miércoles, 21 de agosto de 2013

Europeo de Nacra 17. Buen comienzo de Iker y Tara

Los regatistas Movistar firman un séptimo y un octavo en dos de las tres pruebas inaugurales y se colocan dentro del top ten de la general 


Buen comienzo de los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco en el Europeo de Nacra 17. La prueba continental daba comienzo hoy en el Lago di Como, concretamente en la localidad italiana de Dervio, y los españoles han logrado situarse dentro del top ten de la general con la disputa de las tres primeras mangas de la ronda clasificatoria.

Con vientos del Norte de entre seis y 10 nudos de intensidad, la flota de más de 40 catamaranes olímpicos se echaba al agua para inaugurar el Europeo de la clase Nacra 17. Un séptimo, un octavo y un décimo sexto eran los parciales que se apuntaba el tándem Movistar, lo que sitúa los españoles en la novena posición de una apretada la clasificación en la que todo puede pasar, y es que la cita apenas acaba de comenzar.


Sin duda alguna, el comienzo de Iker y Tara ha sido positivo en el primer Europeo de la clase desde que ésta es olímpica para Río 2016, aunque está claro que todavía queda mucho por delante y los regatistas Movistar tendrán de dar lo mejor de sí mismos jornada tras jornada para acceder a la Medal Race, prueba definitiva que se disputará el próximo sábado y a la que tan sólo accederán los diez mejores de la ronda clasificatoria.

Por delante, lideran la general los holandeses Mandy Mulder y Coen de Koning, acompañados en el podio provisional por los suizos Matías Buhler y Natalie Brugger en la segunda posición y los franceses Francois Morvan y Marie Riou, que marchan terceros.

Mañana, nueva jornada de competición en aguas del Lago di Como en la que el Comité de Regatas tratará de dar la señal de salida para tres nuevas pruebas.

Clasificación provisional. Europeo Nacra 17
1. Mandy Mulder/Coen de Koning (NED), 1+2+3=8
2. Matías Buhler/Natalie Brugger (SUI), 4+7+1=12
3. Francois Morvan/Marie Riou (FRA), 5+5+3=13
4. Ben Saxton/Ana Diamond (FRA), 3+3+15=21
5. Vittorio bizarro/Silvia Sicouri (ITA), 2+12+8=22

9. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), 7+8+16=31
… hasta 44 clasificados



XXVIII Regata Principe de Asturias. 6 al 8 de septiembre, Baiona

La XXVIII edición del Principe de Asturias incorpora a la clase Maxi Open

La XXVIII edición del Trofeo Príncipe de Asturias, que cada año organizan de manera conjunta el Monte Real Club de Yates de Bayona y la Escuela Naval Militar de Marín, a través de su Comisión Naval de Regatas, largará amarras en pocos días.

Del 6 al 8 de septiembre, la Bahía de Baiona y la Ría de Vigo acogerán una nueva cita con la vela de alto nivel, la segunda de las regatas que conforman el circuito del Trofeo Presidente Xunta de Galicia, que tutela el club baionés con el Real Club Náutico de La Coruña y el Real Club Náutico de Sanxenxo.

La gran novedad de 2013 del trofeo dedicado a SAR Don Felipe de Borbón, será la incorporación de la Clase Maxi Open, gigantes de la navegación a vela que aportarán un espectáculo añadido a la competición, algunos de ellos recien llegados de trazar la Fastnet Rock, en el Atlántico irlandés.

En cuanto a los ORC se pone de nuevo en juego en el Trofeo Príncipe de Asturias el Campeoanto de España para la Zona Galicia, definido por la agrupación de las cuatro principales Divisiones en dos premios principales, el de los Grupos 0-1 y 2-3.


También desarrollarán un papel transcendetal en el Príncipe de Asturias los barcos Clásicos y de Época, que volverán a surcar las aguas de Baiona y la ría viguesa, al igual que otra de las clases reina en el Príncipe, la Ladies Cup.

Portugal estará representada por su mejor flota de cruceros, teniendo en juego dos destacados valuartes, el Trofeo Don Juan de Borbón, que premia a la mejor embarcación de la flota lusa en la regata del Club de Yates; y por otro, la finalización del Cicuito Atántico de Cruceros, donde la cita de Baiona es la última regata, la cual determinará al vencedor final.

Por último, los 40.7 vuelven a celebar su especial campeonato de España, una clase bastante numerosa en la gran flota de los cruceros ORC.

Con estos primeros guiños, a casi 15 días de la regata, los organizadores estiman la participación rondando entre los 80 y los 100 barcos.

martes, 20 de agosto de 2013

Nos vamos de Pesca? Con Barcelona Charter puedes hacerlo desde Barcelona


BARCELONA CHARTER ha creado una nueva actividad, saliendo desde el centro de Barcelona, mas concretamente de Marina Port Vell. Partiremos a las 8 de la mañana y regresaremos a puerto a las 12 , el horario puede ser modificado bajo petición del cliente o aconsejado por el patrón.


En el precio incluye, patrón, material de pesca, cebo, combustible y embarcación. Por fín un charter de pesca de calidad en Barcelona.

50ª Regata Martín Códax Rías Baixas. Las fotos, clasificaciones y vídeo


Sin duda, las Rías Baixas y su entorno conforman un paraíso visual y lugar ideal para navegar a vela, y por lo tanto una fuente de inspiración para los fotógrafos que hemos tenido el privilegio de haber seguido la 50 edición de la Regata Martín Códax Rías Baixas que se ha celebrado este agosto de 2013.
Cuatro días codo con codo con María Muiña y con el cámara Jose Javier Jiménez que han dado para mucho a pesar de los caprichos del viento.

Las fotos de María podéis verlas AQUÍ

Los vídeos de Jose están por AQUÍ

Resulta muy difícil ver las mías después de lo anterior, pero si os atrevéis, AQUÍ podéis ver unas cuantas.

Y AQUÍ encontraréis las clasificaciones completas de todas las clases

lunes, 19 de agosto de 2013

Louis Vuitton Cup, finales. El Luna Rossa Challenge iguala el marcador

El desafío italiano Luna Rossa Challenge igualó hoy el marcador a 1-1 en la Final de la Louis Vuitton Cup frente al Emirates Team New Zealand.

Declaraciones del único español en la competición, Xabi Fernández, tripulante del Luna Rossa


Los neozelandeses estaban liderando el encuentro con una ventaja de más de 400 metros en el tercer tramo, una ceñida, cuando tuvieron que frenar el barco debido a un problema con el sistema hidráulico y recibir ayuda externa, por lo que fueron descalificados.

El español Xabi Fernández, tripulante del Luna Rossa, explicó hoy que su equipo estaba satisfecho con el encuentro de hoy: “Por lo menos tenemos un punto, está claro que estaban en posición de ganar el segundo punto si todo hubiera ido bien para ellos, pero sabemos cómo son estos barcos y los problemas son para todos. Es verdad que nosotros hemos tenido muchos problemas, y ellos no por el momento, pero nadie está libre de tener un gran problema, como ayer ellos estuvieron a punto de que se les complicara la cosa.”


“Estamos contentos porque yo creo que la mejora es importante, estamos bastante cerca, navegando bien y yo creo que he visto a nuestro equipo incluso un poco mejor de lo que esperaba.”

“Estos barcos funcionan totalmente por los hidráulicos. Es un problema cuando no puedes virar o trasluchar la vela rígida o subir las orzas, el barco se queda inválido,” dijo el patrón neozelandés, Dean Barker.

“El problema fue en el sistema hidráulico. Lo que lo controla es un circuito electrónico dentro del barco,” dijo el táctico Ray Davies. “Se estropeó la parte electrónica, lo que significa que no podíamos conectar el sistema hidráulico. Así que fue un fallo electrónico lo que causó el problema del sistema hidráulico.”

“Hemos puesto baterías nuevas a bordo y estábamos listos para el segundo encuentro,” dijo Davies. “No podríamos haberlo arreglado a bordo sin ayuda de nuestra lancha de apoyo.”


Los neozelandeses fueron descalificados del encuentro por recibir ayuda externa de su equipo de tierra que iba en la lancha de apoyo. Eso permitió al Luna Rossa terminar los dos últimos tramos sin rival y poder sumar así el punto e igualar el marcador.

“Cualquier punto que recibamos es un premio,” dijo Chris Draper, el timonel del Luna Rossa. “Esta no es la manera en la que queremos sumar puntos, pero estoy contento de lo bien que íbamos en el encuentro contra los kiwis. Nuestra velocidad en ceñida y en empopada es mucho mejor que en los round robins. Ya veremos cómo sigue.”

Draper y la tripulación del Luna Rossa tendrán la oportunidad de volver a probar su velocidad mañana, en los encuentros 3 y 4. Pero el Luna Rossa también tuvo un problema que tendrá que resolver antes de mañana. Y es que se pudo ver a miembros del equipo trabajando en un problema desconocido en la vela rígida del AC72 del Luna Rossa.

“Hemos tenido un pequeño problema en una de las costillas que mantienen la forma del Clysar,” dijo el patrón, Max Sirena. “Pese a eso estábamos listos para el encuentro. Es muy fácil de arreglar, no es estructural.”

Draper dijo que las roturas son consecuencia de llevar el AC72 a tope.

“Hacía bastante viento en la ceñida. Estábamos llevando los barcos y las velas con mucha más carga que normalmente, y eso es un desgaste para los barcos,” dijo Draper. “Hemos navegado en los barcos cuatro días seguidos ya, lo que es muy duro en el equipo de tierra y aún falta un día más. Mantener estos barcos en el agua es un trabajo durísimo para todo el mundo.”

Barker dijo hace tiempo que navegar en el AC72 es de lo más emocionante que ha hecho, pero que también requiere muchísima atención.

“Es lo que pasa con estos barcos,” dijo Barker. “Hemos tenido mucha suerte hasta ahora de no haber roto nada.”


Tabla de la Final de la Louis Vuitton Cup (gana el primero en sumar 7 puntos)
Emirates Team New Zealand – 1
Luna Rossa Challenge – 1

Programa de la semana de la Final de la Louis Vuitton Cup

Lunes, 19 agosto: Final Race 3 (12:10 pm PT –GMT-7), Final Race 4 (1:10 pm PT)
Miércoles, 21 agosto: Final Race 5 (1:10 pm PT), Final Race 6 (2:10 pm PT)
Sábado, 24 agosto: Final Race 7 (1:10 pm PT), Final Race 8 (2:10 pm PT)

50ª Regata Martín Códax Rías Baixas. “Solventis Euroffers”, “Movistar”, “Bribón Movistar”, “Arroás” y “Portu” ganadores finales.

“Solventis Euroffers” y “Movistar” ganadores en las clases "Códax ORC 1" y "Turismo Rías Baixas ORC 2" respectivamente.

El “Bribón Movistar” logra su primer triunfo en la emblemática regata gallega en la clase "Sidras Maeloc ORC 3"

El “Arroás”, nuevo campeón de la "Aceites Abril ORC 4"


El “Portu” de Pello Basurco gana la división Open.





Vigo (Pontevedra) ha decidido hoy a los vencedores de la histórica 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas. El “Solventis Euroffers” ha revalidado título en la Códax ORC 1 y, de paso, Malalo Bermúdez de Castro suma su cuarto triunfo en la emblemática regata gallega. Por su parte, la victoria del “Movistar” en la Turismo Rías Baixas ORC 2 convierte a Pedro Campos, con siete triunfos ya, en el segundo patrón con más victorias en la Martín Códax Rías Baixas.

Combarro (Pontevedra) despide a la flota
La flota abandonaba los pantalanes del Puerto Deportivo de Combarro a las 11:00 horas de la mañana y tan sólo hora y media después, tras un breve aplazamiento en tierra, los Códax ORC 1 y Turismo Rías Baixas ORC 2 escuchaban el bocinazo de salida al Oeste de la isla de Tambo. Por delante, más de 24 millas en las que Picamillo era el primer punto de paso obligado.
A partir de ahí, el Comité empezó a encadenar las salidas para las flotas Sidras Maeloc ORC 3, Aceites Abril ORC 4 y Open, que completarían un recorrido de poco más de 19 millas por las rías de Pontevedra y Vigo. A las 12:50 horas toda la flota navegaba rumbo a Vigo, puerto final de esta 50ª regata Martín Códax Rías Baixas.

La niebla, una trampa para la flota
Poco a poco los vientos ligeros del Suroeste fueron aumentando progresivamente, pero en la siempre complicada Costa de la Vela, a la entrada de la ría de Vigo, la niebla se convirtió en una trampa que dejó a la flota sin viento. 


Los barcos que optaron por navegar alejados de la costa parecen haber tenido el viento de su lado y el “Melxes Combarro”, con Víctor Mariño a la caña, cruzaba la línea de llegada primero en tiempo real después de completar la etapa definitiva de la Martín Códax Rías Baixas en tres horas y 47 minutos.

Malalo Bermúdez de Castro revalida título en la Códax ORC 1

Jornada de sorpresas en la división Códax ORC 1. El “Ozoaqua” de Juan C. Pérez se ha llevado el triunfo en aguas de Vigo seguido del “Melxes Combarro”, con Víctor Mariño a la caña y el “Dom Pedro Hotels” de Javier Santander. Hoy, el “Solventis Euroffers” rompía con su buena racha y después de tres podios consecutivos, se marcaba un cuarto puesto mientras que el Corel 45 de la Armada Española, el “E.T.E.A” cruzaba la línea en quinta posición.


La tripulación del “Solventis Euroffers” se ha mostrado intratable en su división, la Códax ORC 1, y Malalo Bermúdez de Castro ha logrado hoy revalidar título en la Martín Códax Rías Baixas. Con este nuevo triunfo, el coruñés suma su cuarto triunfo en la Martín Códax Rías Baixas tras las victorias de los años 2007, 2009 y 2012.
La plata de la Códax ORC 1 ha ido a parar a manos del “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal quienes, tras marcarse un sexto hoy, superan en la general al “Alicia” de Luis de la Peña. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo completa el cajón de honor de la Códax ORC 1. El “Ozoaqua”, con su victoria hoy, se cuela hasta la cuarta posición y finaliza empatado a puntos con el “Castrosúa” de Willy Alonso, quinto.

Pedro Campos triunfa en la Turismo Rías Baixas ORC 2 y suma su séptimo título en la Martín Códax Rías Baixas


La división Turismo Rías Baixas ORC 2 salía hoy al agua a cara de perro. Con dos puntos de diferencia entre los tres primeros clasificados, la última etapa de la Martín Códax Rías Baixas prometía ofrecer un duro mano a manos entre el “Movistar” de Pedro Campos, el “Okofén” de Javier de la Gándara y el “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea.
Pero la etapa no fue sencilla para nadie y el “Argos” de Luis Bodelón supo aprovechar la complicada situación que se vivió en la entrada de la ría de Vigo. Tras él, y 18 minutos más tarde, cruzaba la línea el “Movistar” de Pedro Campos y el “Cachete de J.F. Edreira.
Después de cuatro etapas recorriendo los puertos de Vigo, Sanxenxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Combarro, el “Movistar” logra la victoria de su clase, lo que convierte a Pedro Campos en el segundo patrón con más victorias en la Martín Códax Rías Baixas tras José Luis Freire “Tibu”. Concretamente, el cuntiense ha logrado en esta histórica edición su séptimo triunfo tras los éxitos cosechados en los años 1985, 1988, 1996, 1997, 2002 y 2003.
Completa el cajón de honor de la Turismo Rías Baixas ORC 2 otro de los grandes de la vela gallega, Javier de la Gándara con su “Okofén” mientras que la tercera posición ha ido a parar a manos del “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea. Tras ellos, como era de esperar, se colocan el “Menudeta” y el “Cormorán 05”.

El “Bribon Movistar” arrasa en la Sidras Maeloc ORC 3


El “Cheers 25” ha dado el campanazo en una de las etapas más complicadas de la 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas - la que ha unido los puertos de Vigo y Combarro- y se lleva el triunfo de la prueba en aguas de la ciudad olívica. Tras el Platú 25 portugués, el “Filispín” de Manuel Lago y el “Tintín III” de Pedro Luaces completan el podio de la definitiva etapa de la Martín Códax Rías Baixas.
El “Bribon Movistar” ha sido el absoluto vencedor de la división Sidras Maeloc ORC 3. El barco gallego-catalán llegó, vio y venció por lo que se convierte no sólo en el primer barco de la emblemática saga de José Cusí que compite en la Martín Códax Rías Baixas, sino que se tiene el honor de proclamarse vencedor a la primera.
Tras el Platú 25, “La Burla Negra”, de Juan José Martínez, se cuelga la plata seguido de otro de los Platú 25 en liza, el “Petrilla” de Jaime Barreiro. Tras ellos, el “Raygrass” y el santanderino “Narena” finalizan cuartos y quintos en la Sidras Maeloc ORC 3.

El “Arroás”, vencedor de la Aceites Abril ORC 4
Muchos cambios en la clasificación Aceites Abril ORC 4. El “Balea Dous” de Luis Pérez se ha llevado el gato al agua en la ría de Vigo seguido del “Arroás” y el “Arosa VI”; pero con estos resultados la general de la división da un vuelco y el barco de José Manuel Pombar se lleva el triunfo final por delante del “Somni” de Helmut Bande, segundo, y del “Enxuto” de Pablo Conde.

El “Portu” gana la general Open


En la división Open, “El Niño Rápido” de Fernando Lago ha sido el primero en aguas de Vigo, seguido del “Maija” de Íñigo Alzueta y el “Concha I” de Enrique Costa.
En la general Open, el “Portu” de Pello Basurco escala posiciones y se proclama vencedor en su división. Tras él, completan el cajón de honor el “Maija” de Alzueta y “El Niño Rápido” de Fernando Lago.

El Real Club Náutico de Sanxenxo se lleva el Trofeo El Corte Inglés de Clubes


La grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo se ha subido a lo más alto del podio en todas y cada una de las divisiones y mientras el “Movistar” y el “Bribon Movistar” se han proclamado vencedores de las divisiones Turismo Rías Baixas ORC 2 y Sidras Maeloc ORC 3; el “Alicia” y el “Enxuto” se llevan el bronce en las clases Códax ORC 1 y Aceites Abril ORC 4.

Con estos triunfos, el Real Club Náutico de Sanxenxo se hace con el Trofeo El Corte Inglés de Clubes.


CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS


Clasificación general Códax ORC 1

Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, 1+1+1+4=7

2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal, 4+2+4+6=16
3. Alicia /Luis de la Peña, 2+3+5+7=17

4. Ozoaqua / Juan C. Pérez, 3+14+11+1=29
5. Castrosúa / Willy Alonso, 7+7+7+8=29



Clasificación general Turismo Rías Baixas ORC 2
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Movistar / Pedro Campos, 1+1+3+2=7

2. Okofén / Javier de la Gándara, 2+2+2+7=13

3. Bosch Communication Center / Ramón Ojea, 3+3+1+8=15

4. Menudeta / Víctor Carrión, 4+4+7+4=19
5. Cormorán 05 / José Gándara, 5+5+4+6=20



Clasificación general Sidras Maeloc ORC 3
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Bribón Movistar / Marc de Antonio, 1+3+1+9=14

2. La Burla Negra / Juan José Martínez, 3+2+4+7=16

5. Petrilla / Jaime Barreiro, 6+9+2+5=22
3. Raygrass III / José A. Núñez, 7+1+3+14=25

4. Narena / Nicolás Merino, 2+11+9+12=34

Clasificación general Aceites Abril ORC 4

Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Arroas / José Manuel Pombar, 2+3+4+2=11

2. Somni / Helmut Bande, 4+2+2+6=14
3. Enxuto / Pablo Conde, 3+7+1+13=24
4. Grifo / Francisco Freire, 5+8+8+10=31
5. Balea Dous / Luis M. Pérez, 26+1+10+1=38



Clasificación general clase Open

Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Portu / Antonio y Pello Basurco, 14+1+2+5=22
2. Maija / Iñigo Alzueta, 14+4+4+2=24
3. El Niño Rápido / Fernando Lago, 14+3+8+1=26
4. Concha I / Enrique Costa, 14+14+3+3=34
5. Dente IV / Julio Pedrosa, 14+14+6+4=38


ETAPA 4: COMBARRO - VIGO
Códax ORC 1

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Ozoaqua / Juan C. Pérez, 04:15:55
2. Melxes Combarro / Óscar Torres, +00:06:06
3. Dom Pedro Hotels / Javier Santander, +00:12:30
4. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, +00:41:13
5. E.T.E.A. / Fernando Cominges, +00:44:06

Turismo Rías Baixas ORC 2

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Argos / Luis Bodelon, 04:23:24
2. Movistar / Pedro Campos, +00:18:52
3. Cachete / J. F. Edreira, +00:20:30
4. Menudeta / Víctor Carrión, +00:26:05
5. Berlinguiño / Julian Manzano, +00:27:11

Sidras Maeloc ORC 3

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Cheers 25 / Diego Pontes, 04:50:08
2. Filispín / Manuel Lago, +00:04:14
3. Tintín III / Pedro Luaces, +00:06:47
4. Machichaco II / José A. Quintero, +00:11:27
5. Petrilla / Jaime Barreiro, +00:12:26

Aceites Abril ORC 4

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Balea Dous / Luis Pérez, 04:16:27
2. Arroas / José Manuel Pombar, +00:00:35
3. Arosa VI / José Luis Torres, +00:20:18
4. Pichurri / Nacho Rup y el "o el primero en aguas de Vigo, seguido del " en "aCampos en el segundo patrramiñal to, se llevregata Martérez +00:23:00
5. Pathos / Carlos Álvarez, +00:24:46

Clase Open
Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. El Niño Rápido / Fernando Lago, 04:32:41
4. Maija / Iñigo Alzueta, +00:12:19
3. Concha I / Enrique Costa, +00:29:17
4. Dente IV / Julio Pedrosa, +00:47:44
5. Portu / Antonio y Pello Basurco, +01:09:16


sábado, 17 de agosto de 2013

Rolex Fastnet Race, un desafío de talla internacional

La Rolex Fastnet Race 2013 reunió a equipos de más de 20 naciones de cuatro continentes, con una participación extranjera que representó más del 40% de la flota y en torno a la mitad de los tripulantes. Rolex patrocina desde 2001 este evento bienal, una de las regatas oceánicas más reconocidas y veneradas del mundo.

©Rolex / Kurt Arrigo

La Rolex Fastnet es un evento icónico. Es un desafío tanto táctico como estratégico, eso es precisamente por lo que estamos aquí.
Hap Fauth, Bella Mente (USA)

Desde Estados Unidos hasta Rusia, los Emiratos Árabes Unidos o Australia, la flota es un ejemplo del carácter internacional que posee el deporte de la vela oceánica, una especialidad capaz de reunir a los regatistas profesionales más destacados para competir junto a apasionados navegantes amateurs. Tanto para debutantes como la joven regatista omaní Raiya al Habsi, como para veteranos como el holandés Piet Vroon –que a sus 83 años de edad ha realizado su particular peregrinaje a la roca Fastnet por 25ª vez–, la seducción del evento resulta irresistible.
La mayoría de los 336 equipos que han conformado este año una flota de récord comparten dos objetivos: el primero es algo tan natural como el deseo de finalizar el recorrido de 611 millas náuticas, un auténtico test de habilidad y carácter; el segundo es lograr la victoria absoluta, levantar la codiciada Rolex Fastnet Challenge Cup y vestir el Rolex que sólo luce el ganador.

Influencia americana
En la primera edición de la Fastnet, celebrada en 1925 –prueba inspirada por la clásica estadounidense Newport-Bermuda Race, creada en 1906–, los siete barcos participantes lucían pabellón británico. Al año siguiente, la regata recibía al primer barco extranjero: la goleta estadounidense Primrose. Su participación sería anunciada en el New York Times, señal de la reputación adquirida por el evento al otro lado del Atlántico.

©Rolex

A partir de esa participación pionera, los barcos estadounidenses protagonizarían varias épocas de la regata. En 1928, el Ninade Paul Hammond se convertía en el primer ganador norteamericano, no sin levantar cierta controversia por su rudo deseo de victoria a toda costa en una era en la que se consideraba más “apropiada” una navegación más gentil. Las embarcaciones estadounidenses, típicamente más rápidas y sofisticadas que sus coetáneas británicas, dominarían la década de 1930. ElDorade –diseñado y tripulado por Rod y Olin Stephens– se alzaría con el triunfo en 1931 y 1933; el Stormy Weather, en 1935; y el Elizabeth McCaw conseguía la victoria en tiempo real en 1937. En la década de 1950 sería el turno del Carina, que lograba encadenar sendos triunfos absolutos, en 1955 y 1957. Una década más tarde, Ted Turner saltaba a la escena con su revolucionario American Eagle, cruzando la línea de meta en primera posición en las ediciones de 1969 y 1971, e incluyendo el establecimiento de un nuevo récord. Turner triunfaría también con su Tenacious en la trágica regata de 1979. Sólo un barco estadounidense, el Great News, ha ganado la Rolex Fastnet Challenge Cup desde entonces, aunque el Nirvana estableció un nuevo récord para la prueba en 1985.
La flota de este año cuenta de nuevo con una notable presencia de unidades estadounidenses, incluyendo el potente 72 pies (22 metros) Bella Mente, armado por Hap Fauth, actual campeón del mundo Rolex de Mini Maxi. Esta es la primera participación de Fauth en la Rolex Fastnet Race, y el armador no duda en reconocer su condición de “debutante senior” a bordo: “La Rolex Fastnet es un evento icónico conocido por sus difíciles condiciones. Es un desafío tanto táctico como estratégico, con momentos de peligro y de frustración. Eso es precisamente por lo que estamos aquí. Resulta extraordinario reunir a semejante cantidad de barcos en una regata: unidades con esloras desde 130 pies (39 metros) hasta 30 pies (9 metros). Toda una declaración de intenciones de los organizadores”.

Desde el otro lado del Canal
La participación extranjera más numerosa de la Rolex Fastnet Race 2013 llega desde Francia, con más de 50 barcos. En 1928, el L’Oiseau Bleu se convirtió en el primer participante francés de la prueba, aunque no sería hasta el año siguiente que elGuerveur pasaba a la historia como el primer barco con bandera francesa capaz de completar el recorrido. En 1965, el Gitana IVdel Barón de Rothschild establecía el récord de la prueba, imbatido durante 26 años. Se decía que toda la tripulación cambiaba de atuendo cada tarde para disfrutar de la cena a bordo del hermoso yawl, uno de los últimos de su especie en participar. Dos años más tarde, el Pen-Duick III, patroneado por el legendario Eric Tabarly, conseguía la primera victoria absoluta francesa. A este pionero le seguirían otros tres ganadores de nacionalidad francesa, siendo el último hasta la fecha el 33 pies (10 metros)Iromiguy, en 2005.
Francois Gabart, ganador de la última Vendée Globe, participa en esta edición con el IMOCA 60 Macif: “La Rolex Fastnet disfruta de enorme fama y prestigio en Francia. Desde que era niño, siempre he pensado en competir en ella. Para un regatista profesional, competir contra navegantes amateur es hermoso, mezclarse con gente que simplemente ama la navegación. Me siento orgulloso por formar parte de este evento”.

©Rolex / Kurt Arrigo

Alcance global
La década de 1960 marcó una nueva era para el evento, y la globalización se extendió a Australia, cuyos regatistas incrementaron el nivel de profesionalización y dedicación de la regata. El éxito australiano llegaría por primera vez de manos delRagamuffin de Syd Fischer en 1971, un año marcado por la participación del primer ministro británico Edward Heath.
Ningún barco participante en la Rolex Fastnet Race 2013 ha viajado desde tan lejos como el 51 pies (15,5 metros) Secret Men’s Business 3.5 de Geoff Boettcher, llegado desde Adelaida. Dado el desafío logístico que ha supuesto transportar su barco a lo largo de 16.000 millas hasta el Reino Unido, Boettcher no llega simplemente por el mero placer de participar. “Como australiano, venir a tomar parte en la Rolex Fastnet es algo enorme”, comenta. “Hemos participado en muchas ediciones de la Rolex Sydney Hobart (otra referencia mundial de 600 millas de navegación oceánica, ganada por Secret Men’s Business 3.5en 2010), y esta regata es un magnífico plus para el palmarés de la tripulación. Nuestro objetivo es un puesto en el podio”. Boettcher no es el único australiano ganador de la Rolex Sydney Hobart que participa este año: Andrew Saies (cuyo Two Trueganó en 2009) compite con una tripulación básicamente australiana a bordo del Two True Tarka.
Pero el éxito del Hemisferio Sur no se reduce a regatistas australianos. El neozelandés RF Yachting de Ross Field logró en 1999 la victoria en tiempo real y establecer un nuevo récord. Neville Crichton fue el primero en cruzar la línea de meta en 2003 con su Alfa Romeo. Y uno de los mejores regatistas kiwis regresa este año: “La Rolex Fastnet es una de las citas clásicas de nuestro deporte. Es muy táctica, desafiante y una gran competición, reúne todas las características que nos gustan. Guardo magníficas memorias de esta regata”. Son palabras de Mike Sanderson, ISAF Rolex World Sailor of the Year en 2006, táctico a bordo del Bella Mente.
La única victoria sudamericana la consiguió el brasileño Saga en 1973. Por su parte, Oriente Medio confirmaba en 2011 su emergente competitividad gracias al Volvo Open 70 Abu Dhabi, patroneado por el olímpico británico Ian Walker, que conseguía la victoria en tiempo real y establecer un nuevo récord para monocascos. Este año, la participación de Oriente Medio llega reforzada por el equipo Oman Air.

Herencia sueca
Suecia es otro país que cuenta con una particular relación con la Rolex Fastnet Race. Para encontrar el primer éxito del país hay que remontarse a la década de 1950, cuando el Circe (1951) y el Anna Marina (1959) firmaban sendos triunfos en tiempo real, y el Sparkman & Stephens Anitra de Sven Hansen conseguía la victoria absoluta (1959).
A finales de la década de 1990, Suecia dominaba gracias a un mismo barco, originalmente llamado Nicorette y posteriormente Royal Blue, cruzando la meta en primera posición en 1995 y en 1997. Suecia sigue estando muy presente en la Rolex Fastnet Race: El ganador absoluto de 2009 y 2011, el Mini Maxi Rán 2, compite esta vez bajo bandera y tripulación principalmente británica. Su armador sigue siendo el sueco Niklas Zennström, y el Rán 2 luce las iniciales del Royal Swedish Yacht Club en su popa. El propio Zennström reconoce que la historia del evento ha tenido un destacado impacto en él: “Cuando recibes el trofeo (la Rolex Fastnet Challenge Cup), lees las placas con todos los nombres de los barcos ganadores… Hay mucha historia aquí, ves todos los nombres, muchos barcos clásicos, barcos sobre los que leías cuando eras pequeño”.

De vuelta a casa
Entre semejante elenco de poderes internacionales se encuentra Irlanda, hogar del emblemático símbolo de la regata: la Fastnet Rock. Únicamente un barco irlandés, el Chieftain en 2007, ha sido capaz de hacerse con la victoria. Este año, una potente representación de 12 unidades de la isla esmeralda llegan para romper las estadísticas, incluyendo el Ker 39 Antix, en el que navegan Anthony O’Leary y su hijo Peter. “La Rolex Fastnet se encuentra en la lista de cosas por hacer en la vida”, explica Peter, olímpico en Londres 2012. “Aprendí a navegar en Baltimore, y cuando era niño solía ir a ver los barcos pasando por Fastnet Rock. Crecí deseando hacer la regata. Mi padre ya ha participado y mi madre lo hizo en 1979. Una buena cantidad de barcos saldrán de Baltimore a vernos pasar la roca, aunque será extraño la sensación de poner rumbo de regreso a Inglaterra”.
Regatistas británicos profesionales que han navegado por todo el mundo todavía encuentran irresistible la atracción de esta regata. “La Rolex Fastnet Race es una de las mayores regatas oceánicas del mundo”, destaca Sam Davies, navegante del Volvo 70 Team SCA, equipo formado en su mayoría por mujeres. “Recuerdo, de niña, ver todos los barcos prepararse para la Fastnet Race y pensar que de ninguna forma sería capaz de navegar 600 millas. Para mí, sólo navegar el Canal ya era ir demasiado lejos. Ahora me veo aquí, en mi quinta Rolex Fastnet Race, y realmente con ganas de hacerlo. Adoro navegar por la costa británica: es hermosa, llena de desafíos tácticos y de navegación”.
La atracción internacional de la regata resulta incuestionable. Los organizadores, el Royal Ocean Racing Club, y en particular su director general, Eddie Warden Owen –que ha participado en siete ediciones– reconocen el estatus que ha adquirido el evento y cómo ha extendido su popularidad. “Es el equivalente al Everest en el océano”, indica Owen. “Es un desafío muy duro, pero que la gente disfruta”. Un sentimiento compartido por los cerca de 3.000 regatistas que cada dos años se dejan atrapar por el reto y por los miles de intrépidos que lo hicieron en el pasado y que contribuyeron a forjar la leyenda.

Fuente: info@regattanews.com

50 regata Martín Códax Rías Baixas. 3ª Jornada, el “Solventis Euroffers" se perfila como triunfador

El “Movistar” de Pedro Campos se mantiene líder de una general de lo más apretada en la división Turismo Rías Baixas ORC 2

El “Bribón Movistar”, a lograr su primera victoria en la Martín Códax Rías Baixas

El “Somni” de Helmut Bande se coloca líder en la Aceites Abril ORC 


Jornada espectacular, comenzando con aplazamiento por falta de viento y llegando este a marca registros cercanos a 30 nudos durante la prueba

"Symphony" 3º en Códax ORC1, "Gaitero"
 5º en Turismo Rías Baixas ORC2
 y "Portu" 2º en Clase Open, los mejores resultados de la flota vasca.

Más fotos AQUÍ


El puerto deportivo de Combarro ha sido el punto y final de una de las etapas más largas y rápidas de la 50ª Martín Códax Rías Baixas y que ha servido para que el “Solventis Euroffers”, de Malalo Bermúdez de Castro, acaricie un nuevo triunfo en la emblemática regata gallega. El “Movistar” está a un solo paso de proclamarse campeón en su división, la Turismo Rías Baixas ORC 2, pero todavía no puede cantar victoria y es que la general de su clase está al rojo vivo.

Larga espera en A Pobra do Caramiñal
El viento se convirtió en el caballo de batalla en la ría de Arousa y el Comité de Regatas se las vio y deseó para dar el bocinazo de salida y, tras varios intentos en las inmediaciones del puerto de A Pobra do Caramiñal, se tomó la decisión de acortar el recorrido dando la salida desde la isla de Rúa.


Finalmente, al filo de las 16:30 horas, las flotas Códax ORC 1 y Turismo Rías Baixas ORC 2 escuchaban el bocinazo de salida gracias a un viento ligero, de unos ocho nudos de intensidad, del Noroeste. Tras ellos, comenzaba el procedimiento para los grupos Sidras Maeloc ORC 3, Aceites Abril ORC 4 y Open.

La etapa más rápida
Poco a poco el viento fue aumentando y, a la altura de la isla de Ons el viento, muy racheado, llegó hasta los 26 nudos de intensidad.


A las 16:45 horas, el centenar de barcos que se encuentran compitiendo en la Martín Códax Rías Baixas navegaban en una popa de lo más rápida rumbo a Combarro (Pontevedra) en un recorrido de 21 millas para los barcos más competitivos -22 para los más pequeños- que el primero en tiempo real, el “Cenor Electrolux” completó en poco más de dos horas. La etapa más larga de la Martín Códax Rías Baixas se ha convertido, también, en la más rápida.

Malalo Bermúdez de Castro, a revalidar título en Códax ORC 1


El “Solventis Euroffers” está mostrándose intratable en la Martín Códax Rías Baixas. Malalo Bermúdez de Castro ha logrado hoy la victoria de la nueva etapa y ya suma tres triunfos en las tres etapas disputadas hasta el momento. Tras él, el “Gómez Mostly Harmless” cruzaba la línea de llegada, situada entre la isla de Tambo y Marín, casi dos minutos y medio más tarde que el barco del Monte Real Club de Yates de Bayona mientras que el “Symphony” de Javier Onaindía se marcaba su primer podio de la regata en aguas de Combarro al firmar un tercer puesto.


Con estos resultados, el coruñés Malalo Bermúdez de Castro está a tan sólo un paso de revalidar el título de campeón de la Martín Códax Rás Baixas y es que el “Solventis Euroffers” acaricia el ansiado título con una ventaja de siete puntos sobre el segundo en la general de Códax ORC 1, el “Alicia” de Luis de la Peña. Pero el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo no las tiene todas consigo y es que empata a puntos con el “Aceites Abril” de los hermano Pérez Canal.
La etapa rumbo a Vigo será definitiva para definir el podio de la Códax ORC 1.

Mucho por decidir en la Turismo Rías Baixas ORC 2


El “Bosch Communication Center” de Ramón Ojea se ha llevado hoy el triunfo de la etapa que ha unido los puertos de A Pobra do Caramiñal con Combarro, aunque lo cierto es que el barco del C.M. Canido ha vivido un intenso mano a mano con el “Okofén” de Javier de la Gándara, segundo en la llegada y a tan sólo 36 segundos de la victoria. La tercera posición de la Turismo Rías Baixas ORC 2 ha ido a parar a manos del “Movistar” de Pedro Campos.
Con estos resultado, la general Turismo Rías Baixas ORC 2 se pone al rojo vivo: la tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo se mantiene líder, aunque lo cierto es que el “Okofén” le pisa los talones al “Movistar” y se coloca a un único punto. La tercera plaza es para Ramón Ojea, a un punto de la plata y a dos del ansiado oro de la Martín Códax Rías Baixas.

El “Bribon Movistar” mantiene el ritmo en la Sidras Maeloc ORC 3


El “Bribon Movistar” ha vuelto a coger el ritmo en las Rías Baixas y se ha hecho con el triunfo de la tercera etapa de la Martín Códax Rías Baixas en su división, la Sidras Maeloc ORC 3. La tripulación de Marc de Antonio le sacó cuatro minutos al otro Platú 25 en liza, el “Petrilla de Jaime Barreiro. La tercera posición hoy fue a parar a manos del “Raygrass III” de José A. Núñez, quien está firmando una actuación impecable.
Con una única etapa por delante, todo parece indicar que el “Bribon Movistar” podría hacerse con su primera victoria en la Martín Códax Rías Baixas y es que, con cinco puntos, la tripulación gallego-catalana logra una ventaja de cuatro puntos sobre “La Burla Negra”, segundo clasificado.

El “Somni” busca un nuevo triunfo en la Aceites Abril ORC 4


El “Enxuto” de Pablo Conde ha sacado por fin los dientes en la Martín Códax Rías Baixas y se ha llevado la victoria de la etapa. El “Somni” de Helmut Bande, acostumbrado a subirse al podio de la cita gallega, se ha marcado un segundo puestos mientras que el “Pathos” de Carlos Álvarez ha dado la sorpresa y se cuela en el cajón por delante del “Arroás” de José Manuel Pombar y el “Escuela de Vela Punta Lagoa”.
Con estos resultados, el “Somni” de Helmut Bande se cuela hasta la primera posición en la general de la división Aceites Abril ORC 4, aunque el “Arroás” le pisa los talones y se coloca a un único punto. El “Enxuto” luchará mañana por revalidar triunfo en la Martín Códax Rías Baixas y es que, desde la tercera posición, el oro está a tan sólo tres puntos.
Mientras tanto, el “Alarife” de Fernando Muñoz se coloca líder de la general de la división Open empatado a puntos con el “Portu” de Antonio y Pello Basurco. La tercera posición es hoy para el “Maija” de Iñigo Alzueta.

Vigo decidirá a los vencedores de la 50ª Martín Códax Rías Baixas
Mañana sábado, la flota afronta la jornada definitiva de la Martín Códax Rías Baixas con la cuarta y última etapa de la emblemática regata gallega, la que unirá el puerto de Combarro (Pontevedra) con el Real Club Náutico de Vigo, puerto de donde la flota partía el pasado miércoles, día 14.
En esta última etapa la flota recorrerá las últimas 23 millas de esta Martín Códax Rías Baixas -18 millas para los barcos más pequeños- por las rías de Pontevedra y Vigo. La cita, siempre y cuando el viento no falle, está prevista para las 12:00 horas.

CLASIFICACIÓN GENERAL MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS

Clasificación general Códax ORC 1

Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, 1+1+1=3

2. Alicia /Luis de la Peña, 2+3+5=10

3. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal, 4+2+4=10
4. Symphony / Javier Onaindía, 5+12+3=20
5. Castrosúa / Willy Alonso, 7+7+7=21



Clasificación general Turismo Rías Baixas ORC 2
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Movistar / Pedro Campos, 1+1+3=5

2. Okofén / Javier de la Gándara, 2+2+2=6

3. Bosch Communication Center / Ramón Ojea, 3+3+1=7

4. Cormorán 05 / José Gándara, 5+5+4=14


5. Menudeta / Víctor Carrión, 4+4+7=15

Clasificación general Sidras Maeloc ORC 3
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Bribón Movistar / Marc de Antonio, 1+3+1=5

2. La Burla Negra / Juan José Martínez, 3+2+4=9

3. Raygrass III / José A. Núñez, 7+1+3=11

4. Maracaná 01 / Luis Suárez, 4+4+6=14

5. Petrilla / Jaime Barreiro, 6+9+2=17

Clasificación general Aceites Abril ORC 4

Puesto/Barco/Patrón/Puntuación

1. Somni / Helmut Bande, 4+2+2=8
2. Arroas / José Manuel Pombar, 2+3+4=9

3. Enxuto / Pablo Conde, 3+7+1=11
4. Grifo / Francisco Freire, 5+8+8=21
5. Balea Dous / Luis M. Pérez, 26+1+10=37



Clasificación general clase Open

1. Alarife / Fernando Muñoz, 14+2+1=17 punto
2. Portu / Antonio y Pello Basurco, 14+1+2=17
3. Maija / Iñigo Alzueta, 14+4+4=22
4. Concha I / Enrique Costa, 14+14+3=31
5. El Niño Rápido / Fernando Lago, 14+3+14=31


ETAPA 3: A POBRA DO CARAMIÑAL

- COMBARRO
Códax ORC 1

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, 2:31:17
2. Gómez Mostly Harmlees / Andrés Soto, +00:02:29

3. Symphony / Javier Onaindía, +00:03:12
4. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal, +00:03:40
5. Alicia /Luis de la Peña, +00:04:25

Turismo Rías Baixas ORC 2

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Bosch Communication Center / Ramón Ojea, 02:31:13
2. Okofén / Javier de la Gándara, +00:0:36

3. Movistar / Pedro Campos, +00:02:36

4. Cormorán 05 / José Gándara, +00:04:50


5. Gaitero / Juan Valdivia, +00:05:54

Sidras Maeloc ORC 3

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Bribón Movistar / Marc de Antonio, 02:25:31
2. Petrilla / Jaime Barreiro, +00:04:08
3. Raygrass III / José A. Núñez, +00:04:30
4. La Burla Negra / Juan José Martínez, +00:06:17

5. Machichaco II / José A. Quintero, +00:06:20

Aceites Abril ORC 4

Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido

1. Enxuto / Pablo Conde, 02:38:08
2. Somni / Helmut Bande, +00:00:52
3. Pathos / Carlos Álvarez, +00:02:03
4. Arroas / José Manuel Pombar, +00:02:59
5. Escuela de Vela Punta Lagoa / Alberto Iglesias, 00:03:46

Clase Open
1. Alarife / Fernando Muñoz, 02:18:01
2. Portu / Antonio y Pello Basurco, +00:02:51
3. Concha I / Enrique Costa, +00:08:55
4. Maija / Iñigo Alzueta, +00:15:04
5. Blanca / Tomás Bolívar, +00:17:11


420/470 Junior European Championship. Los hermanos David y Alex Charles encabezan la clasificación del 470 masculino

Ayer comenzó en la bahía de Cardigan en Pwllheli, Reino Unido, el primer día de competición en los 420 y 470 europeos junior.

En la clase 470, los hermanos David y Alex Charles de España a la cabeza de la flota de 470 masculino empatados a 6 puntos con los israelitas Gal Cohen / Dan Froyliche.


Racing got underway at 1400 hours on Cardigan Bay for the first day of racing at the 420 and 470 Junior Europeans taking place in Pwllheli, Great Britain.
Girls rule in the 420 Open fleet - which pitches all ninety-six girls, boys and mixed teams against each other - after the first 2 races of the qualification series, with Poland's Ewa Romaniuk/Katarzyna Goralska taking a 2 point lead over the Italian girls team of Illaria Paternoster/Benedetta di Salle in second place.
In the 470 Men, brothers David and Alex Charles from Spain head up the 470 Men fleet on tiebreak advantage over Israel's Gal Cohen/Dan Froyliche. Last year's 2012 470 Junior European bronze medallists Joanna Freeman/Katie Tomsett lead in the 470 Women fleet.
The teams couldn’t have asked for better conditions, with 10-12 knots, glorious sunshine and light waves which slowly built as racing progressed. The breeze started out at 240 degrees, then veered left to about 215 degrees for the second race.

470 Junior European Championships
The opening race win in the 470 Men fleet went to Spain's David and Alex Charles, with Julian Autenrieth/Adriean Hoesch in second and Israel's Gal Cohen/Dan Froyliche crossing the line in third.
All three teams were competing at the 470 Junior Worlds, although Autenrieth was racing with a different crew, so interesting to see how the form card changes are set to unfold over the 6 days or racing here at the 470 Junior Europeans.
A fifth place finish in race 2 for the Charles brothers positions them in first overall, with Israel’s Gal Cohen/Dan Froyliche on tiebreak in second, and Italy's Matteo Capurro/Matteo Puppo in third.
The Spanish dominated in the 420 fleet last year, winning the ISAF Youth Worlds and taking bronze medals at both the 420 Worlds and 420 Junior Europeans, before moving across to the 470 soon after.
Cohen/Froyliche recently finished third at the 470 Junior Worlds, and then competed at the 470 Worlds, as part of the training programme.
Cohen commented, “It was hard as always today, but we like these conditions. They are our conditions, just like we are used to in Israel.”
“We are a bit tired,” Froyliche added, “but all the experience we have gained over the summer is really helping our competition, and helps us to plan ahead.”
Race 2 belonged to Asenathi Jim/Sibu Sizatu from South Africa, who are competing in only their second international event together, their debut partnership being the 470 Junior Worlds in La Rochelle, where they finished 16th in the 59 boat fleet. Facing many of the same teams, they opened with a strong challenge, scoring a 12th and race win and sit in 5th on the leaderboard.
“We had the pace today, and we just needed to make some small decisions,” explained Jim. “In the first race we were in second overall, but then the wind came from the left and we really got shafted and we couldn’t get a lane. But we are happy with the result and it was not a disaster.”
Onto race 2 and the pair had their gloves off for a race win, which they delivered in style taking the lead from start to finish. “In the second race we were determined the same was not going to happen again and we nailed the start, which really worked out well for us. We led from the start to the finish,” Jim added.
“The pressure is for both of us, because the understanding of the fleet and how to position ourselves, we are still learning. Sibu is making the decisions upwind and I am calling downwind, and it has been an impressive partnership today.”
A slight surprise from the new 470 Junior World gold medallists, Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) who posted a 6,11 score line to end the day in 7th overall. A performance similar to their opening day at the 470 Junior Worlds, after which they bounced back to win in La Rochelle.

470 Men – Top 5 Leaderboard

1. David CHARLES/Alex CHARLES (ESP) - 6 pts
2. Gal COHEN/Dan FROYLICHE (ISR) - 6 pts
3. Matteo CAPURRO/Matteo PUPPO (ITA) - 8 pts
4. Mike WOOD/Hugh BRAYSHAW (GBR) - 11 pts
5. Asenathi JIM/Sibu SIZATU (RSA) - 13 pts

In the 470 Women fleet, Amy Seabright/Anna Carpenter (GBR) came ashore holding the overall lead in the provisional results, but a subsequent disqualification in race 1 for touching the mark at the leeward gate dropped them to 9th on the leaderboard.
Spain's Barbara Cornudella Ravetllat/Sara Lopez Ravetllat took the opening race win, with Seabright/Carpenter taking the race 2 gun.
A consistent day's racing for the 2012 470 Junior European bronze medallists Joanna Freeman/Katie Tomsett of Great Britain, the only podium finishing team from last year making an appearance here in Pwllheli, who lead the series after day one. Behind them in second overall, are Anna Kyselova/Anastasiya Krasko from the Ukraine who claimed the silver medal at the 470 Junior Worlds.


“We are happy with today as a good start to the event. I think the last time I sailed up here was about 4 years ago for a 420 selector event, and we have trained here for a couple of days. We were a bit disappointed on narrowly missing out on a medal at the Junior Worlds, so we will be aiming to come up with a medal this time,” said Freeman on their medal upgrade ambitions.
Keeping an eye on the competition is key, and the second placed Ukrainians are in their sights. “They have definitely been sailing really well recently and they definitely sailed well in France, so they are one of the top teams,” she concluded.
In third overall are Annabel Vose/Kirstie Urwin (GBR), who were last year’s 420 Junior European Champions and stepped over to the 470 shortly after. The pair also raced the 470 Junior Worlds, finishing 15th.

470 Women – Top 5 Leaderboard

1. Joanna FREEMAN/Katie TOMSETT (GBR) - 6 pts
2. Anna KYSELOVA/Anastasiya KRASKO (UKR) - 8 pts
3. Annabel VOSE/Kirstie URWIN (GBR) - 10 pts
4. Bàrbara CORNUDELLA RAVETLLAT/Sara LÓPEZ RAVETLLAT (ESP) - 11 pts
5. Linda FAHRNI/Maja SIEGENTHALER (SUI) - 12 pts

420 Open Junior European Championships

The 420 teams were split into two fleets of 48 boats, racing in yellow and blue groups, for the first three days of qualification, before advancing to gold and silver for the final three days and 6 races of final series.
Impressive to see 420 girls teams outpacing the boys with a crushing performance to claim the top two positions after the first day of qualification. Poland's Ewa Romaniuk/Katarzyna Goralska scoring a 1,3 to lead and Italy’s Illaria Paternoster/Benedetta di Salle finished in 4,2 to end their day in second place. 


Paternoster/di Salle, claimed the bronze medal at the ISAF Youth Worlds this year, and won gold at the previous year’s Championship in 2012, but are yet to convert this success to the 470 World or Junior Europeans podium steps – this may be their year.
The Polish combination of Romaniuk/Goralska are racing their first season together and recently finished 9th at the ISAF Youth Worlds.
“These are our conditions and we really like them,” said Romaniuk. “We just sailed well today.”
Goralska added, “We trained here for two days before the Championship. Today it was easy, as it was perfect conditions for us. We only had a good start in the second race, but we won the first race because of a bit of luck. We chose the left and it was the right decision.”


The top boys' team on the leaderboard are Portugal's Diogo Pereira/Pedro Cruz who make an appearance in third overall and also delivered a top performance at the ISAF Youth Worlds, securing bronze and then finishing in 6th at the 420 Worlds. But they are sandwiched either side of girls teams, with 4th and 5th places also belonging to the fairer gender. The top 10 leaderboard is an equal split of 5 girls and 5 boys teams.
“We are happy,” said Pereira. “Just a small mistake in the last race and I took a swim which made us lose a lot of places in the upwind as I slipped when hiking. Our goal is to win, because we know we can do it. But for all our Championships our goal is top three.”
A busy summer of racing for the pair, with appearances at the ISAF Youths, 420 Worlds, Pereira also raced the 470 Worlds in La Rochelle with a different crew, and now the 470 Junior Europeans.
Pereira raced with Paulo Manso at the 470 Worlds in La Rochelle, “At the 470 Worlds, I got a lot of experience and now coming back to the 420 I realise I have learnt some things I didn’t know and it helps.”

420 Open – Top 10 Leaderboard
1. Ewa ROMANIUK/Katarzyna GORALSKA (POL) Female - 4 pts
2. Ilaria PATERNOSTER/Benedetta DI SALLE (ITA) Female - 6 pts
3. Diogo PEREIRA/Pedro CRUZ (POR) Male - 7 pts
4. Marie SOLER/Laura PEBRIER (FRA) Female - 9 pts
5. Mara CABA/PILAR CABA (ESP) Female - 9 pts
6. Will LOGUE/Bram BRAKMAN (USA) Male - 10 pts
7. Scott WALLIS/Josh VOLLER (GBR) Male - 12 pts
8. Kilian WAGEN/Gregoire SIEGWART (SUI) Male - 17 pts
9. Silvia MAS/Nuria MIRO (ESP) Female - 18 pts
10. Taylor BURN/Henry GIBBS (NZL) Male - 19 pts

Racing is scheduled to start on Saturday 17 August at 1300 hours for the 420 and 470 fleets, but we are expecting some blustery conditions of 24 knots and gusts up to 36 knots forecast at midday.

About the International 470 Class
The International 470 Class is the class of boat used for both the men's two person and women's two person dinghy events at the Olympic Games. Used as Olympic equipment since 1976, the 470 is sailed in more than 60 nations around the world. A strict one design class, the 470 has proved its Olympic Class status pedigree as a high performance sailing dinghy, suitable for body weights from all continents and with the capacity to perform across a wide range of weather conditions. www.470.org

About the International 420 Class
The 420 is an established worldwide performance two-person trapeze and spinnaker racing dinghy which holds status as an ISAF International Class. Over 56,000 boats have been built worldwide.
The International 420 Class is recognised by ISAF as an ISAF Learn to Sail Training Programme Recommended Boat, which endorses its use by Member National Authorities for developing and teaching sailing in their nation. This recognition also endorses that the 420 is proven to have suitable availability to MNA's and also offers a supply structure to reduce costs to the MNA's and Learn to Sail Programme training centres. www.420sailing.org

jueves, 15 de agosto de 2013

50 regata Martín Códax Rías Baixas. "Solventis Euroffers" y “Movistar” consolidan su liderato

El “Raygrass III” da la sorpresa y se lleva la victoria de la etapa mientras el “Bribon Movistar” se mantiene líder de la Sidras Maeloc ORC 3

El “Balea Dous” se lleva la victoria hoy en la Aceites Abril ORC 4

El "Portu" gana la prueba del día de la clase Open


El "Etea" acierta  hoy con la táctica y se lleva la vistoria sobre su gemelo "Maitena", que fue el ganador  ayer en el duelo particular de los dos Corel 45.



Más fotos AQUÍ

A Pobra do Caramiñal (A Coruña) ha recibido hoy al centenar de embarcaciones que se encuentran disputando la emblemática regata Martín Códax Rías Baixas. No ha sido una etapa sencilla la que unió Sanxenxo con e A Pobra do Caramiñal, pero ha servido para que el “Solventis Euroffers” y el “Movistar” se asienten en el liderato de sus respectivas clases, la Códax ORC 1 y la Turismo Rías Baixas ORC 2.

El Real Club Náutico de Sanxenxo acogía hoy la salida de la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas y, como viene siendo habitual, el sol y el cielo despejado no defraudaron en la ría de Pontevedra.

A la tercera va la vencida
El viento hoy permitió que el Comité de Regatas iniciase el procedimiento de salida de manera puntual, pero después de dos llamadas generales, sólo al tercer intento las flotas Códax ORC 1 y Turismo Rías Baixas ORC 2 escuchaban el bocinazo de salida al filo de las 13:25 horas.


A partir de ahí, el trabajo fue rodado y a las 13:30 horas comenzaban a navegar los Sidras Maeloc ORC 3 y los Aceites Abril ORC 4. Diez minutos después, los Open se dirigían a la baliza de desmarque, comenzando así la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas.

La imponente flota de la Martín Códax Rías Baixas se enfrentaba a un recorrido por la traicionera ría de Pontevedra antes de entrar en la de Arousa y, tras tomar la baliza de paso obligado situada en Cabo de Cruz, la flota enfilaba la A Pobra do Caramiñal. Un recorrido de 30 millas para los barcos más competitivos -20 para los más pequeños- que el más rápido, el Farr 54 “Cenor Electrolux”, completó en cuatro horas, diez minutos y 40 segundos.

El “Solventis Euroffers”, imparable en Códax ORC 1



El “Solventis Euroffers”, de Malalo Bermúdez de Castro comanda la flota Códax ORC 1 por segundo día consecutivo y, de seguir a este ritmo, todo parece indicar que el barco del Monte Real Club de Yates de Bayona podría lograr, el próximo sábado, una nueva victoria en la Martín Códax Rías Baixas.


La campeona olímpica Támara Echegoyen ha traído buena suerte al “Aceites Abril”. Echegoyen ha navegado hoy a bordo del barco de los hermanos Pérez Canalm que hoy se marcaban un segundo puesto. La tercera plaza en A Pobra do Caramiñal ha ido a parar a manos del “Alicia” de Luis de la Peña, que suma así su segundo podio consecutivo en esta nueva edición de la Martín Códax Rías Baixas.

Con estos resultados, el “Solventis Euroffers” se coloca líder indiscutible de la flota Códax seguido del “Alicia”. La tercera plaza del cajón de honor de la Códax ORC 1 es para el “Aceites Abril”. Tras ellos, el “Pairo VIII”, con Gonzalo Araújo a la caña, y el “Castrosúa” de Willy Alonso se enzarzan en una lucha en la que la diferencia es único punto.

Dos de dos para el “Movistar” en la Turismo Rías Baixas ORC 2



El “Movistar” de Pedro Campos continúa con su buena racha en la Turismo Rías Baixas ORC 2 y es que el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo se ha hecho con la victoria en A Pobra do Caramiñal. En tiempo compensado, el cuntiense cruzaba la línea de llegada siete minutos antes que el vigués mientras que el “Bosch Communication Center” se colocaba tercero.

Pedro Campos lidera la Turismo Rías Baixas ORC 2 con una autoridad absoluta y es que la tripulación del R.C.N.S suma ya dos victorias consecutivas en la 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas. Como era de esperar, Javier de la Gándara se coloca en la segunda posición del cajón de honor, que completa en esta clase el vigués Ramón Ojea.

El “Raygrass” da la sorpresa en la Sidras Maeloc ORC 3
Sorpresa en la división Sidras Maeloc ORC 3 y es que en A Pobra do Caramiñal el “Raygrass III” de José A. Núñez se ha llevado la victoria de la etapa y además, lo ha hecho mostrando una autoridad absoluta. El barco del C.M. Canido no sólo se lleva la victoria de la etapa, sino que lo hace con más de 45 minutos de ventaja sobre “La Burla Negra” de Juan José Martínez y el “Bribón Movistar” de Marc de Antonio, segundo y tercero respectivamente en aguas de la ría de Arousa.


En la general de la división, pocos cambios y es que el “Bribon Movistar” se mantiene líder, pero con la tripulación de Juan José Martínez pisándole los talones a los gallego-catalanes. La tercera plaza es para el ganador de la etapa, el “Raygrass III”; pero la tripulación del C.M. Canido no las tiene todas consigo ya que empatan a ocho puntos con el “Maracaná 01”. No cabe la menos duda: los Dufour 34 están dando toda una lección en la Martín Códax Rías Baixas.

El “Balea Dous” se lleva el triunfo en la Aceites Abril ORC 4
El “Balea Dous” se ha llevado el triunfo de la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas tras más de cuatro horas y media de competición por las rías de Pontevedra y Arousa. El “Somni” de Helmut Bande apretó, pero finalmente se marcaba un segundo puesto mientras que el “Arroas” de José Manuel Pombar completaba el podio de la etapa.

En el momento de redactar esta información el “Arroas” de José Manuel Pombar se coloca líder de la Aceites Abril ORC 4, seguido del “Somni” de Helmut Bande y, completando el cajón provisional, el “Balea Dous” de Luis M. Pérez.

La flota Open, que ayer no pudo disputar la primera etapa, se encontraba en el agua en el momento de redactar esta información.

Ultima hora: El "Portu" del RCMA&RSC gana la 2ª prueba de la clase Open y lidera la clasificación general

Combarro (Pontevedra), próxima parada de la Martín Códax Rías Baixas
Mañana viernes, día 16, el centenar de barcos que se han dado cita en la 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas disputarán una nueva etapa con Combarro (Pontevedra) como puerto de destino. La cita, a partir de las 13:00 horas.


CLASIFICACIÓN GENERAL MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS

Clasificación general Códax ORC 1
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, 1+1=2
2. Alicia /Luis de la Peña, 2+3=5
3. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal, 4+2=6
4. Pairo VIII / Gonzalo Araújo, 9+4=13
5. Castrosúa / Willy Alonso, 7+7=14

Clasificación general Turismo Rías Baixas ORC 2
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1. Movistar / Pedro Campos, 1+1=2
2. Okofén / Javier de la Gándara, 2+2=4
3. Bosch Communication Center / Ramón Ojea, 3+3=6
4. Menudeta / Víctor Carrión, 4+4=8
5. Cormorán 05 / José Gándara, 5+5=10

Clasificación general Sidras Maeloc ORC 3
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1. Bribón Movistar / Marc de Antonio, 1+3=4
2. La Burla Negra / Juan José Martínez, 3+2=5
3. Raygrass III / José A. Núñez, 7+1=8
4. Maracaná 01 / Luis Suárez, 4+4=8
5. Clochard / Javier Fernández, 5+7=12

Clasificación general Aceites Abril ORC 4
Puesto/Barco/Patrón/Puntuación
1. Arroas / José Manuel Pombar, 2+3=5
2. Somni / Helmut Bande, 4+2=6
3. Balea Dous / Luis M. Pérez, 26+1=27

Clasificación general clase Open
*Jornada no finalizada


ETAPA 2: SANXENXO – A POBRA DO CARAMIÑAL

Códax ORC 1
Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido
1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro, 4:39:32
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal, +00:01:00
3. Alicia /Luis de la Peña, +00:03:37
4. Pairo VIII / Gonzalo Araújo, +00:05:46
5. Siradella / César Álvarez, +00:08:52

Turismo Rías Baixas ORC 2
Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido
1. Movistar / Pedro Campos, 04:42:46
2. Okofén / Javier de la Gándara, +00:07:02
3. Bosch Communication Center / Ramón Ojea, +00:23:51
4. Menudeta / Víctor Carrión, +00:32:24
5. Cormorán 05 / José Gándara, +00:32:30

Sidras Maeloc ORC 3
Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido
1. Raygrass III / José A. Núñez, 04:15:38
2. La Burla Negra / Juan José Martínez, +00:46:49
3. Bribón Movistar / Marc de Antonio, +00:51:19
4. Maracaná 01 / Luis Suárez, +00:55:13
5. Cheers 25 / Diego Pontes, +00:55:28

Aceites Abril ORC 4
Puesto/Barco/Patrón/Tiempo invertido
1. Balea Dous / Luis M. Pérez, 04:46:02
2. Somni / Helmut Bande, +00:01:13
3. Arroas / José Manuel Pombar, +00:18:35
4. Arosa VI / José Luis Torres, +00:37:52

Clase Open
*Jornada no finalizada


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez