domingo, 29 de enero de 2012

VOR, otra vez en un pañuelo

Tres caminos diferentes y tres barcos en cabeza separados por menos de cuatro millas. El Estrecho de Malaca está resultando fiel a su fama, y ha repartido cartas de nuevo tras una semana de competición ininterrumpida en este segundo tramo de la Etapa 3. Al frente, el Telefónica defiende su liderato en un entorno hostil frente a los decididos ataques del Groupama y el PUMA.


El Estrecho de Malaca repartió cartas anoche con un role del viento que provocó que la flota se disgregara. El Telefónica era el primero en mover ficha trasluchando hacia el medio del canal, a donde le siguieron el Groupama y el PUMA de madrugada. Ese movimiento revolvía la provisional durante varios reportes consecutivos, alternando en cabeza al PUMA, el CAMPER y el Groupama antes de devolver el liderato al Telefónica.

Mientras sus rivales buscaban el atajo por mitad del canal, el CAMPER optaba por quedarse pegado a tierra, cediendo inicialmente terreno hasta situarse a 37 millas de la cabeza de la flota, con el Azzam de Abu Dhabi Ocean Racing acechando a menos de dos millas de su popa. Los barcos de Chris Nicholson e Ian Walker aceleraban finalmente para situarse en el reporte de las 14:00h a 19,7 y 20,4 millas del líder respectivamente, pero de momento no parece que hayan logrado contrarrestar con su opción el avance de sus rivales.


Cumplida la primera semana de competición de este segundo tramo de la Etapa 3, el Telefónica lidera por 1 milla al Groupama y por 3,8 al PUMA. En las últimas horas llegaron a navegar separados por apenas media milla.

En cola del pelotón, el Sanya de Mike Sanderson prueba suerte pegado a la costa de Sumatra buscando reducir las 114,3 millas que le separan de los líderes. De momento, es el más rápido de la flota, con 12,5 nudos de velocidad.

Desde a bordo, las tripulaciones continúan hablando del estrés que produce la combinación de factores que convierten al Estrecho de Malaca en el tramo más complicado de la Volvo Ocean Race 2011-12: Tráfico de cargueros, barcos de pesca, redes, objetos flotantes, fuertes corrientes, nubes, canales de navegación y las zonas de exclusión establecidas por motivos de seguridad.

La cabeza de la flota navega a esta hora alrededor de 15 millas frente a la desembocadura sur del río Sungai Langat, al suroeste de Kuala Lumpur. Las tripulaciones se preparan para afrontar la parte más difícil del Estrecho de Malaca, donde el canal se estrecha en su extremo sur antes de llegar a Singapur. 


Parte de posiciones – Etapa 3b – Día 8 (28 de enero, 14:00h):
1. Team Telefónica, a 1.182,0 Nm de Sanya*
2. Groupama sailing team, +1,0
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +3,8
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +19,7
5. Abu Dhabi Ocean Racing, +20,4
6. Team Sanya, +114,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)



Declaraciones de la jornada:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“Ahora mismo vamos nosotros, el Groupama y el PUMA con unas esloras de diferencia. Ya os dije que iba a ser una etapa muy ajustada... Iker me comenta que entre el lío de los mercantes, la zona de seguridad, las piedras y los rivales, ¡se está volviendo loco! Nos quedan unas 200 millas para salir del Estrecho de Malaca y empezar la ceñida hacia China. Esperamos poder defendernos. Van a ser unas millas muy trabajadas, ya que tenemos una zona de seguridad por donde no podemos pasar y también está la limitación de la tierra, que está muy cerca. La zona en la que tenemos que navegar tiene unas 15 millas de ancho, ¡así que imaginad lo que nos espera de maniobras!”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Telefónica, Groupama y PUMA han decidido aprovechar las buenas condiciones de viento para ganar tanto sur como puedan antes de regresar hacia la costa. Nuestra prioridad sigue siendo permanecer en la costa de Malasia tanto como sea posible para aprovechar al máximo la brisa de hoy. Una de estas dos estrategias dará sus frutos, la otra no tanto… Como dice Stu Bannatyne, ‘crucemos los dedos para que sea la nuestra’”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Cuando empiezas a ver claramente la lámpara de cabeza de los pescadores, es momento de cambiar de rumbo”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Hoy puede ser el punto de inflexión de esta etapa. Varios partes meteorológicos con variaciones radicales han ayudado a disgregar a la flota, y nos encontramos en una posición que puede colocarnos en cualquiera de los extremos. Hay tantas variables que tener en cuenta, tantos factores impredecibles, que incluso la recuperación de las últimas 18 horas puede resultar irrelevante. Tenemos que jugar entre canales de navegación, barcos de pesca, redes, objetos flotantes, corriente, viento, chubascos y zonas de exclusión. Entre donde estamos ahora y donde estaremos cuando dejemos el Estrecho cerca de Singapur es un recorrido repleto de peligros inesperados”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Ha sido una mañana dura navegando por la costa mientras esperábamos que llegara la brisa. Dos de nosotros hemos decidido mantenernos en la costa, mientras otros tres se adentraron hacia el medio del Estrecho. Parece que les está yendo bien, pero ya veremos lo que les deparan las próximas horas. Ahora vamos bien, a 15 nudos directos a destino. CAMPER lleva tres o cuatro horas a entre 1,8 y 2 millas de nuestra proa. Es genial tener un barco con el que enfrentarnos; es la primera vez en lo que llevamos de regata, de hecho, y es divertido. Les hemos recortado terreno todo el día, y hemos visto que contamos con mejor velocidad que ellos en rumbo de través”. 


Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Como seguramente muestre el Tracker, hemos decidido navegar por el lado de Sumatra esperando que el térmico incremente su presión a lo largo del día y nos ayude”.

sábado, 28 de enero de 2012

Audi MedCup, una gran competición

S33, primera regata, primera confrontación

Rolex Miami ORC


El equipo español ha participado en esta regata de la Copa del Mundo como entrenamiento para la Women's Match Racing International Country Olympic Qualifying Regatta

©Jesús Renedo

27 de enero de 2012.- Las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, componentes del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland), han finalizado sextas en la regata Rolex Miami OCR, segunda etapa de la Copa del Mundo, que se ha disputado en aguas de Florida desde el pasado 22 de enero.

El trío español de Match Race Femenino ha participado en esta competición como entrenamiento para la Women's Match RacingInternational Country Olympic Qualifying Regatta, el torneo que servirá para decidir los países que se adjudican las últimas tres plazas para los Juegos Olímpicos, que se celebra también en Miami del 1 al 5 de febrero próximos. En el Mundial del pasado mes de diciembre, Echegoyen, Toro y Pumariega se quedaron a las puertas de lograr la clasificación olímpica, y ahora son favoritas para lograrlo en aguas estadounidenses junto al equipo finlandés.

La regata preolímpica está reservada a aquellos países que aún no están clasificados para Londres 2012, pero en la Rolex Miami OCR han tomado parte todos los países, incluyendo los equipos que lideran el ranking mundial de la especialidad. Un total de 24 tripulaciones han luchado en la ronda preliminar por el pase a los cuartos de final, algo que las de Echegoyen han conseguido como cuartas del grupo B, dejando fuera a la francesa Claire LeRoy, líder mundial en el ranking de la Federación Internacional de Vela. Sólo otro país no clasificado para los Juegos ha accedido también a los cuartos, el equipo finlandés liderado por Silja Lehtinen, mientras que algunas naciones sí clasificadas, como Francia, Suecia y Portugal, se han quedado fuera.

En los cuartos, las españolas han tenido la mala suerte de enfrentarse contra la estadounidense Sally Barkow, uno de los equipos más fuertes, que encima jugaba en casa. Echegoyen, Toro y Pumariega no han podido contra el equipo local pero luego se han rehecho imponiéndose por 2-0 a la rusa Ekaterina Skudina, una de las favoritas. Esta victoria le ha permitido luchar por el quinto puesto final contra la estadounidense Anna Tunnicliffe, que se ha llevado el gato al agua dejando la sexta plaza para el trío nacional. Una sexta plaza que hubiera significado el pase a los Juegos de haber sido ésta la regata clasificatoria.

Fuente: RFEV

viernes, 27 de enero de 2012

North Sails retoma su programa de divulgación



Una charla impartida en Moraira pone de relieve el interés de los armadores por los Código Cero de North Sails, que además dan la victoria a los ganadores de la 300 Millas a Tres 
North Sails España ha retomado su programa de divulgación con una conferencia sobre trimado de velas que Toni Tió y Nacho Braquehais han impartido en el Club Náutico de Moraira en el marco del Trofeo Grefusa 300 Millas a Tres, regata en la que North Sails ha copado el podio gracias a sus Códigos Cero.
El programa de divulgación de North Sails España pretende fomentar la cultura náutica para potenciar la práctica de la vela en nuestro país. Asimismo, es una herramienta que la velería líder en el mundo utiliza para conocer de primera mano las inquietudes de los armadores en un sector en constante evolución por las innovaciones que continuamente se van introduciendo.

Durante la charla en Moraira, Toni Tió, asesor técnico y comercial de North Sails España, y Nacho Braquehais, agente en la Comunidad Valenciana, explicaron a una numerosa audiencia local y procedente de Catalunya, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia los trucos para un correcto trimado de las velas y algunos consejos para la preparación del barco para una regata. 

A preguntas de los asistentes, la conferencia terminó versando sobre el uso de asimétricos y Códigos Cero, sus rangos y maniobrabilidad. En efecto, se trata de velas muy adecuadas para navegantes solitarios o tripulaciones reducidas.

North Sails diseñó y lanzó al mercado el primer Código Cero en 1997, para el barco “EF Language” de la vuelta al mundo Whitbread de 1997-1998. El arma secreta le ayudó a conquistar un liderato que nunca abandonaría. Desde entonces, los Códigos Cero de North Sails constituyen un componente versátil en la mayoría de inventarios. No sólo los utilizan las embarcaciones que emplean mucho tiempo en navegar en rumbos de través cerrado con vientos ligeros sino también en condiciones de más viento y ángulos más abiertos, de ahí el interés causado por estas velas entre la flota participante en la regata de Moraira.

Un interés que se ha incrementado aún más al finalizar la regata, ya que los tres primeros han sido barcos que navegan con velas North Sails. “Para ganar esta competición ha sido vital llevar a bordo un Código Cero. De hecho, los tres primeros [el “Phonemovil”, el “Granell” y el “Alzira Moraira”] hemos llevado esta vela, y la hemos llevado puesta en los momentos decisivos, por lo que parte de la victoria ha sido gracias a esta vela”, ha explicado el vencedor de la prueba, Nacho Braquehais.

Notas al editor

Fundada en 1957 por Lowell North en un garaje de San Diego, California, North Sails es la mayor compañía velera del mundo y cuenta con 63 grandes velerías y 56 talleres, oficinas y velerías de servicio agregadas en 29 países. 

Las velas North se caracterizan por un constante compromiso entre rapidez, ligereza y durabilidad, lo que se traduce en eficacia, rendimiento y gran calidad, todo ello sobre una base de tecnología y servicio al cliente. Son las claves que han convertido a North Sails en líder mundial en fabricación de velas, de alta competición, de vela ligera y olímpica y de crucero.

North Sails es la primera marca mundial de velas para todo tipo de embarcaciones de regata. Las velas North Sails se han usado en exclusividad en 10 de los 12 sindicatos de Copa América de 1995, en 11 de los 12 que compitieron en el año 2000, en los nueve equipos de Copa América de 2003 y en 11 de los 12 que participaron en la edición de 2007. También son las preferidas en vuelta al mundo: las han llevado los siete equipos de cabeza de la Whitbread 1997-98, los ocho primeros barcos de la Volvo Ocean Race 2001-02 y las ocho unidades participantes en la Volvo 2005-06. Las exclusivas velas termomoldeadas 3DL™ y los infalibles Spinnakers Gradient proporcionan la velocidad deseada sea cual sea la modalidad de competición.

Aunque es conocida por sus éxitos en regatas, North Sails también es el mayor fabricante de velas de crucero del mundo. Fabrica las velas más adecuadas para cualquier modelo de embarcación y programa de navegación. Diversión, seguridad y rendimiento con la altísima calidad que caracteriza a North Sails.

Desde su fundación en 1957 por Lowell North, North Sails ha sido... ● La primera velería en verificar científicamente el estiramiento y la fatiga de los tejidos ● La primera en analizar informáticamente la forma de las velas y su comportamiento aerodinámico ● La primera en utilizar un sistema de corte de tejido guiado por computador ● La primera en crear un tejido laminado para la construcción de velas ● La primera en producir una maquina “plotter-cutter” para el corte automatizado de velas ● La primera en desarrollar tejido con fibras orientadas en urdimbre para corte vertical ● La primera en utilizar fibra de aramida (Kevlar™) en tejidos laminados ● La primera en aplicar la distribución radial de paneles (corte radial) ● La primera en introducir fibras diagonales (Gatorback TM) en los tejidos laminados ● La primera en producir, por sí misma, una máquina “plotter-cutter” con tecnología láser ● La primera en relacionar científicamente los programas informáticos de análisis de fluidos, perfiles aerodinámicos y VPP (Velocity Prediction Program) ● La primera en desarrollar un simulador virtual de comportamiento aerodinámico a escala real para velas de portantes (Virtual Wind Túnel™) ● La primera, y única, en construir velas de una pieza, sin costuras, termomoldeadas sobre un molde totalmente ajustable a la forma de la vela portando (3DL™).


Fuente: Comunicación North Sails España
www.es.northsails.com

VOR, el "Telefónica" toma la cabeza de la regata

Asalto magistral de la tripulación liderada por Iker Martínez a la primera plaza del tramo entre Maldivas y China


Como presagiaban a bordo del “Telefónica” su opción Norte ha cobrado por fin sus réditos y tras una escalada de posiciones en las últimas horas, dos días después de ese movimiento táctico al Norte, el barco español patroneado por Iker Martínez ya lidera la flota de la Volvo Ocean Race en su camino a China.

En el parte de las 14:00 horas de hoy los españoles recortaban en sólo tres horas casi seis millas al anterior líder, el equipo neozelandés, siendo cuartos y los más rápidos de la flota. A las 17:00 hora española la cosa se ponía al rojo vivo. Los de Iker Martínez superaban a “Puma” y “Groupama” asaltando la segunda posición de la flota, situándose a cuatro millas del liderato y con la confianza de seguir siendo el barco más rápido de todos los competidores, con 14,1 nudos de velocidad –casi dos más que la tripulación kiwi-.


Las previsiones se han cumplido y a las 20:00 horas de hoy jueves, cuando restan unas 160 millas para alcanzar el paso obligado de Pulua We –donde comienza el respetado y complicado estrecho de Malaca-, el “Telefónica” navega en primera posición y a 14,8 nudos de velocidad.

Se estima que el "Telefónica" podría alcanzar la punta Norte de Sumatra y comenzar su periplo por las aguas del estrecho de Malaca a lo largo de esta noche en España.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAMO 2 - ETAPA 3
Día 5– 20:00 hora española – 26 de enero de 2012

1º Team Telefónica (Iker Martínez), a 1.865,3 millas de la llegada
2º Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +0,3 millas
3º Puma Ocean Racing (Ken Read), +4,1 millas
4º Groupama Sailing Team (Franck Cammas), +6,8 millas
5º Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +35,5 millas
6º Team Sanya (Mike Sanderson), +68,4 millas


©Amory Ross/PUMA Ocean Racing/Volvo Ocean Race

Jordi Calafat, caña y coordinador de velas
Jordi Calafat es y ha sido siempre un miembro clave dentro del Team Telefónica. Además de ser uno de los cañas, también es trimmer y el responsable de todo el programa de velas. En una embarcación de estas características y en una regata tan dura como es la Volvo Ocean Race, las velas son el motor del barco y, por tanto, una de las partes más importantes a cuidar en el día a día.



Fuente: Telefónica Team

miércoles, 25 de enero de 2012

2012 Optimist Excellence Cup International AECIO Trophy




NOTICE OF SERIES
The following regattas constitute the 2012 EXCELLENCE TROPHY
• • • • •
Ciudad de Torrevieja ..............RCN Torrevieja, 27-29 January 2012. 
Trophy KABB ..........................C.V. Palamós, 16 - 19 February 2012. 
Trophy Semana del Atlántico...RCN Vigo, November 2012
Ciudad de Palma.......................RCN Palma Mallorca, 6-9 December 2012. 
Trofeo AECIO............................RCN Gran Canaria, 26-29 December 2012.

1 Organizing Authority
The Organizing Authority will be made up of International Optimist Class Spanish Association (AECIO) and the Organizing Authorities of the five regattas constituting the 2012 Optimist Excellence Cup (OEC).
2 RULES
2.1 The regattas of the OPTIMIST EXCELLENCE CUP (OEC) series will be governed by the Racing Rules of Sailing 2.2 No national prescriptions will apply. 2.3 Appendix P, Immediate Penalties for Breaking Rule 42, will apply.
3 ADVERTISING
3.1 Competitors may be required to carry a bow number and advertising for OEC and regatta sponsors.
4 ELEGIBILITY
4.1 The Championship is open to competitors sailing on boats of the Optimist class. 4.2 Each sailor shall be member of the National Association member of IODA.
5 FEES
5.1 The entry fees for each regatta will be determined in the Notice of Race for each regatta.
6 FORMAT OF COMPETITION
6.1 With more than 100 entries, the fleet will be divided in divisions (as far as possible with the same number of boats). 6.2 The allocation to divisions will be done by the Race Committee at the closing of entry with the list of competitors already registered by that time.Competitors registering later will be added at the bottom of the sorted list in the order of registration.
7 SCHEDULE
7.1 On-site registration: Competitors and Team Leaders shall complete on-site Registration at the Race Office as described in the Notice of Race of each regatta.
Each crew shall give at the Registration Office:
- Racing License and/or insurance if required by the regatta Notice of Race.
- Measurement Certificate. 
- Original Insurance Certificate. 
- Parental authorization.
7.2 The schedule shall be stated in the Notice of Race of each regatta. 7.3 The number of races scheduled for each event shall be stated in the Notice of Race of each regatta. 7.4 The scheduled time for the warning signal for each event shall be stated in the Notice of Race of each regatta.
8 MEASUREMENT
8.1 Each boat shall have a valid measurement certificate. Boats shall use the approved Nationality Code Letters in their sails as required by RRS. 8.2 Before final entry boats and equipment may be subject to equipment control.
9 SAILING INSTRUCTIONS
Sailing Instructions will be available at the moment of the registration at each regatta.
10 VENUE
As stated in the Notice of Race of each regatta.
11 THE COURSES
The courses will be Trapezoid with the Finish to upwind.
12 SCORING
12.1 Regatta scoring system
As stated in the Notice of Race of each regatta.
12.2 OEC Series scoring system In each event, only the 30% boats of the number of entries, ranked highest in the overall ranking of the regatta will be scored. For example with 100 entries, the first will be scored 30 points, second 29, etc...and thirtieth 1 point.
The OEC Series score for a boat will be the sum of all the 5 regattas scores, with
no discard.
13 SUPPORT BOATS
Each support/coach is required to register as described in the Notice of Race of each regatta.
14 BERTHING
Competitors shall follow requirements described in the Notice of Race of each regatta.
15 PRIZES
15.1 In each regatta, medals will be awarded to the top 10 boats. 15.2 The Spanish Association of the International Optimist Class (AECIO) will award prizes at least to the top 5 in the OEC Series. Prizes, timing and location of the OEC prize giving will be announced by AECIO.
16 DISCLAIMER OF LIABILITY
Competitors participate in the regattas of the OEC series entirely at their own risk. See RRS 4, Decision to Race. The organizing authority will not accept any liability for material damage or personal injury or death sustained in conjunction with or prior to during, or after the regatta.
17 INSURANCE
Each crew must hold third party liability insurance with a minimum cover of 300,000 Euros. The document shown shall be the original issued by the insurance company.
18 CHARTER BOATS
A reduced number of charter boats are available in each regatta. For more information see the notice of race of each regatta.
19 FURTHER INFORMATION
All the relevant information of the 2012 Optimist Excellence Cup will be posted on the official web site of the circuit, http://optimistcup.regataestrella.com/; and on the web site of each regatta.
The Organizing Committee, January 2012.

Planeando con un Laser

Espectaculares planeadas del singapurense Colin Cheng a bordo de su Laser


VOR, dos opciones tácticas

Cumplidas las dos primeras jornadas de competición, la flota se ha dividido en dos mientras avanza directa al próximo punto de obligado paso, la isla de Pulau We, a unas 700 millas por proa. El CAMPER y el Telefónica se han despegado del pelotón, y han optado por un carril al norte de sus rivales. El PUMA continúa al frente.

©Amory Ross/PUMA Ocean Racing/VolvoOcean Race

Después de más de 30 horas navegando en pelotón, la flota se dividía ayer tarde en dos grupos. El primero en mover ficha era el CAMPER, que aprovechaba una nube para colocarse al norte de sus rivales, una posición que Chris Nicholson espera que rinda dividendos a medio plazo. Alrededor de seis horas más tarde, Iker Martínez optaba por la misma estrategia y viraba para colocarse a popa de su archirrival. Desde entonces, CAMPER y Telefónica avanzan alrededor de 10 millas al norte del resto. 



Superada la sombra de Sri Lanka, la flota continúa negociando nubes y chubascos a medida que avanza amurada a babor y con rumbo directo a la isla de Pulau We, que les espera a 700 millas por proa, y donde accederán al temido Estrecho de Malaca.

Al frente de la carga, el PUMA ha logrado estirar ligeramente su ventaja en las últimas tres horas respecto a todos sus rivales a excepción del Telefónica, el único que consigue navegar más rápido que el barco de Ken Read en el último parte: 13,4 nudos de media en 14 nudos de viento. El barco de Iker Martínez, que caía anoche a cola del pelotón cuando realizó su maniobra, ha recuperado un puesto y navega a 16,3 millas del líder.

En segunda plaza continúa el CAMPER, a sólo 2,3 millas del PUMA y 1,6 millas por delante del Groupama. Al contrario que al Telefónica, el cambio de carril no le ha pasado factura al barco de Chis Nicholson, que mantiene distancias con el líder pero en una posición teóricamente más favorable respecto a destino.

Parte de posiciones – Etapa 3b – Día 3 (24 de enero, 14:00h):


1. PUMA Ocean Racing powered by BERG, a 2.397,1 Nm de Sanya*

2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +2,3

3. Groupama sailing team, +3,9 

4. Abu Dhabi Ocean Racing, +12,7
5. Team Telefónica, +16,3

6. Team Sanya, +20,5


(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:


Iker Martínez, patrón de Team telefónica:
“Esta noche hemos pasado una nube que ha condicionado a la flota. CAMPER con Emirates Team New Zealand ha sabido sacar provecho de ella y se ha situado a barlovento, claramente delante de todos. Hace una horas hemos decidido virar y posicionarnos más a barlovento que la flota, más o menos a popa del CAMPER. Ha sido difícil, porque el rumbo a babor acerca mucho más al Estrecho de Malaca, y por lo tanto la pérdida en distancia a meta ha sido importante, pero pensamos que será lo mejor en un par de días. Quedan 2.500 millas así que tenemos que esperar a tener nuestras oportunidades”.

Chris Nicholson, patrón de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Anoche tuvimos un par de chaparrones, y éstos pueden ser buenos o malos. En esta ocasión, la nube nos trajo un role bastante pronunciado, así que decidimos virar y navegar en el extremo de esa nube para aprovechar su viento. Eso nos ha permitido colocarnos al norte de nuestros rivales y darnos cierta ventaja para los próximos días. Obviamente, de aquí a allí puede pasar cualquier cosa, pero en este momento estamos donde nos gustaría, y donde probablemente querrían estar todos nuestros rivales”.



Brad Marsh, proa de Groupama sailing team:
“La lucha por el liderato parece que se está centrando entre el CAMPER y el PUMA mientras los demás permanecemos atentos a cualquier oportunidad. La previsión indica condiciones similares durante el próximo par de días, pero todos sabemos que el trabajo de meteorólogo hace parecer buenos a los economistas… Así que seguiremos flexibles y dispuestos para cualquier cosa”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:

“Ya no somos el barco que navega más alto, como estábamos siendo desde la salida. CAMPER (y Telefónica por detrás de ellos) se beneficiarán previsiblemente de más presión, mientras nosotros disfrutaremos de mejores ángulos. El tiempo dirá en qué se traduce eso, pero de momento tenemos al Groupama por popa manteniéndonos ocupados. Hoy esperamos más de lo mismo, con un gradual incremento del viento a medida que avanzamos”.

Justin Slattery, proa de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Varios equipos se han despegado hacia el norte, un movimiento que ha estado condicionado por las nubes. Ellos han tenido esa oportunidad de ganar latitud, que a nosotros no se nos ha presentado. Mantenemos rumbo, y de momento parece que los barcos que navegamos por este lado vamos bien. Por ahora, estamos contentos con nuestra posición”. 



Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:

“Parece que hoy vamos a disfrutar de otra magnífica jornada de navegación. Seguimos ciñendo con mayor y un J1, manteniendo 11 nudos de velocidad directos a la entrada del Estrecho de Malaca, donde cualquier cosa puede ocurrir”.

domingo, 22 de enero de 2012

VOR, salida con 3000 millas por delante

Los seis Volvo Open 70 han iniciado esta mañana en Malé, la capital de Maldivas, el segundo tramo de la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race 2011-12. Les espera un recorrido de más de 3.000 millas náuticas hasta el puerto chino de Sanya, con 24 puntos en juego para el ganador.


El segundo tramo de la Etapa 3 se ha iniciado esta mañana en Malé, la capital de Maldivas. Los seis barcos se dirigen ya al puerto chino de Sanya, a través de un recorrido de más de 3.000 millas náuticas que incluirá cruzar el Océano Índico, pasar el estrecho de Malaca y remontar el mar de China.

La salida se realizó a las 09:00h –hora peninsular española– en unas condiciones de brisa ligera y mar llana. A pesar de que les espera más de dos semanas de competición, la flota saltó al terreno de juego con ánimo de lucha, regresando al modo oceánico después de casi cuatro semanas desde que finalizaron en estas mismas aguas el primer tramo de la Etapa 2.

De acuerdo con Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race, el viento de 10 nudos en que navegan esta mañana irá subiendo en intensidad a lo largo de la jornada hasta alcanzar los 15-17 nudos. Los barcos navegarán alrededor de 25-30 horas de ceñida, hasta superar Sri Lanka, donde el viento se irá abriendo hasta “establecer un escenario de rumbo de través que durará alrededor de tres días”, indica Infante. De acuerdo con el alicantino, los chubascos marcarán el ritmo de la flota mientras navega por el Índico, con constantes cambios de ritmo que pondrán a prueba la resistencia de las tripulaciones. 


24 puntos para el ganador
Este segundo tramo reparte el 80% de los puntos de la Etapa 3: el ganador anotará 24 puntos, 20 el segundo, 16, 12, 8 y 4 los siguientes. El 20% restante fue otorgado el pasado día 14 en el corto sprint puntuable entre Abu Dhabi y Sharjah, que ganó Abu Dhabi Ocean Racing.

Las previsiones indican que la flota completará el recorrido en Sanya la primera semana de febrero. El Race Village de Sanya permanecerá abierto desde el 4 y hasta el 19 de febrero, cuando la flota inicie la Etapa 4 rumbo a Auckland (Nueva Zelanda).

La clasificación provisional de la Volvo Ocean Race después de tres regatas in-port, dos etapas oceánicas y el primer tramo de la tercera, está liderada por el Team Telefónica de Iker Martínez, con 7 puntos de ventaja sobre el CAMPER con Emirates Team New Zealand de Chris Nicholson y 20 sobre el Groupama sailing team de Franck Cammas.

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 71 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 64
3. Groupama sailing team, 51
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 36
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 31
6. Team Sanya, 11
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 Tramo 1)


Declaraciones de la jornada:

Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica:
“Es una etapa bastante difícil. Primero, son un montón de rumbos casi de ceñida, un poco abiertos, pero después el Estrecho de Malaca, con las calmas, une a todo el mundo otra vez. En 2008 estuvimos todos los barcos juntos y después fue un sprint hasta Singapur. Ahora, después de ese punto, tenemos por delante aún 1.100 millas más, pero creo que de aquí a Malaca será un test de velocidad de todos los barcos y después de ahí va a ser suerte: un poco viento de cualquier lado, calma, viento en contra… Hay una zona bastante complicada de pasar que es delante de Singapur, con los canales de tráfico, donde tenemos una zona obligada de paso, y luego 1.100 millas de ceñida a China que esperemos que no nos de el monzón muy duro, pero en estas fechas pueden ser 30-35 nudos de viento, esperemos que sea un poco menos”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Por fin hemos empezado la Etapa 3 como es debido. Parecía como que nunca fuera a ocurrir, y creo hablar en nombre de todos al afirmar que estamos encantados de haber dejado atrás todo el tema del puerto de seguridad, los piratas, los cargueros y los problemas logísticos. Cuando sonó la señal de salida, fue como una sensación de alivio para toda la flota. Los chicos vuelven a hacer lo que les gusta: regatear”.

Jean-Luc Nélias, navegante de Groupama sailing team:
“Salimos bastante confiados. La etapa se decidirá con pequeños detalles, porque no hay grandes opciones para escaparte de la flota. Se tratará de acertar en la táctica, y en el Estrecho de Malaca encontraremos algunas secciones complicadas. Pero hemos trabajado mucho para preparar esta etapa: tenemos la guía de Jean-Yves Bernot, redactada para la anterior edición, hemos estudiado la estadística de la zona y nos hemos reunido con varios regatistas que la conocen bien”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Otra salida extraña. La línea estaba establecida entre una bandera y una torre de radio, no había espectadores, pero sí un montón de ferrys, barcos de pesca y muchos obstáculos en la zona de salida. Pero ya estamos de nuevo en modo oceánico, algo que no hemos podido decir en casi un mes. Hemos salido con unos 8 nudos de viento, y está subiendo”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Una salida magnífica, en un día soleado y con suficiente brisa como para poder volver a poner en marcha estos locos artefactos. Es genial tener a los chicos de Sanya de nuevo entre nosotros; estoy deseando conocer su puerto base”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“¡Próxima parada, Sanya!, dijo Mike Sanderson en el momento de la salida. Espero que estéis listos para recibirnos. ¡Feliz año nuevo chino a todos! ¡Kung hei fa choi!”.

Fuente: VOR

Extreme Sailing Series™ 2012


En apenas cinco semanas arranca la sexta edición de Extreme Sailing Series™. La alineación de equipos y patrones se anunció hoy en el Salón Náutico de Dusseldorf coincidiendo con la presentación de la nueva colección de Marinepool, proveedor oficial de las Series.
El impresionante elenco de tripulantes proveniente de todo el mundo suman una colección impresionante de currículos. Los patrones Ian Williams (GBR), Roman Hagara (AUT), Pierre Pennec (FRA), Ernesto Bertarelli (SUI) y Morgan Larson (USA) son algunos de los nombres que asociados a grandes marcas comerciales pelearán por el título de Extreme Sailing Series 2012. En línea con el objetivo de los organizadores, OC ThirdPole, ocho equipos se darán cita en la línea de salida en Muscat, Omán, el próximo 28 de febrero. La flota se enfrentará a la fuerte competencia evento tras evento de equipos participantes en calidad de “wild card” (tarjeta de invitación) a lo largo del año, incluyendo a Artemis Racing y equipos locales. En total, la flota contará con entre 8 y 10 equipos en cada Acto.
A pesar de la situación económica global, que dificulta las posibilidades de patrocinio a los equipos nuevos y existentes, el interés en el circuito global, ganador de varios premios, sigue siendo fuerte, y cuenta con el interés de diversos equipos potenciales para 2013, que trabajan ya activamente en la preparación de su futura campaña.


Siete de los equipos que participarán en el primer evento de Muscat no son nuevos en el circuito. Alinghi, Oman Air, The Wave Muscat, Red Bull Sailing Team, Groupe Edmond de Rothschild, ZouLou yGAC Pindar han competido en una o más campañas anteriores. “Se trata de un buen indicio de la integridad deportiva y el valor comercial del circuito ver que esta cantidad de equipos altamente profesionales y competitivos regresan en 2012. Comenzamos nuestra sexta temporada y el nivel de la competición seguirá aumentando, por lo que esperamos que la batalla en el agua sea feroz y los ganadores sólo se conozcan en los últimos minutos de cada regata. Como organizadores, nuestra misión seguirá siendo continuar aumentando el retorno comercial de todos los participantes, asegurar la mejor de las competiciones y desarrollar la animación y el valor mediático que ya experimentó un aumento significativo en 2011”, explicó Mark Turner, Presidente de OC ThirdPole, creadores y organizadores de Extreme Sailing Series.
Un nombre nuevo para 2012 es ZouLou, encabezado por el tripulante francés Erik Maris. Maris ya participó en el circuito en 2009 a bordo de ‘Luna’ y esta vez navegará rodeado de una tripulación con experiencia en multicascos y contará con Loick Peyron, que acaba de batir el récord de circunnavegar el planeta en la Jules Verne, como caña en al menos los dos primeros eventos: Muscat y Qingdao.
© Lloyd Images

Groupe Edmond de Rothschild, otro equipo francés que subió al podio en segunda posición en 2010 y 2011, regresa a su cuarta participación en el circuito de nuevo con Pierre Pennec como patrón y caña.“Terminamos la última temporada en el segundo puesto por la mínima. Este año regresamos al circuito más motivados que nunca y con el objetivo de ganar el campeonato. No será fácil teniendo en cuenta la competición a la que nos enfrentaremos. Para conseguirlo deberemos seguir mejorando y además contaremos con un nuevo tripulante de alto nivel a bordo de Groupe Edmond de Rothschild”, adelantó Pierre Pennec.
Dos equipos representarán a Omán: The Wave, Muscat y Oman Air. A la caña de The Wave, Muscat continúa el olímpico británico Leigh McMillan, mientras que Morgan Larson, estadounidense con tres America´s Cup en su haber, tomará el timón de Oman Air, en su primera experiencia en un Extreme 40. “Este año he tenido la oportunidad de reunir mi propio equipo. Estoy deseando navegar con mi la nueva tripulación y pienso que tenemos potencial para obtener buenos resultados. Nuestro objetivo es ganar el campeonato. Será un año fantástico”, afirmó Leigh McMillan que tomó el timón después del Acto 3 en 2011 y terminó en cuarta posición del campeonato.
© Lloyd Images
El equipo suizo Alinghi regresa por tercera vez al circuito tras ganar en 2008 y acabar en quinto lugar en 2011. Esta vez será Ernesto Bertarelli el patrón y quien tome la caña del barco en su primera temporada completa de competición a bordo de un Extreme 40.
Roman Hagara y Hans-Peter Steinacher, el dúo austriaco ganador de dos medallas olímpicas de oro en la clase Tornado, subirán de nuevo a bordo de Red Bull Sailing Team. “Tenemos muchas ganas de arrancar la nueva temporada. En la corta pausa desde el final de la última hemos entrenado en el gimnasio y nuestro equipo de tierra trabajará duro para preparar nuestro Extreme 40 para el primer Acto en Omán”, detalló Roman Hagara. El equipo terminó sexto en 2011.
Ian Williams, triple campeón mundial de Match Race (2007, 2008 y 2011), será el patrón de GACPindar por segundo año. Williams cambió un casco por dos en 2011 y pasó de volcar en Qingdao en abril a liderar el Acto 8 en Almería hasta el penúltimo día.
Un octavo equipo se presentará a principios de febrero y varias tripulaciones participarán como ‘wild cards’ tal y como se recoge en el Anuncio de Regata, que prevé hasta ocho equipos durante la temporada y un máximo de 4 wild cards por Acto además de barcos locales por lo que cada Acto contará con un mínimo de entre 8 y 10 equipos en el campo de regatas. En apenas cinco semanas la batalla de los Extreme 40 de 2012 comenzará.
Extreme Sailing Series 2012
Equipo / nacionalidad / patrón /nacionalidad
Alinghi SUI / Ernesto Bertarelli SUI
GAC Pindar GBR / Ian Williams GBR
Groupe Edmond de Rothschild FRA / Pierre Pennec FRA
Oman Air OMA / Morgan Larson USA
Red Bull Sailing Team AUT / Roman Hagara AUT
The Wave, Muscat OMA / Leigh McMillan GBR
ZouLou FRA / Erik Maris FRA
[Un octavo equipo se presentará a principios de febrero]
Las listas completas de tripulaciones se anunciarán en las próximas semanas antes de comenzar el Acto 1.

sábado, 21 de enero de 2012

Sábado lluvioso, Cruceros y J80 en el Abra

Hoy había regata de J80 y Cruceros (inversa) en el Abra, y solo a mi se me ocurre, con el día que hacía, acercarme hasta el faro para hacer unas fotos cuando los barcos volvían a puerto.


No estaban ni los pescadores...  bueno, al final ha aparecido uno, que muy correctamente me ha preguntado si los barcos estaban en regata y que no echaría las cañas hasta que no acabasen de pasar... debe ser el único educado que pesca allí.


Y entre barco y barco, me he hecho amigo de este simpático y sociable pájaro:



Todas las fotos AQUÍ



VOR, mañana comienza la 2ª parte de las 3ª etapa...

La flota al completo se encuentra ya en Malé, la capital de Maldivas, el punto secreto donde finalizó el primer tramo de la Etapa 2 y comenzará mañana a las 09:00h el segundo tramo de la Etapa 3 hacia Sanya (China). 


El nombre de puerto de seguridad utilizado por la organización de la Volvo Ocean Race para evitar los riesgos asociados a la piratería en el Índico ha dejado de ser secreto. Con la llegada esta mañana del carguero proveniente de Sharjah con los cinco Volvo Open 70 a bordo, la organización ya no considera necesario mantener el hermetismo sobre la identidad de estepit stop en el que finalizó el primer tramo de la Etapa 2 y comenzará mañana el segundo tramo de la Etapa 3. Hoy se ha desvelado que se trata de Malé, capital de las islas Maldivas. 

©Telefónica Team

Fue el pasado mes de agosto cuando se decidió establecer un puerto de seguridad en el Índico, y por motivos logísticos se estableció que estaría en las islas Maldivas, un lugar estratégico a medio camino entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi. Sólo esta mañana, con la llegada del carguero Happy Diamond, que transportó a la flota desde Sharjah, se decidió desvelar el nombre de este lugar estratégico. 


Completada la descarga de los cinco Volvo Open 70, que se han reunido en Malé con Team Sanya, los equipos se preparan para regresar a la competición. La reglamentación de la regata indica que sólo la tripulación puede subir a bordo de los barcos para ultimar los preparativos.
La salida del segundo tramo de la Etapa 3 se realizará mañana a las 09:00h –hora peninsular española–. El recorrido transcurrirá por más de 3.000 millas, desde Malé y hasta el puerto chino de Sanya, cuarta escala de la Volvo Ocean Race 2011-12. El Race Village de Sanya permanecerá abierto desde el 4 y hasta el 19 de febrero, cuando la flota inicie la Etapa 4 rumbo a Auckland (Nueva Zelanda).

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 71 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 64
3. Groupama sailing team, 51
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 36
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 31
6. Team Sanya, 11
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 Tramo 1)

Declaraciones:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Hemos logrado un master en improvisación, carga y descarga de los barcos en cargueros. Ahora podemos centrarnos en subir a bordo y competir, que es para lo que estamos aquí”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“No creo haber visto nunca semejantes ganas de salir a competir. Se lo debemos a todo el mundo, y nos debemos a nosotros el salir a luchar por un buen resultado. Estoy convencido de que tendremos una buena etapa, y que todos los esfuerzos tengan por fin recompensa”.

Jack Lloyd, director de regata de la Volvo Ocean Race 2011-12:
“Esto ha exigido una ingente cantidad de trabajo de todas las partes implicadas, con una impecable cooperación de parte de los equipos”.

S40, presentación del "Soto 40 European Championship"


Continúa la actividad en la Soto 40 European Association, esta vez presentando el que será el nuevo circuito europeo de la clase: el Soto 40 European Championship.

La competición contará con cinco eventos donde se decidirá tanto el campeón absoluto como el ganador del Owner Driver Trophy.



La primera prueba del Soto 40 European Championship será el Trofeo Conde de Godó organizado por el Real Club Náutico de Barcelona celebrándose los días 24 al 27 de mayo. Esta prueba será el punto de partida y en el que los equipos podrán medir por primera vez su auténtico potencial en este campeonato.
La segunda cita del Soto 40 European Championship estará enmarcada en la prestigiosa Sardinia Cup (Campeonato del mundo offshore por equipos y naciones) organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en Porto Cervo del 11 al 16 de junio, donde los monotipos Soto 40 competirán por equipos junto con los IRC 52.
En el mes de julio llega la gran cita del Mediterráneo, la Copa del Rey Audi Mapfre que este año para no coincidir con los Juegos Olímpicos de Londres, se celebra del 18 al 21 de julio en la Bahía de Palma, una cita que contará con todos los alicientes habituales de la regata palmesana.
A mediados de agosto, la flota de Soto 40 se desplazará a Sotogrande para disputar la cuarta prueba del Soto 40 European Championship, evento que se celebrará dentro de la Copa Sotogrande del 10 al 13 de agosto, coincidiendo con el prestigioso torneo de polo.


El broche final del Soto 40 European Championship será en Valencia, más concretamente en el Port America´s Cup del 19 al 22 de septiembre y las pruebas del mismo tendrán un valor doble. Dicho evento debería decidir el Soto 40 European Champion y el Soto 40 Owner Driver European Champion.
Aunque no incluida dentro del Soto 40 European Championship, la flota en su mayoría acudirá a la regata PalmaVela Mapfre organizada por el Real Club Náutico de Palma entre el 19 y el 22 de abril, por lo queesta prueba será el pistoletazo de salida de la temporada mediterránea de la Clase Soto 40 en lo que algunos definen como “entrenamientos oficiales” de cara al European Championship.

Calendario Soto 40 European Championship
-Trofeo Conde de Godó - 24 al 27 de mayo (Barcelona)
-Sardinia Cup - 11 al 16 de junio (Porto Cervo)
-Copa del Rey Audi Mapfre - 18 al 21 de julio (Palma de Mallorca)
-Copa Sotogrande - 10 al 13 de agosto (Sotogrande)
-Final Soto 40 European Championship - 19 al 22 de septiembre (Valencia)

Les Voiles de Saint-Barth 2011. Una tercera edición muy animada, del 2 al 7 de Abril



The Les Voiles de Saint-Barth is just three years young and scheduled for its third annual running this April 2-7. Held on the fashionable French island in the northeastern Caribbean, the regatta continues to show signs of healthy growth and popularity with a roster that promises not only to expand by almost a third over last years 47 entrants but also to showcase top sailing talent as well as some of sailings most phenomenal racing machines.


© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

With more entries, we are able to have more classes, making the racing tighter in each, said LVSB Competition Manager Annelisa Gee, who pointed out that robust numbers in spinnaker racing have already allowed for a split into two classes for that division. The event also will be appending its Notice of Race to accommodate IRC racing for a class of 52 footers that will include Peter Cunninghams (Georgetown, Grand Cayman) Powerplay, Jim Swartzs (Park City, Utah, USA) Vesper, Irvine Laidlaws (Monaco) Highland Fling, and Ashley Wolfes (Calgary, AB, CAN) Mayhem.

© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

The news of the collapse of the MedCup (official international competition of the TP52 and Soto 40 classes) is bad for the grand prix corporate-sponsored end of the sport but okay for the rest of us said Powerplay project manager and crew member Tony Rey (Middletown, R.I.), a three-time Americas Cup veteran, as all the existing TP52s will race together under IRC in 2012 at several fantastic Mediterranean venues. With eight IRC 52s, including Powerplay, currently competing in Key West, Rey knows that having four already signed up for Les Voiles de Saint Barth insures yet another worthy contest right before the boat is scheduled to ship overseas.

We've had a great year developing the Powerplay team, said Rey, explaining that Powerplay Racing was founded in 2011 even before Cunninghams acquisition of the TP52 (formerly named Synergy), which has been admirably representing the Cayman Islands in regattas mostly on the East and West Coasts of the U.S. Peter is really excited to get back down to the Caribbean with this boat.

Not the least of Powerplays worries, Vesper will be sporting much of the same crew that helped Jim Swartz win Les Voiles de Saint-Barth last year and has been sailing with him since he took the boat over from Quantum Racing about a year ago. While Swartz drives, Gavin Brady will call tactics and Francesco Mongelli will navigate. Mongelli navigated the TP52 Quantum Racing to a TP52 Worlds victory in 2011.


© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

Sailing under CSA (Caribbean Sailing Association) measurement rules will be additional classes for maxi yachts (75 feet/22.86 meters and longer), racing yachts (spinnaker and non-spinnaker), classic yachts and multihulls.

© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

Peter Harrisons Sojana, the 115 (35 meter) Farr design that has been participating for years in grand prix racing events around the world, will serve as the events flag ship, of sorts, as Harrison has been tapped as the 2012 events ceremonial Godfather, a distinction that last year was bestowed upon singer Jimmy Buffet. Though Harrison is not expected to perform on the music stage, the famous philanthropist will no doubt aspire to make the awards platform after sailing against such other power house entries in the maxi class as the 112 (34 meter) Baltic Nilaya, the 112 (34 meter) Swan Highland Breeze, the 115 (35 meter) F-class Firefly and the 90 (27.4 meter) Reichel/Pugh Rambler.

This is obviously a very strong competitor group and it will be difficult for Sojana and crew to retain or improve on its third (finish) position in 2011, said Harrison, who counts this as his third time competing in the Les Voiles de Saint-Barth and senses that it is his strong sense of adventure and competitiveness that helped gain him the honor of being named its Godfather. Among the reasons Harrison gives for the regattas success are its location...the impressive organization... the strength and quality of the competitiors, and of course the concomitant social and fun part of meeting the other crew.

Nilaya is a relatively new boat, which in its first year won the Super Yacht Cup in Palma and the Super Maxi division in the Maxi Yacht Rolex Cup in Sardinia. We have a great team, which has been sailing together for several years on the owner's (Filip Balcaen) previous boats, said Bouwe Bekking, who will serve as tactician after having competed last year here aboard Highland Breeze. The crew is predominantly from Belgium and Holland and the owner will drive.

Speaking to the competition he expects, Bekking explained, We are a cruiser/racer, with all the luxuries you can have onboard, but we will sail flat out. Sojana and Highland Breeze are the real competition, as it is apples to oranges to compare us to Rambler and Firefly. They are flat-out racers with no interiors, but we might be in for a surprise, as we have beaten many racers during the Les Voiles de Saint-Tropez.

© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

While last year Highland Breezes owner Ben Kolff hosted his employees on board for a chance to experience the exciting and--in this location, anyway--exotic world of grand prix sailboat racing, this year he has a crew of "hard core yachties. Bekking noted, however, that the crew is comprised predominantly of amateur sailors in combination with a few professionals.

© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

Rambler is quite the opposite with a largely professional crew. It won the inaugural Les Voiles de Saint-Barth with George David (Hartford, Conn.) steering, and last year, David won again at the helm of Rambler 100, a distance racer purpose-built for breaking records. The latter boat lost its keel and capsized, however, in the 2011 Rolex Fastnet Race and was deemed unrecoverable for racing purposes. Reverting back to his 90-footer for the 2012 season, David has already won the Ft. Lauderdale to Key West Race and plans to defend his 2011 RORC Caribbean 600 title (where he broke the monohull race record) before heading to Saint-Barth.

© Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

With a Tuesday through Saturday schedule that includes four days of intense racing, the Les Voiles de Saint-Barth will kick off on Monday, April 2, with opening ceremonies and cocktails at the festive Race Village on the Quai General de Gaulle overlooking Gustavia Harbor, where the event is headquartered. One lay day has been reserved for competitors and friends to discover this quaint little collectivity of France, with events planned at Nikki Beach that include lunch and a surprise sporting challenge for all crews. Evening activities include off-site parties as well as post-racing bands and entertainment in the Race Village.

Fuente: Les Voiles de Saint-Barth 2011

jueves, 19 de enero de 2012

Gran Prix del Atlántico, el "Gran Jotiti" consigue un nuevo record en la travesía

El VOR70 "Gran Jotiti" gana en tiempo real la regata Gran Prix del Atlántico

©Suvélor René-Charles

Pasadas las 09.00 horas local de Martinica del día 18 de enero el Gran Jotiti, VO 70 de Ernesto Cortina, patroneado por Jaime Arbones cruzaba la línea de llegada en Fort de France, el Alcalde de la ciudad, Don Raymond SAINT LOUIS AUGUSTIN les daba la bienvenida con todos los honores, cruzar el Atlántico en un tiempo record es digno de admirar.
©Suvélor René-Charles

El resto de la flota continúa su singladura hacia Fort de France, esperando su llegada este próximo domingo.

Sigue la evolución de la flota AQUÍ

Fuente: www.granprixdelatlantico.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez