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +20,4
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +108,9
4. Groupama sailing team (Franck Cammas), +333,9
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de la Etapa 1
5. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa 1

Frases desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“Ha empezado a hacer un poquito más de frío y viento, aunque todavía la temperatura es bastante agradable. Ñeti ha sido el primero en ponerse las botas de agua. En lo que a la regata se refiere, seguimos liderando la clasificación de la etapa, pero muy seguidos por PUMA. Están siendo unos días difíciles, hasta que consigamos ese viento que nos lleva a Cape Town. ¡Yo creo que hasta la línea de llegada no estaremos tranquilos!”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La intensidad del viento sube lentamente y lo seguirá haciendo durante los próximos días hasta que alcancemos el frente frío que nos catapulte al este hacia Ciudad del Cabo. Los chicos saben que tienen que navegar duro y rápido, pero sin perder la concentración, porque las condiciones en las que navegaremos rayarán el límite. Una pequeña rotura puede suponer perder millas de manera instantánea. Nico se muestra más determinado cada día; puedes adivinar que es un ganador y no le gusta estar en otro lugar que no sea al frente de la flota. Puedes verlo en sus ojos; necesita ganar esta etapa, y el resto de la tripulación hará todo lo que pueda para conseguirlo”. 

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Llevamos 48 horas navegando en línea recta, y aunque las dos últimas han sido un poco más rápidas, no hay demasiado que puedas hacer para mantener la concentración y evitar aburrirte durante tu guardia de cuatro horas. Siempre tenemos cosas de que hablar en cubierta, pero la verdad es que no nos llegan demasiadas noticias del exterior. ¿Qué pasa, mundo? Es impresionante lo aislados que estamos y la poca información que nos llega de fuera”.
Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“A las 18:00h, en el momento de cambio de guardia, el viento baja durante casi una hora, aunque el parte indicaba casi el doble de intensidad. Pero apenas hay tiempo para la reflexión. Se escucha ‘¡preparados en cubierta!’; siguen tres o cuatro cambios de vela. Mientras escribo esto, un cambio más. Aquí abajo comienza a sentirse el ruido y el traqueteo; arriba, las olas vuelven a barrer la cubierta”.

Fuente: VOR

“Consulado de Bilbao, una mirada actual”


El próximo miércoles, día 23 de noviembre, a las 19:30 horas se celebra en el Museo una Mesa Redonda con el título “Consulado de Bilbao, una mirada actual” en la que intervendrán cuatro expertos de reconocido prestigio, con una breve alocución inicial de cada uno de ellos para a continuación entrar en un coloquio abierto. Los ponentes son Jose María Arriola, Notario y Cónsul de Bilbao, Javier Divar, Catedrático de la Universidad de Deusto, Natividad de la Puerta, Doctora en Historia Económica sobre el Puerto de Bilbao y Jesús Ortiz Salazar, jurista, bajo la presidencia de José Ángel Corres, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación y del Museo Marítimo Ría de Bilbao.


Más información y solicitud de invitación en: www.museomaritimobilbao.org

lunes, 21 de noviembre de 2011

Atlantic Rally for Cruisers.


La ARC soltó amarras este pasado domingo del abrigo de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía. Un total de 217 barcos con 1.118 tripulantes de 28 países y de esloras y antigüedad muy diversa  están realizando esta regata. Entre ellos, y siendo el más antiguo de la flota, se encuentran nuestros amigos Karen y Nick con el Cruinneag III 



Toda la información en World Cruising Club

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez