domingo, 29 de marzo de 2015

El "Mi Moneda" gana el Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real

· Cinco victorias en las siete jornadas de competición alzaron hasta el puesto de honor a la tripulación liderada por Guillermo Caamaño

· La plata y bronce del trofeo fueron para el Virazón de Miguel Lago y el Luna Nueva de Juan Luis Tuero

· La próxima cita con las competiciones del Monte Real Club de Yates será el próximo mes de abril con la Regata de Invierno – Trofeo Turismo Rías Baixas


© Rosana Calvo Diéguez

Se mantuvo líder durante las últimas jornadas de la competición y finalmente no defraudó. El Mi Moneda, de Guillermo “Willy” Caamaño se alzó este domingo en Baiona con la victoria del Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates.
El broche de oro a su destacada presencia en el campeonato lo puso en una jornada con muy poco viento, en la que solo se pudo disputar una manga y en la que, además, hubo que acortar el recorrido.
A bordo del barco, parte de la tripulación habitual. Willy Caamaño a la caña, Jacobo Vecino sustituyendo en la proa al lesionado Jose Quiñones, Cesar Infante y Marcos Alonso. En esta última jornada no compitió con ellos Laureano Wizner, que sí estuvo presente en otras regatas previas.
La plata y el bronce del Trofeo Vitaldent J80 fueron para el Virazón de Miguel Lago y el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, que se mantuvieron en los puestos de honor durante todo el campeonato. El Namasté de Luis de Mira, el Ferralemes de Roberto Fontán y Nortada de Iago Carballo completan la clasificación general.
En la entrega de premios, celebrada al finalizar las pruebas en las instalaciones del Monte Real, Willy Caamaño le dedicó la victoria al recientemente fallecido Rafael Olmedo, presidente del club baionés durante los últimos 42 años.
La próxima cita con las competiciones del Monte Real será el próximo mes de abril con la Regata de Invierno – Trofeo Turismo Rías Baixas, que este año se disputará en dos sábados consecutivos, los días 18 y 25. La inscripción es gratuita y el plazo para presentarla ya está abierto.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates

jueves, 26 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. Se buscan hombres para un viaje peligroso...

"Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito". Así se publicó en el "Times" el anuncio de Shackleton para reclutar la tripulación del "Endurance" y poder realizar su idea de una expedición que cruzaría la Antártida a pie por primera vez...

y ahora...

Inaugurada la exposición "24 horas a bordo" con fotos únicas de los reporteros de la Volvo Ocean Race

Hoy a las 11:00 horas ha tenido lugar en el Museo de la Volvo Ocean Race la inauguración de "24 horas a bordo", una exposición única con fotografías de los reporteros a bordo de la vuelta al mundo a vela que, en muy complicadas condiciones, intentan retratar uno de los eventos deportivos más duros que existen.

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

El anuncio que Volvo Ocean Race publicó para buscar a los reporteros a bordo para cada equipo de la vuelta al mundo a vela hablaba de "uno de los trabajos de periodismo más duros que puedas encontrar. A pesar de ello, 2.000 personas enviaron sus candidaturas, pero probablemente pocos de aquellos aventureros y grandes profesionales que superaron las pruebas imaginaban hasta que punto lo sería".
Con estas palabras Knut Frostad, director de Volvo Ocean Race, ha inaugurado hoy la exposición "24 horas a bordo" durante una ceremonia que ha comenzado a las 11:00 horas en el Museo de Volvo Ocean Race de Alicante, donde se podrá visitar de forma gratuita durante los próximos meses. Lo ha hecho en ausencia del Conseller de Hisenda de la Generalitat Valenciana Juan Carlos Moragues, que no ha podido acudir al acto debido al día de luto oficial decretado por el accidente aéreo sucedido ayer martes 24 de marzo.
La exposición reúne 24 fotos seleccionadas de un total de 4.650 que representan una jornada a bordo de los equipos del evento deportivo más largo que existe, realizadas por los reporteros a bordo. "La selección fue realmente difícil de hacer, cada día recibimos entre tres y ocho fotos de cada uno, que les cuesta un gran esfuerzo hacer y son fantásticas. Pero teníamos que elegir, y creo que ésta es una muestra perfecta de su trabajo", explicaba Carmen Hidalgo, directora de fotografía del evento.
Ordenadores portátiles rotos a causa del continuo choque contra las olas, días enteros sin dormir, fechas de entrega que cumplir aunque fuera sople un huracán, o entrevistas que realizar a tripulantes que apenas pronuncian una frase son parte de su quehacer diario, durante semanas, y a lo largo de nueve meses.
"Además", ha recordado Brian Carlin, reportero a bordo del embarrancado Team Vestas Wind, que también ha estado presente en la inauguración, "aunque no se nos permite ayudar en el manejo del barco, sí que tenemos el 'privilegio' de mantenerlo limpio, y de alimentar y animar a los tripulantes. En realidad, éstas son nuestras principales funciones, y si las cumplimos, entonces quizás podamos llegar a ser unos buenos reporteros a bordo y transmitir buenas historias".
Los reporteros a bordo de la Volvo Ocean Race producen algunos de los documentos gráficos, audiovisuales, y escritos más impactantes y bellos que existen hoy en día en el mundo de la vela oceánica, tal y como refleja el hecho de que galerías de sus fotos hayan sido publicadas en medios como The New York Times, CNN, Washington Post, BBC, The Guardian, o El País.
Esta exposición es un homenaje a todos estos hombres y mujeres que se la juegan para que podamos vivir casi en primera persona cómo es participar en uno de los eventos deportivos más extremos del mundo

Fuente: VOR

Barcelona World Race. Bernard Stamm y Jean Le Cam, vencedores marcando un nuevo récord

El dúo franco suizo ha cruzado la línea de llegada en Barcelona a las 18:50, estableciendo un nuevo tiempo de referencia para la regata de vuelta al mundo a dos: 84 días, 05 horas, 50 minutos y 25 segundos para recorrer las 23.321 millas del recorrido teórico

Stamm: "Estamos contentos, porque es la victoria al final de la regata y porque ha sido una bonita aventura"

Le Cam: "Creo que en solitario no podríamos haber acabado esta regata. A dos, si consigues conectar y compartir de verdad, es realmente una experiencia muy rica”


Fue finalmente justo al anochecer, cuando Bernard Stamm y Jean Le Cam cruzaron la línea de llegada frente al hotel W Barcelona confirmando su victoria en la Barcelona World Race. Alzaron los brazos con entusiasmo al oír el cañonazo que confirmaba su triunfo, con una mezcla de euforia y alivio. En tan sólo unos segundos tenían a su equipo técnico y familias a bordo, disfrutando del momento.


Ambos han vivido experiencias decepcionantes en regatas de vuelta al mundo, por eso estos segundos después del pistoletazo de llegada significaban muchísimo para ellos. Stamm fue descalificado de la pasada Vendée Globe por recibir sin querer asistencia externa y todavía espera poder finalizar la regata cumbre de la vela oceánica en solitario. Le Cam tuvo que abandonar en una ocasión la Vendée Globe en 2008, cuando su barco volcó frente a Ciudad del Cabo, y también tuvo que retirarse de la última edición de la Barcelona World Race cuando perdió el mástil del IMOCA 60 que copatroneaba con Bruno Garcia, justo al norte de Cabo Verde. Así pues, este triunfo conjunto ha sido tanto una catarsis como una celebración.

Una victoria, una referencia
Bernard Stamm y Jean Le Cam han ganado la Barcelona World Race 2014-15 al cruzar la línea de llegada hoy a las 18:50:25 hora local. Han establecido así un nuevo tiempo de referencia para la vuelta al mundo a dos: 84 días, 5 horas, 50 minutos y 25 segundos.


El Cheminées Poujoulat ha recibido una calurosa bienvenida en Barcelona, pese a que las condiciones meteorológicas no se prestaban a ello. A su llegada al Portal de la Pau, y bajo la mirada de la estatua de Cristobal Colón, los skippers han sido homenajeados en una sobria ceremonia durante la cual, respetando el luto por las víctimas del desgraciado accidente aéreo de ayer, se ha guardado un minuto de silencio. La ceremonia ha sido presidida por Maite Fandos, teniente de alcalde de Calidad de Vida, Ig ualdad y Deportes del Ajuntament de Barcelona, quien ha felicitado a Stamm y Le Cam y a todo su equipo técnico por su gesta. Junto a Fandos, acompañaban a los ganadores en el escenarioXavier Torres, presidente de la Federació Catalana de Vela; Àngels Esteller, concejal del Partido Popular en el Ajuntament de Barcelona; Joan Colldecarrera, adjunto a la Presidencia del Port de Barcelona, y Peter Bayer, director ejecutivo del campeonato del mundo IMOCA Ocean Masters.
Tras la ceremonia pública al aire libre, los skippers han ofrecido una rueda de prensa en el set de televisión de la Barcelona World Race, en el mismo Portal de la Pau.

Cansados, pero felices y con ganas de hablar
Justo tras cruzar la línea de meta, los skippers han mostrado su satisfacción por la victoria. Stamm ha declarado: “Estamos contentos, porque es la victoria al final de la regata y porque ha sido una aventura bonita. Me siento satis fecho. Hemos funcionado bien, hemos superado todos los problemas técnicos, podemos decir que hemos tenido bastantes”.
Por su parte, Le Cam ha dicho: “Cuando uno gana, no puede estar más que contento. Hemos salido de Barcelona, hemos dado la vuelta al mundo y hemos vuelto a Barcelona, es tan simple como esto. Pero es verdad que hemos tenido problemas, creo que en solitario no podríamos haber acabado esta regata. Por suerte Bernard sabe subir a lo alto del mástil… A dos, si consigues conectar y compartir de verdad, es realmente una experiencia muy rica”.
Los navegantes se han mostrado visiblemente contentos a su llegada al pantalán, durante la ceremonia de bienvenida y durante la posterior conferencia de prensa, aunque también cansados y muy delgados, especialmente Bernard Stamm.


Preguntados por cuándo estuvieron seguros de que iban a ganar la vuelta al mundo a dos, a pesar de su ventaja de unas mil millas Stamm ha respondido: “Cuando h emos cruzado la línea de meta. En ese momento”.
Jean Le Cam ha reconocido que la experiencia fallida de la anterior Barcelona World Race –con Bruno Garcia, se tuvo que retirar en Cabo Verde cuando se rompió el mástil de su IMOCA 60- ha pesado: “Siempre me ha preocupado el mástil. Todo el tiempo. Está allí siempre contigo. Es la parte más visible que puedes ver. Y cuando te ha pasado una vez, lo tienes siempre en mente”.
Los dos navegantes han recordado que han tenido muchos problemas técnicos. Por ejemplo, han hecho medio vuelta al mundo sin información de viento. “Pusimos una veleta improvisada en un pequeño soporte en la popa –ha relatado Le Cam-, que íbamos cambiando con cada cambio de amura. Finalmente conseguimos subir una al tope del mástil, con un cable por fuera de arriba abajo”.
“Cuando hemos encontrado soluciones a estos problemas juntos, han sido momentos de felicidad. Y no podemos olvidar que hemos tenido un Sur con mucho viento”, ha comentado el francés sobre los mejores momentos de su vuelta al mundo.
“En general nos hemos llevado bien. Nos hemos concentrado en hacer que el barco fuera bien y rápido. Como es un barco difícil de llevar, básicamente no hemos tenido tiempo para hacer otra cosa que trabajar en el barco, no ha habido tiempo para discusiones”, ha admitido Stamm.
Le Cam ha sido más sincero: “Es como en una pareja, en que cada uno tiene que llevar su cruz; la vida nunca es siempre de color de rosa en una pareja… nos hemos aguantado mutuamente y hemos ido empujando”.
“Cuando eres dos tienes que ser forzosamente distinto. Nos hemos repartido las tareas a bordo más bien por reflejo, yo estaba más en el ordenador y Jean se ocupaba de los reglajes en cubierta”, ha explicado el patrón suizo.
Preguntado por cómo se sentían físicamente, Stamm ha reconocido estar cansado: “Siento que he perdido mucha forma física, especialmente durante el último tramo del Atlántico. Sólo podía moverme para trimar alguna vela, para cazar unos centímetros. Las maniobras eran muy duras”.

Fuente: BWR

Resultados de las últimas pruebas disputadas en el Abra vizcaíno


Campeonato de Bizkaia 2015 "Solitarios" y "A Dos"
(ORZA)
2ª Regata, 28/02/2015


(Archivo)


Clasificación "Solitarios"
1º) LAGALEA
2º) JAI PIL PIL
3º) HAIKU
4º) FOREVER

Clasificación "A Dos"
1º) LASAI
2º) SANDRA
3º) AS DE GUIA VII
4º) RAMPER
5º) HAIZE LORE
5º) PAQUITA IV
6º) GERONIMOS 

II Regata de la Liga Orza 2015 
"Regata Amigos de ORZA" 
(ORZA)
21/03/2015    
Cruceros
1º) AS DE GUIA VII
2º) SANDRA
3ª) TARAMAY IV
4º) LASAI
5º) OTOIO
6º) NEXUS
7º) IRRINTZI IV
8º) MARMOTINHA
9º) JAI PIL PIL
10º) HAIKU
11º) EMILU
12º) GERONIMOS
13º) TXIRUKA



2º Trofeo "EL CORREO"
RCMA&RSC

Prueba 2 (14/03/2015)

Clase A
1º) PHOENIX
2º) SYMPHONY
3º) AKELARRE
4º) DESPEINADA

Clase B
1º) GAITERO
2º) AS DE GUIA VII
3º) KANTAREPE IRU

Clase C
1º) SANDRA 
2º) MARMOTINHA
3º) NEXUS
4º) EMILU
5º) PORTU


Prueba 3 (22/03/2015)

Clase A
1º) SYMPHONY 5902
2º) MAITENA
3º) DESPEINADA
4º) ZAZPIKI - LOVELY RITA
Clase B
1º) GAITERO
2º) AS DE GUIA VII
3º) BACILON
4º) NAMASTE 
5º) KANTAREPE IRU

Clase C
1º) SANDRA 
2º) MARMOTINHA
3º) RAMPER
4º) NEXUS
5º) EMILU
6º) PORTU

miércoles, 25 de marzo de 2015

Volvo ocean Race. La dureza del Pacífico Sur: vuelcos dramáticos y velocidades de vértigo

Tremenda Volcada de Dongfeng y planeada sin fin del Mapfre


El MAPFRE también se da un buen sopapo


©Francisco Vignale / Mapfre


Conferencia “Space Weather, el Clima Espacial: qué es y cómo afecta a la navegación recreativa”


Hoy miércoles 25 de marzo a las 21:00 h en los locales de la sede de la Asociación Vasca de capitanes, patrones y navegantes “Itsasamezten”. 


Titulada “Space Weather, el Clima Espacial: qué es y cómo afecta a la navegación recreativa”

Conferenciante: Isabel Lete

Es la primera del ciclo de “tertulias náuticas” en la sede de Itsasamezten

En ellas, tras una breve presentación (no más de 15-20 minutos) sobre un tema de física aplicada a la navegación, abriremos una tertulia, debate, conversación con viandas y refrigerios y compartiremos inquietudes y planes.

El objetivo de este ciclo de tertulias náuticas es divulgar los conocimientos científicos y tecnológicos actuales a una navegación más segura y placentera en unos mares más limpios.

martes, 24 de marzo de 2015

El Bribón – Movistar se adjudica el I Trofeo Nautica Watches – IV Great Sailing

- Nautica Watches empata con el Bribón – Movistar, que se alzó con el título tras obtener más victorias parciales 

- La competición se inició el pasado 22 y 23 de marzo en las aguas del CN El Balís

- Los tres ganadores recibirán un reloj de Nautica Watches en la entrega de premios del próximo 9 de mayo en el CN El Balís, coincidiendo con la MedSailing




El Bribón – Movistar se adjudicó este fin de semana el I Trofeo Nautica Watches – IV Great Sailing, que se disputó en aguas del Club Nàutic El Balís, en Sant Andreu de Llavaneres. La competición, que se inició el 22 y 23 de marzo y acabó este fin de semana, estuvo abierta hasta la última prueba y José María Van der Ploeg (CN El Balís), actual bronce europeo de la clase J80, consiguió el segundo puesto con el Nautica Watches, seguido por el Mikaku de Rosa Artigas (RCNB). Los tres patrones recibirán un reloj de Nautica Watches el próximo 9 de mayo en el Club Náutic El Balís, cuando se celebre la entrega de premios.


A las 12.30h del domingo, el comité de regatas dio salida a la primera prueba del fin de semana, que se adjudicó el Bribón-Movistar de Marc Antonio, seguido por el Nautica Watches de José María Van der Ploeg, que remontó de la tercera posición hasta empatar a puntos con el campeón del trofeo. Valentina y Bufa, que estaban en el podio al inicio de la jornada, no pudieron mantener sus posiciones y finalizaron sextos y séptimos respectivamente, de modo que Mikaku consiguió subir al podio con una tercera posición. Los cambios en la clasificación y el afán por hacerse con el trofeo, hicieron que la competición fuera “muy competitiva”, según Van der Ploeg.


El mal estado de la mar del sábado obligó al comité de regatas a centrar la competición en el domingo, que transcurrió con vientos de NNE y de 18 a 22 nudos de intensidad. Las condiciones meteorológicas del domingo propiciaron la celebración de las pruebas en un día “excepcional”, según definió José María Van der Ploeg.

Nautica Watches entregará a los tres primeros vencedores un reloj de la marca en un acto que se celebrará el próximo 9 de mayo en el Club Nàutic El Balís, coincidiendo con la MedSailing.


Fuente: Prensa I Trofeo Nautica Watches – IV Great Sailing

viernes, 20 de marzo de 2015

I Trofeo Náutica Watches - IV Great Sailing. Segundo y último fin de semana de competición.

- Tras la celebración de las primeras pruebas el pasado 7 y 8 de marzo, la competición sigue abierta para los 14 participantes

- Los locales Oriol Cornudella, Brú Riera y Jose María Van der Ploeg, con claras opciones al podio

- Los tres primeros clasificados se llevarán un reloj de Nautica Watches



(Imagen figurada)

Los 14 participantes del I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing empiezan mañana su segundo y último fin de semana de competición, después de celebrar la primera prueba el pasado 7 y 8 de marzo en las aguas del Club Nàutic El Balís.
Con un fin de semana por delante, la competición aún está abierta y son varias las embarcaciones que tienen opciones de llegar al podio. El comité de regatas, por su parte, organizará el máximo de pruebas posibles.
La competición del primer fin de semana dejó como líder provisional al Bribon – Movistar de Marc de Antonio y Sofía Bertrand (RCN de Barcelona), seguido de muy de cerca por los locales Bufa de Oriol Cornudella y Valentina de Brú Riera (CN El Balís). A las puertas del podio se clasificaba Gunter de Javier Scherk (RCN Barcelona) y el Nautica Watches de Jose María Van der Ploeg (CN El Balís),
El I Trofeo Nautica Watches – IV Trofeo Great Sailing cuenta con la colaboración de la Federación Catalana de Vela y el patrocinio de Nautica Watches y Great Sailing. Nautica Watches, que entregará a los tres primeros clasificados un reloj de la misma firma, seguirá su colaboración con la clase J80 y el CN El Balís para la MedSailing, el próximo mes de mayo.

Fuente: Prensa I Trofeo Náutica Watches - IV Great Sailing

Mini Transat 2015. A menos de 6 meses de la salida, siete españoles entre los 76 pre-inscritos

Mini Transat – Îles de Guadeloupe

Siete españoles entre los 76 pre-inscritos de la Mini Transat

El próximo 19 de septiembre está previsto que los más de 80 “Minis” (84 es el máximo permitido por la organización) partirán desde Douarnenez para completar las algo más de 4.000 millas que separan el puerto francés con el caribeño de Pointe à Pitre. La regata está dividida en dos etapas (1.257+2.764), con una parada en Lanzarote antes de “cruzar el charco”. 

(Archivo)

Siete españoles con intención de estar en la salida. Entre los de la clase "Proto” 3 se encuentra con el nº 431 Carlos LIZANCOS a bordo del "REYNO DE NAVARRA" (Manuard 03); nº 304 Fidel TURIENZO con el “SATANAS" (Magnen Nivelt 01) y con el nº240 Pilar PASANAU, "PETER PUNK” (Lombard 99), y compitiendo en la clase “Serie”estarán con el nº 860 Nacho POSTIGO "Vamos Vamos" (Lombard-Argo 6,50 14); nº858 Aitor OCERIN “IPARBELTZ" (Lombard-Argo 6,50 14); nº654 Jesus JIMENEZ "HELLY HANSEN TARIFA" (Finot-Pogo 06) y con el nº657 Guillermo CAÑARDO "PEOR PARA EL SOL" (Finot-Pogo 06).

Para esta nueva edición hay dos novedades importantes: adelantar la salida al 19 de septiembre (en ediciones anteriores se hacía hacia mediados de octubre) y efectuar una parada más larga en Lanzarote.
Se mantiene la fecha de inicio de la segunda fase a principios de noviembre para evitar el riesgo de ciclones cerca del Caribe.

-

jueves, 19 de marzo de 2015

Limpieza de Costas en Portalls Vells (Palma)


EL EQUIPO MOVISTAR Y LA FUNDACIÓN ECOMAR, EN PALMA PARA UNA NUEVA JORNADA DE LIMPIEZA DE COSTAS

El próximo sábado, día 21 de marzo, la playa de Portalls Vells de Palma será testigo de una nueva jornada de limpieza de costas de la Fundación Ecomar y que tendrá como protagonistas a los regatistas Movistar Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y Aina Colom. Junto a ellos, estará la presidenta de la fundación Theresa Zabell.

Tras la celebración de la primera jornada de limpieza de costas de la Fundación Ecomar celebrada en Tarifa el pasado 7 de marzo, la ciudad de Palma se prepara para acoger una nueva convocatoria en la que el objetivo será concienciar a los más pequeños de la importancia del cuidado del medio marino. En esta ocasión, los regatistas Movistar Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y Aina Colom serán quienes guíen, junto a Theresa Zabell, a un numeroso grupo de niños de las escuelas de vela mallorquinas.
El evento tendrá lugar en la playa de Portals Vells de Palma el próximo sábado día 21 entre las 11:00 y las 13:00 horas, y se prevé contar con la participación de un nutrido grupo de niños de las escuelas de vela de la zona y todos aquellos que deseen participar de manera voluntaria.

El deporte de élite y la sociedad, unidos por el cuidado del medioambiente
Una vez más, el deporte de élite y la sociedad se unen por un objetivo común: limpiar y cuidar nuestras costas, así como también enseñar a los más pequeños que cuidar nuestro planeta es esencial para poder seguir disfrutando él de la manera en que lo hacemos.
Además de disfrutar de una jornada de lo más educativa, los niños y voluntarios podrán compartir esta experiencia con algunos de los actuales referentes de la vela nacional. Para Támara Echegoyen, Jordi Xammar, Joan Herp, Carlos Robles, Dani Cánovas y la local Aina Colom ésta será una gran oportunidad de mostrar a la gente la importancia de reciclar y respetar el medio en el que pasan gran parte de su tiempo.
“Ésta es una gran iniciativa por parte de Movistar y la Fundación Ecomar. Concienciar y enseñar a respetar nuestro medioambiente es el primer paso para disfrutar de él. El sábado tendremos la oportunidad de pasar una jornada con los más jóvenes disfrutando de los lugares donde paso la mayor parte de mi tiempo: la costa y el mar”, explicaba la actual campeona olímpica de Match Race Femenino. Por su parte Jordi Xammar, campeón mundial y europeo juvenil de 470, afirmaba que “nos hace especial ilusión poder participar en este evento. La naturaleza y especialmente el mar da mucho a un regatista, así que nosotros debemos ser los primeros en cuidarlo e intentar concienciar a la gente de lo mismo”.
Sin lugar a dudas será una gran jornada en la que todos están invitados a participar, y así lo expresaba la presidenta de la Fundación Ecomar y doble campeona olímpica Theresa Zabell: "Estamos muy contentos de visitar Palma de Mallorca. Un lugar al que tengo un gran cariño por mi vinculación personal con esta isla. Desde la Fundación Ecomar queremos animar a los mallorquines a que nos acompañen el sábado en esta jornada de limpieza de costas junto a los integrantes del Equipo Movistar, para recorrer juntos la playa de Portals Vells, en Calviá. Es importante que recordemos que cada vez que depositamos un envase en el contenedor que le corresponde, estamos contribuyendo a que éste se recicle. Este gesto tan sencillo nos lleva a tener un planeta más limpio y, por lo tanto, unos mares más azules, como a mí me gusta llamarlos".
Nuevamente, los niños y mayores que participen en esta tarea estarán provistos de guantes y bolsas de colores de recogida selectiva para limpiar la playa de Portals Vells. Estos residuos serán recogidos y depositados en los contenedores adecuados para ser posteriormente reciclados.

Fuente: Deportistas Movistar

Barcelona World Race. Larga y dura cuesta de vuelta a casa.

Los barcos de cabeza afrontan condiciones de navegación contra el viento, las más incómodas para un IMOCA 60, en el tramo final del Atlántico

El One Planet, One Ocean & Pharmaton arrebata el cuarto puesto al We Are Water camino a las calmas ecuatoriales

El Cheminées Poujoulat podría llegar a Barcelona entre la noche del 24 y la mañana del 25 de marzo, mientras que el Neutrogena y el GAES Centros Auditivos lo harían entre el 28 y el 29


Estar cerca del final no implica relajación, y menos en los últimos compases del Atlántico. Bernard Stamm y Jean Le Cam, líderes de la Barcelona World Race a bordo del Cheminées Poujoulat, se están teniendo que esforzar al máximo navegando con chubascos los últimos días. También navegan en ceñida sus perseguidores, el Neutrogena y el GAES Centros Auditivos en los alisios del NE, con un incómodo mar cruzado. Navegar en ceñida no es precisamente el mejor rumbo para un IMOCA 60, y menos aún cuando el barco carga la fatiga de más de 20.000 millas de regata alrededor del mundo. Las ganas de llegar al final en Barcelona se deben aparcar y priorizar el cuidado del material. No se puede comprometer todo el trabajo de una regata en la recta final.

Centrados en el día a dia
El Cheminées Poujoulat viró ayer y se dirige al ENE. Tiene bastante viento, de entre 18 y 20 nudos, y su velocidad es de unos 15 nudos. Está n al sudoeste del anticiclón de las Azores y justo al sur de una baja presión que se está formando en las costas portuguesas. Pasarán entre Canarias y Madeira, y conforme avancen hacia el Este, mejor será el ángulo de viento que reciban. El viento soplará del Noreste e irá rolando al Norte y al Noroeste, con mejor ángulo para el líder de la flota.
El suizo Bernard Stamm ha explicado lo complicadas que estan siendo estas horas "un poco movidas", y cómo afrontan la llegada: "El viento estaba un poco racheado, estamos en una especie de vientos alisios portugueses con un montón de chubascos. El viento en los chubascos puede alcanzar hasta 40 nudos, cuando el viento esablecido es de 20 a 25 nudos, así que es un poco movido. Tenemos mar de cara y empezamos a tomar velocidad. Es un poco salto de olas [...] Es como un rodeo, pero no está mal. Avanzamos con prudencia, si empezamos a reducir por 37 nudos, no avanzamos. Si reducimos vela cuando vienen los chubascos fuertes, no avanzamos. Si sube el viento y nos pilla con demasiada tela, forma parte de la navegación... [...] Estamos centrados en el día a día. Pensar en la llegada desconcentra. Claro que pensamos en ello, desde la salida, pero nada más. Y cuando las condiciones son difíciles como ahora, nos concentramos en avanzar y en no romper nada".


El Neutrogena de Guillermo Altadill y José Muñoz está ya dejando atrás Cabo Verde, inmerso en los alisios del NE. Se dirige al Norte con un rumbo más noreste que el del GAES Centros Auditivos de Anna Corbella y Gerard Marín, unas 200 millas atrás. Las condiciones son bastante constantes en cuanto a fuerza de viento, pero no es, obviamente, el ángulo de navegación más cómodo para ninguno de los dos dúos. 


Corbella lo explicaba en un email: "Ceñir, ceñir y ceñir... y tenemos un mar horrible que no nos deja hacer casi ángulo. Vamos en tre 55º y 60º del viento real si no queremos que el mástil atraviese la cubierta. Con la fatiga que arrastra el barco hay que levantar un poco el pie del acelerador con estas condiciones. Suerte que es la recta final..."


Empate técnico
La batalla entre el One Planet, One Ocean & Pharmaton y el We Are Water continúa más abierta que nunca. Aleix Gelabert y Didac Costa han conseguido esta mañana arrebatarle la cuarta posición a los hermanos Bruno y Willy Garcia. La situacion es prácticamente de empate técnico con apenas unas millas de distancia y navegando uno al lado del otro. Tienen viento del Sudeste de entre 15 y 16 nudos y su velocidad es de unos 15 nudos de media. Ambos barcos tendrán condiciones más ligeras en las próximas horas conforme se acerquen a las calmas equatoriales. A pesar de la amistad y camaradería que les une, ambos están poniendo toda la carne en el asador. "Seguimos c on el barco al 100% de su potencial", escribían Gelabert y Costa desde el One Planet, One Ocean and Pharmaton. "Este cuerpo a cuerpo con el We Are Water nos tiene muy entretenidos y navegamos con la misma intensidad que el primer día de la regata", reconocían.


Por su parte, Willy Garcia aseguraba: "Esta noche nos ha atrapado una ventada con 25-30 nudos de viento más cerrado, y con el A3 arriba, así que nos hemos visto obligados a caer bastante durante casi una hora que ha durado... Hemos ganado un poco de oeste... A ver si sirve de algo... Creo que el paso de las calmas ecuatoriales será entretenido... Hace bastante calor ya, pero las noches y las tardes son mágicas, si no fuese por estos vecinos que tenemos, que no nos dejan descansar, ja ja ja".


El Renault Captur ha concluido su ruta oeste y ha virado esta mañana hacia el Noreste. Jörg Riechers y Sébastien Audigane siguen teniendo condiciones complicadas, con viento ligero e inestable fruto de una zona de altas presiones.


Por último, el Spirit of Hungary tiene entre 20 y 22 nudos de viento del Noroeste. Esto significa viento en contra para Nandor Fa y Conrad Colman, condiciones bastante duras que están sabiendo aprovechar para avanzar hacia el Noreste entre 11 y 12 nudos.

Clasificación provisional 19 marzo 2015 14.00 horas UTC
Cheminées Poujoulat (B. Stamm - J. Le Cam) a 1.333,3 millas de la llegada
Neutrogena (G. Altadill - J. Muñoz) a 982,9 millas del líder
GAES Centros Auditivos (A. Corbella - G. Marín) a 1.124,5 millas del líder
One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert - D. Costa) a 2.076,9 millas del líder
We Are Water (B. Garcia - W. Garcia) a 2.089,8 millas del líder
Renault Captur (J. Riechers - S. Audigane) a 3.460,0 millas del líder
Spirit of Hungary (N. Fa - C. Colman) a 4.693,4 millas del líder
Retirado: Hugo Boss (A. Thomson - P. Ribes)

Fuente: BWR

lunes, 16 de marzo de 2015

Open Internacional Vela Olímpica Comunidad Valenciana

Open Internacional Vela Olímpica Comunidad Valenciana


(Fotograma del vídeo)

Fuente: Panorama Vela


SE CIERRA CON NOTA EL PRIMER OPEN DE VELA OLÍMPICA DE LA COMUNITAT

Se cierra la regata ‘cero’ con un éxito de participación importante, con mimbres de ser una prueba importante dentro del circuito olímpico nacional e internacional. El comité ya ha empezado a trabajar en las bases de la próxima edición

En Valencia Sergi Escándalo (CV Formentera) en RS:X Men; Pilar Lamadrid (CM Puerto Sherry) RS:X Woman; Ángel Granda (RCN Gran Canaria" -RS:X Juvenil; Ferrán García (CM Torredembarra) Bic Techno Sub17; Aurelio Terry (CM Puerto Sherry) en Sub15 y Alex Buchau (CS Formenteta) en Raceboard se llevan el título nacional

Joaquín Blanco en Laser Standard; Alicia Cebrián en Féminas; Mon Cañellas en Laser Radial; Silvia Morales y Ramiro Foguet en Radial SUB19 se proclaman campeones de España en Torrevieja


El Open Internacional de Vela Olímpica de la Comunitat Valenciana echa el cierre. La regata ‘cero’ concluye con muy buenas sensaciones, tanto en Valencia como en Torrevieja, gracias a la alta participación, y con mimbres de ser una cita importante dentro del calendario olímpico nacional e internacional.
Esta cuarta y última jornada a vuelto a estar marcada por el viento. En Valencia, escasos cinco nudos que han permitido que las tablas pudiesen completar tres pruebas. La flota Finn lo ha intentado en varias ocasiones pero… Al final el comité de regatas dejaba en blanco la jornada para la clase. En los paralímpicos 2.4mR se ha podido cerrar el programa, tres pruebas, sumando así las seis previstas.
En RS:X, con las 12 pruebas previstas en el programa, el podio ha quedado configurado con el suizo Mateo Sanz, Sergi Escandell (CV Formentera) y Juan Manuel Moreno (Vista Hermosa Club Golf). En Féminas, también con las 12 pruebas, dominio absoluto de Puerto Sherry: Pilar Lamadrid, Blanca Medina y Blanca Carrecedo en el podio. En cuanto a los juveniles Ángel Granda (RCN Gran Canaria), Ferrán Cornudella (CN El Balís) y Fernando Lamadrid (CM Puerto Sherry) concluyen en las tres primeras plazas.
Aurelio Terry (CM Puerto Sherry), Guillén Seguí (CN Hospitalet-Vandellós) y Ferrán Jurado (CN Salou) completan el podio en Bic Techno SUB15, mientras que en la siguiente categoría, SUB17 las tres primeras plazas son para Ferrán García (CM Torredenbarra), Pablo Pascual (CN Sevilla) y Javier Rodríguez (RCN Gran Canaria). En Raceboard Alex Buchau (CS Formentera), Rafael Ros (EV Seasurf Patrol) y Javier López copan las tres primeras plazas en Valencia.
La clase Finn, con 6 pruebas completadas de las 12 previstas, el triunfo final ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, seguido del turco Alican Kapar y del español Alex Muscat, que se cuelga el bronce. Muscat se ha quedado a sólo tres puntos de la plata y diez del oro.

EL CARTAGENERO ANTONIO MAESTRE SE ANOTA EL PRIMER TANTO EN 2.4mR
Por lo que respecta a la clase paralímpica 2.4mR, con el programa completo de seis pruebas, hoy han cerrado la jornada con tres, el vencedor ha sido el cartagenero Antonio Maestre (RCR Cartagena), gracias a la regularidad mostrada en la jornada de hoy (2-3-4) Por detrás igualdad máxima entre el sevillano Arturo Montes (RCM Punta Umbria) y el javienese Rafa Andarias (CN Jávea). Ambos han concluido con 13 puntos, a uno del cartagenero.

LA BORRASCA Y LA FALTA DE VIENTO CONDICIONAN LA ÚLTIMA JORNADA EN TORREVIEJA
En Torrevieja el poco e inestable viento, así como la lluvia condicionan la cuarta y última jornada. Cuando la flota Laser Standard habían llegado al ecuador de la prueba el comité de regatas se veía en la obligación de anular la prueba, bajo una intensa lluvia. También se anulaba el Grupo Oro en Radial, mientras que el grupo Plata aguantaba un poco más, aunque al final fue anulada.
Lo intentó el comité en varias ocasiones y sólo pudo salvar una prueba para Laser Radial, por lo que cierran se actuación en Torrevieja con nueve pruebas, sobre doce previstas. Las mismas que han completado Standard.
En Laser Standard el triunfo final ha sido para el checo Viktor Teply, seguido de los regatistas del náutico Gran Canaria: Joaquin Blanco y Joel Rodríguez, éste último se hacía con el triunfo en categoría SUB21, completándose ese podio con Joan Cardona (RCN Palma) y Sócrates Fernández (CN El Trocadero)
Alicia Cebrián ha subido a lo más alto del podio, campeona en categoría Femenina, con Martina Reino (RCN Gran Canaria) y Silvia Morales (RCN Tenerife) acompañándola en el podio. En chicos el cajón se cierra con Mon Cañellas (CN Cambrils), Alejandro Pérez (RCN Tenerife) y Alfredo Gómez (C.AN.D. Chipiona). En cuanto a la categoría SUB19 triunfo de Alejandro Bethencourt en chico y Silvia Morales (RCN Tenerife) en chicas.

VALENCIA Y TORREVIEJA CORONAN A ONCE CAMPEONES DE ESPAÑA
En Valencia Sergi Escándalo (CV Formentera) en RS:X Men; Pilar Lamadrid (CM Puerto Sherry) RS:X Woman; Ángel Granda (RCN Gran Canaria) -RS:X Juvenil; Ferrán García (CM Torredembarra) Bic Techno Sub17; Aurelio Terry (CM Puerto Sherry) en Sub15 y Alex Buchau (CS Formenteta) en Raceboard se llevan el título nacional.
La entrega de trofeos ha estado presidida por Mateo Castellá, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana; Jorge de Haro, presidente del Valencia Boat Show; José Martínez, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y Julián Vico, presidente del Real Club Náutico de Valencia.
Joaquín Blanco en Laser Standard; Alicia Cebrián en Féminas; Mon Cañellas en Laser Radial; Silvia Morales y Ramiro Foguet en Radial SUB19 se proclaman campeones de España en Torrevieja.

Los trofeos, que se han entregado en las instalaciones del náutico de Torrevieja, ha contado con la presencia del Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja, quién ha estado acompañado por concejal de Deportes, Luis Mª Pizana; José Ángel Rodríguez, presidente de la Real Federación Española de Vela; Antonio Dávalos, presidente del CN Marina Internacional; José Antonio Santacruz, Director-Gerente Marina Salinas y Germán Soler, presidente del RCN Torrevieja.

Fuente: Prensa Open Internacional Vela Olímpica Comunidad Valenciana
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez