miércoles, 11 de enero de 2012

Santander 2014 ya tiene imagen

Presentado el logotipo del Campeonato del Mundo de Vela Santander 2014
La vencedora del concurso ha sido la santanderina Lola Cobo Calleja. 64 proyectos se han presentado al certamen

El "dinamismo" y la "agilidad" de la vela y la playa del Puntual son las inspiraciones que la diseñadora santanderina Lola Cobo Calleja ha plasmado en el logotipo del Mundial de Vela 2014, que representará a la capital cántabra como sede de este evento deportivo.
Este logotipo se ha presentado este lunes en un acto al que han asistido el consejero del Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, Luis Morante; y el presidente de la Federación Española de Vela, Gerardo Pombo.
También han estado presentes el director del Puerto de Santander, Javier de la Riva; el director del Real Club Marítimo de Santander, Pedro Labat; así como la diseñadora del logo, que ha sido seleccionado de entre 64 proyectos presentados.
Cobo Calleja ha señalado que ha basado su diseño en diferentes colores para aportar "vitalidad". Así, el color azul representa el mar; los trazados naranja y blanco, las velas; los grises, los mástiles; y el amarillo ocre, la playa del Puntual, arenal "junto al que salen los barcos de la bahía de Santander".
La diseñadora recibirá 3.000 euros de premio por ser la ganadora del Concurso para la creación del logotipo e imagen corporativa de 'Santander 2014'.
Pombo ha explicado que la "mayoría" de los proyectos se han presentado en Santander: 31 en el Real Club Marítimo y 24 en CEAR de Vela Príncipe Felipe. Sólo nueve se depositaron en la sede de la Federación Española de Vela, en Madrid. Un total de 64, de los que se preseleccionaron 12 proyectos, que se sometieron a la valoración de expertos en marketing.
Finalmente, el logotipo ganador ha sido el de Cobo Calleja, lo que para el jurado, formado por el comité organizador de 'Santander 2014' y representantes del mundo del arte y de la comunicación, ha sido "una satisfacción" por ser de una santanderina, ya que al certamen han concurrido también "grandes empresas y firmas comerciales" de todo el país, ha indicado Pombo.

Quién es Lola Cobo Calleja?
La autora del proyecto, Lola Cobo Calleja, inició sus pasos en el mundo del diseño de la mano de Paco Entrena y recibió clases de pintura de Roberto Orallo. Ejerce como diseñadora gráfica desde 1992.
Desde entonces, ha trabajado en la empresa B12 Sistemas Técnicos de Diseño, hasta el pasado mes de septiembre, en que se estableció por cuenta propia.
Durante estos años ha participado en el diseño de la imagen de numerosas empresas de distintos ámbitos, aplicándolo, tanto al interiorismo como a la rotulación exterior o de flotas y a todo tipo de soportes gráficos.
Fue ganadora del concurso del cartel 'Centenario de la Plaza de la Esperanza' y recibió la mención de honor en el concurso '250 aniversario de la ciudad de Santander'.

Fuente: FCV

VOR, el "Telefónica" recoge el premio como vencedor de la 2ª etapa

Hoy miércoles se ha celebrado en Abu Dabi la entrega de premios de la etapa discurrida entre Ciudad del Cabo y el emirato del golfo Pérsico


imagen
Como ya sucedió en Ciudad del Cabo con la primera etapa, hoy miércoles, en el Race Village de la Volvo Ocean Race del emirato de Abu Dabi, el Team Telefónica ha vuelto a subirse al escenario para recibir el premio al vencedor de la etapa. Concretamente la segunda de la presente edición de la vuelta al mundo, más de 5.400 millas entre Ciudad del Cabo y Abu Dabi con una característica especial: por primera vez en la historia de la regata una etapa tenía que ser dividida en dos tramos para evitar el riesgo de un ataque pirata en los mares próximos a la costa africana.
Siete días después de que esta inusual etapa finalizase, Iker Martínez y el resto de la tripulación del barco español, líder actual de la clasificación general de la Volvo Ocean Race, recogía de manos del Vicepresidente de Patrocinios y Eventos de Volvo Group, Mats Nilsson, el trofeo que los acredita como vencedores de la etapa, sumando así su segunda victoria parcial oceánica en la edición de 2011-2012. Dos etapas, dos victorias.
Iker Martínez, patrón del “Telefónica”, declaraba tras recoger el trofeo que “está claro que siempre es un momento agradable subir a recoger el trofeo de vencedor. Lo único es que lo siguiente –costera y salida- está bastante más próximo que lo anterior, y nos pilla más bien concentrados en la regata costera, que es en dos días, y la salida de la etapa, que es en tres. De todos modos, cuando te han salido bien las cosas siempre está bien recordar ese momento y dedicarle un tiempo. Siempre es una alegría”, reconocía el vasco.

La regata de entrenamiento oficial se ha disputado hoy en Abu Dhabi con poco viento, y el Groupama ha demostrado que no sólo sabe navegar cuando sopla fuerte.

9766
©IAN ROMAN/Volvo Ocean Race

La salida de la regata de entrenamiento oficial tuvo que demorarse por falta de viento en la costa de Abu Dhabi. Prevista para las 11:00h de esta mañana –hora peninsular española, 14:00h en Abu Dhabi–, finalmente se inició 40 minutos más tarde después de que el viento redujera su inestabilidad y se estableciera en el entorno de los 7 nudos.
Tras una salida limpia, los cinco barcos disputaron una corta batalla sobre un recorrido de 3,6 millas náuticas, en las que destacó el Groupama. El barco de Franck Cammas, ganador del corto sprint del segundo tramo de la Etapa 2 en vientos de notable intensidad, demostró que también sabe pelear cuando la brisa es ligera, logrando la victoria por delante del Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing. Tercero finalizó el PUMA de Kern Read, seguido del CAMPER de Chris Nicholson y el Telefónica de Iker Martínez.
Esta vez no había puntos en juego.

Mañana ProAm, pasado costera Etihad Airways In-port

Mañana jueves, a partir de las 9:00 horas en España (12:00 hora local), se disputará la regata ProAm, no puntuable, dedicada principalmente a patrocinadores e invitados.
El viernes, a las 11:00 hora española (14:00 horas en Abu Dabi), se disputará la tercera regata costera de las diez que celebrarán en esta edición y ya el sábado, a la misma hora, comenzarán las 4.600 millas de la tercera etapa entre Abu Dabi y Sanya, la ciudad más al Sur de China.

DestopNews Sailing TV, toda la actualidad de las regatas internacinales

America's Cup World Series. El polifacético y camaleónico Ben Ainslie monta su equipo

Ben Ainslie, uno de los mejores regatistas olímpicos de todos los tiempos, competirá en la 2012-2013 America's Cup World Series, con la vista puesta en desarrollar su propio equipo en un desafío completo en el futuro.
©Luis Fernández
Ainslie, con tres medallas de oro olímpicas en su palmarés, navegará en su propio equipo durante las AC World Series - Ben Ainslie Racing (BAR) - y se unirá al ORACLE Racing para ayudar en la defensa de la 34 America's Cup en 2013. Ainslie dice que montar su propio equipo de AC45 añade una dimensión nueva al desafío, al adoptar el papel de líder en todas las facetas de la campaña.
“Tengo ya algo de experiencia en la America’s Cup,” dijo Ainslie, refiriéndose a su época con el Emirates Team New Zealand (32 AC) y con OneWorld Challenge (31 AC). "Como regatista, la America’s Cup siempre ha sido un sueño para mí, así que esta oportunidad de montar un equipo para la America's Cup World Series, así como de construir algo de cara al futuro, resulta muy emocionante para mí.”
El plan, dice, es convertir su equipo de la AC World Series en un desafío completo para la 35 America’s Cup.
“El objetivo de hoy es montar un equipo para probar las aguas de la America’s Cup con la vista puesta en convertirnos en un desafío completo para la 35 America’s Cup. La AC World Series ha demostrado ser una gran regata, que ofrece muchísimo potencial a patrocinadores así como a los regatistas como yo. Los AC45 son muy emocionantes para los espectadores y son increíblemente difíciles de navegar. Sin duda, la competición está produciendo las mejores imágenes de televisión que he visto nunca, así que creo que la AC World Series está ofreciendo algo que satisface a regatistas, público y patrocinadores.”


“Tengo que admitir que era un poco escéptico con el cambio a multicascos, pero habiendo visto lo que pasó el año pasado, soy un converso. Las regatas son fantásticas y todos los regatistas con los que he hablado que han participado en las Series están disfrutándolo mucho. Los AC45 responden casi como un vela ligera, y los recorridos cortos hacen que esté pasando algo todo el tiempo, lo que crea un nivel físico que no había antes en la America’s Cup.”
La suma del equipo BAR así como del Luna Rossa Challenge significa que dos equipos de élite más se unen a la America's Cup World Series en 2012.
“Tener regatistas de calidad como Ben Ainslie mirar a la America's Cup World Series y luego sentirse inspirado para decir, ‘Quiero estar allí, voy a montar mi propio equipo así podré hacer esto también’, es apoyo muy bueno a lo que hemos estado trabajando en los últimos 18 meses,” dijo Iain Murray, Director de Regata de la 34 America's Cup. “Con el Luna Rossa Challenge que se unirá a nosotros en abril y Ben Ainslie Racing que se subirá a bordo más tarde en el verano, la competición se va a hacer más fuerte y las regatas serán más reñidas y emocionantes gracias a eso.”
Pero antes de que Ainslie pueda enfocarse totalmente en la America's Cup, tiene el pequeño asunto del que ocuparse y es ganar su cuarto oro olímpico.
“Londres 2013 es una oportunidad increíble de navegar en casa en los Juegos Olímpicos, así que estoy concentrado en eso,” dijo. “La preparación de unos Juegos es un proceso intenso, pero hay unos pocos espacios de tiempo en los próximos meses donde será refrescante salir de los entrenamientos y trabajar en algo ligeramente diferente. Tan pronto como terminen los Juegos, estaré comprometido totalmente con la Copa.”

Fuente: americascup.com

martes, 10 de enero de 2012

VOR, no hay calma

Tras un breve respiro en tierra, los barcos han regresado al agua y se preparan para afrontar cuatro intensos días de competición en aguas del Golfo Pérsico. Entre mañana y el sábado disputarán la regata de entrenamiento oficial, la regata Pro-Am, la regata Etihad Airways In-port y la salida de la Etapa 3.


Desde que finalizaron la Etapa 2 el pasado miércoles, 4 de enero, los equipos han estado trabajando para garantizar que sus barcos y sus tripulaciones afrontaran la vuelta a la competición en el mejor estado posible.

Los cinco Volvo Open 70 se encuentran ya en el agua, y han aprovechado hoy para tomarle el pulso al campo de regatas de Abu Dhabi y probar velas, aunque el viento no ha ayudado demasiado. Groupama sailing team ha estrenado hoy una nueva vela ligera y CAMPER con Emirates Team New Zealand ha ensayado con varias velas modificadas. 


Antes de salir al agua esta mañana, el patrón de Team Telefónica, Iker Martínez, informaba de sus intenciones para la jornada: “Vamos a entrenar un poco para la regata costera. Vamos a probar las velas enrollables y ver cómo van los sistemas. Vamos a subir y bajar también el spinnaker para acostumbrarnos a la maniobra. En general, todos juntos a ver las maniobras, que arreglarse con tan poca gente no es fácil, y en las regatas largas es todo un poco diferente. Ayer ya navegamos, y hoy otra vez; a ver si nos quitamos ese sentimiento de que estamos un poco oxidados”.

Mientras tanto, y en el Océano Índico, el Sanya continúa avanzando rumbo al puerto de seguridad para completar el primer tramo de la Etapa 2. El equipo calcula llegar el próximo día 19, a tiempo para reunirse con sus rivales para el segundo tramo de la Etapa 3.
©Andres Soriano/Team Sanya/Volvo Ocean Race

La noche ha resultado especialmente dura para la reducida tripulación del Sanya, que se ha encontrado con fuertes vientos y grandes olas a medida que avanzaba rumbo al puerto de seguridad. Los seis tripulantes a bordo han logrado mantener velocidades en el entorno de los 11 nudos.

“La gente apenas puede imaginar lo que es esto”, reconocía Dave Swete, al timón de madrugada. “Las olas llegan de todas partes, el salitre te escuece los ojos,… No creo que mis compañeros de colegio entendieran por qué lo hago”.

Richard Mason, que ejerce de patrón en este tramo de la Etapa 2, explica que el aparejo se está comportando perfectamente, pero que la tripulación está tomando precauciones para no exigirle demasiado. “El aparejo está genial, pero como ocurre siempre con las cosas nuevas, es bueno chequear y asegurarse de que todo sigue sin problemas después de unas cuantas millas. En general, el barco está en magníficas condiciones, y el ciclón que nos acechaba se ha disipado sobre Madagascar, pero seguimos vigilando su evolución”.

La previsión de Team Sanya indica que llegarán al puerto de seguridad alrededor del 19 de enero. Allí completarán el primer tramo de la Etapa 2, recopilarán puntos, y se reunirán con sus rivales procedentes de Abu Dhabi para poner rumbo a su puerto base de Sanya (China) disputándose el segundo tramo de la Etapa 3

Hasta 12 puntos
El intenso programa de Abu Dhabi incluye la regata de entrenamiento oficial de mañana, miércoles, la regata Pro-Am del jueves, la in-port del viernes, y la salida de la Etapa 3, que se celebrará el sábado.

La regata de entrenamiento se disputa a partir de las 11:00h –hora peninsular española–, y al igual que la Pro-Am del jueves –a partir de las 09:00h–, no pone puntos en juego.

La hora de la verdad llega el viernes a partir de las 11:00h, cuando se dispute la regata Etihad Airways In-port, la tercera de las diez in-port de esta Volvo Ocean Race 2011-12, con un recorrido de aproximadamente una hora de duración. El ganador sumará 6 puntos, 5 el segundo, 4, 3 y 2 los siguientes.

La salida de la Etapa 3 se celebrará el sábado, 14 de enero, a las 11:00h. Tras cruzar la línea de salida, la flota completará un recorrido costero frente a Abu Dhabi antes de poner rumbo a Sharjah, al norte de Dubai. Esta vez, el corto sprint puntuable constará de poco más de 100 millas náuticas, que los barcos completarán el mismo sábado, y de nuevo repartirá los mismos puntos: 6, 5, 4, 3 y 2.

Si un barco ganara ambas pruebas, la in-port y el primer tramo de la etapa 3, podría sumar hasta 12 puntos entre el viernes y el sábado.

Una vez en Sharjah, los barcos serán subidos a un carguero que los transportará al puerto de seguridad en el Océano Índico, donde retomarán la competición rumbo al puerto chino de Sanya. 

En directo, por televisión
Tanto la regata Etihad Airways In-port como la salida de la Etapa 3 podrán ser seguidas desde España en directo por televisión.

El viernes, Teledeporte, Canal 9 Dos y TV3 emitirán a partir de las 10:45h la regata Etihad Airways In-port.

El sábado, la salida de la Etapa 3 será retransmitida a partir de las 10:45h en directo por Canal 9 Dos y TV3.

Ambas pruebas serán emitidas por Internet en vivo y en alta definición a través de la web oficial de la regata,www.volvooceanrace.com

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 66 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 58
3. Groupama sailing team, 42
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 28
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 19
6. Team Sanya, 4**
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2)
(** Team Sanya sumará puntos si completa el Tramo 1 de la Etapa 2)


Fuente: VOR


El Mundial de Optimist, Napier 2011 para la singapurense Kimberly Lim

Ayer finalizó en Naiper, Nueva Zelanda, el Mundial de la clase optimist con victoria de Kimberly Lim de Singapur.




El último día no se pudo celebrar ninguna prueba, ya que la fuerte corriente propiciada por las  últimas lluvias torrenciales junto a la suave brisa impidieron el desarrollo de la competición. En total se han disputado 11 mangas durante estos días, de las que los competidores se han podido descartar de un resultado.




Una vez efectuadas las correcciones en la clasificación tras la resolución de las protestas daban a Kimberly Lim de Singapur como Campeón Mundial de Optimist 2011. El segundo lugar fue para el holandés Bart Lambriex, y ocupó el tercer escalón del podium el peruano Javier Arribas.



Entre un total de 210 competidores clasificados,  el puesto 39 se encuentra el primer español, Javier Cardona, que ha marcado un magnífico 2º puesto en la manga 9ª como su mejor resultado, y en el 41 ha finalizado Oscar Pijoan, que inició la competición con un 5º puesto en la primera manga. El 61 se ha situado Adrian Dominguez, con un 8 en la décima manga y Carla Munte en el 98, siendo el único representante español que ganó una manga, la 7ª. Alejandro Barnuevo ha finalizado el 110 consiguiendo como Javier Cardona un 2º puesto en la manga 7ª.

Expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza han culminado la gran travesía polar a las 15:00 horas de hoy en Euskadi tras recorrer 3.400 kilómetros en 55 días. Tan solo 8 personas más en el mundo han conseguido hacer una travesía así en total autonomía

Primeras declaraciones de Juan Vallejo desde Bahía Hércules tras concluir con éxito el proyecto de atravesar la Antártida en total autonomía con el impulso de cometas.


Una avioneta les llevará en las próximas horas a la base de Union Glacier, su último contacto con el continente helado.



Antártida, 9 de enero de 2012. 
En las 55 jornadas que ha invertido para completar su travesía antártica, el equipo de BAT Basque Team se ha enfrentado a todo tipo de situaciones: desde días de total ausencia de viento que obligaban a permanecer acampados o a tirar de riñón para empujar los trineos, hasta etapas en las que la excesiva fuerza del viento ha llegado a representar un riesgo para la integridad de los expedicionarios. En este sentido, Juan Vallejo ha señalado que “salvo el día en que llegamos al Polo Sur, que encontramos algunos kilómetros de nieve en buen estado, el resto de los 3.400 kilómetros los hemos hecho en condiciones muy muyduras, sin disfrutar prácticamente ningún día de las cometas“.



Y con un terreno que se ha presentadobastante más peligroso de lo inicialmente previsto debido a la perenne compañía desastrugi y a la ocasional presencia de grietas ocultas en el hielo, las condiciones climatológicas han puesto a prueba la resistencia de Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, que en los peores días se han visto obligados a soportar un frío extremo que ha llegado a alcanzar los 45 grados bajo cero. El gasteiztarra también ha sido muy explícito en este aspecto, declarando que “esperábamos mucho frío, pero no tanto”.




Buena prueba de lo impredecible que resulta una aventura como ésta es repasar el cuaderno de bitácora de los expedicionarios, en el que, sobre un total de 55 jornadas, en ocho de ellas fue imposible avanzar ni un solo kilómetro, mientras que en 14 ocasiones lograron superar los 100, con un récord absoluto de 180 logrado el pasado 3 de enero.




Base Novo-Polo Sur, 2.230 kms
Sin duda el tramo más complicado de la travesía ha sido el de los 44 jornadas que invirtió la expedición en recorrer los 2.230 kilómetros que separan la base rusa de Novolazarevskaya, a orillas del Océano Atlántico, de la norteamericana de Amundsen-Scott, que marca el Polo Sur geográfico. A lo largo de un mes y medio, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza tuvieron que superar 2.500 metros de altitud, desde el nivel del mar hasta el Plateau, la meseta antártica, con pésimas condiciones de viento. Solamente el 8 de diciembre, tras 23 días de marcha, pudieron superar por primera vez los 100 kilómetros de distancia recorrida en una sola etapa. El alpinista alavés ha explicado que “quizás veníamos con una idea equivocada tras la experiencia de Groenlandia, las condiciones han sido bastante peores de lo que esperábamos”.
Aquellos fueron sin duda los días en los que el equipo de BAT Basque Team tuvo que poner a prueba su preparación física y mental, en jornadas interminables con un enorme desgasta físico que apenas redundaban en resultados tangibles, cuando estaban aún por delante la mayor parte de los 3.400 kilómetros de la travesía, y con el termómetro descendiendo a ojos vista a medida que ganaban altura. Las dificilísimas condiciones del terreno les obligaron además a abandonar otro de los objetivos de la expedición, como era el de escalar alguno de los espectaculares picos rocosos presentes en la región conocida como Tierra de la Reina Maud. En este sentido, Vallejo ha explicado que “no hemos hecho todo lo que queríamos hacer, pero hemos logrado el objetivo principal, que era terminar esta travesía que tanto nos ha costado, así que llegar al final nos ha dado una alegría inmensa




Suelo minado de sastrugi
Capítulo aparte merece el terreno, la superficie helada sobre la que se ha desplazado la expedición NATURGAS/BBKTRANSANTARTIKA 2011. La travesía en Groenlandia que los tres alpinistas desarrollaron la pasada primavera como ensayo general para su aventura antártica no les preparó para el que ha sido uno de sus peores enemigos: los sastrugi o surcos que traza el viento sobre el hielo, que han dificultado enormemente el deslizamiento de los trineos en situaciones de ausencia de viento, y que han puesto en peligro su integridad física cuando las cometas les han permitido desplazarse a velocidad de crucero. ”Nos hemos tenido que adaptar al medio y aprender a ‘cometear’ sobre un terreno tan irregular”, ha precisado el alpinista alavés a este respecto.
Junto a la irregularidad del terreno, el peligro ha estado presente en forma de grietas en el hielo, a veces indetectables a simple vista, como pudo comprobar el propio Juan el 21 de noviembre, cinco días después de iniciar la marcha, cuando su trineo fue literalmente engullido por una hendidura de 30 metros de profundidad oculta en la nieve. El gasteiztarra tuvo que aguantar en el borde de la sima con un trineo de 170 kilos de peso colgando de su cintura, hasta que sus compañeros lograron cortar el arnés. Repasando esta tarde la experiencia, concluía que “son muchísimos kilómetros y muchísimos días en los que te pueden pasar un montón de cosas, así que el mero hecho de finalizar una experiencia dura, que nos haobligado a exprimirnos al máximo, es un verdadero éxito”.





29 de diciembre, Polo Sur!
Todas las penalidades sufridas se vieron recompensadas con la llegada al Polo Sur el jueves 29 de diciembre. Las 11 jornadas invertidas en completar los 1.160 kilómetros que separan el punto más meridional del planeta de Bahía Hércules han estado lejos de resultar sencillas porque, como ha explicado Vallejo a la conclusión de la travesía, “ha sido duro hasta el último día, porque nos habían anunciado mucho viento y apenas ha soplado, de manera que hemos tenido que hacer los últimos kilómetros andando”. Pero la temperatura se ha hecho más soportable a medida que descendían del Plateau hacia la costa, y las condiciones de viento han mejorado sustancialmente: la prueba es que casi la mitad de las jornadas en las que se han superado los 100 kilómetros diarios se han concentrado en esta segunda parte del recorrido.
Por otro lado, ver al alcance de la mano el objetivo de atravesar la Antártida en total autonomía y propulsados por cometas ha permitido a Alberto, Juan y Mikel disfrutar de los mejores momentos desde que el 16 de noviembre iniciaran la aventura que hoy han culminado con éxito. Hasta la fecha, tan sólo ocho personas han realizado una travesía antártica de estas características, cruzando de mar a mar pasando por el Polo Sur en total autonomía, pero no ha sido ésta la principal motivación para la NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011. El alpinista alavés ha explicado desde Bahía Hércules que “exactamente no sabíamos cuánta gente lo había hecho, y tampoco era importante si había muchos o pocos que lo hubiesen realizado, la cuestión es que era un recorrido que a nosotros nos motivabamucho”.
Ya sólo queda pensar en el regreso, y a este respecto Juan ha precisado que “la salidade la Antártida es bastante complicada, estamos en medio de la nada, en unpunto sobre un mar de hielo permanente donde hay absolutamente nadie; el punto de salida es una base que se llama Union Glacier, a unos 100 kilómetros al Este, donde es muy complicado entrar, así que van a venir a buscarnos en una pequeña avioneta, desde allí daremos el salto al continente, a Punta Arenas, y luego ya a casa en vuelo convencional



Fuente: Basque Team

sábado, 7 de enero de 2012

VOR, el "Team Sanya" sigue en regata

Team Sanya ha regresado a la competición esta mañana, 18 días después de poner su regata en suspenso mientras disputaba el primer tramo de la Etapa 2. El Sanya navega en modo regata y en solitario rumbo al puerto de seguridad que sus rivales alcanzaron el pasado 26 de diciembre.


El Sanya se reincorporaba al recorrido del primer tramo de la Etapa 2 a las 08:40h de esta mañana (hora peninsular española), tras dirigirse a motor hasta el lugar donde pusieron su regata en suspenso hace 18 días. El 19 de diciembre, la tripulación de Mike Sanderson detectaba una rotura en una de sus crucetas cuando lideraba la etapa, poniendo rumbo a Madagascar para valorar los daños. Al día siguiente llegaban a puerto.



©PAUL TODD/Volvo Ocean Race

Desde entonces, el equipo ha trabajado contrarreloj para poner su barco a punto, mientras veían cómo la flota les superaba rumbo norte, finalizaba el primer tramo de la Etapa 2 en el puerto de seguridad, viajaba en carguero hasta Sharjah y completaba el sprint hasta Abu Dhabi. 


©Andres Soriano/Team Sanya/Volvo Ocean Race

De acuerdo con la reglamentación de la Etapa 2 y la Etapa 3, el Sanya todavía puede recopilar hasta siete puntos si completa el primer tramo, navegando hasta el puerto de seguridad antes de que sus rivales lo hagan procedentes de Abu Dhabi en el inicio de la Etapa 3. Además, si finaliza la Etapa 3, sumará puntos por el primer tramo, entre Abu Dhabi y Sharjah, calculados en función de la posición con que llegue a Sanya. Le faltan alrededor de 2.000 millas para llegar al puerto de seguridad. 



De acuerdo con Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race, un ciclón tropical en el canal de Mozambique podría provocar vientos de considerable intensidad, pero el Sanya debería poder evitar lo peor de ese escenario navegando rumbo norte mientras el ciclón se mueve hacia el este.  


La Etapa 3 arranca en Abu Dhabi el próximo 14 de enero. La flota comenzará con un primer tramo puntuable hasta Sharjah, donde serán embarcados en un carguero rumbo al puerto de seguridad para evitar los riesgos asociados a la piratería. Allí les esperará el Sanya para continuar rumbo a China.



Fuente: VOR

Trophée Jules Verne. El "Banque Populaire V" ha finalizado la vuelta al mundo en 45d 13h 42' 53''

Han sido 29.002 millas a una velocidad media de 26,51 nudos.

©B.Stichelbaut

Les quatorze marins du Maxi Trimaran Banque Populaire V viennent d'entrer dans l'histoire de la course au large en devenant les hommes les plus rapides en équipage autour du globe, après 45 jours 13 heures 42 minutes 53 secondes de navigation*. Loïck Peyron et ses équipiers améliorent le temps de référence du Trophée Jules Verne détenu depuis mars 2010 par Groupama 3 de 2 jours 18 heures 1 minute 59 secondes.
Record historique pour la Banque de la Voile !
Parti le 22 novembre dernier à 09h 31mn 42s heure française (08h 31 42s TU), après avoir coupé la ligne fictive entre Ouessant (Finistère-France) et le cap Lizard (pointe Sud de l'Angleterre), le Maxi Banque Populaire V a franchi la ligne d'arrivée du Trophée Jules Verne à 23h 14mn 35s heure française (22h 14min 35s TU), ce vendredi. Il a bouclé le tour du monde en 45 jours 13 heures 42 minutes 53 secondes, à une vitesse moyenne de 26,51 nœuds, parcourant une distance totale de 29 002 milles.

©B.Stichelbaut

Mis à l'eau en août 2008 à Lorient (Morbihan-France), le trimaran géant aux couleurs de la Banque de la Voile a également établi plusieurs temps de référence sur différents partiels officiellement répertoriés par le WSSRC à l'occasion de son tout premier tour du monde:

Record Equateur / Equateur en 32 jours, 11 heures, 51 minutes et 30 secondes

Record de la traversé de l'océan Indien ( Cap des Aiguilles / Sud de la Tasmanie) en 8 jours 7 heures 22 minutes et 15 secondes

Placés sous la houlette du navigateur Loïck Peyron, Thierry Chabagny, Florent Chastel, Thierry Duprey du Vorsent, Kevin Escoffier, Emmanuel Le Borgne, Frédéric Le Peutrec, Jean-Baptiste Le Vaillant, Ronan Lucas, Pierre-Yves Moreau, Yvan Ravussin, Xavier Revil, Brian Thompson, Juan Vila et leur routeur à terre, Marcel van Triest, sont donc les nouveaux détenteurs du Trophée Jules Verne*.
Loïck Peyron, skipper du Maxi Banque Populaire V :
" Le sentiment de chacun à bord ? Emotion et joie ! Nous avons rempli une bonne partie du contrat. Nous apprécions maintenant notre victoire entre nous avant de revenir à Brest demain matin pour partager cette belle histoire avec tout le monde. Nos mémoires sont pleines de magnifiques images: le départ, les icebergs, les albatros, les îles Kerguelen... Quand vous naviguez autour du monde pendant 45 jours, vous voyez beaucoup de choses. La seule que nous n'ayons pas vu c'est le cap Horn, mais cette frustration est effacée par ce record que nous avons maintenant entre nos mains. Nous sommes très fiers ! En passant la ligne, on s'est fait la bise en se disant merci pour cette petite promenade. On dit souvent merci aux marins parce que ça veut dire beaucoup".
TROPHEE JULES VERNE
Date et heure de départ : 22 novembre 2011 à 09h 31mn 42s heure française (08h 31mn 42s TU)
Date et heure d'arrivée à Ouessant : 6 janvier 2012 à 23h 14mn 35s heure française (22h 14mn 35s TU).
Distance parcourue : 29 002 milles
Vitesse moyenne du record : 26,51 nœuds

Nouveau temps de référence du Trophée Jules Verne* : 45j 13h 42mn 53s
Ecart de temps avec le record de Groupama3 en 2010 : 2j 18 h 1 mn 59 s


* Dans l'attente de l'homologation par le WSSRC (World Sailing Speed Record Council).

Equipage du Maxi Banque Populaire V
Hors quart
Loïck Peyron Skipper
Juan Vila Navigateur, Responsable électronique et informatique

Quart n°1
Yvan Ravussin Chef de quart, responsable composite
Brian Thompson Barreur/ Régleur
Pierre Yves Moreau Régleur, Responsable mécanique et hydraulique
Thierry Chabagny N°1/ Barreur/ Régleur, Responsable accastillage et voiles

Quart n°2
Frédéric Le Peutrec Chef de quart
Emmanuel Le Borgne Barreur/ Régleur, Responsable médical
Thierry Duprey Du Vorsent Barreur/ Régleur, Responsable mécanique
Ronan Lucas N°1/ Régleur, Responsable sécurité

Quart n°3
Jean-Baptiste Le Vaillant Chef de Quart, responsable voile
Kevin Escoffier Barreur/ Régleur, Responsable vidéo et structure
Xavier Revil Barreur/ Régleur, Responsable avitaillement à bord
Florent Chastel N°1/ Régleur, Responsable médical

Marcel Van Triest Routeur à terre

viernes, 6 de enero de 2012

Trophée Jules Verne. El "Banque Populaire V" sigue devorando millas

Ya se encuentra a menos de 300 millas de la llegada!!



VOR, toda la segunda etapa a bordo del "Telefónica"

Trophée Jules Verne, el trimaran de Loïck Peiron y Joan Vila a menos de 700 millas de la llegada

Esta tarde Joan Vila y Loïck Peiron anunciaban desde el "Banque Populaire V" que se encontraban a 1000 millas de la llegada. En la última lectura de posiciones, ya estaban a menos de 700. 


1 000 milles, voici à peine la distance qu'il reste à parcourir à Loïck Peyron et l’équipage du Maxi Banque Populaire V pour devenir les nouveaux détenteurs duTrophée Jules Verne et surtout mettre un terme à 45 jours d'une navigation qui suscite d'ores et déjà admiration et respect. A Brest, on se prépare à fêter les valeureux marins du Maxi Trimaran. En mer, il leur faut encore fournir quelques heures de concentration avant la ligne et avec elles avaler un dernier parcours ponctué par des empannages et un tracé qui passera vraisemblablement par les îles Britanniques avant Ouessant, le tout dans un vent qui devrait rester soutenu jusqu'au bout.
Alors que la cité du Ponant s'apprête à accueillir avec les honneurs l'équipage de la Banque de la Voile, à 1 000 milles de là, Loïck Peyron et les équipiers du trimaran géant ont entamé la dernière ligne droite et s'apprêtent à porter l'estocade finale au temps de référence détenu jusque là par Franck Cammas et ses hommes. Bénéficiant d'un flux de secteur Sud Sud Ouest, le Maxi Banque Populaire V garde le rythme et maintient une vitesse moyenne aux environs de 30 nœuds. A bord, même si chacun sait que la libération est proche, la concentration demeure intacte et les manœuvres s'enchaînent comme ces empannages matinaux destinés à aller chercher un peu plus de pression alors que l'anticyclone provoque toujours une certaine frivolité de l'air. Mais depuis ce matin, tous savent qu'ils ont franchi un cap psychologique en voyant s'inverser une tendance. Ainsi, ces quatorze chasseurs de record sont-ils désormais plus proches de l'arrivée que leur adversaire ne l'est d'eux. 1 000 milles d'un côté pour une avance de 1 350 milles sur le parcours de Groupama 3, les chiffres parlent d'eux mêmes et mettent le skipper du Pouliguen en verve malgré les précautions d'usage : " C'est un peu gris ici, on a perdu le soleil. On va ré-empanner dans peu de temps. C'est un peu instable en bordure de ce bel anticyclone. Il n'y a pas forcément le vent qu'on veut mais ce n'est pas grave. Jusqu'ici, nous n'avons pas commis d'erreur, mais ça peut arriver assez vite. Il faut faire attention. Le bébé n'est pas capricieux mais il faut rester vigilant. Mais quand on sait qu'en ligne droite on est à moins de 1 000 milles de l'arrivée, ce n'est pas mal du tout. On est en train de dessiner une grande chistera atlantique qui nous fait frôler le Fastnet, les Scilly et enfin arriver près de chez vous ".


Une envie de galoper au ralenti
Demain à la même heure, le Maxi Banque Populaire V aura Ouessant et l'arrivée en ligne de mire. C'est aux environs de minuit dans la nuit de vendredi à samedi que le trimaran géant devrait suspendre le chronomètre, avec une petite "contrainte" imposée par le WSSRC*et consistant à passer à moins de 4 milles du phare de Créac'h, érigé sur la pointe Nord Ouest de l'île finistérienne, afin que le viseur officiel puisse enregistrer ce passage. Mathématiquement, les quatorze marins du bord sont donc en train de vivre leurs ultimes moments en mer, les dernières heures de cette communauté de vie sur une machine taillée pour la performance mais pas nécessairement pour le confort. Pour tous, l'heure des sentiments partagés a sonné, entre hâte d'arriver et de retrouver ses proches, et envie de profiter de chaque instant qu'il leur reste à goûter avant l'effervescence de l'arrivée. Habitué à ce genre de doux déchirement intérieur, Loïck Peyron avait ce midi les mots pour le dire : " S'il y avait une image pour illustrer ce qu'on ressent en ce moment, ce serait une envie de galoper au ralenti, de faire en sorte que ça aille vite mais avec une espèce d'envie cachée de faire traîner les choses. Ce genre d'aventure qu'on ne fait pas tous les jours, il faut en apprécier chaque minute. Tous les sentiments se bousculent dans les derniers jours de course. L'excitation empêche forcément un peu de dormir et les derniers lyophilisés qui restent ne sont pas forcément les meilleurs et n'aident pas à trouver le sommeil ".
Fatigués, les hommes du bord le seront certainement au moment de toucher terre samedi matin à Brest, mais l'émotion et la ferveur de tous devraient se charger de leur insuffler l'énergie nécessaire pour apprécier l'évènement à sa juste valeur.


Fuente: www.voile.banquepopulaire.fr

Mundial de Optimist, Napier 2011. Singapur, nuevo Campeón del Mundo por Equipos

The second day of teams racing started with a glorious sunny day, 16 teams and 32 races ahead.
The 2010 World Champion, Thailand, sailed their first race against Poland. Thailand sailed a strong competition and made it through to the semi finals but lost against Peru.
Peru who had beaten the Netherlands 10 to 26 in the quarter finals, had a lot of onshore supporters.
"This weather really brings out the crowds, and it is fantastic to see the support for all these young sailors" says Nigel Rippey, Event Director.
The wind decided to play games with the sailors, and changed direction half way through the morning which meant a new course had to be set. 


Singapore had won all their races and therefore qualified after 4 races, while Peru had to sail 6 races to the final.
The final sail off consist of three races. Both Singapore and Peru qualified by beating reigning Champion Thailand. The Singaporean team was sailing today with three females and one male, a team has only four sailors. Peru had high hopes, with Javier Arribas currently in third position in the individual racing.
Singapore won the first race with 13 over 23. The second race saw a draw 18 all, but with Singapore finishing first, the win went to Peru. The third all deciding race went to Singapore with a well deserved win.
During tomorrow's Lay Day all 210 competitors and their supporters will enjoy a variety of tours, activities and beach days with a bit of Kiwiana. The individual racing continues with race 7 this Saturday. 


The provisional leader board (for the individual racing) shows: 1 Ryan Lo (SIN) 14 points, 2 Bart Lambriex (NED) 23 points, 3 Javier Arribas (PER) 25 points, 4 Wade Waddell (USA) 32 points, 5 Leonard Takahashi-Fry (NZL) 33 points, 6 Peter Lin Janezic (SLO) 40 points, 7 Philip Meijer (NED) 41 points, 8 Ahmad Syukri Abdul Aziz (MAS) 41, 9 William Marshall (USA) 44 points, 10 Miel Verstraete (BEL) 44 points.

Fuente: www.optiworldsnz.org.nz

miércoles, 4 de enero de 2012

VOR, "Groupama" gana el sprint, pero "Telefónica" se lleva la etapa

Hoy se ha disputado en aguas del Golfo Pérsico el segundo tramo de la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race 2011-12, un sprint de 98 millas náuticas que se iniciaba a las 06:30h en Sharjah y finalizaba poco antes de las 13:30h en Abu Dhabi. Tras liderar la mayor parte del recorrido, el Telefónica de Iker Martínez sucumbía en la recta final ante el Groupama de Franck Cammas, que lograba una merecida victoria. Sumados los parciales de los dos tramos de esta Etapa 2, la victoria global ha correspondido a Team Telefónica, seguido por CAMPER con Emirates Team New Zealand y PUMA Ocean Racing powered by BERG.


La Etapa 2 de la Volvo Ocean Race 2011-12 se ha resuelto hoy en aguas del Golfo Pérsico en un corto sprint de 98 millas náuticas que se iniciaba en Sharjah (al norte de Dubai) a las 06:30h de la mañana –hora peninsular española, 09:30h local– y finalizaba en Abu Dhabi poco antes de las 13:30h.

El recorrido constaba de tres secciones: una corta ceñida de 18 millas desde la salida hasta la baliza de barlovento, donde los barcos viraron para poner rumbo suroeste en un rápido través de 68 millas paralelo a la costa antes de iniciar un último tramo de 12 millas de empopada hacia la línea de meta, situada frente al Destination Village de Abu Dhabi.

Las condiciones meteorológicas en la salida cumplían los pronósticos, con 20 nudos de viento de componente oeste que se mantuvieron durante todo el recorrido. El primero en saltar al terreno de juego sería el CAMPER, por el extremo derecho de la línea de salida, liderando los primeros compases de la prueba. Pero el barco que montaría la primera baliza en cabeza iba a ser el Telefónica, seguido del CAMPER, el PUMA, el Groupama y el Azzam.

La flota iniciaba así el tramo más largo de la prueba, una carrera de velocidad en línea recta que supo aprovechar el Groupama para recuperar posiciones y acercarse al líder Telefónica, con el que legaba emparejado a la última baliza del recorrido. Franck Cammas supo jugar sus cartas en el tramo final, una corta empopada de 12 millas en la que el Groupama rubricaba una magnífica regata para anotarse su primera victoria parcial de la Volvo Ocean Race 2011-12.

El Telefónica cruzaba la línea de meta 52 segundos más tarde que el Groupama, seguido por el CAMPER (a 5:41 del ganador), el PUMA (a 6:31) y el Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing (a 10:12). El barco de Ian Walker no lograba su objetivo de conseguir un buen resultado llegando a casa.

La distribución de puntuaciones de este segundo tramo de la Etapa 2 otorga seis puntos a Groupama sailing team, cinco a Team Telefónica, cuatro a CAMPER con Emirates Team New Zealand, tres a PUMA Ocean Racing powered by BERG y dos a Abu Dhabi Ocean Racing. De acuerdo con las instrucciones de regata, Team Sanya sumará un punto si llega al puerto de seguridad y completa el recorrido del primer tramo.

Team Telefónica gana la Etapa 2 y amplía su liderato
La Etapa 2 ha constado de dos tramos puntuables, y la clasificación final de la etapa se calcula en base a la suma de ambos parciales. Gracias a su victoria en el primer tramo y su segunda posición de hoy, Team Telefónica se ha proclamado ganador de la Etapa 2, con 29 puntos. Segundo ha finalizado CAMPER con Emirates Team New Zealand (24 puntos) y tercero PUMA Ocean Racing powered by BERG (19 puntos).

Con estos resultados, Team Telefónica consolida su posición al frente de la provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12 después de dos etapas con 66 puntos, ocho más que CAMPER con Emirates Team New Zealand.

La próxima prueba puntuable será la regata Etihad Airways In-port que se disputará en Abu Dhabi el próximo 13 de enero. El 14 de enero se celebrará la salida de la Etapa 3, entre Abu Dhabi y el puerto chino de Sanya. 

Fuente: VOR

Declaraciones de la tripulación del "Telefónica" a su llegada a Abu Dhabi
  
IKER MARTÍNEZ, patrón.


Sobre el final de la etapa:
Ha sido muy divertido y ha estado muy bien. La verdad es que desde que hemos salido de Sharjah hemos estado ahí peleando y el rumbo que hemos tenido nos ha ido muy bien, hemos sido muy rápidos. Íbamos delante y “Groupama” ha venido desde atrás muy, muy rápido y hemos estado peleando juntos muchas millas, hasta el final. Ha sido muy interesante y ahí lo han hecho un poquito mejor y nos han cogido 20 metros, lo justo para pasarnos. Estábamos muy cerca, era una cuestión de 10 ó 20 metros, no de cien y justo nos han pasado. 

Nosotros estamos también muy contentos porque hemos ganado la etapa y además hemos podido ampliar la ventaja en la clasificación general ¡así que estupendo!


XABI FERNÁNDEZ, trimmer.


Sobre la regata de hoy:
La regata ha ido muy bien, ha sido un día muy bueno para navegar. Hemos tenido entre 15 y 20 ó 25 nudos todo el día, hemos salido de ceñida, una ceñida de 17 millas que han sido un par de horas. La salida, apretada como siempre, porque aunque hayamos sido cinco barcos pues nadie quiere regalar nada, entonces la salida ha estado “apretadita” y la verdad es que en esa ceñida nos ha ido muy bien. Hemos conseguido montar la primera boya un par de esloras delante del “Camper”. Después venían 44 millas un rumbo más abierto y ahí sí que hemos estirado con el “Camper”. Contentos con el barco y con tal y como lo tenemos todo, porque va muy bien.

Ha sido un poco pena el haber aguantado más de tres horas o cuatro a un barco que corre más que tú en ciertas condiciones, en un través que no te pase y, sin embargo, cuando ya te pones de popa no corre más y nos ha pasado. Pero súper contentos porque hemos ganado la segunda etapa, que no hay que olvidarlo.

Valoración de la segunda etapa:
Hemos ganado la etapa y hemos sacado cinco puntos a un rival directo como es el “Camper with Emirates Team New Zealand”. Hemos sacado once puntos al “Groupama” que es, sin duda, el segundo barco que está ahí apretando y la valoración es superpositiva.

De la primera parte ya hemos hablado bastante. Fue dura, fue muy ajustada y conseguimos ganar in extremis. Y esta última ha sido un poco más corta pero muy intensa también y el resultado es muy bueno.

Planes para los próximos días:
El plan vuelve a ser bastante ajustado con toda esa historia que hemos tenido aquí. El barco irá fuera del barco mañana y el equipo de tierra le dará un repaso en la medida en la que se pueda, estará tres o cuatro días como mucho fuera del agua, y después entrenaremos un poco de cara a la costera ya que también es importante y normalmente hay menos de viento, porque es verdad que hoy hemos tenido mucha suerte y hemos tenido viento súper bueno, pero lo normal es que en esta zona haya un poquito menos de viento y habrá que pelearla a tope.


PEPE RIBES, capitán de “Telefónica”.
Estamos muy contentos, ha sido una etapa un poco distinta a lo que nos pensábamos desde Ciudad del Cabo pero hemos sabido luchar siempre, sin darnos por vencidos viniendo desde la última posición al principio en Sudáfrica. Así que muy contentos por cómo ha ido el barco y el equipo.

Sobre el sprint final, “Groupama” sabíamos que va muy rápido de través en las condiciones que tuvimos y lo habíamos controlado hasta la boya. Ha habido un momento cuando hemos izado el spi que nos ha orzado, no le hemos seguido y después nos ha pasado por barlovento y ya no hemos podido cogerlo. El Groupama es un barco muy rápido.

El tema de hacer esta etapa en dos tramos lo valoro positivamente siempre que sea igual para todos y sea por seguridad. Los próximos días serán para descansar y volver a preparar, una vez más, primero la costera y después la etapa. Dentro de tres días empezaremos a entrenar para la costera.


PABLO ARRARTE, caña.

Sobre el final de la etapa
La verdad es que durante toda la etapa hemos estado primeros. En la primera ceñida conseguimos ponernos primeros y estaba apretado, al principio con el “Camper” y luego con el “Groupama”, que de través va muy rápido. Hemos conseguido que no nos pasasen durante 80 millas de través y en las últimas diez, de popa, estuvimos ahí peleando y al final nos han pasado los franceses muy justos.


Estamos contentos porque igualmente hemos ganado la etapa y eso está muy bien y hemos quedado  también delante del “Camper”, con lo cual hemos sacado otro puntito más.

Hoy sobre todo ha sido un buen día para ver diferencias entre los barcos. Hemos estado todos muy juntos y viendo cómo va cada uno en diferentes rumbos, así que bien. A seguir trabajando.

Sobre las peculiaridades de la etapa
Está claro que los parones estos después de una etapa larga… Parar cinco días, tener que cargar el barco en un mercante para que haga las millas que no podemos hacer nosotros por los piratas, volver a empezar una etapa cortita, ahora estar aquí un montón de tiempo, luego la costera, otra vez irnos, luego volver a cargar el barco… Es complicado para nosotros. Bajar el barco de un mercante y al día siguiente salir otra vez a una etapa de 15 días es un poco arriesgado porque en el mercante pueden pasar cosas, el barco tiene riesgos, el subirlo en la cuna, bajarlo y demás… Si tienes un problema es fatal, pero todos estamos igual y hay que asumirlo, hay que aceptarlo e igualmente contentos.

Sobre la confianza que generan las victorias
Confiados no estamos. Sabemos que hasta ahora lo hemos hecho bien, hemos navegado bien, no hemos cometido errores, el barco no ha fallado y somos conscientes de que esta regata es muy larga y cualquiera de esas cosas puede pasar. Sabemos que va a haber etapas malas y sólo hay que esperar. Esperemos que no llegue, por supuesto, pero somos conscientes de que puede llegar.

Confiados para nada. Seguimos trabajando igual que el primer día, a tope. Lo único que al estar primeros siempre estás más motivado y estás más alegre con lo cual, cuando vas primero, las cosas salen mejor. Hay que aprovecharlo, pero no estamos confiados. Hay que seguir trabajando duro y etapa a etapa.

Qué espera en Abu Dabi:
Sobre todo trabajo físico. Ahora seguimos trabajando físicamente en el gimnasio para no perder músculo y estar activos. Ahora por fin el barco va a ir a tierra y podemos revisar todo lo que se haya podido romper y arreglarlo con el equipo de tierra. El barco estará tres días en tierra y esos días nosotros estaremos controlándolo, pero a la vez descansando y luego otra vez a navegar. Antes de la costera esperamos navegar tres o cuatro días para hacer maniobras, entrenar un poquito y luego la etapa. No parar de trabajar.

Fuente: Telefónica Team

Clasificación provisional Etapa 2 – Tramo 2:
1. Groupama sailing team, 6:52:09
2. Team Telefónica, +0:52
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +5:41
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +6:31
5. Abu Dhabi Ocean Racing, +10:12

Clasificación provisional Etapa 2:
1. Team Telefónica, 24+5= 29 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 20+4= 24
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 16+3= 9
4. Groupama sailing team, 12+6= 18
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 8+2= 10
(*Tramo 1 + Tramo 2)

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 66 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 58
3. Groupama sailing team, 42
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 28
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 19
6. Team Sanya, 4**
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2)
(** Team Sanya sumará puntos si completa el Tramo 1 de la Etapa 2)

Ya llegan los Reyes...

Ya vienen los Reyes Magos, 
ya vienen los Reyes Magos, 
caminito de Belén, 
olé, olé y olé,

Cargaítos de juguetes, 
cargaítos de juguetes, 
para el Niño de Belén, 
olé, olé y olé, olé, olé y olé...

Mañana, de 12 a 1:30, un Rey "Majo" (bueno, solo majete) estará en la tienda de Juguettos de Santurce recogiendo las cartas de los niños.


La tienda de Juguettos de Santurce está en la calle Las Viñas, 5 frente a la salida de la última estación del Metro  
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez