viernes, 20 de septiembre de 2013

Copa América. El ORACLE TEAM USA lejos de darse por vencido

El ORACLE TEAM USA mantiene vivas sus esperanzas de mantener la America´s Cup gracias a su victoria en el duodécimo encuentro que el equipo lideró de principio a fin.


Sigue el enfrentamiento 13 esta noche a las 22:15  AQUÍ  en directo, y si vuelve a ganar Oracle, seguido, a las 23:15, el 14.


El patrón, Jimmy Spithill, y su tripulación derrotaron al desafiante Emirates Team New Zealand por 31 segundos, ayudados por una ventaja de seis segundos en la salida. Spithill realizó un gran trabajo en la pre-salida, consiguiendo ponerse a sotavento a 20 segundos de la señal, lo que obligó al patrón neozelandés, Dean Barker, a virar para evitar una penalización.

En el campo de regatas el defender demostró una gran velocidad -subiéndose a las hidroalas a 30-32 nudos y marcando una velocidad media durante el encuentro de casi 30 nudos- y lo más importante para ellos, aplazó la posible celebración kiwi un día más.

Los intentos de comenzar el decimotercer encuentro, el segundo de la jornada, fueron en balde ya que el viento excedía el límite reglamentario a menos de 90 segundos de la salida.

El Emirates Team New Zealand lidera la tabla 8-2 y solo necesita un punto más para ganar la America´s Cup. El defender necesita ganar siete encuentros consecutivos para retener el trofeo que ganó en 2010.


“Hemos conseguido un buen empujón en la salida. A partir de allí, Ben (Ainslie, el táctico) y Tom (Slingsby, el estratega) hicieron una gran regata, llena de decisiones difíciles,” dijo Spithill. “La manera en que navegaron el barco ha sido la mejor hasta la fecha. No hemos cometido ni un solo error y ha sido un encuentro muy satisfactorio para los chicos en el barco.”

Spithill dijo que su equipo estaba energizado por su actuación en su AC72 y eso les ha dado la confianza de que pueden llegar a ganar siete encuentros consecutivos. Dijo que estaba disfrutando de ver a los kiwis pasarlo mal al tener que continuar un día más, pero Barker dice que su equipo ni ha perdido la confianza ni la dirección.


“Somos muy conscientes del apoyo que tenemos en Nueva Zelanda y estamos muy agradecidos,” dijo Barker. “Hoy hemos metido la pata en la salida. Esos chicos (ORACLE TEAM USA) están navegando lo suficientemente bien como para que no hubiera oportunidad de pasarlos. Tenemos que hacerlo mejor de lo que lo hemos hecho hoy. Estamos contentos de cómo va el barco, y si navegamos bien no habrá problema.”

Mientras que el péndulo se mantiene en el medio esperando oscilar a uno u otro lado, el rendimiento de los AC72 continúa maravillando hasta a los más escépticos. Navegar en ceñida a velocidades de 30 nudos nunca se había visto antes en la America´s Cup.

“A medida en que los barcos van siendo más y más rápidos están alcanzando velocidades en mucho menos viento que hace seis meses o un año,” dijo el trimer de la vela rígida del Emirates Team New Zealand, Glenn Ashby. “Los barcos son más potentes porque aceleran más rápido, frenan más rápido y viran más rápido que hace un año. Ya no necesitas la potencia del viento para llegar a esas velocidades.”


La competición se reanudará mañana viernes, con los encuentros 13 y 14, programados para las 22:15 y 23:15 hora española. PUEDES VERLO AQUÍ EN DIRECTO

Clasificación de la 34 America’s Cup Standings (el primero en ganar 9 puntos gana)

Emirates Team New Zealand – 8

ORACLE TEAM USA – 2

Datos del Encuentro 12
Recorrido: 5 tramos/10.16 millas náuticas
Tiempo invertido: OTUSA – 23:49, ETNZ – 24:20
Ventaja en la llegada: OTUSA +:31
Distancia total navegada: OTUSA – 11.8 MN, ETNZ – 11.6 MN
Velocidad media: OTUSA – 29.90 nudos, ETNZ – 29.01 nudos
Velocidad máxima: OTUSA – 42.62 nudos, ETNZ – 41.24 nudos
Velocidad del viento: Media– 14.8 nudos, Máxima– 16.3 nudos
Número de viradas/tasluchadas: OTUSA – 10/6, ETNZ – 10/8

Programa de la America’s Cup

Viernes, Sept. 20: Race 13* (1:15 pm PT), Race 14* (2:15 pm PT)
Sábado, Sept. 21: Race 15* (1:15 pm PT), Race 16* (2:15 pm PT)
Domingo, Sept. 22: Race 17* (1:15 pm PT), Race 19* (2:15 pm PT)
(*Si fuera necesario)

Fuente: Prensa Copa América de Vela

jueves, 19 de septiembre de 2013

Mediterranean Tall Ships Regatta. La flota empieza a reunirse en Barcelona

Los primeros barcos de la Mediterranean Tall Ships Regatta llegan a sus amarres en el Port Vell, mientras se ultiman los preparativos en el Portal de la Pau para recibir y abrir al público a los grandes de la vela tradicional.

© Andreu Adrover

La goleta francesa Recouvrance, el bergantín-goleta de tres palos holandésGulden Leeuw, la goleta británica de dos palos Johanna Lucretia yel sloop húngaro de 14,5 metros Femme Fatale son esperados a lo largo del día de hoy en el Port Vell. Durante el día de mañana irá arribando el resto de la flota y el sábado todos los barcos estarán en sus amarres dispuestos para recibir al público.

Los 28 barcos de vela tradicional de diferentes formas y tamaños y sus tripulaciones dedicadas a su formación y enseñanza serán los protagonistas del festival de cuatro días que se celebrará en el Port Vell, frente al Portal de la Pau, antes del inicio de la primera etapa de esta regata: Barcelona –Toulon (Francia).

Algunos de los veleros más grandes y más icónicos que surcan los mares estarán en este espectáculo, con alumnos que participarán provenientes todas las partes del mundo. Los espectadores podrán disfrutar de las visitas a los barcos, del 21 al 23 de septiembre.

Otro momento culminante será el Green Sailing Day, navegación en conserva en el litoral de Barcelona y que tendrá lugar el martes 24 de septiembre de 11h a 14h. Con esta navegación se reforzará el compromiso que tiene Barcelona con la sostenibilidad y el medio ambiente.


"Esta es la tercera vez que Barcelona acoge a estos embajadores de los valores de la cultura del mar. Nuestra relación con la Mediterranean Tall Ships Regatta está consolidada, pues compartimos el mismo espíritu de formación, superación, solidaridad y respeto por el medio ambiente que son las grandes enseñanzas de la vela tradicional. Siempre hemos sumado valores y hemos tenido la enorme satisfacción de compartirlos con los ciudadanos de Barcelona.",ha declarado Andor Serra, director general de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) que organiza el evento en Barcelona conjuntamente con la Sail Trainig International (STI).

Fuente: FNOB


Mini Transat 2013, a partir del 6 de Octubre






Etapas de la Mini Transat 2013

En Douarnenez, prologo el 6 de octubre 2013 y salida el 13 a las 13h.

Llegada a Canarias entre el 23 y 26 octubre 2013.

Salida de Canarias el 9 noviembre 2013.

Llegada a Guadalupe entre el 23 y 30 noviembre 2013.


Copa América. Esta noche el ETNZ puede hacerse con la Jarra de las 100 Guineas. Síguelo en directo desde aquí

La indiscutible victoria del Emirates Team New Zealand en el undécimo encuentro ha llevado a los neozelandeses a estar a solo un punto de arrebatarle la America´s Cup al Defender, el ORACLE TEAM USA.


Unos 38 minutos más tarde, cuando las dos tripulaciones estaban posicionándose en la línea de salida del duodécimo encuentro, el comité de regatas aplazó la secuencia debido a la intensidad del viento, que excedía los 20 nudos máximos, lo que obligó a los neozelandeses a esperar a mañana para tener la oportunidad de finiquitar las series.

El Emirates Team New Zealand lidera la tabla 8-1 frente al ORACLE TEAM USA. El ganador será el primero en sumar 9 puntos. Los neozelandeses necesitan una victoria más para ganar la America´s Cup por tercera vez (1995, 2000), mientras que el ORACLE TEAM USA necesita ganar ocho encuentros consecutivos para defender el trofeo que ganó en 2010.

“Esto no está acabado, falta aún mucho para que esté acabado,” dijo el patrón del ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill. “A los dos equipos nos hubiera gustado disputar un segundo encuentro, pero Iain (Murray, director de la regata) se tiene que atener a los límites establecidos.”

El undécimo encuentro no tuvo la emoción de los cambios de liderato que hicieron histórico el décimo encuentro disputado el domingo, pero fue igualmente intenso ya que los equipos estaban extremadamente igualados. El Emirates Team New Zealand lideró en las cuatro boyas, por 3, 6, 17 y 18 segundos – antes de conseguir cruzar la línea de llegada con una ventaja de 15 segundos.

Barker hizo un buen trabajo en la pre-salida, ya que se posicionó a sotavento del ORACLE TEAM USA. Las dos tripulaciones cruzaron tarde la línea de salida, principalmente porque Barker estaba frenando al defensor hasta que él estuvo listo para salir al campo de regatas.

El tramo de ceñida, de tres millas náuticas volvió a resultar primordial en el encuentro. Los kiwis comenzaron el tramo con una ventaja de 6 segundos, pero el ORACLE TEAM USA atacó de nuevo. Las dos tripulaciones intercambiaron diez viradas pero los neozelandeses defendieron cada intento de los americanos de hacerse con el poder cubriendo cada virada con una excelente táctica y manejo del barco.


En la empopada hacia la última boya, el ORACLE TEAM USA se acercó peligrosamente a la popa del Emirates Team New Zealand, pero los kiwis pudieron navegar pegados a la boya. Eso les dio el suficiente espacio para respirar en el último tramo hacia la llegada.

“Cada victoria es tremendamente difícil, son batallas colosales, así que cada vez que ganamos damos gracias,” dijo Barker. “Teníamos una idea de cómo íbamos a atacar y funcionó a la perfección. Pudimos salir con una pequeña ventaja, hicimos una buena primera empopada, en la boya de sotavento nos volvimos a separar y fue un tira y afloja desde entonces. Estamos contentos de haber anotado otro punto.”

El Emirates Team New Zealand tendrá mañana dos oportunidades de cerrar las series. El duodécimo encuentro está previsto que comience a la 1:15 pm PT (hora local, GMT-7), seguido del encuentro 13, si fuera necesario, a las 2:15 pm PT. El parte previsto es de un viento similar al de hoy, ligero a moderado en el primer encuentro y en aumento en el segundo. Parece que los neozelandeses prefieren condiciones de menos viento que el ORACLE TEAM USA.

“El barco parece que va bien cuando hace viento, eso es obvio,” dijo Spithill. “Pero creo que podemos aún ganar encuentros con menos viento. Estamos cada noche mirando lo que podemos hacer. Me gustaría seguir con los encuentros, pero tenemos estos límites de viento y tenemos que atenernos. Cualesquiera que sean las condiciones vamos a ir al cien por cien.”

La competición se reanudará el miércoles, con los encuentros 11 y 12, programados para la 1:15 pm PT (hora local, GMT -7) y las 2:15 pm PT (a las 22:15 y 23:25 hora española)

Lo puedes ver en directo aquí:



Clasificación de la 34 America’s Cup Standings (el primero en ganar 9 puntos gana)
Emirates Team New Zealand – 8
ORACLE TEAM USA – 1

Datos del Encuentro 11
Recorrido: 5 tramos/10.16 millas náuticas
Tiempo invertido: ETNZ – 23:41, OTUSA – 23:56
Diferencia en la llegada: ETNZ +:15
Distancia total navegada: ETNZ – 11.7 MN, OTUSA – 11.5 MN
Velocidad media: ETNZ – 29.88 nudos , OTUSA – 29.04 nudos
Top Speed: ETNZ – 44.57 nudos, OTUSA – 42.70 nudos
Velocidad del viento: Media – 15.4 nudos, máxima – 18.0 nudos
Número de viradas/trasluchadas: ETNZ – 10/6, OTUSA – 10/8

Progama de la America’s Cup
Jueves, Sept. 19: Race 12 (1:15 pm PT), Race 13* (2:15 pm PT)
Viernes, Sept. 20: Race 14* (1:15 pm PT), Race 15* (2:15 pm PT)
Sábado, Sept. 21: Race 16* (1:15 pm PT), Race 17* (2:15 pm PT)
Domingo, Sept. 22: Race 18* (1:15 pm PT), Race 19* (2:15 pm PT)
(*Si fuera necesario)

Fuente: Prensa Copa América de Vela

Test Event ciudad de Santander. Los vídeos del sábado y domingo

El sábado y domingo se disputaban las Medal Gold, pero la falta de viento hizo que solo se pudieran efectuar las del sábado y su correspondiente entrega de medallas. El domingo, solo la entrega de medallas.




miércoles, 18 de septiembre de 2013

Copa América... a ver si hoy es posible... En poco más de 1 hora comenzará el espectáculo

Y mientras esperamos a las 10, unas excelentes fotos del maestro Carlo Borlenghi





Copa América, Aplazamiento para las regatas 11 y 12 por el fuerte viento

Los dos encuentros previstos para la séptima jornada de la 34 America´s Cup han sido aplazados hasta esta noche.


Los encuentros 11 y 12 fueron aplazados debido al fuerte viento que superaba el límite establecido. El límite de hoy era de 20,1 nudos, más bajo que otros días debido a la fuerte bajamar que había hoy en la bahía de San Francisco. La bajamar fluye en dirección contraria al viento y crea un estado de la mar difícil para los catamaranes AC72. En el momento del aplazamiento (1:31 hora local) el viento soplaba a 25 nudos.

Los dos encuentros se han aplazado hasta hoy miércoles, a la 1:15 pm and 2:15 pm hora local (GMT-7), respectivamente (A partir de las 22:00 hora española)

El Emirates Team New Zealand lidera la tabla 7-1 frente al defensor, el ORACLE TEAM USA. El ganador de la 34 America´s Cup será el primer equipo en anotar 9 puntos. Para los neozelandeses eso significa dos victorias más y para el ORACLE TEAM USA significa ocho. Las dos primeras victorias del ORACLE TEAM USA no cuentan en la clasificación debido a una penalización impuesta por el Jurado Internacional.

Clasificación de la 34 America’s Cup (gana el primero en sumar 9 puntos)
Emirates Team New Zealand – 7
ORACLE TEAM USA – 1

Programa:
Miércoles, Sept. 18: Race 11 (1:15 pm PT), Race 12 (2:15 pm PT)
Jueves, Sept. 19: Race 13* (1:15 pm PT), Race 14* (2:15 pm PT)
Viernes, Sept. 20: Race 15* (1:15 pm PT), Race 16* (2:15 pm PT)
Sábado, Sept. 21: Race 17* (1:15 pm PT), Race 18* (2:15 pm PT)
Domingo, Sept. 22: Race 19* (1:15 pm PT)
(*Si fuera necesario)

martes, 17 de septiembre de 2013

Copa América, Serán los enfrentamientos definitivos?

Final de la Copa América de Vela. Regatas 11 y 12

ORACLE TEAM USA vs EMIRATES TEAM NEW ZEALAND


Hoy martes 17 Septiembre las 22 horas de España (1 hora menos en Canarias)

La regata "Generali Solo 2013" tocará Barcelona

Mañana comienza la 19ª edición de la regata "Generali Solo" en la que los 17 "solitarios" a bordo de los Fígaro recorrerán el sur francés llegarán en una de sus etapas hasta Barcelona. Se prevé que los patrones tendrán que hacer uso de inteligencia y fuerza para superar las tres largas etapas que componen esta edición Mediterránea de la regata, un total de 1.155 millas de recorrido entre Cavalaire-sur-Mer, Barcelone, Beaulieu sur Mer et Sète. Además, también tendrán que disputar las regatas previas en cada puerto de paso. La regata dará además el título de Campeón de Francia Elite de regatas en Solitario 2013.



A Barcelona llegarán los "solitarios" a partir del 25 de septiembre tras haber recorrido 425 millas desde Cavalaire-sur-Mer dejando Mallorca por estribor. Las regatas in-shore serán el viernes 27 y el sábado 28, y el domingo 29 partirán hacia Beaulieu sur Mer con 435 millas por la proa, dejando por babor por la isla de la Giraglia en el extremo norte de Córcega.

Le programme de la Generali Solo 2013 :

Cavalaire-sur-Mer
Prologue le jeudi 19 septembre
Grand Prix de Cavalaire-sur-Mer les vendredi 20 et samedi 21 septembre
Etape 1 : Cavalaire-sur-Mer - Barcelone via Minorque & Palamós = 425 milles
Départ dimanche 22 septembre
Barcelone
Arrivées prévues mercredi 25 septembre
Grand Prix de Barcelone les vendredi 27 et samedi 28 septembre
Etape 2 : Barcelone - Beaulieu sur Mer via la Giraglia = 435 milles
Départ dimanche 29 septembre
Beaulieu sur Mer
Arrivées prévues : mercredi 2 octobre
Grand Prix de Beaulieu/Trophée des Ports d'Azur sur Mer les vendredi 4 et samedi 5 octobre
Etape 3 : Beaulieu sur Mer / Sète via Porquerolles et les Mèdes = 295 milles
Départ dimanche 6 octobre
Sète
Arrivées prévues : mercredi 9 octobre
Grand Prix du Languedoc Roussillon les vendredi 11 et samedi 12 octobre
Postlogue : dimanche 13 octobre

Los "WOPatos solidarios" llenarán la Ría de Bilbao

El 13 de octubre miles de WOPatos solidarios llenarán la ría de Bilbao.


Participa en esta acción solidaria, cuya recaudación irá destinada a la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, a través de la fundación The Walk on. Con una donación de 5 euros puedes participar en esta primera estropatada. Consigue el ticket con tu donación en cualquiera de los comercios participantes, en esta web o en los cajeros multiservicio de BBK.

Recuerda, el domingo 13 de octubre, desde el Puente del Ayuntamineto al Puente de Euskalduna (frente al Museo marítimo Ría de Bilbao)

Los propietarios de los primeros WOPapos clasificados ganarán grandes premios: Viajes, estancias de vacaciones, etc.

El recorrido
El domingo 13 de octubre los bomberos de Bilbao lanzarán miles de patos de goma a la Ría desde el puente del Ayuntamiento.
Desde ahí, algo más de 2km de carrera hasta el Puente Euskalduna, donde los bomberos recogerán con redes los patos.


Podrás seguir online en esta web el puesto que ocupa tu WOPatogracias a un sistema de geolocalización RFID. Sólo tienes que introducir tu número de WOPato en la sección área de competición.
Al terminar la regata, en la explanada del Museo Marítimo se entregarán los premios y habrá una gran fiesta WOP con actuaciones, juegos... y mucho más.

El Cote Inglés Master. “Fifty”, “Solventis Euroffers”, “Movistar” y "Andaribel" vencedores finales

El “Solventis Euroffers” y el “Movistar” se hacen con el Trofeo Presidente de la Xunta


El “Sebrala 2” y el “Nocturne” revalidan título ORC Especial y Clásicos respectivamente


Hoy se han conocido a los vencedores de la quinta edición de El Corte Inglés Máster, cita que ha definido a los campeones del circuito gallego de alto nivel. El “Fifty” de Rui Ramada, el “Solventis Euroffers” de Malalo Bermúdez de Castro, el “Movistar” de Pedro Campos y el “Andarivel” de Emilio Patiño se han proclamado vencedores de las divisiones ORC 0, ORC 1, ORC 2 y ORC 3 mientras que el “Sebrala 2” de Magín Alfredo Froiz y el “Nocturne” de Enrique Barreiro hacen lo propio en ORC Especial y Clásicos. El “Solventis Euroffers” y el “Movistar” se llevan el botafumeiro de plata como vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta en las divisiones ORC 0-1 y ORC 2-3.
A primera hora de la mañana el viento del Norte hacía acto de presencia en la ría de Pontevedra y confirmaba los pronósticos de muchos: el último día de competición de la quinta edición del El Corte Inglés Máster iba a ser perfecto para la navegación. El sol y el viento acompañaron a las flotas en liza durante las últimas pruebas disputadas hoy: dos mangas para las flotas ORC 0, ORC 1, ORC 2 Y ORC 3 y una prueba costera para los barcos Clásicos y los cruceros ORC Especial. Mientras tanto, la flota de vela adaptada disputaba hoy dos regatas en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo.


El “Fifty” se lleva el triunfo final en ORC 0
El “Fifty” de Rui Ramada ha dado la sorpresa en la jornada final de El Corte Inglés Máster y se ha llevado el triunfo final en su división, la ORC 0. El barco del Monte Real Club de Yates de Bayona sumaba dos primeros puestos hoy que le auparon hasta lo más alto de la general por delante del “Aceites Abril”, segundo, y del “Cenor Electrolux”, que hoy lograba ascender un puesto y finalmente se cuelga el bronce de El Corte Inglés Máster.
A las 12:10 horas el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida a la primera prueba del día y lo cierto es que el “Fitty” de Rui Ramada daba la primera sorpresa del día: se llevaba la victoria de la prueba con más de un minuto de ventaja sobre el “Castrosúa” de Willy Alonso y el “Cenor Electrolux” de Martín Bermúdez. Con esta nueva manga, la clasificación se apretaba al rojo vivo y el Comité daba el bocinazo de salida a una nueva manga que permitiría la entrada del único descarte en juego. Fue entonces cuando el “Fifty” mostró todo su potencial y sumaba la segunda victoria parcial del día, aupándose así a lo más alto del cajón de honor. En esta ocasión sólo Martín Bermúdez y los hermanos Pérez Canal pudieron seguir el ritmo a Rui Ramada.


El “Solventis Euroffers”, vencedor de El Corte Inglés Máster en ORC 1
El “Solventis Euroffers” de Malalo Bermúdez de Castro llegó, vio y venció en la quinta edición de El Corte Inglés Máster. El coruñés ha sumado la friolera de cinco triunfos en las cinco pruebas disputadas y suma la tercera victoria consecutiva en el circuito gallego de alto nivel. Tras la tripulación del barco del M.R.C.Y de Bayona, el “Dom Pedro Hotels” con Laureano Wizner a la caña y el “Starfihter” de Julio Rodríguez completan el podio
Un día más, y como ya viene siendo habitual, el “Solventis Euroffers” marcó distancias con el resto de competidores. En la primera manga, el barco del M.R.C.Y de Bayona se llevaba el triunfo con más de un minuto de ventaja sobre el segundo y el tercer clasificado en la línea de llegada, el “Dom Pedro Hotels” y el “Starfighter”. En la segunda manga del día, sólo el “Meigas Fóra” de José Codesío pudo seguirle el ritmo ya que el barco del C.N. Portosín cruzaba la línea de llegada 40 segundos por detrás de los de M.R.CY. de Bayona. Tras ellos, el “Corsario VI”.
Con este nuevo éxito Malalo Bermúdez de Castro suma su tercer triunfo en El Corte Inglés Máster tras las victorias de los años 2010 y 2011.


El “Movistar” confirma su victoria en ORC 2
El “Movistar” de Pedro Campos se ha proclamado hoy vencedor de El Corte Inglés Máster tras un duro mano a mano con el “Okofén” de Javier de la Gándara. Entre ellos, tan sólo dos puntos de diferencia en la clasificación final que decantan la balanza a favor de la tripulación del Real Club Náutico de Sanxenxo. Por su parte, “La Rabuda Uno” de Fernando González completa el cajón de honor.
La tensión ha sido máxima en el agua y el “Okofén” no le puso las cosas nada fáciles al “Movistar”. En la primera manga, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo se llevaba el triunfo por tan sólo cinco segundos. Comenzaba entonces una nueva prueba en la que la flota navegó con las espadas en alto ya que la entrada en juego del descarte podía dar un vuelco a la general. El “Movistar” mostró todo su potencial y sumaba un nuevo podio parcial al cruzar la línea de llegada con un minuto y 15 segundos de ventaja sobre el “Okofén”.
Con esta nueva victoria, Pedro Campos se convierte en el único patrón que ha logrado la victoria de las cinco ediciones disputadas de El Corte Inglés Máster.


El “Andarivel” revalida título en ORC 3
El “Andarivel” ha revalidado hoy título como vencedor de El Corte Inglés Máster en su división, la ORC 3. El barco del L.C. Vilagarcía comandado por Emilio Patiño se ha marcado hoy dos primeros y se sube a lo más alto del podio acompañado por el “Chispa Nejra” de José rey y el “Sara” de Rafael Blanco.
El “Andarivel” no ha dado opciones a sus rivales hoy en el campo de regatas pontevedrés y se ha mostrado imbatible al sumar dos victorias parciales por delante del “Chispa Nejra” y del “Sara”, quienes se intercambiado las posiciones en la línea de llegada.

El “Sebrala 2” y el “Nocturne” vencen en ORC Especial y Clásicos
El “Sebrala 2” de Magín Alfredo Froiz y el “Nocturne” de Enrique Barreiro han revalidado hoy título como campeones de El Corte Inglés Máster en sus respectivas divisiones: ORC Especial y Clásicos. Ambas embarcaciones ya saben lo que es subirse a lo más alto del podio en aguas de Sanxenxo y es que ambos vencieron en la edición de 2012.


A las 12:05 horas la flota de ORC Especial escuchaba el bocinazo de salida a un recorrido costero de más de 19 millas por la ría de Pontevedra gracias a vientos del Norte de unos 10 nudos de intensidad. En esta ocasión el “Sebrala 2” de Magín Alfredo Froiz se llevaba el gato al agua por delante del “Travesío” de César Martínez y del “Miraver” de Pablo Parrado. Con esta nueva prueba en sus casilleros, el “Sebrala 2” revalida título en aguas de Sanxenxo y Magín Alfredo Froiz suma su tercera victoria en El Corte Inglés Máster después de los triunfos cosechados en 2010 y 2012.


Los siempre impresionantes barcos Clásicos completaron hoy un recorrido más corto, de 11 millas, en el que tras superar Mourisca, ponían rumbo a la playa de Silgar para volver a Mourisca y, de ahí, a Cabeza de Morrazán antes de finalizar la prueba en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo. El “Nocturne” se ha llevado el triunfo de la prueba y se hace con su tercera victoria consecutiva tras las de 2011 y 2012. El “Pingüino Uno” de Ignacio Eraso y el “Cassandra” de Javier Pazó completan el podio.


El Corte Inglés Máster, con la vela adaptada
La vela adaptada se estrenaba hoy en El Corte Inglés Máster en una iniciativa integradora en la que el Real Club Náutico de Sanxenxo ha vuelto a contar con COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad). La asociación ha seleccionado a un total de 15 personas para que disfrutaran de un día de competición a bordo de los Damm 5.5 del Centro Nacional de Vela Adaptada.
La flota disputó un total de dos mangas tras las cuales la tripulación formada por Mª Alicia Acuña, Sonia Vila, María Adell, Mario Domínguez y Patri Hernández se colgaba el oro.

El “Solventis Euroffers” y el “Movistar”, campeones del Trofeo Presidente de la Xunta
A las 18:30 horas el Real Club Náutico de Sanxenxo acogió la entrega de premios de la quinta edición de El Corte Inglés Máster con la presencia de José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral de Deportes de la Xunta de Galicia; Antonio Coello, Subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Isabel Domínguez, Concejala de Deportes del Concello de Sanxenxo; José Manuel Blanco, Director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés en Galicia; Gonzalo Villar, Capitán de Fragata de la Escuela Naval Militar de Marín y Manuel Villaverde, Presidente de la Federación Gallega de Vela. Asimismo Rafael Olmedo, Presidente del Monte Real Club de Yates de Bayona y Pedro Campos, Presidente de Real Club Náutico de Sanxenxo - ambos involucrados en la organización del Trofeo Presidente de la Xunta conjuntamente con el Real Club Náutico de La Coruña- estuvieron presentes.
En el acto el “Solventis Euroffers” de Malalo Bermúdez de Castro y el “Movistar” de Pedro Campos recogieron el botafumeiro de plata que les acredita como vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta –circuito gallego de alto nivel compuesto por las tres citas reinas de la vela gallega: la regata S.A.R. Infanta Elena, el Trofeo Príncipe de Asturias y El Corte Inglés Máster- en sus respectivas divisiones: ORC 0-1 y ORC 2-3.
Además el “Aceites Abril”, el “Solventis Euroffers” y el “Chispa Nejra” recogieron en el Real Club Náutico de Sanxenxo sus títulos de campeones de la Copa de España de Cruceros.


Clasificación general FINAL ORC 0
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Fifty / Rui Ramada / MRCY Bayona / (5)+3+1+1+1=6 puntos
2. Aceites Abril / Luis y Jorge Pérez Canal / RCN Vigo / 2+1+2+(4)+3=8 puntos
3. Cenor Electrolux / Martín Bermúdez / RCR Galicia / 1+(7)+3+3+2=9 puntos
4. Castrosúa / Willy Alonso / MRCY Bayona / 3+2+(5)+2+4=11 puntos
5. Xekmatt / José Carlos Prista / A.N. Lisboa / 4+4+4+(5)+5=17 puntos

Clasificación general FINAL ORC 1
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Solventis Euroffers / Malalo Bermúdez de Castro / MRCY Bayona / (1)+1+1+1+1=4 puntos
2. Dom Pedro Hotels / Laureano Wizner / CN Punta Lagoa / 4+2+3=9 puntos
3. Starfighter / Julio Rodríguez / RCN Vigo / 2+4+4+2+(7)=11 puntos
4. Siradella / Francisco Gude / CN Portosín / 3+(6)+5+3+5=13 puntos
5. Ozoaqua / Juan Carlos Pérez / CN Combarro / 7+3+2+4+3,5=15,5 puntos

Clasificación general FINAL ORC 2
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Movistar / Pedro Campos / RCN Sanxenxo / (2)+1+2+1+1=5 puntos
2. Okofén / Javier de la Gándara / MRCY Bayona / (5)+2+1+2+2=7 puntos
3. La Rabuda Uno / Fernando González / CN Portosín / 1+3+(5)+3+3=10 puntos
4. Bosch Communication Center / Ramón Ojea / CM Canido / 3+(5)+3+4+5=15 puntos
5. Codaste / Nacho Campos / MRCY Bayona / 4+(6)+4+6+4=18 puntos

Clasificación general FINAL ORC 3
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Andarivel / Emilio Patiño / LC Vilagarcía / 1+(3)+1+1+1=4 puntos
2. Chispa Nejra / José Rey / C.N. Beluso / (3)+1+2+2+3=8 puntos
3. Sara / Rafael Blanco / CN Portosín / 2+2+(8)+3+2=9 puntos
4. Escuela de Vela Punta Lagoa / Alberto Iglesias / CN Punta Lagoa / 4+4+3+85)+4=15 puntos
5. Petrilla Epocketguide / Jaime Barreiro / RCN Sanxenxo / 4+4+3+(5)+4=20 puntos

Clasificación general FINAL ORC Especial
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Sebrala 2 / Magín Alfredo Froiz / RCN Sanxenxo / 2+1=3 puntos
2. Miraver / Pablo Parrado / CN Portonovo / 1+3= 4 punto
3. Travesío / César Martínez / LC Vilagarcía / 4+2=6 puntos
4. Festiñanzo /Manuel Sobral / RCN Sanxenxo/ 6+4=10 puntos
5. Araucaria / Joaquín Cobelo / RCN Coruña / 5+5=10 puntos

Clasificación general FINAL Clásicos
Posición / Barco / Patrón / Club / Puntuación
1. Nocturne / Enrique Barreiro / CN Combarro / 1+1=2 punto
2. Pingüino Uno / Ignacio Eraso / CM Canido / 2+2=4 puntos
3. Cassandra / Javier Pazo / CN Portonovo / 3+3=6 puntos
4. Miña Miniña / Fabián Garrido / AGABACE / 5+7=12 puntos
5. Sara O / Xose Avelino Ochoa / CN San Vicente / 6+7=13 puntos



lunes, 16 de septiembre de 2013

Copa Castro 2013. Resultados


(Archivo)

General
1º) Yamamay
2º) Gorilón
3º) Ashandar Lau
4º) Totalmar
5º) Go Blue
6º) Tana
7º) Maitena
8º) Symphony
9º) Aizen
10º) Phoenix
(Hasta 24 clasificados)

Clase A
1º) Yamamay              First 40.7            (1+1)
2º) Ashandar Lau        X 44                   (2+4)
3º) Totalmar                T42R                  (6+2)
(Hasta 8 clasificados)

Clase B
1º) Gorilón                   X 332                (1+1)
2º) Go Blue                  First 36.7           (2+2)
3º) Aizen                      Sun Fast 3200   (4+3)
(Hasta 9 clasificados)

Clase C
1º) Narena                    First 35S5          (1+2)
2º) Katana                    Platu 25              (4+1)
3º) Katxiporreta            First 35S5          (3+3)
(Hasta 4 clasificados)

Clase D
1º) Wind                     J80                        (2+1)
2º) Vissi                     J80                        (1+2)
3º) Aldabra II             Hanse 315             (3+DNF)
(Hasta 3 clasificados)

Clase FC8
1º) Bihurri                   (1+1+3)
2º) Bolero                    (4+3+1)
3º) Matrako                 (2+4+2)
(Hasta 9 clasificados)


Sterna, colaborador oficial de la FCV y del CMV de Barcelona

Sterna, colaborador oficial de la FCV y del CMV de Barcelona 

©Sterna

Hemos firmado un acuerdo con la Federación Catalana de Vela y el Centro Municipal de Vela de Barcelona para que el Sterna (velero Open 85 pies) único en el mundo, sea la embarcación de navegación oceánica oficial de la Federación y el Centro Municipal de Vela. Con el objetivo de impulsar la vela oceánica, Albert Bargués, líder y alma del proyecto y Gerard Esteva, presidente de la Federación Catalana de Vela, han llegado a una acuerdo para acercar la navegación de altura a todos los navegantes de nuestro país.

La Federación Catalana de Vela, gestor del Centro Municipal de Vela en las instalaciones del Puerto Olímpico de Barcelona, tiene como objetivo hacer llegar el deporte de la vela a toda la población y actualmente cuenta con 108 clubes afiliados, 54 escuelas reconocidas y más de 20.000 personas con licencia federativa.

El Centro Municipal de Vela es una de las escuelas náuticas de referencia en cuanto a las facilidades para la iniciación y la formación en la navegación a vela, impartiendo formación en las disciplinas de la vela ligera hasta el crucero.
Este acuerdo que hemos firmado va dirigido a reforzar las disciplinas náuticas formativas tanto del Centro Municipal de Vela de Barcelona como de todas las escuelas y clubes de Cataluña, incorporando la formación en navegación oceánica en la oferta formativa.

A partir del próximo noviembre empezamos a navegar. No te pierdas el “Bautizo de Mar Oceánico” (Barcelona-Las Palmas), la Travesía del Atlántico participando en el Rally Arc (Las Palmas-Santa Lucía), el fin de año en el Atlántico (Santa Lucía-Azores) o las Azores – Barcelona a bordo del Sterna con una tripulación experta y apasionada.

Os lo perderéis?

Fuente: Sterna

Sin viento para las Medal Race del Ciudad de Santander Trophy

Diego Botín y Pablo Turrado se convierten en el único oro español del Test Event de clases olímpicas

El podio se resuelve con los resultados de la última jornada con un medallero muy repartido por continentes



El viento no quiso asistir a la última jornada del Test Event – Ciudad de Santander Trophy, quedándose la bahía de Santander y su Abra sin apenas una leve brisa que animase al Comité a sacar al agua a alguna de las clases que con poco viento ya caminan en regata, como las tablas a vela, los 49er o los Nacra.
A diferencia de ayer, que sí se pudieron disputar las Medal Race programadas para los Finn y los 470 Men y Women, hoy se quedaron sin su gran final los Láser Standard y Radial, los 49er y FX, los RS:X Men y Women, y Nacra 17.
Por lo tanto, la cita con la vela de las clases olímpicas santanderinas se resolvía con las clasificaciones generales de ayer viernes, cuando finalizaban las diferentes fases de clasificación.


De esta manera, al podio en la clase RS:X Men subía al puesto del Oro el holandés Dorian van Rijsselberghe. La Plata fue para el francés Julien Bontemps. Y el Bronce para el británico Nick Dempsey. Iván Pastor, el representate español en esta clase, se quedaba a las puertas del podio, con un cuarto puesto.


En RS:X Women el primer peldaño era para la francesa Charline Picon, obteniendo uno de los mejores resultados de Test Event. Segunda fue la británica Bryony Shaw. Y el tercer peldaño del cajón fue para campeona mundial de la especialidad, la sevillana Blanca Manchón.


En Láser Standard el Oro ha sido para Suecia, con Jesper Stàlheim como su embajador. La Plata se la ha llevado el guatemalteco Juan Ignacio Maegli. Y el Bronce el británcio Nick Thompson. Joaquín Blanco fue el español mejor poscionado, en la plaza la decimotercera plaza.


En la categoría femenina del Láser, el Radial, el puesto del Oro fue para la japonesa Manami Doi. Plata ha sido la turca Cagla Donertas. Y Bronce la británica Chloe Martin.


En Nacra 17 dominio de los britanicos, aunque el primer peldaño ha sido para los austriacos Thomas Zajac y Tanja Chiara. Los ingleses Ben Saxton y Hannah Diamond, fueron segundos. Y terceros fueron los también británicos Rupert White y Nicola Boniface.
Los españoles Elisabet Llargués y Fabián Escudé, quedaron finalmente octavos.


Por último, los 49er le daban el himno español al Test Event – Ciudad de Santander Trophy, con el éxtio conseguido por Diego Botín y Pablo Turrado. Los santanderinos se llevaban el Oro de su clase, después de haber estado liderando la clasificación general. La Plata fue para los americanos Frederick Strammer y Zachary Brown. Y el Bronce para los japoneses Yukio Makino y Kenji Takahashi.


En la versión femenina de la modalidad, el FX, el Oro se lo llevaron las también japonesas Chika Hatae y Noriko Okuma, únicas participantes en la clase.


Con la entrega de premios, en un acto ceremonial llevado a cabo en el Dique de Gamazo, con asistencia de diversas personalidaes, representando a las instituciones que han hecho posible el Test Event – Ciuada de Santander Trophy, finalizaba esta cita deportiva con la vela de las clases olímpicas que ha servido de ensayo general de cara al mundial del próximo año Santander 2014.


El país con más medallas ha sido Gran Bretaña, con 9, dos de Oro, otras tantas de Plata, y 5 de Bronce.
El resto han estado muy repartidas, y de manera muy igualada, con España obteniendo tres de ellas, el Oro de Botín y Turrado, en 49er; la Plata de Muscat, en Finn; y el Bronce de Manchón, en RS:X Women.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Copa América, hoy continúan los enfrentamientos tal el casi-desastre de ayer del ETNZ

Los neozelandeses rozan el desastre y el defensor se aprovecha

Las retransmisiones de hoy a partir de la 10 de la noche:


Cerca de 50 000 personas acudieron hoy a la costa de la bahía de San Francisco para ver la acción entre el defensor, el ORACLE TEAM USA y el equipo desafiante, el Emirates Team New Zealand, que hoy protagonizaron un encuentro no apto para cardiacos.

Solo se disputó un encuentro hoy, pero esta noche los seguidores del defensor atisbaron una oportunidad de recuperar la esperanza tras la victoria por 52 segundos en el octavo encuentro. Mientras, los seguidores de los neozelandeses están agradecidos de que su AC72 siga de una pieza, tras casi volcar en el tramo de ceñida (ver vídeo)


“Hemos estado lo más cerca que se puede de que la cosa se termine por nuestra parte,” dijo el patrón del Emirates Team New Zealand, Dean Barker, que se vio atrapado en el lado de sotavento viendo la manga de 46 pies venirse encima. “Aun así hemos aprovechado muchas posibilidades hoy. Estamos muy satisfechos de cómo está yendo el barco y aún hay cosas que podemos mejorar. Estaremos allí fuera luchando por puntos mañana.”

El Emirates Team New Zealand aún encabeza la clasificación 6 a 0, y ha ganado seis encuentros frente a dos del defensor. El ganador de la 34 America´s Cup será el primero en sumar 9 puntos. Para los neozelandeses eso significa tres victorias adicionales y para el ORACLE TEAM USA significa nueve. Pero ahora que ha anotado su segunda victoria, el ORACLE TEAM USA ya ha cumplido con la penalización impuesta por el Jurado Internacional y comenzará a sumar puntos empezando con la próxima vez que ganen.


“Es lo que el equipo necesitaba. No puedo ni expresar lo duro que el equipo ha estado trabajando,” dijo el patrón del ORACLE TEAM USA, Jimmy Spithill. “Hemos estado diciendo que podemos ganar encuentros. No nos preocupa el marcador. En un momento dado va a cambiar. Hoy ha sido un gran momento para nosotros. Claramente hemos dado un gran paso en el rendimiento del barco. Ha sido un gran paso y un momento clave en la regata.”

El ORACLE TEAM USA pasó el día ayer en el varadero realizando pequeñas modificaciones buscando más velocidad. Las modificaciones vieron el resultado cuando el defensor alcanzó al Emirates Team New Zealand en el tramo de ceñida en el octavo encuentro, lo contrario a lo que había estado pasando en los cuatro días de competición. Spithill no ha querido decir qué cambios le han hecho al AC72 del equipo, más que quitar el bauprés, lo que ahorra un poco de peso.

El ORACLE TEAM USA ganó el octavo encuentro tras cruzar la línea de salida y las dos primeras boyas por detrás, pero su victoria contó con la ayuda del incidente del Emirates Team New Zealand que casi vuelca en el tramo de ceñida de 3 millas náuticas.

Los equipos estaban enzarzados en un duelo de viradas, cuatro hasta ese momento. En lo que iba a ser la quinta vez que se cruzaran, sobre tres cuartos de ceñida, el Emirates Team New Zealand trató de virar en estribor y sotavento del ORACLE TEAM USA. Pero la tripulación tuvo un problema con los hidráulicos y la vela rígida no cambió de amura.


Con la vela rígida invertida, el casco de estribor del Emirates Team New Zealand se subió hasta estar a punto de volcar. La tripulación siguió dándole a los hidráulicos y la vela rígida al final cambió de lado. El casco de estribor cayó entonces al agua y el barco se adrizó. Si hubieran volcado, es impensable el daño que hubieran sufrido el barco, la tripulación o las esperanzas del equipo de ganar la Copa.

“Hemos tenido una buena batalla con los chicos del Oracle, cerca del final de la ceñida,” dijo Barker. “Ha sido un cruce un poco marginal y decidimos virarles a sotavento. Lo hemos decidido a toda prisa y no hemos hecho los hidráulicos. Si no le das a los hidráulicos y el barco vira, el viento sigue empujando el barco. Hemos estado lo más cerca posible del fin.”

Tras una pausa de unos 30 minutos, las dos tripulaciones volvieron a encontrarse en la salida del noveno encuentro, y de nuevo Barker se impuso a Spithill. Los neozelandeses cruzaron la línea por delante del ORACLE TEAM USA, liderando por 4 segundos en la primera boya y 7 en la boya de sotavento. Los dos equipos comenzaron la ceñida en lados opuestos del campo de regatas, pero el comité de regatas abandonó la regata porque el viento excedía el límite establecido de 22,6 nudos.

La competición vuelve mañana con los encuentros 9 y 10, programados para la 1:15 pm PT (hora local, GMT-7) y 2:15 pm PT.

Copa América. Las fotos y el vídeo del casi - vuelco de ETNZ en la regata de ayer



Test Event Ciudad de Santander Trophy. Gran Bretaña y Nueva Zelanda se llevan los primeros Oros

Gran Bretaña manda en 470 Men y Women con dos medallas doradas en la Medal Race


Tras cinco jornadas de intensa competición, tanto en la bahía de Santander como en su Abra, ha llegado el gran día para las regatas finales (Medal Races) de las clases Finn, 470 masculino y femenino. 


Con doble puntuación, se han podido desarrollar durante el sábado frente al Dique de Gamazo, mostrando un grandísimo espectáculo para aficionados, ávidos de sensaciones, con condiciones de viento que han llegado a los 12 nudos de intensidad.


La primera en definir los puestos del podio ha sido la clase Finn, en la que el español Alejandro Muscat se jugaba el oro. Pese a la excelente forma de Muscat, la impecable regata ejecutada por el neozelandés Josh Junior-que ha anotado un segundo puesto frente al cuarto de Muscat-, ha dado el triunfo final al kiwi, seguido del español. La tercera medalla ha recaído en el ruso Terpigorev Egor. 


En 470, tanto masculino como femenino, el oro del Ciudad de Santander Trophy ha tenido color de medalla olímpica, al recaer en las dos tripulaciones británicas que se colgaron la medalla de plata olímpica en Londres 2012.


Entre las chicas, tras la pareja de Saskia Clark y Hanna Mills, la plata se va a Austria con el equipo formado por Lara Vadlau y Jolanta Katarzyna. El tercer escalón volvía a ver colores británicos con Sophie Wegelin y Eilidh McIntyre.

Los 470 masculinos han repartido podio entre tres países. El patrón británico que consiguiera la plata en Londres, Luke Patience – y ahora junto a Joe Glanfield- se han alzado con el oro santanderino, seguidos por los nórdicos Joonas Lindgren- Niklas Lindgren (Finlandia) y Anton Dahlberg- Fredik Bergstrom (Suecia).

En otro orden de cosas, fuera del Abra santanderino la competición en fase de clasificación seguí para el resto de clases. 


Campo Alfa
49er y Nacra 17
La jornada en el agua comenzaba con 5 tímidos nudos de viento, que venían del oeste rolando algún grado hacia el norte, intesidad que fue aumentando con el ritmo de la mañana hasta llegar a los 12 nudos del mismo cuadrante.
Los santanderinos Diego Botín y Pablo Turrado son los españoles con más opciones a que mañana en el podio suene el himno español. Finalizaron su fase de clasificación con 31 puntos. Segundos son el equipo americano formado por Frederick Strammer y Zachary Brown, con 36 puntos. Y terceros los japoneses Yukio Makino y Kenji Takahashi, con 38 puntos.
Los Nacra volvían a volar sobre la bahía santanderina. Ubicados en este campo de regatas, los australianos se han impuesto hoy a los ingleses, por lo que Thomas Zajac y Tanja Chiara finalizaron la ronda de clasificación con 20 puntos. Con los mismos se quedaron los hasta hoy líderes, los ingleses Ben Saxton y Hannah Diamond. Terceros fueron los también británicos Rupert White y Nicola Boniface.
Los españoles Elisabet Llargués y Fabián Escudé, se han clasificado para correr mañana la Medal Race.


Campo Bravo
Láser Standard y Láser Radial
Los Láser han sido, sin duda alguna, la flota de mayor participación en este Test Event - Ciudad de Santander Trophy. Finalizando su clasificación, tan sólo los 10 primeros tienen opciones a estar mañana en la Medal Race. En Standard el liderazgo ha cambiado hoy para Suecia, finalizando Jesper Stàlheim, en la primera plaza, con 19 puntos. Los mismos obtuvo el segundo que sigue siendo el guatemalteco Juan Ignacio Maegli. Y tercero el británcio Nick Thompson, con 21 puntos. Joaquín Blanco, finalizó en la plaza 13.
En féminas, se ha mantenido el podio de ayer viernes, con la japonesa Manami Doi liderando con 18 puntos de primera. Segunda se estableció la turca Cagla Donertas, con 25 puntos. Y tercera la británica Chloe Martin, con 40 puntos.

Campo Delta
RS:X Men y RS:X Women
Hoy fue el tercer campo en activo en el exterior del Abra. No se usó el Charlie. Las tablas navegaron por debajo de la Isla de Santa Marina. En RS:Men, el holandés Dorian van Rijsselberghe, culminó su participación con 20 puntos. La segunda posición fue para el francés Julien Bontemps, con 33 puntos, y tercero finalizó Nick Dempsey, con 37 puntos, en detrimento de Iván Pastor, que se quedó cuarto. Pastor estará en la final.
En RS:X Femenino, Blanca Manchón logró alzarse al puesto del bronce, con 35 puntos, a expensas de los que pasa mañana en la Medal. La francesa Charline Picon estuvo imparable, terminando en el podio con 18 puntos. Segunda fue la británica Bryony Shaw, con 30 puntos.


EL DOMINGO SE LA JUEGAN EL RESTO DE CLASES

El domingo, si las condiciones de vientos muy suaves lo permiten, los Comités de Regatas de las clases Laser Standard, Laser Radial, RS:X –femenino y masculino-, 49er, 49er FX y Nacra 17, intentarán comenzar con las respectivas regatas de Medal Race desde las 11.00 am y frente al Dique de Gamazo.

El Comité de Regatas tiene previsto usar, dependiendo de las condiciones meteorológicas, principalmente el campo Foxtrot –Dique de Gamazo- con posibilidad de dirigirse también al Delta (Isla de Santa Marina).
La primera de las clases en tomar la salida será la de Laser Standard a las 11.00, seguido de las chicas de Laser Radial a las 11.45, mientras que los RS:X lo harán a las 12.30. Hasta las 14.00 horas no les llegará la oportunidad a los 49er, mientras que las chicas del 49er FX lo harán a las 14:45.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez