jueves, 10 de septiembre de 2015

LA VELA DE BASE, PROTAGONISTA EN EL PAÍS VASCO CON LA MASTER CLASS DE AINA COLOM

La campeona del mundo de Optimist ha sido la encargada hoy de impartir un clinic para los más pequeños del deporte de la vela. Mañana viernes, los campeones del mundo de 420 Jordi Xammar y Silvia Mas pondrán el broche final a la tercera edición de las Master Class de Movistar



Recién llegada del Mundial de Optimist de Polonia con una nueva medalla al cuello, la regatista balear Aina Colom se ha puesto hoy al frente una nueva Master Class de la mano de Movistar y con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra y la Federación Vasca de Vela. Con unas condiciones de viento inmejorables para la navegación, la vela de base ha sido la protagonista de este tercer clinic de la temporada, en el que se ha contado con la participación de casi una quincena de niños y niñas que han podido disfrutar al máximo la jornada.


De manera puntual, la clase magistral de Optimist daba comienzo a las 11:00 horas con una breve clase teórica en la que la regatista del Equipo Movistar explicó con detalle como es su día a día y cómo se prepara a la hora de afrontar una regata. La alimentación, el ejercicio físico y la concentración son tres de los aspectos que un deportista ha de cuidar durante su preparación, tal y como recalcó Colom en una charla en la que todos y cada uno de los asistentes mostraron máxima atención. Sin lugar a dudas, estar frente a la campeona del mundo de Optimist es una oportunidad única para los que se inician en esta categoría, por lo que las ganas de aprender y la ilusión por dar su cien por cien han estado más que presentes desde el minuto uno.


Tras la parte teórica, Colom y sus alumnos se han acercado hasta la rampa del Real Club Marítimo del Abra para montar los barcos y preparar las velas con el trimado adecuado a las condiciones. Barco por barco, la balear ha ido explicando y ayudando a los trece jóvenes de entre ocho y trece años a preparar la puesta a punto y resolver todas las dudas que iban surgiendo acerca del material.


Finalmente, a las 13:00 horas y con un viento de entre cuatro y seis nudos de intensidad que fue aumentando con el paso de las horas, la regatista Movistar y los participantes se echaban al agua para disfrutar de más de tres horas de navegación. El objetivo: mejorar maniobras y practicar salidas con flota.


Así las cosas, la jornada ha resultado todo un éxito y tanto Colom como los participantes han podido disfrutar al máximo de esta gran experiencia. Para los más más pequeños, ésta ha sido la oportunidad perfecta para aprender de una de las grandes promesas de la vela española y absorber toda la información posible para continuar mejorando día a día. En palabras de la representante del Equipo Movistar: “Hemos aprendido todos muchísimo, incluida yo, y nos lo hemos pasado muy bien. Todos tenían muchas ganas de aprender y ha sido un día perfecto”.

Mañana viernes, broche final con el clinic de los campeones del mundo Jordi Xammar y Silvia Mas
Desde que el pasado domingo arrancaba la tercera edición de los clinics Movistar en aguas del País Vasco, los regatistas olímpicos Iker Martínez, Támara Echegoyen y Berta Betanzos y la campeona del mundo de Optimist Aina Colom han impartido tres Master Class de lujo en una iniciativa que finalizará mañana con una clase magistral de la categoría preolímpica de 420. Como no podía ser de otra manera, al frente de esta última jornada volverán a estar dos instructores de lujo: Jordi Xammar y Silvia Mas.


Con apenas 20 años, los dos jóvenes regatistas Movistar ya saben lo que es conquistar el cetro mundial. A los 17 años, Jordi Xammar se convertía en campeón del mundo de 420 en su último año en la clase y daba el salto a la vela olímpica. Ahora, tras haberse hecho un hueco entre las mejores tripulaciones de 470 a nivel internacional y clasificar a España para Río 2016 en el pasado Mundial de Santander 2014, el catalán ya piensa en su próximo gran objetivo: lograr el pase individual para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Por su parte, Silvia Mas daba este año el salto a la categoría olímpica de 470 Femenino después de varias temporadas a bordo de su 420 “Movistar” y habiendo logrado también el título mundial en 2013 cuando tan sólo tenía 17 años.
Así las cosas, no cabe la menor duda de que ésta será de nuevo una gran oportunidad para aquellos que luchan por hacerse un hueco entre los mejores de una de las categorías con más flota de nuestro país. Llegar a lo más alto no es tarea fácil, pero no hay duda de que Jordi y Silvia tratarán de transmitir todo lo que han aprendido en su camino hacia el liderato mundial.
Montar y trimar el barco correctamente, perfeccionar maniobras y aprender a sacar el máximo rendimiento al barco serán algunas de las cosas que los representantes del Equipo Movistar practicarán con los participantes. “Sin duda los clinics Movistar son una iniciativa muy especial. Compartiremos toda una jornada con gente que viene a aprender de nosotros todo lo que sabemos sobre el deporte de la vela. Pasaremos un día muy divertido y trataremos de que aprendan todo lo posible”, explica Xammar.

La cita, mañana viernes a partir de las 11:00 horas en Real Club Marítimo del Abra.



Resumen de la 3ª Prueba del III Circuito Iberdrola en Puerto Sherry 2015

Resumen de las jornadas de la Tercera Prueba que se integra dentro del Tercer Circuito Iberdrola 2.4.m.R disputado en Puerto Sherry el 29 y 30 de Julio



miércoles, 9 de septiembre de 2015

LA CAMPEONA DEL MUNDO AINA COLOM, EN GETXO PARA UNA NUEVA MASTER CLASS DE MOVISTAR

La regatista balear, recién llegada del Mundial de Polonia, cogerá el testigo mañana de los clinics más esperados de la temporada en el Real Club Marítimo del Abra

Aina Colom durante la pasada edición de las Master Class en Gijón. © Félix González

Cruzado ya el ecuador de la tercera edición de las Master Class de Movistar, mañana jueves llega el turno de la vela infantil con la celebración de un clinic de Optimist en el que Aina Colom repite como instructora de lujo. La balear, recién llegada del Mundial de Polonia con una nueva medalla colgada al cuello, será quien guíe a un nutrido grupo de jóvenes regatistas durante toda una jornada de entrenamiento con el objetivo de trasladarles sus conocimientos y experiencias en una de las categorías con mayor flota de nuestro país.

Al igual que en las dos primeras Master Class, el Real Club Marítimo del Abra será el escenario mañana de una clase magistral en la que todos y cada uno de los asistentes podrán disfrutar de toda una jornada de entrenamiento bajo la batuta de la mejor regatista de Optimist de nuestro país, y es que con tan sólo 14 años Aina Colom ya cuenta en su haber con un título mundial, un subcampeonato europeo y el bronce intercontinental obtenido hace a penas unos días en la localidad polaca de Dziwnów.

Turno para la vela de base
Tras las dos primeras Master Class de Movistar con tres regatistas olímpicos de referencia como principales protagonistas, mañana miércoles llega el turno de la vela de base y será Aina Colom quien se ponga al frente del esperado clinic de Optimist. Puesta a punto del barco, maniobras e iniciación en regatas de flota serán los principales factores a abordar por la balear en este nuevo clinic que Movistar organiza el aguas del País Vasco, por lo que no hay duda de que será una jornada intensa en la que el ingrediente principal será disfrutar navegando.
Así, desde las 11:00 y hasta aproximadamente las 18:00 horas, Colom compartirá todos sus conocimientos con un grupo de jovencísimos regatistas de la clase Optimist que estarán mañana en Getxo durante una charla teórica previa en tierra y posteriormente en el agua. El objetivo: mostrar a los más pequeños cuál es el camino a seguir para ser un gran regatista y, sobretodo, aprender todo lo posible disfrutando al máximo del deporte de la vela.
Por delante, unas siete horas de entrenamiento que supondrán, sin lugar a dudas, una gran oportunidad para que los futuros grandes regatistas vascos conozcan de cerca cómo es la preparación para regatas de alto nivel y cuál es el camino que ha llevado a la balear a lo más alto, y es que a su corta edad la regatista Movistar ya se ha convertido una de las grandes promesas del deporte de nuestro país.

La cita, mañana jueves día 10 de septiembre en el Real Club Marítimo del Abra a partir de las 11:00 horas.

Para solicitar una plaza en estas clases magistrales, aquellos que lo deseen deberán apuntarse a través de www.vive.movistar.es.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Régates Royales (Cannes) para Clásicos y Dragones. Programa deportivo



Lunes, 21 de septiembre
Registro de barcos
Dragones, pruebas a partir de las 11:00
Ceremonia de inauguración a la 6 pm

Martes, 22 de septiembre 
Clásicos, pruebas a partir de las 12.00
Dragones, pruebas a partir de las 11:00

Miércoles, 23 de septiembre
Clásicos, pruebas a partir de las 12.00
Dragones, pruebas a partir de las 11:00

Jueves, 24 de Septiembre
Clásicos, pruebas a partir de las 12.00
Dragones, pruebas a partir de las 11:00
Viernes, 25 de Septiembre
Clásicos, pruebas a partir de las 12.00
Dragones, pruebas a partir de las 11:00

Sábado, 26 de septiembre
Clásicos, pruebas a partir de las 12.00
Entrega de premios a las 18:00

Domingo, 27 de septiembre
Salida de la regata Cannes- Saint Tropez a las 11:00


martes, 8 de septiembre de 2015

ÉXITO ROTUNDO DE LA MASTER CLASS CON TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS EN GETXO

Las regatistas Movistar se han puesto hoy al frente del segundo clinic de la temporada en el Real Club Marítimo del Abra, que ha contado con la participación de casi una quincena de jóvenes regatistas de las clases Láser y L´Equipe



Gran jornada en aguas de la localidad vizcaína de Getxo. Las regatistas Támara Echegoyen y Berta Betanzos han sido las encargadas de impartir hoy la segunda Master Class de Movistar en el Real Club Marítimo del Abra. Las ganas de aprender el máximo posible de la tripulación olímpica y poder conocer de cerca cómo está siendo su preparación de cara a Río 2016 ha hecho que los participantes disfrutasen al cien por cien las siete horas que ha durado el clinic de Láser y L´Equipe.


Támara y Berta, profesoras de lujo en aguas vascas
Con casi una quincena de participantes inscritos en esta segunda clase magistral, a las 11:00 horas daba comienzo la jornada de manera puntual con una charla teórica previa. Táctica de regatas, maniobras y trucos para sacar el máximo partido al barco han sido los temas que más han interesado los asistentes. Además, estar frente a dos de las mejores regatistas del mundo es algo que no ocurre todos los días y por eso tampoco se han quedado atrás muchas otras preguntas sobre su preparación, el sacrificio que supone afrontar una carrera olímpica o cuáles han sido sus primeros pasos antes de llegar a lo más alto.


Al filo de las 13:00 horas el viento comenzó a subir y llegó el momento de poner a punto el material para echarse por fin al agua. Con los 4-6 nudos de viento que soplaban frente a las instalaciones del Real Club Marítimo del Abra, las regatistas Movistar se han encargado de guiar a los participantes a la hora de preparar el barco y trimar las velas.“Para nosotros ésta es una oportunidad única y por eso debemos aprovecharla para aprender todo lo posible de Támara y Berta”, afirmaba uno de los participantes mientras se preparaba para salir al agua.


Finalmente, a las 14:00 horas comenzaba la parte práctica de la Master Class. Por delante, tres horas de navegación en las que los participantes han podido disfrutar al cien por cien haciendo lo que más les gusta: navegar. “La jornada ha sido muy buena y además nos ha acompañado el clima. Tuvimos la oportunidad de poder hablar con todos y luego salir al agua. 


Es un placer poder compartir este día con gente que tiene tantas ganas de trabajar. Esta iniciativa que promueve Movistar es una experiencia perfecta para compartirla con amantes del deporte de la vela”, declaraba la patrona gallega al término de la jornada.


Así las cosas, a las 18:00 horas finalizaba el segundo clinic de la temporada, que nuevamente ha dejado un muy buen sabor de boca a todos los que hoy han podido disfrutar de una jornada inolvidable. 
750

Sin lugar a dudas, no todos los días se tiene la oportunidad de entrenar bajo las órdenes de dos referentes de la vela nacional e internacional, y es por eso que todos los participantes en esta segunda clase magistral han querido aprovecharla hasta el final.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

 

XII Copa del Rey Trofeo Panerai. El vídeo de Panorama Vela

El resumen en 15 intensos minutos de la XII Copa del Rey de Clásicos que se celebró en Mahón del 26 al 29 de agosto pasado


(Archivo)

Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola,

Comienza la competición en Valencia con la mirada puesta en Rio

- Mañana comienzan las pruebas oficiales del Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica

- Una treintena de embarcaciones de ocho nacionalidades distintas competirán durante cuatro días en las clases 2.4mR y SKUD18

(Archivo)

A falta de sólo un año para los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro, Valencia acoge el Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola, una antesala perfecta para el Mundial de clases paralímpicas que se celebrará en noviembre en Melbourne y en el que quedarán decididas las plazas para la gran cita de Rio de Janeiro 2016.
Algunos de los mejores regatistas de ocho países europeos - Austria, Francia, España, Reino Unido, Holanda, Italia, Polonia y Portugal - competirán desde mañana miércoles en el Real Club Náutico de Valencia por el título europeo de las clases 2.4mR y SKUD18. La clase Sonar finalmente no tomará parte en la competición debido a la ausencia del equipo alemán.
El equipo paralímpico español tiene el objetivo de lograr podio en este europeo y obtener plaza olímpica en las tres categorías - 2.4mR, SKUD18 y Sonar - en el Campeonato del Mundo de Melbourne. “Este año navegamos en un nuevo campo de regatas aquí en Valencia y las expectativas son muy buenas, vamos a intentar dar la sorpresa”, asegura el xabiense Rafa Andarias, regatista de 2.4mR.
Tras el mundial celebrado en 2014 se clasificaron los siete primeros países y este año, en Melbourne (Australia), se pondrán en juego otras siete plazas para Rio de Janeiro. “Ahora mismo estamos décimos en el ranking mundial, así que en posiciones de poder entrar, aunque esto no significa que vayamos”, comenta el alicantino, que ha sido cinco veces campeón de España en su clase y que el pasado mes de mayo logró en el Lago di Garda la primera medalla internacional para España en la clase 2.4mR.

24 embarcaciones en 2.4mR
El 2.4mR es una embarcación de dos velas con un solo tripulante con discapacidad “así que si a una persona ya le cuesta, imagínate con un brazo menos, una pierna menos o una dolencia en la espalda por ejemplo”, comenta Andarias. En su caso, la embarcación ha sido adaptada para poder utilizar el timón con los pies y con las manos.
En la misma clase compite el italiano Antonio Squizzato, cuyo objetivo en este europeo es “interpretar bien el campo de regatas, ya que tenemos adversarios con mucho nivel como los españoles o los franceses y hay que competir en velocidad con los mejores”. Squizzato ya conoce esta competición y asegura que “siempre es una regata bonita y disputada, con sedes muy bonitas y muy buen ambiente”.
Con una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Paralímpicos de 2004 y 2008, respectivamente y tres títulos de campeón del Mundo, Damien Seguin espera “encontrar un buen nivel de competición, ya que estamos a sólo un año para los Juegos Paralímpicos de Rio. Creo que será una regata interesante con más de veinte embarcaciones, y me encanta venir a España, así que es perfecto”.

Seis participantes en SKUD18
Equipos de Italia, Holanda, España y Polonia medirán fuerzas en la clase SKUD18, una embarcación con dos tripulantes, uno de los cuales debe ser siempre una mujer. Según el reglamento de la clase, el patrón, que únicamente maneja el timón, debe ser siempre un deportista con una gran discapacidad mientras que el proel, que puede tener cualquier nivel de discapacidad, se encarga de las maniobras y el manejo de las tres velas. La mallorquina Violeta del Reino navega junto al patrón Sergio Roig, el miembro más joven del equipo paralímpico español de vela con solo 19 años. “Esperamos quedar lo mejor que podamos y que nos sirva de entrenamiento de cara al mundial de Melbourne”, señala Violeta, quien asegura que “nuestro objetivo es clasificarnos”. A bordo de su embarcación “normalmente las decisiones son compartidas” por lo que hacen falta “muchas horas y entrenamientos para hacer equipo”. En España solo existen dos embarcaciones de la clase SKUD18, y ambas tienen su sede en el Puerto de Andrax, en Mallorca.
Rolf Schrama es el tripulante de uno de los dos potentes equipos holandeses que compiten en clase SKUD18. “Queremos sobre todo entrenar y ver dónde estamos, y esperamos estar entre los primeros en el campeonato”, señala Schrama, quien ya conoce las condiciones de navegación en Valencia. “Normalmente es genial, aunque esta semana la meteorología no está tan bien, pero parece que mejorará” comenta, y añade que sus mayores rivales en Valencia serán “el equipo italiano el otro equipo holandés”.
Las pruebas darán comienzo mañana miércoles a las 12:00 horas, con tres mangas programadas para cada día a excepción del sábado, en el que se celebrarán dos pruebas y la entrega de trofeos.

Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica
El Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica reunirá del 9 al 12 de septiembre a los mejores regatistas de ocho nacionalidades distintas, que competirán en aguas valencianas por el título europeo en las clases 2.4mR, SKUD y SONAR.
La prueba cuenta con el patrocinio de Iberdrola y la organización de la Asociación Europea de Vela (Eurosaf), la Asociación Internacional de Vela Adaptada (IFDS), la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y Real Club Náutico de Valencia, así como con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.

Fuente: Prensa Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica - V Trofeo Internacional Iberdrola

CUATRO MEDALLAS DE ORO OLÍMPICAS, EN LA REGATA REY JUAN CARLOS I EL CORTE INGLÉS MÁSTER

Los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández competirán en ORC. Támara Echegoyen será la patrona de uno de los monotipos de J70 y Fernando Echávarri navegará en la división Clásicos Turismo Rías Baixas.

©María Muiña

Sanxenxo calienta motores para su cita náutica más importante de la temporada: la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. El jueves los participantes tendrán que confirmar su inscripción en la oficina de regatas del Real Club Náutico de Sanxenxo, organizador de la prueba, para ya el viernes comenzar las primeras mangas a partir de las 16:00 horas de mano de las clases ORC 0, 1, 2, 3, Especial y Clásicos Turismo Rías Baixas. A falta de ese registro definitivo ya se han conocido muchos de los nombres de regatistas que competirá hasta el domingo, día 13, en aguas de la ría de Pontevedra y el nivel apunta alto.
Entre los más de 500 regatistas que se esperan este fin de semana en Sanxenxo, además de la presencia de SM el Rey Don Juan Carlos anunciada ayer, habrá hasta cuatro medallas de oro olímpicas de la vela española compitiendo en tres de las 10 clases que lucharán por el triunfo final.
Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández –medalla de oro en Atenas 2004, medalla de plata en Pekín 2008 y tricampeones mundiales, además de reconocidos vueltamundistas oceánicos- navegarán en ORC a bordo del barco local “Movistar”.
Martínez y Fernández conocen muy bien las aguas de Sanxenxo, donde acumulan muchas horas de entreno a bordo de los barcos de vuelta al mundo con los que participaron en tres ediciones de la Volvo Ocean Race y una de la Barcelona World Race, en la que circunnavegaron el globo a dos y sin realizar ninguna escala terminando en una más que meritoria segunda plaza.


En la clase J70 veremos a grandes nombres de la vela gallega y nacional. Entre ellos destacará la pontevedresa Támara Echeyogen, medalla de oro de Londres 2012 y que actualmente está inmersa en la preparación olímpica para Rio 2016 en la categoría 49er FX junto a la cántabra Berta Betanzos. Echegoyen será la encarga de patronear uno de los monotipos que saltarán a escena el sábado a las 14:00 horas.

© Carlo Borlenghi

Y otra división que contará con sabor olímpico será la Clásicos Turismo Rías Baixas. Fernando Echávarri, medalla de oro en Pekín 2008, cambiará esta vez la fibra de carbono por la belleza de la madera de los barcos clásicos. Se espera que cerca de 15 embarcaciones compitan en esta clase que, por primera vez en los siete años de vida de la regata, navegará los tres días de regata: de viernes a domingo.

A ellos cuatro se sumarán muchos títulos mundiales, campeones de la Copa del Rey MAPFRE de Mallorca y, por supuesto, campeones de España y de Galicia.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

lunes, 7 de septiembre de 2015

La Regata de Clásicos de Mahón vista por "Coquine"

COPA DEL REY PANERAI 2015

Mi nuevo amigo Luis Fernández me ofreció la oportunidad de escribir sobre uno de los temas que más me han apasionado siempre. La vela. Yo quería ver desde el mar una regata de clásicos, él me incorporó como redactora de su blog, www.lamarsalada.info, me subió a un barco y me dijo que escribiera lo que quisiera desde el punto de vista de quien, como yo, la vive por primera vez. Libre como el mar. Bien empezamos. A él le debo la oportunidad de ver metros y metros de enormes velas desplegadas en barcos centenarios que navegan como si no hacerlo fuera un insulto a su grandeza. Por eso y por su amabilidad, gracias Luis.

Allá vamos.


Los Clásicos:
Hace unos quince años que conozco el mundo de la vela y pocas veces como ésta me han impresionado tanto los barcos. Ni los Copa América, ni los Volvo… a todos los he visto de cerca y, pese a ello, los clásicos lo han superado todo… nada tiene el encanto de un barco clásico. Su porte y elegancia, sus experiencias, las millas navegadas… Ni toda la tecnología del mundo puede sustituir eso… Es como si supieran que dentro de cien años ellos seguirán navegando, haciendo historia. Enamorando al mar.

Mahón:
Para mayor satisfacción de quien escribe (acostumbrada a bellas costas, que nadie piense lo contrario) jamás un escenario ha encajado tanto con un barco como Mahón. El entorno, histórico, como de película, era tan adecuado para la regata que acogía que parecía como si cada uno de los clásicos hubiera nacido para navegar en sus aguas. Y su tamaño, pequeño, recogido, obligaba a una necesaria convivencia difícil de encontrar en otros fantásticos puertos tal vez demasiado grandes para forzar el agradable roce, como el de Barcelona. Por eso, aunque ha sido la primera, creo que esta regata es única.


El club, el comité, Panerai, la organización:
Sé que es poco frecuente que alguien se acuerde de Santa Bárbara si no truena, pero lo cierto es que no tronó en Mahón y eso fue un gran éxito. Para quienes hemos vivido las regatas desde el punto de vista de quien las organiza, que algo salga tan bien merece una enhorabuena. Salvo un día que se hizo demasiado largo (también hay que poner a prueba la resistencia) no hubo quejas mayores. Una lástima que haya que esperar dos años para la siguiente. Gracias por ser tan profesionales. Gracias por traerme a viejos amigos desde otras costas centenarias. (Tú ya sabes que me refiero a ti).


Los regatistas:
Y las regatistas. Las chicas del Marigan, irrepetibles, fueron cada noche el alma de un village en el que el poco español que se hablaba lo marcaban sus pasos de baile. Divertidas e incombustibles. Como su barco. Perfectas. Hicieron de esa pequeña Torre de Babel un lugar donde uno se comunicaba al ritmo de sus contagiosas carcajadas. Había más españoles. En el Argos, por ejemplo, caras conocidas de otros puertos. Sentidos homenajes a amantes del mar que nos abandonaron. Romántico y agradable. Muy bonito.
Con todo, nunca fue tan poco importante saber hablar idiomas. Amantes del mar y de la vela de todo el mundo se concentraban en un pequeño puerto en el que nadie estaba en casa. Tal vez por eso, la hospitalidad, el compañerismo entre las tripulaciones y con gente que, como yo, sólo iba a mirar, fueron la tónica dominante. Se navega en el mar, pero no sólo en el mar. Las regatas en tierra las gana la calidad humana. Y de eso hubo mucho en Mahón.

El Moonbeam IV:

Y ahora sí, me permitirán que hable del protagonista absoluto de mi experiencia en Mahón.


Mi querida amiga Diana (que lleva el nombre de una gran diosa guerrera por algo) navega en el Moonbeam IV. Desde que nos conocimos, casi adolescentes, entre barcos, velas, libros y marineros, son muchas las experiencias que hemos vivido junto al mar. Pero tal vez sea Mahón y el Moonbeam IV la que más deba agradecerle.


Me ha roto el corazón.
La gallardía, la infalibilidad, la adoración por el mar y por la vida que se respira en ese barco sólo se comprende cuando conoces a Mik, el capitán (ya mi capitán), y te enteras de que es un gran amante de los boleros. Sólo quien tiene esa sensibilidad puede gobernar así un barco (navega como baila, con pasión). Sólo alguien como Mik merece un barco como el 8. Elegancia pura desde el principio, gracias a él pude compartir con su tripulación muchos y grandes momentos. Eternamente agradecida, capitán.
Ellos me adoptaron. Por su culpa, o gracias a ellos, Mahón, para mí, siempre tendrá el sonido de la gaita de Dom, magnífica, dominando el puerto y anunciando la llegada del barco más majestuoso de la isla. Todas las gaitas, ahora, me devolverán de vuelta a ese puerto, a ese atardecer, a ese barco, a esos días en los que se duerme tan poco pero se vive tanto.
Me gusta dormir, pero me gusta más soñar. Y ellos, chicos y chicas del Moonbeam IV (también del III), me han hecho soñar. Durante cuatro días, con mi limitada capacidad idiomática intenté sin éxito encontrar para Luc (mi alumno predilecto de español) una palabra que los definiera. Ahora sólo una me ronda la cabeza. “Conquistadores”.
Conquistadores de retos, de metas y de corazones. El mío, roto, todavía duele porque, con su partida, cada uno de ellos se llevó un trocito.
Pero eso ya lo sabía. Hace años comprendí a Neruda. A Sabina. “Amo el amor de los marineros que besan y se van”. Ellos también lo comprenden así y tal vez ahí esté su encanto. Espero que su regreso no sea sólo una promesa.
Me enseñasteis que el descaro es una virtud cuando estás fuera de casa porque es la mejor manera de conocer a gente maravillosa en tan poquito tiempo. Por eso sé que “Coquine” es un apodo cariñoso. Y estoy encantada de que me lo pusierais.


Ya sabéis cuál es mi puerto: Mik, Luc, Dominique, Cristina, Guillaume, Christophe, Louis, Gico, Jordi, Natalia, Joel, Tiste, Manolo… Mi Diana. Seguro que me dejo a mucha gente y tal vez escriba mal vuestros nombres, pero vuestros recuerdos son y serán perfectos para siempre en mi memoria.
Si algún día venís por aquí, por favor, tocad la gaita y acudiré a vuestro encuentro.

I fell in love with you… Je vous aime. A vosotros, a los clásicos y a Mahón. Para siempre y sin remedio.

Merci.

María Climent

Muchísimas gracias María por esta interesante visión, y qué bueno ese apodo, "Coquine", que creo que traducido debe ser algo así como "desvergonzada"... algo que creo necesario para ser un buen periodista, pero eso si, con la debida educación. No te has cortado ni un poco: me hiciste caso sin conocerme, entraste con paso firme y no te dio reparo embarcarte casi sin conocer a nadie. Yo no te pude acompañar, solo te di "bautismo de clásicos" desde la distancia y por wassap, pero después de leer esta nota, se que no me equivoqué al nombrarte redactora. 

Espero que esto no quede aquí y sigas contando tus experiencias náuticas en este humilde blog.

Luis Fernández / lamarsalada.info

EL PAÍS VASCO ESPERA A TÁMARA ECHEGOYEN Y BERTA BETANZOS PARA LA SEGUNDA MASTER CLASS DE MOVISTAR

El tándem gallego-cántabro estará mañana en el Real Club Marítimo del Abra para ofrecer un clinic de Láser y L´Equipe 

©María Muiña

Tras el éxito obtenido en el primer clinic de la temporada celebrado ayer en aguas vascas con el bimedallista olímpico Iker Martínez como profesor de lujo, las regatistas Támara Echegoyen y Berta Betanzos cogen el testigo de las Master Class de Movistar y estarán mañana en el Real Club Marítimo del Abra para impartir un clinic conjunto de vela ligera. El objetivo: aprender el máximo posible de las clases Láser y L´Equipe de la mano de dos de las mejores regatistas de nuestro país.
Así, mientras que en las dos primeras ediciones Támara Echegoyen -campeona olímpica de Match Race Femenino en Londres 2012- era la encargada de impartir las Master Class de vela crucero en Galicia y Asturias y su compañera Berta Betanzos hacía lo propio en Santander con un clinic de 29er, el tándem Movistar se ha unido este año para dirigir la segunda clase magistral de la temporada para que todos los aficionados a este deporte puedan conocer de cerca cómo es el día a día de dúo gallego-cántabro en su preparación para Río 2016, así como también mejorar su técnica de la mano de dos referentes de la vela nacional e internacional.
Tanto Támara como Berta coinciden en que, sin lugar a dudas, esta es una gran oportunidad para aquellos que regata a regata luchan por poder llegar a lo más alto: “Creo que es una idea excepcional, ofrecer una jornada con grandes regatistas y la posibilidad de hacerlo en diferentes clases permite a los amantes de la vela poder disfrutar y aprender de las experiencias que vamos recogiendo a lo largo de los años”, explicaba la patrona gallega. Por su parte, Berta Betanzos señalaba también que “me encanta poder compartir los conocimientos que adquirimos durante nuestra preparación y poner así nuestro grano de arena en su formación, ya que poder aprender de diferentes personas es algo muy enriquecedor”.
En total será un máximo de 20 las personas que tendrán la oportunidad de participar en el clinic de las regatistas Movistar y disfrutar de toda una jornada de entrenamiento con dos de las mejores regatistas del momento. Conocer cómo es su día a día, cuántas horas entrenan y cuáles son sus próximos retos serán, entre otras, muchas de las cosas que los participantes podrán conocer de primera mano mientras aprenden el máximo posible de dúo gallego-cántabro.
La cita será mañana martes a partir de las 11:00 horas en el Real Club Marítimo del Abra y todo apunta a que las condiciones ayudarán a que sea una jornada inolvidable y única para todos los participantes.

Fuente: prensa Deportistas Movistar

CAMPEONATO ESPAÑA 2015 DE CLASES EUROPE Y FINN

Alex Muscat en Finn, Sven Stadel en Europe (M) y Irene Sanchez en Europe (F), campeones de España

· En Europe: Joaquin Domenech, campeón sub19 e Irene Sanchez campeona sub-19

· Antonio Parra campeón master en Finn


El regatista Sven Stadel (CN Denia) se ha proclamado campeón de España 2015 de la Clase Europe, Sergi Pérez (CN Estartit) ha sido el subcampeón y la juvenil del RCN Torevieja, Irene Sánchez, ha sido la tercera en el podio absoluto del campeonato de Europe, consiguiendo la alicantina, también el campeonato en la categoría femenina absoluta y ser, asimismo la campeona, de la clase s-19. En la clase Finn el podio absoluto de Campeonato ha quedado constituido por Alex Muscat (CN Garraf), seguido de Pablo Guitian (CN Elcano) y el neozelandés Josh Junior, tercero, siendo el campeón de la clase master (veteranos) Antonio Parra (RCN La Coruña)
Excelente jornada de competición. Tres pruebas han realizado los regatistas de la clase Finn, con lo que el cómputo total del campeonato ha sido de seis pruebas (y posibilidad de descarte), y dos pruebas que han cubierto los regatistas de la clase Europe, por lo que con cinco regatas disputadas -que posibilitaban la opción de descarte- contabilizaba el 100% de la puntuación de interés para los regatistas que aspiran a formar parte de las selecciones de los equipo nacionales.

Finn duelo Muscat/Guitian
En Finn, con seis pruebas y un descarte, Alejandro Muscat se ha proclamado campeón de España (11 puntos), seguido de un combativo Pablo Guitian que ha estado muy regular en las pruebas de hoy, que le han permitido saltar a la segunda posición del campeonato con 14 puntos. Hoy se ha visto un duelo entre ambos regatistas, llevándose al final el oro el catalán. ‘El tercero’ en discordia ha sido el neozelandés Josh Junior, que con 16 puntos se ponía tercero de la general, mientras que el gallego Miguel Fernandez Vasco, empatado a 16 puntos con el neozelandés ha quedado cuarto.

Descartes decisivos en Europe
El descarte y las penalizaciones han afectado de forma muy especial la clasificación en Europe. Ascensión Roca (20 puntos), aparte de perder el subcampeonato absoluto, también ha perdido el oro de la categoría femenina, en beneficio de su compañera de club, la juvenil Irene Sánchez, que hoy al finalizar la jornada ha pasado de la sexta posición de la general -que tenía ayer sábado- a la tercera plaza del podio absoluto (16 puntos). Destacar en este campeonato de España de Europe la excelente actuación del catalán Sergi Pérez (15 puntos), que en la jornada del sábado se encontraba tercero de la general y hoy, con una tercera posición en la última prueba, le ha supuesto conquistar el subcampeonato de España. Sven Stadel, con unas regatas impecables, se ha proclamado de nuevo campeón de España, totalizando 4 puntos, tras efectuar el descarte.

Entrega de Premios
En la entrega de premios han estado el presidente del club anfitrión, Amadeu Nualart, el presidente de la RFEspañola de Vela José Angel Rodriguez, el presidente de la FCatalana de Vela, el secretario Nacional de la clase Europe, Oriol Subirà, el secretario territorial de Cataluña de la clase Finn Miguel Angel Mateo y el alcalde de Blanes, Miguel Lupiañez.

Fuente y foto: Prensa Campeonato España 2015 clases Europa y Finn

Semana Internacional de vela Ciudad de Santander. El vídeo resumen y Clasificaciones

Sumario final de las tres competiciones que ha albergado la Semana Internacional. Disfrútalo!

Clasificaciones


(Fotograma del vídeo)


Clasificaciones

domingo, 6 de septiembre de 2015

IKER MARTÍNEZ, PROTAGONISTA EN LA PRIMERA MASTER CLASS DE MOVISTAR

El bimedallista olímpico inauguraba hoy la tercera edición de los clinics Movistar con una clase magistral de J80 en el Real Club Marítimo del Abra

Foto de familia en de la Master Class de Iker Martínez
Hoy se ha dado el pistoletazo de salida en Getxo a una nueva edición de las Master Class que Movistar organiza en el Real Club Marítimo del Abra con el objetivo de traer al País Vasco a los mejores regatistas del mundo. Iker Martínez ha sido el encargado de poner en marcha el primer clinic de la temporada con una clase magistral de J80 que, tal y como se esperaba, ha resultado todo un éxito.


A primera hora de la mañana, los 20 participantes inscritos comenzaban a llegar al Real Club Marítimo del Abra con gran expectación. Sin lugar a dudas, no todos los días se tiene la oportunidad de disfrutar de toda una jornada de entrenamiento bajo las órdenes de uno de los mejores regatistas de la historia de nuestro país, por lo que todos y cada uno de los alumnos han querido aprovechar cada minuto para aprender el máximo posible del doble medallista olímpico.


Así, durante las dos horas de charla previa antes de salir al agua ninguno ha querido perder la ocasión de hacerle un gran número de preguntas acerca de táctica de regata, maniobras y trimado del J80, así como también se han interesado por conocer algunas de las experiencias que ha vivido el regatista Movistar tanto en vela olímpica como en competición oceánica.
Posteriormente y tras un breve descanso para comer, a las 14:30 horas llegaba el momento de poner a punto el material para echarse por fin al agua y comenzar la clase práctica. El objetivo de los participantes: exprimir al máximo la primera Master Class de Movistar y aprender todo lo posible del J80.


Condiciones inmejorables para una jornada de diez
Sin lugar a dudas, las condiciones de viento y las ganas de disfrutar del deporte han hecho que la jornada fuese de diez. Tener enfrente a un bimedallista olímpico –oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008- que además ha dado la vuelta al mundo a vela hasta en cuatro ocasiones es una gran oportunidad para cualquier regatista o aficionado a este deporte, y así lo han demostrado todos y cada uno de los participantes durante las siete horas que ha durado el clinic.


Con unos 8-10 nudos de intensidad, el viento ha permitido que tanto el regatista Movistar como los asistentes en el clinic disfrutasen al máximo de la parte práctica de la Master Class. Salidas entre boyas, regatas de entrenamiento y muchas maniobras es, principalmente, lo que más ha podido perfeccionar la flota en una jornada inolvidable en la que todos han podido disfrutar de la vela bajo la batuta de un referente mundial.
Tras llegar a tierra, los participantes tuvieron la oportunidad de analizar la jornada en una breve charla final antes de poner fin a una jornada de lujo.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos cogerán el testigo de las Master Class de Movistar
Tras el éxito de esta primera clase magistral de Movistar con Iker Martínez, la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos cogerán el testigo de las Master Class y estarán el próximo martes, día 8 de septiembre, en el Real Club Marítimo del Abra para ofrecer un clinic de Láser y L´Equipe en el que todo apunta a que el nivel de participación volverá a ser todo un éxito.

Disfruta de la vela con Movistar en el País Vasco
Este mes de septiembre Movistar y la Federación Vasca de Vela acercan a los mejores regatistas del mundo al Real Club Marítimo del Abra, en Bilbao, para que todos los amantes de los deportes náuticos puedan disfrutar de un máster único con las figuras españolas más importantes de las disciplinas vela, windsurf y kitesurf.
Esta serie de clases magistrales se celebrarán entre los días 6 y 11 de septiembre en el Real Club Marítimo del Abra y serán cerca de un centenar de personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial. Para solicitar una plaza en estas clases magistrales, aquellos que lo deseen deberán apuntarse a través de www.vive.movistar.es.

Calendario de acciones 

Fecha

Deportista

Especialidad


8 sept.

Támara Echegoyen/Berta Betanzos

Vela: Láser & L´Equipe

10 sept.

Aina Colom

Vela: Optimist

11 sept.

Jordi Xammar/Silvia Mas

Vela: 420

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

El equipo del CN de Javea se proclama campeón de España de Optimist

Canarios y gallegos completan el podio final en la bahía de Cádiz


El CN de Javea se ha proclamado hoy campeón de España de Optimist tras vencer en la gran final sobre el equipo del RCN de Gran Canaria. La bahía de Cádiz despedía a la cantera con un día soleado y al igual que en jornadas anteriores, con vientos suaves de poniente. Mucha expectación hoy en aguas gaditanas para conocer el desenlace entre alicantinos y canarios por un lado, y gallegos y portuenses por el tercer puesto que conseguían al mejor de tres los visitantes.
Para resolver se necesitaba la celebración de todos los enfrentamientos, lo que da cuenta de la igualdad y lo reñida que ha estado esta edición del campeonato nacional. Los alicantinos supieron templar los nervios tras un mal comienzo en el que perdían los dos primeros enfrentamientos frente a los canarios. A partir de ahí y al mejor de cinco, el equipo de Javea ganaba todas las pruebas sentenciando el campeonato de su lado. En la lucha por el tercer puesto, los locales ganaban el primer encuentro, perdiendo los dos siguientes que le daban la victoria sin necesidad de más a los gallegos.
Termina así una intensa semana de pruebas resuelta según lo previsto con dos round-robing, semifinales y final. Los responsables de la victoria del CN de Javea han sido los regatistas Julia Miñana Delham, Luis Aroca Salom, Luis Simo Catala, Carlos Sánchez Guillén y Andryu Sibra Ramos. Ellos eran los integrantes del equipo de Alicante dirigido por el entrenador Omar Martínez Segarra.
Completando el podio, los equipos del RCN de Gran Canaria con Rubén Naranjo, Yael Hernández, Alberto Medina, Isabel Hernández y Samuel Beneyto, y el RCN de Sanxenxo formado por Alba Frigo, manuel Lorenzo, Martín Wizner, Pedro Ameneiro y Jacobo García.
Tras la jornada en el mar tenía lugar la entrega de premios en el salón multiusos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela, en un acto que contaba con la presencia del alcalde de El Puerto de Santa María, David de La Encina, acompañado de la concejal de Juventud, Deporte y Fiestas, Rocio Luque, el delegado territorial de AECIO, Kiko Sánchez Prieto y miembros de la junta directiva del RCN de El Puerto de Santa María, organizador del campeonato, con su presidente, Santiago Villagrán, y gerente, Juan Castañeda, al frente.
El Campeonato de España de Optimist por equipos que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela en colaboración con Puerto Sherry, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Junta de Andalucía, la RFEV y la firma Foster Hollywood.


CLASIFICACIÓN FINAL
1º CN JAVEA.
2º RCN CANARIAS.
3º RCN SANXENXO.
4º RCN EL PUERTO DE SANTA MARIA.
5º RC MEDITERRÁNEO.
6º CN ARENAL.
7º CN ELBALIS.
8º RCR CARTAGENA.
9º RCN MELILLA.

Fuente y fotos: Prensa FAV

Semana Internacional de Vela de la Ciudad de Santander. Sábado

Pleno en esta penúltima jornada de la Semana de Vela, con pruebas en los dos campos de regatas. En el BERGÉ, se ha podido estrenar el Europeo y el Cto de España. En el VIESGO, también buen comienzo del Campeonato de J80.


(Fotograma del Video)






Oportunidad única... puedes participar en las Régates Royales de Cannes a bordo del Yanira!!

Participa en las Régates Royales-Panerai 2015, CANNES a bordo del Yanira


¡La cinematográfica capital de la Costa Azul extiende de nuevo la alfombra roja!

Durante casi una semana, una enorme flota de un centenar de veleros clásicos y de época navegarán en la Bahía de Cannes participando en la regata más antigua del Mediterráneo, las Régates Royales, el espectáculo está garantizado.


¿Quieres compartir protagonismo con las grandes estrellas de las competiciones de vela clásica? El programa dura 6 días:
El lunes 21 de septiembre nos citamos por la mañana en el Yacht Club de Cannes. Allí te presentamos el barco, hablamos de todas las cuestiones importantes a bordo y salimos enseguida a entrenar. Al volver comentamos la jornada, preparamos el inicio de la competición y recuperamos fuerzas con un buen refrigerio. Y después ¡a descubrir Cannes!
El martes 22 empiezan los 5 días de competición, hasta el sábado 26. Ese día, a las 18h será la entrega de trofeos y a continuación ¡una gran fiesta!
Es la última cita del Panerai Classic Yachts Challenge de este año, un gran show de pura navegación a vela, ¡no te lo pierdas!
En la web de la regata puedes ver fotos de esta espectacular reunión de joyas de la navegación y el anuncio de regata.
No lo dudes, inscríbete lo antes posible. Estamos a punto de completar la tripulación y podría haber una plaza a bordo para ti.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Premios Terras Gauda. El argentino Juan Pablo Cadario, premio Mariano Aguado de Comunicación

PREMIOS NACIONALES DE VELA TERRAS GAUDA 2014 · 2015

· El Monte Real Club de Yates entregó los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 2014 - 2015

· El club baionés acogió un año más la ceremonia de entrega de estos prestigiosos galardones náuticos en el marco de la celebración del 30º Trofeo Príncipe de Asturias

· Los premios reconocen el trabajo que distintas personas e instituciones hacen a lo largo del año para potenciar y difundir aspectos relacionados con el mundo de la vela

· Los Astilleros Lagos de Vigo, el regatista coruñés Chuny Bermúdez o el navegante catalán Alex Pella fueron algunos de los galardonados en esta última edición

· Los premiados se llevaron como trofeo una reproducción del mástil de señales Rafael Olmedo del Monte Real Club de Yates, llamado así en homenaje a su histórico presidente

· El argentino Juan Pablo Cadario, premio Mariano Aguado de Comunicación 

(Archivo)

El Monte Real Club de Yates acogió esta noche en Baiona la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, unos de los galardones más prestigiosos del panorama náutico, que reconocen el trabajo de personas e instituciones para potenciar y difundir aspectos relacionados con el mundo de la vela.
En esta vigésimo tercera edición de los premios, patrocinada un año más por Bodegas Terras Gauda, y celebrada en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias, el galardón especial de la noche fue para Astilleros Lagos, como precursor de la industria náutica española. La empresa viguesa, que este año celebra su centenario, es un referente indiscutible en la carpintería de ribera, líder en la construcción y restauración de embarcaciones de madera.
El segundo galardón que se entregó en la gala de los Premios Nacionales de Vela fue el Premio Mariano Aguado de Comunicación, que recayó en esta ocasión en el argentino Juan Pablo Cadario. Su gran trabajo al frente del blog JuanpaNews lo han convertido en una de las fuentes de información de referencia para conocer la actualidad del mundo de la náutica.
El director del área social e institucional de Fundación Repsol, Javier Inclán, fue el encargado de recoger el tercer premio de la noche, el de Patrocinador del Año, que la entidad se llevó por su trabajo para contribuir al progreso de la sociedad con proyectos sociales, culturales, educativos y de investigación. En el sector de la vela, Fundación Repsol colabora con el Monte Real Club de Yates para impulsar su Escuela de Vela Adaptada, en la que personas con algún tipo de discapacidad pueden practicar vela en igualdad de condiciones.
Solventis, Movistar y Fifty fueron las embarcaciones que se llevaron este año los premios a los mejores barcos de la temporada, en sus diferentes categorías. El Solventis, de Pablo y Alberto Moro, recibió el premio al mejor equipo amateur de la clase ORC, tras lograr importantes victorias durante este año, la última de ellas en la Regata Ribeiro Rías de Galicia, que ganaron por cuarta vez consecutiva, algo que ningún barco había conseguido hasta la fecha.
La tripulación portuguesa del Fifty y el Movistar de Sanxenxo recibieron los premios al mejor barco en las categorías ORC 0-1 y ORC 2-3, respectivamente. Los de Pedro Campos lograron esta temporada subirse al podio en el Trofeo Príncipe de Asturias, El Corte Inglés Máster y el Trofeo Presidente de la Xunta, además de en el Campeonato del Mundo de ORC celebrado en Barcelona y en la Copa del Rey de Palma.
Los lusos, con Rui Ramada al frente, y luciendo grímpola del Monte Real Club de Yates, se llevaron las victorias de los de su clase en el Trofeo Príncipe de Asturias, El Corte Inglés Máster y el Trofeo Presidente de la Xunta. Obtuvieron la plata en el Trofeo de Invierno y dos oros en el Trofeo Repsol y el Trofeo Mateus Rosé.
Una vez finalizada la entrega de premios a las mejores embarcaciones de la temporada, llegó el turno de los galardones a los mejores regatistas. El catalán Alex Pella recogió el que es ya su tercer Premio Nacional de Vela Terras Gauda. Recibió la distinción al mejor navegante en solitario, tras convertirse en 2014 en el primer español en ganar una regata oceánica en solitario, la Route du Rhum, en la que además batió el record de la Class 40, en la que competía con otros 43 barcos.
El último premio de la noche fue el que recibió Roberto Chuny Bermúdez de Castro como navegante oceánico del año. El coruñés, de 45 años, se convirtió en este 2015 en el primer gallego y segundo español en ganar una Volvo Ocean Race. Lo hizo como coskipper y trimmer del Abu Dhabi Ocean Racing, de los Emiratos Árabes Unidos.
Los premiados recibieron como trofeo una reproducción del mástil de señales Rafael Olmedo del Monte Real Club de Yates, llamado así en homenaje a su histórico presidente, fallecido el pasado mes de febrero.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates



5 de Septiembre de 2015 . Madrid.- La Real Federacion Española de Vela, ante la información publicada ayer en la prensa, en la que incluye lo que parece ser una resolución del TAD que afecta a esta Federación, manifiesta lo siguiente:

1- Que la RFEV a día de hoy no ha recibido comunicación alguna del TAD, ni oficial ni oficioso.

2- Que esta RFEV, ante lo inusual de los hechos, esperara que el supuesto fallo del TAD llegue por su conducto legal, para entonces pronunciarse y en todo caso adoptar las medidas que haya lugar.

3- Este insólito proceder del órgano custodio del recto cumplimiento de la normativa, es un indicativo de la verdadera intención y destinatario de su decisión.

4- Todo esto suponiendo que la información que facilita la prensa, sea cierta.

Fuente: Departamento de Prensa RFEV

Las Extreme Sailing Series™ serán a partir de 2016 también sobre barcos con foils

Hacia un futuro con ‘foils’: Extreme Sailing Series™ cambia los Extreme 40 por los GC32

© Bullitt GC32 Racing Tour | Sander Van Der Borch

Tras el anuncio reciente sobre el cambio de plataforma hacia un barco con foils (hidroalas), OC Sport, organizadores de las Extreme Sailing Series™, han confirmado que a partir de la temporada 2016 las Series se disputarán en GC32, la clase que reemplazará a los Extreme 40, como parte de una estrategia a largo plazo y del acuerdo de cooperación con ‘The Great Cup BV’. Puede ver el vídeo aquí.
Extreme Sailing Series, el circuito de regatas mundial líder del formato estadio, celebrará su décimo aniversario en 2016 presentando una flota de catamaranes GC32 sobre foils (hidroalas) que llevará a los mejores tripulantes del mundo a volar delante de los miles de espectadores que se dan cita en ciudades sede de primer orden alrededor del mundo. La temporada 2016 contará con una flota completa de tripulaciones profesionales respaldadas por patrocinadores que competirán en ciudades sede tan diversas como San Petersburgo, Cardiff o Sídney.
Los catamaranes GC32 son súper ligeros y pueden alcanzar velocidades de casi 40 nudos (74 kmh) y dan la impresión de volar cuando sobrevuelan la superficie del agua y aceleran, a semejanza de los barcos que compiten en la America’s Cup.
El cambio hacia los foils brindará además un formato fresco en las Extreme Sailing Series ya que se incorporarán mangas cortas pro-am (pruebas no puntuables con invitados a bordo) y regatas en aguas abiertas en aquellas ciudades sede donde sea posible. Las Extreme Sailing Series seguirán siendo fieles al concepto de regatas en formato estadio, del que OC Sport ha sido pionero desde 2007 y que ha cambiado la forma en que los tripulantes, patrocinadores, medios de comunicación y fans siguen y se involucran en la vela.
El anuncio del cambio a los GC32 a partir de 2016 es parte de un compromiso a largo plazo de OC Sport y The Great Cup BV (constructores de los GC32), como resume Laurent Lenne, CEO de la empresa detrás de los GC32: “Juntos queremos desarrollar los GC32 como una clase global y competitiva tanto para los equipos profesionales de todos los niveles como para los armadores privados que quieren experimentar navegar y competir en un barco de alta velocidad con foils, y utilizaremos la poderosa plataforma de promoción que son las Extreme Sailing Series para alcanzar nuestros objetivos. Tanto The Great Cup como OC Sport somos conscientes de las necesidades de los distintos tipos de equipos y trabajaremos juntos para satisfacerlas lo mejor posible”.
La estrategia común definida por OC Sport y The Great Cup tiene como objetivo agrandar el mercado para los barcos con foils, hacerlo más dinámico y llevar eventos a nuevos territorios que siguen teniendo importancia desde el punto de vista comercial tanto para los patrocinadores a largo plazo de las Extreme Sailing Series como los actuales y futuros armadores de los GC32.
OC Sport y The Great Cup comparten la visión de desarrollar una pirámide deportiva global, importante para la evolución del deporte y del mercado de foils, con la introducción a medio plazo de una serie de eventos de preparación que proveerán una puerta de entrada en las Extreme Sailing Series. Ambos socios trabajan además en la presentación de un campeonato mundial de GC32, al que podrán acceder todos los barcos existentes.
“El plan a medio plazo es organizar varios circuitos en distintos continentes para equipos profesionales y armadores privados que tendrán la posibilidad de acceder más adelante al circuito global de Extreme Sailing Series. Es un momento excitante tanto para las Extreme Sailing Series como para los GC32. Siempre hemos buscado formas de innovar en nuestro deporte y una vez más estamos entrando en nuevos terrenos en el mundo la vela mediante el desarrollo de una pirámide deportiva global y regatas de flota con estos barcos de foils en formato estadio, algo que no se ha visto hasta ahora”, explicó Andy Tourell, Director del Evento Extreme Sailing Series, que añadió:“OC Sport seguirá trabajando con los equipos y nuestros patrocinadores para asegurar que el éxito a largo plazo de las Extreme Sailing Series está garantizado, gracias a nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo. Los próximos años serán muy interesantes para el deporte: para los tripulantes, equipos, patrocinadores, constructores de barcos y para OC Sport como organizadores del evento”.
OC Sport ha encargado una cantidad de GC32 para garantizar que habrá barcos disponibles suficientes para los equipos que estén considerando participar en las Extreme Sailing Series en 2016.

Fuente: Perensa Extreme Sailing Series™

Semana Internacional de Vela de la Ciudad de Santander. Viernes

Primer día de Cto de España y Europa Máster de la clase Snipe, dentro de la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander. Ha faltado el viento, pero este vídeo aporta detalles a tener en cuenta para los próximos días.


(Fotograma del Vídeo)

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez