lunes, 7 de abril de 2014

Finaliza el 45 Trofeo Princesa Sofía con Marit Bouwmeester como vencedora absoluta

La holandesa Marit Bouwmeester, vencedora absoluta del Trofeo Princesa Sofía

Manchón se cuelga el bronce en el Trofeo Princesa Sofía

En los seis días de competición se han celebrado más de 134 regatas



La regatista holandesa Marit Bouwmeester de la clase Laser Radial ha sido la protagonista de la entrega de premios de la 45ª edición del Trofeo Princesa Sofía, celebrada esta noche en el Museo Es Baluard de Palma, al convertirse en la vencedora absoluta de la regata que ha reunido a 803 barcos y 1.130 deportistas de 55 países durante seis días de competición en aguas mallorquinas. Los cántabros Diego Botín y Pablo Turrado se han quedado a las puertas de los puestos de honor, en el cuarto lugar de 49er, mientras que Iker Martínez y Tara Pacheco se han clasificado quintos en Nacra 17, la misma posición que Támara Echegoyen y Berta Betanzos en 49er FX.

Las pruebas finales del 45 Trofeo Princesa Sofía, penúltima etapa de las cinco que componen la prestigiosa ISAF Sailing World Cup, se han disputado bajo un sol radiante en aguas mallorquinas. El día ha empezado con viento de componente noroeste de unos seis nudos que a media mañana ha rolado a suroeste y ha ido aumentando ligeramente en intensidad.

En RS:X F, Blanca Manchón se cuelga la medalla de bronce del Trofeo Princesa Sofía. La windsurfista sevillana ha empezado el asalto de cierre en Mallorca muy bien y hasta la mitad de la prueba acariciaba la plata, pero al final ha firmado un quinto en la Medal Race, lo que le ha valido para conservar el tercer puesto con que afrontaba hoy esta final de valor doble. De hecho, no ha habido ningún cambio en el podio, con el oro para la francesa Charline Picon, que ya era vencedora matemática ayer, y el segundo cajón del podio para la holandesa Lilian de Geus, que ha aventajado en cuatro puntos a la pentacampeona mundial española. De esta forma Manchón se desquita del cuarto puesto logrado en el Sofía del año pasado y suma un nuevo podio a su palmarés mallorquín, que incluye la plata de 2006 y el oro y el trofeo absoluto en 2009.


“Me han faltado dos metros, ¡sólo dos metros!, para lograr la plata –ha exclamado Manchón-. Pero estoy muy contenta, ya que es la primera prueba de gran nivel de la temporada y la verdad es que no me esperaba subir al podio. Me quito la espina de la pasada temporada en Palma. Me voy muy contenta porque he navegado con condiciones de viento con las que no había podido entrenarme. Ha sido muy duro, pero este podio merece la pena”.

Marina Alabau, por su parte, ha finalizado el Princesa Sofía en la novena plaza, prácticamente empatada con la octava, la francesa Eugenie Ricard. Durante media Medal Race, la vigente campeona olímpica ha estado entre las primeras, pero no ha realizado una segunda ceñida muy acertada y se ha visto relegada al noveno puesto final en esta decisiva prueba, la décimo tercera del campeonato en RS:X F.

En 49er, Diego Botín y Pablo Turrado se han quedado a las puertas del podio en el Trofeo Princesa Sofía. Los jóvenes regatistas cántabros (tienen 20 años) han protagonizado un muy buen día, con dos terceros en las dos primeras finales del día –esta clase disputa tres mangas finales en lugar de una, y de puntuación simple y no doble-. En el último asalto, los del Real Club Marítimo de Santander han cruzado la línea de llegada en la novena posición, pero igualmente tenían las medallas muy lejos. Los terceros clasificados, los británicos Dylan Fletcher y Alain Sign, les han aventajado en 18 puntos. Se cuelgan la medalla de oro los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke, seguidos por los daneses Jonas Warrer y Peter Lang.


“Estamos muy satisfechos –ha asegurado Botín-. Antes de la Medal Race nos habíamos planteado el objetivo de subir al cuarto puesto de la general, y lo hemos conseguido. Pero para nada nos esperábamos esta posición al principio del Sofía. Hemos ido ganando en confianza y hemos sabido aguantar la presión. La verdad es que hemos navegado muy cómodos en todo tipo de condiciones, que son las que se han dado en esta edición”.


Iker Martínez y Tara Pacheco han logrado entrar en el top five de un Princesa Sofía que ha sido muy competitivo en esta clase, Nacra 17, con hasta 73 embarcaciones, en su segundo año en Mallorca. El tándem formado por el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470, que antes era patrona y hace sólo doce meses se estrenaba en su nuevo papel de tripulante, acaba así su primer año en la nueva clase con un balance muy positivo, un cuarto puesto en Miami y ahora el quinto del Sofía. Iker y Tara han ido segundos durante buena parte de la Medal Race, pero en la última empopada se han visto superados por el equipo francés de Billy Besson y Marie Riou, los actuales campeones del mundo, que han sido los vencedores finales de esta cuarta etapa de la Copa del Mundo.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos han continuado la buena racha de ayer en aguas mallorquinas. La gallega y la cántabra, que llevan navegando juntas un año en la clase 49er FX, han empezado las finales (esta clase disputa tres finales de puntuación simple y no una de puntuación doble) con un podio parcial, para luego marcarse un cuarto en el siguiente asalto. En la tercera manga se han tenido que conformar con un décimo. La actuación de hoy ha servido a la campeona olímpica de Match Race y a la campeona mundial de 470 para subir un puesto en la tabla y finalizar en la quinta posición. La victoria final se la han llevado las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze, que han aguantado la presión de las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard.


“Estamos muy contentas con el resultado –ha comentado Echegoyen-, meterse en una Medal Race significa que estamos trabajando bien. Aunque nos queda mucho trabajo esta clasificación nos da aliento para seguir adelante”.


En RS:X M, Iván Pastor ha empezado la Medal Race en la quinta plaza pero ha logrado avanzar un puesto para cruzar cuarto la línea de llegada. Con la suma de este último parcial de valor doble el windsurfista alicantino ha terminado el Princesa Sofía clasificado en el octavo lugar, de una flota de hasta 72 tablas. El ganador de la clase, la modalidad olímpica del windsurf, ha sido el francés Pierre Le Coq.


En 470 M, Onán Barreiros y Juan Curbelo han repetido el resultado del año pasado en el Trofeo Princesa Sofía. El dúo grancanario ha entrado noveno en la final, parcial que le ha hecho descender al décimo lugar de la clasificación final. En esta categoría han ganado los croatas Sime Fantela e Igor Marenic.

En las cuatro restantes clases olímpicas no ha habido representación española en la final. En Laser Radial, se ha impuesto la holandesa Marit Bouwmeester con comodidad, tras ganar la Medal Race, y ha sido a la postre la vencedora absoluta del 45 Trofeo Princesa Sofía. En 470 F, las neozelandesas Jo Aleh y Polly Powrie se han llevado la victoria en la Medal Race para desbancar del primer cajón del podio a las francesas Camille Lecointre y Helene Defrance, que han finalizado segundas. Cambio al frente de la tabla también en Laser Standard, en que el australiano Tom Burton ha subido desde la tercera hasta la primera plaza final. En Finn, el vencedor ha sido el británico Giles Scott.


Entrega de Premios
El conseller de Turismo y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaime Martínez, presidió el acto al que también asistieron el teniente de alcalde de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gilet; el jefe del Sector Naval en Baleares, Roberto Ortíz; el vicepresidente de la ISAF (Federación Internacional de Vela) Scott Perry; el presidente de la Real Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez, y el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González, así como el presidente del Club Nàutic S'Arenal, Gabriel Dolç; el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, y el vicepresidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Ignacio Fuster.
Este es el primer año en que el Museo Es Baluard acoge la ceremonia de entrega de premios, gracias a la colaboración de la Fundació Palma 365-Ajuntament de Palma.
En estos seis de competición del Trofeo Princesa Sofía, cuarta etapa de la ISAF Sailing World Cup, se han disputado un total de 134 regatas en los grupos oro de diez clases olímpicas y una paralímpica.
El país que más medallas ha ganado ha sido Francia (8), seguida de Gran Bretaña (7) y Australia (3). Los regatistas franceses han conseguido tres oros, mientras que los neozelandeses y los croatas se han llevado dos oros cada uno.


Los ganadores de cada clase son:

Nacra 17: Billy Besson/ Marie Riou (FRA)
2.4 MR: Helena Lucas (GBR)
49er: Peter Burling/ Blair Tuke (NZL)
49er FX: Martine Soffiatti Grael/Kahena Kunze (BRA)
Laser Standard: Tom Burton (AUS)
Laser Radial: Marit Bouwmeester (NED)
470 F: Jo Aleh/Polly Powrie (NZL)
470 M: Sime Fantela/Igor Marenic (CRO)
Finn: Giles Scott (GBR)
RS:X M: Pierre Le Coq (FRA)
RS:X F: Charline Picon (FRA)


Euro Laser Masters Cup. Alfredo Vazquez y Amizet Pierrick ganadores absolutos

Euro Laser Masters Cup – Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial ‘Pitus’ Jiménez

Pablo Gomeza finaliza en el pódium de los Laser Radial

(Archivo)

A las 13:00 horas los participantes de la Euro Laser Masters Cup – Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial ‘Pitus’ Jiménez, del Club Calella de Palafrugell han salido a la mar, para completar la última jornada de este trofeo que ha reunido a más de cien tripulaciones de 12 países.

Hoy solo han podido completar una manga los regatistas de la clase Standard. Los ‘radiales’ no ha podido compatibilizar ninguna, debido a la caída repentina del viento cuando se estaba realizando su prueba.

Un imprevisible viento de componente Este, Gregal de 10 nudos de presión, ha sido el que ha impulsado a los regatistas en esta jornada. El viento dejó de soplar de forma ‘ipso facta’ cuando se estaba acabando la cuarta manga en la que navegaban los Laser Radiales, lo que hizo que se les anulara la prueba, por lo que su clasificación ha quedado como se fijó ayer sábado. Por su parte los regatistas de la clase Laser Standard sí han podido contabilizar una prueba, con lo que con cuatro mangas les ha posibilitado realizar un descarte. A pesar del descarte, la clasificación en los puestos de podio no ha sufrido ninguna variedad. Así el Master Alfredo Vazquez, que ya dominó ayer la clasificación, ha conseguido hoy reafirmarse y proclamarse campeón de la Euro Laser Masters Cup, seguido, empatado a puntos, por el Apprentice Carlos Echavarri, mientras que la tercera plaza la ha defendido muy bien el Apprentice badalonés Leandro Rosado.
El alicantino Michel Majon ha subido posiciones, quedando cuarto, y desplazando a Javier Echavarri, que baja al quinto lugar. La sexta plaza ha sido para el Master badalonés Oriol Marrón. Destacar en esta clase al británico Michael Hicks, que se proclama vencedor en la categoría Grand Master, con un séptimo lugar en la general y al australiano Anthony Scali, un regatista de Sydney, que ha impresionado a todos los participantes, y que ha quedado segundo en la categoría Grand Master y octavo en la clasificación general. El también británico Chris Elluatt, un Master, ha quedado noveno. El ‘top teen’ ha quedado completado con Miquel Noguer, que con su décima plaza en la clasificación general consigue la tercera plaza en la categoría Gran Master.

Amizet Pierrick, ganador absoluto en Radial
En Laser Radial, la clasificación ha quedado tal como quedó en la jornada de ayer, ya que no se ha podido finalizar la manga que se estaba disputando. El Master francés Amizet Pierrick ha conquistado el Trofeo gracias a sus resultados de la jornada del sábado, quedando en segunda posición el madrileño Alberto Prado. La tercera plaza ha sido para el bilbaíno Pablo Gomeza. Fuera del podio, pero con una brillante actuación, el madrileño David Peralta (4º), el británico Max Hunt (5º), ganador en la categoría Grand Master, empatado con el también Gran Master francés Olivier Falque, que ha ocupado la sexta posición. Mónica Azón ha quedado séptima, siendo la ganadora en la categoría femenina. En otras categorías, destacar a Miquel Alvarez, ganador de los Great Grand Master.


Fuente: Prensa Euro Laser Masters Cup

El VII Trofeo Herbalife para el ‘NH Almenara’

El barco de Alfonso Herrera se adjudica por la mínima el décimo asalto al III Circuito NH Resort de J/80 disputado hoy en aguas de Sotogrande

©FAV

 El ‘NH Almenara’ de Alfonso Herrera se ha hecho hoy con el VII Trofeo Herbalife, décima entrega del III Circuito NH Resort de J/80 que organiza el CN Bevelle, resuelta con tres pruebas marcadas por vientos de poniente que han ido bajando de 15 a 8 nudos de intensidad en lo que ha dado de sí la jornada. Los de Herrera validan su regularidad y ganan sin ninguna victoria parcial sobre los monotipos ‘Herbalife’ de Juan Luis Páez y Pepequin Orbaneja y ‘Da Bruno’ de Iñaki Castañer, segundo y tercero, respectivamente.
Tres segundos puestos le dan la victoria al ‘NH Almenara’ con un punto de renta sobre el anfitrión de la jornada, el ‘Herbalife’, que a pesar de ganar la segunda manga, dos terceros en las restantes le dejan hoy fuera del liderazgo. La primera victoria del día era para el ‘Da Bruno’ de Castañer, que no pudo mantener el ritmo encadenando un 3º y un 7º en las otras dos pruebas. A un punto de podio se queda el ‘Puerto Sotogrande’ conducido por Gonzalo Perez de Guzmán, también muy regular con tres 4º, seguido del otro ganador del día, el barco de la Armada Española que capitanea Eugenio del Río, de menos a más desde 9º a un 1º, pasando por un 6º.
A partir de ahí, la tabla se confecciona con el ‘PAS Team’ de Caine Federico y Nacho Alcina, sexto; ‘FRS Sailing Team’ de Moritz Bruns; ‘DIPS Project Management’; ‘NH Resort’ de Tomás Puerta; ‘Fendemares II’ de Arnaldo Brito; ‘Royal Gibraltar Yacht’ de Tony Segovia y ‘Orobroy’ del olímpico noruego Vidar Hansson, cerrando fila en el décimo segundo puesto.
La jornada ha repetido marcaje con varios frentes y en la parte alta de la tabla hoy uno de los más perjudicados en las tomas de baliza eran los anfitriones, que a pesar de este tropiezo mantienen el liderazgo en la clasificación general provisional del circuito. La prueba de hoy contaba con la presencia y participación a bordo de algunos barcos de directivos y trabajadores de ‘Herbalife’ que no han querido perderse la oportunidad de participar en ‘su’ trofeo, haciendo entrega a la flota de diversos obsequios durante el acto de entrega de premios.
Tras la prueba de hoy, al III Circuito NH Resort de J/80 le restan cuatro jornadas, con la próxima prevista para el sábado 26 de abril. Antes de eso, tres barcos de la flota andaluza, ‘Herbalife’, ‘Puerto Sherry’ y ‘PAS/Puerto Sotogrande’, acudirán al Campeonato de España de la clase J/80 en Santander.

Fente: FAV

viernes, 4 de abril de 2014

Trofeo Princesa Sofía. 4ª Jornada

Ha sido el día más intenso, con fuertes vientos en la bahía de Palma

Botín y Turrado, a dos puntos del podio a falta de dos jornadas para acabar el Princesa Sofía

La jornada de mañana decidirá el top ten de cada clase olímpica en la cuarta etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica


Los fuertes vientos han caracterizado hoy la cuarta jornada de competición del Trofeo Princesa Sofía, primera etapa europea de la ISAF Sailing World Cup, que se disputa hasta el sábado en aguas de la bahía de Palma. En 49er, los jóvenes santanderinos Diego Botín y Pablo Turrado han logrado subir un puesto y, en la cuarta plaza, son la máxima esperanza nacional de hacer podio en la regata de vela olímpica más importante de España. Blanca Manchón sigue sexta de RS:X F e Iker Martínez y Tara Pacheco han bajado al séptimo lugar de Nacra 17, en tanto que en 470 M Onán Barreiros y Juan Curbelo no han competido hoy y se mantienen los octavos. Otros españoles intentarán mañana dar un golpe de timón para meterse en las finales del sábado: Iván Pastor (11º en RS:X M), Támara Echegoyen y Berta Betanzos (12ª en 49er FX) y Marina Gallego y Fátima Reyes (13ª en 470 F).


La bahía de Palma ha ofrecido hoy la jornada más intensa del 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca, en que toman parte 1.130 regatistas de 55 países, en una edición récord. A primera hora de la mañana ya soplaba un Sur de 13 nudos que ha rolado al Suroeste y ha ido subiendo en intensidad hasta alcanzar los 25 nudos, provocando la anulación de las pruebas en 470 masculino y femenino, clases que tenían previsto competir por la tarde. El resto de categorías han regateado con vientos duros, grandes olas, cielos grises y lluvia, y por ejemplo los Nacra 17 han servido escenas extremas.

En la clase 49er, Diego Botín y Pablo Turrado han logrado sobreponerse a las duras condiciones de viento para subir un puesto en la clasificación provisional. Los santanderinos han firmado dos séptimos y ahora marchan cuartos, a sólo dos puntos del podio provisional, en el que siguen reinando los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke.


En RS:X F, la modalidad olímpica del windsurf, Blanca Manchón mantiene el sexto lugar de la general, tras firmar hoy un quinto, un cuarto y un décimo sexto. La pentacampeona mundial está alejada del podio provisional por 12 puntos. Marina Alabau, por su parte, ha empezado el día con muy buenos parciales, un cuarto y un sexto, pero en la última manga no ha competido. La vigente campeona olímpica, aún en proceso de recuperación tras ser madre hace seis meses, ha bajado al décimo séptimo lugar.


Iker Martínez y Tara Pacheco han cedido hoy un puesto en la general provisional de Nacra 17, en la que ahora van clasificados en el séptimo lugar. La flota oro del nuevo catamarán mixto, que hará su debut olímpico en Río 2016, sólo ha completado una manga en este cuarto día de competición en el Trofeo Princesa Sofía, y ha sido una prueba muy dura. Los vuelcos han sido numerosos, y en más de una ocasión los tripulantes han volado literalmente por los aires. De hecho, el laureado tándem vasco canario no ha podido finalizar la manga, como otros competidores. Aún así, el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470 se mantienen a siete puntos del podio provisional, a falta de la jornada de mañana para decidir el top ten que disputará las Medal Races del sábado. Los franceses Billy Besson y Marie Riou, actuales campeones del mundo, se han afianzado hoy en el liderato.

En RS:X M, el alicantino Iván Pastor luchará mañana por entrar en el top ten para poder disputar la Medal Race del sábado. El regatista de Santa Pola ha estrenado las series finales (ayer esta clase no compitió) con un décimo octavo, una descalificación por fuera de línea y un décimo tercero. Con la suma de estos parciales está situado en la décimo primera plaza, siguiendo con su progresión ascendente, y ya a sólo seis puntos del décimo clasificado. El gaditano Juanma Moreno ha subido cuatro plazas para colocarse décimo cuarto, mientras que el formenterense Joan Carles Cardona es décimo séptimo.


Un octavo, un vigésimo cuarto y un tercero han sido los parciales de hoy del tándem gallego cántabro formado por Támara Echegoyen y Berta Betanzos, en 49er FX. La oro de Londres 2012 de Match Race y la campeona mundial de 470 han subido un puesto en la tabla y ahora son décimo segundas, a siete puntos del top ten, mientras que al frente de la tabla la victoria de las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze se ve ahora amenazada por las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard.


En 2.4mR, sexto continúa el alicantino Rafa Andarias, tras anotar hoy a su casillero una descalificación por fuera de línea (salida prematura) y un décimo puesto. Esta clase paralímpica acaba la competición del 45 Trofeo Princesa Sofía mañana.


La clase Laser Radial ha estrenado hoy las series finales, tras la anulación de las mangas de ayer. La tinerfeña Alicia Cebrián, clasificada en la vigésimo cuarta posición, ha tomado la delantera entre la flota española.

La flota de Finn ha completado dos mangas, que han servido para que el catalán Alex Muscat superase en la clasificación al gaditano Pablo Guitián. Marchan vigésimo sexto y vigésimo séptimo, respectivamente.

Los 470 hoy no han podido competir, por lo que la clasificación se mantiene igual que ayer. En categoría masculina, los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento marchan octavos, a sólo cuatro puntos del quinto clasificado. En la flota femenina, la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes están las décimo terceras, a dos puntos del top ten, mientras que las catalanas Alba Bou y Júlia Subirà son décimo octavas.

Mañana, viernes 4 de abril, se celebrará la penúltima jornada de competición del 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca. Las flotas oro disputarán las pruebas que decidirán los diez mejores clasificados, que avanzarán a las Medal Races del sábado. La clase paralímpica 2.4mR acaba mañana.
Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

jueves, 3 de abril de 2014

J80, Extrema competitividad dentro de la flota santanderina (Vídeo)

Santander se prepara para el Campeonato de España

Extrema competitividad dentro de la flota santanderina de J80 ante el inminente Campeonato de España de J80 que se celebrará del del 17 al 20 de abril.
Vídeo de Santi Fiochi grabado hace unos días en la bahía santanderina con 10 nudos de viento: Más de 20 J/80 barcos llegan a pocos centímetros el uno del otro a la boya de barlovento. Pericia de "Talpi" (Antoni Piris) ante la mala suerte de no encontrar hueco  para entrar en barlovento.


(fotograma del vídeo)

EL ESPECTÁCULO DE LOS J80 EN SANTANDER ESTA SERVIDO

La disputa por el Campeonato de España de J80 cuenta con todo ya preparado en el Real Club Marítimo de Santander, donde se disputará del 17 al 20 de abril.

Entre 30 y 35 J80 lucharán por el siempre reñido cetro nacional en aguas de Santander. Entre los participantes campeones del Mundo, de Europa y nacionales.


La Asociación Española de J80 tiene en apenas dos semanas su cita nacional por excelencia: la disputa del Campeonato de España, que en esta octava edición corre a cargo de un club con una excepcional trayectoria en la clase J80, el Real Club Marítimo de Santander y que toma el relevo de Puerto Sherry (Cádiz) -organizador de la edición 2013-.
La lucha por el cetro nacional podría contar, a falta de que se cierre el periodo de inscripción, con cerca de 30-35 unidades, provenientes de toda España. Una lista de inscritos difícil de igualar y en la que destaca la presencia de múltiples Campeones del Mundo, de Europa y títulos nacionales.
Serán cuatro días de lucha, que comenzarán en la jornada del jueves 17 de abril, con el registro de participantes, entrega de las Instrucciones de Regata y la primera toma de contacto entre todos los participantes con una regata de entrenamiento.


9 REGATAS Y LAS POSIBILIDADES ABIERTAS A TODOS
Para este Campeonato de España, el Comité de Regatas ha establecido la disputa de un total de 9 pruebas, tres por día, entre los días 18, 19 y el domingo 20 de abril, donde se conocerá el nombre del nuevo equipo que ostentará el título nacional.
Las difíciles condiciones del Abra santanderina, o su bahía si las condiciones meteorológicas imposibilitan la realización de pruebas en mar abierto, serán el escenario perfecto de los tres días de pruebas puntuables. Un campo de regatas muy competitivo en la que entrarán en juego muchos factores y que la mayoría de participantes ya conocen de otras competiciones de alto nivel desarrolladas en esas aguas.

UN AMPLIO ABANICO DE REPRESENTANTES DE PRIMER NIVEL


Prácticamente la totalidad de las flotas repartidas por todo el litoral español estarán representadas, con lo que se vuelve a demostrar el excelente estado de salud de esta flota de monotipos que son los J80.
Los máximos representantes de las flotas regionales llegarán a Santander provenientes de Andalucía, Cataluña, Galicia, Murcia o País Vasco, para luchar junto a la numerosa flota local de Santander.
Hay que destacar la presencia de los catalanes del New Territories, patroneado por Hugo Rocha, prácticamente imbatido en la temporada 2013 (Campeón del Mundo y de España 2013), del medalla de Oro en Barcelona 92 José María Van der Ploeg con su Great Sailing, el Peugot- Promopark de Javier Aguado, quién ha estado navegando en las aguas de Santander durante parte del invierno, o el recién llegado a la clase J80, Bribón-Movistar de Marc de Antonio, quien en su primera temporada en este monotipo de 8 metros ya ha mostrado sus excelentes armas a sus rivales.


De aguas de Cádiz acuden en plena forma a dos unidades muy reconocidas y con un amplio palmarés de victorias, como son el Herbalife de Juan Luis Páez, el Puerto de Sotogrande/Pas de Nacho Alcina o el Puerto Sherry de Dionisio Martínez. El que fuera Campeón de Europa 2010, Carlos Martínez y su Deltastone – perteneciente a la flota murciana- es otra de las unidades que habrá que mirar de cerca.
La flota más numerosa será sin duda la local santanderina que, pese a contar con un gran conocimiento del campo de regatas y un excelente estado de forma, tendrá que estar atenta a sus potentes rivales.
El Oxital del doble Campeón del Mundo de J80, José María Torcida, el Fonestar del Campeón de España 2011 Jaime Piris, el Lupa con Ángel Herrerías a la caña, el Central Óptica de Fernando Pereda , el Go-Fit de David Madrazo o el Yates y Cosas del vueltamundista Toño Piris, entre otros, intentarán por todos los medios que el título nacional se quede en aguas santanderinas.


Dos Campeones de España (Hugo Rocha en 2013 y Jaime Piris en 2011), cuatro Campeones del Mundo (Hugo Rocha en 2013, José María Van der Ploeg en 2012, Ignacio Camino en 2011 y 2008, y José María Torcida en 2010 y 2007), y un Campeón de Europa (Carlos Martínez en 2010) estarán presentes en la línea de salida para intentar ampliar su gran abanico de triunfos, aunque con permiso de una flota que más que nunca cuenta con un nivel muy superior al de cualquier país europeo.


LA CLASE J80 SE AFIANZA COMO CATEGORIA DE ALTO NIVEL
La cita santanderina promete una gran rivalidad y acción, y eso queda claro en las palabras de Alex Díaz, Presidente de la Asociación J80 España: “Más que el número de inscritos, que es muy importante y que demuestra la gran aceptación de la clase J80 en España, tenemos que resaltar el alto nivel de la clase J80. No es muy usual encontrar en ningún país y en ninguna clase una cita nacional en la que entre 30 inscritos haya tanta embarcación que haya estado en un podio de Campeonato del Mundo, de Europa o título nacionales de la clase J80”.
“Estoy seguro que en esta ocasión el título nacional es el más caro del mundo. Flotas como la andaluza –que contarán con la Copa de España este año en aguas de Sotogrande- o la catalana –en donde se disputará este verano el Campeonato de Europa en El Balís- acuden a Santander tras una temporada de invierno en la que han competido mucho a nivel local, alcanzando un gran rendimiento. La flota santanderina sigue siendo muy potente, pero creo que esta vez no podremos olvidar a nadie a la hora de ocupar el podio”.

Fuente: Prensa J80

miércoles, 2 de abril de 2014

Trofeo Princesa Sofía. 3ª Jornada

Remontada general para los españoles en el Trofeo Princesa Sofía

Diego Botín y Pablo Turrado han perdido comba en un tercer día marcado por la inestabilidad del viento

Hoy ha sido el día de más viento en las tres jornadas celebradas del Princesa Sofía, pero sólo para media bahía de Palma



Los españoles en liza por el 45 Trofeo Princesa Sofía de vela olímpica han protagonizado hoy una mejoría general, en la tercera jornada de competición de esta penúltima etapa de la Copa del Mundo, la ISAF Sailing World Cup. Los santanderinos Diego Botín y Pablo Turrado han bajado al quinto puesto de 49er, pero el resto ha escalado posiciones: Iker Martínez y Tara Pacheco son sextos en Nacra 17, Onán Barreiros y Juan Curbelo marchan novenos y, en 49er FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos van clasificadas las décimo terceras, la misma posición de Marina Gallego y Fátima Reyes en 470 F. Las chicas de windsurf hoy no han podido competir, pero Blanca Manchón, en la sexta plaza, sigue con opciones.

Los 1.130 regatistas de 55 países que participan en el 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup se han tenido que armar de paciencia hoy. Por la mañana la bahía de Palma parecía un espejo, sin nada de viento. A partir de las doce se ha empezado a levantar la brisa, y al final en las horas centrales del día han soplado unos 15 nudos, del Sureste y con continuos cambios de dirección e intensidad, pero sólo en los campos de regata situados en las proximidades del Club Nàutic S’Arenal. En el resto no se ha podido competir.

En la clase 49er, Diego Botín y Pablo Turrado han bajado a la quinta plaza, pero van empatados con el tercero y el cuarto, los daneses Jonas Warrer y Peter Lang y los británicos Dylan Fletcher y Alain Sign, respectivamente. El joven tándem del Real Club Marítimo de Santander han sufrido hoy las consecuencias de vientos fuertes racheados y rolones, que les han hecho volcar en varias ocasiones. Un noveno, un décimo primero y un décimo noveno han sido sus parciales en esta categoría que ahora controlan los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke.


Iker Martínez y Tara Pacheco siguen su progresión ascendente y ya son sextos en la clasificación de Nacra 17, que hoy ha disputado tres mangas. El tándem vasco canario ha hecho un décimo quinto, un séptimo y un quinto, parciales que les han permitido escalar tres posiciones. Al bimedallista olímpico de 49er y a la campeona mundial de 470 les separan dos puntos del quinto puesto y nueve del podio provisional, de cuya posición de honor los franceses Franck Cammas y Sophie de Turckheim han sido desbancados por sus compatriotas Billy Besson y Marie Riou.


En 470 M, con base en el Club Nàutic S’Arenal, Onán Barreiros y Juan Curbelo también continúan la remontada. Con un vigésimo octavo y un sexto en los parciales de esta tercera jornada, los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria están situados ahora en el noveno puesto, tras escalar dos plazas, con ocho puntos más que el quinto clasificado. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González han notado el inicio de las series finales y han bajado a la décimo sexta posición. Al frente de la tabla los australianos Matthew Belcher y Will Ryan tienen sólo un punto de ventaja sobre los croatas Sime Fantela e Igor Marenic.


En 49er FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos han terminado la primera jornada de las series finales en el décimo tercer puesto, tres lugares mejor que ayer. El equipo gallego cántabro liderado por la campeona de Londres 2012 en Match Race ha hecho un quinto y un décimo quinto y está a nueve puntos del top ten de esta clase doble femenina que tendrá su debut olímpico en Río 2016 y que en el Princesa Sofía tiene una flota de hasta 50 embarcaciones. Las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze siguen líderes, ahora con hasta 12 puntos de ventaja sobre las segundas, las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard.


La mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, en 470 F, han subido cuatro escalones y ahora están las décimo terceras, tras firmar un noveno y un décimo séptimo. Sólo tres puntos las separan del top ten. Las catalanas Alba Bou y Júlia Subirà también han mejorado. Se han marcado un décimo y un sexto para colocarse décimo octavas en una flota en la que concurren 47 embarcaciones.

Tras la celebración de las dos primeras mangas de las series finales en la clae Finn, el gaditano Pablo Guitián marcha el vigésimo sexto, un puesto por delante del catalán Alex Muscat.

El resto de clases hoy no ha podido competir, debido a la ausencia de viento en sus respectivos campos de regata. En algunas categorías se han dado algunas salidas, pero las pruebas han tenido que anularse debido a la caída del viento. Así, las clasificaciones se mantienen como ayer. En la paralímpica 2.4mR, con base en el Real Club Náutico de Palma, el alicantino Rafa Andarias se sitúa en la sexta plaza.

En el windsurf olímpico femenino, la sevillana Blanca Manchón sigue sexta, a diez puntos del podio provisional, en tanto que su paisana Marina Alabau es décimo segunda.

En RS:X M, el alicantino Iván Pastor marcha el décimo segundo, a cinco puntos del top ten, mientras que el gaditano Juanma Moreno es décimo octavo, un puesto por delante del formenterense Joan Cardona, y tres por delante del también balear Sergi Escandell.

Misma situación hoy en las clases Laser Standard y Laser Radial, que tienen base en el Club Marítimo San Antonio de la Playa. En la categoría femenina, la tinerfeña Alba Elejabeitia va clasificada en la décimo octava posición y la grancanaria Martina Reino, en la vigésimo quinta. En masculino, el canario Joaquín Blanco es el trigésimo séptimo.
Mañana tendrá lugar la cuarta jornada de competición del 45 Trofeo Princesa Sofía, que termina el próximo sábado en aguas de la bahía de Palma. Continúan las series finales, que el viernes decidirán los diez primeros de cada clase que pasarán a las Medal Races del último día. La clase paralímpica 2.4mR, en cambio, finaliza el viernes esta cuarta etapa de la ISAF Sailing World Cup.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

El espectáculo del esquí: Xtreme Verbier

Finales de FWT14 en la cara Bec des Rosses en Vervier


©FWT

martes, 1 de abril de 2014

Trofeo Princesa Sofía, 2ª Jornada

Botín/Turrado aguantan la presión en el Trofeo Princesa Sofía

Iker Martínez y Tara Pacheco vuelven a su mejor nivel y escalan posiciones

Blanca Manchón es sexta en RS:X F y mantiene sus opciones intactas


Los santanderinos Diego Botín y Pablo Turrado aguantan la presión de los mejores del mundo al frente de la clase 49er en el 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca. La segunda jornada de competición también ha servido para ver la mejoría de Íker Martínez y Tara Pacheco, que ahora marchan los novenos. En 470 M, Rayco Tabares y Alfredo González siguen fuertes, en la sexta plaza. Misma posición para Blanca Manchón en RS:X F, en que Marina Alabau va la décimo segunda.


El viento se ha hecho esperar hoy en aguas de la bahía de Palma, para la segunda jornada de competición del Trofeo Princesa Sofía, cuarta y penúltima etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica. La flota de Finn ha sido la primera en salir al agua –mientras el resto se ha quedado en tierra con un aplazamiento de horas-, pero ha tenido que esperar casi tres horas a que el viento se estableciese para poder empezar las pruebas del último día de series de clasificación. Al final, ha soplado un Sureste de no más de diez nudos.

Los jóvenes regatistas cántabros Diego Botín y Pablo Turrado, de la clase 49er, mantienen alto el pabellón español tras la segunda jornada de las seis que decidirán los vencedores del 45 Trofeo Princesa Sofía. Los santanderinos siguen al frente de la tabla, aunque ahora están empatados a puntos con los segundos, los británicos Stevie Morrison y Chris Grube. Los españoles se han llevado la victoria en el primer asalto, con lo que ya acumulan tres podios parciales. Un vigésimo tercero y un décimo segundo han sido sus otros dos resultados. Con un punto más se sitúan, en la tercera plaza, los ingleses Dylan Fletcher y Alain Sign.

En RS:X F, tanto Blanca Manchón como Marina Alabau han cedido unos puestos tras una jornada maratoniana en el Club Marítimo San Antonio de la Playa y en aguas de la bahía palmesana. Manchón ha sumado un décimo, un octavo y un décimo quinto, y ahora marcha la sexta, a diez puntos del podio. La vigente campeona olímpica ha bajado al décimo segundo lugar tras hacer un octavo, un décimo octavo y un vigésimo segundo. En los puestos de honor, a partir de mañana se vivirá una intensa lucha entre la china Peina Chen y la francesa Charline Picon, a las que sólo separa un punto.

Iker Martínez y Tara Pacheco se han vuelto a sentir cómodos hoy en aguas de la bahía de Palma. El tándem vasco canario ha firmado un tercero y un cuarto para subir ocho escalones en la tabla de Nacra 17, en la que ahora marcha noveno. El bimedallista olímpico de 49er y su tripulante desde hace un año, campeona mundial y europea de 470, están a ocho puntos del quinto clasificado, lo que para ellos, según declaraciones de Martínez, “sería un puestazo”. Los franceses Franck Cammas y Sophie de Turckheim mantienen el liderato, pero sus compatriotas Billy Besson y Marie Riou se han acercado.


En 470 M, Rayco Tabares y Alfredo González aguantan el ritmo de las mejores tripulaciones del mundo. Los lanzaroteños han entrado séptimos en la primera manga, pero en la siguiente han recibido una penalización por fuera de línea (salida prematura). Aún así, se descartan este último parcial e incluso mejoran un puesto respecto a ayer, colocándose en la sexta plaza, en una clasificación que se mantiene muy apretada. Con un segundo y un décimo segundo, Onán Barreiros y Juan Curbelo han escalado siete puestos y ahora son los décimo primeros. Los grancanarios han estado a punto de ganar la primera manga, pero en el último tramo, casi sobre la línea de llegada, se han visto superados por los máximos favoritos, los australianos Matt Belcher y Will Ryan, tras una intensa guerra de trasluchadas.


En 49er FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos han dado hoy un golpe de timón. En la segunda manga del día han logrado firmar un segundo, mientras que en la primera han entrado octavas. Con estos parciales la pareja gallego cántabra pasa en la plaza décimo sexta a las series finales, que se disputan a partir de mañana. Las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze siguen al frente con consistencia.

En RS:X M, el alicantino Iván Pastor se sitúa el décimo cuarto, tras firmar un sexto y un quinto. El gaditano Juanma Moreno ha hecho hoy un sexto y un cuarto y es décimo octavo, dos puestos por delante del formenterense Sergi Escandell, que ha sumado un décimo primero y un décimo séptimo.


Un séptimo y un quinto ha hecho hoy el alicantino Rafa Andarias, que ha subido al sexto lugar en la clase paralímpica 2.4mR, en que sigue al frente la campeona de Londres 2012 Helena Lucas, con cuatro victorias parciales en cuatro mangas.

Una de cal y otra de arena para el tándem formado por la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, en 470 F. El dúo ha empezado el día con un tercero, pero en la siguiente prueba ha sumado 44 puntos, parcial que se convierte en su descarte. En la general provisional marchan las décimo séptimas, en una flota compuesta por 47 embarcaciones.


Las jóvenes promesas nacionales de Laser Radial no han podido aguantar la presión entre la potente flota participante en el Trofeo Princesa Sofía. La tinerfeña Alba Elejabeitia ha caído a la décimo octava posición, mientras que la grancanaria Martina Reino ahora es la vigésimo quinta, tras la celebración de una sola prueba hoy en esta clase.


En Finn, el catalán Alex Muscat está el vigésimo octavo, mientras que en Laser Standard el canario Joaquín Blanco es el trigésimo séptimo.

Mañana, miércoles día 2 de abril, empiezan las series finales, con las flotas más numerosas divididas en los grupos oro, plata y, en el caso del Laser Standard, bronce. Estas rondas se desarrollarán durante tres jornadas y decidirán los diez mejores de cada clase olímpica, que pasarán a la Medal Race del sábado, último día de competición en el 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca. La clase paralímpica 2.4mR terminará el viernes.


Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía




Dramático rescate en el Atlántico Norte. "Feliz de estar vivo..."

Dramática operación de rescate de un tripulante en el Atlántico Norte en la "Clipper Race"

Andrew Taylor, miembro de la tripulación del "Derry ~ Londonderry ~ Doire" fue rescatado ayer tras caer al agua durante una maniobra de cambio de vela durante la décima etapa de la "Clipper Race", entre Quigdao y San Francisco.


(Fotograma del vídeo)

El patrón Sean McCarter ha comentado:  "Andrew está de buen ánimo y ha estado charlando con su equipo"
"La tripulación reaccionó perfectamente, nadie entró en pánico, todo el mundo siguió los procedimientos que practicamos durante la formación para la Clipper Race. El MOB, botón de "Hombre al Agua", fue activado, dándonos la posición, se puso en marcha el motor tras verificar que no había cabos en el agua y se arrió la trinqueta, todo en cuestión de minutos"
"Hay tres factores principales que contribuyeron a la supervivencia de Andrew . Primero fue el riguroso entrenamiento que tuvieron tanto del patrón y la tripulación van a través de la Clipper Race en el Reino Unido antes de comenzar la regata. Todo el mundo sabía exactamente lo que tenía que hacer y se hizo en un ambiente tranquilo y controlado. Segundo fue el traje seco Henri Lloyd de Andrew, sin la cual no podría haber sobrevivido lo que terminó siendo 1 hora 40 minutos en las frías aguas del Pacífico Norte. Finalmente la radiobaliza de localización personal, sin la cual la ya larga búsqueda hubieses sido más larga"

La regata "Clipper Race", fundada y organizada por Sir Robin Knox-Johnston,  circunvala el globo terrestre con tripulación amateur y con escalas a bordo de los "Clipper" de 70 pies, diseño del arquitecto naval Tony Castro.

Gaastra PalmaVela 2014. Un mes para el inicio

El 1 de mayo, las 12:00 horas, sonará el pistoletazo de salida de la primera regata de esta undécima edición 


A falta de un mes para el inicio de la Gaastra PalmaVela 2014 un centenar de embarcaciones de 19 países engrosan la lista de preinscritos. El periodo de inscripción de la regata que organiza el Real Club Náutico de Palma finaliza este viernes, por lo que este número todavía podría engrosarse.


30 días para el comienzo
Las fechas oficiales de celebración de la regata son del 30 de abril al cuatro de mayo aunque no será hasta el jueves, día 1 de mayo, cuando comiencen las pruebas en la bahía de Palma. En total, se habilitarán un total de cuatro campos de regata.

ORC, la clase más numerosa
De las trece divisiones estipuladas hasta el momento, la flota más numerosa es la de ORC, con un total de 41 embarcaciones de países como Suiza, Reino Unido, Alemania, República Checa, Antigua y Barbuda, Suecia, Rusia y, por supuesto, España.
Entre otros, el vencedor en ORC 1 de la pasada edición, el alemán “Elena Nova” de Christian Plump y el “Airlan Aermec” de Juan Cabrer, barco ganador en 2012 en la misma clase y cuyo armador se ha llevado la victoria en la Gaastra PalmaVela en al menos cinco ocasiones.


De los monotipos, hasta la fecha, los J80 son los más numerosos con nueve barcos, algunos con gran experiencia en la clase como el local “Pro-Rigging”, vencedor de las dos últimas ediciones, y otros debutantes en Palma, como es el caso del “Bribon Movistar”, que se estrenaba en J80 el pasado mes de febrero.

El Real Club Náutico de Palma continúa trabajando, además, en el programa social de la regata que se dará a conocer en las próximas semanas.

Fuente: Prensa Gaastra PalmaVela 2014

Europeans J80 2014 El Balis. Oferta de alojamiento


Oferta de alojamiento J80 EUROPEANS 2014


El Hotel Atenea Port a 5 minutos de Puerto Balís por carretera y/o en tren, realiza la siguiente oferta para los regatistas de los Europeos J80:

Habitación doble para uso individual: 97 € / noche
Habitación doble: 107 € / noche
Habitación triple: 128 € / noche

Desayuno, parking e IVA Incluido

El hotel ha bloqueado habitaciones para vosotros a este precio especial hasta el 15 de mayo. Después de dicha fecha, consultad por favor disponibilidad y tarifas.

(Archivo)

Podéis hacer la reserva contactando directamente al hotel en ateneaport@cityhotels.es o en el teléfono 34-93 222 60 06. El código de promoción de esta oferta es: G. 2008.


Trofeo Princesa Sofía, 1ª Jornada

Botín/Turrado, Manchón y Alabau presentan su candidatura al Trofeo Princesa Sofía

Las nuevas caras dan la sorpresa en la primera jornada de la cuarta cita de la Copa del Mundo de vela olímpica, que se desarrolla en Mallorca hasta el sábado

Pese a haber sido madre hace seis meses, la oro olímpica Marina Alabau se ha colocado quinta



El tándem cántabro formado por Diego Botín y Pablo Turrado ha dado la campanada y es el primer líder de la 45ª edición del Trofeo Princesa Sofía de vela olímpica, en la clase 49er. En RS:X F, las windsurfistas sevillanas Blanca Manchón y Marina Alabau han cumplido las expectativas en la primera jornada de esta cuarta y penúltima etapa de la Copa del Mundo. Manchón marcha la tercera en RS:X F, dos puestos por delante de la campeona de Londres 2012, que brilla en su primera gran cita internacional tras haber sido madre en septiembre. En las otras clases, destacan las nuevas caras: la tinerfeña Alba Elejabeitia es cuarta en Laser Radial, los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González van séptimos en 470 M y el formenterense Sergi Escandell marcha el décimo segundo de RS:X M. Mantienen todas las opciones tras el día de estreno Támara Echegoyen y Berta Betanzos (décimo primeras en 49er FX) e Iker Martínez y Tara Pacheco (décimo séptimos en Nacra 17).


Hoy han salido a competir en la jornada inaugural del Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca los 1.130 regatistas de 55 países registrados en esta edición récord de la regata española, que finaliza el próximo sábado. Tras una corta espera en el CN S'Arenal, el CM San Antonio de la Playa y el RCN Palma para que el viento se levantase, las pruebas se han disputado con brisas ligeras del Suroeste, de entre siete y ocho nudos de intensidad, bajo un cielo totalmente despejado.

En 49er, los cántabros Diego Botín y Pablo Turrado han navegado con mucha solvencia y han firmado un cuarto, un primero –con una asombrosa ventaja- y un segundo, parciales brillantes para este joven dúo que parece estar llamado a tomar el testigo de los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández. Los santanderinos tienen dos puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, dos equipos británicos: el de Dylan Fletcher y Alain Sign y el de Stevie Morrison y Chris Grube.


Las dos estrellas del windsurf español no han fallado en el primer día del Trofeo Princesa Sofía. Blanca Manchón ha empezado en el podio, en la tercera plaza, con un tercero, un cuarto y un décimo en su casillero. 


En el quinto cajón marcha Marina Alabau, en su vuelta a la alta competición tras haber dado a luz a su primera hija hace unos seis meses. La campeona olímpica de Londres 2012 se ha estrenado con un octavo, en la segunda manga no ha competido y en la tercera del día ha hecho un segundo. Es líder en RS:X F la china Peina Chen, con dos primeros y un octavo.

La tinerfeña Alba Elejabeitia ha sorprendido en el Princesa Sofía a la flota internacional de Laser Radial, que cuenta con 96 deportistas en competición. La joven regatista, que ocupa la 85ª posición del ranking mundial, se ha colocado cuarta de la tabla tras anotarse un cuarto, un sexto y un décimo noveno. La canaria está a un punto de un podio que domina la holandesa Marit Bouwmeester. La también canaria Martina Reino, del Real Club Náutico de Gran Canaria, tampoco se ha quedado atrás y marcha la novena.


Sorpresa también en 470 M, donde los primeros españoles son la pareja formada por los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González. Ocupan la 66ª plaza en el ranking mundial y, tras sumar un décimo primero, un cuarto y un tercero en la jornada inaugural, van clasificados en la séptima posición del Trofeo Princesa Sofía, por delante incluso de los máximos favoritos, los australianos Matt Belcher y Will Ryan, que son novenos. Lideran la clasificación los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente. Los grancanarios Onán Barreiros y Juan Curbelo se sitúan en el décimo octavo puesto.


En 49er FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos marchan las décimo primeras. La pareja gallego cántabra ha inaugurado su marcador en el Princesa Sofía con un décimo séptimo, un noveno y un décimo primero, en una clase en que las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze han cumplido las quinielas y ya son primeras.

El formenterense Sergi Escandell se ha colado entre los mejores del mundo del windsurf olímpico, RS:X M, tras el soleado estreno en la bahía de Palma. El balear se ha anotado un cuarto, un décimo cuarto y un séptimo para colocarse en la décimo segunda posición provisional, cuatro puestos por delante del olímpico alicantino Iván Pastor, que ha hecho un octavo, un sexto y un décimo tercero.


En Nacra 17, el nuevo catamarán olímpico de tripulación mixta, Iker Martínez y Tara Pacheco no han tenido un muy buen comienzo. El tándem formado por el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470 ha hecho dos décimos y un sexto, con lo que se coloca en la décimo séptima plaza de una clasificación que suma hasta 73 embarcaciones, y que lidera el equipo francés del laureado regatista oceánico Franck Cammas y Sophie de Turckheim.

En la décimo octava posición han empezado el Princesa Sofía el tándem formado por la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, en 470 F. El nuevo equipo ha pinchado en la primera manga, con un trigésimo primero que se descarta, y en la segunda ha entrado el décimo primero. La asturiana Ángela Pumariega y la canaria Patricia Cantero se estrenan en el vigésimo séptimo lugar de una flota en la que concurren 47 embarcaciones.

En la clase paralímpica 2.4mR, el andaluz Arturo Montes marcha sexto tras firmar un noveno y un sexto, en una tabla que domina la campeona de Londres 2012 Helena Lucas.


En Finn, con dos mangas celebradas, el catalán Alex Muscat se sitúa el trigésimo sexto, tres puestos por delante del gaditano Pablo Guitián.

Tres mangas ha completado la flota de Laser, en que el canario Joaquín Blanco se encuentra en la casilla 42ª, en tanto que lidera la clasificación el australiano Ashley Brunning.

Mañana se celebra la segunda jornada de series clasificatorias en el Princesa Sofía, la cuarta de las cinco citas que componen la ISAF Sailing World Cup. Se trata de las últimas pruebas clasificatorias, que decidirán cuáles son los mejores equipos que pasan a los grupos oro de las rondas finales, que empiezan ya el miércoles.

Ver todos los resultados AQUÍ

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

lunes, 31 de marzo de 2014

El TP52 "Phoenix" botado en Valencia

El nuevo TP52 del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos participará en las Barclays 52SUPER SERIES bajo bandera española y tendrá su base de operaciones en Valencia

El flamante velero Phoenix del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos ha sido botado hoy en la Marina Real Juan Carlos I de Valencia y llevará durante toda la competición bandera española.
El TP52, diseñado por Marcelino Botín y construido en los astilleros King Marine de Alginet, se incorpora al circuito Barclays 52 SUPER SERIES a partir de la prueba de la Rolex Sailing Capri Week de mayo, aunque su primera competición será la Palmavela que se celebra en Mallorca del 30 de abril al 4 de mayo.
En la botadura ha estado todo el equipo del Phoenix, los constructores y el armador brasileño que llegó anoche desde Brasil para asistir al evento y para ponerse por primera vez a la caña del velero. La idea de De Souza, dos veces regatista olímpico por Brasil, es la de ser el patrón del velero en las cuatro pruebas del circuito Barclays 52 SUPER SERIES.

©Phoenix / José Jordán

“Para mí el día de hoy es uno de los más felices de mi vida. Este barco me ilusiona mucho. Lo hemos botado en Valencia porque se ha hecho aquí y porque se va a quedar aquí”, dice el empresario de la automoción brasileño que desde mañana entrenará a la caña del velero.

El nuevo barco se ha convertido ya en la ‘joya de la corona’ de la competición. Ha sido diseñado con las últimas tecnologías y acorde con las nuevas reglas de la clase que serán obligatorias para todos los demás veleros en la temporada 2015. El Phoenix se ha construido en Alginet durante cinco meses y ha hecho falta 15.000 horas de mano de obra para finalizarlo. El velero pesa menos que el resto de la flota y tiene un calado mayor gracias a la investigación en el diseño y a la máxima del ‘pure perfomance’ que se sigue en el circuito Barclays 52 SUPER SERIES.

Barco ‘muy valenciano’
El Phoenix ha sido construido en Alginet y su bulbo se ha elaborado en una empresa valenciana Pinach, que ya es una experta en este tipo de apéndices. Además, el armador piensa en tener su base de operaciones en la ciudad de Valencia durante toda la temporada por lo que el Phoenix puede ser considerado un barco muy valenciano.

©Phoenix / José Jordán

El barco lleva una tripulación dirigida por los brasileños Sergio Rocha y Andrés Fonseca y el argentino Santiago Lange. En la plantilla hay tres regatistas y dos integrantes del equipo de tierra españoles: Gonzalo Araujo, trimmer de mayor; Pedro Mas, proa; Javier Plaza, trimmer de Génova; Toni Otero, entrenador del equipo y Tono Llorens, capitán del barco.

Fuente: Prensa Phoenix
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez