viernes, 27 de enero de 2012

North Sails retoma su programa de divulgación



Una charla impartida en Moraira pone de relieve el interés de los armadores por los Código Cero de North Sails, que además dan la victoria a los ganadores de la 300 Millas a Tres 
North Sails España ha retomado su programa de divulgación con una conferencia sobre trimado de velas que Toni Tió y Nacho Braquehais han impartido en el Club Náutico de Moraira en el marco del Trofeo Grefusa 300 Millas a Tres, regata en la que North Sails ha copado el podio gracias a sus Códigos Cero.
El programa de divulgación de North Sails España pretende fomentar la cultura náutica para potenciar la práctica de la vela en nuestro país. Asimismo, es una herramienta que la velería líder en el mundo utiliza para conocer de primera mano las inquietudes de los armadores en un sector en constante evolución por las innovaciones que continuamente se van introduciendo.

Durante la charla en Moraira, Toni Tió, asesor técnico y comercial de North Sails España, y Nacho Braquehais, agente en la Comunidad Valenciana, explicaron a una numerosa audiencia local y procedente de Catalunya, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia los trucos para un correcto trimado de las velas y algunos consejos para la preparación del barco para una regata. 

A preguntas de los asistentes, la conferencia terminó versando sobre el uso de asimétricos y Códigos Cero, sus rangos y maniobrabilidad. En efecto, se trata de velas muy adecuadas para navegantes solitarios o tripulaciones reducidas.

North Sails diseñó y lanzó al mercado el primer Código Cero en 1997, para el barco “EF Language” de la vuelta al mundo Whitbread de 1997-1998. El arma secreta le ayudó a conquistar un liderato que nunca abandonaría. Desde entonces, los Códigos Cero de North Sails constituyen un componente versátil en la mayoría de inventarios. No sólo los utilizan las embarcaciones que emplean mucho tiempo en navegar en rumbos de través cerrado con vientos ligeros sino también en condiciones de más viento y ángulos más abiertos, de ahí el interés causado por estas velas entre la flota participante en la regata de Moraira.

Un interés que se ha incrementado aún más al finalizar la regata, ya que los tres primeros han sido barcos que navegan con velas North Sails. “Para ganar esta competición ha sido vital llevar a bordo un Código Cero. De hecho, los tres primeros [el “Phonemovil”, el “Granell” y el “Alzira Moraira”] hemos llevado esta vela, y la hemos llevado puesta en los momentos decisivos, por lo que parte de la victoria ha sido gracias a esta vela”, ha explicado el vencedor de la prueba, Nacho Braquehais.

Notas al editor

Fundada en 1957 por Lowell North en un garaje de San Diego, California, North Sails es la mayor compañía velera del mundo y cuenta con 63 grandes velerías y 56 talleres, oficinas y velerías de servicio agregadas en 29 países. 

Las velas North se caracterizan por un constante compromiso entre rapidez, ligereza y durabilidad, lo que se traduce en eficacia, rendimiento y gran calidad, todo ello sobre una base de tecnología y servicio al cliente. Son las claves que han convertido a North Sails en líder mundial en fabricación de velas, de alta competición, de vela ligera y olímpica y de crucero.

North Sails es la primera marca mundial de velas para todo tipo de embarcaciones de regata. Las velas North Sails se han usado en exclusividad en 10 de los 12 sindicatos de Copa América de 1995, en 11 de los 12 que compitieron en el año 2000, en los nueve equipos de Copa América de 2003 y en 11 de los 12 que participaron en la edición de 2007. También son las preferidas en vuelta al mundo: las han llevado los siete equipos de cabeza de la Whitbread 1997-98, los ocho primeros barcos de la Volvo Ocean Race 2001-02 y las ocho unidades participantes en la Volvo 2005-06. Las exclusivas velas termomoldeadas 3DL™ y los infalibles Spinnakers Gradient proporcionan la velocidad deseada sea cual sea la modalidad de competición.

Aunque es conocida por sus éxitos en regatas, North Sails también es el mayor fabricante de velas de crucero del mundo. Fabrica las velas más adecuadas para cualquier modelo de embarcación y programa de navegación. Diversión, seguridad y rendimiento con la altísima calidad que caracteriza a North Sails.

Desde su fundación en 1957 por Lowell North, North Sails ha sido... ● La primera velería en verificar científicamente el estiramiento y la fatiga de los tejidos ● La primera en analizar informáticamente la forma de las velas y su comportamiento aerodinámico ● La primera en utilizar un sistema de corte de tejido guiado por computador ● La primera en crear un tejido laminado para la construcción de velas ● La primera en producir una maquina “plotter-cutter” para el corte automatizado de velas ● La primera en desarrollar tejido con fibras orientadas en urdimbre para corte vertical ● La primera en utilizar fibra de aramida (Kevlar™) en tejidos laminados ● La primera en aplicar la distribución radial de paneles (corte radial) ● La primera en introducir fibras diagonales (Gatorback TM) en los tejidos laminados ● La primera en producir, por sí misma, una máquina “plotter-cutter” con tecnología láser ● La primera en relacionar científicamente los programas informáticos de análisis de fluidos, perfiles aerodinámicos y VPP (Velocity Prediction Program) ● La primera en desarrollar un simulador virtual de comportamiento aerodinámico a escala real para velas de portantes (Virtual Wind Túnel™) ● La primera, y única, en construir velas de una pieza, sin costuras, termomoldeadas sobre un molde totalmente ajustable a la forma de la vela portando (3DL™).


Fuente: Comunicación North Sails España
www.es.northsails.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez