sábado, 4 de febrero de 2012

Vela Olímpica. Echegoyen, Toro y Pumariega clasifican a España para Londres 2012



El trío gallego asturiano de Match Race llega a la final del International Country Olympic Qualifying Regatta en aguas de Miami

©Jesús Renedo
4 de febrero de 2012.- La tripulación compuesta por las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, componentes del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland), ha logrado clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la clase Match Race Femenino tras superar hoy las semifinales de la International Country Olympic Qualifying Regatta en aguas de Miami, con un 3-1 frente a Dinamarca, y llegar a la final, en que se verán las caras con Finlandia ya con el objetivo cumplido.

La tercera jornada de competición en aguas de Cayo Vizcaíno ha sido larga y estresante, con vientos de medios a fuertes. Las españolas no han empezado del todo bien, con una derrota frente a Alemania en el segundo round robin de la segunda fase del campeonato. Pronto se han rehecho con sendas victorias ante Dinamarca y Eslovenia, lo que ya les ha asegurado su pase a las semifinales, antes de disputar el último duelo, que ha sido contra Finlandia con resultado negativo.

Echegoyen, Toro y Pumariega han pasado así a las semifinales con siete victorias y tres derrotas, en la segunda posición de la tabla. Ha liderado la misma Finlandia, con ocho triunfos y dos pérdidas. Dinamarca (5-5) y Argentina (4-6) han superado también la fase, y han quedado eliminadas Alemania y Eslovenia, con sólo tres puntos en su casillero.

Como primera de grupo, Silja Lehtinen ha elegido competir contra Argentina en la primera semifinal, que se ha resuelto a favor de las nórdicas por la mínima. Y es que ante toda sorpresa Argentina se ha adelantado en el marcador e incluso ha logrado apurar la eliminatoria hasta el quinto enfrentamiento, en que al final Finlandia se ha impuesto, con un resultado global de 3-2.

En la segunda semifinal, España se ha anotado el primer punto pero la tripulación liderada por Lotte Meldgaard Pedersen ha empatado en el siguiente match. El tercero ha sido un duelo muy intenso en el que las de Támara Echegoyen han logrado imponerse para tomar la delantera en el marcador, con un 2-1. En el cuarto enfrentamiento las danesas han salido con la máxima presión, porque perderlo significaba ir a la final de consolación y no les aseguraba la plaza olímpica; aún así, han controlado los nervios y han ofrecido una dura resistencia, hasta que en la recta final las españolas han logrado dejarlas atrás para llevarse la semifinal por 3-1.

En la final de mañana, que se disputará a partir de las 15 horas (hora española) al mejor de cinco regatas, Echegoyen, Toro y Pumariega se enfrentarán al equipo de Silja Lehtinen, al que en este campeonato no han logrado ganar en ninguna de las tres ocasiones en que se han visto las caras.

“El objetivo era lograr clasificar a España para Londres y lo han conseguido –ha afirmado el director de Preparación Olímpica de la Real FederaciónEspañola de Vela, Santi López-Vázquez-, por lo que les doy la enhorabuena, no era nada fácil y han hecho un magnífico trabajo. Por eso, pase lo que pase ante Finlandia mañana estará muy bien. Una medalla de plata es genial, teniendo en cuenta el nivel de las rivales y que sólo había tres plazas en juego. Ahora bien, ¡mañana hay que salir a ganar!”.

Por su parte, Dinamarca y Argentina lucharán en la final de consolación por el bronce y la última de las tres plazas olímpicas en juego.

Con la clasificación en Match Race, el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela tiene ya plaza en Londres 2012 en nueve de las diez clases en liza. En el Mundial del pasado mes de diciembre en Perth se lograron las de RS:X F, RS:X M, Laser Radial, Laser Standard, 470 F, 470 M, Finn y 49er. La de Star se intentará conseguir en el Mundial, que se celebra en mayo en Hyères (Francia).


Fuente: RFEV

VOR, como fue la tercera etapa del “TELEFÓNICA”


El barco español logra su tercera victoria de etapa consecutiva en la Volvo Ocean Race: tres primeras etapas, tres victorias, algo que no sucedía desde la edición de 1989-1990

Una etapa muy trabajada y una nueva victoria del Team Telefónica en la vuelta al mundo. El equipo español liderado por el campeón olímpico Iker Martínez consigue un hat trick en toda arregla al ganar la tercera etapa de la Volvo Ocean Race 2011-2012. Ha sido hoy, a las 4:58 hora española (11:58 hora local), cuando el “Telefónica” ha cruzado la línea de llegada en Sanya (China), tras 12 días, 19 horas, 58 minutos y 21 segundos de navegación entre la isla de Malé (Maldivas) y la ciudad china.

El "Telefónica" logra así su tercer triunfo de etapa en esta edición y suma su quinto primer puesto en lo que va de regata: tres victorias de etapa, una en la regata costera de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y la victoria en el primer tramo de la etapa 2, el que finalizaba el pasado 26 de diciembre en la Malé.

El equipo español marca además un nuevo dato en la historia de la regata, ya que desde la edición 1989-1990, cuando la competición se llamaba todavía Whitbread Round the World Race, hace 22 años, ningún barco había logrado ganar las tres primeras etapas de forma consecutiva.


Buenas decisiones, buen trabajo en cubierta y un equipo que nunca se da por vencido
El segundo tramo de la tercera etapa comenzaba el pasado 22 de enero en las islas Maldivas. Y el comienzo del “Telefónica” no fue precisamente sencillo, con un problema en el botalón y el Código Cero que reparar que los relegaba a la última posición de la flota.

Sin embargo, la tripulación española no cejaba en su empeño de ganar de nuevo en el océano Índico y conseguía reponerse del hándicap de dos roturas y sus correspondientes reparaciones. De estar de últimos con casi 20 millas de desventaja, los de Iker Martínez conseguían reparar el barco y recuperar las millas perdidas, alcanzando al resto de la flota y superándola antes de entrar en aguas del temido Estrecho de Malaca, concretamente el pasado 29 de enero.

La clave de la etapa ha sido estar ahí todo el rato, no dejar a la flota y estar peleando cada milla, no tomar ninguna situación arriesgada y, como siempre, yo creo, navegar el barco al cien por cien” destacaba el patrón, Iker Martínez, a su llegada a Sanya.


Consciente de la dificultad de mantenerse al cien por cien durante casi trece días, con sus noches, el vasco reconocía públicamente la buena labor realizada por todo su equipo: “Es muy difícil estar al cien por cien y los chicos hacen un trabajo espléndido, teniendo el barco a un nivel muy alto durante muchos días y eso yo creo que es la clave al final. Cuando los barcos están juntos hay que correr y para correr tiene que ir todo en su sitio. Hacer eso hora tras hora es muy difícil y toda la tripulación lo está haciendo realmente bien”, declaraba.

El alicantino Pepe Ribes, que apenas conseguía dar dos pasos sin que le pidiesen hacerse una fotografía con él, también resaltaba la fantástica labor del barco español, cuyas decisiones estratégicas le han llevado nuevamente por el camino correcto: “Cape ha estado magistral en colocar el barco meteorológicamente e Iker ha estado perfecto en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo que hemos tenido contra “Camper, with Emirates Team New Zealand” en el Estrecho de Malaca, y contra “Groupama”. Una vez más el trabajo en equipo ha sido fantástico luchando hasta el último minuto e intentando cada vez sacar más y más ventaja”.

Por su parte, el mallorquín Jordi Calafat, considera que en esta etapa no habido una única clave que haya llevado a la victoria al Team Telefónica, sino más bien se trata de un conjunto de cosas: “Tenemos un barco rápido que se defiende en todas las condiciones, el trabajo de maniobra dentro del equipo ha sido muy bueno y después, lo más importante a parte de llevar el barco rápido, son las decisiones que se toman con respecto a por dónde hay que ir, cuándo hay que virar y cuándo hay que trasluchar y creo que, una vez más, en la mesa de cartas han estado muy acertados”.

Caras cansadas pero también felices porque el resultado lo compensa todo. Joca Signorini, jefe de guardia, lo resumía muy bien: “En los últimos tres o cuatro días casi ninguno hemos dormido, pero ahora el resultado es 3 a 0 para el ‘Telefónica’”, y muy inteligentemente añadía: “aunque todavía queda mucho por delante”.


Una etapa más y más líder
Al igual que sucedía en la edición 2008-2009, el equipo español vuelve por tanto a vencer en China. En la anterior ocasión fue en Qingdao, el 29 de enero de 2009 y en el mismo lugar en el que Iker Martínez y Xabi Fernández habían conseguido, cinco meses antes, su segunda medalla olímpica en el 49er.

Con esta nueva victoria el “Telefónica” cuenta con 95 puntos en la clasificación general. El segundo clasificado, el equipo neozelandés “Camper with Emirates Team New Zealand” ha sido tercero en China, por lo que los españoles consiguen de nuevo arañar unos puntos al que es su máximo perseguidor en la general de la regata, ampliando su ventaja hasta los 15 puntos.

El “Groupama”, segundo en Sanya 1 hora y 47 minutos después del "Telefónica", ha apretado las cuerdas al barco español sobre todo en su ascensión por la costa de Vietnam, y ha demostrado con creces que es uno de los serios candidatos a estar siempre en los puestos de cabeza. Los franceses se acercan al segundo clasificado aunque no al líder, ya que ahora están a 24 puntos del “Telefónica”, cuatro más que cuando salieron de Malé.


MÁS DECLARACIONES DE LA TRIPULACIÓN A SU LLEGADA A SANYA (CHINA)


Iker Martínez. Patrón.
Estamos muy contentos, mucho. De hecho es hasta una sensación extraña, yo todavía estoy un poco acelerado. Ha sido una regata muy complicada, la más peligrosa que he hecho sin duda alguna, con muchos momentos muy complicados, no sólo para la tripulación sino por el hecho de poder estropear el barco o tener algún problema grave y serio para el resto de la regata. Hemos conseguido manejar eso y a la vez competir y mira, pues estamos aquí y además hemos ganado, así que estoy muy contento, todavía un poco nervioso, a ver si cuando me relaje un poco lo disfruto un poco más. Incluso aquí, a nada de llegar, hemos estado con problemas: redes, pescadores, bancos de arena… cosas que se pueden complicar muy, muy rápido, así que ha sido un poco estresante.

Andrew Cape. Navegante.
Mentalmente ha sido realmente duro. No me acostumbro a ganar, y sé que no durará para siempre, así que tomamos una victoria de cada vez. Ha sido un buen triunfo, estamos muy contentos. Desde el extremo de Sumatra ha sido realmente difícil. Había tantos peligros en el camino, que no podías despistarte ni un segundo, porque entonces es cuando ocurren las desgracias. Ha sido una etapa muy exigente, más de lo que esperaba. Todos estamos entusiasmados, contentos de estar aquí y liberados.

Xabi Fernández. Trimmer.
Esta etapa ha sido difícil porque empezamos con unos problemillas a los que afortunadamente le dimos la vuelta y conseguimos llegar a Malaca primeros. Entrar en Malaca primeros y salir primeros fue muy complicado, la verdad, pero también fue muy positivo para la ceñida que los últimos cuatro o cinco días ha sido “dificililla”.

El punto más importante ha sido salir de Malaca primeros porque ahí ya nos pusimos a ceñir, entonces el que va delante al principio tiene ventaja. Luego ha sido una ceñida más complicada de lo que pensábamos porque ha habido muchos más roles y el parte no se cumplía como estaba predicho, pero bueno, la clave yo creo que ha sido salir de Malaca primeros.

Pepe Ribes. Capitán del “Telefónica”.
Estamos contentísimos. Ha sido una victoria muy trabajada ya que empezamos en la última posición. Es muy difícil ganar tres etapas en esta regata. Todo está yendo perfecto, no nos podemos quejar de nada.

En esta etapa ha habido muchos puntos clave, no una sólo. Creo que las 24 primeras horas fueron muy difíciles para nosotros porque al romper el bobstay, lo que aguanta el botalón, pensábamos que estábamos fuera de regata ya que sabíamos que hasta el Estrecho de Malaca había que usar mucho el Código Cero. Pero supimos repararlo y recuperarnos, luchamos y llegamos primeros al Estrecho de Malaca.

Joca Signorini. Jefe de guardia.
Es excelente haber conseguido la victoria en las tres primeras etapas. Ha sido muy difícil y la regata está muy disputada y esta etapa ha sido muy, muy dura. La parte de Malaca, cruzando la costa de Vietnam… han sido realmente días muy difíciles: muchos barcos de pesca, muchas redes, muchos barcos en Singapur… Ha sido muy peligrosa en muchas ocasiones, pero estamos muy contentos.

Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons. Proa.
Moralmente esta victoria ha sido un “subidón”, como dicen en el fútbol un “hat trick”. Ha sido una etapa que se nos ha dado bien. Empezamos con una rotura pero recuperamos y entramos en Malaca primeros y desde entonces tanto Iker como Cape han hecho una navegación casi, casi perfecta. Muy contentos porque todo ha salido muy bien, otro “rosquito a la saca”.

Zane Gills. Proa.
No me podía creer la cantidad de tráfico que había en el estrecho de Malaca, y el calor era muy duro. Después, remontando la costa de Vietnam el trabajo fue agotador, especialmente en proa, pero en general para todos. Les comentaba a mis compañeros lo que me duelen los brazos esta mañana. He perdido un montón de peso y te puedo decir que en esta etapa lo he notado.


CLASIFICACIÓN FINAL TRAMO 2 - ETAPA 3
Día 13 – 10:00 hora española – 4 de febrero de 2012

1º Team Telefónica (Iker Martínez), 12 d 19 h 58 m 21 s. 24 puntos
2º Groupama Sailing Team (Franck Cammas), 12 d 21 h 45 m 24 s. 20 puntos
3º Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 12 d 23 h 28 m 23 s. 16 puntos
4º Puma Ocean Racing (Ken Read), 13 d 0 h 29 m 12 s. 12 puntos
5º Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), a 36,9 millas de la llegada
6º Team Sanya (Mike Sanderson), +330,5 millas

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL. Volvo Ocean Race 2011-2012.
1. Team Telefónica (Iker Martínez), 95 puntos
2. Camper with Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 80 puntos
3. Groupama Sailing Team (Franck Cammas), 71 puntos
4. Puma powered by Berg (Ken Read), 48 puntos
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 31 puntos PENDIENTE DE FINALIZAR LA 3ª ETAPA
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 11 puntos PENDIENTE DE FINALIZAR LA 3ª ETAPA

Fuente: Telefónica Team

VOR, el "Telefónica" se apunta la etapa. Las fotos de la llegada por María Muiña


La tripulación lidrada por Iker Martínez cruzaba la línea de llegada en Sanya (China) cuando eran las 11:58 de la mañana (4:58 horas en España). Han sido 12 días, 19 horas, 58 minutos y 21 segundos de navegación entre Malé (Maldivas) y Sanya (China) en los que el el equipo español ha demostrado una vez más su buen hacer marinero y una gran destreza tanto en la mesa de cartas como en cubierta.

"La clave de la etapa ha sido estar ahí todo el rato, no dejar a la flota y estar peleando cada milla, no tomar ninguna situación arriesgada y, como siempre, yo creo, navegar el barco al cien por cien", manifestaba un contento, aunque visiblemente cansado, Iker Martínez.

La ciudad de Sanya se ha volcado en recibir al "Telefónica", sorprendiendo a todos los tripulantes con su calurosa bienvenida.





Fuente: Telefónica Team

VOR, el "Telefónica" a por una nueva victoria

Ya falta menos para que el barco de los vascos Iker y Xabi se apunten una nueva victoria en la Volvo Ocean Race 2011-2012.  En el último parte del día, el de las 23.15, el "Telefónica" se encontraba a 91 millas de la llegada, navegando a 18 nudos de velocidad en rumbo directo a Sanya y con 30 millas de ventaja sobre el "Groupama" y 60 sobre "Camper".



Echegoyen, Toro y Pumariega se aseguran el pase a la segunda fase del clasificatorio para Londres 2012



El equipo español ha ganado cuatro de los cinco enfrentamientos durante la primera jornada en aguas de Miami

3 de febrero de 2012.- Las gallegas Támara Echegoyen y Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, componentes del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (Timberland), se han asegurado el pase a la segunda fase de la regata clasificatoria de Match Race para Londres 2012 a falta de completar la ronda preliminar en aguas de Cayo Vizcaíno, en Miami (Estados Unidos).

©Jesús Renedo


En la primera jornada, el trío español ha ganado cuatro de los cinco enfrentamientos disputados, lo que le sitúa en la segunda plaza de la tabla provisional, por detrás de la finlandesa Silja Lehtinen, que ha ganado los cinco matchs, y empatado con la tercera, que es la eslovena Vesna DeklevaPaoli, que acumula también cuatro victorias en cinco regatas.

Tres de los nueve equipos participantes –los países que no consiguieron la plaza olímpica en el Mundial del pasado mes de diciembre en Perth- ya han finalizado esta ronda preliminar al haber disputado los ocho enfrentamientos, y con un porcentaje de triunfos del 50 y del 25 por ciento no tienen opciones de desbancar a las españolas (que llevan ganados el 80 por ciento, a falta de disputar tres duelos de esta primera fase) del club de los seis privilegiados que pasarán a la segunda serie.

En este primer día, Echegoyen, Toro y Pumariega se han impuesto ante Canadá, China, Argentina y Dinamarca y han perdido contra Brasil.

Según ha explicado hoy desde Miami el entrenador de la Real Federación Española de Vela Rodrigo Alonso, “el enfrentamiento contra Brasil se ha disputado tras un parón de viento que ha dejado muchos roles y pozos en el campo de regatas, y las brasileñas ganaron porque cogieron una racha en el lado derecho que imposibilitó que el equipo de Támara pudiera cruzar por delante, luego en la popa se llegaron a pegar bastante pero ya no pudieron alcanzarlas”.

La última manga del día en Miami, disputada durante la noche española, fue contra las danesas. “Aquí se pudieron poner por delante ya en la primera boya y continuar con una ventaja bastante cómoda, aunque al final el viento no llegara a los cuatro nudos de intensidad”, ha relatado Alonso.

“Con los resultados de este primer día –ha resumido el técnico español- la primera criba de tres naciones ya la tenemos conseguida, para competir luego entre los seis países que se salvan tras completar los tres flights que nos quedan de la primera ronda”.

Echegoyen ha sido más conservadora en su valoración: “Con cuatro puntos en cinco regatas estamos con un pie en la segunda ronda de clasificación, donde ya sólo quedarán seis países a luchar por tres plazas!”.

Los tres primeros países que se clasifiquen en esta regata, en la que participan nueve tripulaciones y nueve naciones, ganarán las últimas plazas olímpicas que quedan en esta clase para competir en Londres 2012 y se unirán a los ocho que se clasificaron en el Mundial de Perth y a Gran Bretaña, que tiene plaza por ser el país anfitrión de los Juegos.

Tras la modificación publicada al inicio del torneo, el formato de competición de la Women's Match Racing International Country Olympic Qualifying Regatta consiste en una primera fase que es un round robin simple (todos los equipos compiten una vez entre sí). Los seis primeros pasan a la segunda fase, que es un round robin doble (todos compiten entre sí dos veces). Esta segunda ronda decide las cuatro naciones que avanzan a las semifinales, cuyos emparejamientos decide el primero en la tabla, que elige a su rival. Los ganadores de las semifinales se asegurarán su clasificación para los Juegos de este verano y se enfrentarán en la final por la medalla de oro, mientras que los perdedores lucharán en la final de consolación por el bronce y la tercera y última plaza para Londres.

La competición, que se desarrolla hasta el domingo, prosigue hoy en Miami, con la primera señal de atención prevista para las nueve de la mañana (las 15 horas en España). Si se cumple el programa de regatas, se terminará la primera ronda y se disputará el primer round robin de la segunda fase. Los resultados se pueden seguir a través de la web http://www.sailsheboygan.org y a través del nuevo Twitter del equipo olímpico español de vela (@ESPVelaJJOO).

Fuente: RFEV

viernes, 3 de febrero de 2012

GOR. “Financial Crisis” de Hugo Ramón a 4913 millas de la llegada...*


*o sea más de 8800 kilómetros …

3 de Febrero

Gran noticia del día: nos hemos colocado segundos de la etapa. Esta mañana nos ha llamado Miranda Merron, de “Campagne de France” por teléfono satélite: tanto ellos como BSL llevan arrastrando problemas mecánicos y de salud. El enorme mal
tiempo de ceñida no está ayudando nada, después de intentar navegar más conservadores han decidido poner rumbo a Auckland.
Tanto si vuelven a la competición como si no, nosotros vamos a seguir con el mismo ritmo. Esta noticia nos hace valorar más nuestro planteamiento adoptado en esta etapa.
Ver que grandes gurús de la vela oceánica dan media vuelta, te certifica que por ahora no estás haciendo mal del todo tu trabajo. La madre naturaleza es bella, pero salvaje e injusta. Nunca hay que olvidarlo.
Lo más sorprendente de esta situación, es darme cuenta que todo el mundo está sufriendo mucho con las condiciones. Tiendo a pensar que por haber sido los únicos que hemos afrontado muy mal tiempo en la etapa previa, ahora lo vemos todo más sencillo.

Detrás de la ventanilla, el Ártico.

Por nuestro lado, todo bien a bordo. Eso si hacemos caso omiso de dos cosas:
1-del caos, del desorden y de la falta de higiene reinante; más que un barco parece el hospital del “Ensayo sobre la ceguera”de Saramago.

2-de los fallos de nuestro piloto automático, que parece un niño pequeño. Comete un error y aparece un especie de mensaje “disculpa-informativo” totalmente aleatorio y surrealista. Nos echamos unas risas analizando. Debe de tener un inmenso repertorio porque nunca se repite. ¡Asi no nos aburrimos! Como de cada vez se porta mejor, no pasa nada, lo queremos mucho y pensamos: ¿que haríamos sin él?
El “Submarine Bulli” sigue en horas bajas, estoy comiendo poquísimo. Me encuentro perfectamente pero no me entra la comida. Quizá porque inconscientemente sé que ir al baño es prácticamente imposible. Me he esforzado en tomar un par de cucharadas de un “Taboulé” con demasiado sabor a menta y he mojado cuatro tristes galletas en un té. Ferrán Adria debe estar desesperado conmigo.

Veo que Marco sigue teniendo buen apetito, aunque ahora solo come a las 00, 06, 12 y 18h, porque como dice él está a dieta. Se ha despertado de su siesta antes para así respetar la hora de su “buey con arroz” de hoy. ¡Que crack!

Y aquí mi recomendación musical de hoy. “Electricityscape” de The Strokes. Los conocí en mi año universitario en Barcelona. Sonaban en mi habitación todo el día. Ahora me gustan menos, se han pasado al lado oscuro, más comercial.

Buenas noches desde “Financial Crisis” en 46º05S, 160º17W. COG: 90 SOG:7.9.

Pensando:¿ quito ya un rizo o espero un poco más?

Fuente: el blog de Hugo Ramón (http://hugoramon.wordpress.com)

Museo Marítimo de Bilbao. Conferencia de Anna Corbella

Ayer se celebró la primera de las conferencias organizadas por PAKEA BIZKAIA dentro de las jornadas “Vuelta al Mundo a Toda Vela” en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. 

Al acto acudieron un centenar de personas interesadas en conocer la experiencia de la regatista Anna Corbella, la primera y única mujer en todo el Estado en dar la vuelta al Mundo en la Barcelona World Race.


Pasadas las 19.30h, y tras la presentación de Unai Basurko, la regatista catalana fue narrando de una manera cercana sus vivencias a bordo del Gaes junto con su compañera Dee Caffari durante 102 días, navegando por el hemisferio Sur y atravesando océanos. Junto con los videos de la regata, durante algo más de una hora los asistentes pudieron conocer de cerca las vivencias, experiencias y entresijos de la competición, que finalizó con la recompensa de finalizar la regata, cumpliendo así su gran sueño. 


Una vez finalizado el acto, Anna respondió las preguntas y dudas de los y las oyentes, y posteriormente recibió de parte del Museo y del Pakea Bizkaia sendos regalos. El acto finalizó con un caluroso aplauso.

El jueves que viene a las 19.30h será el turno de Jaume Mumbrú, quien también contará su dura y vital experiencia en la Barcelona World Race. Además, se aprovechará para presentar el acuerdo de colaboración entre el Pakea Bizkaia y el Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Fuente: Comunicación PAKEA BIZKAIA

jueves, 2 de febrero de 2012

VOR, virada tras virada por la costa de Vietnam hacia Sanya

La cabeza del pelotón inició esta mañana una intensa sesión de viradas frente a la costa de Vietnam que mantendrá ocupadas durante varias horas más a sus tripulaciones. El Telefónica de Iker Martínez lidera la coreografía de maniobras a falta de 430 millas para llegar a Sanya, pegándose literalmente a tierra para negociar un complicado escenario con vientos de proa en el entorno de los 30 nudos y olas de tres metros. 


La cabeza de la flota remonta la costa de Vietnam desde esta mañana, negociando un escenario complicado para la navegación con vientos de proa en el entorno de los 30 nudos y olas de tres metros. La paliza de viradas continuará durante varias horas más, a medida que los barcos se acercan al extremo sureste de la costa vietnamita, desde donde iniciarán el último tramo hasta la línea de meta en Sanya.

Cumplidas 11 jornadas de este segundo tramo puntuable de la Etapa 3, el Telefónica conserva el liderato a falta de 430 millas para completar el recorrido. En el reporte de posiciones de las 14:00h, el barco de Iker Martínez aventaja por 9,1 millas al Groupama de Franck Cammas, que trata de acercarse al líder vigilando por encima del hombro la progresión del CAMPER de Chris Nicholson, que ha recortado distancias en la aproximación a Vietnam. 


A 48,7 millas del líder, el PUMA no ha logrado el efecto deseado cuando apostó por descolgarse de sus rivales el pasado martes. El barco de Ken Read lleva varias horas desarrollando los mejores registros de velocidad de la flota, pero ni eso ni un rumbo favorable son suficientes para superar a sus rivales. El Telefónica ya ha cruzado la proa del PUMA, y tanto el Groupama como el CAMPER lo harán previsiblemente en las próximas horas. 



Navegando en tierra de nadie, el Sanya de Mike Sanderson avanza rumbo norte con poco más de un día de retraso respecto a la cabeza del pelotón. 

En el apartado de prestaciones, toda la flota avanza a velocidades de entre 11,8 y 12,7 nudos.

La previsión indica que el primer barco podría cruzar la línea de meta en Sanya a lo largo de la madrugada del próximo sábado.

Parte de posiciones – Etapa 3b – Día 12 (02 de febrero, 14:00h):

1. Team Telefónica, a 429,4 Nm de Sanya*

2. Groupama sailing team, +9,1
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +11,8 

4. Abu Dhabi Ocean Racing, +33,8

5. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +48,7 

6. Team Sanya, +229,1
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)





Declaraciones desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:

“Os escribo desde la montaña rusa Telefónica, muy cerca de la costa de Vietnam. Es increíble los botes que damos. Tenemos cerca de 30 nudos de viento, que es algo normal para este tipo de barcos, pero el lugar por el que navegamos con tan poco fondo hace que se forme una ola bastante seguida y grande. Desayunar sin tirar la mitad de la leche es misión imposible. Dormir, ir al baño, etc… Ni os cuento. Nos quedan unas 48 horas, más o menos. Cape e Iker siguen decidiendo el plan para salir de aquí lo mejor posible”.



Daryl Wislang, timonel y proa de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Para mí hasta ahora la parte más memorable de la Etapa 3 ha sido la salida del Estrecho de Malaca, donde perdimos bastante terreno nada más salir. Ahora estamos remontando, tenemos a Groupama a sólo unas millas y a Telefónica a tan sólo cinco millas por delante de ellos. Sólo quedan 500 millas hasta la meta, los últimos dos días van a ser bastante duros”.

Phil Harmer, timonel y trimmer de Groupama sailing team:
“Hoy hemos realizado nuestra primera virada al alcanzar la costa de Vietnam. Parece que va a ser una dura jornada de 20 ó 30 viradas. Todos permaneceremos despierto durante todo el día, no hay descanso. Obviamente, los barcos de detrás están recortando millas, así que va a ser un día muy largo”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Todavía no sabemos cuánto nos va a costar nuestra ruta por el este. Lo que sí sabemos es que podría habernos ido mejor. Nos colocamos exactamente donde queríamos, y el viento murió. Mal momento y peores circunstancias, pero incluso con menos brisa conseguimos seguir recortando al resto de la flota. Me hace pensar en lo que podría haber sido…”. 


Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“OK, lo admito: ¡ya me ha llegado de ceñida! Lo triste es que todavía nos faltan al menos otras 250 millas contra el viento, lo que no suena tan mal comparado con las 2.000 millas que sabíamos que nos esperaban en esta etapa. Hay poco que contar, salvo que anoche sufrimos una colisión. Algo golpeó una orza de deriva y un timón, pero afortunadamente ambos están intactos. Dado el enorme número de troncos, cajas y otros objetos que vemos cada día, hay que reconocer que hemos tenido suerte”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Navegando en estas condiciones, todo hace ruido. Y es así las 24 horas del día y los siete días de la semana, incluyendo el sonido constante del generador cargando las baterías o moviendo la quilla, o el de la potabilizadora. Ahí es cuando comienzas a comprender por qué los veteranos llevan tapones en los oídos”.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Merchbanc Barcelona Winter Series, tercer encuentro

- El Melges 32 de Marc de Antonio y Sofía Bertrand mantiene la plata provisional a falta de la última cita

Tras dos intensas jornadas de competición y un total de cinco pruebas disputadas, el “Bribon Movistar” patroneado por Marc de Antonio se ha proclamado vencedor del tercer encuentro de la Merchbanc Barcelona Winter Series al firmar dos victorias y tres podios parciales en las cinco pruebas disputadas.


©Jesús Renedo

A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas que reinaron en aguas de la Ciudad Condal durante la primera jornada de competición, la flota de Melges 32 logró completar tres mangas con vientos de entre seis y ocho nudos de intensidad en las que el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bretrand demostró todo su potencial al marcarse dos victorias parciales y un segundo puesto, situándose así en lo más alto de la clasificación provisional.

Durante la segunda y última jornada, las complicadas condiciones de viento se repetían y, tras completarse la cuarta y quinta prueba, los constantes cambios de intensidad y dirección del viento obligaron al Comité de Regatas a dar por finalizada la tercera cita de la Merchbanc Barcelona Winter Series con la flamante victoria de la tripulación española encabezada por Marc de Antonio, que finalizaba el campeonato anotándose un tercero y un segundo puesto.

“Una vez más estamos muy contentos con el fin de semana; a pesar de las condiciones variables hemos realizado cinco pruebas y ayer tuvimos un día muy bueno con dos victorias en las dos primeras mangas”, explicaba el patrón catalán y añadía: “En cuanto al evento estamos muy satisfechos de cómo va todo. El ambiente es muy internacional y aunque las condiciones el invierno no son tan buenas como en verano ya hemos conseguido hacer 13 mangas del circuito”.

Por detrás del “Bribon Movistar” el segundo puesto fue para el alemán “Immac Fram”, seguido del japonés “Bros” que finalizaba la cita en el tercer cajón del podio.

Con estos resultados, el “Bribon Movistar” –que cuenta en su tripulación con regatistas de la talla de Gonzalo Araújo, Víctor Mariño y Hugo Rocha entre otros- mantiene la plata provisional de la clasificación general a tan sólo cuatro puntos del primer clasificado, el japonés “Bros”, y con seis de ventaja sobre el alemán “Immac Fram”, que marcha tercero.

- Clasificación 3º prueba Merchbanc Barcelona Winter Series
1. BRIBON MOVISTAR, 1+1+3+3+2=10 puntos
2. Immac Fram, 2+2+1+2+3=10 puntos
3. Bros, 4+3+2+1+1=11 puntos

- Clasificación General. Merchbanc Barcelona Winter Series
1. Bros, 19 puntos
2. BRIBON MOVISTAR, 23 puntos
3. Immac Fram, 29 puntos

Vela Olímpica, España segunda del ranking mundial


España se coloca segunda del ranking mundial de vela olímpica por países a 177 días de los Juegos de Londres

Tara Pacheco y Berta Betanzos, vigentes campeonas del mundo y de Europa, lideran la clasificación de 470 F / Blanca Manchón y Marina Alabau son primera y tercera, respectivamente, en la de RS:X F

1 de febrero de 2012.- Cuando faltan 177 días para que den comienzo los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el equipo preolímpico dela Real Federación Española de Vela (Timberland) ha ascendido hoy al segundo puesto del ranking de vela olímpica por países que publica regularmente la Federación Internacional de Vela (ISAF).


En los rankings publicados hoy, España obtiene un total de tres medallas (dos oros y un bronce), por lo que se coloca por detrás de Gran Bretaña, que acumula un oro, dos platas y dos bronces, y justo por delante de Croacia, que con una plata y dos bronces se sitúa la tercera en la clasificación.

El equipo preolímpico español de vela, imagen de Timberland, ha podido ascender cinco puestos en el ranking de la ISAF gracias a Tara Pacheco y Berta Betanzos (470 F) y a Blanca Manchón y Marina Alabau (RS:X F).

En 470 F, la canaria Pacheco y la cántabra Betanzos se han encaramado hoy al liderato mundial de la clase, tras haber ganado en 2011 el Mundial y el Europeo.

En la modalidad olímpica del windsurf, Manchón repite un mes más al frente de la tabla, una posición que alcanzó por primera vez en septiembre de 2010. La también sevillana Marina Alabau es tercera en el mismo ranking de esta especialidad. Las dos campeonas mundiales (en 2010 y 2009, respectivamente) están preparando, cada una por su cuenta, la primera en El Puerto de Santa María y la segunda en Tarifa, el Europeo de Madeira, que se celebrará a finales de febrero y que será la tercera y última prueba de selección para los Juegos de Londres.

Fuente: RFEV

domingo, 29 de enero de 2012

¿Quieres probar lo que se siente buceando?


Para empezar el año... apúntate a un BAUTISMO DE BUCEO

Como alguno ya sabéis, el año pasado hicimos un bautismo de buceo para la tripulación de "Gaitero". Este año me han ofrecido hacerlo de nuevo con otras tripulaciones.

Te puedo asegurar que si no lo has probado nunca, es una agradable experiencia.


El día elegido será el domingo 12 de febrero (no hay regata) y está coordinado y supervisado por los monitores del Club de Buceo Itxas Dive

©www.itxas-dive.org

Será por la tarde y tendrá una duración de dos o tres horas. El lugar para la inmersión será la piscina de  Fadura y el precio se ha fijado en 12,00 Eur. por persona.

¿Qué es un BAUTISMO DE BUCEO?

Es una actividad muy sencilla en la que, tras una charla explicativa de los conceptos más básicos y un pase de diapositivas o una película de vídeo para que conozcas las maravillas del mundo submarino, te llevaremos a dar un paseo bajo el agua, siempre en compañía de un instructor.

©www.itxas-dive.org

Coméntaselo a tus tripulantes y amigos, pero ten en cuenta que las PLAZAS SON LIMITADAS.

Avísame lo antes posible y apúntate enviando un correo a luisfernandez.info@gmail.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez