jueves, 11 de abril de 2013

Les Voiles de St. Barth, segunda jornada

Ayer comenzaron las pruebas de una nueva edición de Les Voiles de St. Barth con ambiente relajado, muy al estilo caribeño, aunque con mucho espíritu competitivo en una buena parte de la flota, con las tripulaciones observando a su competencia, revisando los partes y analizando las modificaciones que se han hecho desde la anterior regata.
Se presentaron en la línea de salida 59 embarcaciones repartidas en ocho clases para completar los tres recorridos, de entre 24 y 33 millas según la clase, marcados por el Comité de Regatas. El viento se mantuvo entre 15 y 20 nudos del sureste, con algún chubasco ocasional que trajeron lluvia y problemas para que los tácticos pudiesen elegir la mejor ruta.

©Christophe Jouany / Les Voiles de Saint Barth

Y hoy segundo día de regatas en las Antillas francesas con viento bastante estable del sudeste en torno a los 18 nudos de intensidad y rachas de 20, con bastante ola en el barlovento de la isla. El Comité de Regatas seleccionado tres recorridos en la parte norte de la Isla de San Bartolomé e islas adyacente con 22 millas de recorrido para los clásicos, Spinnaker 3, no Spinnaker y Melges 24; 27 millas para Spinnaker 1, Spinnaker 2 y multicascos; y 27 millas para los Maxis. 

Les Voiles de St. Barth atrae a una buena mezcla de tripulaciones y patrones aficionados y profesionales, y también alguno que no hace habitualmente recorridos entre boyas, como ha sido este año el caso del navegante oceánico Marc Guillemot, que ha navegado a bordo de Swan 53 "Puffy" de Patrick Demarchelier. "Normalmente navego en barcos muy ligeros, que maniobrar muy fácilmente", dijo Guillemot, "y hoy estaba tripulando un barco que es aproximadamente cuatro veces más pesado que el mío! ( 28 toneladas de este contra 7,5 toneladas del IMOCA60 "Safran"

Clasificación tras dos días de regatas (tres primeros puestos):
IRC 52: Vesper (USA), Varuna (GER)
MAXI: Selene (USA), Whisper (IRE), Idea (GBR)
SPIN 1: Defiance (USA), Arethusa (USA), Music (GBR)
SPIN 2: Lazy Dog (PUR), Ramanessin (IRE), Northern Child (GBR)
SPIN 3: Credit Mutuel Martinique Premiere (FRA), Maelia (SBH), Speedy Nemo (SBH)
NON-SPIN: L’Esperance (SXM), High Tension (ANT) Shamrock VII (USA)
MELGES 24: Budget Marine/Gill (SXM), Team Island Water World (SXM), French Connection (SBH)
MULTIHULL: Paradox (CAY), Dauphin Telecom (SBH), Plan D’Enfer YCSF
CLASSICS: Heroina (USA), Wild Horses (USA), Saphaedra (USA).

Y las mejores fotos de ©Christophe Jouany y ©Tim Wright:
















Todas las fotos: ©Les Voiles de Saint Barth Christophe Jouany y Tim Wright

Copa América. Artemis Team instala foils en su AC45

El AC45 Artemis también "vuela". Navegando al límite por la bahía de San Francisco con foils.

Paso adelante para Artemis Racing al poder navegar con el AC45 con foils en San Francisco Bay. Este ha sido un gran paso para poner foils al segundo AC72. Las modificaciones de diseño del AC45 a AC45 con foils se han hecho en un mes.

"just do it"... Con esa premisa Adam May, el experto en foils de Artemis ha llevado a cabo este proyecto. Según su patrón Nathan Outteridge, el barco se comporta muy bien, totalmente controlado.


La moral del equipo está muy alta, encantados de volver a navegar después del duro trabajo en la sede, en tierra, de Artemis


©Artemis Racing




miércoles, 10 de abril de 2013

Mundial de Vela Santander 2014. Entrevista a Pedro Labat y Reunión del Comité Organizador


Reunión técnica del Comité Organizador del Mundial de Santander 2014


Entrevista al secretario del comité organizador del Mundial de Vela 2014 en Santander y presidente del RCMS, D. Pedro Labat.


Museo Marítimo de Bilbao. Inauguración de la instalación interactiva OSEDAX

Technarte trae al Museo Marítimo Ría de Bilbao la instalación interactiva OSEDAX, una escultura de 12 metros de longitud que representa el esqueleto de una ballena poblada por criaturas virtuales que interactúan con los visitantes de la exposición. La obra cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la Asociación Innovalia y la Caixa.


La instalación, creada por el colectivo artístico BIOPUS y que estará abierta al público desde el 11 de abril al 12 de mayo, se enmarca dentro de la celebración de la 8ª edición de Technarte, los diferentes actos programados dentro de Bilbao Art District y el 10º aniversario del Museo Marítimo Ría de Bilbao...

Les Voiles de Saint Barth 2034: escapando del invierno

Con el invierno alargándose en el norte de Europa y Estados Unidos, es lógico envidiar a los regatistas que se encuentran ahora mismo en el Caribe alargando el calendario de competición. Más de 60 embarcaciones con sus respectivas tripulaciones se encuentran ahora mismo en la isla de Saint Barth, en la parte francesa de las Indias orientales, preparados ya para competir en Les Voiles de St. Barth. La cuarta edición de esta regata ofrecerá cuatro días de intensa competición combinada con una animada agenda social en la que los participantes disfrutarán de animación en el village e incluso un día de descanso lleno de actividades en la playa en la bahía de St. Jean.

©Les Voiles de Saint-Barth

Como en sus anteriores tres ediciones, Les Voiles de St. Barth ha atraído de nuevo una competitiva flota internacional procedente de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, Irlanda, Holanda, Bélgica y Sudáfrica, así como un fuerte contingente de Puerto Rico, San Martín, Anguila, Antigua y Trinidad.

Desde la primera edición celebrada en 2010 con la participación de 27 embarcaciones, las inscripciones han aumentado sensiblemente a medida que los medios de comunicación y los propios regatistas han ido extendiendo la información sobre esta regata por el mundo.

El director del evento François Paul Tolède se mostraba así de entusiasta al observar la flota amarrada en el muelle General de Gaulle en Gustavia: El ambiente es fantástico en tierra y el clima parece perfecto” comentaba. “Con 62 embarcaciones inscritas y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica mundial, las cifras reflejan la estima de los armadores por Les Voiles de Saint Barth”.

Tolède aseguraba también que “Luc Poupon (director de la regata) ha planeado algunas pruebas nuevas, algo más largas en algunos casos, ya que muchos de los regatistas querían pasar más tiempo en el agua, por lo que las pruebas comenzarán algo más temprano. Esperamos un viento de entre 15 y 20 nudos o más esta semana, unas condiciones ideales para la flota, que va desde las embarcaciones de 24 pies (Melges), hasya las de 100 pies (el Swan 100 Varsovie)”.

La flota se divide en ocho clases: Maxis, Spinnaker 1, 2 y 3; Melges 24; Non-Spinnaker; Clásicos y multicascos. Los organizadores pueden elegir entre 28 recorridos diferentes de entre 11 y 40 millas náuticas. La competición empezará hoy martes 9 de abril con la primera señal a las 11.00 (hora local).

Swartz, padrino
Jim Swartz, armador y patron del TP52 Vesper ejerce de padrino en la regata de este año. Para Swartz, que ha tomado parte en las cuatro ediciones celebradas, Les Voiles de Saint Barth es una cita ineludible. “Las condiciones son fabulosas”, señala, “es precioso navegar alrededor de esta isla y el viento es bastante predecible, especialmente cuando sopla desde la parte trasera de la isla (barlovento)”. Navegarán a bordo de Vesper algunos regatistas de Copa América como Gavin Brady (tactic), Rob Salthouse (trimmer de foque), Kazuhiko Sofuku (proa) y Jaime Gale (navegante), que participó en la pasada edición de la Volvo Ocean Race.

©Christophe Jouany / Les Voiles de Saint-Barth

Tras participar en el Mundial de TP52 en Miami el mes pasado, Vesper fue trasladado a Saint Thomas para prepararlo para la regata y la semana pasada llegó a Saint Barth. “Les Voiles está siempre en nuestro calendario”, comenta Swartz “el ambiente, la competición, la gente y la organización son geniales, todo funciona muy bien”.

Más de la mitad de las embarcaciones y patrones participantes ya han tomado parte en la regata. Aunque también hay presencias nuevas como la del Ker 51 Varuna de Jens Kellinghusen, que ha participado en la Semana de Kiel y en Les Voiles de Saint Tropez desde su botadura; el Volvo 60 Cuba Libre (ex-Heineken) en la categoría de Non-Spinnaker (mientras en V60 Ambersail participará en Spinnaker 1); el Swan 42 de Phil Lotz Arethusa, flamante campeón de la Rolex Swan Cup del Caribe; Jolt 2, un Baltic 45 que ya ha participado en la categoría de Clásicos de la reciente RORC Caribbean 600; Heroina, un Frers de 74 pies construido en los años 90 y el ketch de 51 pies Saphaedra, diseñado por Aage Nielsen.

François Paul Tolède, director del evento y Nils Dufau, vicepresidente de la Colectividad de Saint Barth y presidente del Comité Turístico
©Tim Wright / Les Voiles de St Barth

Durante la rueda de prensa inaugural de la regata, el vicepresidente de la colectividad de Saint Barth y presidente del Comité Turístico Nils Dufau señalaba que “Les Voiles de Saint Barth se ha convertido en una extraordinaria herramienta de comunicación para mostrar nuestra isla como destino turístico de gama alta. Este evento transmite el espíritu de esta isla que se ha convertido en un oasis de paz y tranquilidad”. De hecho, la Caribbean Sailing Association ha calificado Les Voiles de Saint y la BVI Spring Regatta como “Mejores eventos de 2012”.

El evento cuenta con el apoyo continuo del relojero Richard Mille y de la firma de ropa deportiva Gaastra. La agencia de alquiler de villas WIMCO es otro de los patrocinadores de esta regata, cuyos ocho vencedores podrán disfrutar de una semana de relax gratuita en una de sus villas, con un servicio incluido de recepción para atender todas sus necesidades.

Fuente: Prensa Les Voiles de St Barth

martes, 9 de abril de 2013

Regata del fin de semana en el Abra. Campeonato de Bizkaia de Solitarios y A-2 (resultados 3ª prueba)


Campeonato de Bizkaia de Solitarios y A-2
3ª Prueba



Solitarios
1 Jai Pil Pil
2 Zerain
3 Tajamar

 DNS Arcano
A Dos
1 Ralip III
2 Salmonete
3 Sandra
4 Marmotinha
5 Red Devil
6 Magalia
7 Lagalea
8 Itsazaldi
9 Txiruka

DNF Kris Kras
DSQ Sigmos
DSQ As de Guia VII
DSQ Namaste
DNS Patuelas
DNS Esjalama
DNS Lula III










6

VOR, se van desvelando los misterios

Últimamente los departamentos de prensa de alguna regata van desvelando poco a poco la información sobre ella, entendemos que bien puede ser la difusión según se confirma el hecho, bien para mantener constante expectativa sobre la misma.
Semana tras semana iban apareciendo los puertos intermedios de esta nueva edición de la VOR (la salida desde Alicante ya estaba anunciada con anterioridad). Ahora, ya tenemos el recorrido completo con Lorient como anteúltima etapa

La próxima edición de la Volvo Ocean Race comenzará en Alicante el 4 de octubre de 2014, fecha en la que se celebrará la primera regata costera. Con el anuncio de hoy de la localidad francesa de Lorient como el penúltimo puerto anfitrión queda desvelada por completo la ruta de la décimo segunda edición, que recorrerá casi 40.000 millas náuticas durante nueve meses.


Desde Alicante, puerto de salida de la vuelta al mundo a vela, hasta la ciudad sueca de Gotemburgo, donde el 27 de junio de 2015 finalizará la edición 2014-15 con la última regata costera, la flota recorrerá una distancia total de 39.895 millas náuticas (equivalente a 73.886 km) y afrontará una etapa adicional en los mares del sur, entre Recife (Brasil) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), a bordo de los nuevos barcos monotipo Volvo Ocean 65.
“Tenemos una ruta que gustará a todos los navegantes”, dijo el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad. “Empezamos en Alicante, donde se ubica ahora la sede central de la organización y nuestro Museo, donde la regata tiene una sólida base y donde hemos tenido dos salidas con mucho éxito en las últimas dos ediciones”.
“La etapa desde Recife a Abu Dhabi, pasando por el Índico Sur, es la más diversa que jamás se ha presentado en la regata y contribuirá a configurar la que podría ser la regata más dura en nuestros 40 años de historia”, añadió.


Los mejores navegantes del mundo saldrán el 11 de octubre de 2014 desde Alicante para recorrer 3.421 millas náuticas (Nm*) hasta Recife, al noreste de Brasil. Desde allí los equipos afrontarán la etapa más larga de la regata y entrarán por primera vez en el Índico Sur en el trayecto hasta Abu Dhabi (9.707 Nm) y posteriormente se dirigirán a la localidad china de Sanya (4.670 Nm).
Al igual que en la última edición, los barcos zarparán desde Sanya rumbo a la ciudad neozelandesa de Auckland (5.264 Nm). Desde la Ciudad de las Velas navegarán hasta el puerto brasileño de Itajaí (6.776 Nm) para dirigirse a Newport, en Rhode Island (EE.UU), (5.010 Nm). La flota cruzará el Atlántico hasta Lisboa (2.800 Nm) y pararán en Lorient (647 Nm) antes del tramo final alrededor de las islas británicas hasta la meta en Gotemburgo (1.600 Nm).
Alicante fue Puerto de Salida en las dos últimas ediciones de la regata, en 2008-09 y 2011-12, y desde 2010 es sede central de la organización. En junio de 2012 se inauguró el Museo Volvo Ocean Race en la capital alicantina, el único museo del mundo dedicado a esta prestigiosa regata con 40 años de historia.

Fuente: VOR

Ya tenemos el primer equipo confirmado, el Team SCA, que será íntegramente femenino. 

©Rick Tomlinson/SCA

Ahora comenzará a desvelarse segundo misterio de este rosario de noticias: ¿Quienes serán los otros equipos que acompañen a este en la línea de salida del día 4 de octubre en Alicante?

lunes, 8 de abril de 2013

Rafa Andarias, del equipo FERMAX-CN Jávea, entre los mejores regatistas paralímpicos del Mundo en 2.4mR

"Es un buen comienzo de temporada" ha declarado el regatista del CN Jávea patrocinado por FERMAX
La próxima cita para el javiense será la Copa de España 2.4mR en Valencia, donde defenderá el título.

(Archivo)

Durante la primera semana de abril se disputó el Trofeo SAR Princesa Sofia Mapfre en Palma de Mallorca, regata internacional valedera para el circuito mundial “ISAF Sailing WorldCup” de clases olímpicas y paralímpicas a la cual se desplazó el joven regatista valenciano Rafa Andarias.

Para la clase 2.4mR la competición sita en S' Arenal se vio marcada por las cambiantes condiciones meteorológicas. El primer día, no se puedo disputar ninguna regata para la clase paralímpica debido al exceso de viento y altas olas. El segundo día, los regatistas realizaron tres pruebas enfrentándose a vientos fuertes del oeste que alcanzaron los 20 nudos. El javiense iba de menos a más situándose en el top 10 al final del día.

El viento amainó para el tercer día de regatas. En la primera de las tres pruebas diarias, Rafa tuvo que penalizarse por tocar boya lo que le relegó a una decimocuarta plaza. En las mangas restantes, el de Jávea supo aprovechar su velocidad en vientos flojos logrando un sexto y un séptimo respectivamente.

En el cuarto día con viento de hasta 15 nudos, Andarias continuaba en su línea pero un percance previo al inicio de la segunda prueba del día con un 470, clase con la que compartían campo, fue la causa de una protesta. El Jurado determinó como DSQ la última prueba del día, que había sido su mejor resultado parcial.

Impuesta la penalización, el último día de competición se presentaba con una jornada protagonizada por la ausencia viento. La organización optó por un aplazamiento en tierra donde la flota esperó a que mejorase la situación. A las 14h se arrió el aplazamiento disputándose una sola manga de las dos previstas con lo que un octavo puesto no era suficiente para remontar posiciones.

El noruego Bjornar Erikstad se impuso en la clasificación final seguido de la británica Megan Pascoe y completó el podio el holandés Barend Kol.

(Archivo)

Rafa Andarias, patrocinado por la multinacional valenciana Fermax y bajo la grímpola del Club Náutico de Jávea, finalizaba en una meritoria novena plaza mejorando su actuación del año pasado, justo por detrás de los representantes paralímpicos.

El próximo evento para el regatista de 2.4mR será la Copa de España que se celebrará en aguas de Valencia en los días 19, 20 y 21 de abril, donde Andarias tendrá que defender el título.

Declaraciones de Rafa Andarias: “Es un buen comienzo de temporada voy por el buen camino y debo seguir aprendiendo de los errores para no repetirlos en el futuro”. En cuanto a la próxima regata: “No lo voy a tener fácil, el nivel de la flota española va progresando a pasos agigantados”.

Fuente: Equipo Fermax-CN Jávea

La Transat Bretagne-Martinique 2013 ya tiene ganador: Erwan Tabarly (Armor Lux - Comptoir de la Mer)

Erwan Tabarly (Armor Lux - Comptoir de la Mer), ha cruzado la línea llegada situada en Fort-de-France (Martinica) a las 12 h 48 min 55 s (hora de París) o 06 h 48 min 55 s (hora local) tras 20 días de recata en los que ha recorrido 4.455 millas a una velocidad media de 6,95 nudos.

©A.COURCOUX

 Erwan lleva 11 años en el circuito Figaro Beneteau, muy regular, siempre entre los de cabeza, pero nunca en lo más alto del pódium hasta hoy. Esta ha sido su primera victoria en una trasatlántica en solitario con monotipos.

©A.COURCOUX

Con 39 años, ostenta un brillante palmarés, frecuentemente entre los primeros puestos de las regatas en las que participa. Destacar el 2º puesto de la Med Race 2012, 4 veces subcampeón de Francia de regatas de solitarios (dos en las dos últimas temporadas) y también 2º de la Transat Bretagne-Martinique de 2009... 4 minutos detrás del vencedor, Gildas Morvan! Salió confiado de Brest que este año sería la buena!. Esta victoria en la Transat Bretaña Martinica es, sin duda, debida a la experiencia y la madurez. La experiencia de miles de millas en un barco que sabe de memoria, el dominio del ritmo a seguir en regatas de larga distancia, la anticipación de las maniobras en las regatas, la gestión de materiales para evitar roturas...

La ruta del ganador


Tabarly tomó la opción Este en la zona DST (dispositivo de separación del tráfico) en Cabo Finisterre, codo con codo con Yoann Richomme, Gildas Morvan et Fabien Delahaye,  ruta que primaba velocidad / seguridad. Posteriormente acierta desplazandose hacia el oeste, hacia la tormenta, para ganar velocidad. Con el espí grande es empujado por el viento y se pone en cabeza de su grupo a la altura de Gibraltar y posteriormente, el 28 de marzo coge la cabeza de la regata que ya no abandonará.

©A.COURCOUX

Una victoria totalmente lógica para este Figarista de alto voltaje, una victoria totalmente meritoria...

domingo, 7 de abril de 2013

Palo al agua...

Finaliza la 44 edición del Trofeo Princesa Sofía Mapfre con Ivan Pastor en lo más alto del podium de RS:XM y el triunfo absoluto de las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen

El trofeo absoluto ha caído en manos de las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen, ganadoras de la categoría 49er FX

El presidente del Govern de les Illes Balears, José Ramón Bauzà, ha entregado esta noche los premios de la 44 edición del Trofeo Princesa Sofía Mapfre, con las regatistas danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen como principales protagonistas al haber sido las vencedoras absoluta de la regata mallorquina, que es el primer evento europeo de la Copa del Mundo de vela olímpica y que ha reunido en la bahía de Palma de Mallorca a cerca de 850 regatistas de 53 países durante seis días de competición.

Iván Pastor gana en la clase RS:X masculino del Princesa Sofía MapfreEl alicantino ya consiguió el título absoluto de la regata mallorquina en 2005 cuando navegaba en la clase Mistral.

Iván Pastor (Movistar/Mapfre/Pascual) se ha adjudicado la victoria en la categoría RS:X M del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre. El alicantino ha logrado un triunfo muy trabajado. El alicantino ha explicado que ha salido “a hacer mi propia regata porque los cinco primeros estábamos muy igualados y eran demasiados rivales para vigilar”. En la primera prueba del día ha cruzado la meta en cuarto lugar, justo por detrás de uno de sus máximos rivales, el francés Julien Bontemps, pero por delante del brasileño Ricardo Santos, con lo que conservaba el liderato.


Quedaba todo por decidir en la última prueba que ha resultado bastante alocada, según ha asegurado Iván Pastor. “Había un viento rolón y racheado y aunque he salido bien, en el primer viraje me he caído y al salir del agua estaba séptimo. En la popa he remontado pero luego con otro golpe de viento me he vuelto a caer. He tenido que volver a remontar y al final he acabado cuarto, un resultado que me bastaba. La clave es que no me he puesto nervioso a pesar de las caídas”, ha señalado el alicantino.
El alemán Toni Wilhelm ha sido el mejor en las medal races ya que ha ganado una y ha sido segundo en la otra. De hecho, su remontada ha estado a punto de poner en peligro el triunfo del regatista español pero Iván Pastor ha sabido administrar su ventaja con cabeza. Tras el alemán, que ha sido segundo, se ha clasificado en tercera posición el holandés Kiran Badloe.
La regata mallorquina, en la que han participado más de 800 regatistas de 53 países, se le da muy bien a Iván Pastor, que ya sabía lo que es ganar el Trofeo Princesa Sofía Mapfre. El alicantino logró el triunfo absoluto hace ocho años cuando navegaba en la desaparecida clase Mistral.
En la final de la clase RS:X M han competido dos regatistas españoles más. El joven formenterense Joan Carles Cardona (Fundació Esort Balear) ha completado una brillante final que le ha permitido ascender hasta la séptima plaza, mientras que el andaluz Juan Manuel Moreno (Nómadas/Cut Radical) ha finalizado en la décima posición.
La gran final se ha disputado con vientos del noroeste, algo inestables, de entre 10 y 14 nudos de intensidad. La organización ha montado tres campos de regatas donde han competido las diferentes clases de forma simultánea. Todas las categorías han completado dos pruebas de corta duración, de valor doble y que no eran descartables, menos el 49er y 49er FX que han navegado cuatro mangas. 


Blanca Manchón (Nike/Emasesa) se ha quedado a solo dos puntos de subir al podio de la categoría RS:X F en este Trofeo Princesa Sofía Mafre, una prueba que supone el punto de partida para los Juegos de Río 2016. La sevillana ha sumado un sétimo y un cuarto en las dos pruebas de hoy, con lo que ha perdido un puesto y termina la regata en la cuarta posición de la clasificación general. La autentica protagonista del día en esta clase ha sido la italiana Flavia Tartaglini que ha ganado las dos medal races y se ha aupado hasta la primera plaza. La italiana había llegado a la gran final en cuarta posición y ha aprovechado el marcaje mutuo que se han hecho las tres primeras para llevarse el triunfo. La británica Bryony Shaw se ha tenido que conformar con el segundo lugar y la alemana Moana Delle ha finalizado tercera.
La clase 49er se ha caracterizado por una gran igualdad y muchas parejas han llegado a la jornada definitiva con posibilidades de victoria. Sin embargo, la gran final, en la que se han disputado cuatro mangas cortas, no ha cambiado casi nada. Los hermanos gallegos Carlos y Antón Paz (Zhik/Deporte Galego) han cosechado dos séptimos, un sexto y segundo y han quedado en la séptima plaza final. Los alemanes Erik Heil y Thomas Ploessel han mantenido el liderato y se llevan el título de la categoría, mientras que los daneses Allan Norregaard y Alders Thomsen y los británicos David Evans y Edward Powys han sido segundos y terceros, respectivamente.
Alicia Cebrián ha terminado en la octava posición de la clase Laser Radial. En la primera prueba de la medal race ha cruzado la meta en sexto lugar y en la segunda ha sido tercera, unos resultados que no le han servido para mejorar su situación final porque tenía muchos puntos de desventaja con las regatistas de cabeza. La británica Alison Young ha confirmado su papel de favorita en Laser Radial y se ha llevado el trofeo en esta categoría. La danesa Sarah Gunni ha acabado segunda y su compatriota Anne-Marie Rindom ha completado el podio gracias a su triunfo en la última manga.
Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo han sido la representación española en la medal race de la clase 470 M. Esta categoría ha competido en último lugar y en ese momento el viento era más inestable y perdía intensidad, así que el Comité de Regatas, después de varios intentos infructuosos de dar la salida, ha decido anular la segunda de las mangas previstas. La prueba disputada no ha aportado cambios, los regatistas del RCN Gran Canaria han sido octavos y finalizan la regata mallorquina, primera prueba del año de la ISAF World Cup, en décimo lugar. La victoria final ha ido a parar a manos de los australianos Mat Belcher y Will Ryan, seguidos de los griegos Panagiotis Mantis y Pavlos Kagialis y los británicos Luke Patience Joe Glanfield, que han sido segundos y terceros, respectivamente.
Las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen han sumado tres triunfos seguidos en las pruebas de hoy que les han supuesto conseguir el triunfo en 49er FX y también se han adjudicado de forma brillante el trofeo absoluto de este 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre.
En el resto de categorías, que no han tenido representación española, los holandeses Mandy Mulder y Thijs Visser se han impuesto en Nacra 17, el británico Giles Scott ha vencido en Finn, el neozelandés Andy Maloney ha sido el mejor en Laser Standard y en 470 M han ganado las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Barbachan.

sábado, 6 de abril de 2013

Transat Bretagne - Martinique, en la recta final para Erwan Tabarly (Armor Lux - Comptoir de la Mer)


Cuando faltan poco más de 200 millas para el primero, los solitarios de la Transat Bretagne - Martinique disfrutan de mar llana y un ligero viento de 20 nudos que les empuja rápidamente hacia la llegada. Todos navegan amurados a babor que les llevará al extremo sur de la isla y con esta situación, está claro que será difícil privar a Erwan Tabarly (Armor Lux - Comptoir de la Mer) de la victoria.

©A.COURCOUX


Como era de esperar, los solitarios coincidieron anoche en la maniobra y ahora están todos en el mismo bordo que les llevará a la isla Cabrit. El primero de la flota, Erwan Tabarly, siempre con más de 45 millas de ventaja, sólo puede estar satisfecho con esta situación: "No puedo estar en mejores condiciones. Estoy exactamente entre mis oponentes y la situación es perfecta. Tengo confianza en el futuro ", admitió el patrón del "Armor Lux - Comptoir de la Mer". "No me esperaba este escenario. Las últimas Transat que hice solo duraron unos minutos.  Aquí, a 24 horas de la llegada, cuarenta millas por delante, es increíble. Estoy empezando a disfrutar ", ha dicho. También ha comentado que a menos que surja un problema técnico o rotura de material, no ve lo que le podría parar y presentarse victorioso en Fort-de-France. Pero el navegante es prudente: "cualquier cosa puede ocurrir, quiero asegurarme de no romper el espí o chocar con algo que esté en el agua". Ahora no son sus perseguidores los que le preocupan, ha hecho sus cálculos y necesitan navegar dos nudos más rápido que él para alcanzarle.




44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, los españoles se meten en 5 categorías de las medal races

Iván Pastor llega como líder a la última jornada del Princesa Sofía Mapfre 

Los regatistas españoles lucharán con los mejores en las medal races de cinco categorías.

El noruego Bjernar Erikstad, en la clase 2.4, es el primer ganador del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre porque la clase paralímpica no realizará medal race y ha terminado ya sus pruebas


El alicantino Iván Pastor (Movistar/Mapfre/Pascual) afrontará la final de mañana del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, primera prueba europea de la ISAF World Cup, desde la primera posición de la clase de windsurf masculino tras sumar hoy un segundo y un tercer puesto. Sus máximos rivales en la categoría RS:X M serán el brasileño Ricardo Santos, que llega muy fuerte tras haberse impuesto en los dos últimos parciales disputados, y el francés Julian Bontemps. En la gran final también han conseguido meterse el andaluz Juan Manuel Moreno (Nomadas Cut Radical) y el formenterense Joan Carles Cardona (Fundació Esport Balear) que ha tenido su mejor día desde que se iniciara este Trofeo Princesa Sofía Mapfre y ha ascendido hasta la octava plaza.

La jornada de hoy en el Trofeo Princesa Sofía Mapfre ha sido, quizás, la más complicada. Las pruebas se han disputado con viento del oeste bastante rolón de unos 10 nudos de intensidad. Las regatas han empezado casi a las 13.00 horas, con algo de retraso porque el viento ha tardado en hacer acto de presencia en la bahía de Palma.


Blanca Manchón (Nike/Emasesa) también luchará por el triunfo en la categoría RS:X F. La sevillana ha acabado segunda en las dos mangas del día y termina las series finales en la tercera plaza. La segunda posición es para la alemana Moana Delle que, gracias a las dos victorias que ha conseguido hoy, presenta su candidatura para llevarse el título, y la británica Bryony Shaw se mantiene como líder en esta clase. Fuera de la medal race se han quedado la sevillana Blanca Alabau que ha ocupado el puesto 19 y Pilar Lamadrid que ha acabado en el 21.


Dos equipos representarán a España en la final de la clase 49er. Los hermanos gallegos Carlos y Antón Paz (Zhik/Deporte Galego) han accedido en la sexta posición y los asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) han subido una plaza y partirán desde el noveno lugar. Esta categoría realizará mañana cuatro mangas cortas por lo que el resultado está totalmente abierto. Como líderes están los alemanes Erik Heil y Thomas Ploessel, mientras que los británicos David Evans y Edward Powys ocupan el segundo lugar y los daneses Allan Norregaard y Alders Thomsen completan el podio provisional. 

A las puertas de la final se ha quedado la pareja gallego cántabra formada por Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Pro-Rigging/Zhik). Su estreno en la nueva clase olímpica ha sido satisfactorio y tan solo su mal inicio en la competición les ha privado de las lucha por los puestos de cabeza. Por detrás de ellas han terminado las canarias María Cantero y Ana Hernández, décimo quintas de la general, y el equipo catalán murciano compuesto por Silvia Roca y Lucía Reyes. Las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen siguen un día más en la cabeza de la categoría.


La tinerfeña Alicia Cebrián también ha conseguido estar presente en la medal race de Laser Radial. La representante olímpica española ha ganado una posición y ha accedido a la final en séptimo lugar, un lugar que podía haber sido mejor pero la tinerfeña ha cometido un fuera de línea en la segunda prueba del día que ha tenido que descartarse. La británica Alison Young ha vuelto a desbancar de la cabeza de la categoría a la danesa Sarah Gunni, mientras que la bielorrusa Tatiana Drozdovskaya permanece en el último cajón del podio.

La clase Laser Standard es una de las más igualadas y la clasificación varía cada día. El hasta ahora lider, el croata Tonci Stipanovic, ha caído hasta el quinto puesto tras ser descalificado en el primer parcial de la jornada. En cabeza de la general se ha vuelto a situar el australiano Tom Burton, seguido del brasileño Bruno Fontes, que es segundo, y del neozelandés Sam Sam Meech, que ocupa el tercer lugar del podio. En esta categoría no habrá representación española en la medal race. El mejor clasificado ha sido el alicantino Jesús Rogel (Torrevieja), que terminado su participación en el Trofeo Princesa Sofía Mapfre en el trigésimo segundo puesto.

Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo han conseguido el objetivo y podrán tomar parte en la medal race de la clase 470 M. En la primera prueba del día, los regatistas del RCN Gran Canaria han visto peligrar su remontada porque han cruzado la meta en el puesto 16, lo que les dejaba fuera de la gran final. En la segunda prueba han arreglado la situación gracias a un sexto puesto que les permitirá batirse mañana con lo mejores. Por su parte, a los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp les ha faltado un poco de regularidad para lograr meterse entre los diez primeros. Los regatistas del náutico del Masnou han combinado brillantes actuaciones, han sumado tres quintos y un sexto, con algunos pinchazos para acabar clasificados en la décimo cuarta plaza. En lo más alto de la tabla en esta categoría están los australianos Mat Belcher y Will Ryan que a lo largo de la semana se han mostrado intratables en la bahía de palma y han conseguido siete triunfos en once pruebas.

La mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes han terminado su participación en el 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre en el décimo sexto lugar. La pareja ha sido el mejor equipo español en la clase 470 F pero no han podido meterse en la medal race. Del resto de equipos nacionales, las catalanas Alba Bou Serra y Julia Subirà se han clasificado en vigésima quinta plaza, justo por delante de Bárbara Cornudella y Sara López. La final de la clase promete ser un emocionante duelo entre las británicas Sophie Weguelin y Eilid Mcintyre y las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Barbachan, ganadoras de las dos mangas disputadas hoy. Las austriacas Lara Vadlau y Jolanta Ogar y las croatas Enia Nincevic y Romana Zupan, que son terceras y cuartas, respectivamente, también tendrán mucho que decir en las dos pruebas de mañana.


Toni Rivas y Laia Tutzó han sido el mejor equipo español de la categoría Nacra 17 en este Princesa Sofía Mapfre. La pareja catalana han concluido en un prometedor décimo cuarto puesto en su estreno en la nueva categoría olímpica. Algo más atrás, en décimo octavo lugar se han clasificado Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar Mapfre), que hoy han logrado la tercera posición en la primera prueba del día. Por el título lucharán los holandeses Mandy Mulder y Thijs Visser, que llegan a la final en cabeza de la tabla, y dos parejas francesas: Moana Vaireaux y Manon Audinet y Billy Besson y Marie Riou.

El catalán Alejandro Muscat se ha quedado cerca de la gran final. Tras un mal inicio de competición, el regatista del náutico del Garraf se ha visto obligado a remontar día tras día. Alejandro Muscat ha ido a más a lo largo del Sofía Mapfre y hoy ha completado su mejor actuación con un noveno y un tercer puesto. Pese a todo, no ha sido suficiente y ha terminado en la duodécima plaza de la clasificación general. Los favoritos para el triunfo en la categoría son el británico Giles Scout, líder casi desde el inicio de la regata, y el holandés Pieter Jan Postma que ha sumado dos victorias en los dos últimos días.

El noruego Bjernar Erikstad, en la clase 2.4, es el primer ganador del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre porque la clase paralímpica no realizará medal race y ha terminado ya sus pruebas. El escandinavo ha refrendado su triunfo con una nueva victoria parcial en la regata celebrada hoy. La segunda posición ha sido para la británica Megan Pascoe y el holandés Barend Kol ha completado el podio. Entre los españoles, el mejor ha sido el valenciano Rafa Andarias que ha terminado en el octavo lugar, mientras que el catalán Paco Llobet ha quedado noveno. 

Mañana se disputará la gran final que tendrá un formato lleno de novedades. Las clases de skiff masculino como femenino, 49er y 49er FX, realizarán un total de cuatro pruebas. Estas mangas serán de solo dos tramos y una duración muy corta, apenas ocho minutos, una circunstancia que hace pensar en regatas explosivas y muy emocionantes. A la final de estas dos categorías acceden los ocho mejor clasificados.
El resto de clases olímpicas tienen programadas dos pruebas en la medal race. Serán también parciales de corta duración, unos 15 minutos, y en ellas participarán los 10 primeros regatistas de la tabla. Las pruebas de la medal race no serán descartables y tienen valor doble en todas las categorías menos en 49er y 49er FX. Además cabe recordar que los regatistas acceden a gran final conservando la puntuación obtenida en los dos días de las series finales.

viernes, 5 de abril de 2013

50º Regata Martín Códax Rías Baixas. El palmarés

La Regata Rias Baixas cumple medio siglo

La regata Martín Códax Rías Baixas cumple en agosto su 50º aniversario. A lo largo de estos cincuenta años de historia muchos son los barcos y patrones que han logrado estampar sus nombres en el cuadro de honor de la regata, ¿pero quién acumula más títulos en todo estos años de competición? Ante esta pregunta un nombre salta a la palestra: la saga “Pairo”, liderada por el vigués José Luis Freire, que atesora nueve triunfos. 


En 1983, el “Pairo III” se hacía con la que sería su primera victoria en una regata que, en aquel momento, cumplía su 19ª edición. A partir de ahí y después de tres años de sequía, el barco del Real Club Náutico de Vigo –el cuarto de la saga- volvía a la carga y se hacía con tres victorias consecutivas, las de 1986, 1987 y 1988. 


Son a su vez muy pocos los patrones que tienen el honor de haber logrado tres victorias consecutivas en la Martín Códax Rías Baixas. El portugués Serra Riveiro, navegando bajo la grímpola del C.V.A Leixões, fue el primero en inaugurar este ranking al proclamarse vencedor en 1965, 1966 y 1967. José Luis Freire, del “Pairo”, lograría lo propio 21 años después. A partir de ahí, sólo Alberto Viejo y Gonzalo Araújo han logrado tales méritos. El primero se hacía con el triplete tras las victorias de 1995, 1996 y 1997. El segundo, vencía en las ediciones de 1999, 2000 y 2001.

Y si se estudia al listado de barcos, lo cierto es que sólo el “Telefónica Movistar” ha logrado superar el hito marcado por el “Pairo IV” al hacerse con el triunfo de la Martín Códax Rías Baixas durante cuatro años consecutivos: 2000, 2001, 2002 y 2003. 


Con este palmarés José Luis Freire es el patrón que más veces se ha subido a lo más alto del podio de la prestigiosa regata. Le siguen en este particular ranking Pedro Campos y Guillermo “Willy” Alonso, con seis victorias cada uno, mientras que Helmut Bande atesora cuatro triunfos.

¿Quién logrará hacerse con la victoria en el 50º aniversario de la Martín Códax Rías Baixas? La respuesta, el próximo mes de agosto.

Fuente: Prensa 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas

2013 Voiles de Saint Barth. El placer de navegar por la Francia caribeña


Deporte, diversión, sol, cielo azul con infinitos mares brillantes...  un montón de buenas razones para acudir a la regata las "Voiles de Saint Barth". Los fanáticos de las regatas prestigiosas, vientos cálidos y sol se dirigen hacia las costas mágicas del Caribe y, más precisamente, a San Barth. Los mejores yates en las Antillas francesas estarán presentes en la cuarta edición de las "Voiles de Saint Barth" que comienza el próximo lunes (08 de abril).


65 barcos que representan a alrededor de quince nacionalidades estarán compitiendo divididos en 6 grupos bastante diferenciados. Podrán disfrutar de una mezcla sutil de las regatas de primera clase y una oportunidad para descubrir el lado más fino de la vida francesa en el corazón del Caribe.


Las 6 clases que compiten en la "2013 Voiles de Saint Barth" agrupan a barcos muy diferentes:


Classic Yachts
Barcos con historia, un museo marítimo real y una hermosa expresión de barcos de competición pura.
Estos yates clásicos tienen cierta edad, quilla larga, desplazamiento pesado, aparejo tradicional y muchas, muchas historias. Se espera mucho de la batalla entre una de las estrellas del circuito Mediterráneo Clásico "The Blue Peter", el sloop Marconi que se remonta a 1930, diseñado por Mylne, el rapidísimo Clase W  "Wild Horse", y el ketche "Saphaedra".


Maxi Racing / Maxi Racing regata
El yate maxi se refiere a un yate o un prototipo que se fabrica en un número limitado, en general, con algunas características excepcionales, que reúne elegancia y comodidad, además de estar equipado con l último en tecnología desarrollada para embarcaciones de navegación oceánica. No hay esloras específicas en el diseño de un Maxi, pero 21 metros parece ser la longitud mínima para encajar en esta categoría. Por tanto, son la expresión perfecta de los elementos más espectaculares de la vela moderna. Los barcos de 30 metros o más, han sido diseñados por algunos de los diseñadores más importantes de la era moderna: German Frers, Bruce Farr… Entre los favoritos el poder y elegancia de los Farr “Dynamite Idea” o “Maximiser” o los grandes Swans “Varsovie” y “Selene,” pero el gran sloop “Whisper” puede alterar los pronósticos...


Spinnaker
Esta clase reúne a los monocascos de carreras diseñados específicamente para las regatas costeras y oceánicas. Construidos de carbono o composites, rápidos, fácil de maniobrar, con velas de alta calidad que siempre ofrecen una vista fantástica, al igual que la lucha entre ellos. Su superficie vélica es enorme y su tripulación muy técnica. Este año, la clase Spinnaker estará muy competitivo con el mayor número de barcos participantes, 38 han completado su registro. Cada equipo reúne a un número de profesionales de todas las regatas con el mismo objetivo: ganar.
Se esperan grandes batallas entre los Swans, “Puffy” (53 pies), “Music” (53 pies) y “AEZ Optimix” (45 pies). El Melges 24 puede ser más pequeño, pero son muy manejables y muchos de ellos compiten con la esperanza de lograr una victoria para Archambault, J Boats or Bénéteau. Simonas Steponavicius de Lituania estrá con su VOR 60. Peter Harrison ha optado por competir este año a bordo de "Jolt 2", un futurista Baltic 45 que lo hace igual de bien en vientos fuertes como la mar en calma. Hay que añadir que también hay un equipo formado exclusivamente por mujeres a bordo del J 109 "Voiles au féminin SBH "de Sophie Olivaud.


No spinnakers
Esta clase reúne a los equipos que han decidido regatear sin spinnaker para que sea más fácil. Esto expresa plenamente el deseo de los organizadores para abrir la regata a los aficionados, que disfrutan de la vela, que va desde los principiantes a los corredores más experimentados. Las excelentes condiciones de regata que se pueden esperar en las aguas alrededor de Saint-Barth pueden ser muy exigentes y esta clase permite a los equipos que están menos capacitados para competir mientras se sienten seguro en el corazón de la flota. Vamos a ver algunos barcos elegantes, como el "French Kiss", un Bénéteau Sense 50 y el Swan 57 "Alpha Centauri" y el "Santa Cruz 70",  potentes y de alto rendimiento y cuyas tripulaciones lucharán para compensar la ausencia de la vela favorable para vientos portantes.


Multicascos
Esta clase reúne multicascos de competición, trimaranes y catamaranes, de entre 30 y 60 pies de eslora, muy ligeros y rápidos. El Caribe siempre dado la bienvenida a estos multicascos espectaculares. En las "Voiles de Saint-Barth" crearon un espacio para ellos y vamos a disfrutar una vez más de las siluetas elegantes y delicados de estas libélulas del mar. El "Paradox" de Olivier Vigoureux, un diseño Irens de 63 pies es el favorito, pero tendrá que ir rápido para que no le ganen en compensado el “Dauphin Telecom” de Erick Clément (50 pies) o el eficaz 40 pies "Fildou" de Stéphane Cattoni


IRC 52
Con el fin de dar cabida a los cruceros de regatas junto a los regatas y prototipos, las "Voiles de Saint Barth" han añadido la clase IRC 52 este año. 8.000 barcos recibieron en todo el Mundo certificados IRC en 2011 y las regatas líderes utilizan IRC: la  Fastnet, Spi Ouest-France, Copa del Rey, Asian Cup, Maxi Cup, Middle Sea Race, Japan Race... Jim Swartz, un habitual en las "Voiles de Saint Barth" y padrino en el evento de 2013 estará al timón del "Vesper." Podemos esperar una regata dentro de la regata contra el "Varuna", el Ker 51 de Jens Kellinghusen, que promete ser un duelo emocionante y podemos esperar ver una regata divertida.


Durante cuatro años, el director de regata, Luc Poupon ha estado poniendo recorridos para la "Voiles de Saint-Barth" en torno a la geografía de la isla para las distintas categorías de barco y en función de las condiciones meteorológicas. "El entorno de Saint-Barth es un activo real para nosotros, ya que los paisajes costeros de la isla son muy diferentes y la presencia de unos quince pequeñas islas significa que podemos organizar una amplia gama de recorridos con una gran cantidad de cambios de dirección, que requieren una gran cantidad de maniobras de la tripulación ", explicó Luc.
28 recorridos que van de 14 a 40 millas están preparados de antemano, siempre con la línea de salida en la rada de Gustavia y la llegada en el área cercana a Petits Saints. La elección final dependerá de las condiciones meteorológicas del momento.


Una semana de diversión y amistad
De vuelta en tierra firme, las tripulaciones disfrutarán de la amistad legendaria de todos aquellos que disfrutan del mar, que se combina con el ambiente de fiesta en Saint Barth. El Race Village acogerá cada noche después de las regatas a todos los participantes para que pueden disfrutar de la música de todo el mundo:  Rhythm & Blues, Rock, Zouk, merengue, electro… (programa completo)


El jueves es día de descanso, una característica especial de los Voiles y universalmente apreciada por los corredores, que son capaces de compartir un tiempo con sus familias y amigos, cuando todo el mundo en el evento se junta. Las Voiles de Saint-Barth invitan a todos a Nikki Beach en la playa de San Juan ese día de descanso y a partir de las once de la mañana, las regatas se sustituyen por un día de relax, con música y eventos especiales, incluidas las carreras de remos y waterpolo ...

Fuente y fotos: Les Voiles de Saint-Barth

Transat Bretagne - Martinique. A tres días para la llegada.

Desde ayer tarde los solitarios de la Transat Bretagne - Martinique encontraron condiciones más manejables pero el ritmo no es menos intenso debido que los alisios se mantienen con una buena intensidad, entre 20 y 25 nudos mantenidos.


Gilles Chiorri, director de regata, ha comentado: "El primero está menos de 700 millas de la llegada, se puede considerar que los chicos están en el sprint final... " Recorrer estas 700 millas les llevará a penas tres días de regata... como una etapa larga de la Solitaire du Figaro – Eric Bompard cachemire.
Obviamente, cuando ya llevan 18 días en la mar, "va a ser importante la frescura de unos y otros" ha comentado Yoann Richomme (DLBC – Module Création).
Durante las últimas horas muchos han hecho uso del piloto automático para recuperar fuerzas.





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez