viernes, 9 de marzo de 2012

Gala de la Vela 2012. Los clubes galardonados





Los clubes de Santander, Gran Canaria y Sevilla, premiados en la Gala de la Vela


Las federaciones catalana, andaluza y canaria han sido las más activas del año pasado


9 de marzo de 2012.- La Real Federación Española de Vela (RFEV) galardonará en el transcurso de la Gala de la Vela, que se celebrará el viernes 23 de marzo en el Comité Olímpico Español, al Real Club Marítimo de Santander, el Real Club Náutico de Gran Canaria y el Club Náutico de Sevilla, por ser los clubes más activos del año pasado, y a las federaciones catalana, andaluza y canaria, que copan el podio, por este orden, del ranking de federaciones autonómicas del 2011.

La cuarta edición de la Gala de la Vela congregará a autoridades, deportistas y aficionados a este deporte en todas sus disciplinas, para distinguir a los protagonistas del año con los premios destacados de la vela, en sus diferentes categorías. También se hará entrega de los trofeos a los ganadores de las Copas y los Campeonatos de España de Cruceros del 2011 [los galardonados serán anunciados en próximos días].

En otro apartado, la RFEV homenajeará a los diez clubes náuticos y a las cinco federaciones autonómicas con mayor actividad durante el año pasado.

Según el ranking de clubes, que se elabora otorgando puntos por cada competición organizada, el Real Club Marítimo de Santander ha sido el más activo, seguido por el Real Club Náutico de Gran Canaria y el Club Náutico de Sevilla, con diferencia respecto a sus seguidores en la clasificación.

Los representantes de los clubes de El Balís, Masnou, Sanxexo, Tenerife, Puerto de Santa María, Vigo y Garraf también subirán al escenario a recoger su placa [ver ranking completo al final de este documento].

La Federación Catalana de Vela ha sido la ganadora del ranking de federaciones territoriales. Le acompañan en el podio la andaluza y la canaria, mientras que la cántabra y la gallega se han clasificado en los puestos cuarto y quinto, respectivamente.


RANKING FEDERACIONES AUTONÓMICAS 2011 POR ACTIVIDAD

Posición. Federación. Puntos
1. Catalana 389
2. Andaluza 345
3. Canaria 326
4. Cántabra 216
5. Gallega 189
6. Valenciana 178
7. Balear 130
8. Murciana 83
9. Vasca 60
10. Asturiana 29
11. Melillense 12
12. Madrileña 11
13. Ceuta 6
14. Castilla La Mancha 5
15. Castilla León 3
16. Navarra 3


RANKING CLUBES 2011 POR ACTIVIDAD

Posición. Club. Puntos
1. R.C.M. Santander 210
2. R.C.N.G. Canaria 189
3. C.N. Sevilla 159
4. C.N. El Balís 76
5. C.N. El Masnou 65
6. R.C.N. Sanxenxo 63
7. R.C.N. Tenerife 59
8. R.C.N. Pto. Santa María 54
9. R.C.N. Vigo 52
10. C.N. El Garraf 48
11. R.C.N. Valencia 47
12. R.C.R. Santiago de la Ribera 46
13. R.C.M. Suroeste Mogan 45
14. R.C.N. Palma 43
15. C.N.M. Benalmádena 40
16. R.C.M. Málaga 39
17. C.N. Hondarribia 32
18. M.R.C.Y. Bayona 29
19. R.C.N. Abra & R.S.C 29
20. C.N. Badalona 25
21. EV Mundo Marino 24
22. R.C.N. Barcelona 23
23. C.M. San Antonio de la Playa 22
24. C.N. Vilassar de Mar 22
25. R.C.N. Denia 22
26. R.C.R. Astur de Regatas 21
27. R.C.M.T.P. Umbria 20
28. C.N. Hospitalet Vandellos 19
29. R.C.N. La Coruña 18
30. C.V. Palamós 17
31. R.C.N. Calpe 15
32. R.C.N. Torrevieja 15
33. C.N. Ibiza 14
34. C.V. Formentera 14
35. R.C.R. Galicia 12
36. R.C.M. Melilla 12
37. R.C.N. Arrecife 12
38. R.C.R. Alicante 12
39. C.M. Marbella 11
40. C.N. Castillo del Águila 11
41. C.N. Altea 10
42. C.M. Mahón 9
43. C.N. Arenal 9
44. C.R. Castellón 9
45. C.V. Kite Malgrat 9
46. C.N. Vilajoiosa 9
47. C.D.V. Portals 8
48. C.N. Llança 8
49. C.N. Port de la Selva 8
50. R.C. Varadero 8
51. C.M. Altafulla 7
52. C.M. Cubelles 7
53. C.N. Los Nietos 7
54. W.A. Premià de Mar 7
55. C.N. Portosin 6
56. R.C.N. Castellón 6
57. C.N.S. Carlos de la Rápita 6
58. C.N.S. Pol de Mar 6
59. C.R. Hispania 6
60. C.V. Calella 6
61. CAR Infanta Cristina 6
62. Consorci El Far 6
63. E.N.V. Calanova 6
64. R.C.N. Javea 6
65. C.N. Santa Eulalia 5
66. Club de Vela Palamós 5
67. C.N. Entrepeñas 5
68. C.N. L'Escala 5
69. C.N. San Ramón 5
70. R.C.N. Roquetas de Mar 4
71. C.D. Ataden 3
72. C.D. Kitesurf Isla Cristina 3
73. C.N. Salou 3
74. C.W. Mar Azul 3
75. L.C.C. Vilagarcia de Arosa 3
76. A.N. Kitesurf y Windsurf 3
77. As. Naut. Dep. Juan Montiel 3
78. C.D. Borde de Ataque 3
79. C.D. DB Web 3
80. C.K."Kitezone" 3
81. C. Kitesurf Mar Menor 3
82. C.M. Puerto Sherry 3
83. C.N. Águilas 3
84. C.N. Betulo 3
85. C.N. Castelldefels 3
86. C.N. Dos Mares 3
87. C.N. Fuengirola 3
88. C.N. Lloret 3
89. C.N. Los Alcázares 3
90. C.N. Portman 3
91. C.V. Navarra 3
92. C.W. Pozo Compass 3
93. Club de Vela Vendaval Ceuta 3
94. F. Ceuta 3
95. F.V.R. Murcia 3
96. R.C.M. Sotogrande 3
97. R.C. Mar Agüete 3
98. R.C.N. Laredo 3
99. R.C.N. Castro Urdiales 3
100. R.C.N. Gandia 3
101. R.C.N. San Sebastián 3
102. R.C.R. Cartagena 3
103. S.C.C. Coruña 3
104. C.N. Skipper 2
105. C.M. Astur Favila 2
106. C.M. Luanco 2
107. C.V. Bahía de Gijón 2
108. E.V.P. Ría de Avilés 2

VOR, "Groupama" inalcanzable, el 2º puesto se decidirá entre los tres perseguidores


La aproximación final a Nueva Zelanda está resultando dramática, especialmente para el trío que lucha por la segunda posición de la Etapa 4. Descartada la opción de alcanzar al líder Groupama, que conserva una ventaja superior a las 110 millas a falta de menos de 24 horas para llegar a Auckland, el Telefónica, el CAMPER y el PUMA están enzarzados en un angustioso cuerpo a cuerpo ciñendo en un duro campo de batalla mientras comienzan sus tripulaciones comienzan a abrir las bolsas de comida de reserva. El CAMPER ocupa la segunda plaza en el último informe, pero todavía tendrá que maniobrar y la previsión indica un considerable role del viento en las próximas horas que complica las apuestas. 

  
El Groupama negocia el paso por North Cape, en el extremo norte de Nueva Zelanda, desde donde iniciará el tramo final de 190 millas hacia Auckland. El líder ha tenido que hacer frente a unas duras condiciones en la aproximación final a tierra firme, ciñendo entre rachas de viento de hasta 40 nudos y olas de seis metros de altura. Las últimas previsiones indican que podría cruzar la línea de llegada en Auckland alrededor de las 08:00h de mañana –hora peninsular española–, proclamándose ganador de la Etapa 4.

A falta de menos de 24 horas para rematar su hazaña, el Groupama cuenta con un colchón de 110,6 millas sobre su inmediato perseguidor, que en el informe de las 14:00h es el CAMPER. El barco de Chris Nicholson es el más avanzado del trío que pugna por la segunda posición final, y navega 35 millas a estribor del duelo entre el Telefónica y el PUMA, que han optado por una trayectoria más al norte para la aproximación final a Nueva Zelanda. Los tres navegan separados por 23 millas en distancia a destino, y han recortado entre 19 y 21 millas al líder en las últimas tres horas a medida que éste completaba su aproximación a North Cape. 


El Telefónica, segundo ayer, optaba anoche por abandonar su posición a sotavento de la flota realizando una costosa maniobra que le hacía perder un puesto ante el PUMA en el informe de las 23:00h. El CAMPER viraba poco después, seguido por el PUMA, que cuando recuperaba el rumbo lo hacía cruzando la proa del barco de Iker Martínez. En el informe de las 08:00h, el CAMPER se colocaba segundo en distancia a destino, aunque tendrá que virar en algún momento hacia la posición de sus rivales. Será entonces cuando se sabrá cuál de los tres candidatos toma contacto antes con Nueva Zelanda.

Mientras Iker Martínez, Chris Nicholson y Ken Read se disputan los puestos de podio, en cola del pelotón Ian Walker y Mike Sanderon luchan para evitar llegar a Auckland portando el farolillo rojo. Tanto el Sanya como el Abu Dhabi optaban esta mañana por imitar a Telefónica y PUMA, virando para ganar barlovento e intentar el rumbo directo. En el último informe de posiciones, el Abu Dhabi navega a 46 millas de la cuarta posición, 30 millas más cerca que hace 24 horas.

Las tripulaciones han comenzado a abrir las bolsas de comida de reserva y reconocen su agotamiento después de 20 jornadas de dura competición desde China. Llegarán a tierra en las próximas 48 horas, pero antes tendrán que hacer frente al último punto de inflexión de esta convulsa Etapa 4.

De acuerdo con Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race, la posición del líder es cada vez más fuerte. Desde su posición avanzada, el Groupama podría librarse de lo peor de una nueva transición entre dos sistemas que provocará esta noche un role del viento al norte. De confirmarse esta previsión, el barco de Franck Cammas seguiría estirando su ventaja hacia la meta mientras sus rivales negocian una zona de brisas suaves antes de empezar a bajar la costa este de Nueva Zelanda hasta Auckland.


Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 20 (9 de marzo, 14:00h):
1. Groupama sailing team, a 225,6 Nm de Auckland*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 110,6
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +131,7
4. Team Telefónica, +133,6
5. Abu Dhabi Ocean Racing, +179,9
6. Team Sanya, +198,1
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“El Groupama tiene una ventaja bastante cómoda. Si no pasa nada raro, tendría una buena ventaja para llegar delante, pero esto no se acaba hasta que llegas. De todos modos, no pensamos mucho en él. Luego estamos tres barcos en un pañuelo, estamos muy cerca, muy cerca. Nos habíamos conseguido distanciar durante la noche de ayer, y ahora hemos pasado otra zona complicada y se nos han echado encima de nuevo, están teniendo un mejor ángulo de viento. Ahora mismo estamos muy pegados”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La posición a destino engaña un poco. Nosotros hemos elegido la ruta más directa a North Cape, así que en millas a destino hacemos más, mientras PUMA y Telefónica han virado, están amurados a estribor cogiendo barlovento y haciendo menos millas a destino. Ellos han elegido una opción más hacia el este. Ahora hay que ver si realmente nos sale la opción a la derecha y podemos cruzar, o no; es como una ceñida, que nosotros vamos a la derecha y ellos a la izquierda. A ver cuál es la buena. De momento, estas son unas condiciones buenas para el barco. Desde Cabo Norte hasta Auckland hay mucha costa, muchas islas, y puede pasar de todo”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“La tripulación está agotada y apenas habla. El cielo está cubierto, navegamos ciñendo en 25 nudos de viento y con olas grandes. El barco golpea violentamente las olas en lo que nos recuerda un poco a la salida de la etapa por el Mar de China. Las próximas 24 horas no parece que vayan a ser muy divertidas”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“CAMPER y Telefónica están demasiado cerca como para poder cubrirlos a ambos. Además, ambos cuentan con incentivos suficientemente fuertes: CAMPER seguro que siente la presión de llegar a casa, y Telefónica todavía no ha finalizado ninguna etapa por debajo del primero. Lo que está claro es que, una vez alcancemos el cabo, podemos esperar una desafiante empopada por la hermosa costa neozelandesa que confiamos en recordar durante mucho tiempo”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Estamos empezando a sentir como que corremos en barro. Cuanto más nos aproximamos a la llegada, más resistencia encontramos: Corriente en contra, olas de cinco metros y caída del viento. Ya la hemos apodado como ‘la etapa que no quería morir’”.

Richard Mason, jefe de guardia y capitán del barco de Team Sanya:
“Normalmente la escala antes de adentrarnos en el Pacífico Sur es más larga, y los barcos reciben un repaso completo en tierra. Pero esta vez es diferente, y ya tenemos una lista de trabajo con unas 80 tareas, así que el equipo de tierra va a estar sometido a una gran presión”.

Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race:
La flota ha ralentizado su ritmo por los efectos de las grandes olas que se han encontrado en la aproximación a tierra firme, y a medida que el sistema de alta presión se mueva hacia el este esta noche provocará una zona de transición en el área del extremo norte de Nueva Zelanda a medida que el viento rola al norte. El Groupama podría librarse de este fenómeno y seguir con buena presión, pero el grupo perseguidor tendrá que negociar esta zona de brisas más suaves combinada con mar dura”. 

Fuente: VOR

Museo Marítimo Ría de Bilbao, la exposición “Amundsen: Memoria Helada” finaliza este fin de semana


Este fin de semana es el último para poder visitar la exposición “Amundsen: Memoria Helada” en el que se recogen fotografías y relatos sobre las expediciones del noruego Roald Amundsen al Polo Norte Magnético y su conquista del Polo Sur el 14 de diciembre de 1912.



Toda la información sobre esta exposición AQUÍ

Además aún se pueden visitar la exposición temporal "Boga" (hasta el 31 de Marzo) 


BOGA! Itsasoarekin lehian. El desafío con el mar.



y la exposición permanente:



El Museo Marítimo Ría de Bilbao desarrolla sus exposiciones en dos espacios: la exposición interior, que cuenta con 3.500 m2, y la exterior, de 20.000 m2.
El espacio de exposición interior se organiza en tres grandes zonas, que presentan la evolución física de la Ría a lo largo de la historia y las actividades y funciones de las que ha sido escenario y motor.
La temática tratada en estas tres zonas son: la Ría, puerto marítimo; la Ría, mercado y factoría; y la Ría, astillero naval.
Con respecto a la exposición exterior, el Museo está ubicado en los antiguos diques de los Astilleros Euskalduna, entorno de un valor y atractivo indiscutible. En ese mismo escenario, se alza la Grúa Carola, uno de los iconos del museo.
Además de ser un elemento de notable valor patrimonial, laGrúa Carola es un testimonio vivo de la historia humana de la Ría. Cerca se encuentra la Casa de Bombas, lugar que alberga la maquinaria de llenado y vaciado de los diques.



Además, y pensando especialmente en los más pequeños, hay 7 dioramas efectuados con los Clicks de Playmobil® que explican y ayudan a comprender diversas partes del Museo.

jueves, 8 de marzo de 2012

VOR, a pocas millas de Auckland (está prevista la llegada para el sábado) el "Telefónica" continúa su escalada.

El Telefónica, líder del la general de la Volvo Ocean Race 2011-12, ha superado al PUMA y apunta ahora al Groupama, líder de la Etapa 4. El barco de Iker Martínez se ha beneficiado de la mala fortuna del PUMA, atrapado por una serie de nubes sin viento que le han hecho perder 30 millas respecto al líder y 36 frente al Telefónica en las últimas tres horas. Al frente de la carga continúa el Groupama, a menos de 700 millas de Auckland y con 150 millas de ventaja sobre su inmediato perseguidor en el reporte de las 14:00h. El CAMPER sigue cuarto.


El PUMA ha vuelto a ser víctima de las nubes en su aproximación a Nueva Zelanda. Si ayer perdía 26 millas en sólo tres horas frente a su inmediato perseguidor, el Telefónica, tras sendos encontronazos con dos nubes, esta mañana ha vuelto a sufrir el mismo mal pero con peores consecuencias. En este caso, el daño ha sido de 36 millas frente al barco de Iker Martínez, que le ha superado y ocupa ahora la segunda posición de la etapa.

El líder de la Volvo Ocean Race 2011-12 apunta ahora al líder de la Etapa 4, que en el reporte de las 14:00h se encuentra a 696 millas de Auckland. La diferencia entre el Groupama y el Telefónica es de 149,5 millas, y aunque el barco de Iker Martínez avanza ligeramente más rápido (18,7 nudos frente a 17,9), depende de que se cumpla la caída de viento por proa para poder acercarse lo suficiente a su rival. 


En cuarta posición continúa el CAMPER, a 211,7 millas del Groupama y 47 del PUMA, que continúa aparcado bajo una nube en el momento de redactar esta información. Habrá que esperar al próximo reporte de posiciones (a las 17:00h) para comprobar si el barco de Chris Nicholson ha conseguido recortar más millas al de Ken Read.

El que parece haber perdido las opciones de incorporarse a esa lucha por un puesto en el podio de Auckland es el Abu Dhabi, que anoche también sufría la crueldad de una nube mal gestionada frente a Nueva Caledonia que le hacía perder cerca de 100 millas de un plumazo. Ian Walker reconoce que su rival directo ahora es el Sanya.

La última previsión indica que el ganador de la Etapa 4 cruzará la línea de meta el próximo sábado, entre las 07:00h y las 13:00h –hora peninsular española–. 

  
Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 18 (7 de marzo, 14:00h):
1. Groupama sailing team, a 696,0 Nm de Auckland*
2. Team Telefónica, +149,5
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +164,1
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 211,7
5. Abu Dhabi Ocean Racing, +330,3
6. Team Sanya, +393,6
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“El ángulo que vamos haciendo es de una ceñida rápida o de un través, depende del role del viento. Eso hace que las millas, ‘el cuentakilómetros’ como lo llama Ñeti, baje a toda velocidad. En tres días estaremos en el país con más barcos por habitantes, así que será toda una experiencia. Aunque somos el único barco sin ‘kiwis’, seguro que nos recibirán con los brazos abiertos”.

Hamish Hooper, tripulante de comunicación de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Todavía resulta complicado saber qué va a ocurrir, y aún existe conflicto entre los modelos meteorológicos. Uno de ellos muestra varios cientos de millas de ceñida en un mar revuelto pasando el extremo norte de Nueva Zelanda, que pondrían a prueba nuestro ánimo, pero ya hemos probado que somos fuertes en esas condiciones, ¡así que estamos dispuestos con tal de ganar millas! El otro modelo indica que podemos encontrarnos con un aparcamiento frente a la costa este de Northland, lo que sería otro escenario de oportunidad para nosotros”.

Kelvin Harrap, timonel de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Nos hemos metido debajo de otra enorme nube sin viento que nos ha dejado literalmente clavados. Estando al este de la flota nos hemos encontrado con más nubes, y eso no nos ha favorecido. Ahora intentamos superarlas lo mejor que podemos utilizando nuestro radar y rodeando las que detectamos. Ahora mismo estamos bajo una que parece querernos más a nosotros que a ninguno de nuestros rivales”.

Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Hace tres semanas no sabía dónde estaba Nueva Caledonia, no me he acercado a ella ni 100 millas pero no me gusta y no quiero ir nunca allí. Hemos pasado todo el día luchando para escapar de una inmensa nube sin viento que nos atrapó a sotavento de Nueva Caledonia. No hubiera sido tan duro de no ser porque la nuestra era una estrategia conservadora, quedándonos en la estela de Groupama y PUMA, ¡pero ellos pasaron sin consecuencias y nosotros hemos perdido al menos 100 millas!”.

Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“Estamos satisfechos con cómo hemos navegado el barco en esta etapa. Sentimos que hemos hecho que los demás barcos compitieran contra nosotros, y que hemos estado en sus mentes como una amenaza”.


Fuente: VOR

martes, 6 de marzo de 2012

Les Voiles de Saint Barth 2012



A poco menos de un mes para el comienzo de "Les Voiles de Saint Barth 2012" ya se conocen la lista de preinscritos. Entre ellos hemos encontrado el "Cruinneag III" de nuestros amigos Nic y Karen. 


Suerte en esta nueva singladura


Las clases

-MAXI: Veleros de Regata de 21 m. de eslora mínima. Rating CSA
-IRC 52: Veleros de Regata "TP 52" o similar. Rating IRC
-CLASSIC:  Veleros Antiguos de quilla larga, desplazamiento "pesado" y aparejo tradicional. Rating CSA Classic>0,800
-SPINNAKER 1 et 2:  Veleros de Regata , Rating CSA>0,770, (spi, asy, both)
-NON SPINNAKER:  Veleros de Regata y Crucero Rating CSA>0,770, (jib, pole, sec)
-RACING- MULTIHULL:  Catamaranes o Trimaranes de Regata.  Jauge Multi 2000>1,000

CSA Medidor: Bastien POUTHIER



Avis de Course 2012





1-COMITÉ D'ORGANISATION
"Les Voiles DE Saint Barth" seront organisé à Saint Barthélémy du 2 au 7 AVRIL 2012 par le Saint Barth Yacht Club, affiliée à la Fédération Française de Voile, et à la Caribbean Sailing Association.

2-REGLES APPLICABLES
Les régates seront régies par :
■ Les règles de course à la voile de l'ISAF,2009-2012,
■ Les prescriptions de la Fédération Française de Voile,
■ Les règles de la jauge CSA, et jauge simplifié,
■ La jauge MULTI 2000
■ Le présent avis de course,
■ Les instructions de course avec leurs annexes,
■ Règle de protection de l'environnement : Un bateau ne doit jeter aucun détritus dans l'eau. Des pénalités seront appliquées en cas de non respect,
■ La langue officielle est le français. En cas de conflit avec une traduction, le texte français prévaut.

3-PUBLICITÉ
Cette manifestation est classée en catégorie C selon l'article 20 des RCV de l'ISAF. Le paragraphe (d) (i) de la règle 20.3.1 s'appliquera lui aussi. A l'initiative de l'organisation il peut être demandé de porter sur le bateau un numéro d'identifiant et/ou une publicité du sponsor de la manifestation en accord avec la règle ISAF 20.3

4-ADMISSION
Les yachts seront répartis par groupe :
■ Maxi /CSA Rating
■ Spinnaker 1 et 2 / CSA Rating > 0,770 (spi, asy, both)
■ Non-Spinnaker 1 et 2 /CSA Rating > 0,770 ( jib, pol, sec )
■ Classic / Classic Simplified CSA Rating > 0,800
■ Racing-Multihull / Multi2000 > 1,000
Au vu du nombre d'inscription dans chaque groupe, le Comité d'Organisation se réserve le droit de modifier les groupes ou d'en créer à sa discrétion.

5-DROIT D'ENTREE
Les droits d’entrée sont de 30 à 60 pieds - 9 € le pied
60 à 100 pieds et + - 12 € le pied
Une fois votre pré-inscription faite, vous pouvez régler votre participation en téléchargeant sur notre site le pdf d'autorisation de paiement ou en joignant les organisateurs par email ou téléphone.

6-PROGRAMME
■ Lundi 2 avril 2012: 10H00 Ouverture du Village de Course
■ Mardi 3 avril 2012: 12H00 Départ des premières régates
■ Mercredi 4 avril 2012 : 10H00 Départ des régates
■ Jeudi 5 avril 2012: Day Off 11H00-17H00 Animation
■ Vendredi 6 avril 2012 : 11H00 Départ des régates
■ Samedi 7 avril 2012: 11H00 Départ des régates
18H00 Remise des prix, Cérémonie de clôture.

7-INSTRUCTIONS de COURSE
Seules les instructions de course distribuées lors de la confirmation des inscriptions à Saint Barthélémy seront officielles.

8-RESPONSABILITÉ - ASSURANCE
Les concurrents participent à la régate entièrement à leurs propres risques. La décision de participer à une course ou de rester en course relève de leur seule responsabilité. L’autorité organisatrice n’acceptera aucune responsabilité, en cas de dommage matériel, de blessure ou de décès, dans le cadre de la régate, aussi bien avant, pendant, qu’après la régate..

9-DOCUMENTS A PRÉSENTER
Les concurrents devront présenter, au moment de leur confirmation d'inscription, les documents suivants :
■ La licence fédérale en cours de validité portant le visa médical, pour les concurrents français
■ Les concurrents étrangers devront être en règle avec leur autorité nationale
■ Les concurrents devront justifier d'une assurance en responsabilité civile avec une couverture d'un montant minimum de 1,6 millions d'Euros,
■ La carte d'autorisation de port de publicité délivrée par la FFV (ou le document équivalent pour les skippers étrangers),
■ Le formulaire de renonciation à recours contre le Comité d'organisation, ses partenaires et ses assureurs, dûment daté et signé,
■ Le numéro de téléphone et l'adresse e.mail.
■ La liste d'équipage

10-COMMUNICATIONS
Tous les bateaux doivent être équipés d'une VHF Marine avec les canaux 72 ,12 et 16

11-PARCOURS
Les parcours seront décrits dans les instructions de course..

12-CLASSEMENT
Le classement sera établi tel que prévu par l’annexe A4 des RCV de l’ISAF en utilisant le système de points a minima.

13-PENALITES
Application de la Règle 44.2 modifiée comme suit :la pénalité de rotation de 2 tours est remplacée par une rotation de 1 tour.

14-PRIX
Les prix seront accordés comme indiqué dans les instructions de course et sur le site internet « Les Voiles de Saint Barth 2012».

15-DROIT A L’IMAGE
En participant au « VOILES DE SAINT BARTH », le concurrent autorise l’Autorité Organisatrice et les sponsors de celui-ci à utiliser et montrer à tout moment (pendant et après la compétition) des photos en mouvement ou statiques, des films ou enregistrements télévisuels, et autres reproductions de lui-même prises lors de l’épreuve et à utiliser gracieusement son image et son nom sur tous matériaux liés à la dite épreuve.


Le Comité d'organisation se réserve le droit d'amender le présent Avis de Course si des modifications s'avéraient souhaitables pour la sécurité et/ou la sportivité de la course.

LE TEXTE FAISANT FOI EST LE TEXTE EN FRANÇAIS.

AVENANT N° 1 A L’AVIS DE COURSE

MODIFICATION DE L’ARTICLE 4 « ADMISSSION » DE L’AVIS DE COURSE

Ajouter

"IRC 52" bateau de la classe IRC ayant un rating IRC compris entre …. et ….. Ces bateaux devront être en conformité avec les règles IRC

A Saint Barth le 6 janvier 2012

Le Président du Comité d’Organisation



España obtiene plaza para los Juegos Paralímpicos en la clase 2.4mR

El alicantino Rafa Andarias, los catalanes Paco Llobet y Miki Gómez y el santanderino Emilio Fernández, aspirantes a Londres 2012


El Trofeo Princesa Sofía Mapfre de Palma, la Semana Olímpica Francesa y la Sail for Gold de Weymouth son las tres regatas que servirán para seleccionar al representante español en Londres 2012

España ha logrado su clasificación para los Juegos Paralímpicos en 2.4mR, después de que la International Association for Disabled Sailing (IFDS) haya decidido aumentar en dos la cuota destinada a esta clase individual, tras la renuncia de una tripulación del barco doble paralímpico, el Skud 18.

España se había quedado a las puertas de obtener la clasificación paralímpica de 2.4mR en el Campeonato del Mundo que se disputó en Weymouth (Gran Bretaña) el verano pasado. Tres puntos separaban finalmente al primer representante español de la última plaza por país, que fue para Italia, tras una dura lucha en la que países como Australia, Argentina, Italia, España y Puerto Rico quedaron separados por muy pocos puntos.


Así, España se quedó como el primer país en la lista de espera de la IFDS por si se aumentaba el cupo o por si alguna nación ya clasificada optaba por no acudir a Londres 2012. Desde entonces, con esta esperanza el equipo preparalímpico Iberdrola de la Real Federación Española de Vela (RFEV), compuesto por Rafa Andarias, Miki Gómez y Paco Llobet, ha continuado trabajando al cien por cien en la Base Iberdrola Team de Valencia, bajo los mandos de Alfred Buqueras como entrenador y de Santi López Vázquez como director de Preparación Paralímpica de la RFEV.


“La esperanza que teníamos y que los rumores daban por posible desde hacía tiempo se ha hecho realidad –ha explicado hoy López-Vázquez-, y la International Association for Disabled Sailing (IFDS) nos acaba de comunicar que tenemos plaza en los Juegos Paralímpicos para el 2.4mR. Es una muy buena noticia para el deporte español y en especial para los deportistas paralímpicos españoles que han estado trabajando durante tanto tiempo por el sueño olímpico. Es admirable el esfuerzo y la dedicación que han invertido en este sueño, aún sin saber si podrían cumplirlo, así que estoy muy contento por ellos”.


De esta forma, España estará presente en los Juegos Paralímpicos en las dos clases en que se ha llevado a cabo una preparación, el Skud 18 y el 2.4mR. En 2010 la Real Federación Española de Vela configuró el equipo preparalímpico de estas dos clases, con el patrocinio de Iberdrola, el Comité Paralímpico Español y el Consejo Superior de Deportes, y en menos de dos años ha logrado situar a sus componentes entre los mejores del mundo, asegurando su participación en Londres 2012 (en Skud España logró la clasificación para los Juegos en el Mundial de Weymouth).


En cada una de estas dos categorías habrá un barco representando a España, ya que sólo puede participar una tripulación por país. España aspira a lograr un diploma olímpico y conseguir con ello el mejor resultado de la vela adaptada nacional en unos Juegos Paralímpicos.

El Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre, que se disputa la primera semana de abril en Palma de Mallorca; la Semana Olímpica Francesa, que se celebra del 20 al 27 del mismo mes en Hyères, y la Skandia Sail for Gold, que tiene lugar en junio en Weymouth (Gran Bretaña), en la misma sede que acogerá las pruebas paralímpicas, son las tres regatas que servirán para elegir al representante español paralímpico en 2.4mR.





Se trata de una selección abierta, en la que pueden participar todos los regatistas españoles paralímpicos interesados. Los catalanes Miki Gómez (CN L’Escala) y Paco Llobet (CN Arenys de Mar) y el alicantino Rafa Andarias (CN Javea), miembros del equipo preparalímpico Iberdrola, así como el cántabro Emilio Fernández, son los que en principio tienen más opciones de ganar esta carrera interna.


En Skud, decidirá quién será la tripulación paralímpica el ranking resultante entre la Semana Olímpica Francesa y la Skandia Sail for Gold. Los madrileños Carolina López y Fernando Álvarez (Fundación También) y Diana Cantalejo y Francisco Villa, componentes del combinado Iberdrola, lucharán por el premio de Londres 2012.

Fuente: RFEV

Acuerdo de colaboración entre la Clase 420 España y Rooster Sailing




Rooster Sailing, la marca especialista en equipamiento para vela ligera, se complace en anunciar que ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Clase 420 España. En virtud de este acuerdo todos los regatistas de la Clase 420 que a lo largo del año 2012 soliciten la tarjeta de clase recibirán de parte de Rooster Sailing un cupón valorado en 10€ válido para pagar las compras que realicen en su tienda online www.roostersailing.es.
Productos creados por regatistas para regatistas
Rooster Sailing es una empresa especializada en la fabricación de ropa y equipamiento para vela ligera. Dentro de su gama de ropa técnica para vela ligera Rooster cuenta con prendas como el Shin Tech Long John o el Therma-Flex Top especialmente diseñadas para navegar en barcos como el 420. Destaca también por su diseño y comodidad el Chaleco Salvavidas de Regatas Rooster que permite una libertad de movimientos total y está también disponible en tallaje de mujer. 
Mucho más que una tienda online
Navegando por nuestra página www.roostersailing.es los regatistas encontraran una pormenorizada descripción cada artículo, videos explicativos y consejos sobre su uso y conservación. Además, en caso de que fuera necesario, el equipo de roostersailing.es responderá inmediatamente a cualquier cuestión que nuestros clientes nos planteen sobre cualquiera de nuestros productos. 

Fuente: Rooster Sailing

lunes, 5 de marzo de 2012

VOR, la flota vuelve a rumbo hacia Auckland.

El paso de las Islas Salomón no ha variado sustancialmente las posiciones.


A punto de cumplirse las dos primeras semanas de competición de la Etapa 4, dos factores de incertidumbre han quedado atrás: los Doldrums, que se han mostrado más benévolos que de costumbre, y las Islas Salomón, que finalmente no han frenado el avance del grupo oeste. El Groupama consolida su liderato y comienza a tomar contacto con una nueva ración de alisios, esta vez del sureste, mientras por el otro extremo del campo, el CAMPER ha devuelto la cuarta posición al Abu Dhabi y el Telefónica apenas ha cedido 40 millas respecto al líder en el paso por las islas.


Ayer, la flota se dividió en dos tríos para negociar el paso por las Islas Salomón: El Groupama, el PUMA y el Abu Dhabi decidían rodearlas por el este, mientras el Telefónica, el CAMPER y el Sanya se arriesgaban a cruzarlas. La incertidumbre de un paso plagado de peligros potenciales en forma de arrecifes, corrientes y vientos encañonados entre montañas, se veía incrementada por la presencia de los siempre temidos Doldrums en mitad de la trayectoria. 24 horas más tarde, el grupo este ha cruzado las islas sin apenas ceder millas y la zona de calmas ecuatoriales se ha quedado en anécdota.

Al frente del pelotón, el Groupama pasaba el archipiélago por su extremo este a un ritmo capaz de mantener al PUMA, su inmediato perseguidor, a 90 millas de su popa, y de paso recuperando la posición como barco más al sur de la flota. En el reporte de las 14:00h, el líder vuelve a ser el más rápido del pelotón, avanzando a unos buenos 16,3 nudos en 15-20 nudos de viento, una nueva ración de alisios que esta vez sopla de componente este sureste, y que permanecerá al menos hasta que llegue a Nueva Caledonia, la próxima referencia geográfica en el camino hacia Auckland. 


Comparando las posiciones actuales con las de las 14:00h de ayer, el Telefónica ha cedido 40 millas respecto al líder, una penitencia muy pequeña para su aventura por las Islas Salomón. El barco de Iker Martínez llegaba a correr ayer más de cuatro nudos por encima de la velocidad del Groupama, pero en el último informe ve cómo el líder corre 2,7 nudos más. Y es que el Telefónica navega con un ángulo más cerrado que su rival, tratando de encontrar el equilibrio entre ganar oeste y no ceder demasiadas millas. Su navegante, Andrew Cape, reconoce que los barcos a barlovento correrán más en el nuevo escenario de alisios, pero cuando alcancen Nueva Caledonia, volverá la incertidumbre y podremos ver una nueva compresión de la flota.

Casi 40 millas al norte del Telefónica, el CAMPER ha vuelto a quedarse al oeste de su archirrival, con una separación lateral que cruzando las islas era inexistente y a esta hora es de 34 millas. El barco de Chris Nicholson cedía la cuarta plaza al Abu Dhabi de madrugada, y en el informe de las 14:00h figura a 190 millas del líder.


Al Groupama le faltan 1.597 millas para llegar a Auckland.

Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 15 (4 de marzo, 14:00h):
1. Groupama sailing team, a 1.597,1 Nm de Auckland*
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +89,4
3. Team Telefónica, +142,1
4. Abu Dhabi Ocean Racing, +170,8
5. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 190,4
6. Team Sanya, +269,4
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Declaraciones desde a bordo:

Andrew Cape, navegante de Team Telefónica:
“Todavía tenemos opciones. Ya hemos ganado 10 millas, y además la situación meteorológica es muy incierta. Nos quedan seis o siete días hasta llegar al extremo norte de Nueva Zelanda, y las condiciones cambian rápidamente. Más allá de una previsión de tres días, puede ocurrir cualquier cosa. Seguiremos teniendo viento del este, y con suerte buenas velocidades, entre 10 y 15 nudos. Los barcos a barlovento tienen la posibilidad de bajar sus proas y encajarnos millas, y seguramente es lo que harán. Entonces llegará Nueva Caledonia, donde la navegación vuelve a ganar importancia. Los barcos a barlovento pueden decidir por qué lado pasar, pero para nosotros está bastante claro. El Abu Dhabi todavía tiene que afrontar varios obstáculos; esa es una de las razones que nos empujó a hacer lo que hicimos, porque queríamos meterles millas. Todavía vamos a por la victoria”.

Will Oxley, navegante de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La planificación previa nos permitió realizar un pasaje relativamente directo. Pero la aprensión comienza a crecer a medida que nos acercamos a la sombra de viento proyectada por Guadalcanal. La bajada de velocidad del Telefónica en el último reporte confirma nuestros temores. Una vez más, navegamos por una zona del mundo fantástica para realizar un crucero de placer, y me lo anoto en la cabeza para regresar algún día”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Tras quedarnos casi encalmados en 5-6 nudos de viento, empezamos a ver en el horizonte pequeños cúmulos, que suelen acompañar a los alisios. El viento parece que se empieza a establecer de componente este-sureste con alrededor de 12 nudos de intensidad. Hay que ser cautos, pero esto empieza a pintar bien…”. 


Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Superadas las Salomón, el futuro es incierto. Confiamos poco en las previsiones meteorológicas en esta zona del mundo. Entre los Doldrums, las condiciones dominadas por las nubes, y la rapidez con la que cambian los sistemas por el sur, no hay manera de hacer cálculos fiables para los próximos días. Con el Groupama a 86 millas de nuestra proa, y el Telefónica todavía más al sur que nosotros, tenemos suficiente de lo que preocuparnos aparte de la meteorología”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Llevamos dos semanas de competición, y Auckland todavía parece estar muy lejos. Nuestros cálculos indican ahora que llegaremos incluso más tarde, tras caer en un pozo de viento en los Doldrums. La idea de descansar en Nueva Zelanda antes de adentrarnos en el Océano Sur se desvanece. Aunque hay una sombra de esperanza pensando en que tal vez disfrutemos de unos cientos de millas a buen ritmo en la aproximación final a Auckland”. 


Aksel Magdahl, navegante de Team Sanya:
“En momentos así tienes el corazón en un puño, porque si las cosas van bien es genial, pero si van mal… Bueno, pueden ir realmente mal. Pero la cartografía es bastante detallada, y hemos tenido la suerte de pasar de día mientras CAMPER y Telefónica lo hicieron de noche, así que tuvieron que dar un rodeo para evitar acercarse a las islas”.

Fuente: VOR

Cantabria. XV Trofeo RCMS Vela Ligera, resultados


Optimist:
1º Jaime Álvarez Hevia- RC ASTUR DE REGATAS
2º Pablo Conrat- RCM SANTANDER
3º Luis Gutiérrez- RCM SANTANDER

L'Equipe:
1º Alfredo Vega-Hazas/ Alejandro Palomero INDEPENDIENTE
2º Paula Lobera/ Ana María Porres RCM SANTANDER
3º Laura Cuesta/ Paula Varona RCM SANTANDER

420
1º Nicolás Jobbe- Duval/ Pablo Iturbe RCM ABRA-RSC
2º María Alonso/ Mónica Fernández RCM ABRA-RSC
3º Juan Llano/ Álvaro Olaortua RCM ABRA-RSC

29er:
1º Carmela Fernández/ Alberto Pérez RCM SANTANDER
2º Juan Bedia/ Víctor Pérez RCM SANTANDER
3º Joaquín Armengot/ José Javier García de Fuentes RCM SANTANDER

Laser 4.7:
1º Asís Herrerías RCM SANTANDER
2º Rodrigo Alonso CN VITORIA
3º Marta Quirce INDEPENDIENTE

Laser Radial
1º Amadeo Torrens RCM ABRA-RSC
2º Diego Canal RCM ABRA-RSC
3º Rafael Bourio RCM ABRA-RSC

Snipe
1º José R. Díaz-Tejeiro Ruíz/ Abel Bascones RCM SANTANDER
2º José R. Díaz-Tejeiro Pérez/ Fco. Javier Díaz-Tejeiro Pérez RCM SANTANDER
3º Ricardo Rubio/ Nuria Rubio RCM SANTANDER



Toda la noticia AQUÍ

domingo, 4 de marzo de 2012

Abra, sol y buena temperatura para despedir el Trofeo Invierno

En una radiante mañana se hicieron este pasado sábado los barcos a la mar para disputar la 5ª y última prueba del Trofeo Otoño.


Con el viento que llegaba tímidamente del sureste, se dio la salida para intentar completar un barlovento-sotavento, que se vio truncado por falta de viento cuando los barcos más rápidos ya había completado una de las tres vueltas que debían dar, los de la clase B "flotaban" por el centro del campo y los pequeños de la C intentaban que no les llevase la corriente en su primer paso por boya de "barlo". Ante este panorama el Comité anuló la prueba y preparó un cambio de recorrido esperando el viento que se atisbaba en el horizonte y que resultó ser de componente nordeste, el siempre noble térmico de esta zona.


Con los barcos que se acercaron (alguno de los de la clase C, viendo el panorama y encontrándose muy cerca de puerto y muy lejos de la salida, optaron por tomar rumbo al amarre) se dio una nueva salida, esta vez abortada en el último segundo del procedimiento al parecer por un role de viento. Un nuevo tiempo de espera y nueva salida. El viento ya rondaba los 12 nudos y esta vez no hubo ningún impedimento para que los barcos arrumbaran hacia el viento. Dos vueltas para la clase "A" y una para los de la "B" y los supervivientes de la "C", en este recorrido al viento de alrededor de 1,8 millas por tramo que todos los barcos salidos pudieron completar.


La clasificación del día quedó de la siguiente forma:

Clase "A"
1º Ashandar Lau (X-44) Lorenzo Mendieta
2º Tana (X-41) Javier Chavarri
3º Bizkaia Maitena (Farr 45) Mikel Emaldi

Clase "B"
1º Le Meteque (GS 34) Carlos Maidagan
2º Bacilon (Dufour 40) Josemi Franco
3º Kantarepe Iru (JOD 35) Jose Sanchidrian

Clase "C"
1º Viruta (FC8) Eduardo Diez del Sel
2º As de Guía VII (Dufour 34) Javier Peña
3º Irrinzi Lau (Dufour 36C) Kepa Azarloa


La general tras las cuatro pruebas celebradas (la primera se suspendió por falta de viento) queda del siguiente modo (un descarte):

General Trofeo Invierno 2012 "Clase "A"
1º Bizkaia Maitena (Farr 45) 1+2+1+3= 4
2º Symphony (IMX-40) 2+1+3+4= 6
3º Ashandar Lau (X-44) 4+7(DNC)+2+1= 7

General Trofeo Invierno 2012 Clase "B" 
1º Le Meteque (GS 34) 1+1+3+1= 3
2º Gaitero (JOD 35) 2+4+2+5= 8
3º Kantarepe Iru (JOD 35) 5+12(DNC)+1+3= 9

General Trofeo Invierno 2012 Clase "C"
1º As de Guía VII (Dufour 34) 3+1+1+2= 4
2º Viruta (FC8) 2+3+9(DNC)+1= 6
3º Taramay-Urbegui (First 35) 4+2+2+9(DNF)= 8




viernes, 2 de marzo de 2012

Extreme Sailing Series™ 2012, victoria local


Doble victoria omaní en el comienzo más ajustado de Extreme Sailing Series

© Lloyd Images

Gran celebración en Omán por la doble victoria de los equipos locales, The Wave, Muscat y Oman Air que lograron desbancar a los franceses de Groupe Edmond de Rothschild de la primera y segunda plaza del podio

Antes de comenzar la regata inaugural de la temporada Groupe Edmond de Rothschild partían como los teóricos favoritos y pocos preveían el resultado final que dio la victoria a Oman Air, el equipo de Morgan Larson, patrón debutante en las Extreme Sailing Series. Cuatro equipos se disputaban lo más alto del podio antes de comenzar la última de las mangas, con doble puntuación. El equipo danés Team Trifork, nuevo en las Series, ganó la última manga pero Oman Air desplegó suficiente táctica y velocidad para asegurarse el triunfo de la prueba tras una intensa batalla con los favoritos. Leigh McMillan al frente de The Wave, Muscat consiguió la segunda plaza tras una brillante actuación en la última jornada por delante de los franceses y los austriacos de Red Bull Sailing Team.


© Lloyd Images

“Es increíble. Una semana llena de retos y nuestra curva de aprendizaje ha sido pronunciada. Ha sido increíblemente difícil y cualquier equipo podía haber ganado las últimas dos pruebas. Tuvimos suerte de ser nosotros”, dijo Morgan Larson, patrón de Oman Air, un equipo formado por el cuádruple olímpico Charlie Ogletree y Max Bulger, ambos estadounidenses, el británico Will Howden y el omaní Nasser Al Mashari.

“Evidentemente me siento decepcionado por no haber navegado bien hoy, pero así es este deporte. Sé que sonará extraño pero estoy contento porque esta semana me lo he pasado bien en el agua y mi nuevo equipo tiene un fuerte potencial mental, técnico y humano. Es fantástico que las dos tripulaciones omaníes hayan ganado aquí en Muscat. Van a ser un serio competidor esta temporada”, afirmó Pierre.

La sensación es que la temporada 2012 de Extreme Sailing Series será la más peleada en los seis años de historia del circuito. “Depende de nosotros ser competitivos en China porque el objetivo final es ganar el campeonato. Ser terceros es un buen resultado, pero lo tomamos como un aviso”, dijo Hervé Cunningham, trimmer en Groupe Edmond de Rothschild. La siguiente regata es el Acto 2 en Qingdao, China, del 17 al 20 de abril.

© Lloyd Images


Extreme Sailing Series 2012 Acto 1, Muscat, Omán.

 Clasificación tras el día 4, 29 mangas (2.3.12)

1º- Oman Air (OMA) Morgan Larson / Will Howden / Charlie Ogletree, Nasser Al Mashari, Max Bulger 165 puntos 
2º- The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Hashim Al Rashdi, Rachel Williamson 159 puntos
3º- Groupe Edmond de Rothschild (FRA) Pierre Pennec / Jean-Christophe Mourniac / Hervé Cunningham / Bernard Labro / Adeline Chatenet 155 puntos
4º- Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Graeme Spence, Pierre Le Clainche 148 puntos
5º- GAC Pindar (GBR) Ian Williams / Mark Ivey / Mark Bulkeley, Adam Piggot / Andrew Walsh 138 puntos
6º- ZouLou (FRA) Loick Peyron, Philippe Mourniac, Jean-Sébastien Ponce, Bruno Jeanjean, Antoine Joubert 111 puntos
7º- Alinghi (SUI), Ernesto Bertarelli, Tanguy Cariou, Nils Frei, Yves Detrey, Pierre-Yves Jorand 109 puntos
8º- Team Trifork (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Kostner, Pete Cumming, Simon Hiscocks, Jonas Hviid 95 puntos

VOR, el "Telefónica" ha sido el 2º en pasar el Ecuador

IKER MARTÍNEZ: “EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE SURGIR LA OPORTUNIDAD”

El “Telefónica” cruzaba el ecuador a las 10:40 hora española, convirtiéndose en el segundo barco que navega en el hemisferio Sur.

 
Ha llegado el momento de la estrategia. En el hemisferio Sur, el “Telefónica” tendrá que decidir su próxima maniobra: cómo superar las calmas ecuatoriales y las islas Salomón , situadas al Este de Papúa Nueva Guinea. Sobre la mesa, dos opciones -meterse de lleno en medio de las islas con la inestabilidad meteorológica que ello podría conllevar o comenzar a ganar Oeste para acercarse a los líderes- y el resto de la flota, pendiente de la decisión que tomen los españoles.

La noche ha sido dura a bordo del “Telefónica”, que ha defendido su posición hasta primera hora de la mañana, cuando el “Abu Dhabi” se colocaba por delante, pero desde ese momento los españoles no han dejado de recortarle millas y, según el parte de las 11:00 hora española, menos de tres millas les separan aunque, eso sí, la distancia lateral entre ambos es de más de cien millas. Con esta situación, tal y como explicaba Fructuoso: “La parte positiva es que hemos navegado muy rápido y hemos ‘estirado’ un poco. Si todo va bien podremos pasar cuartos, justo por delante de ‘Camper’, el barco que está situado en segunda posición en la general. ‘Groupama’ está haciendo una gran regata y es el barco favorito claramente”.

Por su parte, Iker Martínez se mostraba realista con la opciones de los franceses y de los estadounidenses al comentar en una conexión telefónica realizada minutos después de cruzar el Ecuador: “El ‘Groupama’ en concreto lo ha hecho muy bien, está navegando muy bien y claramente está al frente, eso hace las cosas mucho mas difíciles para el resto de la flota. “Puma” está también bastante lejos. Luego ya se verá pero es difícil que en sólo dos días suceda algo con respecto a los dos barcos al frente”. A bordo del “Telefónica” la concentración es máxima para aprovechar cualquier oportunidad que se le presente al equipo español ya que, tal y como comentaba Iker: “Las oportunidades son reducidas si somos realistas. Por supuesto nosotros lo vamos a intentar todo pero si algo grande pasase sí podríamos ganar, la ventaja de los dos barcos de delante es muy grande, así que si algo sucediese, por qué no, pero hoy por hoy las oportunidades de cazarlos no son muy grandes”.

Bye, bye hemisferio Norte
A las 10:40 hora española, el “Telefónica” cruzaba el Ecuador por lo que, definitivamente los españoles navegan en el hemisferio Sur. A menos de 2.500 millas de la llegada, por delante todavía queda por superar la zona de calmas ecuatoriales –según los últimos cálculos la flota entrará en la zona de compresión a lo largo de la mañana del sábado- y, sobre todo, los vientos fuertes situados a la altura de Australia y que, probablemente, definirán el podio en Auckland (Nueva Zelanda).

El primer barco en cruzar la línea imaginaria que separa los dos hemisferios era el “Groupama”, tal y como se podía comprobar en el reporte de las 08:00 hora española. A continuación, el “Telefónica” hacía lo propio convirtiéndose en el segundo barco de la flota que navega en el Sur tras cruzar el Ecuador por quinta vez en las cuatro etapas disputadas hasta el momento.

Como era de esperar, ante esta nueva situación “el viento está bajando y eso también influirá” afirmaba Fructuoso desde a bordo por lo que, añadía el cartagenero: “Ahora hay que ir a tope hasta ese paso; son 700 millas las que faltan hasta el punto que ha marcado Cape”.

Hola islas Salomón
La clave está ahora en las islas Salomón. Situadas al Este de Papúa Nueva Guinea, éstas supondrán un punto de inflexión para el pelotón. Desde el “Telefónica”, Iker Martínez explicaba la importancia de estas islas a nivel estratégico ya que “los partes cambian todo el rato, el tiempo es muy inestable, en cualquier momento puede surgir la oportunidad y esto tenemos que tenerlo muy presente en nuestras mentes, porque cualquier cosa puede suceder cuando menos te lo esperas. Nueva Caledonia y el paso por las Islas Salomón pueden ser el momento pero todos los barcos creo que van a elegir ir por el mismo sitio aunque seguro que veremos pelea”.

Lo que está claro es que, una vez las estrategias se hayan definido, comenzará una nueva regata rumbo a Auckland (Nueva Zelanda). “Calculamos que llegaremos el nueve o el diez, así que todavía queda mucho por decir” recalcaba Fructuoso desde a bordo para finalizar confirmando: “El barco está funcionando muy bien y todos a bordo estamos muy motivados, así que daremos guerra”.
Fuente: Telefónica Team

La Solidaire du Chocolat, de Francia a Mexico en Class40



La Solidaire du Chocolat repart pour une deuxième édition en mars 2012 entre la France et le Mexique.
Il s'agit d’une transat sportive, solidaire et événementielle, réservée aux bateaux de 40 pieds (12,19 mètres) de la Class40 qui partira de Nantes/St Nazaire, le 11 mars 2012, vers le Yucatán, au Mexique.
Cette épreuve d'un nouveau genre servira à soutenir un grand nombre d'associations qui oeuvrent dans le domaine du développement économique et solidaire, de l'environnement ou du social.
Le programme des animations à Nantes :
- un village solidaire et chocolat
- un festival de musique à la Fabrique
- 11 bateaux inscrits pour la transat
Le jeudi 1er mars, les bateaux seront sur la Loire entre le pont Anne de Bretagne et le ponton des Chantiers, le village solidaire ne sera pas ouvert au public.
Le vendredi 2 mars, ouverture du village au public de 14h à 19h. Les animations auront lieu dans le Magic Mirror et les concerts à Stéréolux.
Le samedi 3 mars, ouverture du village au public de 12h à 19h. Arrivée du Belem à 14h30.
Le dimanche 4 mars ouverture du village de 9hà 17h. Départ de la Grande Parade Solidaire sur l'Estuaire à 14H.
- Nouveauté 2012 : de la musique solidaire avec un « Festival Solidaire du Chocolat » à Stereolux avec Alex Tassel, David Sanchez, André Manoukian, Elina Duni, The Volunteered slaves, Fred Wesley & Song, Sanseverino, Sylvain Beuf, Laurent Wilde, Yael Naim, Manu Katché, China Moses.

Toda la información en La Solidaire du Chocolat

VOR, ¿Quién dijo que estos chicos no se duchaban?

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez