sábado, 3 de diciembre de 2011

Museo Marítimo de Bilbao "Un mar de aventuras"



Titanic
El 15 de abril de 1912 se hundió en las frías aguas del Atlántico Norte el bautizado como insumergible "Titanic".
Años después y tras un largo periplo de investigación, una expedición conjunta compuesta por la Woods Hole Oceanographic Institution y la French Oceanographic organization IFREMER, descubrieron los restos del Titanic en su lecho a 12.000 pies bajo la superficie del mar. En un principio se creía que dada la profundidad a la que se encontraba los microorganismos no lo hubiesen dañado en exceso, incluso se penso que se podría reflotar, pero las primeras imágenes que llegaron a la superficie demostraron lo contrario: el barco era insalvable, totalmente afectado por la corrosión, pero eso si, en la proa aún quedaba la escena que protagonizaron Leonardo di Caprio y Kate Winslet (algo más viejillos y desmejorados) bajo la dirección de James Cameron en la exitosa película filmada en 1997.

La odisea de Shakleton
"Se buscan hombres, para viaje arriesgado, poco sueldo, mucho frío, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito". Así reclutó Ernest Shackleton a la tripulación para cruzar la Antártida. La duración de la travesía fue estimada en 120 días por Shackleton. Fueron muchos más…
A bordo del Endurance, Shackleton y sus 27 tripulantes (más uno que apareció como polizón) comienzan la travesía, pero el hielo aprisiona el barco y por su presión, finalmente lo estruja y hunde. Han conseguido salvar tres botes, a los que bautizan con los nombres de los tres patrocinadores de la expedición: Stancomb Wills, Dudley Docker y James Caird. Salvan también a los perros, a la Srta. Chippy, que era el gato del carpintero, trineos y algunas provisiones. Con el fin de mantener la moral en tan duras condiciones, cazaban focas y pingüinos (base de su alimentación), practicaban cantos corales, celebraban los cumpleaños, jugaban al fútbol y se leía la Enciclopedia Británica.
En los 634 días que duró la expedición, Shackleton no había perdido ni un solo hombre. La aventura de Shackleton es posiblemente la más importante de las vividas en los Polos, y aunque no llegó al polo, ni aportó ningún beneficio material, ni avances científicos significativos, la supervivencia de toda la tripulación supone en sí misma un triunfo, basándose en dos principios fundamentales: el trabajo en equipo y el espíritu de lucha

La Sirenita
Cuento de hadas escrito por el danés Hans Christian Andersen. Fue publicado por primera vez el 7 de abril de 1837. En 1989, Walt Disney Pictures la adapta y convierte en película de animación.
Ariel (la sirenita), enseñando al marino que ha salvado (príncipe Eric) los tesoros que guarda junto a los elementos humanos que ha ido recuperando de la superficie del mar en su gruta secreta del fondo del mar. Su padre, el Rey Tritón, que le tienen prohibido hacer contacto con el mundo de los humanos, lo mira con recelo. Flounder (el pez), Sebastián (el cangrejo) y Scuttle (la gaviota), así como las morenas Flotsam y Jetsam, cada una con su brillante ojo, completan la escena.

Rebelión a Bordo

Es una película estadounidense de 1962, dirigida por Lewis Milestone, con Marlon Brando y Trevor Howard en los roles principales. Obtuvo siete nominaciones a los Oscar, aunque no ganó ninguno, pues ese año la gran triunfadora resultó ser Lawrence de Arabia. Está basada en la novela del mismo título de Charles Nordhoff y James Norman Hall.
El Bounty zarpa del puerto de Portsmouth con destino a Tahití para cargar el fruto del árbol del pan.
Cuando llegan, la tripulación se encuentra con un auténtico paraíso. La forma libre y deshinibida de las mujeres subyuga a la tripulación e inician muchos romances, como el del segundo oficial Fletcher Christian (Marlon Brando) con la hija del jefe de la isla, Maimiti (Tarita), pero finalmente deben abandonar Tahiti para cumplir con su misión. En el viaje de vuelta, el capitán impone una disciplina aún más férrea que la impuesta en el de ida, con un estricto racionamiento de agua en beneficio de las plantas transportadas, lo que finalmente estalla un motín. Eligen a Fletcher Christian como nuevo capitán y el capitán Bligh y parte de la tripulación que lo apoya son embarcados a bordo de un bote y abandonados a pocas millas de la isla de Tofoa, pero el capitán Bligh, encendido por la ira, toma rumbo en una peligrosa aventura de 4000 millas hasta Timor, para regresar cuanto antes al Reino Unido y dar a conocer los hechos al Almirantazgo británico. Por su parte los amotinados regresan a Tahití, y después de aprovisionarse y embarcar a algunas isleñas con ellos buscan una isla desierta y apartada de las rutas marítimas donde vivir escondidos para el resto de sus vidas.

Verano Azul
Serie de TVE de 1981 en la que se relatan las aventuras de varios amigos, niños y adolescentes, en vacaciones de verano en una localidad de la Costa del Sol andaluza. Aunque nunca se nombra dicha localidad en la serie, se trata de Nerja (Málaga).
La pandilla está compuesta por cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos cercanos: una pintora y un marino retirado.
La escena estará basada en el episodio 17. "No nos moverán": Promovisa es una constructora que quiere realizar un gran proyecto construyendo bloques de apartamentos, pero no pueden llevarlo a cabo porque en medio de la superficie construíble se encuentra el huerto de Chanquete y La Dorada. Se reúnen con Chanquete para hacerle una importante oferta económica pero Chanquete se niega a vender su terreno y abandonar su casa. Promovisa compra entonces a algunos hombres del pueblo para que estos amenacen a Chanquete con el fin de que acabe vendiendo pero no consiguen nada. Más tarde, unas excavadoras llegan para demoler La Dorada, pero se encuentran con Julia y los chicos, que al grito de "No nos moverán", consiguen defender el barco.


Ulises y las sirenas
Basado en La Odisea, el poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda veinte años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La escena está basada en el Canto XII con el barco que transporta a Homero y sus guerreros atravesando entre las rocas donde habitan las sirenas. Homero está amarrado al mástil para escuchar su canto, y sus hombres llevan los oídos tapados con cera….

Pocahontas
Es una historia que fue relatada por el propio John Smith, y es mundialmente conocida por la versión de dibujos animados que realizó Disney en 1995.
Un barco con colones ingleses llegan las costas americanas y Pocahontas, con sus amigos Flit el colibrí y el mapache Miko, observa su llegada desde lo alto del acantilado. Un joven rubio, Jonh Smith, es uno de los primeros en llegar a la playa y el amor surge entre ellos.
Nakoma la mejor amiga de Pocahontas, rema río arriba asustada, y Pohatan, padre de Pocahontas no se fía de los blancos y convoca a los guerreros de la tribu.
Pocahontas pide consejo a "La abuela sauce", el árbol mágico de los indios.

Los Vikingos
Basado en la película de 1958 "Los Vikingos", dirigida por Richard Fleischer con Kirk Duglas y Tony Curtis en sus principales papeles.
En la Alta Edad Media, los vikingos o normandos (hombres del Norte) adoraban a Odin, el dios pagano de la guerra, que los guiaba a través de los mares cada vez que emprendían sus habituales incursiones de saqueo. Einar y Eric, hijos ambos del rey vikingo Ragnar -aunque ignoraban su parentesco-, se odiaban profundamente, pero se vieron obligados a luchar juntos para rescatar a la princesa Morgana, de la que ambos estaban enamorados, de las garras del rey de Inglaterra.
Los barcos vikingos están llegando a Inglaterra para atacar el castillo del Rey. Algunos ya ha llegado y saquean el pueblo. Una de las diversiones que tenían durante la travesía era saltar haciendo equilibrios de remo en remo…
Una vez en tierra, raptaban a las mujeres, las ataban contra un muro por las trenzas y para demostrar su puntería, las cortaban lanzando hachas. Eran muy diestros con esa arma, y para asaltar el castillo las lanzaban clavándolas acertadamente en el portalón de entrada haciendo una escalera por donde asaltaban el castillo.


Los viajes de Gulliver
Novela de Jonathan Swift, publicada en 1726. Aunque se la ha considerado con frecuencia una obra infantil, en realidad es una sátira feroz de la sociedad y la condición humana, camuflada como un libro de viajes por países pintorescos (un género bastante común en la época). El protagonista, el capitán Lemuel Gulliver, se encuentra en situaciones paradójicas: es un gigante entre enanos, un enano entre gigantes y un ser humano avergonzado de su condición en una tierra poblada por caballos sabios que son más humanos que los propios hombres y desconfían, con razón, de éstos.
La escena está basada en el viaje a Liliput, Gulliver se despierta tras ser arrojado a la playa por el mar y se encuentra atado y rodeado de hombrecitos.

Moby-Dick
Novela del escritor estadounidense Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca, impulsada por el capitán Ahab.
Cuenta con una variopinta tripulación, cuyos arponeros son el caníbal Queequeg, el piel roja Tashtego y el «negro salvaje» Daggoo. El Pequod es dirigido por el misterioso y autoritario capitán Ahab, un viejo lobo de mar con una pierna construida con la mandíbula de un cachalote. Ahab revelará a su tripulación que el objetivo primordial del viaje, más allá de la caza de ballenas en general, es la persecución tenaz a Moby-Dick, enorme Leviatán que lo privó de su pierna y que había ganado fama de causar estragos a todos y cada uno de los balleneros que, osada o imprudentemente, habían intentado darle caza.
La escena representará los instantes finales de la película que interpretó Gregory Peck en el papel del capitán Ahab, con el barco zozobrando con el negrito Pip y su pandereta, al que Ahab ha dejado de capitan, las balleneras volcadas, arrastradas por la ballena y en su lomo, un Ahab liado con los cabos de los arpones. En el otro lado, el narrador, Ismael, se aferra al ataúd de Queequeg que le salvará la vida…

El Arca de Noé
Relato bíblico, el Arca de Noé fue una embarcación construida por Noé en medio del desierto, con la misión de salvar a su familia y varias parejas de animales del diluvio universal para luego repoblar la Tierra con su descendencia.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Soy Rafa, por Eloy Herrero

Tuve la suerte de conocer a Eloy en Valencia, ya conocía sus vídeos y sus trabajos. Me parece un tipo genial, con ideas innovadoras y sin necesidad de utilizar grandes medios. En suma, un artista.

Allí grabó estas escenas con las que ha hecho este montaje, que creo que merece la pena verlas, tanto por él, como por el protagonista, Rafa Andarias, otro artista, en este caso de la superación.

"Rafa Andarias persigue un sueño. Participar en los Juegos Paralímpicos de 2012. Para llegar hasta aquí ha tenido que recorrer un camino infinitamente más difícil que otros deportistas. Recuerdo cuando era bastante más bajito que yo, entonces era un niño de 10 años que navegaba en el club náutico de prestado. Ahora Rafa es la referencia en la vela paralímpica española. Tengo el placer de conocerle y de poder estar a su lado apoyándole.
Película realizada para el portal NAUTA360"
Eloy Herrero

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Palabras con ALMA




PALABRAS CON ALMA
¡¡¡TE INVITAMOS PORQUE QUEREMOS COMPARTIRLAS CONTIGO!!!
PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS IMPRESCINDIBLES
LUGAR: HIKA ATENEO (Muelle de Ibeni, 1 - Atxuri-Bilbao)
DÍA: 1 DE DICIEMBRE DE 2011
HORA: A LAS 20:00 HORAS
A LAS 20:30 HORAS TENDRÁ LUGAR LA ACTUACIÓN "GUITARRAS CON ALMA",
FIESTA COMPLETA - TE ESPERAMOS
ALBERT LLADÓ HACE DE LAS SUYAS CON EL PENSAMIENTO Y LA PALABRA. LAS COMBINA PARA RESOLVER, CON HUMOR, LAS GRANDES CLAVES DEL MUNDO MODERNO, EN FORMA DE AFORISMOS, GREGUERÍAS Y OTRAS EMERGENCIAS.
AUTOR: ALBERT LLADÓ VILLANÚATítulo: La realidad es otra. Aforismos, greguerías y otras emergencias.
Editorial: A Fortiori Editorial
Lengua de publicación: Castellano
ISBN: 978-84-96755-75-8

Colección: Las Causas Perdidas

Resumen: Este libro es una pura contradicción, lo tiene casi todo pequeño pero es grande. Son pequeñas frases que encierran grandes discursos. Pequeños pensamientos, pero grandes verdades. Pequeñas transgresiones que rompen grandes mitos. Y pequeñas cosas vistas por un gran poeta. O dos grandes poetas, porque Albert con la palabra y David con la imagen componen un delicioso concierto para la inteligencia y el buen humor. Greguería: metáfora con sentido del humor. Exquisito para el paladar de mentes librepensadoras.
   Leer más...
PVP: 9,50 euros

JUAN PARDO VIDAL NOS TOCA LA FIBRA SENSIBLE, ABORDANDO EL TEMA DE LA SOLEDAD, EN 35 RELATOS LLENOS DE IRONÍA Y SENTIDO DEL HUMOR
AUTOR: JUAN PARDO VIDALTítulo: 35 maneras de sentirse solo
Editorial: A Fortiori Editorial
Lengua de publicación: Castellano
ISBN: 978-84-96755-79-6

Colección: Ex profeso

Resumen: En este libro te encontrarás con un total de treinta y cinco relatos que, aunque desde puntos de vista distintos, reflexionan todos acerca de una misma cosa, hablan de algo muy sencillo y muy complejo, esto es, lo solos que podemos estar rodeados de tanta gente.

Deliciosos textos con difusas fronteras entre la poesía y la prosa (“El secreto de las acelgas”), y con acercamientos poéticos a las matemáticas y a la física (“La madre de la ciencia”).
   Leer más...
PVP: 15,00 euros



Titanic


El 15 de abril de 1912 se hundió en las frías aguas del Atlántico Norte el bautizado como insumergible "Titanic".
Años después y tras un largo periplo de investigación, una expedición conjunta compuesta por la Woods Hole Oceanographic Institution y la French Oceanographic organization IFREMER, descubrieron los restos del Titanic en su lecho a 12.000 pies bajo la superficie del mar. En un principio se creía que dada la profundidad a la que se encontraba los microorganismos no lo hubiesen dañado en exceso, incluso se penso que se podría reflotar, pero las primeras imágenes que llegaron a la superficie demostraron lo contrario: el barco era insalvable, totalmente afectado por la corrosión, pero eso si, en la proa aún quedaba la escena que protagonizaron Leonardo di Caprio y Kate Winslet (algo más viejillos y desmejorados) bajo la dirección de James Cameron en la exitosa película filmada en 1997.



Museo Marítimo Ría de Bilbao. Exposición de películas y cuentos con sabor a mar. 

Del 1 de diciembre al 31 de Enero. 

¡¡No te lo pierdas!!

martes, 29 de noviembre de 2011

"Mundialito" en Santander

Se ha celebrado esta pasado fin de semana en la capital cántabra el clásico "mundialito", regata que junta a lo mejorcito de la vela nacional a bordo de los J80. Esta año ha sido más internacional al contar también con un equipo italiano junto a los regatistas invitados de nuestro país.

©Luis Fernández (archivo)

Un total de 31 embarcaciones se acercaron a la línea de salida el sábado, primer día de los dos que se compone esta competición, parta disputar las dos mangas que pudo montar la organización dentro de la bahía (la segunda finalizó con el sol ya oculto en el horizonte). El viento ha sido de componente nordeste y con 8-10 nudos de intensidad. El segundo día, el domingo, no se pudieron celebrar pruebas por falta de viento.


La victoria ha sido para el Campeón del Mudo, "Pichu" Torcida sobre el "ECC Viviendas", obteniendo un primero y un segundo, seguido del "Bancaja" de Javier López Vázquez y el tercer lugar del pudium lo ocupó el "Go Fit" de David Madrazo, que contaba para esta ocasión con Ignaci Triay, referente de la vela nacional que ha sido durante años el alma del "Bribón".


©Luis Fernández (archivo)

Clasificación Mundialito 2011



 1-ECC VIVIENDAS 
 2-BANCAJA - AVIVA
 3-GO FIT 
 4-NEXTEL ENGINEERING
 5-RAITAN
 6-CROCS
 7-YATES & COSAS 
 8-FONESTAR 
 9-MAQUECHE 
10-LUPA 
11-SOLVENTIS 
12-CENTRAL OPTICA 
13-MAFIAS 
14-MERCEDES BENZ 
15-SOLUCIONES CINCUA 
16-EL MUNDO CANTABRIA 
17-INELECMA-HATUEY 
18-GRUPO RHIN 
19-POPEA VII 
20-MATRAKO 
21-RACANO 
22-PROPENOR 
23-COMPESCA 
24-JUST SPOKO 
25-MABLO V 
26-A&G Banca Privada 
27-VISSI 
28-GRANUJA 
29-SIN PRISA 
30-WIND 
31-PUNTO ARQUITECTURA

VOR. Qué pasaría si...

Qué pasaría si después de la debacle de esta primera etapa, ya corta de participación con solo seis barcos en la línea de salida, los del Puma vuelven a ver la película "Rebelión a bordo" y se quedan jugando al golf en esa isla donde en estos momentos son auténticos reyes, los del Abu Dhabi siguen con la indecisión si subir el barco a otro barco y que conduzca otro o seguir navegando con el barco cuando llegue el palo en otro barco (vaya lío) y los chinos (Team Sanya) se hacen el harakiri (¿o eso lo hacen los japoneses?) ante el marrón de saber que el elemento del barco que tome en primer lugar contacto con las olas (la proa) sea un "postizo" a saber como funcionara... y además hay que prever que la llegada de algún temporal a la zona puede producir retrasos en la llegada de los barcos de transporte...

Si a este le sumamos que de Ciudad del Cabo saldrán los barcos hacia un destino aún no declarado, a un puerto a salvo de los piratas del Índico, con intención de desmontar los barcos y subirlos a un gran carguero (¿es una regata a vela por propios medios o a cuchis?). Difícil está siendo crear un clima de interés en esta regata. Menos mal que al menos los de aquí tenemos a Iker y Xabi haciendo espectáculo del bueno. Para otros, esta regata empezará a ser ni fu ni fa...

Y ya en serio espero que puedan estar los tres "averiados" en plenas facultades y listo para tomar la salida con todas las garantías el próximo día 10 de diciembre junto a los que ya la han terminado por sus medios (al Groupama aún le faltan unas millas) para disputar la regata In-Port y al día siguiente tomar la salida con destino desconocido... O la organización tendrá que izar el gallardete de inteligencia (¿lo puede hacer?) para que se agrupe la flota...

Así lo deseo. La tripulación del "Telefónica" está haciendo una gran campaña y sería una pena que se eclipsase por falta de "competencia". ¡¡Aún queda mucha regata por delante!!



Va por ellos!

Hay veces que se les despega la tabla de los pies...

2011 Vans World Cup of Surfing



Son auténticos equilibristas que parece que llevan la tabla pegada a sus pies cuando surfean las grandes olas... pero hay veces que falla el "pegamento"

lunes, 28 de noviembre de 2011

XVII CARRERA LAS ARENAS A BILBAO

La salida, desde el Puente Colgante. La llegada... 


Trofeo Otoño. "Gaitero" se lleva el último trofeo del año en su clase.


Con la celebración este pasado sábado de la cuarta prueba programada ha finalizado el Trofeo Otoño, siendo este año los ganadores el "Symphony" en clase A, "Gaitero" en la B y "Viruta" en la C.
©Luis Fernández (archivo) 

El día comenzó con un leve e impreciso sureste, lo que ha obligado a que el comité izase inteligencia hasta que  finalmente se estableciese y rolase al nordeste y se ha podido dar la salida, que se ha realizado sobre un recorrido con salida y llegada en S.Ignacio pasando por la boya más próxima al cajón, teniendo que completar dos vueltas la clase "A" y una las clases "B" y "C"... que han efectuado de de un bordo la ceñida y de otro la popa, al menos para los clase "B"...

Buena regata de L´Meteque, que ha conseguido alzarse con la victoria en su clase por delante de "Gaitero".

Fecha : 26/11/2011Hora Salida : 13:25:00Distancia : 12Coeficiente : 1IRC Time on Time
RESULTADOS PRUEBA : 04Clase : CLASE A

PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1ESP 5902SYMPHONYJAVIER ONAINDIARCMA.-RSC1.079015:20:2201:55:2200:00:001
2ESP 20000BIZKAIA MAITENAMIKEL EMALDIRCMA.-RSC1.226015:10:0601:45:0600:04:222
3ESP 9520TANAJAVIER CHAVARRIRCMA.-RSC1.118015:21:2001:56:2000:05:353
4ESP 9715ASHANDAR LAULORENZO MENDIETARCMA.-RSC1.136015:22:1901:57:1900:08:474
5GBR 1035NO RESPECTJOSE A. SALGUERORCN DE LAREDO1.112015:27:1702:02:1700:11:305


RESULTADOS PRUEBA : 04Clase : CLASE B
Fecha : 26/11/2011Hora Salida : 13:25:00Distancia : 6Coeficiente : 1IRC Time on Time
PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1FRA 21680LE METEQUECARLOS MAIDAGANRCMA.-RSC0.984014:32:4701:07:4700:00:001
2ESP 4120GAITEROJUAN VALDIVIARCMA.-RSC1.039014:30:1801:05:1800:01:092
3ESP 7581CALYPSO IIFELIPE CABAÑASRCMA.-RSC0.987014:37:5901:12:5900:05:203
4ESP7193BACILONJOSE MIGUEL FRANCORCMA.-RSC1.039014:34:3801:09:3800:05:394
5ESP 8899PORTUANTONIO TENARCMA.-RSC0.980014:38:5401:13:5400:05:435
6ESP 4123NOTORIUSJORGE CASTAÑORCMA-RSC0.985014:38:4801:13:4800:06:006
7ESP 4221KANTAREPE IRUJOSE SANCHIDRIANRCMA.-RSC1.038014:36:3201:11:3200:07:337
8ESP 2502AY MADREIÑIGO SOROARCMA.-RSC0.9890DNF12
8ESP 2619ALAINACHO GANDARIASRCMA.-RSC0.9970DNF12
8ESP 6284ULYSESJESUS ECHEVARRIARCMA.-RSC0.9850DNF12
8ESP 7508NEXUSJAVIER TRUEBARCMA.-RSC1.0370DNF12


RESULTADOS PRUEBA : 04Clase : CLASE C
Fecha : 26/11/2011Hora Salida : 13:25:00Distancia : 6Coeficiente : 1IRC Time on Time
PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1ESP 237VIRUTAEDUARDO DIEZ DEL SELRCMA.-RSC0.925014:38:0501:13:0500:00:001
2ESP 4656AIZIANPEDRO HERNANDEZRCMA.-RSC0.949014:40:0101:15:0100:03:352
3ESP 699SANDRAIÑAKI LANDALUCEBAKARTI0.930014:41:5201:16:5200:03:533
4ESP 6750AS DE GUIA VIIJAVIER PEÑARCMA.-RSC0.974014:38:4501:13:4500:04:144
5ESP 4659TARAMAY - URBEGUIASIER QUINTANAORZA0.958014:40:1801:15:1800:04:325
6ESP 4876EMILULUCIO FERNANDEZ PALAZUELORCMA.-RSC0.866014:49:4701:24:4700:05:496
7ESP 5937RAMPERJAIRO LOPEZ GUEVARARCMA.-RSC0.9610DNF8

La clasificación general del trofeo, tras el descarte, ha quedado así:


CLASIFICACION GENERALClase : CLASE A
PosN.VelaClaseYatePatronClubModeloTCC1234Puntos
1ESP 5902CLASE ASYMPHONYJAVIER ONAINDIARCMA.-RSCIMX 401.079012214
2ESP 20000CLASE ABIZKAIA MAITENAMIKEL EMALDIRCMA.-RSCFARR 451.226031426
3ESP 9715CLASE AASHANDAR LAULORENZO MENDIETARCMA.-RSCX-441.136026
DNF
147
4ESP 9520CLASE ATANAJAVIER CHAVARRIRCMA.-RSCX 411.118043339
5GBR 1035CLASE ANO RESPECTJOSE A. SALGUERORCN DE LAREDOID 351.112056
DNC
5515


CLASIFICACION GENERALClase : CLASE B
PosN.VelaClaseYatePatronClubModeloTCC1234Puntos
1ESP 4120CLASE BGAITEROJUAN VALDIVIARCMA.-RSCJOD 351.039012124
2FRA 21680CLASE BLE METEQUECARLOS MAIDAGANRCMA.-RSCGRAN SOLEIL 340.984033216
3ESP 4221CLASE BKANTAREPE IRUJOSE SANCHIDRIANRCMA.-RSCJOD 351.038021477
4ESP 4123CLASE BNOTORIUSJORGE CASTAñORCMA-RSCFIRST 38S50.985012
DNC
43613
5ESP 8899CLASE BPORTUANTONIO TENARCMA.-RSCGRAN SOLEIL 420.9800412
DNF
6515
6ESP7193CLASE BBACILONJOSE MIGUEL FRANCORCMA.-RSCDUFOUR 401.039012
DNC
12
DNF
5421
7ESP 7581CLASE BCALYPSO IIFELIPE CABAñASRCMA.-RSCDUFOUR 340.987012
DNC
12
DNC
7322
8ESP 7508CLASE BNEXUSJAVIER TRUEBARCMA.-RSCBAVARIA 35 MATCH1.0370512
DNC
12
DNC
12
DNF
29
9ESP 2502CLASE BAY MADREIñIGO SOROARCMA.-RSCX 3/40.989012
DNF
12
DNC
12
DNC
12
DNF
36
10ESP 2619CLASE BALAINACHO GANDARIASRCMA.-RSCSUND LEGENDE 410.997012
DNF
12
DNC
12
DNC
12
DNF
36
11ESP 6284CLASE BULYSESJESUS ECHEVARRIARCMA.-RSCFIRST 38S50.985012
DNC
12
DNC
12
DNF
12
DNF
36



CLASIFICACION GENERALClase : CLASE C
PosN.VelaClaseYatePatronClubModeloTCC1234Puntos
1ESP 237CLASE CVIRUTAEDUARDO DIEZ DEL SELRCMA.-RSCFIRST CLASS 80.925051416
2ESP 6750CLASE CAS DE GUIA VIIJAVIER PEñARCMA.-RSCDUFOUR 340.974018
DNF
146
3ESP 699CLASE CSANDRAIñAKI LANDALUCEBAKARTIFIRST CLASS 80.9300228
DNC
37
4ESP 4659CLASE CTARAMAY - URBEGUIASIER QUINTANAORZAFIRST 350.958033258
5ESP 4656CLASE CAIZIANPEDRO HERNANDEZRCMA.-RSCFIRST 30.50.949048
DNC
329
6ESP 4876CLASE CEMILULUCIO FERNANDEZ PALAZUELORCMA.-RSCFIRST 2850.866068
DNF
5617
7ESP 5937CLASE CRAMPERJAIRO LOPEZ GUEVARARCMA.-RSCFIRST 35 S50.961078
DNC
68
DNF
21


Bodyboard: Eunate Aguirre, Campeona del Mundo

EUNATE AGUIRRE, CAMPEONA DEL MUNDO DE BODYBOARD TRAS IMPONERSE EN LA ÚLTIMA PRUEBA DEL CIRCUITO

  • La sopeloztarra consigue el máximo título mundial por primera vez en su carrera tras dos segundos puestos en los últimos años

  • La vizcaina se ha impuesto en la última prueba del circuito en Azores  en un final muy apretada que se ha visto condicionada por la falta de olas




Domingo, 27 de noviembre de 2011. A la tercera ha sido la vencida. Eunate Aguirre había acariciado el campeonato mundial de bodyboard dentro del circuito IBATOUR en los dos últimos años en los que concluyó en segunda posición. Hoy ha conseguido el sueño que ha perseguido desde que entrara a formar parte del circuito internacional: coronarse como la campeona del mundo de la especialidad. La última prueba de la competición ha sido realmente emocionante, con una lucha muy apretada por alzarse con el cetro mundial.

Eunate partía como gran favorita para el título tras vencer en la última prueba de Sintra (Portugal), aunque su exigua ventaja presagiaba una lucha muy reñida por el primer puesto. La bodyboarder patrocinada por BAT Basque Team entraba en competición en la segunda ronda del evento, superando a la portuguesa Mariana Machado, con lo que conseguía el pase a los cuartos de final. En la fase decisiva la lucha ha sido feroz por conquistar los primeros puestos. La jornada de ayer sábado resultó decisiva al superar en los cuartos de final a la brasileña María Viana en un final de infarto en la que Eunate demostró que estaba preparada para disputar la corona al límite.

Hoy domingo se ha disputado la tanda final con el título en juego. A la vizcaína le bastaba con colarse en la final para coronarse como campeona pero la emoción ha acompañado a una jornada muy condicionada por la escasez de olas en los primeros compases de la competición matinal. Eunate y la brasileña Mayla Venturin, su rival en semifinales, han aguardado cerca de un cuarto de hora para surfear la ola decisiva en la que la sopeloztarra ha demostrado ser la mejor bodyboarder del circuito mundial, surfeando una ola final de 6,50 puntos que le ha dado el pase a la siguiente ronda. Con su clasificación para la final en título estaba asegurado pero la deportista vasca no ha desechado la oportunidad de imponerse en la última cita de la temporada. Su rival en la final, y en la última fase del circuito,  Isabella Sousa no ha podido con el empuje de la vizcaína que se ha alzado con el título mundial tras una temporada en que ha sido la más regular de la competición.

Al termino de la prueba Eunate afirmaba encontrarse “contenta porque es el resultado de muchos años de trabajo. He tenido fe en que una última ola me podía dar la clasificación para la final y por consiguiente el título mundial, esa ha sido la clave”

Fuente: Bat Basque Team
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez