lunes, 22 de diciembre de 2014

El Vestas vuelve al agua

El Vestas, recuperado del arrecife

El Volvo Ocean 65 Team Vestas Wind, embarrancado el 29 de noviembre en el archipiélago de St. Brandon, ha sido ya retirado y ayer lunes se dirigía de vuelta a Europa vía Mauricio y después Malasia. 

©Shane Smart/Volvo Ocean Race

Tras tres días de planificación, el barco fue reflotado y sacado del arrecife el domingo por la noche. Seguidamente fue izado a un mercante de Maersk, segundo paso de una operación que podría acabar con la reconstrucción del barco.
El jefe de tierra de Team Vestas Wind, Neil Cox, y su patrón Chris Nicholson han supervisado las labores de recuperación del barco de la roca en la que estaba encallado.
El Director de Operaciones de Volvo Ocean Race, Tom Touber, ha explicado que todo ha sido posible y realizado con éxito gracias a una cuidadosa planificación de antemano que ha contemplado varias posibilidades y estudiado cada una de ellas.
"El plan por el que nos inclinábamos, que era sacar el barco tan intacto como fuera posible, ha funcionado", explicaba.
Además, Touber ha querido dar las gracias al proveedor de transporte de la regata, Maersk Line, así como a la compañía de rescate de barcos, Svitzer, todos los cuales han jugado un papel esencial en la operación. "Han colaborado de manera excepcional. Es un sueño trabajar con ellos", añadía Touber. "Tanto para nosotros, como para los patrocinadores del barco, Vestas y Powerhouse (sub-esponsor), era fundamental dejar el medio ambiente tal y como nos lo encontramos en esta parte del mundo".
El Director de Marketing the Vestas, Morten Albaek, se unía a los agradecimientos a Maersk Line y a los residentes de la isla que han ayudado en la operación.
"Para nosotros, la parte medioambiente de este proyecto era fundamental. Y hemos cumplido la misión. Antes de la salida de la etapa 3, el 3 de enero, anunciaremos si hay posibilidades de volver a la regata este año".

©Shane Smart/Volvo Ocean Race

Respecto a la operación de rescate, Cox explicaba que hemos tenido que balancear levemente el barco y rehacer el timón. Teníamos que ser muy cuidadosos
"Hemos tenido mucha suerte de la relación que se ha creado con los habitantes de la isla", explicaba Neil Cox. "Hemos trabajado con ellos, de lo contrario no hubiéramos podido llevar a cabo el trabajo.
"Han pasado todo el día con agua hasta las rodillas y las olas rompiéndoles encima, llevando botellas de oxígeno para que pudiéramos cortar la quilla, nos han ayudado a anclar el barco pues de lo contrario todo se hubiera empezado a mover por el arrecife".
Cox es precavido a la hora de valorar los siguientes pasos a tomar. El barco será sometido a exhaustivo examen en Malasia antes de ser enviado a Europa, para su potencial reconstrucción en Italia. 

©Shane Smart/Volvo Ocean Race

"Hace una semana la luz al final de túnel cada vez era más pequeña. Pero lo que hemos conseguido sacar del arrecife nos da esperanzas".
Y añadía: "No voy a decir que es fantástico claro está, pero es a piedra fundacional, y es bastante para que veamos una pequeña luz y para trabajar duro e intentar poner todo en marcha otra vez". 

Fuente: VOR

Liga ORZA 2014 y Campeonato de Bizkaia de "Solitarios" y "A dos". Resultados finales

Liga ORZA 2014 

Clasificación Final
1º) SANDRA
2º) NEXUS
3º) PAQUITA IV
4º) AS DE GUI VII
5º) TARAMAY IV
(Hasta 18 Clasificados)


Campeonato de Bizkaia de "Solitarios" y "A dos"

Clasificación Solitarios
1º) HAIKU
2º) TAJAMAR 3º) COOK
4º) JAI PIL PIL
5º) LAGALEA 

Clasificación A2

1º) SANDRA
2º) AS DE GUIA VII
3º) MARMOTINHA
4º) MAGALIA
5º) RALIP III
(Hasta 17 Clasificados)

39 GAES Christmas Race. Domingo. Sin viento no hay regata, pero si hay vídeo de PanoramaVela

Sin viento, no ha habido regatas. Pero vale la pena ver este vídeo porque está lleno de espíritu navideño. Además, conocerás muchos equipos españoles e internacionales concentrados en Palamós.

Fuente: PanoramaVela

Los hermanos Alonso se aseguran el oro y Blanco la plata en la 39 GAES Christmas Race 

- También llegan líderes a la Medal Race Cañellas, Lladó/González y las hermanas Dávila

- El viento faltó a la penúltima jornada en aguas de la bahía de Palamós


Los asturianos Federico y Arturo Alonso se han asegurado el primer puesto en el podio en la clase 49er y el canario Joaquín Blanco el segundo en Laser Standard, a falta de la celebración de la Medal Race (finales) de la 39 GAES Christmas Race que finalizará mañana lunes en aguas de la bahía de Palamós.

Además de los hermanos Alonso y Blanco en clases olímpicas, también partirán como líderes en la Medal Race, en clases juveniles de la ISAF, el catalán Mon Cañellas en Laser Radial Masculino, los baleares Marc Lladó y Javier González en 420 Masculino y Carmen y Julia Dávila en 420 Femenino.

Federico y Arturo Alonso se han proclamado matemáticamente campeones en la clase 49er de la GAES Christmas Race. Llegan a la Medal Race con una ventaja de 25 puntos sobre los italianos Stefano Cherin y Andrea Tesei. Terceros son los finlandeses Fritiof Hedström/Niclas Düring. A dos puntos del podio y con opciones a la plata está la tripulación cántabro-gallega de Diego Botin/Iago López, situada a dos puntos del podio.

Mientras tanto, Joaquín Blanco ya se ha asegurado la plata y tiene en su mano el oro. El canario parte con 10 puntos de ventaja sobre el francés Eliot Mercelon y 23 sobre Antony Munos, segundo y tercero respectivamente. El alicantino Jesús Rogel es quinto y tiene opciones a estar en el podio, que tiene a cinco puntos.

En 470 Femenino la victoria y el podio están totalmente abiertos. Llegan líderes las francesas Maelenn Lemaitre/Aloise Retornaz, segundas a un solo punto están las catalanas Bàrbara Cornudella/ Sara López y tres sobre las también galas Cassandre Blandin/Bérénice Delpuech. Mantienen opciones de podio Marina Gallego/Fátima Reyes, quintas; Ángela Pumariega/Patricia Cantero, sextas y algo más remotas Sofía Toro/Laura Sarasola, octavas.

En 470 Masculino lideran los franceses Nicolas Charbonnier/Nicolas Le Berre, líderes, que tienen una renta de cinco puntos sobre los también galos Guillaume Pirouelle/Valentin Sipan y 16 sobre los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar) que cierran el podio. Los canarios Onán Barreiros/Juan Curbelo (Anye) son cuartos a seis puntos de los catalanes y lucharán probablemente por el bronce.

En Finn el catalán Alex Muscat partirá cuarto en la Medal Race y luchará por la tercera posición con el portugués Frederico Melo (Syone/Teka/CM), al que tiene a dos puntos. En cabeza lidera el húngaro Zsombor Berecz seguido del croata Milan Vujasinovic.

En Laser Radial Femenino, la catalana Mònica Azón, es sexta a 11 puntos del podio, que ahora ocupan por las polacas Agata Barwinska y Anna Weinzieher y la británica Karyna Manuel.

La penúltima jornada de la GAES Christmas Race ha estado marcada por la ausencia total de viento, con lo que la flota quedó en tierra y las clasificaciones no sufrieron cambios. Con todo ello, los diez primeros de cada clase disputarán la Medal Race, en la que cada clase celebrará su final particular, consistente en una regata de unos 30 minutos de duración, con valor doble, y que no es descartable.

El meteorólogo de la GAES Christmas Race, Enric Agud, explicaba la actual situación atmosférica y que provocó la suspensión de la cuarta jornada: “Demasiada presión no es buena. La presión atmosférica de 1030 mb, muy alta, junto con las elevadas temperaturas en altura, han anulado el viento. Hoy ha hecho sol, mucha suavidad, pero no ha sido suficiente. Después de horas de calma, ha entrado una ligerísima brisa de SSE de 4 nudos”. Sobre la última jornada de la GAES Christmas Race el parte de mañana lunes es “Para la Medal Race se espera una brisa de sud-oeste de fuerza 3, entre 7 y 10 nudos. Sol, 17 grados de máxima y marejadilla”.

El inicio de las pruebas de la Medal Race están previstas este lunes día 22 de diciembre a partir de las 11 de la mañana en la bahía de Palamós.



CLASIFICACIONES (Tras la cuarta jornada)

Laser Standard (44 participantes)
1 Joaquín Blanco (ESP) 23 puntos
2 Eliot Merceron (FRA) 33 p
3 Antony Munos (FRA) 46 p

Finn (28 participantes)
1 Zsombor Berecz (HUN) 5 puntos
2 Milan Vujasinovic (CRO) 9 p
3 Frederico Melo (POR) 20 p
4 Alex Muscat (ESP) 21 p

Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Agata Barwinska (POL) 28 puntos
2 Anna Weinzieher (POL) 34 p
3 Karya Manuel (GBR) 39 p
-
6 Mònica Azón (ESP) 51 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP) 25 puntos
2 Stefano Cherin/Andrea Tesei (ITA) 49 p
3 Fritiof Hedström/Niclas Düring (FIN) 55 p

470 Masculino (37 participantes)
1 Nicholas Carbonnier/Nicolas Le Berre (FRA) 5 puntos
2 Guillaume Piroulle/Valentin Sipan (FRA) 10 p
3 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) 21 p

470 Femenino (21 participantes)
1 Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz (FRA) 10 puntos
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP) 11 p
3 Anna Kyselova/Anastasia Krasko (UKR) 15 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP) 14 puntos
2 Matt Whitfield (GBR) 19 p
3 Ramiro Foguet (ESP) 21 p

420 Masculino (47 participantes)
1 Marc Lladó/Javier González (ESP) 19 puntos
2 Max Clapp/Ross Banham (GBR) 23 p
3 Arnaud Herail/Paco Lepoutre (FRA) 29 p

420 Femenino (23 participantes)
1 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP) 13 puntos
2 Maria Bover/Margarita Alba (ESP) 18 p
3 Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi (AUT) 29 p

29er (36 participantes)
1 Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (SLO) 19 puntos
2 Carla Munté/Marta Munté (ESP) 26 p
3 Nil Mas/Fran Núñez (ESP) 30 p


Fuente: Prensa 39 GAES Christmas Race

domingo, 21 de diciembre de 2014

El español Antonio de la Rosa a punto de ganar la "Rames Guyane", el Océano Atlántico a remo

La "Rames Guyane" es la primera y única competición en la que se atraviesa el océano Atlántico a remo y EN SOLITARIO. Una regata transatlántica extremadamente difícil, calificada como el Everest de las rutas transoceánicas, por sus fuertes corrientes, vientos y olas de más de 8 metros.

Más de 4700 kilómetros desde Dakar (Senegal) a Guayana Francesa, en una travésía que durará unos 50 días.La Rames Guyane es la primera y única competición en la que se atraviesa el océano Atlántico a remo y EN SOLITARIO. Una regata transatlántica extremadamente difícil, calificada como el Everest de las rutas transoceánicas, por sus fuertes corrientes, vientos y olas de más de 8 metros.

Más de 4700 kilómetros desde Dakar (Senegal) a Guayana Francesa, en una travésía que durará unos 50 días.

Fuente: aventurasdelcali.com. (El Blog de Antonio de la Rosa)


El español Antonio de la Rosa se encuentra en cabeza a pocas millas de la llegada tras más de 64 días en la mar, muy cerca de conseguir el triunfo en esta durísima prueba. A las 12 enviaba un tweet diciendo que solo se encontraba a 15 millas de la llegada!. Por detrás le sigue a más de 50 millas Laurent Etheimer.


La regata partió el pasado día 18 de octubre desde Dakar con 18 barcos inscritos.




39 GAES Christmas Race. El vídeo de Panorama Vela y la crónica oficial del sábado

España, Francia y Polonia encabezan las clasificaciones de las clases Laser Standard, Radial Masculino y femenino y 49er. Estas son las clases en las que nos centramos en este vídeo, donde varios participantes en el evento nos cuentan su opinión respecto de la sede y la competición.


Traducción declaraciones en inglés:

Patryk Kuczys-Lutomski, entrenador equipo Laser Polonia
Vengo cada año para hacer el entrenamiento de invierno. Éste es un lugar muy bueno para navegar porque podemos tener todo tipo de vientos en mar abierto y este es un motivo importante para nosotros.

Nicola Charbonnier, líder en 470 M:
Es un punto muy bueno. La ciudad es bonita, la gente aquí es agradable con nosotros...Está bien navegar aquí. No hace demasiado frío para esta época de mitad de invierno. Así que sí, es un buen lugar para competir. 


Fuente: PanoramaVela


Joaquín Blanco asalta el liderato en Laser Standard de la GAES Christmas Race


- En 49er sigue el dominio de los asturianos Federico y Arturo Alonso

- Mon Cañellas (Laser R Masculino), Lladó/Gonzalez y las hermanas Dávila (420) son primeras en las categorías juveniles


El canario Joaquín Blanco en Laser Standard es nuevo líder en la GAES Christmas Race tras la tercera jornada de regatas en aguas de la bahía de Palamós. Blanco de esta forma acompaña a los asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) que siguen en cabeza en 49er, como mejores barcos españoles en clases olímpicas. En clases juveniles son líderes el catalán Mon Cañellas en Laser Radial, los mallorquines Marc Lladó y Fran González y las hermanas Carmen y Julia Dávila en 420 masculino y femenino.


Joaquín Blanco se ha colocado en cabeza en la clase Laser Standard tres realizar tres terceros puestos que le alzan a lo más alto de la tabla y con una renta de 10 puntos sobre el hasta ayer líder, el francés Eliot Merceron. Tercero es el también galo Antony Munos.

El 49er sigue sumando pruebas y es la clase que más lleva disputadas tras tres días de competición, once mangas y dos descartes. Los hermanos Alonso siguen sin dar tregua y aumentando su diferencia con respecto al resto de la flota para asegurarse una buena renta de cara a la Medal Race. Los segundos, los italianos Cherin/Tesei están a 24 puntos de los asturianos y terceros son los finlandeses Hedström/Düring (Castellum). Diego Botin junto Iago López ocupan la cuarta posición a tan solo dos puntos del podio.

En 470 Masculino se produjeron numerosos fueras de línea, lo que provocó que el Comité de Regatas optara por levantar bandera negra en las tres mangas del día. Los franceses Nicholas Charbonnier y Nicolas Le Berre son firmes líderes –han ganado tres de las cinco mangas disputadas-, las que les siguen sus compatriotas Pirouelle/Sipan. Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar) ya están en posición de podio –con fuera de línea con bandera negra incluida en la primera manga del día que descartan-, pero luego lo arreglaron con un cuarto y un segundo. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo son cuartos en la general a cinco puntos de Xammar y Herp. Barreiros y Sarmiento también fueron penalizados con bandera negra en la primera prueba- y luego hicieron un tercero y un quinto.

En 470 Femenino siguen en cabeza las francesas Maelenn Lemaitre y Aloise Retornaz, aunque con una diferencia mínima con las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López que tras realizar 5-1-2, se han colocado en la segunda plaza a un punto de las líderes. Terceras son las ucranianas Kyselova/Krasko. A las puertas del podio están dos tripulaciones españolas, las de Marina Gallego/Fátima Reyes, cuartas y la campeona olímpica Ángela Pumariega y Patricia Cantero, quintas.


En Finn se juegan el liderato el húngaro Zsombor Berecz, primero y el croata Milan Vujasinovic, segundo; separados por cuatro puntos. Más lejos está el portugués Frederico Melo (Syone/Teka/CM), tercero a 15 puntos del magiar. El catalán Alex Muscat (Dr. Sails), que hizo un fuera de línea en la tercera prueba del día pero que descarta, es cuarto a un punto del luso.

En Laser Radial Femenino el dominio es polaco con Agata Barwinska y Anna Weinzieher (Energa) en primera y segunda posición. Tercera es la británica Karyna Manuel. La catalana Mònica Azón es la mejor española en la sexta posición en la general. En categoría masculina sigue el dominio del catalán Mon Cañellas.

En la clase 420 sigue el dominio español en las dos categorías. En masculina encabezan la tabla los baleares Marc Lladó y Javier González y en femenina las hermanas andaluzas Carmen y Julia Dávila.


En 29er los nuevos líderes son los eslovenos Peter Lin Janezic/Anze Podlogar que han superado a las hasta ayer líderes Carla y Marta Munté, que son segundas. Cierran el podio Nil Mas y Fran Núñez.

El viento del sur-sureste sopló con una media de los diez nudos de intensidad, lo que hizo que se pudieran disputar cuatro pruebas en 49er y 29er y tres en el resto de clases.

Para mañana domingo, última jornada de clasificación, quedarán confeccionados los diez barcos de cada clase que el lunes disputarán la Medal Race, que dirimirá a los vencedores de la presente edición de la GAES Christmas Race.


CLASIFICACIONES (Tras la tercera jornada)
Laser Standard (44 participantes)
1 Joaquín Blanco (ESP) 23 puntos
2 Eliot Merceron (FRA) 33 p
3 Antony Munos (FRA) 46 p

Finn (28 participantes)
1 Zsombor Berecz (HUN) 5 puntos
2 Milan Vujasinovic (CRO) 9 p
3 Frederico Melo (POR) 20 p
4 Alex Muscat (ESP) 21 p

Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Agata Barwinska (POL) 28 puntos
2 Anna Weinzieher (POL) 34 p
3 Karya Manuel (GBR) 39 p
-
6 Mònica Azón (ESP) 51 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP) 25 puntos
2 Stefano Cherin/Andrea Tesei (ITA) 49 p
3 Fritiof Hedström/Niclas Düring (FIN) 55 p

470 Masculino (37 participantes)
1 Nicholas Carbonnier/Nicolas Le Berre (FRA) 5 puntos
2 Guillaume Piroulle/Valentin Sipan (FRA) 10 p
3 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) 21 p

470 Femenino (21 participantes)
1 Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz (FRA) 10 puntos
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP) 11 p
3 Anna Kyselova/Anastasia Krasko (UKR) 15 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP) 14 puntos
2 Matt Whitfield (GBR) 19 p
3 Ramiro Foguet (ESP) 21 p

420 Masculino (47 participantes)
1 Marc Lladó/Javier González (ESP) 19 puntos
2 Max Clapp/Ross Banham (GBR) 23 p
3 Arnaud Herail/Paco Lepoutre (FRA) 29 p

420 Femenino (23 participantes)
1 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP) 13 puntos
2 Maria Bover/Margarita Alba (ESP) 18 p
3 Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi (AUT) 29 p

29er (36 participantes)
1 Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (SLO) 19 puntos
2 Carla Munté/Marta Munté (ESP) 26 p
3 Nil Mas/Fran Núñez (ESP) 30 p

Fuente: Prensa GAES Christmas Race


sábado, 20 de diciembre de 2014

Vota a Alex Pella como regatista del mes!!


La revista náutica Seahorse Magazine organiza cada mes desde el año 2002 la elección entre sus lectores del "Regatista del mes". Para este mes de diciembre está nominado el español Alex Pella, ganador de la Ruta del Ron en la clase Class40, en pugna con el francés Charles Craudrelier, patrón del VOR65 "Dongfeng Race Team" y el inglés Sir Robin Knox-Johnston, de palmarés sobradamente conocido y podium en la clase Rhum en la regata La Ruta del Ron

Vota a Alex Pella AQUÍ

La capital catalana se viste de Barcelona World Race

· La regata de vuelta al mundo ofrece un amplio abanico de actividades gratuitas para este fin de semana y las fiestas navideñas

© Gilles Martín-Raget

La Barcelona World Race ofrece, durante este fin de semana y durante el período de fiestas navideñas, un amplio abanico de actividades para la familia con ánimo de acercar la vuelta al mundo a la ciudadanía barcelonesa.
En la carpa del programa educativo de la regata, instalada en el Portal de la Pau (Colón), se imparten durante toda la jornada talleres didácticos relacionados con el mar y el mundo de la vela. Los más pequeños de la casa podrán aprender el por qué de la salinidad del mar, qué tipo de ropa lleva un navegante oceánico y qué come, cómo se construye un barco y cómo se hace un nudo marinero, entre otras actividades, todas gratuitas. La carpa abre cada día durante todas las fiestas, a excepción del 25 de diciembre, en que permanecerá cerrada.
Frente a Colón se ubica el pantalán de la Barcelona World Race, en el que están amarrados los ocho barcos participantes en esta aventura deportiva y humana. También es de acceso público y abre cada día de 10 a 20 horas, incluyendo el día de Navidad. Es un lugar privilegiado para contemplar los veleros de vuelta al mundo y asistir al frenesí en que equipos y navegantes están enfrascados para tener a punto el barco para la salida de la regata, el 31 de diciembre.
El sábado 20 y el domingo 21, a las 12 horas del mediodía, en el plató de televisión de la regata, ubicado en otra carpa en Portal de la Pau, se celebrará la conferencia “¿Qué es la Barcelona World Race?”, conducida por la medallista olímpica Natalia Via-Dufresne, quien explicará al público asistente en qué consiste la vuelta al mundo a dos, sin escalas ni asistencia, que zarpará de Barcelona el próximo 31 de diciembre.
Además, mañana sábado entre las 11 y las 14 horas tendrá lugar una exhibición de embarcaciones teledirigidas, una regata en miniatura en que participarán algunos de los navegantes que darán la vuelta al mundo, como Gerard Marín (GAES Centros Auditivos) y Aleix Gelabert o Didac Costa (One Planet, One Ocean & Pharmaton).
Por otra parte, desde Plaza Catalunya y hasta la estatua de Colón, por todas las Ramblas, residentes y turistas podrán conectarse a Internet y navegar gratuitamente por medio de la conexión Wi-Fi de la Barcelona World Race. Además, una docena de los emblemáticos quioscos de este céntrico paseo barcelonés exhibirán vídeo pantallas con las mejores imágenes de la Barcelona World Race.

Fuente: Prensa BWR

39 Gaes Christmas Race. El vídeo y la crónica del viernes

Segundo día de GAES Christmas Race pero día de estreno para las clases Finn y 470. La clase doble olímpica, nos ha dejado momentos intensos en la cabeza de la tabla que veréis en este vídeo, donde también aparecen las flotas juveniles de 420 y 29er.


Los hermanos Alonso son más líderes en 49er de la GAES Christmas Race

- Las tripulaciones españolas dominan en todas las clases juveniles

- La segunda jornada ha sido completa con la celebración de pruebas en todas áreas


Hasta cinco tripulaciones españolas lideran la 39 GAES Christmas Race una vez disputada la segunda jornada de regatas en aguas de la bahía de Palamós. En clases olímpicas sigue el dominio de Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) en la clase 49er, mientras que Joaquín Blanco y Marina Gallego/Fátima Reyes son segundos en Laser Standard y 470 Femenino respectivamente. En las clases juveniles de la ISAF el domino es total, en Laser Radial Masculino es primero Mon Cañellas, en 420 Masculino Marc Lladó/Javier González, en Femenino Carmen/Julia Dávila y en 29er Carla/Marta Munté.


La clase 49er celebró las cuatro mangas previstas. Los hermanos Alonso han empezado a echar tierra de por medio, partían como líderes en esta segunda jornada y no solo confirmaron su posición sino que empezaron a abrir una brecha importante después de realizar 4-6-3-1, el sexto puesto es por el momento su descarte. A 13 puntos de los asturianos siguen los italianos Stefano Cherin y Andrea Tesei y terceros son los finlandeses Fritiof Hedström y Niclas Düring (Castellum).

En Laser Standard domina con relativa comodidad el húngaro Tomai Balasz después de realizar 4-2-1 y descartar un 30 de la primera jornada. Le siguen dos españoles, el canario Joaquín Blanco, que ya es segundo tras realizar 8-5-2 y el vigente campeón, el alicantino Jesús Rogel con un 6-1-3.


Los 470 y Finn se estrenaron en la 39 GAES Christmas Race con dos pruebas. En Finn el hungaro Zsombor Berecz comenzó dominando con dos primeros, seguido de Mila Vujasinovic que con 2-3 se coloca a tres puntos del líder y tercero es el portugués Frederico Melo (Syone/Teka/CM). El catalán Alex Muscat (Dr. Sails) es cuarto en la general empatado a once puntos con Melo tras realizar un 6-5.


En 470 Masculino las tripulaciones francesas dominan el podio con un primero y un tercero, Nicolas Charbonnier y Nicolas Le Berre se marcaron un primero y un segundo y dominan con claridad. Segundos son los ucranianos Borys Shvets y Pavlo Matsuyev (Spartak) con un 9-1 a siete puntos de los líderes y un punto por detrás se encuentran terceros Guillaume Pirouelle y Valentin Sipan. Las dos tripulaciones pre-olímpicas españolas con Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar) y Onán Barreiros y Juan Curbelo (Anye) son quinta y sexta respectivamente, los catalanes hicieron un 2-13 y los canarios un 4-16.


En categoría 470 Femenino lideran las francesas Maeleen Lemaitre y Aloise Retornaz con dos segundos puestos, a las les siguen un grupo de cuatro tripulaciones españolas separadas por tan solo cinco puntos. Segundas son Marina Gallego y Fátima Reyes con un primero y un cuarto y colocadas a tan solo un punto de las galas. Terceras son la campeona olímpica Sofía Toro y Laura Sarasola a cuatro puntos de la cabeza. A partir de ahí cuarta y quinta empatadas a once puntos están Bárbara Cornudella/Sara López y la oro en Londres Ángela Pumariega junto a Patricia Cantero.

En Laser Radial Femenino Mònica Azón perdió el liderato con el que se alzó tras la primera jornada y ha caído hasta la cuarta posición tras realizar un 5-11. La catalana pero está a un punto del podio. La nueva líder es la noruega Anna Skaar tras realizar un 6-7, segunda empatada a puntos está la británica Ellie Brown y tercera es la mallorquina Aina Bauza, gran protagonista de la jornada tras realizar dos primeros puestos que le sitúan en zona de podio a tan solo dos puntos de las dos primeras.

En Laser Radial Masculino dominio total y absoluto de los regatistas españoles con Mon Cañellas que se mantiene líder, seguido de Matías Sabaté y Ramiro Foguet, segundo y tercero empatados a 12 puntos y a 5 del líder.


En 420 Masculino y Femenino dominan tripulaciones españolas. En categoría masculina los mallorquines Marc Lladó y Javier González han escalado a la primera posición tras realizar 1-11-1 y en categoría femenina dominan las andaluzas Carmen y Julia Dávila que realizaron 1-1-2 y superan ya en 12 puntos a las primeras líderes, las mallorquinas Cata Homar y Maria Llabrés, que ahora son segundas.

El viento llegó, soplando del sur con una intensidad entre 3 y 9 nudos, con numerosos roles que se fueron de oeste a sur y haciendo muy técnica la navegación.

A partir de la quinta prueba las tripulaciones podrán descartar el peor resultado, las clases 49er y 29er ya lo han podido descartar hoy, ya que llevan seis mangas disputadas.

CLASIFICACIONES (Tras la segunda jornada)
Finn (28 participantes)
1 Zsombor Berecz (HUNG) 2 puntos
2 Milan Vujasinovic (CRO) 5 p
3 Frederico Melo (POR) 11 p
4 Alex Muscat (ESP) 11 p

Laser Radial Masculino (44 participantes)
1 Tomai Balazs (HUN) 9 puntos
2 Joaquín Blanco (ESP) 14 p
3 Jesús Rogel (ESP) 17 p

Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Anna Skaar (NOR) 25 puntos
2 Ellie Brown (GBR) 25 p
3 Aina Bauza (ESP) 27 p

470 Masculino (37 participantes)
1 Nicolas Charbonnier/Nicolas Le Berre (FRA) 3 puntos
2 Borys Shvets/Pavlo Matsuyev (UKR) 10 p
3 Guillaume Piroulle/Valentin Sipan (FRA) 11 p
…
5 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) 15 p

470 Femenino (21 participantes)
1 Maelenn Lemaitre/Aloise Retornaz (FRA) 4 puntos
2 Maria Gallego/Fátima Reyes (ESP) 5 p
3 Sofía Toro/Laura Sarasola (ESP) 8 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP) 16 puntos
2 Stefano Cherin/Andrea Tesi (ITA) 29 p
3 Friof Hedström/Niclas Düring (FIN) 33 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP) 7 puntos
2 Matías Sabaté (ESP) 12 p
3 Ramiro Foguet (ESP) 12 p

420 Masculino (47 participantes)
1 Marc Lladó/Javier González (ESP) 17 puntos
2 Arnaud Herail/Paco Lepoutre (FRA) 21 p
3 Max Clapp/Ross Banham (GBR) 21 p

420 Femenino (23 participantes)
1 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP) 7 puntos
2 Cata Homar/Maria Llabres (ESP) 19 p
3 Angelika Kohlendorfer/Victoria Puxkandi (AUT) 26 p

29er (36 participantes)
1 Carla Munté/Marta Munté (ESP) 6 puntos
2 Nil Mas/Fran Núñez (ESP) 10 p
3 Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (SLO) 11 p

Fuente: Prensa 39 Gaes Christmas Race

viernes, 19 de diciembre de 2014

39 GAES Christmas Race. El vídeo y la crónica del Jueves

Primer día de regatas en Palamós, Girona. Todos los barcos han tenido la oportunidad de estrenarse, excepto 470 y Finn. Poco viento, pero imágenes, siempre interesantes, desde el mar.




Los hermanos Alonso en 49er y Mònica Azón en Laser R Femenino líderes de la GAES Christmas Race

- En las clases juveniles son primeros Cata Homar y Maria Llabrés en 420 Femenino y Mon Cañellas en Laser R Masculino

- El flojo viento del suroeste condicionó la primera jornada dejando sin competir a los Finn y 470

El estreno de la 39 GAES Christmas Race de Palamós determinó los primeros resultados, en la que compitieron los 49er (3), Laser Standard (2), Laser Radial (2), 29er (1) y 420 (1) y tan solo se quedaron sin poder disputar ninguna prueba los Finn y 470 Masculino y Femenino debido a la falta de viento.


Los 49er son los que más pruebas hicieron, con un total de tres. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) lideran la general después de realizar 1-2-5, sacando dos puntos a los suecos Victor Bergström y Victor Västernäs, que han cerrado el día con 7-1-2. Terceros con tres puntos más que los españoles los italianos Stefano Cherin y Andrea Tesei. El campeón del mundo juvenil, el santanderino Diego Botin que navega con el gallego Iago López, ocupa la sexta posición.
En Laser Radial Femenino, la catalana Mònica Azón, lidera la general empatada a puntos con la noruega Anna Skar. La de El Masnou empezó con un discreto 11 pero ganó la segunda manga del día que le aupaba al liderato. Mientras tanto Skaar empezaba con un segundo y se marcaba un décimo en la segunda prueba, con lo que el mejor puesto en la última manga del día de la maresmense, le sitúa en cabeza de la tabla. Tercera es la británica Ellie Brown a tres puntos de las dos primeras.


En Laser Radial Masculino, el vigente campeón de la GAES Christmas Race, Mon Cañellas, demostró su poderío y su intención de revalidar el título en esta clase juvenil. El del CN Cambrils ganó las dos mangas sin dar opción al resto de la flota, le siguen un grupo de tres regatistas empatados a seis puntos, el británico Matt Whitfiel, el mallorquín Antoni Salva –segundo y tercero respectivamente en la general-, y el menorquín Ramiro Foguet, que es provisionalmente cuarto tras realizar dos terceros parciales.
En la clase Laser Standard domina el francés Eliot Merceron (Mae 17) que con un primero y un cuarto supera en un punto a su compatriota Antony Munos que realizaó un cuarto y un segundo. Tercero es el polaco Jonasz Stelmaszyk, que con un quinto y un tercero está a tres puntos del líder. El canario Joaquín Blanco, es tercero en la general después de realizar un sexto y un primero en la segunda manga, colocándose a dos puntos del líder.


En 420 tan solo pudo celebrar una prueba con victoria y liderato en categoría femenina de las mallorquinas Cata Homar y Maria Llabres, seguidas de las francesas Ema Riera y Léa Pernet y terceras la andaluzas Carmen y Julia Dávila. En categoría masculina encabezan la tabla la pareja mista italiana formada por Andrea Abbruzzese y Camila Fassio, seguidos de los suizos Maxime Bachelin y Philippe Pittet y terceros los galos Theo Carayon y Lucas Erwan. Los baleares Marc Lladó y Javier Gonzalez son cuartos.
En 29er los eslovenos Peter Lin Janezik y Anze Podlogar dominan con una victoria en una sola manga, pero les siguen muy de cerca Carla y Marta Munte de Cambrils y Nil Mas y Fran Núñez de Garraf, segundos y terceros repectivamente.
Los Finn y 470 no tuvieron tanta suerte y aunque lo intentaron no han podido disputar ninguna manga. No fue una jornada fácil para los Comités de Regata que consiguieron salvar el día con éxito.
No se presentaba fácil la jornada con viento muy flojo del norte que acabó calmando para rolar a suroeste, el térmico que entró pasado mediodía, pero soplando con muy poca intensidad. El pico máximo fue de 9 nudos en el campo de los Laser, y la media en el resto estuvo entre los 5 y 7 nudos.

Para mañana está prevista la celebración de tres pruebas en todas las clases y cuatro en 49er.

CLASIFICACIONES (Tras la primera jornada)
Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Mònica Azón (ESP), 11-1, 12 p
2 Anna Skaar (NOR), 2-10, 12 p
3 Ellie Brown (GBR), 6-9, 15 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP), 1-1, 2 p
2 Matt Whitfield (GBR), 4-2, 6 p
3 Antoni Salva (ESP), 2-4, 6 p

Laser Standard (44 puntos)
1 Eliot Merceron (FRA), 1-4, 5 p
2 Antony Munos (FRA), 4-2, 6 p
3 Joaquín Blanco (ESP), 6-1, 7 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP), 1-2-5, 8 p
2 Victor Bergström/Victor Västernäs (SWE), 7-1-2, 10 p
3 Stefano Cherin/Andrea Tesei (ITA), 2-5-4, 11 p

420 Masculino (46 participantes)
1 Andrea Abbruzzese/Camila Fassio (ITA), 1, 1 p
2 Maxime Bachelin/Philippe Pittet (SUI), 2, 2 p
3 Theo Carayon/Lucas Erwan (FRA), 3, 3 p
4 Marc Lladó/Javier González (ESP), 5, 5 p

420 Femenino (22 participantes)
1 Cata Homar/Maria Llabres (ESP) 1, 1 p
2 Ema Riera/Léa Pernet (FRA), 2, 2 p
3 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP), 3, 3 p

29er
1 Peter Lin Janezik/Anze Podlogar (SLO), 1, 1 p
2 Carla Munté/Marta Munté (ESP), 2, 2 p
3 Nil Mas/Fran Núñez (ESP), 3, 3 p

Fuente: Prensa 39 GAES Christmas Race



jueves, 18 de diciembre de 2014

Volvo Ocean Race. Xabi patrón del "MAPFRE" para la próxima etapa y Chris Nicholson intentará recuperar el "Vestas"

Xabi será el patrón entre Abu Dhabi y Sanya según lo previsto


Iker regresa a España para cumplir con sus compromisos con la preparación olímpica para Rio 2016

El medalla olímpica andaluz Rafa Trujillo se sube a bordo para la tercera etapa


© Francico Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

Después de cuatro días intensos en Abu Dhabi, el equipo de tierra trabaja a fondo para tener el “MAPFRE” listo para la tercera etapa de la Volvo Ocean Race, que comenzará el próximo tres de enero.
La tripulación aprovecha desde hoy para tener unos días de descanso coincidiendo con las fechas navideñas. “Han sido unos días, desde la llegada, agotadores”, ha dicho hoy desde Abu Dhabi, Iker Martínez. “Hemos estado todos encerrados, analizando las diferentes situaciones y problemas vividos. Casi todos los tripulantes de los demás equipos se habían marchado ya a descansar y los nuestros seguían trabajando para aprovechar cada minuto de tiempo disponible para mejorar el barco”.
“Esta segunda etapa ha sido muy interesante para nosotros, hemos mejorado mucho y sin duda después de lo que hemos analizado en los últimos días, habrá otro salto de calidad para la etapa tres”, ha añadido Martínez. “Estoy contento con el esfuerzo de todos y creo que ahora ya podemos pensar en el podio como algo realista para las próximas etapas”.

Xabi coge el mando
Entre otras cosas, Iker Martínez ha confirmado hoy que tal y como estaba previsto Xabi Fernández cogerá el mando del “MAPFRE” en la etapa entre Abu Dabi y Sanya (China). “Cuando empezamos el proyecto éramos conscientes de que yo tenía otros compromisos ya adquiridos con la campaña olímpica y ahora los tengo que atender, por lo que no podré estar a bordo en la próxima etapa”.
El doble medallista olímpico vasco ha informado que estará todo el mes de enero en Miami “entrenando y compitiendo con el Nacra 17 ‘Movistar’ en Miami, junto a Marina López”, quien será a partir de ahora su tripulante en la clase olímpica. “Seguro que por las noches no puedo evitar echar un ojo a los partes para ver donde anda nuestro ‘MAPFRE’”.
Xabi Fernández será por tanto el patrón del “MAPFRE” tanto en la próxima regata costera de Abu Dhabi –que se disputará el dos de enero- como en las 4.670 millas de navegación entre el emirato y China.
El de Ibarra, que se encuentra viajando al País Vasco para pasar unos días de descanso con su familia, ha reconocido que “ser el patrón conlleva más responsabilidad que lo que he estado haciendo hasta ahora porque al final vas a ser el máximo responsable. No es posible afrontar la etapa como otra cualquiera porque la realidad es que en las otras siempre estaba Iker para tomar la última decisión, así que en eso va a cambiar. De todas formas creo que tenemos un grupo que me va a ayudar en todo momento a poder ejercer este rol con la mayor facilidad posible”.
En realidad esto no es nada nuevo para Xabi. En la Barcelona World Race 2010-2011 (vuelta al mundo a dos sin escalas), Iker y Xabi finalizaron en segundo lugar siendo co-patrones del IMOCA Open 60 “MAPFRE”. Como apunta Iker, en aquella ocasión ya “nos solapábamos en todas las funciones, por lo que tengo máxima seguridad en que el grupo va a seguir mejorando. Creo que Xabi lo va a hacer muy bien. Hemos preparado en conjunto esta transición y hemos utilizado también la etapa dos para intentar hacer este acople lo más eficaz posible”.

© María Muiña/MAPFRE

Rafa Trujillo, a bordo
Otra de las novedades a bordo será la incorporación del andaluz Rafa Trujillo, que sustituirá a Xabi en su puesto dentro de las guardias.
Trujillo, que está ya en Abu Dhabi, se ha mostrado muy contento de estar a bordo en la próxima etapa: “Desde el principio del proyecto estuve en el núcleo de la tripulación. Tras la regatas de Canarias y Reino Unido he sido reserva pero he seguido con todas mis responsabilidades anteriores, salvo la de navegar en las dos primeras etapas. He estado, por un lado, trabajando en las velas y trimado del barco durante los días previos a la etapa, tripulando el barco todos los días de entreno y regatas Pro-Am y participando en todas las reuniones previas y posteriores a cada etapa junto al resto tripulación. Yo creo que puedo aportar fuerza física tras dos etapas muy duras y buen humor andaluz”.

MÁS DECLARACIONES - XABI FERNÁNDEZ
Sobre cómo se siente respecto a su puesto en la próxima etapa:
Las circunstancias del equipo son éstas, desde el principio del proyecto sabíamos que Iker no iba a poder hacer todas las etapas debido a sus compromisos con la vela olímpica por lo que es una situación a la que me he podido ir haciendo a la idea poco a poco. Como dije antes, creo que con el grupo que tenemos ahora espero que podamos hacer una buena etapa.

Sobre cuál será su máxima prioridad en la etapa 3:
He tenido la suerte de hacer ya muchas etapas en las diferentes vueltas al mundo y vivir desde dentro las prioridades que han tenido los patrones con los que he navegado. La prioridad será poder continuar haciendo un buen trabajo con Jean Luc Nélias para poder ser capaz de hacerle las preguntas correctas y asegurarnos que no se nos escapan detalles a la hora de tomar las decisiones de navegación. Por otro lado, no abandono mi rol de trimmer para poder ayudar en las dos guardias y asegurarnos entre todos que el barco va al cien por cien en todo momento.

TRIPULACIÓN DEL "MAPFRE" PARA LA ETAPA 3
Xabi Fernández, patrón
Jean-Luc Nélias, navegante
André Fonseca, jefe de guardia
Robert Greenhalgh, jefe de guardia
Rafael Trujillo, trimmer/caña
Anthony Marchand, trimmer/caña
Carlos Hernández, trimmer/proa
Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, proa
Francisco Vignale, reportero a bordo

Fuente: Prensa MAPFRE

Nicholson vuelve para recuperar el barco

El patrón de Team Vestas Wind, Chris Nicholson, ha vuelto al remoto arrecife del océano Indico en el que encalló su barco durante la etapa 2 hace aproximadamente tres semanas. 

©Brian Carlin/Team Vestas Wind/Volvo Ocean  

Nicholson, australiano de 45 años, voló a Mauricio el pasado 17 de diciembre para unirse al jefe de tierra de su equipo, el también australiano Neil Cox, que está a cargo de la operación.
Cox lleva a sus espaldas varias vueltas al mundo gestionando equipos de tierra, pero nunca antes se había enfrentado a la tarea de recuperar un barco en la situación en la que se encuentra el Volvo Ocean 65 de Team Vestas Wind en estos momentos.
Allí permanece desde la tarde del 29 de noviembre, cuando el barco chocó contra las rocas de coral del arrecife a unos 19 nudos de velocidad (35 km/h), tras lo que Nicholson y sus ocho hombres se vieron forzados a abandonarlo.
"El plan ahora mismo, el que se llevaría la medalla de oro si tuviéramos una, es conseguir ponerlo a flote lo suficiente como para atravesar la laguna y llevarlo a aguas más protegidas", explicaba Cox a www.volvooceanrace.com.
“Esto evitaría que continuara desintegrándose en el arrecife y, a la vez, una vez al otro lado, podríamos tenerlo bajo control y prepararlo para bien remolcarlo hasta Mauricio, o subirlo con una grúa al carguero de Maersk Line que llegará aquí el lunes".
Cox, que ha trabajado con Nicholson en dos Volvo Ocean Race anteriores, añade que "esta regata me ha puesto en situaciones de lo más inusitadas, pero diría que ésta es única".
En estos momentos ambos se encuentran preparando la operación en la capital de Mauricio, Port Louis, junto con las autoridades locales. Alquilar un barco que les sirva de base, reunir todas las herramientas necesarias que primero han de pasar por aduanas , y conseguir permisos son algunas de las tareas que tendrán que realizar antes de volver al archipiélago a 430 kilómetros al Noroeste del país insular.

©Shane Smart/Volvo Ocean Race

“Nuesta base de operaciones será el barco nodriza, que estará dentro de la laguna, a babor del arrecife, y a dos millas y media del Team Vestas Wind. El barco que chartearemos tiene lo necesario para vivir a bordo, porque en el islote no nos podemos quedar. También hemos alquilado embarcaciones de pesca locales para cruzar la laguna cada día".
"La cuestión es cuán fuerte está el barco ahora mismo, y cómo hacer que flote otra vez. Cualquier cosa que flote, tanques flotantes, o flotadores, lo que se te ocurra, lo tenemos que llevar nosotros".
Y añadía: "Queremos traer todas las partes del barco que podamos de vuelta con nosotros. Si algo puede ser reciclado y utilizado para un nuevo barco, tenemos que hacer todo lo posible para que así sea".
"Lo cierto es que vamos a un lugar de trabajo bastante peligroso. No tiene el precioso equipamiento de las escalas. Está en medio del océano. Estaremos solos. Y, aunque no quiero ser sensacionalista con el tema de los tiburones, lo cierto es que por la noche hay bastantes en el arrecife".
Cox lo ha visto casi todo en su carrera, pero la Volvo Ocean Race continúa sorprendiéndole.
“A veces me despierto y pienso que todo esto debe ser un mal sueño, el peor que he tenido en mi vida".
Fuente: VOR

Medicina de alta mar para la Barcelona World Race

Los patrones de la Barcelona World Race han realizado hoy el Curso Médico Especial en Hospital Quirón Teknon

El curso ha sido impartido por la Dra. Belén Gualis, Directora Médica de la Barcelona World Race, y los navegantes han sido instruidos sobre los protocolos de la asistencia a distancia, el uso de la Guía Médica y del botiquín, y en las eventuales intervenciones a bordo en caso de incidencias

Como en la anterior edición, la Barcelona World Race hace especial hincapié en la telemedicina, un factor clave para la seguridad en medio del océano

© Vicenç Caro

Los navegantes oceánicos tienen que poseer un alto grado de conocimientos sanitarios para sobrevivir por ellos mismos y superar las posibles enfermedades, traumatismos y alteraciones fisiológicas que les puedan sobrevenir en medio del mar. Un IMOCA 60 no es un hospital, ni mucho menos está preparado para las intervenciones sanitarias más elementales, por lo que los regatistas deben saber utilizar con prontitud el botiquín, cómo evaluar una emergencia y establecer la llamada al médico. También deben conocer a fondo las técnicas básicas de reanimación, cómo proteger a un compañero herido y cuáles son las técnicas específicas para tratar traumatismos y enfermedades.
Como ya sucedió en la pasada edición de la Barcelona World Race, la Dirección Médica de la regata imparte, días antes de la salida, la formación teórico-práctica relacionada con la salud a bordo.
Lo primero que han hecho los skippers, antes de iniciar el curso médico, ha sido someterse a una extracción de sangre para realizar una analítica preceptiva. La Dra Belén Gualis, especialista en medicina intensiva y Directora Médica de la Barcelona World Race, ha estructurado el curso dos partes: una primera teórica y una segunda práctica. En la primera, los regatistas han sido instruidos en la asistencia médica a distancia que, como en la anterior edición de la regata, será gestionada por Hospital Quirón Teknon.
Para José Muñoz, patrón del Neutrogena, este es el tercer curso de formación médica que realiza y asegura que cada vez aprende algo nuevo: “Es muy necesario repasar los aspectos médicos fundamentales. El curso es muy completo y he aprendido cosas nuevas. Todo este conocimiento es realmente importante para nosotros. “
También se mostraba muy satisfecho Jörg Riechers, patrón del Renault Captur, tras atender a su primera formación médica para regatas de altura: “Siempre he sabido qué hacer en el caso de incidencias médicas, algo que esperamos no ocurra nunca, pero este curso práctico ha sido muy útil, muy específico, y la experiencia ha sido muy positiva”.
Como en la anterior edición de la Barcelona World Race, Hospital Quirón Teknon se encarga de todo lo concerniente a la salud de los regatistas; de su preparación antes de la salida y de su seguimiento durante la regata. Esta vez con la Dra. Gualis al frente, quien bajo la dirección del Dr. Francesc Bonet, ya formó parte del equipo médico que veló por la salud de los navegantes en la cita de 2010/11.

Un equipo médico de guardia permanente

El equipo asistencial, que dirigirá este año la Dra. Gualis, está compuesto por el Dr Xavier Soler, la Dra. Anna Claramunt, el Dr. Fernando Clau, el Dr. Fernando Jara y el Dr. Jaume Padró. El equipo operativo está compuesto por la Dra. Cristina Ribó, directora médica de Hospital Quirón Teknon y el Dr. Jesús Turró, Presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros. Este equipo médico estará de guardia de forma continuada desde el Hospital Qurión Teknon durante toda la vuelta al mundo.
Como en la pasada edición, la asistencia médica a distancia, conocida más popularmente como telemedicina, utilizará como principal herramienta de comunicación el software de videoconferencia de grupo Spontania, además de otros sistemas de comunicación tales como el teléfono o el correo electrónico. Uno de los cometidos de la Dirección Médica es preparar estas herramientas, así como las guías médicas, los botiquines y los dossiers médicos, y desarrollar un plan de formación con los navegantes.
La Dra. Belén Gualis destaca la importancia de la formación tanto de los navegantes como de los organizadores a la hora de lograr la máxima eficiencia en el servicio: “La formación es fundamental. El curso ha sido diseñado y desarrollado por Hospital Quirón Teknon para los navegantes, siguiendo el reglamento de la regata. Aborda, entre otras materias, las funciones vitales y la realización de las maniobras de supervivencia, la consulta médica a distancia, el tratamiento de accidentes y trastornos, los problemas en la gestión del botiquín y las técnicas específicas de tratamiento como un taller de suturas, vendajes y reanimación cardiopulmonar básica.”

Un conocimiento accesible a todos
Este año, el conocimiento médico que se imparte a skippers también podrá ser disfrutado por los más curiosos en el Barcelona World Race Ocean Campus. En el curso Lesiones, enfermedades y telemedicina en vela extrema, que dirige e imparte la propia Dra. Gualis y que tiene como profesores a varios especialistas de Hospital Quirón Teknon, se enseñan las técnicas básicas para la prevención de problemas médicos a bordo, cómo planificar la prevención médica y las técnicas de actuación para solventar los principales problemas que pueden surgir en una vuelta al mundo a dos. También se introduce al alumno en los protocolos de la asistencia médica a distancia y la tecnología asociada a ellos. El curso se puede seguir libremente hasta el 6 de abril de 2015 en la plataforma Canvas Network

Fuente: Prensa BWR

Seis tripulaciones defienden a partir de mañana en Palamós el título de ganadores de la GAES Christmas Race


- La tradicional regata de clases olímpicas y juveniles llega este año a la antesala de su 40 aniversario

- Es la regata de referencia del invierno con más de 525 regatistas de 30 países de 4 continentes


La GAES Christmas Race ha sido desde sus inicios una de las regatas más importantes del calendario europeo y mundial. En la edición de este año se han inscrito 526 regatistas distribuidos en 328 tripulaciones llegadas de 30 países de cuatro continentes (Europa, América, Asia y África).
Este año ha sido incluida por la Real Federación Española de Vela en el recién estrenado Circuito Olímpico Española de Vela 2014-2015 y también ha sido elegida como Copa de España de las clases 49er y 470 Masculino y Femenino.


En la presente edición contará con la participación de las clases olímpicas Laser Radial Femenino (28), Laser Standard (42), Finn (30), 470 Femenino (25), 470 Masculino (42) y 49er (26). En cuanto a las clases juveniles de la ISAF encontramos Laser Radial Masculino (30), 29er (37), 420 Femenino (22) y 420 Masculino (46).
Defienden el título de campeones de la GAES Christmas Race en seis de las diez clases los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo en 470 Masculino, las ucranianas Anna Kiselova/Anastasya Krasko en 470 Femenino, el alicantino Jesús Rogel en Laser Standard, los catalanes Mon Cañellas en Laser Radial Masculino y Nil Mas/Fran Núñez en 29er y los británicos Max Clap/Ross Banham en 420.
Entre los participantes destacan en la clase 49er los vigentes subcampeones de la Copa del Mundo 2014 en Abu Dhabi los hermanos Carlos y Antón Paz –este último también oro olímpico-, el campeón del mundo juvenil Diego Botin junto a Iago López o los subcampeones de Europa Federico y Arturo Alonso.
En 470 Masculino además de Barreiros y Curbelo, estarán los campeones del mundo y Europa junior y séptimos absolutos Jordi Xammar y Joan Herp. Los franceses Nicholas Charbonier y Nicholas LeBerre, subcampeones del mundo también presentarán sus credenciales. Así como el campeón del mundo de J80 Rayco Tabares y su tripulante Alfredo González.
En 470 Femenino dos campeonas olímpicas en Londres 2012, Ángela Pumariega y Sofía Toro, que actualmente forman equipo con Patricia Cantero y Laura Sarasola respectivamente. En esta clase también destacan Marina Gallego y Fátima Reyes.
En Finn contará con la presencia del uruguayo Alejandro Foglia, diploma olímpico en Londres 2012; así como el italiano Simone Ferrarese uno de los patrones clásicos en el circuito mundial de match race. La principal baza española es Alex Muscat, que en los últimos años ha subido en los tres escalones del podio en Palamós. Mientras que la otra clase individual, Laser Standard, estará Joaquín Blanco, ganador absoluto de la GAES Christmas Race hace dos ediciones y que llega a la regata gerundense después de ganar la Semana Olímpica Canaria y el defensor del título, Jesús Rogel.
Los 30 países participantes en la 39 Christmas Race de Palamós son: Alemania (30), Argelia (1), Austria (13), Bélgica (5), Bielorrusia (4), Croacia (1), Chile (1), Eslovenia (3), España (158), Finlandia (2), Francia (87), Gran Bretaña (69), Holanda (19), Hungría (2), India (1), Irán (1), Irlanda (1), Italia (31), Lituania (2), Noruega (9), Polonia (48), Portugal (12), República Checa (1), Rusia (7), Suecia (5), Suiza (16), Túnez (2), Turquía (11), Ucrania (33) y Uruguay (1).
Hoy 17 de diciembre es la jornada de confirmación de inscripciones, del 18 al 21 se celebrará la fase de clasificación y el día 22 se disputará la Medal Race en la que participarán los diez primeros clasificados de cada clases.
Los tres primeros clasificados recibirán los respectivos Trofeos GAES Christmas Race, habrá también un ganador absoluto de la regata que se llevará el Trofeu Manel Albalat y el ganador absoluto juvenil el Trofeu Miquel Company.

Fuente: Prensa GAES Christmas Race

Alinghi se corona campeón del Acto de Sidney y la temporada 2014 en la mejor jornada de regatas del año

- Alinghi hace doblete con el Acto de Sidney y la temporada 2014 tras 231 mangas disputadas a lo largo del año. Lo mejor en Sidney, en 90 segundos aquí
- La segunda plaza es para The Wave, Muscat. El podio lo completa Realteam en tercer lugar
- GAC Pindar no consigue terminar la regata al volcar en la antepenúltima manga del día tras colisionar con Realteam. Puede ver el vídeo aquí
- Puede volver a ver toda la acción de la jornada aquí
- Apenas quedan siete semanas antes de que comience el tour global de 2015 en Singapur, el 5 de febrero, con una flota repleta de equipos internacionales

© Lloyd Images

Misión cumplida para el equipo de Ernesto Bertarelli, Alinghi. Morgan Larson y su tripulación son los flamantes ganadores del Acto 8 en Sidney y del título de la temporada 2014. Nadie mejor que Larson para resumir este año: “Hemos tenido una temporada increíble con un equipo formidable. Ganar el campeonato y el Acto en la última jornada con las condiciones increíbles que hemos tenido en Sidney, que es el mejor lugar para navegar del mundo, es un momento que nos va a costar digerir. El nivel de confianza que tenemos en este equipo me hace darme cuenta de que puedo ganar lo que sea con esta tripulación. Es mi mejor momento del año y probablemente de mi carrera así que voy a disfrutarlo”.

(Vídeo cortesía de Global Virtual Solutions)

Con una brisa de unos 15 nudos y un cielo soleado, las condiciones de competición fueron inmejorables y los miles de espectadores congregados en el puerto de Sidney fueron testigos no solo de la mejor competición del año sino además del vuelco del barco australiano GAC Pindar en la sexta manga del día, tras una colisión con Realteam que se llevó las derivas de los australianos por delante y les hizo volcar.

© Lloyd Images

Los tripulantes de Alinghi llegaron a Sidney como favoritos para ganar las Series, tras haber conseguido cuatro primeros puestos en el año y no haber terminado nunca por debajo de un tercer puesto. El equipo omaní de The Wave, Muscat sabía que arrebatarle la victoria a los suizos no sería fácil pero no por ello relajaron la presión en el campo de regatas. La última manga del día, válida por doble puntuación, terminó con sus esperanzas de ganar el Acto en Sidney, que acabó en manos de los helvéticos. “No ha ido como esperábamos pero ha sido una temporada genial y el esfuerzo de todo el equipo, tremendo: la tripulación, el equipo de tierra y nuestro entrenador. No ha sido fácil y Alinghi han sido extremadamente buenos: no dan su brazo a torcer y han sido más consistentes. Es extraordinario poder ser parte de ese evento y competir frente a algunos de los mejores del mundo. Volveremos el año que viene y lucharemos por el título”, explicó el patrón de The Wave, Muscat, Leigh McMillan.

En su segundo año en el circuito, Realteam han probado de sobra su fortaleza yen la batalla por el tercer cajón del podio se encontraban los suizos, J.P. Morgan BAR y Oman Air. Jérôme Clerc y sus hombres han probado sobradamente que son mucho más que especialistas en brisa ligera y cuatro victorias en Sidney y resultados consistentes a lo largo del año les otorgaron un tercer puesto en la ciudad australiana y en la temporada. “Ha sido una temporada increíble. Empezamos el año siendo los nuevos de la flota y este resultado demuestra el año tan espectacular que hemos tenido. Este podio hace que todo nuestro esfuerzo haya valido la pena”, dijo Clerc.

Tom Slingsby, debutante en Sidney en la clase Extreme 40, fue imparable durante todo el día, demostrando la misma confianza de los que tienen años de experiencia en el circuito. El medallista de oro olímpico australiano y su tripulación, fueron los más rápidos en el agua según los datos provistos por SAP, lo que les aupó a la cuarta posición en el Acto 8 en Sidney, presentado por Land Rover.

© Lloyd Images

Para el compatriota de Slingsby, el también medallista de oro olímpico Nathan Wilmot, la regata terminó de forma repentina por una colisión con Realteam cuando los australianos intentaron cruzar por delante de los suizos y se llevaron por delante la deriva de babor, lo que dejó a GACPindar sin control del barco y provocó el vuelco. Wilmot no ocultaba su decepción: “Nos dieron fuerte y sin la deriva volcar era inminente. Todo el mundo está bien, pero es una pena terminar la semana de esta forma. Ha sido increíble navegar en el puerto de Sidney y hemos recibido el apoyo de nuestros seguidores aquí en casa”.

Sidney se une a la lista de ciudades sede icónicas que visitan las Extreme Sailing Series que este año ha incluido Singapur, Muscat, Qingdao, San Petersburgo, Cardiff, Estambul y Niza. 11 equipos internacionales del más alto nivel se han enfrentado en 231 mangas en la temporada más peleada de las ocho disputadas hasta el momento, con hasta cinco equipos en el podio a lo largo del año.

La octava temporada de Extreme Sailing Series toca a su fin y 2015 empieza en apenas siete semanas en Singapur, la primera de las ocho sedes de este circuito global, pionero del formato estadio, que mejora año a año.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 8 Sidney presentado por Land Rover Día 4, 26 mangas (14.12.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 189 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 177 puntos.
3 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Bryan Mettraux, Thierry Wasem 168 puntos.
4 Oman Air (OMA) Tom Slingsby, Ted Hackney, Kyle Langford, Joey Newton, Ali Al Balashi 157 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Campbell-James, Bleddyn Mon, Matt Cornwell 156 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Shaun Mason, Stewart Dodson 151 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Christian Kamp, Brad Farrand 145 puntos.
8 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 143 puntos.
9 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Tanguy Cariou, Romain Motteau, Thierry Fouchier, Hervé Cunningham 124 puntos.
10 GAC Pindar (AUS) Nathan Wilmot, Seve Jarvin, Matt Mitchell, Tyson Lamond, James Wierzbowski 90 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2014
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 85.
2 The Wave, Muscat (OMA) 75 puntos.
3 Realteam by Realstone (SUI) 61 puntos.
4 Emirates Team New Zealand (NZL) 49 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) 49 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) 40 puntos.
7 Oman Air (OMA) 38 puntos.
8 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 36 puntos.
9 Gazprom Team Russia (RUS) 30 puntos.
10 Groupama sailing team (FRA) 26 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) 13 puntos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El alcalde de Barcelona da la bienvenida a los skippers de la Barcelona World Race

· Los navegantes han recibido el material científico para cumplir con la misión encomendada por la UNESCO

· Los participantes, preparados para la salida de la regata de vuelta al mundo a dos

© Gilles Martín-Raget/Barcelona World Race

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha dado la bienvenida esta mañana a los 16 navegantes de 9 nacionalidades que el próximo 31 de diciembre tomarán la salida de la Barcelona World Race, la regata de vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas, en una circunnavegación de 23.000 millas náuticas (42.600 kilómetros) por tres océanos y el Mar Mediterráneo, que durará alrededor de 90 días para los más rápidos.
Durante la ceremonia, que se ha celebrado en el pantalán de la Barcelona World Race, situado en Portal de la Pau, frente a la estatua de Colón, el primer edil de la capital catalana ha estado acompañado por la cuarta tenienta de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB),Maite Fandos, y por el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra.
También han participado el director de Ciencias Oceánicas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, Luis Valdés, y representantes de algunos organismos científicos con los que la Barcelona World Race colabora: Albert Palanques, Jordi Salat y Jaume Piera del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Salvador Borrós del Instituto Químico de Sarrià (IQS) y Luigi Ceccaroni del Barcelona Digital Centre Tecnològic (BDigital), así como Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water.
Barco a barco en un recorrido por el pantalán, las autoridades han saludado a los skippers y les han hecho entrega del material científico que llevarán a bordo durante la circunnavegación para cumplir con la misión encomendada por la COI-UNESCO (ver más información aquí sobre los proyectos científicos en los que colaboran los barcos participantes en la Barcelona World Race 2014/2015).
Cada equipo ha recibido un póster (comunicación científica) de un proyecto presentado en la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Científica, celebrada el pasado mes de noviembre en Barcelona, y una baliza Argo, de 18 kilos de peso, que lanzará durante la vuelta al mundo para recoger datos del océano que ayuden a entender la evolución del cambio climático.
“Barcelona es una ciudad que vive de cara al mar –ha explicado durante su parlamento Xavier Trias-, por lo que estamos muy orgullosos de organizar la Barcelona World Race por tercera edición consecutiva. Muchas gracias a los skippers por participar, por colaborar en los proyectos científicos y por contribuir en la proyección de Barcelona por todo el mundo”.
Maite Fandos ha destacado que “además del aspecto deportivo, la Barcelona World Race aporta muchos otros valores, como la vertiente educativa: más de 28.000 alumnos participan en el programa educativo, los proyectos científicos, el juego virtual, la promoción económica y la solidaridad, con varios proyectos con Caritas y otras organizaciones”.

Fuente: BWR

"Storm sufres" y “The Art of Flight” en el Bilbao Mendi Film Festival

A partir de las 18:00 horas, los míticos Tom Carroll and Ross Clarke buscan la ola definitiva en ‘Storm sufres’, y a las 20:30 horas serán las impresionantes imágenes del snowboard más extremo las que hagan vibrar la pantalla del cine.

EL SURF Y EL SNOWBOARD MÁS ESPECTACULARES Y EN TRES DIMENSIONES ESTARÁN PRESENTES EN BILBAO MENDI FILM FESTIVAL 

• El certamen ofrecerá una oportunidad única para disfrutar en 3D de “Storm Surfers” y “The Art of Flight”, dos clásicos recientes del documental de aventura producidos por Red Bull Media House 

Los amantes de las emociones fuertes van a tener una oportunidad única para disfrutar del surf y el snowboard más espectaculares en tres dimensiones en la séptima edición de BILBAO MENDI FILM FESTIVAL, que se celebrará en la capital vizcaína entre los días 12 y 21 de diciembre. “Storm Surfers” y “The Art of Flight”, dos clásicos recientes del documental de aventura producidos por Red Bull Media House que presentan la versión más extrema de ambos deportes, se proyectarán en su versión 3D en el Auditorio de la Alhóndiga. 


Fotograma del vídeo

“Storm Surfers” es una producción australiana del año 2012, de 95 minutos de duración, dirigida por Justin McMillan y Christopher Nelius, que se proyectará el miércoles 17 de diciembre a partir de las 18:00. Galardonada con cuatro premios internacionales y nominada en diferentes categorías a otros seis galardones en certámenes especializados en cine de aventura, ha sido seleccionada también para ser proyectada en festivales internacionales del prestigio de los de San Sebastián, San Luis (Misuri, EE UU), Shanghai (China), Doha (Catar) o Friburgo (Alemania). Se trata de la primera película de surf filmada en su práctica totalidad con la tecnología 3D.

Sinopsis: Los ya maduros surfistas Tom Carroll y Ross Clarke-Jones necesitan la adrenalina y la emoción que les proporciona el riesgo. Ésta es una aventura visualmente deslumbrante, que emplea tecnología 3D de última generación para seguir a dos hombres que buscan las olas más peligrosas del Océano Antártico. 


Por su lado, “The Art of Flight” es una película norteamericana del año 2011 y 80 minutos de duración, que se ofrecerá en el mismo escenario del Auditorio de la Alhóndiga el jueves 18 de diciembre a las 18:00. El documental se rodó a lo largo de dos años con los más sofisticados equipos de filmación en espectaculares escenarios naturales de Canadá, los estados norteamericanos de Alaska, Wyoming y Colorado, y la Patagonia chilena.

Sinopsis: Dirigido por Curt Morgan y producido por Brain Farm y Red Bull Media House, es el documental más ambicioso sobre snowboard que se haya hecho nunca. Travis Rice y sus amigos reinventan el límite de lo que es posible hacer en lo más alto de las montañas con una tabla de snow.

Fuente: Bilbao Mendi Film  Festival

martes, 16 de diciembre de 2014

La Fundación We Are Water vuelve a la Barcelona World Race de la mano de los hermanos Bruno y Willy Garcia

Los hermanos Bruno y Willy Garcia participarán en la Barcelona World Race con el patrocinio de la Fundación We Are Water, una iniciativa de la empresa Roca, que colabora en proyectos para paliar la falta de recursos hídricos en las zonas del mundo que más lo necesitan. La Fundación We Are Water vuelve de esta forma a la regata de vuelta al mundo a dos y sin escalas, tras el patrocinio en la pasada edición del equipo formado por Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí.

© Jorge Andreu / Barcelona World Race

Para Bruno Garcia, cardiólogo de profesión, el patrocinio de We Are Water representa la posibilidad de cumplir su sueño de completar la circunnavegación del globo, de hacerlo además junto a su hermano pequeño, Willy, y llevando el mensaje de sensibilización hacia la falta de agua y saneamiento alrededor del mundo. Se trata de una tarea pendiente para el médico barcelonés: en la pasada edición ya intentó la hazaña, junto al célebre Jean Le Cam, pero se tuvieron que retirar el décimo día de competición por rotura del mástil.
“Estoy muy contento con tener a We Are Water de patrocinador –explica el hermano mayor-, porque es un sponsor que ya ha participado en la Barcelona World Race; porque navegaremos con un barco cargado de mensajes en favor de un reparto más justo del agua en el mundo; porque a mis hijos les ha encantado el diseño del barco, que en principio será azul; porque es un patrocinador de aquí, de la tierra, y, sobre todo, porque en cierto sentido estamos tomando el testigo de Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, que son amigos nuestros e hicieron una travesía magnífica en la última edición de la regata.Es una responsabilidad enorme portar este nombre, pero también es a la vez todo un lujo”.
Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water, destaca “la especial ilusión” que les hace volver a formar parte de esta aventura, cuatro años después de su primera participación. “Durante estos cuatro años –añade-, hemos trabajado en las zonas más desfavorecidas del planeta, llevando a cabo más de 20 proyectos de ayuda. Y es especialmente importante dar a conocer los problemas que está causando la falta de agua y saneamiento a casi un tercio de la población mundial. Por eso, estamos contentos de que Bruno y Willy Garcia nos ayuden, con este barco, a llevar este mensaje de solidaridad alrededor del mundo”.
Bruno Garcia atesora experiencia en solitario y a dos recorriendo el Mediterráneo y cruzando el Atlántico. En 1994 corrió la Transat AG2R en la clase Figaro con su hermano Willy, y en 2003 y 2013 participó en la Mini Transat terminando, en ambas ediciones, en quinta posición.
Willy, aunque tampoco es navegante profesional, cuenta también con una dilatada experiencia en alta mar. En 1992 se proclamó vencedor de la Ruta del Descubrimiento, en la clase IMS. También ha navegado en la clase Mini: se proclamó vencedor de la regata Transgascogne de 2001 y completó la Mini Transat de 2003, en la que fue noveno. Además, el catalán ha atravesado en solitario el Atlántico varias veces a bordo del clase Figaro que los dos hermanos compraron a medias y que se turnaban: cuando uno competía el otro ofrecía el apoyo en tierra, y viceversa.
Ahora, en la Barcelona World Race 2014/2015, que sale de su ciudad natal el próximo 31 de diciembre, Bruno y Willy competirán juntos a bordo del IMOCA 60 We Are Water para intentar hacer realidad su sueño compartido: circunnavegar el globo.
El IMOCA 60 We Are Water es un veterano de la Barcelona World Race. Diseñado por Bruce Farr, construido en Nueva Zelanda y botado en febrero de 2007, se estrenó ganando la primera edición de la vuelta al mundo a dos, bajo los mandos de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall. En la Barcelona World Race 2010/2011 fue el barco que patronearon Alex Pella y Pepe Ribes, que completaron la circunnavegación del globo en cuarta posición.
Los dos hermanos ya han navegado a bordo del We Are Water más de 2.000 millas náuticas para lograr la calificación.

Fuente: BWR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez