viernes, 27 de junio de 2014

Jane Abascal elegido miembro del Comité Olímpico Español

El COE reconoce sus méritos deportivos e incorpora a su equipo al primer campeón olímpico de la era moderna

Abascal ganó junto a Noguer la medalla de oro en Flying Dutchman en Moscú 80

(Archivo)

El director del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR-Príncipe Felipe) de Santander y director adjunto del Mundial de Vela Santander 2014, Jane Abascal, ha sido nombrado esta mañana miembro del Comité Olímpico Español.
Durante el transcurso de la Asamblea General del Comité Olímpico Español de Vela, su presidente, Alejandro Blanco, ha dado a conocer la noticia, con destacada transcendencia no sólo en el ámbito del deporte de la vela, sino también de modo general, al ser Abascal una figura relevante y destacada en la historia del olimpismo español.
Abascal, junto a Miguel Noguer, ganó para España el primer oro olímpico de la era moderna de los Juegos. Fue en Moscú, en 1980, navegando en la clase Flying Dutchman. Siete veces campeón de España de la modalidad y plata en unos Juegos del Mediterráneo, sus éxitos deportivos han servido de reconocimiento para el COE en la integración del deportista santanderino en su estructura humana.
“Es para mi todo un honor entrar a formar parte del equipo del COE. Será un verdadero placer ayudar en todo lo que pueda y se me requiera. Me siento muy satisfecho”, comenta Jane Abascal. “Me gustaría dar las gracias a Alejandro Blanco y a los miembros de la Asamblea por esta elección y confianza”, termina diciendo el director del CEAR.

Fuente: Prensa y Comunicación de la RFEV

XVI Trofeo S.M. la Reina de Vela. El "Fyord-Valencia Luxury" presenta a su tripulación

El jueves 26 de Junio las oficinas de Valencia Luxury Apartments situadas en la calle de la Paz , 24 fueron el escenario perfecto para la presentación oficial de la tripulación del Fyord Valencia Luxury con motivo del XVI TROFEO SM LA REINA con gran asistencia de medios de comunicación y empresarios valencianos.


El equipo formado por José Luis Maldonado (armador, patrón y trimmer de mayor), Javier Serrano (skipper), Félix Grima, Eduardo Navarro, José Silvestre, Jovi Martí (trimmer), Josep Traver (libero), Kiko Canet (palo), José Luis Escudero y Javier Valero (proa) posaron junto con los responsables de la firma Maite Ferrer y Javier Montesinos haciéndoles entrega de los dos triunfos conquistados en las últimas semanas , el IV Trofeo Dr. Luis Senís y el XVIII Regata Costa Azahar de Castelló.

El acto estuvo amenizado por una degustación de gin tonics de la marca valenciana Ginself. 


Del 1 al 6 de Julio las aguas de la costa de Valencia disfrutarán de la presencia de los mejores veleros y sus tripulaciones en una de las mejores competiciones del calendario.

Fuente: Prensa Fyord-Valencia Luxury


jueves, 26 de junio de 2014

Copa del Rey de Vela. Muchos de los ganadores del 2013 han confirmado su inscripción

A medida que avanzan los días, el número de inscritos de la 33 Copa del Rey MAPFRE se consolida y se conocen más datos sobre la composición de la flota. Al menos cuatro de los campeones de 2013 regresan a la bahía de Palma para defender su título. Hemos hablado con ellos.

(Archivo)


El Mini Maxi británico Alegre ganó la Copa del Rey MAPFRE 2013 en clase IRC 0, el TP52 estadounidense Quantum Racing en clase IRC 52, el Swan 45Rats on Fire en clase ORC 2 y el Sinergia 40 Movistar en clase ORC 1. Todos ellos regresan este año.

Atraídos por la magia
Aunque se trata de barcos y equipos de perfiles muy diferentes, las razones por las que repiten participación en la Copa del Rey MAPFRE son muy similares.
El estadounidense Terry Hutchinson es táctico del Quantum Racing. “La regata es especial por lo que representa. Hice mi primera Copa con Bribon en 2007. ¡No hay mejor barco para estrenarse en Palma! Desde entonces, quedé enamorado”.
Para Andy Soriano, armador del Alegre, el atractivo del evento es una combinación de ambiente en tierra y condiciones en el agua. “¡Es especial porque es la Copa del Rey!”, sentencia. “Es una combinación de factores: Por un lado, la bahía de Palma, y por otro el Real Club Náutico de Palma, que es muy acogedor para todos los que vienen de fuera. Los socios abren las puertas sin ningunas restricciones y nos cuentan como parte de su familia. Y eso es único en el mundo. Para mí es mucho más importante que el Mundial de Maxi: La Copa del Rey son 12 mangas, el Mundial son seis o siete; y además conozco y respeto mucho al Rey”.

(Archivo)

En opinión de Rafael Carbonell, armador del Rats on Fire: “Navegar en Palma siempre es una satisfacción en esa época del año, sobre todo por las características de mar y viento que te encuentras. Además, el Real Club Náutico de Palma es un club realmente acogedor”.

(Archivo)

Para Pedro Campos, patrón del Movistar, es el evento de referencia en su temporada de regatas: “Es una cita fija desde hace muchísimos años para nuestra tripulación. Sin duda, es la regata más importante del calendario”.

La bahía de Palma
La Copa del Rey MAPFRE es una regata excepcional. Su campo de regatas es uno de los más aclamados por los regatistas, y se vuelve especial cuando confluyen en él más de cien barcos. “La bahía de Palma crea desafíos únicos dependiendo de en qué campo navegues”, destaca Terry Hutchinson. “Tanto cerca de Portals como frente a la entrada de Palma, los campos son complicados y nos obligan a mantenernos en constante alerta. Exige mucha paciencia”.
“El izquierdo es el lado favorecido en ocho de cada diez regatas en el campo del fondo de la bahía, pero somos muchas clases y tenemos que turnarnos en los diferentes campos”, añade Soriano. “Lo bueno es que el viento en agosto siempre llega. Es un gran lugar para hacer regatas”.

El secreto de la victoria
Triunfar en la Copa del Rey MAPFRE no es tarea fácil. Pedro Campos lo ha conseguido en seis ocasiones y este año busca batir el récord absoluto de victorias en los 33 años de historia de la regata. “Las claves pasan por una buena preparación del barco, una buena optimización del rating y saber que es una regata de fondo, en la que se celebran muchas mangas y nunca está todo ganado ni todo perdido”, indica el gallego.


Terry Hutchinson añade dos términos: “perseverancia y determinación. Es un evento largo y se trata mucho de mantenerse desde el principio en la caza para llegar al final con oportunidades de luchar por la victoria”.

(Archivo)

Al menos cinco Mini Maxis se darán cita este año, y en opinión de Andy Soriano destacar en una flota tan igualada pasa por una buena salida. “En nuestro caso, es clave. Si ganas la salida, es relativamente sencillo llegar primero a la boya. Sé que lo simplifico demasiado, pero en general es eso. Si no has salido tan bien hay que ver fórmulas para buscar ventajas, y la bahía de Palma siempre las ofrece”.
Al margen de todos los factores mencionados, hay uno que en muchas ocasiones resulta definitivo: “Siempre hace falta un poco de suerte”, reconoce Carbonell. “Aunque, por supuesto, de poco vale sin una buena preparación del barco y una buena tripulación”.
La 33 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 2 al 9 de agosto en aguas de Palma de Mallorca.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Vela

Giraglia Rolex Cup. De Saint-Trópez a Mote Carlo pasando por la roca Giraglia


UNA EDICIÓN HISTÓRICA

©Rolex / Carlo Borlenghi

La Giraglia Rolex Cup siempre ha sido mucho más que una simple regata. Es un símbolo de amistad entre países, navegantes y clubes náuticos. Su 62ª edición no ha sido una excepción. 242 barcos de 20 nacionalidades atendieron a su llamada y 206 de ellos participaron en su regata de altura, la que da nombre al evento desde 1953. Cinco clubes de tres países cooperaron en su organización. La gloria se repartió entre equipos de Francia, Italia, Eslovenia, Suiza y Reino Unido. A todos los niveles, la Giraglia Rolex Cup reafirmó su altísimo nivel de camaradería y competición.

Relaciones transfronterizas
La historia dominante de esta edición fue la decisión de que la regata finalizara en Montecarlo. Desde 1953, la tradición marcaba que la Giraglia Rolex Cup comenzara en Francia y finalizara en Italia, o viceversa. Haría falta un hecho excepcional para romper esta regla. Los clubes fundadores, Yacht Club Italiano y Yacht Club de France, coincidían en que la inauguración de la sede de un club con el que ambos estaban hermanado, el Yacht Club de Monaco, era justificación suficiente. Rolex, patrocinador del evento desde 1997, apoyó la decisión; no en vano, el Yacht Club de Mónaco es uno de sus clubes asociados. Pero no sólo eso: los competidores secundaron la propuesta formando una flota récord.


La Giraglia Rolex Cup se inició como regata oceánica de 241 millas náuticas (446 km) para acercar a dos naciones separadas por la Segunda Guerra Mundial: Francia e Italia. La intención de sus fundadores era ayudar a tender puentes a través del deporte de la vela. A lo largo de los años, su recorrido ha comenzado en diferentes puertos y finalizado en otros tantos. La única constante ha sido su punto de retorno, la Giraglia, un promontorio rocoso frente a la costa norte de Córcega. Desde 1997, el evento ha evolucionado considerablemente, creciendo en dimensiones, forma y popularidad. En 1998 se decidió que la salida fuera fija desde Saint-Tropez y añadir una serie de pruebas costeras al programa de competición. Diez años más tarde se sumaría una etapa prólogo con salida desde Sanremo, históricamente uno de los puertos de salida/llegada de la prueba.

Actos preliminares
El éxito de estas decisiones se confirma con el número de participantes. Nada menos que 107 barcos tomaron parte en la prólogo de 57 millas náuticas (106 km) entre Sanremo y Saint-Tropez. Tras iniciarse a medianoche del viernes, 13 de junio, el primero en cruzar la meta en la mañana del sábado sería el Volvo Open 70 francés SFS patroneado por Lionel Péan. El 35 pies Jet Lag de Richard Burton sería el ganador en compensado IRC.

Las tres jornadas de pruebas costeras en Saint-Tropez son siempre un espectáculo. Este año participaron 172 barcos, inundando el horizonte de la bahía con un mar de velas. La competición resultó feroz en las cinco clases, y sólo destacó claramente sobre sus iguales el ganador de IRC B, el Easy de Jean Marie Vidal. Las miradas estaban puestas en los grandes esloras, aquellos de 60 pies (18,28 m) o más, incluyendo los siempre espectaculares Mini Maxis, de 72 pies (22 metros). El triple campeón del Mini Maxi World Championship (Mundial Rolex de Mini Maxi), el sueco Rán 5 de Niklas Zennström, empezaría llevándose la victoria en la primera costera. Al día siguiente le replicaba el británico Alegre de Andy Soriano. Habría que esperar al tercer asalto para conocer el nombre del ganador de la serie costera: Alegre.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Plato principal
El día de la salida de la regata de altura, el cielo de Saint-Tropez no quiso colaborar al espectáculo, con nubes y una falta de intensidad de viento que sembró las dudas entre las tripulaciones. Laurent Camprubi, armador del Alizée, campeón de la edición 2013, reconocía tener sentimientos enfrentados: por un lado, la falta de brisa en la salida y la perspectiva de encontrar buen viento en la roca podrían favorecer de nuevo a su pequeño 45 pies; por otro lado, reconocía su temor por la ausencia de presión en la salida: “No estoy siquiera seguro de que pueda salir de la bahía esta noche”, afirmaría.
Jochen Schümann, patrón del barco más rápido de la regata, el 100 pies esloveno Esimit Europa 2, sugería que la preocupación para los grandes de la flota podía estar más bien en la llegada: “Todos los modelos muestran lo mismo: 10 nudos en los primeros compases y luego un poco más ligero en la aproximación a la Giraglia y en el último tramo. Mañana por la tarde estaremos en Mónaco. Con un poco de suerte”.
Las previsiones no fallaron. Tras abandonar Saint-Tropez al mediodía del miércoles, 18 de junio, con ligeras brisas, el enorme barco azul se escapó del resto de la flota aprovechando la abrumadora potencia de su enorme palo de 44 metros de altura y su mastodóntica superficie vélica. El Mini Maxi italiano Robertissima III fue el mejor en la salida, pero el Esimit Europa 2 no tardaría en poner orden y ya lideraba la carga para cuando alcanzó la primera baliza del recorrido, frente a Cavalaire-sur-mer.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Primero en Mónaco
Tras rodear la Giraglia a las tres de la madrugada del jueves, la tripulación de 11 nacionalidades liderada por Schümann afrontaría una difícil aproximación final a Montecarlo. La hora estimada de llegada era tan variable como el viento. Cruzaría la línea de meta a las 12:35h. “Afortunadamente, hemos llegado antes de lo previsto. Salvo por un momento en la salida de Saint-Tropez, donde la brisa fue muy ligera y Robertissima se colocó realmente cerca, acertamos en la estrategia”, comentaría el alemán. “Siempre tuvimos viento, aunque bajara hasta los 2-3 nudos por momentos”.
Pierre Casiraghi de Mónaco, miembro del Comité de Dirección del Yacht Club de Monaco y tripulante a bordo del Esimit Europa 2 en esta ocasión, se mostraba entusiasmado por ser el primer monegasco que cruzaba la línea de meta y desembarcaba a los pies de la nueva sede de su club: “Es fantástico formar parte de la primera regata que finaliza aquí, en este nuevo edificio. Estoy realmente contento”.
El siguiente en completar el recorrido todavía iba a tardar horas en llegar a Mónaco. El grueso de la flota cruzaría la meta a primera hora del viernes. Pero sería la llegada del coloso esloveno marcaría el inicio de 48 horas de celebración en Montecarlo.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Puesta de largo
El viernes iba a ser un día memorable. Su Alteza Real el Príncipe Alberto II de Mónaco, acompañado por la Familia Real y el arquitecto Lord Norman Foster, inauguraban oficialmente la nueva sede del Yacht Club de Monaco. Una ocasión histórica a la que asistieron cerca de 4.000 invitados, incluidos ministros, socios de 66 nacionalidades y los participantes en la Giraglia Rolex Cup.
Los actos oficiales comenzaron a las 16:00h. Poco más tarde, el Príncipe Alberto II cruzaba el puerto en barco para transportar la insignia del club desde las antiguas instalaciones al nuevo edificio pasando junto a la flota amarrada de la Giraglia Rolex Cup. Le esperaban miembros de la Familia Real y socios del club formando de manera espectacular en las terrazas del club.
El Príncipe Alberto II, presidente del Yach Club de Monaco desde hace tres décadas, comentaría: “Esta bandera ondea orgullosa en el mástil de nuestra nueva sede. Marca una importante fase para la vida de nuestro club, para Port Hercule y para el Principado. Con esta joya arquitectónica queríamos afirmar la identidad náutica de Mónaco y confirmar que nuestra ambición es continuar orientando la futura prosperidad de nuestro país hacia el mar”.
Respecto al apoyo mostrado por los organizadores de la Giraglia Rolex Cup, añadiría: “Durante años hemos mantenido una excelente relación con el Yacht Club Italiano y el Yacht Club de France. Hemos estado hablando de esto durante mucho tiempo, y haber conseguido que ocurriera es un hermoso testimonio no sólo de lo que estos dos clubes significan para nosotros y lo que quisieron hacer con nosotros, sino que además supone un tremendo honor, y creo que supone una magnífica parte de la celebración”.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Cuatro décadas dedicadas
Poco después de la inauguración, el Yacht Club Italiano anunciaba el ganador final de la Giraglia Rolex Cup. La victoria correspondería al equipo francosuizo de Bernard Vananty a bordo del 42 pies Tixwave. “Ha sido una Giraglia Rolex Cup muy especial para mí, porque se cumplen exactamente 40 años desde que participé por primera vez”, reconocía el armador suizo. “Entonces tenía 18-19 años. Recuerdo que tuvimos mucho viento, competimos con un prototipo y no pudimos terminar. El año pasado volvimos y fuimos segundos. ¡Ahora hemos ganado!”.
No fue precisamente una victoria sencilla. Tras gestionar estratégicamente la regata durante 241 millas, sus opciones estuvieron a punto de desvanecerse: “A 20 ó 30 metros de la llegada encontramos un pozo de viento. Empezamos a revisar el tiempo y a pensar que todo nuestro esfuerzo podía quedar en nada en ese trecho final… ¡Nos llevó 14 minutos cruzar la línea de meta!”.
La euforia de Tixwave pareció contagiarse por todo el puerto. Tripulaciones y miembros del Yacht Club de Monaco disfrutaron de una sonada celebración hasta bien entrada la madrugada del sábado para cerrar un nuevo capítulo de la Giraglia Rolex Cup y abrir otro en la historia de un club fundado el mismo año que la regata: en 1953. En ocasiones, el guión se escribe a sí mismo.
La entrega de premios final se celebraría el sábado en la cuarta planta del nuevo Yacht Club de Monaco, donde Vananty e Igor Simcic –armador del Esimit Europa 2– recibieron sendos trofeos y relojes Rolex grabados en reconocimiento por sus hazañas.

Fuente: Rolex

Extreme 40. Primera jornada en San Petesburgo.

Las condiciones del campo de regatas ponen a prueba a la flota de Extreme 40 en la primera jornada en San Petersburgo

Sigue las regatas en español cortesía de Global Virtual Solutions desde AQUÍ

 © Lloyd Images

El río Neva ha acogido por primera vez en la historia de Extreme Sailing Series el campo de regatas de la flota de los 12 Extreme 40 que se dan cita esta semana en San Petersburgo en el Acto 4 de la temporada, presentado por Land Rover.

Algunos equipos sufrieron en los confines de un campo de regatas cuyo punto más estrecho es de tan solo 300 metros. Vientos rolones y corrientes de hasta cuatro nudos fueron los principales escollos a los que se enfrentaron los catamaranes aunque equipos como Alinghi, con Morgan Larson a la caña, consiguieron una consistencia tal que les coloca al frente de la clasificación provisional del Acto. “La práctica de ayer no fue demasiado bien así que hoy salimos a competir con una actitud diferente y conseguimos buenas salidas y apartarnos del resto de la flota gracias a conseguir aire limpio. Esto añadido a un poco de suerte y las cosas han salido como queríamos. Va a ser todo un reto durante toda la semana”.

Se disputaron un total de cuatro mangas antes de que un viento cada vez más floto y una corriente cada vez más fuerte, forzara a la Dirección de Regatas a abandonar la quinta manga. “Los tripulantes han hecho un trabajo excelente, y no ha sido fácil. Conseguimos disputar cuatro mangas pero la quinta no pudimos completarla porque nos quedamos sin viento, lo cual es una pena, pero era lo más adecuado en ese momento”.

 © Lloyd Images

Las cuatro mangas disputadas dieron tres ganadores diferentes. Alinghi con dos victorias, Realteam y Gazprom Team Russia, con una cada uno. El patrón de Realteam, Jérome Clerc, habló acerca de la clave para ganar en este nuevo campo de regatas: “Las buenas salidas son esenciales y después hay que estar en el buen lado del campo de regatas en el momento adecuado. Si te colocas en primera posición tras la primera boya, ya estás en un buen lugar y a partir de ahí es todo más fácil. Yo no diría que este campo de regatas es más difícil que otros donde hemos competido, pero la corriente hizo que las cosas fueran muy distintas. Tenemos que ser consistentes, navegar bien y los resultados llegarán”.

 © Lloyd Images

San Petersburgo marca la mitad de la temporada 2014 del tour global y los equipos están empezando a sentir la presión. En la rueda de prensa de esta mañana a la que acudieron más de 100 periodistas, el campeón defensor Leigh McMillan afirmó que la competición “es cada vez más dura”. El equipo omaní, que fue más frío que el acero hoy, mantuvo la consistencia con tres segundas plazas, y se coloca segundo en la clasificación a dos puntos de Realteam.

 © Lloyd Images

Un punto más atrás se sitúa Emirates Team New Zealand, con Ray Davies como táctico y Peter Burling a la caña, que comentó al final del día: “Ha sido una batalla dura. Estamos contentos con nuestras salidas y la tripulación está haciendo un gran trabajo con el reglaje de las velas”.

 © Lloyd Images

De los dos equipos rusos que participan en este Acto, Gazprom Team Russia tiene sus ojos puestos en intentar conseguir su primer podio de la temporada y todo iba por el buen camino hasta que dos malos puestos frustraron el objetivo de su patrón, Igor Lisovenko. El campeón olímpico Nathan Wilmot ha tenido su debut en GAC Pindar por primera vez hoy y ha conseguido dos quintas plazas. Los australianos acabaron el día en una novena plaza, un punto por detrás de los rusos, en lo que promete ser una semana de regatas altamente reñida.

© Ian Roman

A pesar de las difíciles condiciones de navegación, las tripulaciones están de acuerdo en que el río Neva es un campo de regatas espectacular y antes de que comenzara la competición, los Extreme 40 de Land Rover y SAP Extreme Sailing Team aprovecharon la temporada de ‘Noches Blancas’ y salieron a navegar en el corazón de la ciudad rusa. Mañana viernes la competición se transmitirá en directo en la página web oficial del evento desde las 1400 hora española. Puede seguirlo aquí: www.extremesailingseries.com.

 © Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ Acto 4, Saint Petersburg presentado por Land Rover. 
Clasificación tras el día 1, 4 mangas (26.06.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 37 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 28 puntos.
3 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Denis Girardet, Bryan Mettraux, Thierry Wassem 26 puntos.
4 Emirates Team New Zealand (NZL) Peter Burling, Ray Davies, Blair Tuke, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 25 puntos.
5 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Peter Wibroe, Nicolai Sehested 22 puntos.
6 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Goodison, Phil Sparks, Matt Cornwell 20 puntos.
7 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Romain Motteau, Tanguy Cariou, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 17 puntos.
8 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Paul Campbell-James, Matt Adams, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 16 puntos.
9 GAC Pindar (AUS) Nathan Wilmot, Troy Tindill, Ed Smyth, Seve Jarvin, James Wierzbowski 15 puntos.
10 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Tom Johnson, Kyle Langford, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 11 puntos.
11 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Nick Blackman, Stewart Dodson 7 puntos.
12 RussianFirst (RUS) Georgy Shayduko, Sergey Dzhienbaev, Pavel Kalinchev, Leonid Kazinets, Pavel Karachov 4 puntos.

Como hace Clark Little esas increíbles fotos de olas

Cto. Europeo de J80. Presentación en el Barcelona International Sailing Center .

El título europeo de J80, en juego en El Balís 

Más de 50 embarcaciones y casi 300 regatistas de una decena de países ya han confirmado su participación en el Campeonato de Europa de vela de la clase J80, que se ha presentado este mediodía y que se celebra del sábado 28 de junio al viernes 4 de julio en aguas del Maresme barcelonés, bajo la organización del Club Náutico El Balís, situado en Sant Andreu de Llavaneres. 


El acto de presentación se ha celebrado en el Barcelona International Sailing Center y ha estado presidido por el representante territorial del Deporte en Barcelona de la Generalitat de Catalunya, Santi Siquier; el presidente de la Federación Catalana de Vela, Gerard Esteva, y el presidente y el comodoro del Club Náutico El Balís, Jordi Parés y Oriol Cornudella, respectivamente.
Santi Siquier ha explicado que “la proyección internacional del deporte es uno de los objetivos del Govern de Catalunya” y ha puesto el acento sobre el esfuerzo desarrollado por el Club Náutico El Balís, “una entidad que para nosotros es un referente y una garantía organizativa”, ha dicho.


El presidente de la Federación Catalana de Vela, Gerard Esteva, ha destacado los éxitos de la vela catalana: “Somos la primera nación del mundo en éxitos deportivos y en organización de eventos internacionales como éste, y esto es posible gracias a clubes como El Balís. De hecho, el 50% de los campeones del mundo y de Europa que tenemos son de El Balís, club que también organiza gran parte de los campeonatos”.
El presidente del Club Náutico El Balís, Jordi Parés, ha insistido en esta idea y ha precisado que “El Balís, que pronto celebrará el 50º aniversario, es la pedrera de la vela catalana”.


España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Omán, Polonia, Rusia y Suecia son los países con representación en este campeonato, con el que la potente flota nacional de este barco monotipo aspira a dar continuidad a su reinado. “Tenemos muchas posibilidades de que algún equipo español gane el Europeo”, ha dicho el comodoro del club, Oriol Cornudella.
Y es que el dominio español ha sido un via crucis para el resto de flotas internacionales desde 2007, momento en el que comenzó la gran hegemonía de las unidades nacionales. De hecho, los equipos españoles han coronado el cetro mundial durante los siete últimos años, y además han copado los tres escalones del podio en 2011 y 2012. A nivel europeo, el Campeonato de Europa de 2010 también tuvo un podio vestido de colores nacionales en cada uno de los cajones.

Los dos últimos campeones mundiales, en El Balís
Por eso la flota se ha preparado a conciencia para esta cita, la más importante de la temporada en España. 


El “Factor Energía” de José María van der Ploeg (CN El Balís) es una referencia por jugar en casa, y porque, además del oro olímpico de Barcelona 1992, acumula en J80 el título mundial de 2012 y el subcampeonato intercontinental del año anterior. 


Pero seguramente el máximo favorito es el “New Territories” del laureado regatista portugués y vigente título mundial Hugo Rocha (CN Arenys de Mar), que la temporada pasada brilló con luz propia a pesar de haberse incorporado recientemente a la clase. Rocha, además, acaba de ganar el Campeonato de Catalunya de J80, disputado hace dos semanas en el mismo CN El Balís. 


También tienen serias opciones de entrar en el podio el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio (RCN Barcelona), que viene de ganar la Gaastra PalmaVela y el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, y el “Deltastone” del murciano Carlos Martínez (CN Los Nietos), que se ha llevado el bronce mundial en tres ocasiones y ha sido campeón europeo.


Emoción en tiempo real
Además del atractivo que supone el hecho de que España aspire a copar el podio europeo, la clase de por sí garantiza un emocionante espectáculo en el mar. Competición en tiempo real, fácil navegación, altas prestaciones e increíbles velocidades para estos barcos iguales de ocho metros de eslora, en que el componente decisivo es la tripulación, son los ingredientes de una fórmula que se podrá disfrutar en el Club Náutico El Balís la primera semana de julio.

Programa
La jornada inaugural del Europeo, la del sábado 28 de junio, está dedicada al registro de participantes, peso de tripulaciones y barcos, medición de velas y botadura de barcos, tareas que proseguirán durante la mañana del domingo, día en que están previstas la regata de entrenamiento a las 16 horas y, a las 20 horas, la ceremonia de apertura.
Las pruebas oficiales se disputan del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, con la primera salida prevista a diario para las 13 horas. En el programa, un total de 12 regatas barlovento-sotavento, con un descarte a partir de la sexta manga completada.
A diario se celebrará una entrega de premios, sobre las 19.30 horas, mientras que el último día la ceremonia de clausura, con cena, reparto de premios y concierto, tendrá lugar a partir de las 20.30 h.
El village, que estará abierto de 10 de la mañana a 9 de la noche, será el punto de reunión pre y postregata, donde los participantes recuperarán fuerzas tras las pruebas y podrán comentar las anécdotas de la jornada.
El Europeo de J80 está organizado por el CN El Balís, las federaciones española y catalana y las asociaciones de la clase J80 española e internacional, con el apoyo de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Sant Andreu de Llavaneres y el Consejo Superior de Deportes.

Cómo seguir el campeonato

Fuente: Prensa J80Europeans CN El Balis





Visto en North Sails. ¿Cómo funcionan las velas?

¿Cómo funcionan las velas?
Artículo de Paul Bogataj


Velocidad y Presión
El flujo acelera sobre la parte superior de la superficie de una lámina de aire bien porque está situada a un ángulo del flujo, bien porque la parte superior tiene más curvatuta que la inferior o ambas cosas. Cuando un fluido (como el agua o el aire), se acelera, la presión que imprime en una superficie adyacente disminuye. Esta presión inferior empujando hacia arriba en la superficie superior de un ala produce una elevación…

miércoles, 25 de junio de 2014

RC44’ Championship Tour. El británico "Team Aqua" se pone líder en Sotogrande en match race

Team Aqua y Bronenosec sumaron cinco victorias en el Round Robin

El Peninsula Petroleum se coloca quinto en la general de match race

A partir de mañana y hasta el próximo domingo se celebrará la competición de flota


La primera jornada de la RC44 Puerto Sotogrande Cup fue espectacular después que se pudieran disputar todos los flights previstos en el único día reservado al match race. El Team Aqua de Chris Bake y patroneado en match race por Cameron Appleton y el ruso Bronenosec patroneado en esta ocasión por el esloveno Igor Lah acabaron empatados a puntos en la jornada de match race de Sotogrande. Esto hace que el Team Aqua sea el nuevo líder del RC44’ Championship Tour en match race después de Virgin Gorda, Cascais y Sotogrande.


En monesgasco Charisma de Nico Poons y Tom Slingsby y el ruso Gazprom Youth de Vladimir Liubomirov e Igor Lah eran los encargados de abrir la competición, con victoria del ex barco Puerto Calero. El ruso Bronenosec de Michele Ivaldi a la táctica se imponía en los últimos metros al Team Aqua de Cameron Appleton, que tuvo dos penalizaciones y no pudo consumar la segunda al irse el gennaker al agua, con lo que los rusos se llevaban el triunfo. 


El Peninsula Petroleum de John Bassadone entraba en acción en el tercer match, en un enfrentamiento con el Nika del ruso de Vladimir Prosikin y con el pentacampeón de la Copa América, Russell Coutts, a la táctica. En esta ocasión el barco ruso ganó la partida al gibraltareño.


El Synergy de Valentin Zavadnikov y con el campeón de la 32 Copa América, Ed Baird, a la rueda, llegaba como líder del circuito en match race, pero no empezó bien el día perdiendo ante uno de sus grandes rivales, el Aleph francés de Hugues Lepic y Mathieu Richard, era el segundo flight. En el que el Katusha ruso, patroneado por Andy Horton, se imponía al Artemis del sueco Torbjorn Tornqvist. Mientras el Team Aqua se resarcía y ganaba al polaco Mag Racing Krzysztof Kemprec y Artur Kasner. El Bronenosec hacía lo mismo con el Charisma.


En el tercer flight el Peninsula Petroleum sumaba el primer punto al superar al Gazprom Youth, y en el que se veía uno de los enfrentamientos más espectaculares de la jornada entre el Team Aqua y el Synergy, con triunfo final del barco de Chris Bake. En el duelo ruso Nika- Katusha, ganaba el primero y en el Artemis-Charisma, también.

En el cuarto flight el Gazprom Youth daba la sorpresa al ganar al Aleph, mientras que el Peninsula Petroleum sumaba el segundo punto del día tras superar al Mag Racing. El Nika y el Bronenosec seguían en la buena onda ganando al Charisma y Katusha respectivamente.

La segunda parte de la competición empezó a poner las cosas en su sitio. Los favoritos no fallaron, ganando Aqua a Artemis, Synergy a Peninsula Petroleum, Aleph a Nika y Gazprom Youth a Katusha. Y en el séptimo repetían triunfo Mag Racing sobre Charisma, Synergy sobre Katusha, Aleph sobre Artemis y Bronenosec sobre Peninsula Petroleum

En un principio estaba previsto que el Round Robin se pudiera cerrar a mitad del séptimo flight, pero las condiciones de viento, que llegó a soplar sobre los 20 nudos, aunque luego bajo, hicieron que se completara la vuelta completa, así Team Aqua superaba a Gazprom Youth, Aleph a Mag Racing, Artemis a Synergy y Peninsula Petroleum a Charisma. En el octavo y último, que cerraba la primera jornada, el Nika ganaba a Gazprom Yuth, Team Aqua a Katusha y Bronenosec a Mag Racing.

A partir de mañana jueves y hasta el domingo se celebrarán a partir de las 11.30 horas las regatas de flota, entre tres y cuatro mangas al día.

RESULTADOS MATCH RACE ROUND ROBIN
1 Bronenosec (RUS), 5 victorias y 0 derrotas, 5 puntos
2 Team Aqua (GBR), 5 victorias y 1 derrota, 5 puntos
3 Nika (RUS), 4 victorias y 1 derrota, 4 puntos
4 3 Aleph (FRA), 4 victorias y 1 derrota, -1 penalización, 3 puntos
5 Synergy (RUS), 3 victorias y 2 derrotas, 3 puntos
6 Peninsula Petroleum (GBR), 3 victorias y 2 derrotas, 3 puntos
7 Gazprom Youth (RUS), 2 victorias y 4 derrotas, 2 puntos
8 Katusha (RUS), 2 victorias y 5 derrotas, 2 puntos
9 Artemis (SWE), 1 victoria y 4 derrotas, 1 punto
10 Mag Racing (POL), 1 victoria y 5 derrotas, 1 punto
11 Charisma (MON), 1 victoria y 5 derrotas, 1 punto


CLASIFICACIÓN GENERAL MATCH RACE (Tras tres pruebas)
1 Team Aqua (GBR), 15 puntos
2 Synergy (RUS), 14 puntos
3 Aleph (FRA), 13 puntos
4 Nika (RUS), 10 puntos
5 Peninsula Petroleum (GBR), 9 puntos
6 Katusha (RUS), 8 puntos
7 Bronenosec (RUS), 7 puntos
8 Gazprom Youth (RUS), 5 puntos
9 Mag Racing (POL), 2 puntos
10 Charisma (MON), 2 puntos
11 Bombarda (ITA), 2 puntos
12 Artemis (SWE), 1 punto

Oro para Támara Echegoyen y Berta Betanzos en el FX de la semana olímpica de Kiel

Gallega y cántabra culminan una gran actuación en una de las citas clásicas del olimpismo europeo

Los Alonso son quintos en 49er arrancando la Medal Race con un primero parcial


Gran jornada en Kiel para el Equipo Olímpico Español de Vela, finalizando la semana olímpica con el brillo dorado de la medalla obtenida por Támara Echegoyen y Berta Betanzos (Movistar) RCN Sanxenxo/RCM Santander, en la clase FX.

Hoy se disputaban las Medal Race, con el tándem gallego/cántabro terceras en el listado general, empatadas a puntos con las segundas, las alemanas Victoria Jurczok y Anika Lorenz. Pero el dueto español del 49er femenino ha sido mejor en el agua, registrando unos parciales de 3-2-7 que han desbancado a las líderes, la tripulación danesa de Jena Mai Hansen y Katia Salskov-Iversen. Finalmente, las alemanas han sido terceras, las danesas segundas y el cetro se lo han llevado las españolas, un premio a su esfuerzo y un extraordinario regalo de cumpleaños para su entrenador, el gallego Pepe Lis, que hoy ha tenido un gran motivo para celebrarlo
El otro tándem español, el formado por las catalanas Aura Miquel, del CN Arenys de Mar, y Silvia Roca, del Club Náutic L´Escala, (Sandiline-Dr. Sails-Harken), finalizaba ayer su participación en el puesto 16. 

© www.segel-bilder.de

En 49er Masculino, gran jornada también para los hermanos Alonso, Federico y Arturo (El Gaitero) del Real Club Astur de Regatas, que han dejado un buen poso en Kiel, finalizando quintos en la Medal Race, un resultado bueno, tras su periodo de adaptación a los escenarios olímpicos, tras la operación de Federico. Felicitaciones también, para su entrenador olímpico, el malagueño Carlos Llamas.
Hoy los asturianos han registrado un 1-10-2, quedando a dos puntos del podio. El Oro ha sido para la tripulación germana de Heil Erik. Los Paz (Deporte Galego-Dip. Pontevedra-Zhik-Cousin) del Liceo Casino de Vilagarcía, terminaban ayer como líderes del Grupo Plata.

La próxima cita para ambas clases será en Santander, en el transcurso del mundial de clases olímpicas Santander 2014.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

De "picoteo" por Las Arenas

Con el Trofeo Iberdrola de la semana pasada ha comenzado en aguas del Abra vizcaíno la temporada de regatas a las que asisten algunos barcos foráneos.


Después de un duro día de regatas se agradece un buen "picoteo" o incluso cena de cuchillo y tenedor, y para los que no conocen la zona, muy cerquita de los pantanales del RCMA tenemos un par de sitios idóneos, tanto por la calidad (no reñido con el precio) como por su arte culinario


El Pianamul se encuentra en la Plaza de las Escuelas nº 3, y su teléfono es el 946 02 02 53. Terraza cubierta para desayunos, aperitivo, comidas y cenas (tiene una amplia carta de raciones y pintxos de cocina tradicional) y también bar de copas.

Y el Karape, taberna marinera, en la calle Paulino Mendivil nº13 y puedes reservar en el teléfono 688 81 61 23. Cocina andaluza y tradicional, en la que incluye potentes arroces y exquisitos mariscos.

Y si eres de la zona, también te puedes pasar cualquier día de la semana :-)

martes, 24 de junio de 2014

Europeo de J80 de vela. Programa y distribución de espacios

A menos de una semana de que comience el Campeonato de Europa de J80 en aguas catalanas, el CN El Balis ya tiene preparada la distribución de las zonas de amarre de barcos, grúa, aparcamiento y zona de eventos para tripulaciones (Village). Muy cerca todo ello, con la Oficina de Regatas en los locales del Club.



PROGRAMA CN EL BALIS EUROPEANS 2014
(Programa original en inglés)

Sábado, 28 de Junio
De 08:00 a 20:00  Registro y pesaje de tripulantes, pesaje de barcos, medición de velas y barcos al agua.
Domingo, 29 de Junio
De 08:00-19:00 Registro y pesaje de tripulantes, pesaje de barcos, medición de velas y barcos al agua.
A las 16:00 Prueba de entrenamiento
A las 19:00 Finalización de registro. Todos los barcos han de estar en el agua
A las 20:00 Ceremonia de inauguración en el Village. "Fiesta del Vino", por Raimat / Restaurante Santa Marta

Lunes, 30 de Junio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village

Martes, 1 de Julio
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village. "Strawberry Party" por el Dr. Sails

Miércoles, 2 de Julio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village. "Cava Party" por Mc Lube 

Jueves, 3 de Julio
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village

Viernes, 4 de Julio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día (Hora límite para última salida a las 16:00)
A las 20:30 Ceremonia de clausura en la playa.
La ceremonia de clausura en la playa del marinero. Cena, entrega de premios y Hand
Solo Live Concert

El "Village" estará abierto desde las 10:00 hasta las 21:00



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez