domingo, 8 de septiembre de 2013

Museo Marítimo de Cantabria. Exposición temporal "Regatas de época en la Bahía de Santander"


Del 5 de Septiembre al 15 de Diciembre

A mediados del siglo XIX en las aguas de la Bahía, navegan durante el verano, yates y balandros que compiten, en principio por el lujo, aunque con el tiempo la velocidad es el gran reto. De este modo las embarcaciones irán evolucionando para conseguir el objetivo de ser el más rápido en la línea de llegada. Así los majestuosos yates, dieron paso a los mayores balandros de las clases métricas de 15 metros y luego a los menores de 6 metros, pero mucho más ágiles.


Fuente: MMC

JJOO 2020. Tokio lejos, muy lejos!!


Ha sido un buen varapalo que Madrid, España, no consiguiese alcanzar el beneplácito del COI para organizar los JJOO de 2020. Valencia iba a ser el campo de regatas elegido donde los deportistas españoles podrían desplegar su pleno potencial con unos costos mínimos (dentro de lo "mínimo"que se puede considerar el costo de una preparación olímpica de calidad) 
Tokio está muy lejos para la vela española... Río 2016 ya se antoja lejos para los deportista españoles y que diremos de la XXXII edición de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020 modernos, la del 2020, la de Tokio, la que a priori podía haberse quedado en casa y que ahora habrá que dar media vuelta al Mundo para llegar a sus sedes... Mucho tiene que cambiar nuestro País tanto a nivel económico como político para que pueda haber una buena representación (de deportistas) y podamos seguir en la línea de que el deporte "VELA" siga como el que más medallas ha cosechado.


Para el que no lo recuerde, de las 131 medallas conseguidas por los deportistas Olímpicos españoles en todos los JJOO de Verano en los que ha participado, en primer puesto con 19 (13+5+1) han sido en la disciplina de "Vela", seguido por "Ciclismo" con 14 (5+5+4) y en tercer puesto empatados con 12 medallas, "Piragüismo" (2+7+3) y "Atletismo" (2+4+6). Por cantidad y calidad, ya que son 13 oros contra los 5 de "Ciclismo" de los 37 conseguidos en todas las disciplinas, la Vela española ha sido la más rentable de todas las disciplinas.
  Pero hay que conseguirlo, y para ello hay que empezar a prepararse y remover hasta debajo de las piedras. Mirar atrás y lamentarse no vale para nada.

Siempre adelante!!

Copa América. A las 10 de la noche, enfrentamientos 3 y 4


Copa América. El Emirates Team New Zealand se impone 2-0 frente al ORACLE TEAM USA en la primera jornada

La 34 America´s Cup comenzó ayer sábado en la bahía de San Francisco con dos victorias del equipo desafiante, el Emirates Team New Zealand, sobre el defensor, el ORACLE TEAM USA en dos encuentros muy reñidos y en los que se ha demostrado que los dos equipos son extremadamente fuertes.


El patrón neozelandés, Dean Barker, llevó a su tripulación a cruzar la línea de llegada con una ventaja de 36 segundos en el primer encuentro y 52 segundos en el siguiente. Barker recalcó más tarde la igualdad de ambos AC72.

“Es aún muy temprano para sacar conclusiones, pero creo que hemos visto dos barcos con un rendimiento increíblemente similar,” dijo Barker. “Ciertamente no hay mucho en ninguna dirección en las condiciones que hemos visto hoy. Estoy seguro de que aprenderemos más cuando tengamos condiciones diferentes según avanzan las series. Pero tal y como esperábamos, no hay muchas diferencias entre los dos barcos.”


El patrón del ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill, demostró mucha agresividad en la pre-salida. Las dos veces trató de que Barker cometiera una penalización. Pero Spithill no consiguió la maniobra en el primer encuentro y en el segundo los árbitros sacaron la bandera verde en un incidente en el que pudo haber contacto entre los barcos. En los dos casos, sin embargo, el Emirates Team New Zealand aceleró más rápido en la línea de salida y lideraba en la primera boya en los dos duelos.

“En el primer encuentro no llegamos tan cerca como hubiéramos querido y nos pasaron en el través,” dijo Spithill, que ganó la America´s Cup en 2010. “En la segunda llegamos más igualados, tratamos de enancharlos y pensamos que los iban a penalizar. Desafortunadamente no salió como quisimos. Esos chichos hicieron un buen trabajo y no cometieron ningún error. No hubo muchas oportunidades de pasarlos.”

Hubo una oportunidad, sin embargo, en el primer encuentro, y el ORACLE TEAM USA se aprovechó completamente. Los neozelandeses lideraron en la puerta de sotavento por cuatro segundos. El ORACLE TEAM USA trató de orzar a su rival con la esperanza de que incurrieran en una penalización, pero fue bandera verde. La maniobra tuvo su efecto y los de Barker se vieron obligados a virar.



Cuando las tripulaciones volvieron a encontrarse, el ORACLE TEAM USA tenía derecho de paso y cruzó una eslora por delante del Emirates Team New Zealand. Más adelante en ese mismo tramo, sin embargo, Barker y su tripulación recobraron el liderato.

“Hemos sabido desde hace mucho tiempo que si tenemos la oportunidad de competir por la America´s Cup, el estilo de los encuentros sería ir a tope,” dijo Barker. “Sentimos muchísimo respeto por el Oracle y sabemos que lo dan todo en la competición. Ciertamente ha sido el caso hoy.”


La igualdad en el primer encuentro fue impresionante dadas las diferencias en los dos diseños. El ORACLE TEAM USA parece tener mejor aerodinámica, con un travesaño más bajo y menos estructura bajo la plataforma, comparado con el Emirates Team New Zealand. El barco neozelandés tiene las secciones de proa más voluminosas.

“Para dos barcos que vienen de dos diseños y fases de producción totalmente diferentes, dos montajes totalmente distintos, que estén tan igualados es fantástico,” dijo el trimer de la vela rígida del Emirates Team New Zealand, Glenn Ashby. “Creo que ciertamente vamos a tener buenas batallas en el campo de regatas la semana que viene, cualquier cosa puede pasar.”

El primero en sumar 9 puntos se convertirá en el ganador de la 34 America´s Cup. Para los neozelandeses eso significa siete victorias más y para el ORACLE TEAM USA significa once, debido a una penalización impuesta por el Jurado Internacional. Los encuentros se disputarán los sábados, domingos, martes y jueves, con dos encuentros al día, el primero a las 1:15 y el segundo a las 2:15 pm PT hora local (GMT-7).


Programa de la America’s Cup
Domingo, 8 Sept.: Race 3 (1:15 pm PT), Race 4 (2:15 pm PT)
Martes, 10 Sept.: Race 5 (1:15 pm PT), Race 6 (2:15 pm PT)
Jueves, 12 Sept.: Race 7 (1:15 pm PT), Race 8 (2:15 pm PT)
Sábado, 14 Sept.: Race 9 (1:15 pm PT), Race 10* (2:15 pm PT)
Domingo, 15 Sept.: Race 11* (1:15 pm PT), Race 12* (2:15 pm PT)

COMIENZA EL ESPECTÁCULO DEPORTIVO DEL CIUDAD DE SANTANDER TROPHY

Dos clases olímpicas y tres categorías (470 en categoría masculina y femenina y los Finn) inaugurarán la competición y estrenarán en la jornada del lunes los campos de regatas Alfa y Charlie –situados en la zona del Sardinero y Loredo/Somo-.
Cada una de las tres categorías que inauguran la competición correrán un máximo de 11 pruebas a lo largo de la semana.
Comienza la semana que todos esperaban, con la disputa del Ciudad de Santander Trophy, evento previo a la gran cita de Santander 2014 ISAF World Championships. Todo está ya a punto, los participantes preparados y todas las clases van haciendo las últimas comprobaciones tanto en el agua como en tierra, mientras finaliza el proceso de registro de las inscripciones.


LOS 470 Y FINN INAUGURAN LOS CAMPOS DE REGATA
Las clases 470, en categoría masculina y femenina, y el Finn, categoría masculina, estrenarán los marcadores de la competición en la primera de las siete jornadas programadas en el CIUDAD DE SANTANDER Trophy. El martes se unirán a la competición los regatistas de RS:X , masculino y femenino, los 49er, las féminas del 49er FX y las tripulaciones mixtas del Nacra.
La clase Finn se hará al agua con 10 inscritos, representando a Brasil, Bulgaria, España y Rusia (con dos embarcaciones por país), Alemania, Nueva Zelanda, Eslovenia y Suecia. Hay que destacar la presencia del esloveno Vasilij Zbogar, (medalla de plata en los JJ.OO de Beijin en la clase Laser) número 10 en el ranking mundial y actual campeón de Europa de la clase, junto al número 15 del ranking el neozelandés Josh Junior que a lo largo del año está realizando unos imponentes resultados.
La presencia española está asegurada en la cancha con el local Victor Gorostegui y el catalán Alejandro Muscat.
La clase 470 masculina será la más numerosa de las tres clases que comienzan el lunes, con 35 inscritos representando a Angola, Austria (2 unidades), Bélgica, Dinamarca, España (con una presencia de 9 embarcaciones), Finlandia (2), Francia (2), Gran Bretaña, Alemania (3), Israel, Japón, Portugal (3), Rusia (2), Singapur, Suiza, Suecia (2), Turquía y Estados Unidos.
Los 470 masculina promete dar un gran espectáculo tanto por el número de inscritos por su calidad. Entre la parrilla de participantes destacan el patrón británico, Plata en los JJ.OO de Londres, Like Patience que forma equipo en Santander con Joe Glanfield. Las mejores tripulaciones del ranking internacional también lucharán por el CIUDAD DE SANTANDER Trophy: los austriacos Matthias Schmid y Florian Reichstädter (número 2 del mundo), los franceses Sofian Bouvet y Jérémie Mion (número 4 del mundo) o el tándem austriaco David Bargehr y Lukas Mähr(en quinta posición del ranking mundial).
España tendrá 9 equipos en busca del triunfo y con el campeón del mundo de la clase J80 Rayco Tabares –en tándem con Alfredo Gonzalez- que parte con un gran conocimiento del campo de regatas santanderino, ya que en sus aguas ganó el mundial de J80 en 2009. El también equipo canario de Onan Barreiros y Juan Curbelo es otro de los que intentará estar en lo más alto de la clasificación.
Las féminas de 470 llegan a Santander con 18 unidades inscritas de 15 países: Austria, Brasil, República Checa, España, Francia, junto y Gran Bretaña presentan dos equipos por país, Estonia, Finlandia, Alemania, Holanda, Polonia, Rusia, Suiza, Suecia, Ucrania y Estados Unidos.
El plantel de inscritos es espectacular entre las chicas, con cuatro tops del ranking mundial en liza por el título: las austriacas Lara Valdau y Jolanta Katarzyna (número 1 del ranking mundial), las británicas Sophie Wegelin y Eilidh McIntyre (número 3) o las americanas Annie Haeger y Briana Provancha (númerp 4). Además de estas, la medalla olímpica brasileña Isabel Swan ( Bornce en Beijin 2008) medirá fuerzas al tiempo que las británicas medalla de Oro en Londres 2012 Hannah Mills y Saskia Clark o la también Oro (en la clase Elliot) en Londres, Ángela Pumariega y que a buen seguro aprovechará su amplio conocimiento del campo de regatas y las condiciones de Santander.

INCORPORACIÓN DE OTRAS CLASES
Habrá que esperar hasta la jornada del martes para poder ver en acción a más clases olímpicas, ya que ese día se incorporan al juego los RS:X masculino y femenino, los 49er y los 49er FX.

ESTRENO DE LOS CAMPOS DE REGATA ALFA Y CHARLIE
Con las primeras regatas por disputar también se estrenarán los campos de regata del abra santanderina denominados ALFA y CHARLIE (situados en la zona del Sardinero y Loredo/Somo). La cita será a partir de las 13.00 horas con sus regatas en formato trapecio y dos regatas programadas para la jornada, de un máximo de 11 que se celebrarán a lo largo de toda la semana.

LOS PAISES EMERGENTES, EL PODER DE SUPERACIÓN
El CIUDAD DE SANTANDER Trophy continúa el ambicioso programa creado a raíz del Campeonato de clases Olímpicas de Perth 2011. El programa de formación de deportistas en países sin recursos suficientes o sin herencia deportiva ha hecho que 11 chicos y 7 chicas de 14 países diferentes se citen en Santander para disputar el CIUDAD DE SANTANDER Trophy y el próximo año acudir a Santander 2014 ISAF World Championships.
A diferencia de otros equipos competidores, todos los integrantes de este programa multicultural residen estos días en el CEAR de Vela Príncipe Felipe y cuentan con entrenadores españoles repartidos en las diferentes clases olímpicas.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 2012

Hoy sábado se han entregado en el Monte Real Club de Yates de Baiona los siete Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 2012.
Esta es la sesta ocasión en el que el grupo Terras Gauda patrocina estos prestigiosos trofeos a los que han destacado durante el pasado año en actividades del mar y la vela.
Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 2012 han correspondido a Pakea Bizkaia (proyecto del año), Támara Echegoyen (regatista del año), Cenor (barco ORC 0-1 del año), Codaste (barco ORC 2-3 del año), Plis Play (mejor equipo de regatas), Turismo Rías Baixas (institución de mayor apoyo al deporte de la vela) y Panorama Producciones (Mariano Aguado de Comunicación)










Copa América. Comienzan las rondas finales. Síguelas en directo desde la mar salada.info


A las 10 de la noche hora española, primer enfrentamiento "Oracle Team USA" contra "Emirates Team New Zealand". Los kiwis parten con ventaja, ya que los americanos parten con una penalización de 2 puntos negativos en su casillero

Y de e aperitivo, un entreno a bordo del "Oracle" (con cámaras GoPro)



Campo de Regatas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Final de la 34 America’s Cup. Mañana sábado primer enfrentamiento (o el 3º, según se mire...) a partir de las 22:00 hora española

La final de la 34 America’s Cup comienza este fin de semana. A menos de 24 horas del primer encuentro entre el Emirates Team New Zealand, el Challenger oficial, y el ORACLE TEAM USA, el Defender estadounidense cuyo título está en juego, el suspense es máximo.

El Jury sancionó a "ORACLE TEAM USA" con una (improcedente y durísima?) penalización de 2 puntos por irregularidades cometidas por los AC 45, por lo que la competición "ORACLE" - ETNZ comienza con un 0 - 2... otra gran cagada...


“Cada vez que defiendes el trofeo, tienes una diana en la espalda,” dijo el patrón del equipo americano de 34 años, Jimmy Spithill. “Los desafíos se juntan y la meta es simple: quieren salir, golpear y quitarte la America’s Cup. No importa lo que el juego transmita en tierra, para llevarte el trofeo tienes que ganar en el agua. Eso es lo que estamos deseando, salir al agua y competir.”
“Creo que ambos equipos están preparados para darlo todo el sábado,” dijo el patrón neozelandés de 41 años, Dean Barker. “Tenemos muchas ganas de salir a competir y estoy seguro de que ellos también. Va a ser un primer fin de semana interesantísimo para hacerse una idea de cómo están los dos barcos. Si hay diferencias en ceñida, en empopada, en las maniobras, en las salidas; todos los diferentes aspectos que tratamos de evaluar en casa, todo se hará evidente tras los primeros cuatro encuentros.”
Spithill y Barker son viejos conocidos, habiéndose enfrentado en muchas ocasiones anteriores. Y los dos equipos son veteranos en la America’s Cup: el Emirates Team New Zealand puede encontrar sus orígenes en la Copa de 1987 en Fremantle, Australia. El ORACLE TEAM USA ha estado compitiendo desde la Copa de 2003 en Auckland, Nueva Zelanda. Entre los dos equipos han ganado la America’s Cup en tres ocasiones; el ORACLE TEAM USA el más reciente en 2010 y el Emirates Team New Zealand en 1995 y 2000.
El primer encuentro está previsto que empiece a la 1:15 hora local de San Francisco (GMT -7) el sábado. Siempre se trata de un día especial, largamente anticipado por los aficionados, que están deseando ver a las dos tripulaciones enfrentadas. También es un día lleno de ansiedad para los equipos. “¿Somos lo bastante rápidos?” es la pregunta que se hacen los regatistas de camino a la línea de salida. Cada equipo, por supuesto, tiene una idea, una noción de lo que pasará en el agua, pero ninguno sabe en realidad lo que el otro se guarda debajo de la manga.
Lo desconocido se amplifica en esta Copa porque se trata de una clase nueva de barcos, los AC72. Una clase en desarrollo, los AC72 tienen velas rígidas e hidroalas y pueden alcanzar velocidades de más de 45 nudos (83 km/h). Estas velocidades son completamente nuevas en la America´s Cup. La fiabilidad en el material ha sido un problema en los encuentros de los desafíos, debido a que es un barco muy complejo. Sin embargo, ya no debería ser un problema para estos equipos. El ORACLE TEAM USA ha sumado más de 110 días en el agua y hoy ha sido el día 100 de los neozelandeses.
“Creo que el desarrollo de ambos equipos ha llegado efectivamente al final del camino,” dijo
el trimer de la vela rígida, Glenn Ashby. “Llegamos de una dirección, ellos llegan de otra, pero en cuanto a subirnos a las hidroalas, aerodinámicamente, ambos equipos están igualados, y creo que las tripulaciones están también igualadas.”
El ORACLE TEAM USA puede que sea el favorito o puede que no, pero Spithill tiene en la tripulación uno de los más experimentados regatistas que han navegado nunca en la bahía de San Francisco, el táctico John Kostecki. Kostecki estima que ha navegado en la bahía más de 45 años, y la califica como uno de los mejores lugares para navegar en el mundo.
“Es fantástico tener la America´s Cup aquí en las aguas en las que crecí navegando,” dijo Kostecki. “Es un lugar fantástico, mucho viento térmico, condiciones difíciles con las corrientes cambiando cada día, el viento cambia cada día, y puedes ver el recorrido desde toda la zona de la bahía. Para mí, personalmente es una de las mejores sedes del mundo para este tipo de eventos.”
La regata se retransmitirá en el Canal de YouTube de la America’s Cup en más de 170 países (sujeto a restricciones territoriales). También se puede seguir los encuentros con la aplicación America’s Cup App para androides y terminales iOS.
El ganador de la 34 America´s Cup será el primero que sume 9 puntos. Para los neozelandeses significa nueve victorias, mientras que para el ORACLE TEAM USA significa once, debido a la penalización impuesta por el Jurado Internacional. La competición está programada los sábados, domingos, martes y jueves, con dos encuentros previstos cada día, con salidas a la 1:15 y a las 2:15 hora local (GMT -7).


6º Trofeo IBERDROLA. Resumen del Anuncio de Regata

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club anuncia la celebración del 6º TROFEO IBERDROLA, que se disputará en aguas de Getxo durante los días 7 y 8 de Septiembre de 2013. Este Trofeo está organizado por el R.C.M.A.-R.S.C. y cuenta con el Patrocinio de la Empresa IBERDROLA.


Podrán participar barcos con Certificado de Medición IRC 2013 y de la Clase J-80

Habrá 2 divisiones: 
División IRC
División J-80

Estas divisiones se subdividirán en Clases cada una de la siguiente forma:
Clase A TCC > 1.040
Clase B TCC < ó = 1.040 > 0.965
Clase C TCC < ó = 0.965
Clase J 80

(La participación en la Clase J- 80 será por invitación y será limitado el número de inscripciones a 25 embarcaciones, reservándose la Organización el derecho a admitir más embarcaciones)

Programa de pruebas
06/09 Inscripciones 16h00 a 20h00
07/09 Confirmaciones 09h30 a 11h00
07/09 IRC Pruebas - J-80 1,2,3 13h00 GETXO
08/09 IRC Pruebas - J-80 4,5,6 13h00 GETXO

Los recorridos se describirán en las Instrucciones de Regata y podrán ser:
- Barlovento - Sotavento
- Recorrido Costero

Trofeos y actos sociales
- En el momento de la inscripción, se hará entrega: - Por tripulante: 1 gorra.
- El sábado 7 al finalizar las pruebas del día, a partir de las 18:00 h, en el Saltillo se celebrará un coctel en honor de todos los participantes. Durante el transcurso del mismo se sortearán diferentes regalos entre los asistentes.
- El día 8 a las 10.00 h. habrá un desayuno en el Saltillo y a las 18.00 h. se llevará a cabo, en la segunda planta del club, la entrega de trofeos para los tres primeros de cada clase y el ganador absoluto de la regata en IRC, seguida de un coctel.


Trofeos para IRC
- Ganador Absoluto IRC: Trofeo
- Clases A, B y C
1º Clasificado: Trofeo
2º Clasificado: Trofeo
3º Clasificado: Trofeo

Trofeos para J-80
2 Primeros Clasificados, spinnakers Iberdrola.
También se sorteará un spinnaker entre todos los participantes de la clase J 80.

1º Clasificado: Trofeo + Spi
2º Clasificado: Trofeo + Spi
3º Clasificado: Trofeo

Los ganadores de los spinnaker de la Clase J-80 se podrán quedar con el spinnaker en propiedad siempre que lo utilicen según las siguientes normas:
1.- El poseedor del spi se compromete a no manipular ningún elemento de la imagen del spi entregado durante la vida del mismo.
2.- En caso de rotura en algún momento durante el año 2013-2014, el ganador del spi se compromete a entregarlo al RCMA-RSC.
3.- En caso de celebrarse una regata en años venideros y participar la embarcación premiada, el barco ganador del spi deberá participar con el spi entregado en la edición 2013.


Movistar y la Federación Gallega de Vela traen a Galicia a los mejores regatistas del mundo

En los meses de septiembre y octubre Gisela Pulido, Iker Martínez, Fernando Echávarri, Támara Echegoyen, Iván Pastor, Silvia Mas y Pedro Campos ofrecerán clases magistrales en diferentes puntos de la costa gallega

©María Muiña

Movistar ha confirmado hoy su apoyo a Galicia a través del deporte y es que, durante este mes de septiembre y el de octubre, traerá hasta las playas gallegas a las principales figuras españolas de la vela, kiteboard y windsurf mundiales para que impartan una serie de clases magistrales abiertas a todo el mundo. Gisela Pulido, Iván Pastor, Silvia Mas, Iker Martínez, Fernando Echávarri, Támara Echegoyen y Pedro Campos ofrecerán, en diferentes puntos de la costa gallega, una serie de clases magistrales a las que se podrán acceder gracias a la colaboración de la Federación Gallega de Vela, organismo que tramitará el alta en los máster promovidos por Movistar.
El Real Club Náutico de Sanxenxo ha acogido hoy la presentación de esta iniciativa impulsada por Movistar y al acto no han faltado José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; Manuel Alonso, Director de Telefónica en Galicia; Manuel Villaverde, Presidente de la Federación Gallega de Vela; Alberto García, Director Técnico de la Federación Gallega de Vela y Pedro Campos, Director del Equipo Movistar.

Kitesurf y windsurf de la mano de Gisela Pulido e Iván Pastor
La nueve veces campeona del mundo de kiteboard, Gisela Pulido, será la primera en salir a escena. Mañana viernes, en la playa de A Lanzada (Pontevedra) la catalana afincada en Tarifa ofrecerá todos sus conocimientos sobre un deporte que día tras día genera una mayor afición: el kiteboard.
“Para la gente que esté implicada en este deporte es una oportunidad increíble el poder disfrutar del conocimiento de Gisela Pulido, ya no sólo en el agua sino que en tierra podrá preguntar aspectos técnicos, tácticos, de competición, etc. Es una iniciativa fantástica y estamos seguros de que va a ser un éxito”, comentaba esta mañana en la presentación Alberto García, Director Técnico de la FGV.
La playa de Oza, en A Coruña, será el 21 de septiembre el siguiente escenario de las clases magistrales que Movistar ofrecerá en Galicia. En esta ocasión el máster estará a cargo del windsurfista olímpico español más destacado: Iván Pastor, representante de España en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.

La campeona de España Silvia Mas, con los más pequeños
Silvia Mas, campeona absoluta de España de Optimist y bronce mundial femenino juvenil de 420, se desplazará el 28 de septiembre hasta el Real Club Náutico de Sanxenxo, en la ría de Pontevedra, para impartir un máster dirigido a los más jóvenes. La catalana se centrará en la clase Optimist, barco de iniciación a la vela en el que Galicia cuenta con los mejores representantes nacionales.
En octubre, turno de los campeones olímpicos Iker Martínez, Fernando Echávarri y Támara Echegoyen
El turno de los campeones olímpicos y mundiales llegará en las dos primeras semanas de octubre, con los reconocidos regatistas Iker Martínez, Fernando Echávarri y Támara Echegoyen en Galicia de mano de Movistar.
Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2012 y patrón de vuelta al mundo, se desplazará el cinco de octubre hasta Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) para formar a sus alumnos en las clases Omega y Láser.
Al día siguiente, Iker Martínez, bimedallista olímpico con además cuatro vueltas al mundo a sus espaldas, estará en Playa América (Nigrán, Pontevedra) para centrarse en una modalidad de la vela que cada día tiene más adeptos: el catamarán; modalidad en la que se viene preparando para disputar los Juegos Olímpicos de Río 2016 junto a Tara Pacheco.
Por su parte, la campeona olímpica de Match Race en Londres 2012, Támara Echegoyen facilitará a sus alumnos sus conocimientos sobre la vela de crucero en aguas de Portosín (A Coruña), el 12 octubre.

Una experiencia offshore a bordo del “Telefónica negro” y con Pedro Campos


Finalmente, aquellos que participen de la iniciativa de Movistar y la Federación Gallega de Vela podrán subir a bordo del “Telefónica negro”, el barco de vuelta al mundo español que disputó la Volvo Ocean Race 2008-2009, en la que será una incursión en la vela oceánica de primer nivel. Pedro Campos, entre otros regatistas oceánicos, serán los encargados de llevar la batuta de estas clases magistrales que se llevarán a cabo el 19 de octubre en Sanxenxo y el 26 de octubre en Vigo.

¿Quién puede acceder a estas clase magistrales?
En total, podrán disfrutar de esta iniciativa cerca de 200 personas que, sin duda, aprovecharán los conocimientos de los más grandes del deporte español y mundial.
La Federación Gallega de Vela será la entidad encargada de gestionar las inscripciones siguiendo única y exclusivamente criterios técnicos y es que no se puede pasar por alto que, para determinadas clases magistrales, es necesario que los participantes tengan una serie de conocimiento mínimos.
Los interesados en inscribirse, encontrarán toda la información sobre cómo hacerlo en la página web www.vive.movistar.es


Declaraciones de la presentación

Pedro Campos, Director del Equipo Movistar de Vela
Estamos aquí para presentar una serie de actividades nuevas que se suman al apoyo que Movistar presta al deporte gallego desde hace más de 14 años. Por primera vez se va a hacer una acción especial para traer a los mejores regatistas del mundo a Galicia para compartir sus experiencias con los participantes –clientes o no de Movistar-. Esta serie de clases magistrales permitirán que aquellos que participen puedan convivir en distintos puntos de Galicia con estos grandes campeones.

Manuel Alonso, Director de Telefónica en Galicia
Desde Movistar llevábamos casi 15 años apoyando la vela a través de un equipo muy vinculado a Galicia. Para nosotros, juntar a este equipo con deportistas tan espectaculares y traerlo aquí es una oportunidad más de apoyar el desarrollo de un deporte muy vinculado a esta tierra, muy vinculado a nosotros, y de acercarlo a todo el mundo. Desde aquí quiero animar a todos los gallegos y gallegas, jóvenes y no tan jóvenes, a que se inscriban, se animen y disfruten de esta oportunidad.

Manuel Villaverde, Presidente de la Federación Gallega de Vela
El palmarés de la gente que va a impartir estas clases magistrales es fuera de serie y creo que de aquí vamos a sacar cosas muy positivas a nivel de vela ligera, de crucero y oceánica. Estamos muy contentos con esta iniciativa y con el apoyo que Movistar da a la vela en Galicia. Seguro que va a ser un éxito, de hecho ya hay mucha gente apuntada.

Alberto García, Director Técnico de la Federación Gallega de Vela
El equipo Movistar está lleno de figuras, de títulos y de muchísimo conocimiento. Esta serie de clases magistrales van a aportar muchísimo a la “gente de casa”. Las distintas disciplinas que se impartirán en estas clases magistrales van desde el Optimist –que son niños de 10 hasta 15 años- hasta la vela de crucero y transoceánica, en las que no hay límite de edad. Se abarca un abanico muy amplio de deportes náuticos, por lo que todo el mundo se podrá apuntar, si no es a una a otra disciplina.
Desde el cuerpo técnico hemos marcado unos criterios de selección en caso de que se superen las plazas, ya que cada curso tiene un número limitado de participantes. Por ejemplo, en las especialidades en las que hay un sistema clasificatorio en Galicia para formar las Selecciones Galegas de Vela, daremos prioridad a los chavales que estén dentro del equipo gallego o que estén participando dentro del sistema clasificatorio para la Selección Galega de Vela. Por otro lado, en las especialidades como crucero, donde no hay un sistema clasificatorio, daremos prioridad a los deportistas reconocidos como de alto nivel por la Secretaría Xeral para o Deporte.

José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia
Galicia es pasión por el mar y por los deportes náuticos. Y eso es producto del trabajo y esfuerzo de tantos deportistas, campeonaes mundiales, continentales y olímpicos. Y es también trabajo de esa vinculación histórica entre los gallegos y el mar. Hay que felicitar por esta iniciativa a quien la promueve, una empresa como Movistar que ha incorporado a su modelo de gestión el deporte como parte de su responsabilidad social y corporativa. Esperamos que este master náutico sirva para reforzar esta especial vinculación entre Galicia, el mar y su deporte.


Maxi Yacht Rolex Cup. La cita del diseño

Armados y patroneados por personas habituadas al éxito fuera del deporte, navegados por profesionales de inigualable talento y diseñados por visionarios de la arquitectura, los monocascos a vela más impresionantes del mundo –conocidos bajo el nombre de Maxis– son admirados por su velocidad, elegancia y potencia.

©Rolex / Carlo Borlenghi

El punto de encuentro de los Maxis, sus propietarios, tripulantes y diseñadores es la Maxi Yacht Rolex Cup, cita que cada año reúne en aguas de Porto Cervo (Cerdeña, Italia) a los mejores barcos de vela bajo la premisa de contar con esloras superiores a los 60 pies (18,29 metros). El evento es mucho más que una reunión, es una fiera competición sobre recorridos enrevesados y complejos, un auténtico test para la capacidad de estas joyas de la navegación.
El evento de este año ha vuelto a confirmar su condición de cita ineludible para los amantes de las más avanzadas y atrevidas tendencias en diseño naval.

©Rolex / Carlo Borlenghi

El dominio del diseño
Jim Pugh, del estudio estadounidense Reichel/Pugh; Rolf Vrolijk, del alemán Judel/Vrolijk; y Mark Mills, del irlandés Mills Design Ltd, son tres de los creadores más activos y exitosos del exclusivo universo Maxi. Los tres acuden a la Maxi Yacht Rolex Cup para disfrutar de muchas de sus últimas creaciones en acción.

Los diseños de Judel/Vrolijk incluyen a los dos últimos ganadores del Mini Maxi Rolex World Championship –Mundial Rolex de Mini Maxi–; el Bella Mente de Hap Fauth (2012) y el Rán 2 de Niklas Zennström (2010 y 2011). Judel/Vrolijk también participó en la concepción y lanzamiento del primer Wally Cento, el 100 pies (30,5 metros) Hamilton de Sir Charles Dunstone.

"Rainbow" y "Ranger" (©Rolex / Carlo Borlenghi)

Reichel/Pugh es la mano detrás de las líneas de varios Maxis de renombre, como el 100 pies Esimit Europa 2, reciente ganador en tiempo real de la Rolex Fastnet Race. Otros dos diseños Maxi firmados por Reichel/Pugh poseen récords de regatas oceánicas: El 90 pies (27,4 metros) Rambler de George Davis, que logró en 2007 el actual récord de la Rolex Middle Sea Race; y el 100 pies Wild Oats, que estableció en 2012 la actual marca de referencia en la Rolex Sydney Hobart. Entre las creaciones de Reichel/Pugh presentes en la Maxi Yacht Rolex Cup 2013 se encuentra el nuevo Wally Cento Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones.

Mark Mills (©Rolex / Carlo Borlenghi)

De Mark Mills participa este año en Porto Cervo su última creación, el Mini Maxi de 72 pies (22 metros) Alegre de Andrés Soriano, estrenado a mediados de este mismo año. Otra referencia de la calidad de su trabajo es el anteriorAlegre, hoy compitiendo como Caol Ila R.

De aluminio a carbono

Establecida en 1980, la Maxi Yacht Rolex Cup nació del deseo de ofrecer a los barcos más grandes y potentes la oportunidad de reunirse para competir en un entorno acorde con sus características excepcionales. Organizado por el Yacht Club Costa Smeralda y la International Maxi Association, es la joya del dosier de eventos de vela Rolex desde 1985.
En la década de 1980, los cascos se realizaban en fibra de carbono, aluminio e incluso madera. Los mástiles y aparejos recurrían al metal. Se trataba de barcos pesados y no particularmente rápidos, las cargas a las que eran sometidos eran enormes, las maniobras difíciles, y los márgenes de seguridad realmente pequeños. Características totalmente antagónicas a los actuales cascos de carbono, basados en tecnología aeroespacial, que son rápidos y ágiles. En las manos adecuadas, algunos parecen navegar con la facilidad de pequeños barcos de vela ligera.
“Inicialmente, los Maxis eran de desplazamiento pesado, con quillas fijas y poco calado”, explica Pugh. Los que compiten esta semana en Porto Cervo apenas se reconocen en sus predecesores: reglas, materiales y conocimiento han evolucionado, ampliando considerablemente el abanico del posibilidades. “Algunos de los nuevos Maxis pesan 26 toneladas, frente a las hasta 75 de hace apenas 30 años, una diferencia enorme. Los aparejos tal vez tengan el doble de altura, y gracias a su mayor eslora, son mucho más potentes, avanzando a velocidades que probablemente triplican las de hace 30 años”.
Vrolijk señala a una serie de factores que explican cómo y por qué ha evolucionado el diseño: “Muchos de los cambios han estado influenciados por modificaciones en las reglas de rating, que han determinado cómo se construyen los barcos”. Otras modificaciones se deben a mejoras en áreas como “el desarrollo de las velas en cuanto a materiales y diseño, que han evolucionado paralelamente al diseño de los mástiles”.
La constante búsqueda de posibilidades ofrecidas por los últimos materiales de construcción han permitido el nacimiento de diferentes tamaños y tipos de barco. El horizonte se ha expandido considerablemente: desde los Mini Maxis puros de competición, de entre 60 y 72 pies, hasta los imperiosos Supermaxis, con más de 165 pies (50 metros) de eslora; desde barcos diseñados para combinar competición y navegación de placer, hasta aquellos creados bajo la única premisa de la velocidad. Todos reflejan un incesante deseo de traspasar las barreras en términos de potencia y elegancia. 


En el gráfico anterior se pueden ver las diferencias entre un Mini Maxi de competición (Bella Mente) y un Supermaxi diseñado principalmente para la navegación de crucero (el defensor del título en su clase, Nilaya).

Un proceso de colaboración
Con el abanico de conceptos y soluciones expuestos, no sorprende que varios proyectos Maxi hayan sido inspirados por la Maxi Yacht Rolex Cup. “Al venir a un evento como éste puedes ver muchos estilos de barco diferentes, algo muy estimulante en términos de creatividad”, destaca Pugh.
Pugh confirma que el proceso de diseño consta de varios pasos, empezando por la reunión con el armador: “Discutes lo que el armador quiere hacer, cómo desea que se comporte el barco, y así te haces una idea sobre dónde va a navegar, dónde debe tener sus puntos más fuertes para cumplir con sus expectativas”. 

©Rolex / Carlo Borlenghi

Algunas reuniones pueden ser realmente específicas, como la que precedió al nuevo Alegre, como explica Mills: “Más que el perfecto campo de ensayo, la Maxi Yacht Rolex Cup es la razón de ser del barco. Su diseño y todo lo que se refiere al barco gira en torno a venir aquí y lograr el mejor resultado. Es el plano sobre el que se diseñó el Alegre”.
Una vez acordado, comienza un exhaustivo proceso de investigación y desarrollo (I+D). “El I+D es crucial en este tipo de barcos”, explica Mills. “Lo primero que haces es establecer un modelo meteorológico, acordar las condiciones adecuadas, y hacer que 80 ó 90 modelos de casco pasen por ese modelo. Las formas del casco y los parámetros del barco surgen directamente del trabajo de I+D. En ese aspecto, es la base del proceso de investigación”.
“Unas veces, comprobamos el comportamiento de ese diseño inicial en el tanque de pruebas, otras lo hacemos por ordenador”, explica Pugh. “Entonces, desarrollamos una serie de ensayos que son ligeramente distintos, variando parámetros de ese concepto inicial, como la manga o el desplazamiento, y diferentes estilos de formas del casco, y así podemos probarlo virtualmente en varios recorridos por ordenador. Suele ser un proceso largo, que puede llevar de cuatro a siete meses”.
Una vez concluido el diseño, comienza el complejo proceso de construcción, un trabajo en equipo que incluye ingenieros de estructuras en composite, veleros y constructores, así como especialistas en casi cualquier aspecto concebible de un barco a vela.
Una vez construido, la tripulación comienza un proceso de pruebas navegando de manera intensiva y compitiendo en regatas. Puede pasar mucho tiempo desde el momento de la botadura hasta que el barco alcanza su pleno potencial. “Todo el mundo espera salir del astillero con el barco a pleno rendimiento”, explica Mills. “Pero el tamaño de estos barcos y el nivel de complejidad que implican, supone que normalmente hace falta un año para que alcance todo su potencial”.
La tecnología permite a las tripulaciones reunir una cantidad ingente de información, utilizando desde cámaras que graban la forma de las velas a sensores que comprueban la tensión del backstay o el estay de proa. Por supuesto, esa información no sirve de nada si no se sabe interpretar, y por eso los tripulantes que compiten en la Maxi Yacht Rolex Cup son auténticos expertos en ello, más allá de simples ases de la navegación.

Más grandes y ligeros

©Rolex / Carlo Borlenghi

El desarrollo no es exclusivo de barcos de competición pura. El Wally Cento es uno de los últimos conceptos en diseño mixto, pensados para el máximo confort en crucero y las mejores prestaciones en regata. Este mismo año, el Hamilton fue la primera unidad botada, y Reichel/Pugh entregó recientemente la segunda, el Magic Carpet 3. La respuesta de otro armador que busca la ventaja de la evolución en materiales más fuertes y ligeros para mejorar la velocidad. “Se trata de un proyecto muy excitante”, indica Pugh. “No es un diseño de regata pura, y tiene que cumplir las reglas de clase en cuanto a confort. Este es un desafío incluso mayor que hacer un barco puro de regata”.
El armador del Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen Jones, explica que su máxima preocupación a lo largo del proceso era saber si su nuevo barco sería rápido. La respuesta, como él mismo enfatiza, fue afirmativa. “Es mucho más rápido, mucho más divertido, mucho más emocionante. Paradójicamente, es un barco de crucero mucho mejor gracias a su mayor manga, lo que repercute en espacios interiores más amplios y un incremento en la estabilidad de navegación. Cuando notas su aceleración, es una sensación realmente excitante. Parece como un barco de regatas, y eso era exactamente lo que queríamos”.

Mejorando la perfección
La competición de este año cuenta con la presencia de cuatro maravillosos Clase-J. Tanto el Shamrock como elVelsheda son restauraciones de barcos originales, ambos muy por encima de los 80 años de antigüedad, mientras elRainbow y el Ranger son réplicas.
El desafío de restaurar y navegar estos barcos es ingente. Las necesidades y soluciones han cambiado considerablemente desde el origen de los Clase-J, en la década de 1930. John Williams, armador del 136 pies (41,5 metros) Ranger, triple ganador de la Maxi Yacht Rolex Cup, fue uno de los responsables de devolver la Clase a su esplendor, hace más de diez años. “El Ranger original fue construido en 1936 y ganó la America’s Cup en 1937”, explica. El barco había sido desguazado a principios de la década de 1940. “Cogí los planos del Ranger original y construí la réplica”.
El proceso no fue sencillo, como reconoce el propio Williams: “Los J originales no tenían ni motor, ni generadores, ni aire acondicionado, ni agua caliente, así que coger el casco original y añadirle todos los elementos modernos fue increíblemente difícil. El diseño nos llevó el doble de tiempo que la construcción. Incluso ahora seguimos afinándolo”. Para diseñadores y armadores es un delicado equilibrio entre replicar la belleza del original y hacer algo que se comporte bien en la era actual.

Evolución, no revolución

©Rolex / Carlo Borlenghi

¿Qué se puede esperar en el futuro del diseño de barcos Maxi? “Hay parámetros que te limitan, así que no veremos una revolución en diseño”, avisa Pugh. “Pero probablemente veamos una constante evolución en diseño de cascos en cuanto a prestaciones, así como en planos vélicos y aparejos”.
“Las posibilidades siempre están ahí, al igual que el deseo de superar los límites de velocidad”, añade Vrolijk. “Para cada generación de barcos, los nuevos siempre tienen que ser más rápidos”.
Tan cierto como que los Maxis seguirán traspasando barreras es que la Maxi Yacht Rolex Cup continuará ejerciendo de campo de ensayos para los barcos más grandes y rápidos del mundo.

Arranca el Campeonato de Andalucía de la Clase J/80 en Puerto Sherry.

· La prueba precede al Open J/80 Puerto Sherry – VII Campeonato de España de J/80 que se celebrará entre los días 17 y 21 de septiembre.
 El Campeonato de Andalucía de la Clase J80 comienza el próximo viernes 6 de septiembre en aguas de la Bahía de Cádiz, en las instalaciones de Puerto Sherry, y finalizará el domingo 8 de septiembre.
El Campeonato de Andalucía Clase J80 está organizado por la Federación Andaluza de Vela y el Club de Mar Puerto Sherry, patrocinado por Marina Puerto de Santa María (Puerto Sherry), Malaspina “Yatch & Tonic” y el BBVA y con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento del Puerto de Santa María.
La clase J/80, que incluye yates de regata monocasco de 8 metros de eslora y un máximo de 1.450 Kg de peso sin límites de tripulación, fue creada en 1993 por el astillero J/Boats.
El viernes comienza oficialmente la jornada de mediciones y pesaje de tripulaciones a partir de las 16:00 h. y hasta las 20:00 h. que continuará el día 7 de 10:00 a 12:00, comenzando las pruebas a partir de las 13:00h. El día 8 las pruebas se iniciarán igualmente a las 13:00 h. y tras estas tendrá lugar la entrega de trofeos en el Malaspina “Yatch & Tonic” de Puerto Sherry.


Está prevista la participación tanto de embarcaciones locales, “DIAUTO/PUERTO SHERRY” (Dionisio Martinez Bouza), “FLORIPA” (German Bermudez Del Valle) o “PUERTO SHERRY I” (Jaime Terrades), todas del C.M. Puerto Sherry, como de embarcaciones procedentes de la Flota de Sotogrande, entre las que destaca la vencedora de la ya disputada XLII Semana Náutica de El Puerto de Santa María, el “HERBALIFE” de Pepequín de Orbaneja/Juan Luis Páez, R.C.M. Sotogrande/C.N. Sevilla.


El “OXITAL” (Alex Díaz) – R.C.M. Santander, ganador del Campeonato de España del pasado 2012, que también ha confirmado su inscripción para el próximo “Open J/80 Puerto Sherry” – Campeonato España J/80” contará, en este Campeonato de Andalucía, con la actuación a bordo del regatista local José Luis Domecq.
Se trata de una regata cerrada y no limitada que se regirá según el Reglamento de Regata a Vela de la ISAF 2013 – 2016 y el Reglamento de Competiciones de la Federación Andaluza de Vela, en la que podrán participar los barcos con certificado de medición de la clase J80. El plazo de inscripción finaliza el próximo 5 de septiembre.

El Campeonato de Andalucía J/80 precede al Open J/80 Puerto Sherry - VII Campeonato de España de J/80 que se celebrará entre los días 17 y 21 de septiembre en aguas de la Bahía de Cádiz y que contará con récord de participación con más de 35 embarcaciones inscritas hasta el momento.

Fuente: Prensa Puerto Sherry

miércoles, 4 de septiembre de 2013

ROLEX MAXI CUP 2013. Las fotos de Jesús Renedo

Como siempre, excelentes las imágenes de Jesús Renedo en la "Maxi Yacht Rolex Cup" que se está celebrando esta semana en Porto Cervo, Italia.











Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas a Vela Santander 2014, Test Event, del 9 al 15 de septiembre


Cerca de 200 regatistas competirán en las 10 clases olímpicas repartidos por los 6 campos de regata Cerca de 200 regatistas ya conforman el grueso de la flota que, a partir del día 9 de septiembre, tomarán parte en el Test Event – Ciudad de Santander Trophy, regata previa a la celebración del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas a Vela Santander 2014.

Cerca de 200 regatistas competirán en las 10 clases olímpicas repartidos por los 6 campos de regata

El Test Event “Ciudad de Santander Trophy” contará con un ambicioso programa social que busca la interactuación de la ciudad y la competición previa a SANTANDER 2014.

Santander estrena 6 campos de regatas en el Ciudad de Santander Trophy
Aproximadamente unas 150 embarcaciones, entre las diez clases olímpicas, se repartirán por los 6 campos de regata que el Comité del Test Event ha diseñado por la bahía santanderina y su abra.

El RS:X Men y Women representan las clases más numerosas con medio centenar de tablas inscritas
El RS:X Masculino y Femenino se convierten, para esta cita cántabra, en las modalidades más numerosas, con medio centenar de tablas entre ambas categorías. Sus primeros espadas, Blanca Manchón e Iván Pastor, han confirmado su participación, un destacado elenco de deportists españoles, entre los que también se encuentran Alejandro Muscat, en la clase Finn; Alicia Cebrián, en Láser Radial; Jesús Rogel, en Láser Standard; los tandem Onán Barreiros/Juan Curbelo, Jorge Martínez Doreste/Aarón Sarmiento y Jordi Xammar/Joan Herp, en 470 Masculino; así como en féminas en la misma clase Marina Gallego/Fátima Reyes y la campeona olimpica de Match Race Femenino en Londres Ángela Pumariega, que en 470 hace dueto con Carmen Mateo.

Respecto al 49er Masculino, la clase estará defendida por los vigentes campeones del mundo juveniles, los locales Diego Botín y Pablo Turrado. El resto de categorías merman su participación debido a la coincidencia en fechas con la celebración de los mundiales de Nacra y 49er, así como con el desarrollo de la America´s Cup.

España e Inglatera son los países con mayor índice de participación en el Test Event – Ciudad de Santander Trophy, a los que hay que sumar una veintena más entre los que se encuentran Austria, Francia, Italia, China, Alemania, Israel y un largo etcétera, contando también con el programa desarrollado entorno a las naciones emergentes como Argelia, Sudáfrica, Indonesia, Perú, República Dominicana y las islas Cook.


Más que vela
El Test Event “Ciudad de Santander Trophy” contará con un ambicioso programa social que busca la interactuación de la ciudad y la competición previa a SANTANDER 2014.
No es todo competición en el Test Event “Ciudad de Santander Trophy” que comenzará oficialmente el próximo domingo día 8 de septiembre con la Ceremonia de Inauguración. Santander acogerá por un lado las prestigiosas pruebas de las diez clases olímpicas citadas en aguas cántabras y por otro lado el evento deportivo toma un cariz más cercano al gran público, con un ambicioso programa social.
Si el programa deportivo comienza el 9 de septiembre, las actividades de ocio darán su pistoletazo de salida desde el mismo viernes 6 se septiembre.
El programa social, que acompaña al deportivo y que busca la interactuación con los ciudadanos, se desarrollará en el área del Dique de Gamazo (donde se instalará un escenario principal frente a la Escuela Superior de Náutica), una pantalla de cine al aire libre detrás del CEAR de Vela Príncipe Felipe (donde se habilitará también un área destinada al teatro infantil) y que llegará hasta el Museo Marítimo de Cantabria, donde se instalarán diversas exposiciones.
Para abrir boca, el viernes tendrán protagonismo, desde las 18.30 horas y hasta la 01:00 horas, diversos conciertos (“Noche de Raíces” o “Sun of Cash”) en el escenario principal, además de teatro express en las instalaciones del CEAR de Vela.
El fin de semana promete una gran actividad que comenzará al mediodía del sábado con exhibiciones deportivas (Master Class de Zumba o una exhibición de Esgrima), mientras que a partir de las 19.00 horas comenzarán diversos conciertos con Covers Stars, The Everlongs, Jumping Jacks o La Luisete Bolina, todo ello en el escenario principal.
El domingo la actividad será completa, con exhibiciones de baile moderno, deportivas y la Ceremonia de Apertura del Test Event “Ciudad de Santander Trophy” a las 19:00 horas en el escenario principal, al que seguirá hasta la madrugada un concierto de rock con Jimmy Barnatán y Soul Gestapo.

A lo largo de la semana se podrá disfrutar de otras actividades como el cine al aire libre, exhibiciones deportivas, pasacalles, degustaciones o teatro infantil.

AGENDA PROGRAMA SOCIAL


VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

- 18:00 a 19:00 h Gratuito
Exhibiciones deportivas:
Master Class de Cardiobox 

- 19:00 a 21:30 h Gratuito
Concierto: “Noche de Raíces”
• Son de Indianos (Boleros)
• Antonio Borja “Arte y Compás” (Flamenco) 

- 21:30 h Precio: 3€
Teatro Exprés. Con las compañías:
MIRIÑAQUE, DANTEA Y MALABARACIRCO

- 23:30 a 01:00 h Gratuito
Concierto: “Sun of Cash”
(Country/Rock, Covers Johnny Cash)

SABADO 7 DE SEPTIEMBRE
- 12:30 a 13:30 h Gratuito
Exhibiciones deportivas:
Master Class de Zumba
- 7:30 a 18:00 h Gratuito
Exhibición de Esgrima
- 18:00 a 19:00 h Gratuito
Exhibiciones deportivas:
Master Class de Les Mills Remix
- 19:00 a 01:30 h Gratuito
Concierto: “Covers Night”
• Covers Stars (Versiones en Castellano)
• The Everlongs (Banda tributo a Foo Fighters)
• Jumping Jacks (Versiones de Rock)
• La Luisete Bolina (Dancing Cover Party)

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE
- 12:30 a 13:00 h Gratuito
Exhibición de Baile Moderno
- 13:00 a 13:30 h Gratuito
Exhibiciones deportivas:
Master Class-Exhibición Les Mills Sh´Bam
- 17:30 a 18:00 h Gratuito
Exhibición de Kárate
- 18:00 a 18:30 h Gratuito
Exhibición de baile moderno
“FAMA” JUNIOR

- 19:00 h CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
- 19:00 a 00:00 h Gratuito
Concierto: “Blues & Rock Night”
• Jimmy Barnatán (Blues/Rock)
• Soul Gestapo (Rock and Roll)


Santander estrena 6 campos de regatas en el Ciudad de Santander Trophy
Las áeras para navegar abarcan toda la bahía y el abra de la ciudad santanderina y serán el perfecto marco de pruebas cara al campeonato de clases olímpicas Santander 2014


El Test Event “Ciudad de Santander Trophy” será el perfecto campo de pruebas para los regatistas internacionales cuando el próximo año se jueguen el título mundial y por lo tanto esta será una magnífica oportunidad para los países extranjeros cara al conocimiento de la zona, sus vientos y corrientes.
6 campos de regatas serán los encargados de acoger la competición en el agua y estarán repartidos en la bahía de la ciudad de Santander y su abra.
La práctica totalidad de categorías olímpicas presentes en el Test Event “Ciudad de Santander Trophy” podrán probar los seis campos de regata ya que las 10 clases (470 masculino y femenino, 49er, 49er FX, Finn, Laser Standar, Laser Radial, Nacra 17 y RS:X femenino y masculino),irán rotando por cada área durante la semana de competición. Ion Echave, Director Técnico de Santander 2014 se muestra satisfecho con el sistema: “Nuestra idea es que todas las clases puedan probar todos los campos de regata que se han diseñado, por lo que nuestra propuesta consiste en una rotación de los regatistas por las diferentes áreas y las características bastante diferentes entre los campos situados en el abra y los del interior de la bahía”.
De los 6 campos delimitados por la organización, 4 de ellos (Alfa, Bravo, Charlie y Delta) estarán situados en mar abierto, en el abra de la bahía santanderina, mientras otros dos quedarán ubicados dentro de la misma. Las condiciones de mar y viento de los campos exteriores les supondrá a los participantes un esfuerzo extra por las exigentes condiciones, si bien los del interior de la bahía (Echo y Foxtrot) se sitúan en una zona más protegida a las condiciones de viento y mar, aunque los participantes tendrán el importante hándicap de fuertes mareas y corrientes de la zona.
El área Echo estará situada sobre los arenales frente a Puerto Chico, por lo que tomará un importante papel durante el fin de semana de competición: “El fin de semana de competición del “Ciudad de Santande Trophy” centraremos la competición en la bahía ya que por un tema de mareas, el viernes, sábado y domingo serán los días ideales para poder competir en esa área. También tenemos situado el campo de regatas Foxtrot frente al CEAR de Vela Príncipe Felipe, que será la zona donde disputemos algunas de las regatas finales del trofeo”.
La actividad en el área Alfa podrá ser seguida desde la zona de Cabo Mayor y el Sardinero, mientras que el campo de regatas Delta se situará frente a la playa de Somo y el Foxtrot a los pies del Dique de Gamazo.


RED BULL YOUTH AMERICA'S CUP. En directo las regatas 7 y 8 a partir de las 20:00

RED BULL YOUTH AMERICA'S CUP  


En directo las regatas 7 y 8

EL WINDSURFISTA "MOVISTAR" IVÁN PASTOR, EL MEJOR DEL MUNDO

Un mes más, Iván Pastor se mantiene número uno del mundo en RS:X Masculino


La ISAF (Federación Internacional de Vela) ha publicado un nuevo ranking olímpico que confirma el buen estado de forma del deportista Movistar Iván Pastor, quien se mantiene un mes más como el mejor windsurfista olímpico del mundo.

Con esta nueva publicación ya son cinco meses consecutivos los que acumula Pastor en lo más alto de este ranking internacional en el que le sigue Ricardo Santos “Bimba” y Nick Dempsey. Pastor además, mantiene las distancias con sus inmediatos perseguidores y es que, con 914 puntos, obtiene un colchón de 152 puntos sobre el brasileño y de 218 sobre el británico.

Los triunfos en la ISAF Sailing World Cup Miami y en el Trofeo Princesa Sofía MAPFRE mantienen al representante Movistar en lo más alto del windsurf olímpico.

Ranking Mundial RS:X Masculino (02/09/2013)

1. IVÁN PASTOR (MOVISTAR), 914 puntos

2. Ricardo Santos (BRA), 762 puntos

3. Nick Dempsey (GBR), 696 puntos

4. Ho Tsun Leung (HKG), 632 puntos

5. Dorian Van Rijsselberge (NED), 567 puntos

Fuente: Prensa Deportistas Movistar
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez