sábado, 24 de enero de 2015

VIII International Optimist Trophy, primer día

VIII International Optimist Trophy ciudad de Torrevieja

330 regatistas de todo el mundo reunidos en el RCN Torrevieja se divierten en el muelle y en el mar. Aquí les presentamos. ¡La competición acaba de comenzar!


(Fotograma del vídeo)

Traducción al castellano de la intervención de Maiko Sato, entrenadora equipo Japón:
"Esta regata es un evento enorme, por lo tanto supone un buen entrenamiento para mis chicos. Nunca hay trescientos regatistas cuando competimos en Japón, así que será un buena experiencia, creo"

Fuente: Panorama Vela

jueves, 22 de enero de 2015

Fernando Echávarri retoma la competición olímpica con un quinto puesto en el North American Championship 2015

Después de haber entrenado diversos equipos internacionales en la clase Nacra, el gallego vuelve a la competición olímpica y se marca como objetivo los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en Brasil el año que viene.


En su estreno como patrón de la clase olímpica Nacra 17 en la 2015 North American Championship, Fernando Echávarri ha obtenido un quinto puesto en la clasificación general con un total de 90 puntos y ya se está preparando para la Miami World Cup que se celebrará del 25 al 31 de enero de este año.
Un excelente resultado en su primera competición en la complicada clase Nacra 17. Echávarri se encuentra entrenando y compitiendo en los Estados Unidos, donde tiene durante las primeras citas de su calendario internacional.
A pesar de que Echávarri es consciente de la difícil tarea que se le plantea al retomar su carrera olímpica, el objetivo no es otro que conseguir participar en los próximos juegos olímpicos.
El campeón español, europeo y mundial de la clase Tornado logró alzarse en 2008 con el oro durante los Juegos Olímpicos de Pekín junto a Antón Paz. En 2005 participó como tripulante en la Volvo Ocean Race y en la edición de 2008-2009 se convirtió en el primer patrón español en ganar una etapa a bordo de un VO70.
Habiendo obtenido estos y otros títulos, en 2013 el gallego decidió seguir su carrera deportiva en la clase Nacra pero, esta vez, como entrenadorde diversos equipos internacionales.
Tras cerrar esta etapa, toma la decisión de volver a competir y empieza a entrenar durante el mes de octubre en aguas de Santander con TaraPacheco con el claro objetivo de clasificarse en los juegos de Río 2016.

Trayectoria de Fernando Echávarri
2004: Fernando Echávarri junto a Antón paz obtienen un diploma olímpico en los juegos olímpicos de Atenas al quedar en octava posición.
2005 y 2007: medalla de oro en el Campeonato del Mundo, celebrados en Francia y Portugal, respectivamente.
2005: Premio de la Federación Internacional de Vela, el ISAF Rolex World Sailor of the Year Award.
2008: Medalla de Oro en la clase Tornado. Juego Olímpicos de Pekín.
2008-2009: patrón del 'Telefónica negro' en la edición de la Volvo Ocean Race, convirtiéndose en el primer patrón español en ganar una etapa de la Vuelta al Mundo, la que finalizaba en San Petersburgo (Rusia).

Clasificación de la 2015 North American Championship en la clase Nacra 17
1º Países Bajos / Mandy Mulder y Coen De Koning / 48 puntos
2º Gran Bretaña / John Gimson / 72 puntos
3º Nueva Zelanda / Gemma Jones y Jason Saunders / 81 puntos
4º Australia / Euan McNicol y Lucinda Whitty / 87 puntos
5º España / Fernando Echávarri / 90 puntos

Fuente: Gabinete de prensa Fernando Echávarri/ NACRA 17

Extreme Sailing Series™ 2015. Arranca la novena temporada con una flota completa y 8 ciudades sede

2015 marca la novena temporada del circuito global y anual pionero del formato estadio que visitará ocho ciudades sede icónicas en tres continentes, incluida Hamburgo (Alemania) país que las Series no visitan desde 2010. La flota, compuesta por ocho equipos de siete nacionalidades, se enfrentará por primera vez en menos de tres semanas en Singapur, el primer Acto o de los ocho que disputarán las tripulaciones para luchar por convertirse en campeones de las Extreme Sailing Series 2015.

© KaiSchaefer.de

Salón Náutico de Düsseldorf, Alemania: Los equipos y patrones de las tripulaciones de Extreme 40 presentadas en el Salón Náutico de Dusseldorf este 20 de enero confirman el alto calibre de la flota para la temporada que arranca en menos de tres semanas. El atractivo competitivo y comercial del circuito global, pionero del formato estadio náutico, continúa vivo: “Las Series se encuentran ya firmemente establecidas en el panorama mundial de la vela competitiva y hemos construido esta reputación sólida a base de atraer a algunos de los mejores tripulantes del mundo, las mejores marcas globales y ciudades sedes icónicas y atractivas, todo ello compitiendo anualmente a escala global”, afirmó Mark Turner, Presidente Ejecutivo de OC Sport, la organización detrás de las Series, que añadió: “Nuestro evento nunca ha cambiado su ADNfundamental: la competición en formato estadio y el acercamiento del deporte de la vela a nuevos territorios para este deporte, pero aún queda mucho por hacer. Debemos continuar innovando y adentrarnos en terrenos desconocidos, cambiar la percepción del público acerca de nuestro deporte, encontrar nuevas formas de compartirlo y atraer a nuevas audiencias alrededor del mundo. Éste es nuestro continuo reto”.

El circuito global calificado por la Federación Internacional de Vela como ‘Evento Especial’ y galardonado con varios premios, es posible gracias al apoyo de los patrocinadores, ciudades sede y equipos. Mark Cameron, Director de Experiencia Global de Jaguar Land Rover, comentó: “La competición en las Extreme Sailing Series es rápida y dinámica y ver a algunos de los mejores tripulantes del mundo pelear en campos de regatas tan llenos de retos hace que el espectáculo sea fantástico. Los barcos son veloces y duros, como nuestros vehículos, y han de rendir bajo cualquier circunstancia. Estamos deseando volver a ver estas tripulaciones en la temporada 2015”.

 © Lloyd Images

Ocho equipos de siete naciones
La lucha en el agua es siempre feroz, llena de acción y al límite. No es de extrañar: las tripulaciones están formadas por algunos de los tripulantes más reconocidos del mundo de la vela – medallistas olímpicos, campeones del mundo y veteranos de la America’s Cup – todos ellos en lo más alto del panorama deportivo. El año 2015 trae nuevas caras y llega más abierto que nunca después de que Alinghi – doble ganadores del título incluyendo el de 2014 – decidiera salir del circuito tras cinco temporadas para dedicarse a otros intereses, lo que abre un abanico de posibilidades de subirse al podio a equipos nuevos. Los suizos salen del circuito con una nota positiva: “En nuestro tiempo como competidores de las Extreme Sailing Series, la competición ha sido excitante; las sedes, emblemáticas; la audiencia, entusiasta; la organización, soberbia; el nivel deportivo ha sido emocionante y ha supuesto todo un placer el haber podido participar”, explicó Ernesto Bertarelli, armador de Alinghi.
El australiano Seve Jarvin y el británico Ian Williams (cuádruple campeón mundial del World Match Racing Tour) compartirán el puesto de patrón a bordo de GAC Pindar y Roman Hagara (doble medallista de oro olímpico austriaco) seguirá al frente de Red Bull Sailing Team por sexta temporada. Su objetivo es simple: “Queremos ganar las Series”.
SAP Extreme Sailing Team con los daneses Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner como co-patrones tienen ganas de que arranque su cuarta participación en las Series y su ambición es mejorar sus resultados en la clasificación general: “Tanto Jes como yo, volvemos tras un año duro, sabiendo que podemos obtener mejores resultados. Esperamos alcanzar uno de los puestos del podio, algo que ya hemos conseguido anteriormente. Regresamos con una tripulación algo distinta y un plan de entrenamiento intenso que hará que luchemos por cada punto”, apuntó Rasmus Kostner. En la línea de salida habrá un nuevo equipo de bandera italiana: Lino Sonego Team Italia, liderado por el múltiple campeón olímpico Lorenzo Bressani; Gazprom Team Russia regresa en su segunda temporada liderado por Igor Lisovenko y Oman Air vuelve con un nuevo patrón: el tripulante olímpico británico Stevie Morrison. The Wave, Muscat, equipo al igual que Oman Air proveniente del proyecto Oman Sail, regresa al ataque con su patrón Leigh McMillan, para intentar hacer triplete tras haber ganado las Series en dos ocasiones y terminar en segundo lugar en 2014. Después de haber probado la experiencia del Acto o de Estambul en 2014, Team Turx, se atreve con la temporada al completo y la tripulación turca estará en la línea de salida en Singapur. “Hemos conseguido el gran honor de ser el primer equipo turco de competir a este nivel. Las Extreme Sailing Series han evolucionado año tras año y es una de las competiciones más difíciles de ganar. El circuito ha llevado la competición en el mundo de la vela al más alto nivel. Ser parte de las Series es el sueño de todo tripulante”, afirmó su patrón Edhem Dirvana.
Para el Acto o 1 en Singapur, el equipo Team Aberdeen, patrocinado por Aberdeen Asset Management competirá por su país, y el veterano de las Series, el australiano Nick Moloney, será un año más su patrón.

Un tour mundial de 11 meses

Por tercer año consecutivo, el primer Acto o de la temporada en Singapur a partir del 5 de febrero contará con el apoyo de Aberdeen Asset Management. Será la cuarta vez que los Extreme 40 compitan en la ciudad asiática y competirán en uno de los campos de regatas urbanos más ajustados del mundo: Marina Bay. Muscat, la capital del Sultanato de Omán, acogerá el Acto o 2 del año y la ciudad de la vela olímpica china, Qingdao, será sede del tercer evento. De China a Europa donde la flota competirá en Cardiff (Reino Unido) a finales de junio y de ahí al campo de regatas de HafenCity en Hamburgo (Alemania). Hace cinco años que las Series no visitan Alemania y esta vez será el río Elba el lugar donde se dispute la competición. Desde Alemania a la ciudad museo de San Petersburgo, esta vez con el campo de regatas establecido en el río Neva y el palacio de invierno de los zares rusos como telón de fondo. Estambul, en Turquía, acogerá la séptima etapa y Australia la última del año, en diciembre.

Premio Land Rover ‘Above and Beyond’
Hannah White, Embajadora Global de Land Rover, presentó el trofeo al ganador del premio ‘Above and Beyond’ (Más arriba y más lejos) en el Salón Náutico de Dusseldorf. Este galardón se concede a un individuo o un equipo que demuestre el mejor ejemplo de habilidad, deportividad y fortaleza de mente en los Acto os de las Series. Oman Sail fue el ganador de este premio en 5 de los 6 Actos. Como presidenta del Comité ‘Above and Beyond’ Hannah comentó: “El compromiso de Oman Sail, sindicato de dos equipos, hacia el evento, el deporte y el rendimiento, tanto fuera como dentro del agua, no tiene precedentes. Han establecido un ejemplo ante todos de profesionalidad, rendimiento y camaradería. Estamos deseando continuar con el Premio ‘Above and Beyond’ en 2015”.

Puede leer la historia completa aquí.

Ciudades sede de Extreme Sailing Series™ 2015:
Acto 1: Singapur, 5-8 febrero
Acto 2: Muscat, Omán 11-14 marzo
Acto 3: Qingdao, China 1-4 mayo
Acto 4: Cardiff, Reino Unido 18-21 junio
Acto 5: Hamburgo, Alemania 23-26 julio
Acto 6: San Petersburgo, Rusia 20-23 agosto
Acto 7: Estambul, Turquía 1-4 octubre
Acto 8: Australia 10-13 diciembre

Equipos y patrones de Extreme Sailing Series™ 2015:
Equipo / Patrón
GAC Pindar (AUS/GBR) – Seve Jarvin (AUS)/Ian Williams (GBR)
Gazprom Team Russia (RUS) – Igor Lisovenko (RUS)
Lino Sonego Team Italia (ITA)- Lorenzo Bressani (ITA)
Oman Air (OMA) – Stevie Morrison (GBR)
Red Bull Sailing Team (AUT) – Roman Hagara (AUT)

SAP Extreme Sailing Team (DEN) – Jes Gram-Hansen (DEN) / Rasmus Kostner (DEN)

Team Turx (TUR) – Edhem Dirvana (TUR) / Mitch Booth (AUS )
The Wave, Muscat (OMA) – Leigh McMillan (GBR)

Equipo local del Acto 1: Team Aberdeen (SIN) – Nick Moloney (AUS)

miércoles, 21 de enero de 2015

Museo Marítimo de Bilbao. Conferencia "Alberto de Palacio y Elissague"

Ciclo de Personalidades de la Ría

Alberto de Palacio y Elissague


El arquitecto Alberto de Palacio y Elissague colaboró en realizaciones tan emblemáticas como
la Sede del Banco de España, el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, la Estación de Atocha y la que quizá sea su principal obra: el Puente Colgante de Portugalete

Ponente: Alberto Santana
Día: 22 de enero
Hora: 19:00 horas
Lugar: Museo Marítimo Ría de Bilbao

Entrada libre hasta completar el aforo

Lo mejor del 2014 través de las GoPro de Keith Brash (Quantum Racing)

©Keith Brash / Quantum Racing 

(Fotograma del Video)

martes, 20 de enero de 2015

Los Cruceros, J80 y Clásicos y de Época en el calendario 2015 del Real Club Náutico de Barcelona

Arranca la temporada de regatas 2015

Este fin de semana comienza la temporada 2015 del Real Club Náutico de Barcelona con la primera prueba del Trofeo Comodoro. Será un completo calendario de regatas para las categorías Crucero, Clásicos y Monotipos, que este año tiene en el Campeonato del Mundo ORC su prueba estelar.


El Real Club Náutico de Barcelona presenta su calendario de regatas para la temporada 2015, que incluye 12 pruebas a lo largo de todo el año. La designación del centenario club barcelonés (fundado en 1879) como sede del Campeonato del Mundo ORC 2015, hacen de este calendario uno de los más relevantes de su historia.


Además de la disputa del título mundial, las embarcaciones de la clase Crucero, competirán en el Trofeo Comodoro, en la Regata Interclubs (organizada conjuntamente con los clubs náuticos de Arenys, El Balis y el Marítim de Barcelona), en la Travesía Port Aiguadolç, en el Trofeo Conde de Godó, en el Trofeo Alfonso XII Menorca San Joan y en la Regata Joan Guiu, esta última en las modalidades A Dos y Solitario.


Los barcos Clásicos y de Época debutan con la Regata AEBEC, calentamiento para la gran cita internacional que supone la Regata Puig Vela Clàssica. Su calendario se completa con la Copa del Rey Clásicos Menorca y la Regata Hanseática.


Los Monotipos J80 arrancan la temporada barcelonesa en el Trofeo Conde de Godó, que concluyen con la disputa del Trofeo Otoño.

Calendario Regatas 2015 RCNB
- Trofeo Comodoro: 24 ene, 28 mar, 29 abr, 29 sept, 31 oct, 28 nov y 19 dic
- Regata Interclubs: 7, 8,14 y 15 de febrero
- Travesía Port Aiguadolç: 16 y 17 de mayo
- 28ª Regata Joan Guiu: 29, 30 y 31 de mayo
- V Regata AEBEC: 30 de mayo
- 42º Trofeo Conde de Godó:  11 al 14 de Junio
- Trofeo Alfonso XIII Menorca Sant Joan: 19, 20 y 21 de junio
- Campeonato del Mundo ORC: 27 junio al 4 de julio
- 8ª Regata Puig Vela Clàssica: 15 al 18 de Julio
- Copa del Rey Clásicos Menorca: 26 al 29 de Agosto
- Trofeo Otoño Monotipos: 17 y 18 Oct; 7,8,21 y 22 de Nov; 12 y 13 Diciembre
- Regata Hanseática: 12 y 13 de Diciembre

lunes, 19 de enero de 2015

Pulseras que valen una Olimpiada

Dos regatistas de elite venden brazaletes para financiar su campaña. 
- La diseñadora de la colección que distribuyen Ángela Pumariega y Patricia Cantero hizo la que lució La Roja en la Eurocopa 2012. 
- Han vendido más de 1.000 y hasta Rajoy tiene una. 

©RCNGCR

Angela Pumariega y Patricia Cantero, regatistas de elite, venden pulseras para sufragar su campaña olímpica. Ya han vendido más de 1.000 y hasta Mariano Rajoy tiene uno de estos brazaletes de diseño marinero...  (Leer la crónica completa)

Fuente: RCN de Gran Canaria
-

sábado, 17 de enero de 2015

El "Mi Moneda" de Guillermo Caamaño lidera el Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates

 · El barco, en el que navegaba el regatista de Copa América Laureano Wizner, logró colarse entre los tres primeros puestos de todas las pruebas disputadas

· El Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Virazón de Miguel Lago se hicieron con la plata y el bronce de la jornada

· El Trofeo Vitaldent J80 continúa el sábado 31 de enero con la segunda de las siete pruebas que hay programadas hasta el próximo mes de marzo

©Rosana Calvo Diéguez / M.R.C.Y.B.

El Mi Moneda de Guillermo Caamaño lidera el Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates después de imponerse en la primera jornada de pruebas celebrada esta tarde en la bahía de Baiona. El barco, en el que navegaba el regatista de Copa América Laureano Wizner, se alzó con la victoria después de conseguir un primer puesto y dos segundos en las tres mangas disputadas hoy.

©Rosana Calvo Diéguez / M.R.C.Y.B.

Con lluvia, mar de fondo, bastante ola y un viento de 17 nudos, las tripulaciones salieron al agua dispuestas a darlo todo por la victoria. Junto al Mi Moneda de Guillermo Caamaño, fueron protagonistas de la jornada el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Virazón de Miguel Lago, que consiguieron colarse en el podio provisional del trofeo, en segunda y tercera posición respectivamente. El Namasté de Luis de Mira y el Nortada, patroneado por Javier Rey, completan la clasificación.

El Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates continúa el próximo 31 de enero con la segunda de las siete jornadas previstas, que se disputarán hasta el próximo mes de marzo.

Fuente: Prensa M.R.C.Y.B.

viernes, 16 de enero de 2015

Volvo Ocean Race, segunda semana de la 3ª etapa

Se va a cumplir la segunda semana en el mar de la VOR y pocos cambios con respecto a lo que fue la primera: agrupamientos según entran en zonas de calmas y estirones cuando aprieta la presión. 



El “Dongfeng” es que ha sacado el mejor rendimiento en todos los casos, y no ha perdido la cabeza de la prueba desde que llegó a ella a la altura de la Península de Musandam y sacando milla a milla distancia al resto de la flota que alterna sus posiciones continuamente por la 2ª posición. El "Team Brunel" perdió esta segunda posición en favor de los del "Abu Dhabi" cuando al sur de la isla de Ceilán tomaron dirección Este. A partir de ahí, ya en el Golfo de Bengala, continuos cambios entre estos dos mas un tercer invitado que había llegado devorando millas: el "MAPFRE".
El "Team Alvimedica" tampoco se apea del tren, y del 2º al cuarto hay menos de 20 millas. Un poco más atrás,  a solo 10 millas del equipo que lidera Charlie Enright (y a menos de 90 millas del líder) se encuentran las chicas del "Team SCA"

Muy poco viento en estos momentos, por lo que puede pasar que alguno coja un pasillo con más presión y se adelante a los demás,  y van camino de una de las grandes complicaciones de esta etapa: el estrecho de Malaca, temido por el poco viento, las corrientes, el tráfico marítimo y la estrechez, sobre todo en la salida. Todos con el ancla preparada por si la corriente puede a la presión de viento y el barco va hacia donde no debe!

El "MAPFRE" ya es segundo


Sigue la progresión de los de Xabi Fernández, que a pesar del viento prácticamente nulo que azota a la flota en medio del golfo de Bengala, esta madrugada han pasado de la tercera a la segunda plaza. El líder “Dongfeng” está a 65,9 millas. La “ratonera” del estrecho de Malaca, a unas 500.

La flota de la Volvo Ocean Race avanza extremadamente lenta en el pozo sin viento que la ha atrapado en medio del golfo de Bengala y los partes meteorológicos, poco halagüeños, apuntan que esta situación seguirá al menos 24 horas más. Pero eso no detiene al “MAPFRE”. La tripulación comandada por Xabi Fernández saca partido de sus movimientos y, a pesar de ser un camino lento hacia el estrecho de Malaca, ya ha conseguido auparse hasta la segunda plaza. “Abu Dhabi” es ahora tercero y “Brunel” cae a la cuarta posición, aunque los tres se mantienen en un margen de 2,2 millas.
“Llevamos desde anoche con muy poco viento, intentando aprovechar todas las rachas y mirando al cielo a ver si hay alguna nube que nos indique que hay un poquito de viento para movernos”, decía esta mañana el canario Carlos Hernández.
Las fotografías enviadas hoy desde a bordo, no dejaban lugar a dudas. Por momentos, el display de velocidad del barco ha marcado literalmente 0,00.
“Llevamos ya más de 12 horas de cero nudos entre Sri Lanka y el estrecho de Malaca. No hay viento. Nada. Ni más de 1,5 nudos. El agua es como mercurio: aceitosa, linda, pero totalmente plana. Se aprecia perfectamente cualquier tipo de racha que se pueda parecer a un poco de viento”, escribía el reportero Fran Vignale.
Consecuencia de este poco viento, tres nudos registra el “MAPFRE” en el último parte de posiciones, es que es necesario que el máximo peso posible esté en la proa, como afirmaba el argentino: “Es indispensable para que cada racha se aproveche al máximo. El vecindario se reúne nuevamente y cada uno encuentra su lugar donde puede: sobre la comida o las bolsas con repuestos”.
“Estamos durmiendo en la proa porque tenemos allí todas las cosas por el poquito viento”, añadía Carlos Hernández.
El parte de posiciones de las 11:00 horas refleja que el equipo español ha navegado a 2,9 nudos de velocidad media en las últimas tres horas, tres décimas más que el líder y con rumbo ESE. El “Dongeng”, ligeramente más al Sur, está 65,9 millas por delante del equipo español. “Estamos esperando a que se queden en un pozo sin viento ellos también para poder pasarlos”, declaraba Hernández. ¿Será posible?

Aprovechando el poco viento para poner un poco de orden
Y como no hay mal que por bien no venga, a pesar del sufrimiento que supone no tener viento, esta situación implica una serie de cosas positivas para el barco y la tripulación.
Una, que las guardias, aunque desesperantes, son tranquilas y “se están respetando, ya que vamos navegando siempre con la misma vela, con el código 0”, revela el canario, debutante en la Volvo Ocean Race.
Dos, que es el momento perfecto para realizar reparaciones, como la del código cero, vela “que se ha rasgado un poquito con la tercera cruceta”, informaba Vignale. Y también chequeos, como el del palo: “Carlos subió al mástil para hacer un chequeo y comprobar que no hubiera ningún tipo de daño”.
Asimismo, se ha aprovechado la ocasión para hacer una “limpieza general del barco, como la zona de la cocina, baño y debajo de las literas”.

Y como curiosidad: “Por la tarde Jean Luc sacó las cartas de navegación a cubierta para secarlas ya que se habían mojado durante los días de viento”.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 3
ABU DABI (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS) – SANYA (CHINA)
Parte posiciones de las 11:00 hora española – 15 de enero de 2015

1º Dongfeng Racing Team, CHN (Charles Caudrelier), a 2.168,6 millas de la llegada
2º MAPFRE, ESP (Xabi Fernández), a 65,9 millas del líder
3º Abu Dhabi Ocean Racing, UAE (Ian Walker), a 67,8 millas del líder
4º Team Brunel, NED (Bouwe Bekking), a 68,1 millas del líder
5º Team Alvimedica, USA/TUR (Charlie Enright), a 70,3 millas del líder
6º Team SCA, SWE (Sam Davies), a 101,4 millas del líder
Team Vestas Wind, DEN (Chris Nicholson), DNS


Barcelona World Race: Primeras declaraciones de Pepe y Alex desde el "Hugo Boss"

(Cortesía de Global Virtual Solutions)


Declaraciones de Pepe Ribes:
"Ayer por la tarde sobre las 19h las condiciones eran alisios del hemisferio sur de 15-17 nudos bastante flojillo. Íbamos bastante justillos y en ese momento íbamos con toda la mayor y el J2, muy poca ola, prácticamente un metro de ola, y teníamos el J1 en el aire, enrollado preparado. En los últimos días habíamos tenido periodos de usar el J1 y el J2 que es la vela de adelante más grande o la vela de atrás, la que tiene menos superficie, que es la que aguanta el palo. Llegó el parte de posiciones, revisamos la meteo y parecía que durante la noche el viento se iba a abrir un poco más y a bajar y un poco y nos decidimos por poner otro genova que tenemos richer, para vientos un poco más abiertos y tenerlo igual lsito para en el momento que bajara el viento sacarlo y no perder millas. Durante esta maniobra habíamos bajado el J1. Alex estaba en la proa desenganchando la amura y tirando de la vela nueva hacia delante, del richer, para proa para engancharlo e izarlo. Fue justo en ese momento cuando rompió la parte interna del enrollador. En eses momento salió el genova volando y en unos segundos el palo cayó hacia popa todo de una pieza. En la caída la botavara pegó en cubierta y se partió y después el payo fue cayendo de una pieza hasta que tocó el agua. Una vez en el agua en pocos segundos empezó a hundirse y al empezar a hundirse en la regala del barco, en la cubierta, en el canto de la cubierta, al hacer fuerza allí el palo se partió una vez ya estaba metido en el agua a unos dos metros de la base por donde estaba haciendo palanca contra el barco. Todo fue muy rápido. Enseguida el palo empezó a pegar golpes contra el casco y tuvimos que cortar todo. Sacar la radial, cortar la jarcia y tirarlo todo al agua. Sobretodo por seguridad. Porque no nos hiciera un agujero en el barco y tuviéramos que estar con el barco lleno de agua o en la balsa. Entonces intentamos deshacernos de él lo más rápidamente posible y nada, arrancar el barco, poner el motor y rumbo a Salvador de Bahia.

En los IMOCA hay un estay fijo que es obligatorio. Abajo del estay fijo hay un enrollador. Entonces dentro del enrollador hay un eje metálico de unos 25mm, pues el eje metálico este se ha cortado, como un corte perfecto, y eso es lo que ha dejado ir el estay y ha roto el palo.

[El año pasado] yendo hacia Newport se rompió la parte de arriba del palo por encima de la segunda crucera, creemos que por un problema de estructura o por un problema de estabilidad. Íbamos con otra combinación de velas, íbamos con la mayor y el estay sail con 25 nudos de viento y era otro tipo totalmente de rotura. Esta vez ha sido con poco viento. Ha sido un fallo mecánico de una pieza que había sido revisada un mes antes de la competición.

Pues el equipo Hugo Boss que llevamos trabajando con este barco año y medio prácticamente, a parte de hacer modificaciones para mejorar la velocidad del barco, después de la regata Nuev a York-Barcelona vimos que el tema de la fiabilidad era muy importante ya que habíamos tenido muchos problemas. Entonces se trabajó exclusivamente en mejorar la fiabilidad del barco. Se cambió la jarcia, se cambiaron todos los cables y burdas que aguantan el palo. Un mes antes se enviamos a revisar un enrollador a la fábrica para revisar que no hubiera ninguna micro rotura. Yo era un poco maniático debido a los problemas que había tenido con el Estrella Damm. La conexión a esta pieza en este barco es totalmente diferente al otro barco, con una pieza muy flexible que no tiene por que crear ningún punto rígido que es lo que pasó hace cuatro años. A parte se ha cambiado el motor, las baterías, todos los sistemas para intentar fiabilizar el barco para poder acabar la regata.

Buenos la verdad que teníamos muy buen rollo a bordo Alex y yo. Habíamos empezado muy bien la regata, nos habíamos ido colocando en todas las situaciones tácticas que había habido muy bi en, habíamos ganado y perdido millas pero en general el feeling era muy bueno. Las discusiones a bordo para tomar las decisiones eran muy buenas, eran muy positivas. Siempre que hacíamos algún movimiento en que nos separábamos de la flota acabábamos ganando millas, eso te da mucha moral y mucha confianza en ti mismo para lo que viene por delante y sobretodo en unas condiciones que pensábamos aún no eran las idóneas para el barco y se estaba defendiendo y nosotros estábamos haciendo una buena regata y haciendo una buena táctica. Estábamos pendientes de pasar los cuatro o cinco días siguientes que eran los que quedaban pendientes de poco viento y ya meternos en los océanos del sur y empezar a tener días de viento duro y de olas grandes que eran las condiciones, en teoría, mejores para este barco. Es decir, a bordo el ambiente era de que estábamos súper motivados, trabajando a tope. El trabajo ha sido muy intenso., los primeros quince días, yo creo que para todos los barcos, por lo menos para los cuatro barco que íbamos en cabeza muy, muy intenso, con mucho trabajo y bueno…"


jueves, 15 de enero de 2015

Aprovecha las rebajas de ROOSTER®!!

Aprovecha este mes de rebajas para equiparte adecuadamente con las rebajas, packs ahorro y promociones de ROOSTER® 

Ahora podrás conseguir TODOS sus guantes, gorros y calcetines un 20% más baratos. Aprovecha esta oportunidad para renovar tu vestuario y conseguir productos de calidad a un precio imbatible.

Al realizar tu compra, introduce el CUPÓN: RB2025 (válido hasta 31-01-2015)

 

ROOSTER
Avd. de Zugazarte, 11 
Varadero del Embarcadero del RCMA (Club Marítimo del Abra). 
48930-Getxo-Vizcaya 

Barcelona World Race. 2ª semana, de Cabo Verde a Brasil con abandono del "Hugo Boss"

El Hugo Boss desarbola en el Atlántico Sur cuando lideraba la BWR

El británico Alex Thomson y el español Pepe Ribes, skippers del barco Hugo Boss de la Barcelona World Race perdieron su mástil esta noche a las 21:02 GMT. El barco navegaba de través en condiciones moderadas cuando hubo un fallo del aparejo y el mástil cayó por la borda y se rompió.


Tras 14 días de regata, siete barcos ya han pasado el Ecuador (solo el "Spirit of Hungary" sigue en el hemisferio norte, en plenas calmas ecuatoriales)

El pasado jueves que dejamos a la flota con la proa puesta hacia las islas de Cabo Verde, islas que pasaron sin mayor incidencia, cada uno buscando el mejor camino, hacia las calmas. El "GAES Centros Auditivos" de Anna Corbella y Gerard Marín lideraba la flota, con el "Hugo
Boss
" de Alex Thomson y Pepe Ribes, el "Neutrogena" de Guillermo Altadill y José Muñoz y el "Chéminées Poujoulat" de Bernard Stamm y Jean Le Cam muy cerca a su estela, y ya más atrás un "Renault Captur" de Jörg Riechers y Sébastien Audigane, que intenta recortar millas a la cabeza haciendo una ruta más al este. Por detrás la pelea codo con codo del "We Are Water" de los hermanos Bruno y Willy Garcia y el "One Planet, One Ocean & Pharmaton" de Aleix Gelabert y Didac Costa y cierra ya bastante descolgado el "Spirit of Hungary" de Nandor Fa y Conrad Colman. Siguen buenas navegadas con los alisios, con lo agradable que es el viento en popa, surfeando las olas y en manga corta.

La bajada hacia el Ecuador es rápida, con los 4 de cabeza muy cerca, muchas veces a la vista, con varios cambios de líder que incluso llega a ocupar por sorpresa el "Renault Captur" debido a su posición más al este, pero le dura poco ya que se queda encalmado.
Al acercarse a la costa Brasileña, son Alex Thomson y Pepe Ribes ("Hugo Boss") los que lideran y marcan un nuevo récord en el recorrido Barcelona-Ecuador al ser los primeros en entrar en el Atlántico sur en 11 días, 13 horas y 50 minutos, mejoran la marca de la anterior Barcelona World Race en un día y una hora

Con siete barcos ya en el Atlántico Sur, esta mañana saltaba la alarma al comunicar el "Hugo Boss" que había desarbolado cuando se encontraba frente a Salvador de Bahía. 

Esto significa que abandonarán su participación en la Barcelona World Race 2014-2015. Los skippers y el equipo de tierra están evaluando en estos momentos cómo llevar el barco al punto de recalada más cercano, que probablemente sea Salvador, en Brasil, lo cual supone una considerable distancia respecto a la posición actual del barco.
Stewart Hosford, Managing Director de Alex Thomson Racing dijo esta noche: “Tras un comienzo tan prometedor de la Barcelona World Race, esto es un gran shock. Nos hemos estado preparando para esta regata durante más de un año, pero desafortunadamente en la vela oceánica este tipo de averías suceden a veces. Ahora sólo quiero que los skippers se pongan a salvo y reconocer que ellos y el equipo están muy disgustados por lo que ha pasado, y agradecer a nuestro equipo y a nuestros partners por su apoyo. Alex y Pepe estaban haciendo un trabajo soberbio en esta regata y tras haber hab lado con ambos, puedo decir que están desolados porque este fallo del aparejo haya terminado con su regata”.

miércoles, 14 de enero de 2015

2º Trofeo Punto Marinero (1ª Prueba)


2º Trofeo Punto Marinero
(1ª Prueba Cruceros)


Clase A

1º) Maitena (Corel 45)
2º) Symphony (IMX 40)
3º) Ashandar Lau (X44)

Clase B
1º) Gaitero (JOD 35)
2º) As de Guía (Dufour 34)
3º) Taramay Urtbegi (FARR 38)

Clase C
1º) Ramper (First 35S5)
2º) Sandra (FC 8)
3º) Emilu (First 285)



_

martes, 13 de enero de 2015

La 70ª Rolex Sydney Hobart en siete intensos minutos


ROLEX SYDNEY HOBART, UNA SEPTUAGENARIA EN PLENA FORMA

En su 70ª edición, la Rolex Sydney Hobart ha vuelto a confirmar su estatus de leyenda y a demostrar que se encuentra en plena forma. Una heterogénea flota de 117 barcos se enfrentó a una Naturaleza cambiante que premió a quien mejor supo adaptarse a sus caprichos. Dos barcos con un pasado en común se repartieron la gloria: el Wild Oats XI de Bob Oatley hizo historia al conseguir su octava victoria en tiempo real tras imponerse en un magnífico duelo con el colosal Comanche; alrededor de 29 horas más tarde, el Wild Rose cruzaba la línea de llegada en Hobart para establecer un tiempo compensado que ya nadie lograría superar. El veterano Farr 43 Wild Rose, bautizado originalmente como Wild Oats por Bob Oatley en 1985, repitió la hazaña que ya lograra en 1993 de mano de su actual armador y patrón, el tasmano Roger Hickman.



Cada 26 de diciembre (el conocido como Boxing Day) a las 13:00h, Sídney se convierte en anfiteatro natural para la salida de una gran regata. La ciudad se paraliza para rendir homenaje a los valientes que se enfrentan al legendario recorrido oceánico de 628 millas náuticas hasta Hobart (Tasmania) participando en la Rolex Sydney Hobart. El número de espectadores se cuenta por cientos de miles, ya sea apostados en la bahía de Sídney, siguiéndola por televisión o por Internet.

©Rolex / Carlo Borlenghi

Flota heterogénea
En su 70ª edición, el espectáculo estuvo protagonizado por 117 equipos a bordo de barcos con esloras comprendidas entre los 9,1 y los 30,5 metros, un magnífico mix de tripulaciones estrictamente profesionales a bordo de máquinas de pura competición junto a apasionados amateur en modestas embarcaciones de recreo.
Entre la flota de esta 70ª edición encontramos a quienes recorrieron miles de millas para debutar en la Rolex Sydney Hobart, como el patrón polaco Mariusz Koper a bordo del Katharsis II, para quien “participar en la Rolex Sydney Hobart es el sueño de toda una vida”. Los novatos comparten recorrido con veteranos bragados en mil batallas entre Sídney y Hobart, como el propio Roger Hickman, quien al término de su 38ª participación destacaba que esta regata “es algo que tienes que hacer, tanto si la consideras el Everest de la vela como si lo haces por la camaradería o la simple belleza de Hobart”. Incluso hay quien afrontaba el reto sabiendo que no lo repetiría, como Ed Psaltis, que antes de iniciar su 35ª edición reconocía que “esta será mi última regata”.
Cada participante tiene una historia, ya sea definida por el éxito, el fracaso, la adrenalina, la frustración, la ambición personal, la amistad o la simple fatiga. Y eso son más de 1.500 historias sólo en esta edición. Desde su estreno en 1945, más de 50.000 navegantes y cerca de 6.000 barcos se han sentido atraídos por el magnetismo de este desafío único. Y es que, como reconocen quienes aceptan el reto, no hay dos ediciones iguales, cada regata es diferente. Carácter, emociones y resistencia definen a esta clásica oceánica.
Abandonado el abrigo de la bahía de Sídney, dejando atrás los icónicos Opera House y Harbour Bridge, los barcos ponían rumbo al sur para comenzar la aventura contra un duro viento de proa ante la incógnita del comportamiento de una Naturaleza que en demasiadas ocasiones ha mostrado su crueldad a los participantes de la Rolex Sydney Hobart. 

©Rolex / Daniel Forster

El más rápido en el agua
Cinco supermaxis de 100 pies de eslora (30,5 metros) se citaron en la línea de salida de la Rolex Sydney Hobart 2014 para garantizar la lucha más encarnizada en años por la victoria en tiempo real. La primera noche dejaría fuera de combate a uno de ellos, el local Perpetual Loyal de Anthony Bell, retirado con daños en su casco. Las condiciones tampoco sonreirían al estadounidense Rio 100 de Manouch Moshayedi ni al australiano Ragamuffin 100 del legendario Syd Fischer, quien a sus 87 años de edad se convertía en el tripulante más veterano de la historia del evento. Ambos tendrían que conformarse con luchar por la tercera plaza en el agua.
Los dos favoritos cumplieron el pronóstico de un magnífico duelo por llegar primero a meta. En una esquina del ring, el australiano Wild Oats XI del magnate del vino Bob Oatley, a por su décima participación; en la otra, el debutante Comanche coarmado por el estadounidense Jim Clark –fundador de Netscape– y su esposa, la modelo australiana Kristy Hinze-Clark, que se estrenaba en competición. Ambos barcos no podían ser más distintos en términos de diseño. El estilizado casco color plata del Wild Oats XI, diseñado hace diez años específicamente para reinar en la Rolex Sydney Hobart, frente al exagerado cuerpo negro y rojo delComanche –que duplicaba en manga (anchura) al de su rival–, botado el pasado mes de octubre para convertirse en el monocasco más rápido del mundo. A los mandos de ambos colosos, unas tripulaciones cuidadosamente escogidas entre los mejores regatistas del planeta. El australiano Mark Richards lideraba la escuadra Wild Oats XI por décima ocasión consecutiva; Ken Read se ponía a los mandos del Comanche en su esperado debut.
El protagonista indiscutible en la salida iba a ser el Comanche, literalmente catapultado hacia Sydney Heads para estrenarse estableciendo un nuevo récord en el primer tramo de la regata: una increíble marca de 4 minutos y 35 segundos hasta la primera baliza. El audio de la retransmisión en directo captó a Mark Richards exclamando un descriptivo “¡mira cómo va eso!” para recibir el desafío del nuevo pretendiente a su corona.
Los dos supermaxis navegaron emparejados bajando por la costa de New South Wales. El Comanche lideró la carga durante las primeras 24 horas, pero en cuanto bajó la intensidad del viento, era el Wild Oats XI el que acertaba al negociar el cambio de escenario. “Ese fue el momento clave”, reconocía ya en tierra el español Juan Vila, navegante a bordo del barco australiano. "Sabíamos que si salíamos de esa zona de encalmadas antes que nuestros rivales, podríamos tener un buen colchón de millas. Afortunadamente, en el paso de la isla de Tasmania y en la entrada en la bahía de Hobart encontramos el viento suficiente para rentabilizar esa ventaja".
Pese a los esfuerzos de su rival, el Wild Oats XI llegaba primero a Hobart tras 50 horas, 3 minutos y 6 segundos de esfuerzo, más de ocho horas por detrás del récord que estableció en 2012. Había conseguido encajar 49 minutos al Comanche. “Nuestro equipo ha hecho un trabajo increíble”, destacaría Ken Read. “Por un lado, estamos decepcionados, pero por otro muy orgullosos por lo que hemos logrado. Ambos barcos hemos realizado una regata perfecta, pero ellos aprovecharon su momento, disfrutaron de 12 horas de condiciones Wild Oats”.
Para Richards –patrón en cada victoria del Wild Oats XI– este triunfo fue el más dulce. “Fue uno de esos desafíos con los que sueñas. Fue una regata dura, la competición más intensa que hemos tenido. La última tecnología frente a nuestro barco, que ya tiene diez años. Siempre pensamos que el Comanche sería más rápido, nos centramos en intentar minimizar las pérdidas, trabajando constantemente en cómo atacar 'esa cosa' y buscando un ángulo que nos favoreciera. Hace diez años nunca hubiéramos soñado con nuestra octava victoria en la Rolex Sydney Hobart”.

El factor Oatley
Bob Oatley es el factor común a los dos equipos que se llevaron los premios más importantes de esta 70ª Rolex Sydney Hobart. Armador actual del Wild Oats XI y primer propietario del Wild Rose, su pasión por la vela en general y por este evento en particular le convierten en uno de sus máximos promotores.
En 1991, Roger Hickman compró a Oatley el primer Wild Oats, un Farr 43 con el que dos años más tarde ganaría la Rolex Sydney Hobart junto a los co-armadores Bruce Foye y Lance Peckman. Tras consumar la hazaña, decidía rebautizar su barco como Wild Rose para evitar confusiones con el supermaxi de Oatley.
“Hice tres Hobarts junto a Bob en este barco. Cuando se lo compré en 1991, casi me lo regaló”, explica Hickman. “Entonces sólo disponía de la mitad de lo que pedía por él, así que le sugerí a Bob si podría esperar mientras intentaba reunir el dinero restante. Él me dijo: ‘Roger, has sido la única persona que me ha invitado a algo en un bar, así que no te preocupes por el resto’. Nunca hubiera podido hacerme con él de no ser por la generosidad de Bob. Él nos ha ayudado a muchos a llegar a donde estamos hoy”. Natural de Hobart, pero miembro del Cruising Yacht Club of Australia, con base en Sídney, Hickman se mostró profundamente emocionado al recibir su segunda Tattersall’s Cup, el trofeo que le acredita como ganador absoluto de la regata.
A bordo del Wild Rose compitió una tripulación formada por 14 miembros, incluyendo a seis mujeres y varios familiares de Hickman, como su hermana Lisa y su hermano Andrew, ambos en su primera edición. Apasionado de la competición, Hickman es un profundo conocedor de una regata en la que ha participado en 38 ocasiones. “Me siento muy orgulloso por haber participado en más de la mitad de las 70 ediciones. Este año ha marcado un gran hito; muestra la creatividad de quienes idearon la regata hace 70 años y los enormes esfuerzos que ha supuesto llegar a lo que es hoy”.
Las tripulaciones de Wild Rose y Wild Oats XI fueron galardonados por sus victorias y por sus muestras de coraje y resistencia, valores compartidos por Rolex, patrocinador oficial de la regata desde 2002, que recientemente ha prolongado su compromiso con el evento y su organizador, el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA).

©Rolex / Daniel Forster

La salida de la 71ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el 26 de diciembre de 2015.

La Rolex Sydney Hobart 2014, en cifras
- 5.720 – Número de barcos participantes en la historia de la Rolex Sydney Hobart.
- Este año marcó su edición número 70.
- 117 barcos cruzaron la línea de salida, 103 cruzaron la línea de llegada.
- 3 días, 7 horas, 4 minutos y 43 segundos – Tiempo invertido por el ganador Wild Rose para completar el recorrido de 628 millas náuticas.
- 2 días, 2 horas, 3 minutos y 26 segundos – Tiempo invertido por el Wild Oats XI para lograr la victoria en tiempo real.
- A sus 87 años de edad, Syd Fischer, armador y patrón del Ragamuffin 100, se convirtió en el competidor de mayor edad en la historia del evento.
- Tony Cable, a bordo del Duende, incrementó a 49 su récord de regatas disputadas.
- El patrón ganador, Roger Hickman, ha participado en 38 ediciones.
- El Peterson 44 Bacardi de Martin Power ha completado la regata más veces que ningún otro barco: 29.
- 21 años han pasado entre las dos victorias del Wild Rose (denominado Wild Oats en su triunfo de 1993).
- 14 tripulantes compitieron a bordo del ganador Wild Rose.
- Wild Oats XI ha establecido un nuevo récord de ocho victorias en tiempo real en la Rolex Sydney Hobart.

La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

domingo, 11 de enero de 2015

North Sails también con la Vela Clásica

North Sails es la empresa líder mundial en la fabricación, con un compromiso continuo para hacer las velas más rápidas, ligeras y más duraderas del mundo. Ya sean de regata o de crucero, North Sails se caracteriza por diseñar y construir las velas que ofrecen el mayor rendimiento.


Con una experiencia fruto de sus años en competición en los que ha cosechado innumerables éxitos, cuenta con una amplia gama de productos que abarcan todos los campos de navegación: desde la vela ligera a superyates, tanto para crucero de recreo a vela de alta competición


Y no solo para los modernos veleros, los barcos clásicos también se visten con las velas North Sails. 
Su equipo ha conseguido un amplio conocimiento a base de un riguroso y minucioso trabajo con astilleros y propietarios para satisfacer las necesidades de cada barco, especializado en el diseño, fabricación y servicio de velas para barcos clásicos y tradicionales.


Muchos propietarios de embarcaciones clásicas han puesto su confianza en el equipo de North Classic para obtener las velas que coinciden con su filosofía y sus necesidades de navegación. En North Sails, conscientes de la importancia de esta filosofía y estilo que acompaña a la Vela Clásica, dedican sus mejores conocimientos, técnica, teoría y datos avanzados para la fabricación de velas para barcos clásicos y tradicionales en todo el mundo, con una producción de velas de primera calidad, y con el compromiso de entregar estándares profesionales en el diseño, construcción y mano de obra en todas las velas que hacen. Su filosofía es la de acercarse a la excelencia.


Puedes obtener unas velas North Classic que se adaptan perfectamente a tu barco clásico y tus necesidades de navegación. Pide presupuesto, y un representante de North Sails se pondrá en contacto contigo.

-

Trofeo Gran Canaria 2015. El vídeo del sábado de Panorama Vela

Segundo día de competición con todas las clases al completo. Más viento, más acción y calima sobre Las Palmas de Gran Canaria.


Traducción del inglés Hans Asklund
Primera intervención: Tengo velas nuevas, de Suecia, y son muy buenas. Estoy muy contento por haber alcanzado una buena velocidad con mi barco.
Segunda intervención: Vengo de una ciudad de Suecia que da a mar abierto, así que estoy acostumbrado a navegar con olas grandes. Aunque no tan altas como aquí. No obstante, estos barcos son competitivos y se comportan bien. Eso sí, tenemos que achicar agua todo el tiempo.

(Fotograma del Vídeo)

_

sábado, 10 de enero de 2015

Volvo Ocean Race. Primera semana de la 3ª etapa

La etapa 3 comenzó envuelta en niebla. "Abu Dhabi Ocean Racing" fue el primero en poner rumbo al océano Indico tras completar el pequeño recorrido entre boyas, navegando prácticamente a ciegas, pues el fenómeno impedía leer el viento -apenas cinco nudos- en la superficie del mar, y a duras penas permitía ver las mismas, que marcaba el comienzo de la etapa 3 de la Volvo Ocean Race. Serán 4.642 millas náuticas (8.596 km) entre Abu Dhabi y Sanya (China) pasando por el punto que algunos consideran el más complicado de la Volvo Ocean Race: el Estrecho de Malaca.

(Archivo)

Salir del Golfo y cruzar el Estrecho de Ormuz hacia el Mar Arábigo no fue tarea fácil para la flota de la Volvo Ocean Race en este comienzo de la etapa 3. A 48 horas de la salida habían recorrido 300 millas, y apenas sin dormir a causa de las maniobras (hasta 16 trasluchadas en dos horas ha realizado el "MAPFRE")
Francisco Vignale, reportero a bordo del "MAPFRE", comentaba: “Estas primeras 36 horas han sido un constante cuerpo a cuerpo y de mucha estrategia, ya que entre calmas, zonas de exclusión, viradas, trasluchadas, cargueros, islas, piedras y otros cinco barcos más, no da tiempo ni para sentarse a comer tranquilo”
La flota estuvo siguiendo la misma táctica desde que salieron. Sólo "Abu Dhabi Ocean Racing" se atrevió a desobedecer el guión bordeando la Península de Musandam, el punto en el Estrecho de Ormuz que marca la salida al Mar Arábigo, por el exterior, en lugar de entre las islas como hizo el resto de la flota. Ian Walker pensó que al otro lado a sus contrincantes les esperaba una calma que le permitiría adelantarlos, pero no fue así.

(Archivo)

Falta de viento y roladas continuas no permiten descanso a las tripulaciones mientras van ganando sur, intentando sacar un poco más de elucidad que los competidores para ir limando millas hacia la llegada. Cambios de vela nocturnos y a oscuras para no dar pistas a la concurrencia y continua vigilancia de apéndices para que estén limpios de plásticos y redes (y hasta una serpiente marina estuvo viajando con el "Team Brunel")

(Cortesía de Global Virtual Solutions)

Los del "Dongfeng Race Team" mantienen la 1ª posición desde que la flota pasó la Península de Musandam, solo cedida por muy poco tiempo a las del "Team SCA", y ahora está seguido por el "Team Brunel" a 6,3. A 19,5 millas ocupa la 3ª posición provisional "Abu Dhabi Ocean Racing"; 4º, a 40,9 millas de la cabeza el "MAPFRE", que acaba de superar al "Team Alvimedica" (44,1 millas de la cabeza) y cierra la clasificación el "Team SCA" a 48,6 millas. Próximo paso: la isla de Sri Lanka por el sur.

Los 6 participantes que tomaron la salida ("Team Vestas Wind" de momento está fuera de la regata) tendrán que respetar ocho zonas de exclusión. Éstas son las correspondientes a aguas territoriales iraníes, a los campos petrolíferos de Saleh, Dragon, y Phuong Dong, así como a los esquemas de separación de tráfico marítimo de África Este, Sri Lanka, Malacca, Singapore, y Sanya.
La organización de la regata calcula que son unos 300.000 los barcos de pesca que se encontrarán a lo largo de la costa India. Es, en términos de riesgo de colisión, una de las zonas más peligrosas del mundo.

_

Surfeando una ola de 33 metros!!

El francés Benjamin Sanchis surfea una ola de 33 metros, equivalente a un edificio de más de 10 pisos!!
Con ello ha conseguido establecer un nuevo récord del Mundo, que se encontraba en poder del hawaiano Garrett McNamara que cabalgó en sobre una ola de "solo" 30 metros.


(Fotograma del vídeo)

_

Trofeo Gran Canaria 2015 - viernes

Primer día de regata con un centenar de navegantes de todos los rincones del mundo haciendo frente al marcado oleaje. Aquí tienes el resumen en imágenes de la competición, así como las declaraciones de algunos de los regatistas más destacados.


Traducción de la declaración en inglés de Alison Young: "El parte de tiempo daba un poco más de intensidad y hemos tenido finalmente condiciones muy complejas para competir."

(Fotograma del vídeo)

_

jueves, 8 de enero de 2015

BWR. Próximo punto de referencia: Cabo Verde con Anna Corbella y Gerard Marín como punta de lanza

"GAES Centros Auditivos" de Anna Corbella y Gerard Marín apunta hacia Cabo Verde en primera posición de la flota


Tras 8 días de regata, cuatro barcos se encuentran en dura lucha por la cabeza que comenzó en manos del "Chéminées Poujoulat" de Bernard Stamm y Jean Le Cam, para pasarle el mando a la altura del Cabo de la Nao al "Hugo Boss" de Alex Thomson y Pepe Ribes, equipo que marcó un nuevo récord de bajada del Mediterráneo y que alcanzó el paso del estrecho, 538 millas, en tan solo 2 días y 5 horas seguido del "Chéminées Poujoulat", "Neutrogena", "GAES Centros Auditivos", y algo más retrasados aunque también mejorando el registro hasta este punto que estaba en manos del "Virbac Paprec 3" conseguido en la anterior edición de la regata, el "Renault Captur" y el "One Planet One Ocean & Pharmaton" por detrás, ya descolgado, el "Spirit of Hungary" lucha por poner el barco a punto y navega con vientos muy diferentes a la cabeza
Ya en el Atlántico, intercambio continuo en las primeras posiciones a la espera del siguiente paso, las Canarias, donde siguen muy juntos "Hugo Boss", "Neutrogena" y "GAES Centros Auditivos", y otra vez en la batalla el "Chéminées Poujoulat" que se había quedado algo descolgado al ir más hacia el oeste.

Vídeo cortesía de Global Virtual Solutions

El "Hugo Boss" toma la decisión de pasarla por el este, entre las Islas y la costa africana, y el resto entre Fuerteventura y Las Palmas.

Sube la temperatura y los Aliseos empujan a la flota que en estos momentos se dirige hacia las Islas de Cabo Verde con el "GAES Centros Auditivos" ocupando la cabeza

lunes, 5 de enero de 2015

FELIPE SANCHEZ PRIMER GANADOR ABSOLUTO DE LA REGATA CIUDAD DE EL PUERTO y LUCIA PAEZ ALVAREZ GANADORA EN FEMINAS

La falta de viento obligo a suspender la última jornada

Nicolas Terry: “El año que viene os espero a todos ya que os aseguro que habrá una nueva edición”

Lucia Páez ganadora femenina ©Jaime de Pablos

Finalizo la primera edición de la regata Ciudad de El Puerto para la clase Optimist, que coorganizada entre el RCN de El Puerto de Santa Maria, y la mercantil Equipo Comunicación 2014 S.L. se ha venido disputando en aguas de la bahía gaditana desde el pasado dia 2.

Las previsiones se cumplieron y desgraciadamente la última jornada no se ha podido disputar por falta de viento. Así pues el ganador absoluto de la regata ha sido el regatista del real club náutico portuense Felipe Sanchez con un total de 10 puntos, dos menos que el representante del náutico de Puerto Sherry Manuel Álvarez que ha sido segundo y tres menos que el tercer clasificado que ha sido el también representante del real club náutico portuense Manolo Ollero. La primera fémina clasificada ha sido en quinta posición Lucia Páez Álvarez también de náutico portuense.
Tras mandar al mar a la flota pasada las 12.50 horas y tras esperar hasta las 14.45 la aparición del viento, el Comité de Regatas dio por finalizada tanto la tercera jornada como la regata, ya que el viento a pesar de dos tímidos intentos de entrar el “poniente” la calma era la tónica general en la bahía.

Felipe Sanchez ganador de la primera edición ©Jaime de Pablos

Todo un éxito según las palabras de los propios participantes y de sus monitores ya que esta regata, ocupa unas fechas que estaban libres y que ideales para mezclar los actos lúdicos propios de las fiestas navideñas con la deportiva de una regata como esta. Los 64 barcos inscritos y participantes han representado a los clubes náuticos siguientes. Provincia de Cádiz: CAND de Chipiona, CN Elcano de Cádiz, RCN Puerto de Santa Maria, CN de Puerto Sherry. De Sevilla: CN Sevilla. De Málaga: CN Benalmádena, CN Fuengirola, CN El Candado. De Huelva: CMT Punta Umbría y de Madrid: Canal Isabel II.
De las 9 pruebas que figuraban en el calendario se han podido celebrar 6, la regata ha estado muy abierta y el liderato ha sido compartido por los regatistas del RCN portuense Manolo Ollero, líder el primer dia y por Felipe Sanchez que lo fue en el segundo.
En el acto de entrega de trofeos, Nicolas Terry promotor de la regata, “agradeció a todos su participación en la regata, y anuncio que para la segunda edición comienzan a trabajar a partir del dia 8, y el objetivo es conseguir en línea de salida una cifra de entre 150 y 200 barcos. Ya que tanto la infraestructura del propio club náutico, como los terrenos cedidos por la Autoridad Portuaria así lo permiten. También agradeció al equipo humano que capitaneado por el gerente de la entidad Juan Castañeda, el comodoro Lito Ruiz y el secretario de la clase Kiko Sanchez, le ha ayudado en la organización de la regata. Así como al equipo técnico que ha trabajado en su celebración y que ha presidido en el agua Rafael Serrano Bohórquez (Lucky), el buen trabajo realizado.”

Fuente: Comunicación de la regata 
Más información en www.regataciudaddelpuerto.com

jueves, 1 de enero de 2015

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez