sábado, 14 de febrero de 2015

El Museo Marítimo Ría de Bilbao amarra al ATYLA

El ATYLA permanecerá hasta mayo en el muelle del Museo Marítimo Ría de Bilbao

La goleta colaborará con el Museo en sus actividades didácticas y eventos para empresas


Bilbao a 13 de febrero, ayer el barco escuela ATYLA amarró en el muelle exterior del Museo Marítimo Ría de Bilbao, convirtiendo la ciudad de Bilbao en su puerto base como lugar de atraque.
Tras el acuerdo firmado entre el Museo Marítimo Ría de Bilbao y el armador, el ATYLA, establece el Museo como puerto base de sus operaciones, así como la participación en las actividades didácticas del museo.



Barco escuela ATYLA
El barco escuela internacional ATYLA es un barco clásico de dos mástiles, una eslora de 31 metros y 7 metros de manga. Fue construido a mano en España entre 1980 y 1984 y actualmente navega por toda Europa dedicándose a la vela de formación, una experiencia educativa que utiliza la navegación a vela para desarrollar habilidades básicas como el coraje, la comunicación y el trabajo en equipo. Esta actividad no sólo está enfocada a aspirantes a marineros, sino también está dirigida al público general. De hecho el ATYLA no requiere experiencia previa en el mar para embarcarse como aprendiz.
En 1953 en Soria, Esteban Vicente Jiménez, un piragüista profesional tuvo un gran sueño: construir un barco de madera tan robusto que le permitiera dar la vuelta al mundo.
Los 250 Km de distancia entre Soria y la costa, no fue traba suficiente para impedir a Esteban que en 1980 comenzara a diseñar el barco siguiendo los estándares artesanos de los carpinteros de ribera. Tras la aprobación del proyecto por parte del ingeniero naval Dr. Francisco Lasa Echarri, y con ayuda de un numeroso grupo de amigos y voluntarios, Esteban comenzó a construir la primera parte. El interior y los mástiles se tallaron con madera de la localidad de Vinuesa y el casco con madera de iroko. Más tarde en 1982, se necesitaron 6 enormes camiones para transportar todas las piezas de madera hasta Lekeitio, donde se construiría la mayor parte del barco, y donde fue botado el 15 de mayo de 1984.
El diseño original está inspirado en las goletas del siglo XIX, y su interior responde a todas las necesidades que demandaba el objetivo inicial: realizar un viaje alrededor del mundo, siguiendo la ruta de Magallanes-Elcano.
El ATYLA tiene capacidad para alojar hasta 80 personas en salidas costeras y tiene camas para un máximo de 23 personas en viajes por alta mar, un gran salón con ventanas para toda la tripulación, baños y duchas.


Tras los fallidos planes iniciales, el barco permaneció 19 años en Lanzarote realizando pequeñas excursiones de navegación a vela para turistas. Posteriormente, en 2005 el gobierno de Cantabria contrató ATYLA para convertirla en el buque que representase la región. Fue trasladada a Santander, donde por 6 años se utilizó para todo tipo de actividades: formación de navegantes, avistamientos de fauna marina, etc.
Terminado el contrato con el gobierno de Cantabria, el ATYLA cambió de manos y fue el sobrino de Esteban, Rodrigo de la Serna, quien decidió hacerse cargo del barco para mantenerlo navegando.
Al final del verano de 2013 ATYLA participó en la "Mediterranean Tall Ships Regatta", organizada por la STI y este evento inspiró a Rodrigo a recordar el objetivo original de su tío 30 años antes. Fue en aquel momento cuando decidió convertir el ATYLA en un barco escuela.
El programa de formación, aunque principalmente está enfocado a jóvenes entre 15 y 25 años, cualquier edad es buena para aprender a navegar. Las rutas del ATYLA embarcan a aprendices de muchos países diferentes, y el idioma oficial a bordo cuando se navega es el Inglés. Esto hace la experiencia a bordo más interesante, al mostrar a los jóvenes de una forma muy práctica la utilidad de aprender idiomas.


Rutas de navegación con aprendices:
Desde el 3 de Mayo ATYLA viajará por toda Europa tomando parte en distintos eventos de veleros clásicos y regatas de barcos escuela. De esta manera, los aprendices pueden formar parte de uno de estos espectaculares eventos marítimos, que congregan a cientos de miles de visitantes en cada puerto. La vuelta a Bilbao será el Sábado 24 de Octubre.


Horarios:

El horario de visita del barco será:
De miércoles a viernes: 12:00 a 14:00
Sábados, domingos y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Lunes y martes el barco permanecerá cerrado.

La entrada al barco es gratuita, con la entrada del museo.

Cursos en Bilbao:
El museo y el barco trabajan ya en la organización de actividades educativas para los jóvenes de la ciudad durante los meses en que el ATYLA esté en Bilbao. Dado se trata de un velero de madera construido a mano, estas actividades probablemente incluirán cursos de carpintería de ribera, y de cosido de velas. Estos cursos estarán abiertos al público y las piezas que se elaboren ayudarán al ATYLA a navegar por todo el mundo.

Otras actividades:
El barco y sus instalaciones ofrecen un marco singular para la organización de recepciones y eventos de empresa, así como para seminarios de team-building.

Más información:
Museo Marítimo Ría de Bilbao
Tfno. 94 608 55 00

Barco Escuela ATYLA
www.ATYLA.org
Tfnos. 690 082 882 / +44 740 8833 730 / +49 179 603 6683

Fuente: Prensa MMB

Promoción de velas de crucero de North Sails

North Sails lanza una promoción de velas de crucero en Espana y Portugal. Estará vigente desde hoy hasta el 31 de Marzo.

Tu agente North te ofrece ahora muy buenos precios en las velas de NorDac™(Dacron), NorLam™(sándwich de poliéster), Radian™(dacron radial) y NorLon™(nylon).


Esta promoción se aplicará a cualquier vela de crucero con una longitud de grátil menor a 22m. Vela ligera, velas de superyates y velas de stock quedan excluidas.
Además, North Sails ofrece una garantía de un año sobre las velas nuevas, que incluye las reparaciones gratuitas, incluso en accidentes causados fortuitamente por el armador, ver las condiciones en www.es.northsails.com . Este programa se aplica en todas las velerías North Sails del mundo, aunque la vela se haya comprado en Espana. Así, al ser North Sails Espana parte de un grupo internacional, sus clientes tienen cobertura en otros países que puedan visitar. Por tanto, el armador puede despreocuparse totalmente, ya que le ofrecemos un servicio de apoyo inigualable, gracias a nuestra extensa red comercial, con velerías, oficinas o agentes por toda la costa.
¡No esperes al último momento para encargar tu vela! solicita presupuesto para tu barco contestando a este correo electrónico: info@es.northsails.com o a cualquiera de nuestros agentes en toda Espana y Portugal.

Recibe un cordial saludo,
El equipo de North Sails

The Laser Europa Cup 2015/Regata de Carnaval 2015

First day of competition in the bay of Las Palmas de Gran Canaria, with really good conditions for sailing. This regatta is the first of the 2015 Europa Cup for the Laser class, so it's gathering some of the best sailors of the class.


(Fotograma del Vídeo)

In this video you will also enjoy os some footage of Catamarans and 2.4mR.

Fuente: Panorama Vela

VI Velanium Trophy. Por fin aparece el viento y comienza la competición

El campeón europeo lidera la clase 29er en el VI Velanium Trophy y los españoles Mir y Torner, la 420

Julius Hallstrom, ganador de la Eurocup 2014, y Emil Jarudd encabezan la general provisional de 29er

Los regatistas del Club Nàutic Port d’Aro, primeros en la clase 420


El tándem sueco formado por Emil Jarudd y Julius Hallstrom lidera la general provisional en la clase 29er del VI Velanium Trophy –Eurocup 2015. En la categoría 420, la pareja formada por Marta Torner y Enrique Mir, del Club Nàutic Port d’Aro, son líderes en la clase 420.

Dicen que a la tercera va la vencida y así ha sido en el VI Velanium Trophy. En esta jornada, el Garbí (viento del SW) se ha presentado en las aguas del CN El Balís y ha alcanzado los 18 nudos de intensidad.
A las 10’45h, y con un viento de 6 nudos de intensidad (11km/h), se arriaba la bandera de aplazamiento en tierra y las tripulaciones, tanto de 29er como de 420, salían al agua. El Garbí fue subiendo y a medio día las embarcaciones competían bajo un SW de 15 nudos (28km/h). Algunas embarcaciones sufrieron roturas de mástiles.


Clase 29er
El nerviosismo por competir de las tripulaciones de la clase 29er, tras dos días de espera, quedó patente en el campo de regatas. De hecho, en las primeras mangas, hubo dos llamadas generales que obligaron al comité a izar bandera negra.
A lo largo de la jornada se completaron un total de cinco mangas de cuatro millas náuticas cada una (tramos de 0,5 millas), disputándose el liderato entre el tándem esloveno formado por Perter Lin Janezic / Anze Podlogar (JK MIPC) y los suecos Emil Jarudd / Julius Hallstrom (Royal Swedish YC). Tras el descarte, Emil Jarudd y Julius Hallstrom (RSYC), que pinchaban en la primera prueba con un séptimo puesto, lograban el liderato con un segundo, dos primeros y un cuarto.
Así los eslovenos Peter Lin y Anze Podlogar (JKMIPC) quedaban relegados al segundo puesto, empatados a 8 puntos con los suecos, con dos primeros y dos terceros. La tercera plaza en la clasificación general provisional la ocupan los daneses Daniel Nyborg y Sebastian Olsen (YC Furesoen) con un tercero, un sexto, un cuarto y un segundo puesto.
En cuanto a la flota española, los primeros clasificados en el puesto 11 son Pep Costa/Santiago Alegre del CN Garraf. Les siguen, en el puesto 17 de la general el tándem Flavia Robles / Alexandre Boquet (CN El Balís). Les siguen las hermanas Munté (CN Cambrils) con el 19º puesto, seguidas de Laura Calviño y Juan Gómesz (CN El Balís) en el 22.
Mañana sábado será la última jornada para la clase 29er. El comité de regatas tiene previsto poder completar cinco mangas.


Clase 420
Buen comienzo del campeonato para la clase 420 que ha disputado un total de 3 mangas. La clasificación general provisional está liderada por los españoles. El primer puesto es para la pareja del Club Nàutic Port d’Aro, Marta Torner/Enrique Mir, con un tercero y dos primeros. Los británicos Katie Sheenagh Davies y Grace Ruby Summers (Blackpool YC) son segundos en la general con dos cuartos y un tercer puesto. Por su parte, Daniel Vidal y Oscar Vidal (CN Balís) ocupan la tercera posición con dos quintos y un sexto.
En la jornada de mañana, la clase 420 seguirá con su segundo día de competición con una previsión de tres mangas.
Las previsiones meteorológicas para la cuarta jornada del VI Velanium Trophy son de vientos del oeste de 8 a 15 nudos de intensidad.

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL

Clase 29er
1.- Emil Jarudd/Julius Hallstrom (RSYC) SWE (2,1,1,1,4) 8 puntos
2.- Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (JK MIPC) SLO (1,1,3,3) 8p
3.- Daniel Nyborg/Sebastian Olsen (YCF) DEN (3,6,4,2) 15p
4.- Rowan Edwards/Daniel Blight (PWLLHELI) GBR (2,7,6,8) 20p
.../...
11.- Pep Costa / Santiago Alegre (CN Garraf) ESP (10, 15, 16, 9) 50p
17.- Flavia Robles Lorente/Alexandre Boquet (CN Balís) ESP (9,24,21,10) 64p
19.- Carla Munté Carrasco/Marta Munté Carrasco (CN Cambrils) ESP (22,15,16,12) 65p 22.- Laura Calviño/Juan Gómez (CN El Balís) ESP (12,26,19,14,28) 71p
29.- Tania Bonilla/Nuria Miró (CN Balís) ESP (16,31,37,23) 107p
34.- Francesc Moline/Miquel Armengol (CN Cambrils) ESP (41,35,20,26) 122p
35. Enrique Florencio /Borja Callejo (CV Santoña) ESP (40,28,29,28) 125p

Clase 420
1.- Marta Torner/Enrique Mir (CN Port d’Aro) ESP (3,1,1) 5 puntos
2.- Katie Sheenag Davies/Grace Ruby Summers (Blackpool YC) GBR (4,4,3) 11p 3.- Daniel Vidal/Oscar Vidal (CN El Balís) ESP (5,6,5) 16p
4.- Anna Gimeno/Irene Casañe (CV Blanes) ESP (8,7,4) 19p

Ver la clasificación general provisional

Fuente: Prensa VI Velanium Trophy
page3image3424

viernes, 13 de febrero de 2015

XXVI International Vila de Palamós Optimist Trophy. 1er. día con más de 500 niños en el agua

Primera jornada de la XXVI International Vila de Palamós Optimist Trophy - 10th Nations Cup del Optimist Excellence Cup 2015 en el Club de Vela de Palamós.



Con más de 500 pequeños regatistas en el mar divididos en cuatro grupos, se ha desarrollado el primer día de competición con el campo direccionado al sudoeste y con un viento intenso que ha oscilado entre los 10 y los 20 nudos.

Fuente: Panorama Vela

El malagueño Jaime Benthem es el primer líder del International Palamós Optimist Trophy


El andaluz Jaime Benthem es el primer líder del XXVI International Palamós Optimist Trophy que dio inicio ayer en aguas de la Costa Brava. Le siguen a dos puntos la británica Julia Mellers y el finlandés Jaakko Vauhkonen. La jornada inaugural fue espectacular con buen viento de Garbí (suroeste) que hizo que se celebraran las tres primeras pruebas con 544 barcos en el agua. La flota se distribuyó en cuatro grupos que continuarán hoy, segunda jornada clasificatoria.
Benthem fue capaz de ser el más regular con todo rango de vientos realizando un segundo, un quinto y un cuarto que le sitúan al frente de la general tras la suma de las posiciones de todos los grupos. En la primera manga los vencedores fueron Mellers, el portuense Manolo Ollero, el estadounidense Michael Burns y la alemana Deike Bornemann.
La subcampeona de Europa, la catalana Iset Segura, ocupa la vigésimo quinta posición tras realizar un 33 y dos 5 y la campeona del mundo, la balear Aina Colom, tuvo un mal comienzo con un fuera de línea con bandera negra.


La intensidad y la competitividad de la flota participante en Palamós hizo que hubiera cinco llamadas generales en los distintos grupos, lo que provocó que el Comité de Regatas hiciera las siguientes salidas con la bandera negra izada, ya que tenía que dar doce salidas, es decir tres por cada uno de los grupos.
La jornada de este sábado también será clasificatoria y los primeros 130 clasificados competirán el domingo en el grupo oro y sucesivamente en el plata y bronce.
El día comenzó nublado y con poco viento, a partir de mediodía se impuso el sol y entró viento de Garbí (suroeste) sobre 8 nudos de intensidad y subiendo rápidamente a los 12-13 para acabar alcanzando los 20-22 nudos a media tarde. El estado de la mar fue de menos a más comenzando con marejadilla y acabando con marejada.
Para mañana sábado la previsión es que a primera hora sople viento del sur flojo sobre los 5-6 nudos que irá subiendo de intensidad a medida que avance la jornada.

Fuente: Prensa XXVI International Vila de Palamós Optimist Trophy - 10th Nations Cup del Optimist Excellence Cup 2015 

Barcelona World Race. El Cheminées Poujoulat empieza el retorno hacia Barcelona

Bernard Stamm y Jean Le Cam, que ya han completado más de la mitad de la circunnavegación, se escapan en solitario tras la anunciada parada técnica del Neutrogena

Miembros del equipo técnico del Neutrogena viajan a Nueva Zelanda con piezas de repuesto para ayudar a Altadill y Muñoz en las reparaciones

El GAES Centros Auditivos tiene la oportunidad de asaltar el segundo puesto

Alerta de growlers para el One Planet, One Ocean & Pharmaton

El Spirit of Hungary colisiona con un OFNI


A bordo del Cheminées Poujoulat, los navegantes Bernard Stamm y Jean Le Camavanzan por el océano Pacífico como líderes en solitario de la Barcelona World Race tras la decisión de su principal contrincante, el Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz, de dirigirse a Nueva Zelanda para reparar la avería en el motor que les impide cargar las baterías de su IMOCA 60. Con la parada técnica del barco negro en Invercargill, en la isla Sur del archipiélago neozelandés, el dúo hispano chileno perderá unos cinco días, con lo que el equipo franco suizo tiene, de momento, vía libre hacia Barcelona. De hecho, Stamm y Le Cam han navegado ya la mitad del recorrido de la vuelta al mundo a dos, 11.720 millas náuticas (18.862 kilómetros) de las 23.440 que suma la circunnavegación, por lo que empiezan el retorno a la capital catalana.


Según ha explicado Guillermo Altadill en videoconferencia esta mañana, el problema es que el motor no arranca y las baterías no pueden cargarse. El hidrogenerador de a bordo funciona pero “es delicado porque a grandes velocidades y con olas no se puede llevar”, por lo que no es una opción para el gran océano que tiene que llevarles al cabo de Hornos. “La alternativa era seguir navegando en el Pacífico sin ningún tipo de electrónica y conduciendo a mano”, ha añadido el experimentado navegante barcelonés, que prevé que perderá cinco días con esta parada técnica en una de las ciudades más meridionales del mundo: “Tardaremos 40-45 horas en llegar a tierra, más las 24 horas de penalización, que utilizaremos para hacer la reparación, y luego la meteorología no es buena para salir de Nueva Zelanda, nos encontraremos un anticiclón”. Miembros de su equipo técnico tomarán esta noche un avión desde Gran Bretaña, con piezas de recambio, para ayudarles en los trabajos de reparación en la isla sur de Nueva Zelanda y dejar el Neutrogena al cien por cien para la segunda parte de la vuelta al mundo a dos.

“Es una decisión sabia”
Desde el Cheminées Poujoulat, Bernard Stamm y Jean Le Cam han reaccionado a la noticia con tristeza y comprensión: “Las condiciones que tenemos son muy duras y es difícil continuar la ruta con problemas graves como los que tienen Guillermo y José. El océano Pacífico es inmenso. Hay que tener un mínimo vital para navegar con seguridad. Sin energía no se puede. Han tenido que tomar una decisión pesada, pero es una decisión sabia. Lo sentimos mucho por ellos, pero la ruta es larga y, teniendo en cuenta su combatividad, no tenemos ninguna duda de que volverán a la regata al cien por cien. Les deseamos mucho ánimo para las horas que les separan de Nueva Zelanda”.
La parada técnica del Neutrogena da alas al GAES Centros Auditivos, que podría empezar a pensar en luchar por la segunda plaza de la Barcelona World Race; según los cálculos, Altadill y Muñoz se reincorporarán a la regata cerca del barco de Anna Corbella y Gerard Marín. El dúo catalán prosigue su bajada hacia el Sur por debajo del continente australiano y a lo largo del límite de la zona de exclusión antártica. Las condiciones de navegación en el sistema situado entre las latitudes 48ºS y 50ºS son buenas para la progresión del GAES Centros Auditivos, que navega a unos 16 nudos de velocidad con vientos portantes del NO de unos 20 nudos de intensidad.
Unas 270 millas náuticas más atrás, el Renault Captur empieza también a descender. Durante la mañana Jörg Riechers y Sébastien Audigane han progresado ligeramente más rápidos que Corbella y Marín. Ayer por la tarde hicieron la última trasluchada y desde entonces el viento les favorece en ruta directa al ESE.
Los vientos también soplan favorables para el We Are Water. Los he rmanos Bruno y Willy Garcia navegan tranquilos, con unos 15 nudos de velocidad media durante la mañana, y mañana por la tarde podrían superar la longitud del cabo Leeuwin, de la que ahora distan unas 430 millas náuticas. A bordo la principal preocupación es el frío, según un correo de Willy: “Tienes que ponerte mil capas de ropa para no helarte… tardo más que una mujer en vestirme, jajaja. Tres pantalones, dos pares de calcetines, la indispensable “balaclava” (capucha de neopreno), dos chaquetas… Intentamos pasar buena parte de las guardias en el interior de la cabina, pues afuera las olas barren la cubierta cada dos por tres”.

Alerta de growlers
Navegando en el límite de una borrasca, Aleix Gelabert y Didac Costa se preparan para condiciones duras a bordo del One Planet, One Ocean & Pharmaton. Un frente les encontrará con entre 30 y 40 nudos constantes y ráfagas de 50 a 55.
No sólo el viento les mantiene despiertos. Navegando cerca de la zona de exclusión antártica, están igualmente atentos a posibles hielos flotantes. “Lo que hacemos es fijarnos en la información que nos da la dirección de regata sobre las posiciones de los icebergs y un mapa con la temperatura del agua del mar para conocer las zonas de más riesgo“, ha comentado Costa. Gelabert ha abundado en este tema: “Nos sentimos seguros al norte de la zona de exclusión, ya que sabemos que Marcel (Van Triest) y Dirección de Regata han trabajado mucho en el límite para estar seguros. A veces es posible que algún “growler” (hielos flotantes) salga de la zona de exclusión. Anoche recibimos una alerta de Dirección de Regata sobre esta situación, que podía haber growlers en nuestra ruta, así que cambiamos un poco el rumbo por si acaso. Estamos en contacto con Dirección de Regata y tenemos mucha confianza”.

Colisión con un OFNI
Cerrando la flota, el Spirit of Hungary tuvo un día ocupado de reparaciones ayer, a causa de un OFNI (Objeto Flotante No Identificado) que impactó en una de las palas del timón. “No sabemos de qué se trataba. Era grande y negro, algo duro, no una ballena. Podría haber sido un gran árbol, un pedazo de madera o algo así. Los tornillos del fusible de la pala de timón de babor saltaron y, desafortunadamente, la barra de unión se rompió y tuvimos que repararla y laminarla para que el timón volviera a funcionar”, ha explicado Nandor Fa. Afortunadamente la reparación surtió efecto y, tras realizar también unos arreglos en los sables de la mayor y la electrónica, Nandor Fa y Conrad Colman sólo esperan volver a tener más viento.?

Clasificación provisional 11 febrero 2015 14.00 horas UTC
Cheminées Poujoulat (B. Stamm - J. Le Cam) a 11.477,5 millas de la llegada
Neutrogena (G. Altadill - J. Muñoz) a 361,5 millas del líder
GAES Centros Auditivos (A. Corbella - G. Marín) a 1.511,0 millas del líder
Renault Captur (J. Riechers - S. Audigane) a 1.789,9 millas del líder
We Are Water (B. Garcia - W. Garcia) a 2.484,1 millas del líder
One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert - D. Costa) a 3.434,0 millas del líder
Spirit of Hungary (N. Fa - C. Colman) a 4.081,7 millas del líder

Retirado: Hugo Boss (A. Thomson - P. Ribes)

Fuente: BWR

Alpari World Match Racing Tour. La Copa Monzón en español cortesía de Global Virtual Solutions


El Viernes 13 a las 17:30 y sábado a las 19:00...

Enlaces
Viernes 13: http://youtu.be/5BQLeiIDNNU

Sábado 14: http://youtu.be/MAlHYHHtSGc

Un espectáculo en Español en nuestro canal www.globalvirtualsolution.com





El viento se pone en contra del VI Velanium Trophy en el CN El Balís

Sin líderes en la segunda jornada del VI Velanium Trophy en el CN El Balís 

- Eolo hace izar de nuevo la bandera de aplazamiento y deja a la flota en tierra

- La falta de viento impidió que la flota, formada por 170 regatistas, tampoco pudiera navegar durante la 1ª jornada

- Uno de los regatistas más laureado de España, Toni Rivas, asegura que el nivel es muy alto
Julius Hallstrom, campeón europeo de 29er en la temporada 2014, destaca la calidad de los eslovenos y de las españolas Tania Bonilla y Núria Miró 


Segunda jornada para el VI Velanium Trophy y del circuito internacional 2015 Eurocup de la clase 29er. Día demasiado tranquilo en los pantalanes del Club Nàutic El Balís, donde amaneció tapado y con bajas temperaturas. Con un viento insuficiente de tres nudos, la flota de 29er tuvo que quedarse de nuevo en tierra. Por ello, a las 16.12h el comité de regatas decidía dar por finalizada la jornada sin disputar una manga.
Las previsiones meteorológicas para mañana viernes son de un viento de Terral que irá rolando a Garbí (viento componente SW, 200o a 220o) de 6 a 15 nudos intensidad (de 12 a 20km/h). Los impedimentos meteorológicos de los dos últimos días y las ganas de competir de las flotas de 29er hacen prever una jornada intensa donde las tripulaciones saldrán con los cuchillos en la boca para poder hacerse con la competición. Asimismo, mañana se estrenará la clase 420.
Toni Rivas, director técnico del Club Nàutic Garraf y uno de los regatistas más laureados de España, destaca el alto nivel y competencia de la regata. Según Rivas, “una de las tripulaciones más potentes es la de Emil Jarudd y Julius Hallstrom, de Suecia”. De hecho, Hallstrom fue el campeón europeo de 29er de la temporada pasada.
El tándem formado por Jarudd, de 16 años, y Hallstrom, de 17, asegura que su objetivo para esta competición es hacerse con el primer puesto. “El buen clima y poder navegar en el mediterráneo nos han empujado a competir en El Balís”. Los jóvenes resaltan el alto nivel de los participantes, entre los que destacan “los eslovenos y a la pareja formada por Tania Bonilla y Núria Miró”.

Sobre VI Velanium Trophy
El Club Nàutic El Balís celebra, del 11 al 15 de febrero, el VI Velanium Trophy de las categorías internacionales de 29er y 420.
El circuito internacional 2015 Eurocup de 29er engloba un total de doce regatas que se disputarán desde el mes de febrero al mes de noviembre en diferentes países. Las aguas del CN El Balís acogen la primera de estas pruebas en el VI Velanium Trophy. Asimismo, esta competición también cierrra del circuito catalán “Catalunya Winter Series”. 
Con el ánimo de dar cabida a más categorías, el Club Nàutic El Balís ha incorporado la clase 420 al VI Velanium Trophy, que contará con la participación de la flota nacional a la que se ha sumado ya Gran Bretaña y Rusia. En esta categoría, en cambio, se contemplarán un máximo de 9 pruebas en total, puesto que navegarán viernes, sábado y domingo.
Fuente: Prensa VI Velanium Trophy

martes, 10 de febrero de 2015

1ª REGATA de SOLITARIOS Y A DOS del CAMPEONATO DE BIZKAIA

1ª Regata de "Solitarios" y "A Dos"  
Campeonato de Bizkaia 2015

(Archivo)

Clasificación "Solitarios"
1º) HAIZEKO
2º) JAI PIL PIL
3º) TAJAMAR
4º) LAGALEA
5º) FOREVER 

Clasificación "A Dos"
1º) AS DE GUIA VII
2º) NO RESPECT
3º) LASAI
4º) SANDRA
5º) TARAMAY IV
6º) MARMOTINHA
(Hasta 9 clasificados)






0.928

5.0

domingo, 8 de febrero de 2015

Extreme Sailing Series. "Red Bull Sailing Team" gana el Acto 1 en Singapur

- Los hombres de Roman Hagara en Red Bull Sailing Team logran su primera victoria y vencen al equipo danés de SAP Extreme Sailing Team en los últimos metros de la manga final. Puede volver a ver las regatas aquí.

- Miles de espectadores de acercan al village en Marina Bay para seguir los cuatro días de la primera regata de la temporada. Puede ver lo más destacado aquí.

- Land Rover reconoce el talento joven y otorga el premio ‘Above and Beyond’ a Jason Waterhouse por su magnífico debut en la competición.

- La siguiente parada es Muscat, Omán, del 11 al 14 de marzo.

© Mark Lloyd Images

Los doble campeones olímpicos Roman Hagara y Hans Peter Steinacher y su equipo de Red Bull Sailing Team ganaron el Acto inaugural de las Extreme Sailing Series 2015 y consiguieron controlar la presión ante los miles de espectadores que se dieron cita en Marina Bay, en Singapur, uno de los campos de regatas más ajustados de la temporada a lo largo de las 32 mangas disputadas por la flota internacional de nueve equipos. La tripulación de bandera austriaca comenzó la última manga del día con ventaja a pesar del continuo empuje del equipo danés de SAP Extreme Sailing Team en una batalla que continuó hasta los últimos metros del recorrido y que concluyó con la victoria de los austriacos en la regata por apenas cinco puntos de diferencia.

©Lloyd Images

“Estamos encantados. Es genial. Los tripulantes más jóvenes han hecho un trabajo extraordinario y nuestra experiencia ha sido útil. Juntos como equipo hemos conseguido que todo funcione. Esta victoria nos ha demostrado que podemos conseguirlo. No tuvimos demasiada suerte la temporada pasada, pero este año estamos tomando las buenas decisiones en el campo de regatas”, comentó Hagara.

©Lloyd Images

SAP Extreme Sailing Team tenían un objetivo: ganar; una meta que no lograron por la mínima y que al final les relegó a la segunda plaza, su mejor resultado hasta ahora. “El equipo ha hecho un gran trabajo y estamos muy contentos por haber conseguido un segundo puesto. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos habíamos subido al podio así que tiene un sabor aún más dulce. Hemos intentado mejorar a lo largo de la regata y hemos conseguido extraer lo mejor de unas condiciones no exentas de retos. Sentimos que vamos por el buen camino y esperamos poder continuar en él”, afirmó Rasmus Kostner, co-patrón del equipo danés.

Leigh McMillan y su equipo omaní son célebres por sus remontadas del último día, pero los daneses y los austriacos no dieron su brazo a torcer, y al final The Wave Muscat tuvo que conformarse con el tercer puesto. “Salimos a pelear, pero llegamos a la última manga con una lista de deberes demasiado larga y en la última manga no pudimos bordar la estrategia desde el principio, pero esto no justifica el buen trabajo de Red Bull Sailing Team y SAP Extreme Sailing Team, y esto demuestra la cantidad de talento que hay entre la flota. Vamos a seguir peleando toda la temporada y sabemos que nos llegará el turno”, explicó el patrón británico.


Los rascacielos de acero y cristal dominaron el compacto campo de regatas de Marina Bay, el escenario en que se dieron cita los miles de espectadores que acudieron a lo largo del fin de semana a ver el evento en directo. La jornada final de la regata se disputó en 15 nudos con rachas de 21, lo que convirtió la competición en todo un espectáculo para los espectadores.

©Lloyd Images

Gazprom Team Russia, que navega este año con tres tripulantes rusos incluyendo su patrón Igor Lisovenko, demostró que son un competidor real, que navegó de forma consistente para terminar en cuarta posición, siete puntos por detrás de The Wave, Muscat. Oman Air ganó la última manga de la regata mientras que la tripulación australiana de GAC Pindar, que ha progresado durante toda la regata, terminó en sexto lugar, por delante de Beko Team Turx y Lino Sonego Team Italia, las nuevas caras de la flota. En la cola de la clasificación: Team Aberdeen, patrocinada por el patrocinador local Aberdeen Asset Management. “Es todo un placer competir en esta flota, es un grupo de elite. Los equipos han llevado a cabo un trabajo fantástico y ha sido un placer ver tantas cara nuevas. Las Extreme Sailing Series siempre han sido un circuito en el que hay que estar y no puede compararse a ninguno de los eventos que hay por ahí. Es todo un placer participar”, dijo el patrón del equipo local Nick Moloney.

La siguiente regata tendrá lugar en Muscat, Omán, del 11 al 14 de marzo.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 1 Singapur tras 4 jornadas y 32 mangas (08.02.15)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Jason Waterhouse, Shaun Mason, Stewart Dodson 232 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 227 puntos.
3 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 220 puntos.
4 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 213 puntos.
5 Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 198 puntos.
6 GAC Pindar (GBR) Seve Jarvin, Jack Macartney, Marcus Ashley-Jones, Tyson Lamond, James Wierzbowski 182 puntos.
7 Lino Sonego Team Italia (ITA) Lorenzo Bressani, Enrico Zennaro, Gabriele Olivo, Tom Buggy, Adam Kay 180 puntos.
8 Beko Team Turx (TUR) Edhem Dirvana, Mitch Booth, Selim Kakış, Diogo Cayolla, Anıl Berk Baki 166 puntos.
9 Team Aberdeen (SIN) Nick Moloney, Adam Beashel, Tom Dawson, Freddie White, Justin Wong 156 puntos.

Clasificación general Extreme Sailing Series™ 2015
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 10 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 9 puntos.
3 The Wave, Muscat (OMA) 8 puntos.
4 Gazprom Team Russia (RUS) 7 puntos.
5 Oman Air (OMA) 6 puntos.
6 GAC Pindar (GBR) 5 puntos.
7 Lino Songeo Team Italia (ITA) 4 puntos.
8 Beko Team Turx (TUR) 3 puntos.

Volvo Ocean Race. La salida desde ‪Sanya‬ en directo!!

En un rato, a las 07:00 hora española, se dará la salida a la cuarta etapa entre ‪Sanya‬ (China) y ‪Auckland‬ (Nueva Zelanda). Vívela en directo con comentarios en español cortesía de global Virtual Solutions.



sábado, 7 de febrero de 2015

Gran Prix del Atlántico 2016. Información básica a menos de un año para la regata

Gran Prix del Atlántico 2016

A falta de menos de un año para la regata esta es la informaciones básicas de interés para los armadores que quieran participar en el Gran Prix del Atlántico 2016


1.-SALIDA

La salida de la regata será de Marina Rubicón (Lanzarote – Canarias)
Fecha prevista: 5 de enero 2016. Las embarcaciones inscritas cuentan con amarre gratuito durante 21 días y descuentos especiales para estancias mayores y para varadas.

2.- CLASES DE EMBARCACIONES PARTICIPANTES
- VELEROS CON SISTEMA DE MEDICIÓN RI: Veleros Cruceros y Regatas con tripulación.
- TRIPULACIÓN REDUCIDA: A Dos y Solitarios – RI
- CATAMARANES: Embarcaciones de Vela de dos Cascos
- OPEN: Embarcaciones sin Rating, barcos de acompañamiento.

3.- CONDICIONES BÁSICAS
Todas las embarcaciones inscritas, tienen que estar despachadas para Zona 2 de navegación.
Los barcos en competición [navegación en regata], necesitarán el Certificado de Medición (rating) del 2015.
Los tripulantes y el capitán de la embarcación han de estar en posesión de la Licencia Federativa de 2016.

4.- COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO
Los veleros participantes en el Gran Prix del Atlántico se comunicarán con BLU o sistema de comunicación vía satélite (Iridium)
Se utilizará para todos los inscritos, el Sistema de Posicionamiento Vía Satélite (on line) de las embarcaciones para la transmisión de mensajes y seguimiento de los barcos en lo que corresponde a posición, rumbo, velocidad y seguridad.

5.-PREMIOS
El reparto de premios y entrega de trofeos se celebrará en un acto durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona del 2016.

6.- PRECIO
Los derechos de inscripción son:
- RI (Cruceros y Regatas) con tripulación. 2.350 € + IVA ( hasta 16 metros ) 3.350 € + IVA ( más de 16 metros )
- A Dos – Solitarios – RI 1.800 € + IVA
- Catataranes 2.350 € + IVA ( hasta 16 metros ) 3.350 € + IVA ( más de 16 metros )
- Open (Sin Ratings), Barcos de acompañamiento. 2.000 € + IVA (hasta 16 metros) 3.000 € + IVA (más de 16 metros)
- Barco Patrocinado en cualquier categoría ( inscrito con nombre comercial ) inscripción + 1.000.- € + IVA
Descuentos
Inscripciones realizadas antes del 30 de mayo:
- Los participantes de anteriores ediciones tendrán un 25% de descuento
- Los nuevos participantes , un 15 %
(En los derechos de inscripción está incluido el sistema localización de veleros vía satélite para la travesía de la regata).

7.- PREINSCRIPCIONES
Las preinscripciones provisionales (libres de derechos) para manifestar el deseo de participar deberán dirigirse a:

Difusión Náutica, S.L. – Club Náutico Skipper
Consell de Cent 398 – Bajos Barcelona – 08009
Fax: 933 184 528 – Tel.: 933 180 101
e-mail: difusionnautica@curtediciones.com, sigacurt@terra.com
Banco Popular Español Difusión Nautica S.L.
0075 – 0002 – 22 – 0505111682
Indicar – Nombre del Barco.

Fuente: Gran Prix del Atlántico 2016

Extreme Sailing Series, a las 19:00 la regata en español, cortesía de Global Virtual Solutions

Extreme Sailing Series 2015,  acto 1º desde Singapur, en español


©Lloyd Images

Fuente: www.globalvirtualsolution.com

jueves, 5 de febrero de 2015

Extreme Sailing Series™ Act 1 Singapur. "The Wave, Muscat", primer líder

Un hombre con una misión: Leigh McMillan lidera la clasificación en la primera jornada de Extreme Sailing Series en Singapur

© Lloyd Images

Leigh McMillan anunció al principios del año que no se conformaría con un segundo puesto esta temporada y la primera jornada no podía haber empezado con mejor pie para The Wave, Muscat. Bajo la mirada de los rascacielos de la ciudad asiática, la tripulación que viste los colores del Sultanato de Omán ejecutó una estrategia consistente en condiciones complicadas que les llevó a conseguir 3 victorias de las 8 mangas disputadas y a terminar la jornada en primer lugar de la clasificación general. El resto de la flota mostró estar en buena forma y a esta altura de la regata, cuando aún queda mucho por batallar en los tres días restantes, cualquier cosa puede ocurrir.

© Lloyd Images

“Vamos a intentar ganar; ese es nuestro plan. Sabemos que no será fácil con todas las nuevas caras que hay en el circuito esta temporada, pero tenemos que seguir haciendo lo que sabemos hacer bien y seguir luchando para continuar liderando”, declaró McMillan en la rueda de prensa previa a la competición, a lo que añadió tras la regata desde el pantalán: “Es genial volver a la competición y ver nuevas caras en el agua. Las condiciones no han sido fáciles, sobre todo por las fuertes rachas. No hemos parado en todo el día”.

© Lloyd Images

Las primeras 8 de las 250 mangas que se disputarán este año resultaron en cinco ganadores distintos y la mayor parte de la flota sufrió las duras condiciones de vientos que variaron desde los 2 a los 18 nudos con rachas de hasta 26 nudos. Los tácticos de todas las tripulaciones tuvieron la responsabilidad de minimizar los errores, leer los roles de viento bien y aprovechar las mejores oportunidades. SAP Extreme Sailing Team tuvo buenas salidas y consiguió la mejor posición de salida de media según los datos provistos por SAP, lo que les permitió ganar dos mangas. Todo iba bien hasta la última manga cuando terminaron al final de la flota lo que les relegó a la segunda posición. “El viento cambia constantemente así que es complicado, pero esto también significa que se pueden aprovechar las oportunidades incluso si no cruzas la línea de salida bien. Todavía queda mucha regata por delante y algunos de los equipos empezarán a encontrar su lugar muy pronto, y estoy seguro de que se harán cada vez más fuertes”, dijo Jes Gram Hansen, patrón de SAPExtreme Sailing Team.

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team terminó en tercer lugar y fue el barco más rápido en empopada de media y el patrón austriaco doble medallista olímpico de oro Roman Hagara resumió la jornada como desafiante pero satisfactoria: “Tuvimos buenas salidas y también algunos buenos finales incluyendo un primer y un par de cuarto puestos. Toda la flota está de acuerdo en lo complicado que es navegar con estos vientos rolones, y mañana será más de lo mismo, así que tenemos que cometer la menor cantidad de errores posible”.
Los dos equipos nuevos de la flota: Lino Sonego Team Italia, que navega bajo los colores de Land Rover en Singapur, y Beko Team Turx, consiguieron mostrar los dientes a la vieja guardia, y navegaron constantemente en la primera mitad de la flota. Lorenzo Bressani y sus hombres lograron un cuarto lugar en la clasificación general gracias a jugar sin riesgos y a ejecutar maniobras de forma precisa. “Ha sido un buen día. Nuestro táctico hizo un buen trabajo en mantener la velocidad del barco de forma consistente. Es fundamental no cometer graves errores. Mañana necesitamos concentrarnos en poner una mayor potencia a bordo y mantener el nivel de energía a lo largo de todo el día”.
Beko Team Turx terminaron la jornada en sexto lugar, dos puntos por delante de Oman Air, con su nuevo patrón Stevie Morrison al frente. Los jóvenes australianos a bordo de GAC Pindar ganaron la primera manga pero el equipo no pudo recuperarse después de haber sufrido problemas en las derivas y terminaron el día en octava posición por delante de Team Aberdeen.

La acción en el agua continuará durante los próximos tres días en Marina Bay, con el apoyo del patrocinador local Aberdeen Asset Management. Los seguidores de todo el mundo pueden seguir la competición desde las 1600 y hasta las 1730 hora local (GMT+8) en la web oficial del evento,www.extremesailingseries.com, además de poder seguir en directo la regata a través de la nueva cuenta de Twitter @exssLIVE.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Act 1 Singapur tras la jornada 1, 8 mangas (05.02.15)
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 62 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 58 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Jason Waterhouse, Shaun Mason, Stewart Dodson 53 puntos.
4 Lino Sonego Team Italia (ITA) Lorenzo Bressani, Enrico Zennaro, Gabriele Olivo, Tom Buggy, Adam Kay 50 puntos.
5 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 50 puntos.
6 Beko Team Turx (TUR) Cem Gözen, Mitch Booth, Selim Kakış, Diogo Cayolla, Anıl Berk Baki 46 puntos.
7 Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 44 puntos.
8 GAC Pindar (GBR) Seve Jarvin, Jack Macartney, Marcus Ashley-Jones, Tyson Lamond, James Wierzbowski 43 puntos.
9 Team Aberdeen (SIN) Nick Moloney, Adam Beashel, Tom Dawson, Freddie White, Justin Wong 24 puntos.

XXI Regata Illes Balears Clàssics. Duelo de leyendas en la Bahía de Palma

La XXI Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar, reunirá por primera vez en Mallorca a los supervivientes de la clase FI15. Hispania (1909), Tuiga (1909), Mariska (1908) y Lady Anne (1912) se verán las caras en un encuentro histórico del 12 al 15 de agosto.


(Archivo)

La próxima Regata Illes Balears Clássics del Club de Mar-Mallorca apunta a una edición histórica que reunirá a algunas de las grandes joyas del patrimonio naval del Mediterráneo. La gran novedad de este año será el duelo entre los últimos supervivientes de la clase FI15, que compiten agrupados en una categoría exclusiva y recrean las regatas de grandes veleros de principios del siglo XX. Hispania (1909), Tuiga (1909), Mariska (1908) y Lady Anne (1912) editarán un duelo que se pudo ver hace dos años en Copa del Rey de Barcos de Época-Trofeo Panerai de Mahón, pero que permanece inédito en Mallorca. Este encuentro constituye uno de los mayores hitos a los que puede aspirar una competición de barcos clásicos.

(Archivo)

La XXI Regata Illes Balears Clássics se celebrará entre los días 12 y 15 de agosto de 2015, ambos inclusive, en aguas de la Bahía de Palma (Mallorca). La competición está organizada por el Club de Mar-Mallorca, con la colaboración de la Real Federación Española de Vela, la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma. La prueba forma parte del Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Epoca y del VI Trofeo Clásicos Mare Nostrum.
El año pasado, la Illes Balears Clàssics registró una participación de medio centenar de embarcaciones, una cifra que supuso todo un récord y que la organización pretende seguir aumentando este año. Para ello, el Club de Mar-Mallorca ha optado por una fórmula de convocatoria abierta que establece las siguientes categorías de competición: Clase Época, Clásicos, Espíritu de Tradición, FI 15, Big Boats y Dragón. Las embarcaciones que forman parte de la tradición marítima y deportiva de las Islas también estarán representadas en la categoría de Vela Latina.
Como en años anteriores, la prueba se completará con una serie de actividades en tierra, entre las que destacan una exhibición de coches clásicos, una mesa redonda sobre Vela Clásica, así como una muestra gastronómica balear.
Además, el Club de Mar-Mallorca celebrará una jornada de puertas abiertas en el puerto de Palma para que todos los aficionados puedan admirar estos históricos barcos.

Fuente: Prensa Club de Mar

Un entrenamiento muy "sui géneris" del Team Testuz- Naef

No pretendo juzgar los métodos de entrenamiento de algunos deportistas de élite, con concentraciones en centros de alto rendimiento con la última tecnología en maquinaria, viajes a las antípodas (o más lejos) para medirse con los que se creen mejores y los mejores entrenadores personales, pero muchas veces con un presupuesto mucho más ajustado y mucha imaginación seguro que se consigue lo mismo.


(Archivo)


Fuente: Testuz- Naef Team


miércoles, 4 de febrero de 2015

Alex Pella recibido por S.M. Felipe VI y regatista del mes por "Seahorse Magazine"

El Rey recibe en Zarzuela el regatista Alex Pella

Alex Pella ha sido elegido regatista del mes por la revista náutica Seahorse Magazine


El Rey ha recibido al regatista Alex Pella. La audiencia privada tuvo lugar ayer por la tarde en el Palacio de la Zarzuela. Durante una hora ambos conversaron sobre la hazaña realizada por el navegante español en la última edición de la Ruta del Ron, en la que además de ganar la regata, consiguió batir el record de la misma. Pella también le trasladó a Don Felipe que es uno de los candidatos a participar en la principal regata en solitario, la Vendée Globe, que saldrá desde el puerto francés de Les Sables d’Olonne en noviembre de 2016.
Alex Pella ha destacado que “el Rey es un entusiasta de la vela, y se ha mostrado muy satisfecho por el hecho de que un proyecto 100% español como es el caso del “Tales II”, se haya impuesto en una regata de tanto reconocimiento internacional.” Esto dice mucho del nivel y de la calidad del proyecto, formado por los mejores ingenieros, técnicos y navegantes españoles.
S.M. Felipe VI también ha mostrado gran interés en los futuros proyectos de Alex, en concreto, por su posible participación en la próxima edición de la Vendée Globe 2016.

Regatista del mes en Seahorse Magazine

Por otra parte la prestigiosa revista náutica internacional “Seahorse Magazine”, ha elegido a Alex Pella como regatita del mes. Cabe destacar que el otro nominado para este reconocimiento, no era otro que el propio Sir Robin Robin Knox-Johnston. Estos galardones los organiza Seahorse Magazine desde 2002 através de las votaciones de sus lectores.

Vendée Globe 2016
El próximo reto de Alex Pella es participar en la Vendée Globe, cuya próxima edición se celebra en 2016. Se trata de realizar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, con salida y llegada desde el puerto francés de Les Sables d’Olonne. Alex Pella comenzará en unos meses a prepararse para la Vendée Globe y también buscará patrocinadores. “La Route du Rhum la he financiado yo personalmente, pero un proyecto como el de la Vendée Globe no puede hacerse sin sponsors. Espero que España vea el potencial de esta oportunidad y consiga patrocinios”, ha señalado el navegante.

Fuente: Prensa Alex Pella

lunes, 2 de febrero de 2015

BASQUE TEAM ABRE EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE SUS BECAS 2015 PARA DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL


• El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco mantiene su apuesta por el deporte de élite

• El año pasado, BASQUE TEAM becó a un total de 61 deportistas, 11 entrenadores y 2 equipos, en una veintena de disciplinas


El Patronato de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa ha abierto el plazo para la concesión de sus becas para el año 2015, al objeto de mantener la actividad de fomento del deporte de alto nivel que constituye el objeto de esta entidad pública, que opera bajo la marca Basque Team. La convocatoria de estas ayudas refleja la apuesta del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco de cara a lograr una nutrida representación y resultados de excele ncia por parte de deportistas del País Vasco en la alta competición internacional.
Las ayudas están dirigidas fundamentalmente al deporte no profesional de alto nivel, especialmente a las modalidades deportivas olímpicas y paralímpicas, por lo que quedan expresamente excluidas las ligas y circuitos profesionales. Las Becas Euskadi Kirola 2015 contemplan diferentes modalidades, entre ellas las económicas (en su triple vertiente de beca básica, premios por objetivos y ayudas complementarias) y la prestación de servicios de apoyo (en los aspectos técnico, biomédico, formativo o de I+D aplicada al deporte). También pueden solicitar las ayudas de Basque Team personal técnico especializado y entidades deportivas. Los solicitantes disponen de un plazo de un mes para tramitar sus solicitudes.
Las personas y entidades solicitantes de las becas serán requeridas para someter se a una auditoria deportiva y a un examen médico que garantice su idoneidad para la práctica deportiva. Asimismo, los beneficiarios de las ayudas deberán firmar un compromiso de mantenimiento de su actividad deportiva de alto nivel y de respeto a las normas de juego limpio y de lucha contra el dopaje, entre otros aspectos. A la hora de solicitar la beca, es necesario adjuntar un currículo deportivo, incidiendo en los resultados más recientes y la planificación prevista de cara a 2015, incluyendo objetivos y calendario de competiciones.
Los modelos de solicitud de beca están disponibles desde hoy en la página web de la Fundación Euskadi KIrola Fundazioa, en la dirección www.basqueteam.com. El plazo para solicitar las ayudas se abrió el viernes 30 de enero, coincidiendo con la publicación de estas en el Boletin Oficial del País Vasco y se cerrará transcurrido un mes de sde dicha publicación.
En un plazo máximo de dos meses, la Comisión Ejecutiva de la Fundación resolverá la concesión o denegación de las ayudas en cada caso. De cara a 2015, la Fundación considera disciplinas deportivas de interés prioritario el hockey hierba femenino, el balonmano femenino, el ciclismo en pista y el piragüismo-slalom. Asimismo, se concederá la Beca Euskadi Kirola 2015 a quienes participaron en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de Sochi 2014. En el caso de deportes de equipo, en disciplinas olímpicas habrá que acreditar participación en la fase final del Campeonato del Mundo o la fase final del Campeonato de Europa del deporte correspondiente, o de los Juegos Olímpicos, al menos en una ocasión entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.
La determinación de la cuantía exacta de las becas, premios y ayudas complementarias se efectuará en función del número de solicitudes admitidas. Para su concesión se tendrán en consideración los resultados obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014 en competiciones deportivas de ámbito internacional y en categoría absoluta, principalmente Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa y otras competiciones consolidadas en el calendario deportivo.
Durante el año 2014, BASQUE TEAM concedió becas a un total de 61 deportistas, 11 entrenadores y dos equipos (Real Sociedad de hockey hierba femenino y Bera Bera de balonmano femenino), en una veintena de disciplinas deportivas.
Euskadi Kirola Fundazioa, es una fundación del sector público del País Vasco, que tiene como fines de interés general impulsar y fomentar el desarrollo del deporte vasco de alto nivel, con el fin de posibilitar una nutrida representaci&oac ute;n vasca en la alta competición deportiva internacional, así como la consecución de resultados de excelencia por parte de deportistas del País Vasco en las mencionadas competiciones.

Fuente: Basque Team

ISAF Sailing World Cup de Miami 2015. Bronce para Onán Barreiros y Juan Curbelo

Los regatistas del RNGC Onán Barreiros y Juan Curbelo nos han hecho llegar desde Miami sus declaraciones con la medalla de bronce recién ganada en la ISAF Sailing World Cup de Miami 2015, dentro de la clase 470 M.


©ISAF

Único metal logrado por España en la importante cita internacional, aunque hay que reconocer el mérito y esfuerzo de numerosos compañeros españoles que estuvieron peleando en la medal race y con opciones de medalla.

¡Enhorabuena Onán y Juan!

Fuente: Panorama Vela

domingo, 1 de febrero de 2015

Barcelona World Race. Balance tras un mes de regata

Un mes por la popa, muchos retos por la proa

- Guillermo Altadill (Neutrogena): “Ahora José y yo hacemos las maniobras sin necesidad de hablar”
- El Neutrogena recorta frente al líder, el Cheminées Poujoulat

©BWR

Hoy se cumple un mes desde la salida de la tercera edición de la Barcelona World Race el 31 de diciembre de 2014. Han sido cuatro semanas y tres días de regata intensa para los ocho dúos participantes. En este mes hubo que lamentar la baja del Hugo Boss de Alex Thomson y Pepe Ribes por la pérdida de su mástil cuando lideraban la prueba, afortunadamente sin consecuencias para ambos regatistas. Han sido 31 días en que ninguno de los equipos ha dado tregua para cumplir sus objetivos de llevar sus barcos al máximo, y prueba de ello es la igualdad con la que se ha llegado a este punto en la cabeza de la flota.

©BWR

El Cheminées Poujoulat lidera la regata cuando pasa por la longitud de las islas Kerguelen, el punto más remoto del planeta, a 2.000 millas náuticas del área poblada más cercana. Afectados por una zona de alta presiones, Bernard Stamm y Jean Le Cam navegan pegados a la zona de exclusión antártica y ven como el Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz se acerca a 190 millas, unos grados más al Norte.
Altadill ha explicado su estrategia esta mañana: “Ayer hicimos la última trasluchada para alejarnos de la zona de exclusión […] He decidido no arrinconarme tanto y tener las opciones más abiertas. Ahora estamos navegando con un pequeño flujo del SO que hemos encontrado. Ayer trasluchamos un poco para encontrarnos más centrados en él, lo que nos permite ahora navegar entre 18-20 nudos desde las últimas ocho horas, y esperemos que dure un poco. Vamos siguiéndolo para que nos dure lo máximo posible”.

©JorgeAndreu-BWR

El Neutrogena está recortando millas frente al Cheminées Poujoulat, pero no es una obsesión para Altadill: “De momento estamos navegando lo mas rápido posible, sin ninguna presión [...] Cuando sea la hora de empezar a buscar estrategias diferentes para darle alcance o simplemente de la forma natural d e ir detrás con más presión, ya nos preocuparemos. De momento lo que intento es mantener la posición que tenemos y llevar el barco rápido y seguro”.
Un barco, que tras un mes de competición, asegura que está “en perfectas condiciones, como cuando salió de Barcelona”. Altadill y Muñoz han logrado una gran compenetración durante este primer tercio de regata: “Estábamos bien entrenados pero este mes ha servido para afinarlo todo y dejarlo todo perfecto. Cada uno sabe como se tiene que colocar en cada maniobra y básicamente la hacemos sin necesidad de hablar”.
Muñoz también ha hecho balance del primer mes de regata desde un vídeo de a bordo: “He aprendido bastante lo que es un IMOCA 60, las condiciones, la meteorología… Con Guillermo he aprendido la técnica y el trimado del barco”.

©BWR

Objetivo: salir de una pieza
Lo que preocupa a los líderes de la flota ahora mismo son dos sistemas tropicales que se desplazan hacia el Sur desde el Índico central: el ex ciclón Diamondra (991mb) y el ciclón Eunice (984mb). Ambos se moverán probablemente hacia la zona de exclusión durante los próximos días y podrían causar condiciones muy duras al aproximarse a los líderes por el Oeste. “El objetivo ahora es salir del otro lado de esta baja [presión] de una sola pieza, tanto nosotros como el barco”- ha comentado Altadill- “entraremos en el modo supervivencia [...] Luego, cuando acabe, cuando estemos al otro lado, sí que miraremos cómo lo podemos enfocar para acercarnos a ellos [al Cheminées Poujulat], pero aún faltan casi 16.000 o 15.000 millas de regata y no me preocupa[...] Estos días ni siquiera miraré el parte de posiciones”.

©BWR

Duro para unos, suave con otros
En tercera posición, el GAES Centros Auditivos se enfrenta al anticiclón de las Mascareñas, que le lleva frenando varios días. Anna Corbella y Gerard Marín ven como por detrás se acercan Jörg Riechers y Sébastien Audigane a bordo del Renault Captur. Estos avanzan con buen viento en condiciones extrañamente benévolas para el Gran Sur, como ha explicado esta mañana Riechers: ”Hoy el día es un poco más gris que ayer. Ayer hizo sol y calor, hoy es un poco más gris. Pero tenemos 17 nudos de viento y 10 grados de temperatura, sin olas, en calma, es realmente placentero. De momento [el Índico] no es lo que esperábamos.[...] Seguramente aún vendrán momentos duros, de mucho viento, de grandes olas y todo aquello que esperas del océano Sur”.
Riechers augura un buen enfrentamiento con Corbella y Marín al pasar el anticiclón: "Creo que después será una buena regata, con la velocidad del barco y su manejo, y la tripulación que apriete más será la que se ponga por delante, según lo veo yo".
©BWR

Por detrás del Renault Captur, a unas 600 millas al Noroeste, el We Are Water de los hermanos Willy y Bruno Garcia navega con buen promedio de unos 16 nudos. A unas 242 millas de dejar el Atlántico y llegar al Índico, el barco más al sur es el One Planet, One Ocean & Pharmaton de Didac Costa y Aleix Gelabert (44ºS). Cierra la clasificación el Spirit of Hungary de Conrad Colman y Nandor Fa, que viene de superar su mejor distancia en 24 horas (375 millas) a pesar de haber hecho reparaciones en la electrónica del barco.

©BWR

Clasificación provisional 31 enero 2015 14.00 horas UTC
Cheminées Poujoulat (B. Stamm - J. Le Cam) a 15.469,6 millas de la llegada
Neutrogena (G. Altadill - J. Muñoz) a 190,1 millas del líder
GAES Centros Auditivos (A. Corbella - G. Marín) a 962,9 millas del líder
Renault Captur (J. Riechers - S. Audigane) a 1.283,6 millas del líder
We Are Water (B. Garcia - W. Garcia) a 1.900,2 millas del líder
One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert - D. Costa) a 2.401,1 millas del líder
Spirit of Hungary (N. Fa - C. Colman) a 2.901,5 millas del líder
Retirado: Hugo Boss (A. Thomson - P. Ribes)

Fuente: BWR

Lanzamiento de la baliza Argo por los barcos de la BWR

- El barco de Aleix Gelabert y Didac Costa es el abanderado científico de la Barcelona World Race

- Se trata de una baliza que durante siete años mandará informacion de distintas variables como salinidad o temperatura

©One Planet, One Ocean

Un día importante para la Barcelona World Race, la Comisión Oceanográfica de la UNESCO y el resto de entidades involucradas en este importante proyecto científico fue el momento de lanzar en mitad del océano la boya ARGO. El One Planet, One Ocean & Pharmaton es el barco abanderado de este proyecto científico y uno de los barcos de referencia en esta Barcelona World Race.
La boya ARGO mediré diferentes parámetros del agua de los océanos y durante siete años la boya reproducirá este ciclo una y otra vez: Se sumergirá hasta los 1.000 metros de profundidad recogiendo datos de salinidad, temperatura, etc, y posteriormente se hasta los 2000 metros acumulando más datos datos y dejándose llevar por las corrientes oceánicas para finalmente emerger a la superficie y emitir los datos vía satélite. 

©One Planet, One Ocean

Aleix Gelabert y Didac Costa se mostraban muy emocionados en este momento, ya que el proyecto de One Planet, One Ocean & Pharmaton, tiene en gran parte su razón de ser gracias a este proyecto de la UNESCO: “Hemos traído la boya a bordo, precintada y estibada de forma protegida durante 24 días para que desde hoy para que tan pronto como entre en contacto con el agua empiece a hacer su trabajo. Esta boya estará, nada más y nada menos, que unos siete años emitiendo datos para la comunidad científica. Datos que permitirán hacer estudios en varios campos”.
Durante cerca de un año Aleix y Didac han estado trabajando conjuntamente con la comunidad científica y ayudar así a conservar el planeta: “Por esta razón es fundamental que los navegantes contribuyamos con esta acción a conocer más y mejor nuestros océanos, sobre los que navegamos y competimos y que son motor y vida de nuestro planeta y los tenemos que conservar”.
Hace años que las boyas ARGO existen y están dispersas por en todo el planeta, pero en la zona del Atlántico Sur, es donde hay menos, y en consecuencia se tiene un menor número de datos e información de los mares del Sur.
Por eso hoy es un día importante para el lema que da nombre al barco: One Planet, One Ocean.

Fuente: Prensa One Planet, One Ocean


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez