lunes, 16 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. La salida de la etapa 5, mañana martes a las 21:00 hora española

La Volvo Ocean Race ha anunciado que la salida de la legendaria etapa 5 que une Nueva Zelanda con Brasil, aplazada a causa del ciclón Pam, dará comienzo mañana martes 17 de marzo a las 21:00 horas (09:00 del miércoles 18 en Auckland). Aun así, es posible que la flota encuentre condiciones duras. Podrá verse en directo en la web y Youtube.

(Archivo)

Tras analizar la última información meteorológica sobre el avance del ciclón Pam, los organizadores de la Volvo Ocean race han anunciado que la salida de la etapa 5 de 6.776 millas náuticas (12.549 km) entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajaí (Brasil), tendrá lugar el miércoles 18 a las 09:00 hora local en Auckland, martes 17 a las 21:00 hora española. La salida de la legenaria etapa 5 estaba prevista inicialmente a las 14:00 hora local del ayer domingo 15 de marzo, 02:00 en España.
"Hay una gran diferencia entre salir el martes por la tarde o el miércoles por la mañana con condiciones mucho mejores, y la mayoría de los equipos también lo ve así", explicaba el director de Volvo Ocean Race, Knut Frostad, nada más salir de la reunión con los patrones y meteorólogos que ha tenido lugar en Auckland hoy lunes.
"Pam está generando un sistema muy duro cerca de Nueva Zelanda. La mayoría de las rutas de esta etapa transitan muy cerca del ojo del ciclón durante bastante tiempo", añadía Frostad. "Una vez que decides posponer la salida, la cuestión es cuándo salir, saber cuándo ha pasado suficiente tiempo. Vemos que el sistema es grande, que no se ha alejado mucho, y saliendo el martes la flota se encontraría rápidamente con 40 nudos y olas enormes", añadía.
El ciclón Pam ha arrasado con el pequeño país de Vanuatu, donde se han registrado numerosas víctimas mortales cuyo número aún está por determinar, y ha afectado a muchas islas al noroeste de Nueva Zelanda. Por todas ellas pasó la flota durante la etapa 4 entre Sanya (China) y Auckland.
"No era una decisión fácil para Volvo Ocean Race, la verdad. Ahora está pasando el ciclón, muy potente, que una vez que se vaya dejará una alta presión y por lo tanto, aunque parezca increíble, el viento disminuye muy, muy rápido hasta prácticamente nada", explicaba Iker Martínez, patrón del MAPFRE, al respecto. "Si sales pronto te puedes encontrar un gran follón con vientos tan potentes que son innavegables [...] y si luego se rompen los barcos no se va a entender; y si después de tanto viento, tanta alerta y tanta prudencia salimos unas horas demasiado tarde y no tenemos viento, tampoco se entenderá", añadía el vasco respecto a la dificultad de la decisión.

(Archivo)

Aun así, Iker Martínez está seguro de que en un punto u otro de la etapa 5 se encontrarán con algunas de las condiciones más duras de la vuelta al mundo: "No me cabe duda es que antes de llegar a cabo de Hornos algún ‘zapatazo’ habrá en la flota. Es demasiado tarde, estamos a mediados de marzo y nos va a pegar un buena borrasca con viento, seguro".

La salida será retransmitida en directo a través de la web oficial de Volvo Ocean Race, así como del canal Youtube, y de la APP, disponible para Android aquí, y para IOS aquí.

El vídeo presentación de la etapa 5 se puede ver aquí.

Fuente: VOR

Extreme Sailing Series™. The Wave, Muscat gana en casa

El equipo favorito para ganar la regata en Omán, The Wave, Muscat, no defraudó a los seguidores locales y consiguió ganar a domicilio por tercer año consecutivo, dejando a SAPExtreme Sailing Team fuera del primer cajón del podio tras llevarse la última manga válida por doble puntuación en el Acto 2 de Extreme Sailing Series™ en Muscat.

© Mark Lloyd Images

Tras 6 mangas disputadas este sábado, tan solo 2 puntos separaban a los equipos omaní y danés y la tripulación de SAP Extreme Sailing Team liderada por Rasmus Kostner y Jes Gram Hansen se situaba en primera posición antes de disputar la séptima y última manga, tras haber conseguido hacerse con dos victorias. The Wave, Muscat consiguió cruzar la línea de salida en primer lugar a toda velocidad, recorrió el campo de regatas con vientos de 7 nudos y consiguió agrandar su ventaja sobre el resto de la flota para hacerse con los 20 puntos de la victoria que le auparon en la cabeza de la clasificación del Acto en Muscat. SAP Extreme Sailing Team llegó en tercer lugar y consiguió el segundo puesto.
“Ha sido una jornada dura que no ha salido como planeábamos. Tuvimos salidas muy difíciles y SAPExtreme Sailing Team puso muchísima presión así que la pelea fue reñida. Sabíamos que todo se decidiría en la última manga y todo lo que teníamos que hacer era ganarles, sino queríamos que nos ganaran. Al final conseguimos lo que buscábamos, pero no fue fácil”, explicó McMillan.

© Mark Lloyd Images

La tercera plaza fue peleada entre los austriacos de Red Bull Sailing Team y Oman Air. En la salida de la segunda manga del día, Oman Air colisionó en la popa de los austriacos y se llevó por delante sus palas de timón causando un daño irreparable que devolvió al barco del toro rojo a tierra. A pesar del daño, Red Bull consiguió puntos de compensación lo que hizo que se subieran al podio en tercer lugar, por delante de Oman Air, que fue descalificado en la manga del incidente.

© Lloyd Images

Tras 2 Actos este año (el primero tuvo lugar en Singapur hace 5 semanas), Red Bull Sailing Team, The Wave, Muscat y SAP Extreme Sailing Team se encuentran empatados con 18 puntos en la clasificación general de las Series. La siguiente parada será Qingdao (China) del 30 de abril al 3 de mayo.
© Mark Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 2 Muscat tras 4 días, 29 mangas (14.03.15)
Posición / Equipo / Puntos
1/ The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 239 puntos.
2/ SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Mads Emil Stephensen, Brad Farrand 237 puntos.
3/ Red Bull Sailing Team (AUT) Hans Peter Steinacher, Jason Waterhouse, Adam Piggott,Shaun Mason, Stewart Dodson 220 puntos.
4/ Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 211 puntos.
5/ Team Turx powered by Kaya Ropes (TUR) Mitch Booth, Edhem Dirvana, Selim Kakış, Diogo Cayolla, Matteo Auguadro 189 puntos.
6/ GAC Pindar (GBR) Seve Jarvin, Ian Williams, Marcus Ashley-Jones, Tyson Lamond, James Wierzbowski 167 puntos.
7/ Lino Sonego Team Italia (ITA) Lorenzo Bressani, Enrico Zennaro, Gabriele Olivo, Tom Buggy, Stefano Ciampalini 157 puntos.
8/ Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 152 puntos.

© Mark Lloyd Images

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2015 tras el Acto 2, Muscat
Posición / Equipo / Puntos
1/ Red Bull Sailing Team (AUT) 18 puntos.
2/ The Wave, Muscat (OMA) 18 puntos
3/ SAP Extreme Sailing Team (DEN) 18 puntos.
4/ Oman Air (OMA) 13 puntos.
5/ Gazprom Team Russia (RUS) 10 puntos.
6/ GAC Pindar (GBR) 10 puntos.
7/ Team Turx powered by Kaya Ropes (TUR) 9 puntos.
8/ Lino Sonego Team Italia (ITA) 8 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

domingo, 15 de marzo de 2015

"A Florence, la petite fiancée de l'Atlantique", por Philip Plisson

El gran fotógrafo Philip Plisson vivió muchas horas y vivencias a lo largo de la intensa vida de esta mujer. En su blog muestra a través de sus imágenes un recuerdo de los momentos vividos. Un reportaje doloroso, pero lleno de buenas imágenes.


©Philip Plisson

Un recuerdo para esta increíble mujer, muerta en accidente aéreo hace unos días, que como dijo Olivier de Kersauson: "Florence Arthaud es un personaje de novela"

-

Trofeo Vitaldent J80. "Mi Moneda" afianza su liderato en la quinta jornada

El Mi Moneda afianza su liderato en la quinta jornada del Trofeo Vitaldent J80

· El barco patroneado por Jacobo Vecino se impuso con contundencia en todas las pruebas celebradas este sábado en la bahía de Baiona

· El Virazón y el Luna Nueva completan, junto al Mi Moneda, el podio provisional de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates

· El Trofeo Vitaldent J80 continuará el último fin de semana de marzo con las dos últimas pruebas de la competición y la entrega de premios

©Rosana Calvo Diéguez

Espectacular regata la de este sábado en Baiona, con unas condiciones meteorológicas que propiciaron la rápida navegación y las maniobras de los veleros en la bahía. La tripulación del Mi Moneda, patroneada por Jacobo Vecino, supo aprovechar al máximo los 20 nudos de viento que se registraron y finalizó con éxito la competición cruzando primera la línea de llegada en las tres pruebas disputadas.
A su popa, en todo momento, el Ferralemes de Roberto Fontán y el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, que lograron un segundo y tercer puesto respectivamente en las regatas de esta tarde.
Tras la jornada de hoy, el Mi Moneda afianza su liderato en la general del trofeo del Monte Real, con tres victorias en los cinco días de competición. Virazón y Luna Nueva conseguirían, si logran mantener sus buenos resultados, la plata y el bronce del trofeo. Completan la clasificación general el Namasté, el Nortada y el Ferralemes.

El Trofeo Vitaldent J80 continuará los días 28 y 29 de marzo con las dos últimas pruebas de la competición y la entrega de premios a los ganadores.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates de Bayona

SUPEROFERTA EXPRESS en KAYAKS HOBIE MIRAGE

Si quieres un KAYAK a un precio excepcional este es el momento: hasta el 16 de Marzo de 2015 a las 14:00 puedes conseguir un KAYAK HOBIE MIRAGE del 2014 a un precio de liquidación de stock... 

DESDE 2.265,00 EUR.


Toda la información AQUÍ

(Para acogerse a esta excepcional oferta, tienes que ingresar el 50 % y el resto lo pagas a la entrega del material en HOBIE CENTER Barcelona. Si eres de fuera de Barcelona, tenemos precios especiales para los transportes.

Efectúa tu pedido enviando un correo a info@hobiecenter.com o llamando al teléfono 663.38.44.60

No pierdas el tiempo, empezamos a calentar el verano. 
HAVE HOBIE DAY.

viernes, 13 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. La in-port de Auckland, esta noche a las 02:00 de la madrugada

La salida de la etapa 5, de momento se ha aplazado hasta el martes 17

Esta madrugada de viernes a sábado a las 02:00 horas, 14:00 hora local en Auckland, tendrá lugar la regata in-port previa a la salida de la etapa 5, aplazada hasta nuevo aviso. Vuelve Iker al timón del MAPFRE, hay varios cambios de tripulantes, y se podrá ver en directo.


Esta madrugada del viernes al sábado a las 02:00 horas en España, 14:00 horas en Auckland, dará comienzo la New Zealand Herald In-Port Race Auckland previa a la etapa 5 de la Volvo Ocean Race, aplazada a causa del ciclón Pam hasta nuevo aviso. A diferencia de lo que sucederá sólo un día después, las condiciones prometen ser óptimas. Concretamente 20 nudos del Este es lo que anuncian las previsiones, y cielos absolutamente despejados. Nunca mejor dicho, la calma antes de la tormenta. 
Las regatas in-port son recorridos cortos en puerto, generalmente durante la jornada previa a la salida, cuyos resultados se registran en una serie a parte y no puntúan en la general, pero sí ayudarían a dirimir un potencial empate al final de esta Volvo Ocean Race 2014-15. Dado lo reñida e igualada que está siendo esta edición, en cuya general ahora mismo hay dos empates, las tripulaciones son conscientes del importante papel que podrían acabar teniendo.
En estos momentos Abu Dhabi Ocean Racing con el gallego Roberto Chuny Bermúdez lidera las series in-port con 8 puntos, seguido de Team Brunel con 12, Dongfeng Race Team con 14, Team SCA con 15, Team Alvimedica con 15, MAPFRE con 22, y Team Vestas Wind con 28. El equipo de bandera danesa, embarrancado en la etapa 2, no se ha retirado de la regata y sigue figurando como no presentado en las salidas.
Ésta será la ocasión, además, en la que varios equipos estrenarán sus refuerzos de cara a la etapa 5 que les llevará -con permiso de Pam- de Auckland (Nueva Zelanda) a Itajaí (Brasil) (lista completa de tripulaciones aquí). 6.776 millas náuticas, más de 12.500 kilómetros, durante las que se adentrarán en el Océano Antártico y doblarán Cabo de Hornos. La organización ha establecido hasta 24 boyas virtuales que conforman los límites de hielo, y que deberán dejar a estribor para evitar el riesgo de chocar contra icebergs.
MAPFRE recupera a Iker al timón, y Team SCA a su proa Sophie Ciszek, tras dos meses convaleciente por una operación de espalda tras lesionarse en la etapa 2. En Team Brunel el campeón de Volvo Ocean Race y Copa América Dirk de Ridder sustituirá a un también lesionado -con dos costillas rotas- Laurent Pagès, mientras que Damian Foxall remplazará a Thomas Rouxel a bordo del Dongfeng Race Team. El veterano Stu Bannatyne se sube a Team Alvimedica sustituyendo a Seb Marsset, y hoy Abu Dhabi Ocean Racing ha anunciado que el joven regatista de 24 años nacido en Antigua Louis Sinclair reemplazará a Adil Khalid. El emiratí todavía no se ha recuperado del virus que le impidió realizar la etapa 4.
Sinclair es uno de los cuatro reservas con los que cuenta el Abu Dhabi Ocean Racing de Ian Walker, y cuenta en su haber con dos Sydney Hobart, tres Fastnets, una Round Britain and Ireland Race y dos intentos de récord de velocidad transatlánticos.
Como ocurre con ocasión de cada etapa, la in-port será retransmitida en directo a través de la web oficial y del canal Youtube.

En cuanto a la salida de la etapa 5, de momento se ha aplazado hasta el martes 17, y la decisión final se tomará como tarde el domingo a las 18:00 horas en Auckland, 06:00 horas en España. Aun así, en tierra tendrá lugar la ceremonia de despedida, el intercambio de banderas entre alcaldes, así como el desfile de los regatistas y la bendición de la flota. Ésta estará preparada para comenzar la competición desde el domingo a las 08:00 de la mañana hora local, 20:00 horas del sábado en España.

Dado el complicado escenario meteorológico, los organizadores se reservan el derecho a cambiar el horario de cualquiera de las pruebas o actividades si fuera necesario.

El siguiente vídeo presenta un resumen de las impresiones de los regatistas previas a la salida de la etapa 5.

Fuente: VOR

Regata de superyates, Loro Piana Caribean


Regata de superyates, Loro Piana Caribean


(Fotograma del Vídeo)

Fuente: www.globalvirtualsolution.com

Rooster®. Nueva gama de Salvavidas a todo color

Nuestros amigos de Rooster® presentan una nueva gama de chalecos salvavidas para la navegación. 

Aprovecha el descuento de la oferta de lanzamiento durante esta semana


jueves, 12 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. Se retrasa la salida de la etapa Auckland-Itajaí

Se aplaza el inicio de la 5ª etapa


Debido a la llegada del ciclón tropical Pam, los organizadores Volvo Ocean Race han decidido que los Volvo Ocean 65 no salgan de Auckland hacia Itajaí hasta al menos el lunes 14:00 (Hora de NZ / 01:00 UTC)
El viernes 13 a las 12:00 (hora de NZ, que serán las 23:00 UTC del jueves 12) se volverá a estudiar las previsiones por si hay que aplazar más horas.

-

miércoles, 11 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. Saneamiento y reconstrucción del Vestas

Así se está reconstruyendo el VOR65 "Team Vestas Wind" en los astilleros de Persico, Italia, tras el fatídico embarrancamiento a últimos de noviembre en un arrecife en medio del Océano Índico con intención de volver a la competición para la etapa que saldrá de Lisboa y disputar las dos últimas etapas de la Volvo Ocean Race 


©Brian Carlin - Team Vestas Wind

-

martes, 10 de marzo de 2015

Fallece la skipper francesa Florence Arthaud en accidente de helicóptero

Florencia Arthaud , apodado "la pequeña novia del Atlántico" que había nacido el 28 de octubre de 1957 ha perdido la vida hoy junto con otoños 9 compañeros, participantes y técnicos, en un accidente de helicóptero durante el rodaje de la serie francesa de la TF1 "Abandonado", cerca de Villa Castelli, en Argentina.


Además de sorprender ganando La Ruta del Ron en el año 1990, su palmarés en regatas oceánicas es realmente envidiable, participando en Transat Jacques Labre , Transat AG2R, Twostar, Transat Inglesa, Transpacifique, record de la travesía dee Atlantico Norte, la Solitaire, Cannes - Estambul... 


Fotograma del vídeo

Y sirva de homenaje, su canción " Flo" del disco Quelque part... c'est toujours ailleurs a duo con Pierre Bachelet:


Florence Arthaud et Pierre bachelet - Flo por tuffdisc

NOS VAMOS A DAR LA VUELTA AL MUNDO...?? Quién se anima... quieres ser tripulante solidario??

"AROUND THE WORLD TOGETHER"


Cuando vemos las imágenes de los barcos oceánicos por los mares más lejanos del planeta a todos los que navegamos o vivimos de alguna forma la Vela nos entra la esperanza, o al menos el pensamiento, que algún día podríamos vivir esa experiencia.

¿Quién no ha pensado alguna vez en hacer esto, dar la Vuelta al Mundo en un velero?

Sabemos que hay dos formas de dar la Vuelta al Mundo a Vela: la "real", a bordo de un gran barco (o uno no tan grande), y la "virtual", con los programas informáticos diseñados para tal fin.
La primera, obviamente al alcance de muy pocos por las dificultades económicas y sicológicas que conlleva llevar a buen fin tal empresa, y la segunda, cómodamente sentados en el sofá y sin mojarnos el trasero...
Pero creo que hay una tercera... ¿y si nos implicamos en un proyecto?


Mi amigo Sergi Tena está preparando un proyecto donde tenemos cabida todos: dar la Vuelta al Mundo en regata con un barco 100% ecológico y reciclable y acompañado de "tripulantes solidarios"

Un programa ambicioso de regatas que culminará el 31 de diciembre de 2018 con la participación en la Barcelona World Race.

Sergi Tena y Oscar Trives

Sergi tiene un palmarés impresionante: desde tripulante de barcos y equipos como el Desafío Español (32 Copa América); TP52 "Tau" (Audi Med Cup); "Lacoste", con José M.Van der Ploeg; "Codorniu" con Manuel Doreste de patrón; "Atrium" con Javier López Vázquez; Circuito español de Match Race con Toni Rivas. Ha participado en regatas nacionales e internacionales con el equipo ganador en la Ruta del Canal 2001, Semana Náutica de Melilla 2002, Giraglia's Cup y  Les Voiles de Saint Tropez, ambas en el año 2003, Isla de Wight 2007, S.M. la Reina-Valencia 2008, Conde de Godó del 2010, además de estar entre los primeros puestos en pruebas tan importantes como un 9º en la Fasnet Race 2007, en condiciones durísimas de 50 nudos de viento y el 80% de la flota retirada, 2º en la Copa del Rey de Barcos de Época 2005, 3º en la Channel Race 2007, 3º en la Onion Patch Series y 4º en la Newport-Bermuda, ambas en 2008... hasta Patrón Instructor del ALINGHY ACADEMI en la base del equipo Suizo AC 2007.
Como navegante solitario a competido en la Ruta de la Sal, la Petrolera, Garraf-Benicarló, Canal de Mallorca, 30 millas a dos, etc...
Y también actualmente realiza más de 10.000 millas de navegación anual, regatas oceánicas, transportes, etc... y más de 300 salidas y 3800 personas anuales, impartiendo cursos de navegación oceánica con el Barco IMOCA OPEN60 de la Barcelona World Race... vamos... casi nada!


Ahora propone que os embarquéis con él a bordo del IMOCAeco, un barco capaz de dar la Vuelta al Mundo en regata, con un casco de fibra de vidrio/carbono reciclado y un motor eléctrico/hidrógeno. Un innovador proyecto con un barco 100% ecológico y reciclable, único en el Mundo.


"Nos encantaría que navegarais con nosotros..."
Desde tan solo 180€ podrás contratar tu espacio en el barco y muchas cosas más, y con 50€/mes podrás mantenerlo todo el tiempo que quieras. Entra en la Web, reserva tantos espacios como necesites, y sorprendente de la notoriedad y del gran retorno que tendrá vuestra marca a partir de ahora.

JUNTOS NOS VERAN POR TODO EL MUNDO!!


YOUR BRAND WORLDWIDE !!

-

lunes, 9 de marzo de 2015

Ohhhh!!!! Franco inauguraba un pantano, el Real Madrid ganaba la Copa, y...

Trofeo "Marca" para Snipe en Málaga en el invierno de... 1953!!!! 


   
   

                        style="height:20px;width:auto;background: transparent;padding:0;margin:0;"
                src="http://img.irtve.es/css/rtve.commons/rtve.header.footer/i/logoRTVEes.png">
            style="color:#333;font-weight:bold;" title="NOT N 526 B"
            href="http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-526/1479817/">NOT N 526 B



Fuente: Filmoteca RTVE

Volvo Ocean Race. Qué le pasó al VESTAS? Resultado del informe Independiente

El informe independiente sobre el embarrancamiento de Team Vestas Wind propone la mejora de la cartografía

- Un panel de expertos independientes aboga por la mejora de los sistemas de navegación
- Las directrices se pondrán en conocimiento de los equipos de la Volvo Ocean Race
- Puede leer el informe íntegro, en inglés, aquí.


Un informe independiente sobre el embarrancamiento de Team Vestas Wind en la etapa 2 ha sido publicado hoy lunes. Incluye una serie de recomendaciones dirigidas a mejorar la seguridad en el mar para toda la comunidad de navegantes oceánicos.


Hoy lunes se ha publicado el informe independiente sobre el embarrancamiento de Team Vestas Wind en la etapa 2 de la Volvo Ocean Race, que incluye una serie de recomendaciones dirigidas a mejorar la seguridad en el mar para toda la comunidad de navegantes oceánicos.
Uno de los puntos más destacables del informe es que sugiere la mejora de las cartas de navegación para evitar accidentes similares en el futuro.
El barco de bandera danesa Team Vestas Wind (patrón Chris Nicholson/AUS), embarrancó en un arrecife de Cargados Carajos, un archipiélago en medio del Océano Indico, durante la manga que llevaba a la flota de Ciudad del Cabo a Abu Dhabi, el pasado 29 de noviembre.
Tras el incidente, el Volvo Ocean 65 fue retirado del arrecife, y en estos momentos se está reconstruyendo en el astillero de Persico en Bergamo, Italia. El objetivo del equipo es volver a la competición de esta Volvo Ocean Race 2014-15 para la etapa 8 que unirá Lisboa con Lorient (Francia), en junio.
La investigación fue encargada por la organización de la regata en diciembre, y ha sido llevada a cabo por un grupo de expertos presidido por el Almirante Chris Oxenbould, el experto en navegación Stan Honey, y el experto en seguridad marítima Chuck Hawley.
Los expertos han concluido que las causas del incidente son ya conocidas, y la información sobre lo que ocurrió, obtenida de entrevistas con la tripulación, la dirección de la regata, y otras partes, así como de las grabaciones, no son discutibles.
“El equipo desconocía que hubiera peligro para la navegación en su proximidad, y consideró erróneamente que la profundidad mínima en el arrecife de Cargados Carajos era de 40 metros, decidiendo en consecuencia atravesar la zona", resume el panel. 

©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

Sin determinar responsabilidades, las conclusiones a las que llega son las siguientes:
1). Hubo deficiencias en el uso de las cartas electrónicas y de otros datos de navegación en Team Vestas Wind.
2). Así mismo, la cartografía era deficiente en la forma en la que presentaba los peligros para la navegación cuando se mostraba en pequeña y mediana escala.
3). La gestión de la emergencia funcionó bien y no hubo factores administrativos o de gestión de regata que contribuyeran al incidente.

Las principales recomendaciones son:
1). Que se revisen, mejoren y establezcan las directrices para la utilización de las cartas electrónicas en la regata.
2). Que los proveedores de los sistemas cartográficos y los fabricantes del software de navegación que llevan a bordo sea informado de las deficiencias percibidas.
3). El panel sugiere así mismo que Volvo Ocean Race utilice su influencia en el sector náutico para propiciar el desarrollo de un sistema de navegación mejorado, tanto en cuestión de cartas, como de software.

Así mismo, realiza cinco recomendaciones (página 63, párrafo 262) en relación a la dirección de la regata.
El CEO de Volvo Ocean Race Knut Frostad afirmó que todas ellas serían tomadas en consideración.
Añadió que "el plan es hacer circular las directrices a todos los patrones y navegantes, tal y como recomienda el informe, e incluirlas en las futuras instrucciones de regata".
“Esperamos que el informe sea útil para toda la comunidad de navegación oceánica en el futuro. Siempre habrá accidentes en el mar, pero esperamos que esto ayude a evitarlos". 

La salida de la etapa 5 entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajaí (Brasil), de 6.776 millas, dará comienzo el próximo domingo 15 de marzo. Será la más larga y dura de las que componen esta regata de vuelta al mundo en nueve meses.
En total, la flota recorrerá 38.739 millas náuticas. La competición finalizará el 27 de junio, en Gotemburgo, Suecia, tras visitar 11 puertos en todos los continentes del planeta.

• El almirante Chris Oxenbould fue subdirector de la armada australiana y es un veterano navegante oceánico experto en navegación. Es, así mismo, presidente del Comité Australiano de Salvamento Marítimo.
• Stan Honey es un experto en navegación oceánica, ganador de la Volvo Ocean Race 2005-06 como navegante del ABN AMRO ONE.
• Chuck Hawley es presidente del Comité de los Estados Unidos para la Seguridad de la Navegación en el Mar, y ha asistido al Almirante Oxenbould en la elaboración del informe.
Fuente: VOR

I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing. Así fue el primer fin de semana

El I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing se ha estrenado este fin de semana primaveral con la celebración de una única prueba para los 14 inscritos a la regata. 

Tres regatistas locales; Oriol Cornudella, Brú Riera y JM vdPloeg, segundos, terceros y quintos, clasificados entre los cinco primeros

La prueba, que finalizará el fin de semana del 21 y 22 de marzo, cuenta con 14 inscritos 



(Imagen figurada)

El sábado 7 de marzo, después de una pequeña espera de los monotipos a que el viento se estableciese en dirección e intensidad, se celebró la primera prueba del trofeo. El Bribón- Movistar de Marc de Antonio (RCN de Barcelona) se adjudicó la primera posición, seguido por Bufa de Oriol Cornudella (CN El Balís). El tercer puesto de la clasificación fue para el Valentina de Brú Riera (CN El Balís). A las puertas del podio se clasificaba Gunter de Javier Scherk (RCN Barcelona) y el Nautica Watches de Jose María Van der Ploeg (CN El Balís), actual bronce europeo de la clase J80, quedaba quinto clasificado. La siguiente regata del día tuvo que ser anulada por falta de viento en la segunda ceñida.
El domingo al mediodía el comité de regatas estuvo realizando lecturas de intensidad y dirección de viento en el campo de regatas pero la situación anticiclónica instalada en la costa catalana no permitió la suficiente intensidad de viento para dar una prueba válida.

(Archivo)

Así pues, el Bribón-Movistar del RCN de Barcelona es el líder provisional del I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing, que finalizará el fin de semana del 21 y 22 de marzo donde se espera hacer un mínimo de 3 regatas más para la validez de esta importante regata. La regata está organizada por el Club Náutico El Balís y cuenta con la colaboración de la Federación Catalana de Vela y el patrocinio de Nautica Watches y Great Sailing.
Nautica Watches, la línea de relojes de la marca americana cuya inspiración es la vida acuática y náutica, entregará a los tres primeros clasificados un reloj de la misma firma.



Fuente: Prensa I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing

Ruta de la Sal. Importante saber para participar en la regata

28 Regata de Altura de La Ruta de La Sal


A-Cuando?
La salida de la Regata de Altura de La Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres está programada para el próximo día 2 de Abril de 2015 – Jueves Santo.- ;
Fecha que nos invita a hacer las siguientes reflexiones, todas ellas importantes de cara a la navegación a través del Mar Balear hasta Ibiza:
Desde el 20 de Marzo estaremos inmersos en los perfiles atmosféricos de la primavera; el 29 de este mismo mes, Marzo, se habrá implantado el horario de verano. Los rigores invernales, normalmente, serán ya una anécdota. Los días razonablemente largos, concretamente 12:42 horas, y las noches más cortas. Amanecerá a las 07:58 h. y la puesta de sol será a las 20:40 h.
Muy importante; el sábado 4 de abril la luna estará llena, lo que adelanta unas navegaciones nocturnas de una plástica impresionante. También, como siempre ha ocurrido en La Sal, unos panoramas atmosféricos que bajo las misteriosas influencias del cambio de fase lunar, hacen que los pronósticos sean complejos y la navegación, en principio, este abierta a muchas variables. El Mar Balear con sus micro-climas, y las influencias en sus modelos metereologicos y, en las tácticas de la navegación, de las orografías del Golfo de Sant Jordi, el Delta del Ebro, la Sierra de Tramontana de Mallorca, los Freus de Ibiza y de Formentera, se dibuja como un campo de regata perfecto. Un escenario cargado de sorpresas en el que la táctica, la experiencia y algo de suerte, juegan las mejores bazas para llegar lo antes posible a Ibiza.

B- Los recorridos:
Una de las singularidades de la Ruta de la Sal es que su formato deportivo incluye dos recorridos alternativos que, en ambos casos, terminan en una única línea de llegada en aguas de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.


Versión Norte:
La Versión Norte que zarpara el próximo jueves 2 de abril a las 10:00 h desde Port Ginesta, en Barcelona, se desarrolla sobre la base de una singladura de 140 millas con rumbo directo hasta el puerto de Sant Antoni de Portmany.
En esta salida la influencia de Golfo de Sant Jordi tendrá un peso determinante, en especial si existe una situación donde predominen los Mistrales. En muchos casos las tácticas más acertadas apuntaran a navegar hacia Tarragona y después saltar hacia Ibiza. La Isla de Mallorca, por otra parte, continuara siendo un elemento con claras incidencias en la navegación. Su influencia en la aproximación a Ibiza es notable. En especial con componentes de Sur. En definitiva la Versión Norte es una navegación en mar abierto, un trayecto de altura como mandan los cánones, en el que las posibilidades tácticas y estrategias de navegación ofrecerán muchas variables. Las opciones de la llegada a Ibiza desde Barcelona se abren mucho con dos derrotas extremas que marcaran las estrategias más arriesgadas y, bajo aspectos más moderados, muchas alternativas intermedias- rumbos directos.- más o menos eficaces según como se planteen los escenarios meteorológicos en el campo de regatas.

Versión Este:
La Versión Este cruzara la línea de salida el 2 de abril a las 14:00 h en Denia, con un recorrido que obliga a tomar Cabo Berbería y Punta Rotja en Formentera, el Islote de Tagomago, Punta Moscarte, Cabo Eubarca, Cabo Nono, en las costas norte de Ibiza, hasta cruzar la línea de llegada que, para ambas versiones, estará entre Cabo Negret y tierra.
La regata desde Denia es, básicamente, una interesante regata costera de algo más de 120 millas. Prácticamente una vuelta al archipiélago de las Pittiusas; una prueba relativamente complicada, con muchas variables y, en especial, muy divertida. La experiencia y el dominio de la navegación bajo las influencias de las orografías costeras serán factores determinantes para un recorrido que, en el caso de que la meteorología así lo aconseje, podría ser modificado, proponiendo una competición por el sur de Ibiza rumbo a Sant Antoni.
Las llegada en Cabo Negret serán todo un espectáculo, normalmente ambas flotas convergerán, las diferencias horarias en las salidas en Barcelona y Denia así lo apuntan. Para Sant Antoni de Portmany un lujo cargado de una plástica escalofriante, para los regatistas una llegada intensa y muy determinante.


C- Quien puede participar en La Sal?:
La regata, a partir de este año, estará abierta a los dos principales sistemas de compensación de tiempos existentes en nuestros litorales; El RI y el ORC, de tal manera que los armadores y equipos deportivos podrán elegir libremente el grupo donde desean competir.
Existirán, tanto para Versión Norte como para la Este de la regata, dos clasificaciones diferentes para tiempos compensados, una para la flota RI y otra para la ORC, donde se distinguirá entre las diferentes clases y grupos tipológicos que se incluyan el Anuncio de Regatas, y una única clasificación general en tiempo real para cada recorrido. En definitiva un modelo deportivo muy abierto, con opciones y propuestas técnicas para embarcaciones de todo tipo; Moderno, y compatible al cien por cien con las tendencias actuales de la vela de crucero de competición a nivel europeo.
Se prevé para la cita del 2015 una participación que podría reunir a unas 165/180 embarcaciones procedentes de unos treinta Clubes Náuticos, Marinas y Asociaciones Deportivas; Equipos con base en las costas Cantábricas, Atlánticas, Andaluzas, Levantinas y de aguas interiores. También, como es habitual, una magnifica lista de inscritos de las Islas Baleares. Concretamente de Ibiza y Palma de Mallorca. La participación internacional aspira reunir a más de 25 equipos extranjeros, entre los que destacará una importante flota Francesa con desafíos muy preparados para la competición en alta mar. Pabellones también de Italia, Inglaterra, Irlanda, Luxemburgo, Alemania y Holanda, entre otras posibles nacionalidades. En general una participación notable y muy plural.
Aun estamos a tiempo para participar en la Regata de Altura de la Ruta de La Sal. Hay margen suficiente para organizar una tripulación; chartear un velero, o de inscribirse, como un auténtico “mercenario del mar”, en algún equipo de regatas que tenga ya prevista su participación en la cita de este año o simplemente comprar un “pasaje” en calidad de tripulante a alguna de las navieras especializadas que incluyen en sus programas la posibilidad de participar en La Sal. Opciones hay muchas. En todo caso el plan seduce, es una manera extraordinaria de iniciar la próxima temporada de navegación.

D- Unas “pinceladas” importantes sobre la regata:
Participar en La Ruta de La Sal significa competir en regata de altura asequible por distancias y tiempos, pero que, de alguna manera, recoge las características y particularidades que más definen a una competición en alta mar; zarpar del continente, de Barcelona o Denia, para arribar a una isla es un buen comienzo. Ibiza es un destino cargado de atractivos. Unas tierras famosas, con gran personalidad y marcado sabor marinero.
Hablamos de competir contra una flota numerosa, entre ellos los mejores especialistas del país en la navegación táctica de altura. Un nivel deportivo alto que convierte a La Ruta de La Sal en un circuito o serio y ambicioso.
La edición del 2014 fue ganada por el Swam 45 de Manel Jane Camacho “Coratge” , que con un tiempo real de 26 h. 39 m. se proclamo vencedor absoluto de la Versión Norte y el ”Café del Mar” un J92S de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany que se adjudico la Versión Este de la regata tras invertir un tiempo de 32 h. 59 m, y 17 s. en su singladura desde Denia. Dos equipos muy competitivos que, seguro que este año estarán bien dispuestos a defender sus títulos.
Los recorridos de La Sal de entre 120 y 140 millas náuticas, según versión – nos hablan de una regata de de 17 a 28 horas competición – de promedio – Sin embargo en La Sal del 2011, el Judel/Vrolijk 50 alemán “Caro” cubrió las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portamny, Versión Norte de La Sal, en tan sólo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos; un record con mayúsculas que, normalmente, será muy difícil de superar. En la Versión Este de 120 millas entre Denia y Sant Antoni de Portamny el mas rápido hasta la fecha ha sido en Swam 80 Plis Play del armador alicantino Vicente García, que en la Regata del año pasado , 2013, se apunto un rapidísimo registro de 14 h/ 29 m/ 10 s.
En otras ocasiones, muy contadas, los tiempos límites, de alrededor de las 40 horas, han sido insuficientes y algunos, o muchos participantes no lograron clasificarse.

E- Terminada regata en el mar, comienzan los “bordos” por IBIZA.
Cruzada la línea de llegada, ya en tierra, superadas las exaltaciones de la competición la regata se integrara totalmente dentro de los espacios físicos del Club Náutico Sant Antoni de Portmany. Todo un lujo. Unas instalaciones totalmente renovadas de una magnífica calidad en las que se ubicaran los servicios técnicos y administrativos de ANAM, organizadora de La Sal, y se celebraran la totalidad de los actos sociales de la regata. En Sant Antoni, esos días, todo orbitara alrededor de la regata; Actividades culturales, como el Mercado Payes. Ocio, gastronomía.
Ibiza, una vez más dará su particular bienvenida a los participantes de esta extraordinaria regata tan ligada, desde hacen tantos años, a esas tierras tan mágicas y cargadas de sabor a Sal.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

52 Super Series. Nueve barcos nuevos

Los nueve nuevos TP52 se preparan para una apasionante temporada de las 52 SUPER SERIES que comienzan en Valencia


La nueva temporada de las 52 SUPER SERIES comienza a andar. Y el movimiento se demuestra andando. Por ejemplo, el nuevo barco del armador alemán Harm Müller Spreer, el Platoon diseñado por Rolf Vrolijk, ya se encuentra entrenando en aguas de Dubai. En Auckland, el Provezza ya ha botado su nueva embarcación y se encuentra en plenos entrenamientos en aguas de Nueva Zelanda. El nuevo Quantum ya ha salido del astillero de Longitud Cero en Castellón y el Azzurra ha hecho lo propio desde el de King Marine en Alginet (Valencia). También Rán Racing, Alegre y los demás están trabajando para lanzar al agua sus barcos en las próximas semanas.

Serán en total nueve los flamantes barcos de nueva generación. Todos ellos está previsto que puedan competir en la primera prueba del calendario que será en Valencia del 19 al 23 de mayo. Será la primera de las cinco regatas de las que se compone el calendario de 2015 de las 52 SUPER SERIES. A estos nuevos veleros se les sumarán cuatro barcos que ya compitieron el año pasado aunque algunos con cambio de colores y propietario, por lo que en la línea de salida de Valencia se espera que haya entre doce y catorce barcos.
La fabricación de los nueve nuevos barcos confirma a las 52 SUPER SERIES como la regata de referencia en el mundo dentro de los monocascos. La competición no sólo ha logrado atraer a los mejores regatistas profesionales del mundo, sino que ha sido también un imán para los armadores más importantes que se han comprometido en hacer de esta regata la mejor del mundo.
Esa es la tendencia. Los armadores serán los protagonistas ya que de los catorce barcos que está previsto que luchen por el título de la temporada, hasta once van a estar conducidos por sus propietarios.
Una de las principales preocupaciones de los armadores es que todos han buscado tener su barco listo para competir desde el primer día de regatas. Esa constante se mantiene en los sesenta barcos que se han construido en la clase TP52 desde 2005. Y cada armador ha desarrollado su proyecto de la forma que más le ha convenido.
Por ejemplo, construir un barco en el hemisferio sur permite a los equipos poder hacer los primeros entrenamientos en condiciones de verdadero verano, pero les penaliza el hecho de tener que hacer el transporte del barco a Europa lo que es un elevado coste de tiempo y de estrés. Construir el barco en Europa hace la tarea más accesible y permite encajar directamente los entrenamientos con la temporada de regatas. Hasta la fecha son tres los barcos que se han construido fuera de Europa. El pasado jueves se botó el nuevo Provezza desde el astillero de Cookson.
A mediados de este mes de marzo es cuando veremos la mayoría de las botaduras y primeros entrenamientos de, al menos, seis de las nuevas unidades.
Doug DeVos, el armador del Quantum Racing, campeón de las 52 SUPER SERIES de 2014, está a punto de echar al agua su velero diseñado por Botín y construido en Burriana por Longitud Cero. Es la tercera unidad de la saga norteamericana que le confían al astillero castellonense. Después de los primeros entrenamientos el barco estará en Palma de Mallorca donde se han organizado una semana de trabajo justo antes de Semana Santa. Los hermanos DeVos, Doug y Dalton, ya han dicho que esta temporada van a estar mucho más involucrados en la temporada deportiva, por lo que se les espera en más regatas que el año anterior.
Por su parte, el barco hermano del Quantum, el Alegre, está previsto que salga del astillero de Burriana entre el 5 y el 8 de abril. De ahí irán a Valencia para unos días de entrenamiento y luego ya llevarán el barco a Palma para un intensivo programa de trabajo que terminará con la PalmaVela.
También en unos pocos días el nuevo Azzurra de Botín será echado al agua en Valencia. Será desde la base del Victory Challenge donde se acaba de armar el barco y desde donde se hagan los primeros entrenamientos. Se espera que el 16 de marzo ya estén entrenando y que puedan hacer una serie de regatas con el Phoenix, el barco del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos que se ha adaptado a la regla de 2015 tras ser construido en 2014.
La construcción del nuevo Gladiator del armador inglés Tony Langley ha sido supervisada por Jason Carrington en los astilleros italianos de Persico. Saldrá de allí a finales de este mes de marzo para dirigirse a Valencia donde será botado a mediados de abril. Luego entrenará en Palma en los días anteriores a la Gaastra PalmaVela. La tripulación será muy parecida a la del año pasado con un par de cambios.
Casi a la misma vez en el proceso de construcción del Gladiator se encuentra el Rán Racing de Niklas Zennström y debutará ya en aguas de Valencia.
El barco ruso Gazprom que patrocina al proyecto Bronenosec es la ‘hermana’ de Azzurra en King Marine. Su construcción va más retrasada y se espera que se pueda botar en aguas de Valencia en los primeros días de mayo para entrenar ya de cara a la regata inaugural en La Malvarrosa. El líder será el italiano Michele Ivaldi que ha navegado ya con Gladiator y la pasada temporada sustituyó a Joan Vila en el puesto de navegante de Quantum en dos regatas colaborando a conseguir el título al proyecto norteamericano. La caña del velero la llevará el ruso Vladimir Liubomirov, mientras que Cameron Dunn será el encargado de la estrategia con Ivaldi a la táctica.
El italiano explica sobre su nuevo proyecto en las 52 SUPER SERIES: “Somos conscientes del gran reto que nos espera al entrar en una flota que está totalmente desarrollada con equipos que ya llevan mucho tiempo trabajando juntos. Por eso tenemos que plantearnos unos objetivos coherentes que son para 2015 dar nuestros primeros pasos y ya en 2016 estar al mismo nivel competitivo que el resto de la flota”.
El Platoon, único barco que está ya actualmente navegando junto a Provezza, ha sido construído en Dubai en el astillero Premier Composite Technologies. Se trata del tercer TP52 del armador alemán Harm Müller Spreer. Tras una ausencia de seis años el alemán ha querido volver a las 52 SUPER SERIES por el alto grado competitivo que tiene la regata, la emoción de las mangas y por la excelente combinación que ofrece está clase para los armadores-caña. El equipo aún mantiene su programa de entrenamiento en Dubai que se ha mostrado como un lugar excelente para calibrar la embarcación. Markus Wieser, patrón y táctico del proyecto, comenta: “Hemos navegado en condiciones perfectas, con vientos ligeros y con otros de hasta 20 nudos, lo que ha sido perfecto para poder estructurar los entrenamientos y las pruebas. Los primeros juegos de velas han funcionado muy bien y las gráficas nos dicen que todo va perfecto”.
Platoon volverá al agua en Valencia a principios de abril y estará listo para entrenar entre el 18 y el 20 con Momo, días antes de la Gaastra PalmaVela. También, y días antes de la primera prueba oficial del calendario en Valencia, harán un entrenamiento con el Sled. Entre sus tripulantes estarán Daniel Fong (NZL), Seb Col (FRA) y Johan Barne (SWE).
Provezza ya está haciendo sus primeros entrenamientos en Auckland. Este años tendrá a la caña al inglés Andy Beadsworth pero que mantendrá más o menos igual al resto de la tripulación.
También en el astillero de Cookson se ha construido un segundo TP52 que será el Sled del armador Takashi Okura's que se ha decantado por un diseño de Botín.
Pero tampoco hay que olvidarse de los barcos que ya estuvieron la pasada temporada y que pueden hacer valer su ‘experiencia’ frente a las nuevas unidades. Austin Fragomen ha optimizado su Interlodge y el barco ya está en ruta hacia la nueva y completa temporada de regatas en las 52 SUPER SERIES. El armador norteamericano se ha rodeado perfectamente en la popa con el tándem Andy Horton (USA) y Dean Barker (NZL) que compartirán los puestos de estratega y táctico.
Eduardo de Souza Ramos hizo una buena temporada de debut en 2014 y este año se espera mucho de la tripulación brasileña-latina…
La tripulación francesa del Paprec-Recyclage ha estado trabajando duramente este invierno en la mejora del anterior Rán y va a competir en Francia en la Spi Ouest antes de traer el barco al Mediterráneo.
Por su parte el barco campeón del año pasado, el Quantum, está ahora en manos de la tripulación de Hurakan y se pasará a llamar el Xio Quantum.
Y, por último, Jim Swartz con su Vesper, que ya dio mucho que hablar el año pasado en Capri ha confirmado su presencia en la última regata del año en Cascais.
Rob Weiland, manager de la clase TP52, está emocionado con la nueva temporada:“Va a ser una temporada muy competida. Se va a ver que muchos barcos pueden estar arriba en cada manga y eso hará mucho más atractiva las 52 SUPER SERIES. La clave de la temporada estará en la consistencia regata a regata. No creo que este año Quantum tenga muy fácil retener el título de campeón de la pasada temporada”.
 
Calendario de las 52 SUPER SERIES 2015:
Valencia Sailing Week, Valencia (España), 19 al 23 de mayo
Week of the Straits, Porto Cervo (Italia), 9 al 13 de junio
TP52 World Championship, Puerto Portals (España), 14 al 18 de julio
Copa del Rey, Palma de Mallorca (España), 3 al 8 de agosto
Cascais Cup, Cascais (Portugal), 16 al 20 de septiembre

Fuente: Prensa 52 Super Series

sábado, 7 de marzo de 2015

El IMOCA 60 "Safran" ya está en el mar

El nuevo IMOCA 60 "Safran" que será patroneado por Morgan Lagravière ya ha sido bautizado en Lorient solo dos días después de que fuese botado.

Programa de las próximas regatas del IMOCA 60 Safran:
16 de agosto 2015: Rolex Fastnet Race (con tripulación)
25 Octubre 2015: Transat Jacques Vabre (A dos)
Diciembre 2015: Transat B to B (Solitario)
Mayo 2016: The Transat (Solitario)
6 Noviembre 2016: Vendée Globe (Solitario) 

©Safran

Just two days after being launched, the monohull, Safran, skippered by Morgan Lagravière was christened on Saturday in Lorient in the presence of sponsoring godmother Catherine Maunoury, director of France’s Museum of Air and Space, and sponsoring godfather, Jean-Paul Herteman, chairman and CEO of Safran. Morgan Lagravière thanked the partners, his team and all the Safran employees who participated in the design and construction of the new IMOCA 60.
©Safran

The sun, the public, joy and emotion had made an appointment this Saturday in Lorient for the christening of Safran, the first born of the latest generation of IMOCA 60 (18.28-metre) monohulls built for the next Vendée Globe. The Keroman submarine base in Lorient was dressed for the occasion in the colours of the Safran boat.

The meeting of water and air
With applause from the audience, the guests of Safran, and all of Morgan Lagravière’s team, the godmother of the boat broke the traditional bottle of champagne over the bow of the new monohull at 1330hrs (French time). “Water and air, sails and wings, can a more beautiful meeting be imagined?” Maunoury, the great aerobatic champion, said with emotion. “Thank you for giving me the opportunity to be part of this adventure.” Maunoury is an apt godmother for Safran, a world-leading manufacturer in the aerospace, defence and security sectors, but also for Lagravière, who is passionate about aviation and has a private pilot license.

©Safran

Safran, the pride of the Group
The role of sponsoring godfather for this new boat designed for the ocean, competition, sport and adventure, falls to Jean-Paul Herteman, chairman and CEO of Safran. “The relationship between Safran and sailing is based on shared core values: rigour, innovation and the quest for performance, but also determination, courage and teamwork,” Herteman said. “I would also like to thank the 69,000 employees of the Group who, for each race, spring into action to support the boat and its skipper. In Morgan Lagravière, Safran has chosen youth but also talent, that of a seasoned athlete with the heart of a competitor. Morgan will have all he needs to proudly fly the colours of the Group.”
A very moved Lagravière took stock of the moment. After months of design and construction, the christening of this boat designed for his hand marks a real turning point in his life as a sailor. “The intensity of the moment has caught me by surprise," Lagravière said with tears in his eyes. “I’m really happy to be joined by everyone who played a part in the design of this beautiful boat. I am touched and proud to be here now surrounded by people of this quality, of this stature, you are all great professionals in each of your areas. Thank you. I learned a lot this year with Marc (Guillemot) and his team, and from the meetings with Safran employees. It makes me want to push on ever further, my energy has been boosted tenfold. I joined the Safran project to win races and share it with you all. This confidence, this courage that you have given me today, I will do justice to as soon as possible.” The ceremony ended with the release of balloons in the colours of the boat - turquoise and lime green - in a sky of perfect blue.

The 2015 programme
For Morgan Lagravière and the Safran Sailing Team, it is now time to focus on the last elements of the IMOCA 60, and then the first test sails between Lorient and La Trinité-sur-Mer, the home port. Then Safran will set sail for the Canaries for an intense training session of about a month. “The idea is to work with a small team and focus on sailing in the best possible sea conditions and weather," Lagravière says. The IMOCA Safran will face its competitors for the first time on the Rolex Fastnet Race (crewed), on August 16. Safran will then line up at start of the Transat Jacques Vabre (double-handed race) on October 25 and then the Transat B to B (solo) in December. Meanwhile, Lagravière, ever the insatiable competitor, will resume competition in the Figaro Bénéteau from April 20 to 26 on the Solo Maître CoQ. That will provide the opportunity to train, but also to measure himself solo against some of his future opponents in the 2016 Vendée Globe, such as Yann Eliès (Groupe Queguiner) and Jérémie Beyou (Maître CoQ) and of course to meet up again on the water with Gwénolé Gahinet on the Figaro Safran-Guy Cotten.

Fuente: Prensa Safran

viernes, 6 de marzo de 2015

Trofeo Náutica Watches – IV Trofeo Great Sailing para J80

· El Club Náutic El Balís acoge el Trofeo Náutica Watches – IV Trofeo Great Sailing para la clase J80

· La competición se celebrará el 7, 8, 21 y 22 de marzo en el campo de regatas del Balís

· Nautica Watches y Great Sailing patrocinarán la regata 




El Club Náutic El Balís acogerá el Trofeo Náutica Watches – IV Trofeo Great Sailing para la clase J80 los próximos días 7, 8, 21 y 22 de marzo. La regata estará organizada por el Club Náutico El Balís y contará con la colaboración de la Federación Catalana de Vela y el patrocinio de Nautica Watches y Great Sailing. Nautica Watches, la línea de relojes de la marca americana cuya inspiración es la vida acuática y náutica, entregará a los tres primeros clasificados un reloj de la misma firma.
Se prevé la celebración de hasta un total de 15 pruebas para el Trofeo Náutica Watches – IV Trofeo Great Sailing, que previsiblemente contará con la participación de la flota catalana de J80, que actualmente está formada por 15 embarcaciones. 


El Club Náutico El Balís da así continuidad a las competiciones de la clase J80 durante esta temporada después de celebrar el Torneo Akewuele el pasado mes de febrero y acoger el Campeonato de Europa 2014, donde José María Van der Ploeg, campeón mundial de 2012, se hizo con el bronce.

Fuente: Prensa Trofeo Náutica Watches – IV Trofeo Great Sailing

miércoles, 4 de marzo de 2015

42 TROFEO CONDE GODÓ–MERCHBANC, EL MÁS INTERNACIONAL DE LOS GODÓ

La Ciudad Condal volverá a ser la anfitriona de la gran fiesta de la vela, y por partida doble en 2015, con el 42 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc


El Trofeo Conde Godó-Merchbanc es en esta edición un evento internacional de primerísimo orden y en su 42 edición contará con una lista de inscritos –tanto amateurs como profesionales en la clase ORC y en los siempre más que competitivos J80- con un nivel excepcional.

Organizado por el Real Club de Barcelona y con el apoyo tanto de Merchbanc como patrocinador principal, como de las instituciones catalanas y el Grupo Godó, el longevo Trofeo que ya se encuentra en su 42 edición estrena fechas de celebración.
Las nuevas fechas a partir de esta edición tiene como fin el potenciar la internacionalización del evento y facilitar la toma de contacto de la flota de ORC, en esta ocasión, con los campos de regatas de Barcelona cara al Campeonato del Mundo ORC. 


ORC Y J80, ESTRELLAS DEL TROFEO CONDE DE GODÓ MERCHBANC
De nuevo las clases ORC, la más numerosa a lo largo de los años y en sus divisiones 0, 1, 2, 3 y 4, y los monotipos J80 están llamados a disputarse un Trofeo Conde de Godó que tiene visos de estar más complicado que nunca y que con toda probabilidad batirá el número de inscritos de anteriores ediciones.
La internacionalización del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc es sin duda un hecho en esta edición, viendo el interés despertado por un gran número de equipos internacionales de primera línea.
Los ganadores del pasado Trofeo Conde de Godó-Merchbanc (“Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand en J80, “Rats on Fire” de Rafael Carbonell en ORC1, el checo “Three Sisters” de Milan Hajek en ORC2 y “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys en ORC3) tendrán ante si un verdadero reto para revalidar su título en una edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc que apunta como el más competitivo de los últimos tiempos.


EL TROFEO CONDE DE GODÓ-MERCHBANC “WARM UP” DEL BARCELONA ORC WORLD CHAMPIOSHIP 2015
En su 42 edición, el Trofeo Conde de Godó Merchbanc contará con un valor añadido, siendo preludio del campeonato del mundo de ORC que se celebrará a dos semanas del mismo.
Una excelente toma de contacto con las condiciones de navegación que imperan en la Ciudad Condal y sin duda una oportunidad que los ORC no dejarán de lado, y un gran reto para el Real Club Náutico de Barcelona.
El Trofeo Conde de Godó-Merchbanc está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV), el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el patrocinio de Merchbanc.

Fuente: Prensa 42 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc

martes, 3 de marzo de 2015

Se puede hundir un Ferry con en velero?

Parece que este lo ha intentado con un Ferry en Sydney, pero no le ha dado lo suficientemente fuerte :-)


(Fotograma del vídeo)

_



Red Bull Foiling Generation. El futuro de la Vela?


Red Bull Foiling Generation

Roman Hagara y Hans Peter Steinacher han diseñado un nuevo catamarán de 6 metros equipado con hydro-foils y capaz de navegar a 36 nudos independientemente del estado de la mar...
Es el futuro de la vela?


(Fotograma del vídeo)

_

lunes, 2 de marzo de 2015

2º Trofeo El Correo. Resultados de la 1ª prueba

2º Trofeo "El Correo"
Resultados de la 1ª prueba (01/03/2015)

(Archivo)

Clase A
1º) Maitena (Corel 45)
2º) Ashandar Lau (X44)
3º) Despeinada (GS40)
(hasta 6 clasificados)

Clase B
1º) Gaitero (JOD 35)
2º) As de Guía VII (Dufour 34)
3º) Kantarepe Iru (JOD 35)
(hasta 4 clasificados)

Clase C
1º) Emilu (First 285)
2º) Marmotinha (First 300)
3º) Sandra (FC 8)
(hasta 6 clasificados)



La construcción del nuevo "Azzurra" en King Marine

El astillero King Marine, situado en Alginet, Valencia, está especializado en la construcción de veleros de alto rendimiento y construye el nuevo "Azzurra" diseño de Botin Partners para la 52 Super Series 2015.



(Archivo)

_

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez