martes, 6 de octubre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Ya todos en Lanzarote


Con la llegada del francés Maxime Eveillard (614) "Heli Strategy" se cierra la primera etapa de la Mini Transat Islas de Guadalupe. 

Las salida, prevista para el sábado 31 octubre, y allí estará este blog para informar y conseguir imágenes gracias  a la colaboración del Hotel Miramar de Lanzarote, un acogedor hotel en el centro de Arrecife, completamente renovado, con magníficas vistas al mar y en plena zona comercial de la capital de Lanzarote. 

©Hotel Miramar

Un alojamiento pensado para los que quieren disfrutar del mar y la ciudad sin perder un ápice de comodidad y con la mejor relación calidad-precio. Cuenta con bar, restaurante, terraza solarium, parking… 

RESERVAS HOTEL MIRAMAR

Tras la llegada a Lanzarote, los españoles se encuentran así en la tabla:

"PROTOS"
-19) Fidel TURIENZO (304) "Satanas"
- Retirados:
Pilar PASANAU (240) "Peter Punk"
Carlos LIZANCOS (431) "Allianz-Sarray"

"SERIE"
-33) Aitor OCERIN (858) "Iparbeltz" 
-37) Jesus JIMENEZ (654) "Helly Hansen Tarifa"
-42) Guillermo CAÑARDO (657) "Peor para el Sol"
- Saldrá desde Canarias: Nacho POSTIGO (860) "Vamos Vamos"

Toda la clasificación AQUÍ


Fin de la primera etapa y entreacto

• Los Minis en Lanzarote
• Nacho Postigo sigue peleando para estar en la segunda etapa
• Primer reconocimiento después del primer tercio del recorrido


Después del esfuerzo, llega la recompensa. Después de la celebración de la llegada de Maxime Eveillard, los participantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe han puesto un punto y final a esta primera etapa. Solo el español Nacho Postigo (Vamos Vamos) cuya embarcación fue arrastrada contra las rocas durante el remolque a la salida de Douarnenez, no está todavía en Lanzarote. Su barco, un Argo 6,50 está a la espera de una nueva quilla que le permitirá trasladar el barco desde Portugal hasta Lanzarote para estar presente en la segunda etapa.
A la hora de hacer el resumen de esta primera etapa, el sentimiento general entre los participantes es de satisfacción. Satisfacción de haber llegado a las islas Canarias sin demasiadas roturas, de haber aprovechado unas condiciones casi perfectas durante las 1245 millas de esta primera etapa. Queda todavía casi el doble por hacer y todo el mundo está de acuerdo: el final del juego está todavía muy lejos.

Líderes sólidos pero no invencibles
Tanto en los series como en los prototipos, los dos ganadores de la primera etapa, Ian Lipinski (Entreprises Innovantes) y Davy Beaudart (Flexirub) han tomado una ventaja destacable respecto a sus contrincantes. En los prototipos, una distancia de 9 horas separa al líder del segundo. En los series, Tanguy Le Turquais (Térreal) se sitúa a 6 horas del campeón. Diferencias grandes pero no insuperables. En la edición de 2013, Benoît Marie llegó segundo en la primera etapa 5 horas después del italiano Giancarlo Pedote. Esto no le impidió quedar primero y llevarse la victoria final con varias horas de diferencia. Claramente, todo está por decidir en la segunda etapa.

Sin record de velocidad

A pesar de que esta primera etapa ha sido muy rápida, el récord de velocidad no ha sido batido por ninguno de los participantes. El más rápido ha sido el francés Frédéric Denis (Nautipark) que acumuló un total de 243,5 millas en 24 horas, una distancia que queda lejos de las 305 millas recorridas por Bertrand Delesne en la regata Les Sables - Les Açores - Les Sables en 2010. En la flota de los series, el récord sigue estando en 245 millas, realizado por Xavier Macaire, actual campeón de Francia de Course au Large.

Una goma que se estira

En esta edición, las primeras horas han sido determinantes. Prueba de ello es que la distancia más importante entre el líder y la flota se estableció el 26 de septiembre, día de llegada de los primeros barcos. En las últimas millas, los dos líderes marcaron la diferencia, aprovechando las condiciones meteorológicas para distanciarse un poco más de sus adversarios. Varios participantes han terminado fuera del tiempo establecido de la primera etapa, que es el tiempo que ha tardado en primero (6 días en este caso) a partir del momento en que éste atraviesa la línea de llegada. Todos ellos tuvieron que hacer una parada técnica. Además sufrieron la escasez de viento de los últimos días que agravó más la fractura entre el primero y el resto de la flota. Katrina Ham, última de la clasficación de esta primera etapa, tuvo 417 millas de retraso respecto al líder, es decir, una distancia del 35% del tiempo de referencia. Las condiciones meteorológicas, la preparación y los objetivos, son algunos de los parámetros que explican estas diferencias.

Inventario
Al final de la primera etapa, 15 participantes tuvieron que detenerse a lo largo de la costa española y portuguesa por razones técnicas. Para ocho de ellos, la escala se tradujo en abandono. Para otros, como el español Fidel Turienzo (Satanás), la escala ha sido una muestra de tenacidad, ya que a pesar de llegar a Sesimbra (Portugal) con el mástil en tres trozos, pudo repararlo y salir antes de las 72 horas reglamentarias de parada. Fidel está ya buscando un nuevo mástil para preparar el barco y poder tomar la salida de la segunda etapa desde Lanzarote.

Los españoles han demostrado una tenacidad imparable: Nacho Postigo, víctima involuntaria de un accidente en la salida de Douarnenez, está haciendo todo lo posible para reparar el barco, encontrar una nueva quilla y llegar a Lanzarote para la segunda etapa. Obtuvo la aprobación del jurado internacional para poder reparar el barco y tomar la salida de la segunda etapa sin tener que realizar la primera. Su clasificación global en la prueba será calculada respecto al tiempo de la segunda etapa y el tiempo (teórico) de la primera etapa, correspondiente a su mismo puesto. Si termina quinto en la segunda etapa, se le dará el tiempo del quinto de la primera etapa. Precisión importante, su clasificación no afectará las posiciones de los otros participantes.

El más pillo
El francés Maxime Eveillard, último barco de la flota en llegar a Lanzarote en la tarde de ayer, fue el anfitrión de una paloma que desde el cabo de Finisterre navegó con él hasta llegar a Lanzarote, donde, sin decir ni adiós ni gracias salió volando buscando el oeste. Tal vez, buscando Santa Cruz de Tenerife, donde vive su propietario, identificado gracias al número que llevaba según las normas la paloma. Una curiosa anécdota para terminar esta primera etapa.

Lanzarote, una escala diferente
Tras su llegada a Lanzarote, los ministas esperarán en la isla canaria hasta el próximo 31 de octubre, día de la salida de la segunda etapa. La Marina de Arrecife ha acogido a la flota de ministas que ya se han hecho a la ciudad y disfrutan del buen tiempo, de la oferta turística y cultural de la isla y preparan con tesón el mini para la próxima etapa. El próximo miércoles día 7 de octubre se celebrará la entrega de premios de la primera etapa. Tras la presentación el pasado sábado, las instituciones locales y los organizadores de la regata hablaron así de la escala:

D. José Calero, Presidente de Calero Marinas: "Estoy muy feliz y orgulloso de recibir esta regata nuevamente en una de nuestras marinas, esta es la cuarta vez que la Mini Transat recala en una de las marinas Calero y esta vez lo hace en nuestra nueva infraestructura Marina Lanzarote. Esperamos que disfruten de ella, disfruten de la isla y puedan recuperar fuerzas para su próxima travesía."

Dña. Christine Salen, Madrina de la Mini Transat Islas de Guadalupe 2015: "Soy de Douarnenez. Conocí esta isla por primera vez en 2008 cuando viene con el equipo Ericsson a entrenar para la Volvo Ocean Race y me enamoré de ella. Soy una apasionada de la vela y reconozco que aquí se dan todas las condiciones para entrenar al más alto nivel: los vientos alisios, la calidez de su clima, sus infraestructuras náuticas y sobre todo la hospitalidad y el cariño de la gente de aquí".

D. Bertrand Nardin, Director de Douarnenez Courses: "Queremos agradecer a la isla de Lanzarote el recibimiento que nos han dado. Estamos muy felices de estar aquí y esperamos que todos los ministas disfruten a su vez de su estancia en la isla".

D. José Montelongo, Alcalde de Arrecife: "Quiero dar la bienvenida a todos los deportistas que participan en esta aventura. Les deseo suerte el resto de la travesía que les llevará a otro puerto, esta vez en otro continente. Para nosotros es importante que nuestra ciudad se muestre al mundo como un destino amable y competitivo, gracias a la divulgación de la Mini Transat avanzamos en este objetivo".

Dña. Maria Teresa Lorenzo, Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias: "Para las Islas Canarias, este evento se encuentra dentro de la estrategía de promocionar las islas como destino de deportes náuticos y por eso lo apoyamos. Esperamos que conozcan la isla, que disfruten de su entorno y su gente".

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe

Les Voiles de Saint Tropez. Jornada del viernes, calma tras la tempestad, pero mucha lluvia

Primera victoria del “Hispania” en la clase 15M

Los “Clasicos” celebran su 1ª prueba y las otras clases su 2º día de regatas

El "Hispania", a barlovento de la flota de los 15MI, comienza a caer con buena presión hacía la primera marca, donde cogerá la cabeza

Más fotos AQUÍ

Tras los dos días de temporal y el día de descanso, que para muchos fue el día de los desafíos, el barco que patronea Pepe Rabadé ha conseguido su primera victoria de la era moderna
en una jornada marcada por la lluvia. Viento de componente noroeste, moderado en la salida que fue subiendo hasta unos 18 nudos y la mar plana, algo totalmente inesperado después de los fuertes vientos y las grandes olas de los días pasados, pero con una pertinaz lluvia que caló a todos hasta los huesos.


A pesar de ello, mucha gente en la costa y en los muchos barcos que se alquilaban para tal fin disfrutando del espectáculo, y entre ellos, un espectador de lujo: el Rey Juan Carlos I, que en compañía de D. Pedro Campos y unos amigos estuvo siguiendo las regatas. D. Juan Carlos, gran amante de los deportes de la vela y participante hasta hace poco en regatas de alto nivel, cada día se muestra más interesado por la vela clásica.
Por fin los “Clásicos” se podían estrenar en competición, aunque muchos ya lo habían hecho el día anterior en los “Desafíos”y las otras clases, “IRC”, “Walli” y “15MI" ya habían podido celebrar sus primeras confrontaciones el lunes. 


Las salidas de los barcos clásicos se iban sucediendo durante esta lluviosa mañana para realizar un triángulo hasta el exterior de la bahía de la capital turística de la Costa Azul. La regata del día, de 13,5 millas, consistió en un primer tramo de aleta, para enlazar con uno de través y continuar con el tercero de ceñida y teniendo que pasar los barcos entre una boya y la marca de “La Sache” alcanzar la línea de llegada. Esta estaba situada, lo mismo que la salida, frente al bonito puerto de St. Tropez.
La última salida, reservada para los Big Boat y los 15M, era sin duda la estrella del espectáculo, con dos barcos de clubes españoles participando en ella: el "Moonbeam IV" y el “Hispania”.


Buena salida de ambos, con el barco del RCNP escapando rápidamente merced a su eslora, y entre los 15M, el “Mariska” abriendo el grupo y muy cerca, en 2ª posición el barco de Puerto Sherry peleando con el “Lady Anne”, que intenta pasar al “Hispania" por barlovento y se van orzando durante todo el 1er. tramo alejándose del rumbo ideal. El “Tuiga”, un poco descolgado, sigue a rumbo directo hacia la 1ª marca. La presión parece que cede por abajo cerca del primer cambio de rumbo, y el “Hispania”, a pesar de hacer un recorrido más largo, consigue tomar la 1ª baliza en cabeza de la flota, posición que ya no abandonará a la llegada, metiendo unas centenas de metros al 2º clasificado, que en esta ocasión fue el barco monaguesco, con el “Mariska” 3º y aceró el grupo el “Lady Anne”. 


Esta era la 4ª prueba que celebraba la clase, y cada una ha tenido un ganador diferente. La general, después del descarte, está liderada por el “Lady Anne” con 5 puntos (2+2+1+4), le siguen empatados con 6 puntos el “Tuiga” (1+4+3+2) y el “Mariska” (3+1+2+3) y cierra el grupo el “Hispania” con 8 puntos (4+3+4+1)
Por delante ya había terminado en primer posición de su grupo el Moonbeam IV del RCNP, seguido del gigantesco “Elena of London” (55 metros) y del Moonbeam III 


“Galvana”, cuarto entre los Clásicos
De los tres barcos presentes del RCNB, todos ellos en navegando como “Clásicos Marconi”, solo pudo salir el “Galvana” de Borja Pella, realizando un excelente 4º puesto por detrás del los dos 12M, los ex clase Copa América “Ikra” y “Sovereign”, y a 42’' del “Hilaria”, un yawl de 1966 y 16,10 m. de eslora con un buen rating, y por delante de barcos de la talla del “Il Moro de Venezia I”, “Hermitage”, “Encounter”…

Todas las clasificaciones AQUÍ

.

sábado, 3 de octubre de 2015

XI Trofeo Vila de Bouzas, Navionics, 2015, Solitarios y a dos



Europeo de Nacra 17. Fernando Echávarri y Tara Pacheco lucharán por medalla

Fernando Echávarri y Tara Pacheco con posibilidades de ir a por el bronce

Mañana se disputa la Medal Race del campeonato.

Iker Martínez y Julia Rita no disputarán la Medal Race por una descalificación en la prueba 8

El equipo gallego canario formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco luchará mañana en la Medal Race del Europeo de Nacra 17 por el podio continental, desde la sexta plaza de la clasificación open. Mañana las aguas de Barcelona serán el escenario de una Medal Race de infarto: todo está abierto.
Tras dos días consecutivos en blanco en este campeonato con sede en el Barcelona International Sailing Center (BISC) del Parc del Fòrum, hasta cuatro pruebas ha completado hoy la flota de 42 Nacra 17. El día ha amanecido con nubes bajas y sin nada de viento, por lo que los regatistas han tenido que esperar en tierra unas horas. Pasadas las 14 horas, la jornada ha podido empezar con un Sureste de 5,5 nudos de intensidad, que ha ido en aumento progresivamente hasta alcanzar los 7 nudos para las dos últimas regatas del día.
Con diez mangas completadas, se ha definido el top 10 que disputará mañana la Medal Race, la gran final reservada a los diez mejores y que puntúa doble. Las tripulaciones no clasificadas para luchar por las medallas tienen también cita con el campo de regatas barcelonés, con una manga en programa.
Con veinte puntos en juego mañana en la Medal Race, todo está abierto. Los británicos Ben Saxton y Nicola Groves siguen liderando la tabla, seguidos a sólo tres puntos por los australianos Darren Bundock y Nina Curtis, que optan al podio del campeonato open pero no al continental. En tercera plaza, y en posición de plata europea, se sitúan los daneses Allan Norregaard y Annette Viborg, a once puntos de los líderes. Matemáticamente también optan a todo los italianos Vittorio Bissaro y Silvia Sicouri, que acumulan 19 puntos más que los ingleses.
En la batalla por el podio presentan su candidatura Fernando Echávarri y Tara Pacheco (Deporte Galego/Diputación de Pontevedra), que marchan sextos en la tabla open, aunque empatados a puntos con los quintos, los austriacos Thomas Zajac y Tanja Frank. La pareja gallego canaria (que hoy ha firmado un trigésimo, un décimo primero, un quinto y un décimo cuarto) está a ocho puntos del bronce europeo provisional. La plata es matemáticamente posible pero muy complicada: 16 puntos les separan.
“Hoy ha sido un día muy complicado –ha explicado Fernando Echávarri-, con mucha inestabilidad y mucha ola y no hemos estado muy inspirados. Pensábamos que lo haríamos mejor con estas condiciones pero las cosas no nos han salido como esperábamos. Eso sí, estamos en la Medal. Nuestro objetivo aquí ha sido siempre conseguir estar entre los cinco primeros, ese es un buen resultado. Vamos a ver si podemos escalar puestos”.


Iker y Julia Rita descalificacados.
Los españoles Iker Martínez y Julia Rita han sido descalificados en la prueba 8 del campeonato, la segunda de hoy, en la que habían firmado un décimo segundo, tras una protesta presentada por los daneses Lin Ea Cenholt y Christian Peter Lübeck por una prioridad de paso en un cruce con el barco suizo.
Con la descalificación, los españoles no pueden descartarse el pinchazo de la última manga y caen del top 10, por lo que no disputarán la Medal Race de mañana. Martínez y Rita harán la regata reservada a los clasificados a partir del décimo primero, a la que acceden en la décimo tercera plaza.

El laureado patrón vasco comentaba antes de saberse la decisión del Jurado: “Hemos hecho las tres primeras mangas del día bastante bien considerando que es la primera regata que hacemos juntos Julia y yo. Para nosotros es un éxito estar en la gran final”. 

El Campeonato de Europa de Nacra 17, que termina mañana, se disputa en Barcelona desde el pasado lunes. La ceremonia de entrega de premios está programada para las 15 horas.



viernes, 2 de octubre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Las últimas millas de Guillermo Cañardo y Fidel Turienzo hasta Lanzarote

• Solo quedan cuatro barcos por llegar a Lanzarote, dos prototipos y dos series 

• Dos españoles, un italiano y un francés 

• Guillermo Cañardo (Peor Para El Sol) y Fidel Turienzo (Satanás), a unas 60 millas de Lanzarote


Después de la llegada de la australiana Katrina Ham ayer por la noche a Lanzarote, son solo cuatro los barcos que todavía no han cruzado la línea de llegada de la primera etapa de la Mini Transat Islas de Guadalupe. Todos los minis que quedan por llegar han tenido algún problema a bordo que les ha obligado a realizar paradas en la costa portuguesa o en La Coruña. Además, todos ellos han sufrido unas condiciones meteorológicas diferentes a las del resto de la flota, con vientos muy flojos en los últimos días.
A pesar de ello, Guillermo Cañardo (Peor Para el Sol) ha podido disfrutar de una noche muy provechosa en la que ha navegado por encima de los 6 nudos de velocidad, situándose a unas 60 millas de la línea de llegada. Lo que le deja aún algo de margen para cruzar dentro del tiempo establecido antes del cierre de la línea* (para los series, el cierre será el sábado a las 06:01h). Guillermo tuvo que hacer escala en Leixoes (cerca de Porto) para solucionar unos problemas con la driza, el espí y el piloto automático cuya reparación en alta mar era imposible. Tras 20 horas de parada técnica, Guillermo retomó la regata rumbo a Lanzarote, luchando durante varios días con unas condiciones poco favorables de escaso viento.
Por su parte, Fidel Turienzo (Satanás) se encuentra actualmente a 68 millas de Lanzarote, no muy lejos de Guillermo. La llegada de ambos está prevista a partir de esta noche o incluso en la madrugada del sábado. Fidel se mantuvo entre los 10 primeros hasta el 23 de septiembre cuando desvió el rumbo hacia la costa portuguesa, donde entró a puerto y una vez en Sesimbra (Portugal) comunicó a la Dirección de Regata que había roto el mástil. Fidel decidió no abandonar y realizar la reparación para volver a la regata e intentar llegar a Lanzarote. Antes del tiempo reglamentario de 72 horas, Fidel consiguió reparar el mástil y partir rumbo a Lanzarote. En tierra, todos están al corriente de sus hazañas y esperan con impaciencia la llegada del penúltimo prototipo de la flota.

El programa de actividades en Lanzarote

Sábado 3 de octubre
9:30h - 13:00h Los niños del Club Náutico saldrán a navegar a bordo de los minis

Miércoles 7 de octubre
19:00h Entrega de premios de la primera etapa

Sábado 24 de octubre
14:00h Prólogo, seguido de la entrega de premios

Sábado 31 de octubre
12:00h SALIDA de la Mini Transat Islas de Guadalupe (Segunda etapa entre Lanzarote y Guadalupe).

*Cierre de la línea de llegada
El reglamento de la Mini Transat Islas de Guadalupe es claro. Todo aquel participante que termina fuera del plazo establecido (6 días después del primero de cada categoría, Series y Prototipos) será contado como llegada fuera de tiempo en la primera etapa. Sin embargo, el reglamento también indica que el participante llegado fuera de tiempo podrá estar en la salida de la segunda etapa, con una penalización de en la primera etapa del tiempo de cierre más 24 horas.

jueves, 1 de octubre de 2015

Les Voiles de St.Tropez. La mar de fondo se cobra su tributo

Jueves de desafíos

Sensei (Wally, 2.003), Yanira (Clásico, 1.953) y Marigold (Clásico, 1.892) pagan al mar con roturas en sus aparejos.


Más fotos AQUÍ

El jueves es día en que las Voiles de Saint Tropez se dedica tradicionalmente a los "Défis" - desafíos individuales entre barcos- organizado por el Gstaad Yacht Club, día en que los barcos, de dos en dos, se desafían para una regata al más puro estilo de persecución. 


Y como siempre, la gente abarrotaba la costa por donde se disputaban las pruebas.


La mar de fondo, con olas que en algunos casos superaban los dos metros y medio, ha sido la protagonista del día de hoy, que ha empezando con poco viento para ir refrescando según se acercaba la tarde. El Comité ha adelantado el procedimiento y a las 11 ya estábamos en el agua para disputar los desafíos. 
Los primeros en abrir la batalla han sido el 15M "Tuiga" y el Wally 77 "Genie" seguidos de los dos Moonbeam. 


En principio el recorrido ha sido por el interior de la bahía, pero el recorrido se ha alargado y los pantocazos producidos por las grandes olas han cobrado su tributo. El "Sensei", Wally de 31,50 m. y el clásico Yanira, de 17,85 m. han roto el palo por encima de crucetas, y el "Marigold", de 23 m., ha roto el mastelero y el botalón. 


Mañana, si el tiempo no lo impide, habrá pruebas para todos.

.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA BATALLA POR EL EUROPEO DE NACRA 17 SE REANUDA MAÑANA

Las regatas de hoy se cancelan por el temporal y los regatistas aprovechan para entrenar en el gimnasio.

Chicas atletas, chicas medallistas.

Una de las salidas de las pruebas de ayer 
©Cristina Barcells


Las pruebas de hoy en el Campeonato de Europa de Nacra 17, que se disputa en el Barcelona International Sailing Center hasta el próximo sábado, han sido canceladas debido al temporal de viento y olas que hay en Barcelona, con rachas de viento cercanas a los 35 nudos y olas de dos metros.
“Son condiciones peligrosas para este barco, el Nacra 17 es un barco duro y realmente nos podríamos hacer daño”, ha explicado el oro olímpico Fernando Echávarri (Deporte Galego/Diputación de Pontevedra), que junto a su compañera Tara Pacheco marcha clasificado en la cuarta plaza del campeonato, a seis puntos del podio de la clasificación open y en posición provisional de bronce europeo.
La tripulante de Iker Martínez a bordo del Nacra 17 Movistar, la menorquina Julia Rita, ha coincidido: “Es fácil caerte al agua con este barco, y con las olas de hoy pierdes visibilidad y los accidentes son un riesgo. De hecho cuando hay viento solemos llevar casco, algo que nunca se había visto en vela olímpica. Es fácil irte al agua y darte un golpe en la cabeza, con el casco yo me siento más segura”.
Lejos de descansar, la mayoría de los 84 deportistas que compiten esta semana en aguas de Barcelona han aprovechado la jornada en blanco para entrenar en el gimnasio del Barcelona International Sailing Center, un moderno centro de entrenamiento donde todo está pensado para el confort del regatista. Destaca por el acceso directo al área de regatas, la enorme explanada para los barcos y otras instalaciones como hotel, salas de reuniones y áreas de chill-out, además del gimnasio, donde trabajan sus músculos tanto chicos como chicas.

©Cristina Barcells

“En la vela olímpica no es habitual, pero en esta clase las chicas son verdaderas atletas –ha relatado la canaria Tara Pacheco-. Hay que estar muy fuertes, es mucho entrenamiento en el gimnasio y también mucho control del peso, yo antes pesaba 55 kilos y ahora estoy en 63. La gente siempre habla de lo que cuesta adelgazar, pero subir es muy duro, piensa que quemamos 4.000 calorías al día, y en competición con el estrés siempre un poco más. Yo suelo comer entre cinco y seis veces al día, todo muy saludable y cuidado, arroz o pasta sin salsa y combinado con alguna proteína”.
Además de estar fuertes, hay que ser ágiles y rápidas en las maniobras, tener técnica, saber leer el campo de regatas y dominar la estrategia. Son cualidades que tienen, por ejemplo, las tres mujeres medallistas olímpicas que están navegando en el Europeo de Nacra 17. La griega Sofia Bekatorou, oro en Atenas 2004 en 470 y bronce en Pekín 2008 en Yngling, es un ídolo en su país. La brasileña Isabel Swan también se colgó un bronce en Pekín, en este caso en la clase 470, mientras que la australiana Nina Curtis fue subcampeona olímpica en Londres 2012 en Match Race, tras una épica final contra las Xiquitas Team españolas, Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro.
Con el Nacra 17, la nueva clase olímpica de tipo catamarán, las regatistas han adquirido el status de atletas. Otra de las características que define a esta clase que se estrenará en Río 2016 es que lo tripulan un hombre y una mujer. En pocos deportes compiten equipos mixtos. “En gimnasia rítmica, en patinaje, en tenis… muy pocos entre los deportes olímpicos –enumera Tara Pacheco-. ¿Será por algo?”.

©Cristina Barcells

Mañana, jueves 1 de octubre, se reanudará la competición del Europeo de Nacra 17 en el Barcelona International Sailing Center. Se prevé que los vientos amainen, por lo que el Comité de Regatas ha programado cuatro mangas. La cita continental se desarrolla hasta el sábado, 3 de octubre.

Fuente: Prensa Europeo Nacra17


CN El Balís. Cincuenta años con la vela

El CN El Balís presenta su cincuentenario al Secretario General del Deporte

El presidente del club, Jordi Parés, se ha reunido esta mañana con el Secretario General del Deporte de la Generalitat de Cataluña, para presentar los actos programados para la celebración de los 50 años del club y la tarea deportiva llevada a cabo por el Balís.

©CN el Balis

Ivan Tibau, Secretario General del Deporte de la Generalitat de Cataluña, ha recibido esta mañana una delegación del CN El Balís para conocer los detalles del cincuentenario que el Club celebrará a partir del mes de diciembre. El presidente del Balís, Jordi Parés, ha sintetizado la historia del club, desde que un grupo de familias pudo construir un pequeño espigón en la playa de Sant Andreu de Llavaneras para proteger las embarcaciones y favorecer la práctica de la vela. Hoy, 50 años después, el club es un referente en cuanto a deportistas se refiere, siendo el club más numeroso de la Federación Catalana de Vela. Entre los regatistas del Balís destacan diferentes medallistas olímpicos y campeones del mundo de diferentes especialidades. Esta parte deportiva, pero, no ha dejado de lado la parte familiar del club, que forma parte también de aquel espíritu fundacional.
El secretario ha valorado muy positivamente la importancia que el club concede a la formación del deporte base que “garantiza el éxito del club”, ha explicado. También se ha interesado por la concesión del puerto, prevista para el año 2020, y ha dado especial importancia al ámbito deportivo del CN El Balís, por delante de la explotación económica. “Cuidaremos para que el deporte tenga una importancia capital”, ha concluido.
El club ha previsto organizar, entre otros actos, una regata solidaria, una exposición fotográfica y un libro con la historia del club. A la reunión también ha asistido Oriol Cornudella, comodoro del club, y Joan Moya, director general.

Fuente: Prensa CN El Balis

Circuito 15M. Las mejores imágenes de Mónaco y Portofino

Las mejores imágenes de las regatas de Mónaco Classic Week y Portofino Rolex Throphy del circuito de la clase 15M


Fuente: Panorama Vela

La Generali Solo llega a Barcelona

Llega la Generali Solo

©Alexis Courcoux

La regata Generali Solo ha llegado a Barcelona esta mañana, finalizada la segunda etapa Niza-Menorca-Barcelona. La regata se disputa en solitario a bordo del monotipo Figaro 2 y comenzó con la primera etapa Séte-Giraglia-Niza. En las tres sedes (Séte, Niza y Barcelona) de Generalli Solo se disputan pruebas inshore, con coeficiente 1 por el coeficiente 4 de las dos etapas largas. Los próximos 2 y 3 de octubre se celebrarán las inshore barcelonesas, que decidirán el vencedor de esta importante regata, cita estrella de la clase Figaro en el Mediterráneo.

Vicent Biarnès se ha impuesto en la Niza-Barcelona empleando 2d 14h 9mn y 30s, con un promedio de 6,95 nudos. 17 minutos después finalizaba Xavier Macaire, y 35 más tarde Yoann Richomme.

La clasificación general, tras sumar las dos etapas largas y las 8 inshores disputadas, está encabezada por Alexis Loison (72 puntos), seguido de Xavier Macaire (93 puntos), Yoann Richome (106 puntos), Sébastien Simon (108 puntos) y el británico Nick Cherry (119 puntos).

La flota de 22 participantes permanece amarrada en el RCN Barcelona, que colabora en la organización de la Generali Solo.

Fuente: Prensa RCNB

Les Voiles de St.Tropez. 3ª Jornada, 2ª para los Clásicos, y otro día en tierra

El temporal que está castigando la Costa Azul francesa imposibilita la navegación en condiciones y, lo mismo que ayer, el comite vuelve a enarbolar en el mástil de señales los gallardetes de "Inteligencia sobre A", por lo que hoy tampoco se saldrá a la mar.


Más fotos AQUÍ

Los barcos del RCNB, "Yanira", Shamrakan" y "Galvana", esperan su oportunidad amarrados en puerto mientras las olas sobrepasan continuamente los muros de los contradiques.




Las olas saltan sobre el muro inundando el pantalán... por ahí tenemos que pasar para ir al barco. Dos veces he pasado y las dos a cambiar de ropa :(


Un placer contar con BMW, una de las empresas líderes del sector de automoción, como patrocinador de la regata y poder contar con sus lujosos coches para poder deslazarnos


Los barcos "Modernos" (IRC) pudieron hacer una manga el lunes, y estos fueron los resultados:
- IRC A (23 barcos)
- IRC B (28 barcos)
- IRC C (29 barcos)
- IRC D (39 barcos)
- IRC E (36 barcos)

Los quince Wally inscritos, también, pudieron disputar dos mangas el lunes, y el "GALMA", del Club Marítimo Mahón, ocupa el sexto puesto. La clasificación provisional está encabezada por el "Y3K". Muchos españoles entre las tripulaciones de los "Wally", y hemos podido ver entre otros a Jaime Arbones "Libio", Erick Jaúregui, Pedro J. Mas, Antonio Cuervas "Ñeti"...


Los que más han navegado han sido la clase 15M donde participa el "HISPANIA", con tres mangas disputadas antes de que llegase el temporal,  estando así la clasificación provisional

Para mañana está previsto el día de descanso y el de los desafíos, pero volverá a ser el tiempo el que decida si se hacen regatas.




martes, 29 de septiembre de 2015

VIII Encuentro ''UN MAR PARA TODOS" en el RCN Castellón

Durante toda la jornada del sábado 26 de Septiembre se celebraron en Real Club Náutico de Castellón, diversas actividades por el VIII Encuentro: UN MAR PARA TODOS”.
Evento coordinado por las dos entidades, el RCN de Castellón y la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE en Castellón, y que contó este año con la participación de 500 personas.


(Fotograma del Vídeo)


Fuente: Panorama Vela

Aitor Ocerin (IPARBELTZ) completa en Lanzarote la primera etapa de la Mini Transat Islas de Guadalupe

• Aitor Ocerin cruzó la línea de llegada en Lanzarote esta madrugada a las 03h28'50" TU+2 

• "No hemos quitado el espi desde Lisboa, hemos tenido unas noches muy buenas"

• Aitor, primer español de la flota en cruzar la línea de llegada (puesto número 33 en la clasificación Series)

• Jesús Jiménez (Helly Hansen Tarifa) terminó 37 entre los Serie a las 14h14' 15'' 

• Pilar Pasanau tira la toalla


Aitor Ocerin ha llegado a Lanzarote hoy a las 3h28'50'' después de 9 días 12 horas 14 minutos y 55 segundos de navegación en solitario desde Douarnenez hasta Arrecife, Lanzarote.
A las 3 de la madrugada, acogido por los ministas de la flota de la Mini Transat Islas de Guadalupe, Aitor Ocerin a bordo del Iparbeltz cruzó la línea de llegada de la primera etapa desde Douarnenez a Lanzarote, un total de 1257 millas.
"Estoy cansado pero contento, me quedé sin batería enseguida, porque llevaba muy poca gasolina. El barco ha ido muy bien, yo no tanto. El mejor momento, planeando en la noche, no hemos quitado el espi desde hace días. El peor, cuando me dí cuenta enseguida de que me iba a quedar sin batería, fue antes de Lisboa, no había sol y no podía cargar con la placa, porque no hemos tenido sol hasta aquí; desde entonces iba sin meter mucho el piloto, llevando yo mucho la caña y ya, cansado, he dormido muy poco. Por la mañana estaba muy cansado y me dormía, dejaba el barco parado y descansaba. He aprendido varias cosas, una de ellas llevar gasolina y bastante, pero bueno, tienes que vivir estas cosas para tener experiencia. En general he disfrutado mucho, no había mucha mar y con el espi íbamos muy rápido, ha sido muy bonito".

Pilar Pasanau tira la toalla
Atrapada por las calmas frente a las costas de Galicia, Pilar Pasanau ha decidido finalmente abandonar. Ha navegado esta mañana hasta el puerto de Vigo y ha comunicado a la Dirección de  la Regata su abandono. Era su segunda participación en la Mini Transat Islas Guadalupe.

Fuente: Prensa Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015

Guillermo Cañardo  encuentra 340 millas de la llegada, y muy cerca por detrás, a 360 millas de la llegada tras su salida de Portugal, está Fidel Turienzo, único representante español en la seri "Proto" tras la retirada de Pilar y de Carlos Lizancos.

Vamos Vamos en el camino de Santiago
Nacho Postigo sigue su lucha contra tiempo y contratiempos para reparar y reincorporarse a la regata.

©Vamos vamos

"Está claro que para acabar esta Mini Transat cualquier ayuda es buena así que hemos aprovechado para peregrinar por el Camino de Santiago y pedir ayuda al Santo. No ha podido ser lo de ganarnos el jubileo llegando a Santiago porque los kilómetros adicionales costarían una pasta y a 60 km por hora llevarían un tiempo del que no disponemos. Pero ahí quedan esos 1.600 km de peregrinaje: a ver si ayudan! Han sido tres días de transporte por carretera para llegar desde Douarnenez hasta Aveiro (más uno para recuperar la cuna que estaba en La Rochelle) donde está el astillero Delmar Conde en el que Renato y su familia procederán a la reparación del Vamos Vamos" 

lunes, 28 de septiembre de 2015

LOS ESPAÑOLES EMPIEZAN FUERTE EN EL EUROPEO DE NACRA 17 DE BARCELONA

El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco se colocan segundos tras las tres primeras mangas

El vasco Iker Martínez y la balear Julia Rita están a sólo tres puntos del quinto clasificado



Tanto Fernando Echávarri y Tara Pacheco (Deporte Galego/Diputación de Pontevedra) como Iker Martínez y Julia Rita (Movistar) han empezado con fuerza el Campeonato de Europa de Nacra 17, que se disputa hasta el sábado en Barcelona. Hasta tres pruebas se han completado en la jornada inaugural de esta cita continental que reúne en el Barcelona International Sailing Center (BISC), en el Parc del Fòrum, a hasta 42 barcos de 23 países de tres continentes.
Tras esperar en tierra no más de una hora, disfrutando de las instalaciones de este innovador centro de entrenamiento, la flota se ha hecho al agua para tomar la salida de la primera prueba a las 13 horas, con un viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad de componente Este. En la segunda y en la tercera, cuyas salidas se han dado a las 14 y a las 15 horas, han soplado entre 8 y 9 nudos, de componente SE y ESE.


El Nacra 17 español del campeón olímpico de Pekín 2008 en la clase Tornado Fernando Echávarri y su compañera Tara Pacheco se ha colocado segundo en la tabla tras firmar un cuarto, un quinto y un séptimo. La pareja gallego canaria ha visto premiada su regularidad y se sitúa a sólo seis puntos de los líderes, los británicos Ben Saxton y Nicola Groves. El inglés, que se coronó campeón del mundo de la clase en 2013 navegando con otra tripulante, ha ido de menos a más, y con un séptimo, un segundo y un triunfo parcial lidera con cierta comodidad el Europeo. Completa el podio provisional el equipo australiano formado por Darren Bundock y Nina Curtis, que suman hasta tres medallas olímpicas y que están a tres puntos de Echávarri y Pacheco.
El deportista gallego, que navega por el Real Club Náutico de Sanxenxo, se ha mostrado satisfecho con los resultados del primer día, aunque ha reconocido que hay margen de mejora: “Las sensaciones en el agua han sido buenas, pero la verdad es que no hemos estado muy inspirados en las primeras ceñidas. Hemos tenido capacidad de recuperación, especialmente en la última manga, en que íbamos muy mal, así que el descarte no lo hemos consumido. Esto en un campeonato de estas características es muy importante. En cualquier caso, si hay más viento y más ola nos siguen faltando horas. Nosotros nos sentimos verdes, pero en la flota no estamos tan mal”.
Su tripulante, la grancanaria Tara Pacheco, ha querido ser cauta: “Es un buen inicio de regata pero hay que ir manga a manga, porque hay un gran nivel”.


Iker Martínez y Julia Rita, por su parte, empiezan el Europeo en la décimo primera posición de la tabla, pero a sólo tres puntos del top 5. De hecho, el Nacra 17 Movistar está empatado a puntos con el octavo, el noveno y el décimo. El equipo vasco balear ha firmado un sexto, un décimo sexto y un noveno, en una primera jornada que para el patrón ha sido “espectacular y librado con nota”.
“Preveíamos un día duro para nosotros –ha continuado el bimedallista olímpico-, porque era el primer día de competición para Julia [Rita]. Pero la verdad es que ha ido muy bien, incluso en la primera manga hemos montado primeros en barlovento, así que sólo eso ha sido la bomba. En la segunda prueba hemos fallado un poco pero en general han sido buenas posiciones, y a lo largo del día nos hemos ido encontrando más cómodos. No es ideal llegar a un Europeo sin haber competido juntos, pero vamos a hacerlo lo mejor posible, y lo cierto es que el primer día creo que lo hemos superado con nota”.
La menorquina Julia Rita ha señalado que “las condiciones han sido bastante complicadas” teniendo en cuenta su escasa experiencia a bordo del Nacra 17. “Ha ido mejor de lo que esperaba, porque el nivel de la flota es muy alto, porque son muchos barcos en la flota y yo sólo había probado con un par de contrincantes, y porque me falta un poco de práctica, especialmente en las maniobras”, ha aclarado esta atleta que había formado parte del equipo preolímpico español en la clase 470 con la mallorquina Marina Gallego, pero que desde el 2012 se ha centrado en el triatlón: “Empecé hace tres años, después de dejar la vela, porque me gusta mucho tanto la bici, como el correr como la natación. Primero a nivel amateur y luego más en serio, llegué a quedar segunda en el autonómico de Baleares, y también participé hace unas semanas en el Camp eonato de España. Luego me llamó Iker, y por supuesto que le dije que me apetecía navegar con él”.
Con la disputa de dos mangas más, ya se aplicará en la clasificación el primer descarte, por lo que el día de mañana puede deparar cambios importantes. Por ejemplo, los franceses Franck Cammas y Sophie De Turckheim marchan octavos tras anotarse un tercero, un vigésimo sexto y un sexto; con la aplicación del descarte se meterán probablemente en la pelea del podio.
El campeonato, que está organizado por la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y la Federació Catalana de Vela, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Marítimo de Barcelona, se celebra en el BISC hasta el próximo sábado, día reservado a la Medal Race, la gran final a la que sólo pasarán los diez mejores.

Fuente: Prensa Europeo Nacra17

Les Voiles de St.Tropez. Los Wally y 15MJI comiezan sus regatas

Hoy lunes ha comenzado la competición, con los los Wally y 15MJI 

Mañana serán los Clásicos y Modernos los que efectuarán las primeras mangas

"Yanira", "Galvana" "Samarkand" y "Marigold" serán los abanderados del RCNB

El tiempo no acompañará, y posiblemente todos nos quedemos en tierra disfrutando de Saint Tropez



Más fotos AQUÍ

Increíble el ambiente marinero de esta localidad, uno de los centros turísticos más importantes de la Costa Azul. La afición a la mar y a los barcos se respira en cada rincón, tanto al borde del mar como entre sus calles.


Hoy se han disputado las primeras regatas para los cuatro 15MJI, pudiendo disputar tres de ellas con unos recorridos barlovento sotavento. THE LADY ANNE (2+2+1), MARISKA (3+1+2) y TUIGA (1+4+3) han conseguido un primer puesto de cada una de las tres mangas disputadas y se adjudican por este orden los tres primeros puestos, quedando el HISPANIA (4+3+4) fuera del podium. provisional.


Los Wally han disputado dos mangas, y el "GALMA", del Club Marítimo Mahón, con un duodécimo puesto en la primera y un tercero en la segunda ocupa el sexto puesto quince inscritos. El "Y3K" (4+2) de 100 pies ocupa el 1er. puesto, seguido del "TANGO G" (6+1) de 80 pies y otro 80 pies, el "J ONE" que ha realizado un 5º+ un 4º puesto.


Los Clasico han aprovechado el día para poner a punto el barco y salir a entrenar. El espectáculo, tanto a la salida como a la llegada, estaba asegurado.

La meteo de mañana no augura nada bueno, con vientos por encima de 25 nudos, que de cumplirse, la organización no se arriesgará a mandar los barcos al campo de regatas... pero eso ya lo veremos mañana.


COUPE D’AUTOMNE DU YACHT CLUB DE FRANCE Cannes- St.Tropez

COUPE D’AUTOMNE DU YACHT CLUB DE FRANCE Cannes- St.Tropez

El "Yanira" del RCNB consigue un meritorio 4º puesto contra barcos mucho más potentes 


La Coupe d’Automne du Yacht Club de France ha estado organizada por la Société Nautique de Saint-Tropez con la ayuda técnica del Yacht Club de Cannes para la salida en Cannes.

La regata celebrada ayer con salida de Cannes y llegada a St.Tropez después de dejar una boya al viento a poco más de media milla de la línea de salida.


Buen viento para la salida, pero seguidamente comenzó a escasear y serpentear, siendo bastante complicado el trinado, "sufrir" el acoso y las olas de espectadores y sobre todo, escapar de los pozos sin viento. Cansinamente, los pesados Clásicos se acercaban hacia el puerto de Saint Tropez, pero antes existía una puerta que podía servir para acortar el recorrido, decisión que tomó el comité ante la falta de viento y allí se terminó la regata.


Agrupamiento diferente de clases para esta regata, con grandes diferencias de esloras y tipos, y barcos clásicos de madera han competido con otros muy diferentes. La clasificación por clase ha quedado de este modo:


- En la clase "Clásicos", entre los que se encuentra en "Yanira", Sloop Vermudiano del año 1953, con 17,85m de eslora y 22 Tm., armado por Andrés de León y patroneado por Juan Valdivia, se ha tenido que enfrentar a barcos de competición pura y tripulaciones profesionales, el "Encounter" de 1976,  16 m. de eslora y 18 TM, "Il Moro di Venezia", también de 1976 y 20,41 m. de eslora y el "Ikra", un potente 12m. Internacional de 1964 y 21 m. de eslora. El barco del RCNB ha terminado en una 4ª posición que sabe a victoria, ya que solo le han separado 20 minutos tras 4 horas de competición del ganados "Encounter", 15 min del 2º el maxi "Il Moro di Venezia" y 6 del ex-Copa América 12mI.
- El "Mariska" ha marcado el mejor tiempo real (2:53:43) y también ha ganado en compensado en su clase, los Auricos, seguido del "Eva" y del "Chinook"
- La clase Época Marconi de menos de 16,5 m. ha sido ganada por el "Leonore", seguido por el "White Wings" y "Cholita"
- Entre los Época Marconi de más de 16,5 m. el "Rowdy" ha encontrado las mejores condiciones para su navegación, entrando el 2º en tiempo real a solo15 min del Marisca y ha ocupado la parte más alta de podium, seguido del "Oiseau de Feu" y el "Eilidh"
- "Freya", Pitch" y "Pippa" han ocupado las tres plazas del podium de la clase Espíritu de Tradición.

Mañana comienzan Les Voiles de Saint Tropez, sin duda una de las regatas con mas glamour del Mediterráneos.





domingo, 27 de septiembre de 2015

Prensa Régates Royales-Trophée Panerai. El "Moonbeam IV" se lleva el trofeo y el preciado reloj


El "Moonbeam IV", del Real Club Náutico de Palma, recoge sus trofeos 

"Marigold", del RCNB, también primero en su clase, los Áuricos

El "Yanira", del Real Club Náutico de Barcelona, muy regular (8+7+6+7), finaliza en el top ten su clase.


Más fotos AQUÍ
Los ganadores por clases:
- Big Boat: "Moonbeam IV"
- Aúricos: "Marigold" (RCNB)
- Clásicos: "Ea"
- Época Marconi de más de 15 metros: "Manitu"
- Época Marconi de menos de 15 metros: "Cholita"
- Espiritu de Tradición: "Helisara"
- Tofinou: "Pitch"

Hasta pronto Cannes!

La 37ª edición de las Régates Royales - Trofeo Panerai finalizó el pasado sábado en la localidad francesa de Cannes, con la participación de setenta y nueve embarcaciones clásicas que han competido durante una semana con condiciones meteorológicas casi veraniegas. La presente edición de este tradicional encuentro de la Costa Azul mostró la buena salud de los clásicos, con la presencia de numerosos veteranos pero también de nuevas embarcaciones que participaban por primera vez. La próxima cita tendrá tendrá lugar en 2016 así que ¡hasta pronto Cannes!

Perseverancia, atención, confianza y quizá un poco de buena suerte han sido necesarias esta semana para descifrar cada role de viento en el campo de regatas. Pese a garantizar un gran espectáculo a los múltiples espectadores que se aceraron a la playa o salieron al mar, el recorrido costero dispuesto para la última jornada entre La Napoule y las islas Lérins, pasada la Croisette, supuso un duro esfuerzo para las setenta y nueve embarcaciones clásicas participantes en esta 37ª edición de las Régates Royales. El viento ligero del este de no más de ocho nudos que llegó a descender en algunos momentos hasta tan sólo 4 nudos de intensidad, obligó a la flota a acercarse lo máximo posible a la costa para buscar la más mínima brisa. En estas agotadoras condiciones, el trabajo de los tácticos fue clave para evitar cualquier bordo, trasluchada o maniobra innecesaria.

Éste es un juego que Mariska conoce muy bien y que le permitió liderar esta manga final durante todo el recorrido, imponiéndose al Clase J Shamrock en tiempo real y acumulando un increíble margen en compensado. Pero esta victoria en la última prueba no bastó aMariska para arrebatarle a Moonbeam IV la victoria general. Así, Monnbeam IV, gracias a sus brillantes resultados en las tres primeras pruebas, se llevaba el oro en la división de los Big Boats, por delante de su hermano mayor Moonbeam of Fife y con Mariska en tercera posición.

También ha sido una regata muy reñida entre las embarcaciones de Época Cangreja, ya que Marigold, el “más antiguo de los clásicos” necesitaba ganar la última manga para llevarse el título general, pero las condiciones no eran las que necesitaba esta unidad diseñada por Charles Nicholson, que al final terminó en séptima posición en esta última prueba. Finalmente Marigold se las arregló para hacerse con la victoria general, empatado a puntos con Tilly XV, gracias a las dos victorias en las dos primeras pruebas y con el tercer puesto para Chinook.

En el grupo de Clásicos, antes de la última prueba la situación también era incierta, con tres embarcaciones aspirando a la victoria final. Ganbare fue el vencedor de la última prueba. pero gracias a dos primeros puestos, Ea superaba a Sagittarius en la tabla general mientras Naif subía a la tercera plaza del podio.

Entre las embarcaciones de Época Marconi menores de 15 metros, el California 32 italiano Cholita, se llevaba la regata gracias a una brillante actuación con tres victorias en las cuatro pruebas disputadas. El Suizo 8MI Carron II, particularmente diestro con viento ligero, trató de dar lo mejor de sí para hacer con la victoria pero tuvo que conformarse con una segunda plaza, siendo el broce para Jalina.

Cuando uno navega a bordo de un barco que ha pertenecido a un presidente de los Estados Unidos, parece que es posible superar cualquier obstáculo. Este es el caso de Manitou, el yawl de Sparkman & Stephens que, pese un decepcionante quinto puesto en la manga costera, finalizó dos puntos por delante de Skylark de 1937 y a tres de Leonore, con el NY 40 Rowdy cuarto de la general.

En la categoría Espíritu de Tradición Helisara, la embarcación que fuera propiedad del famoso director de orquesta Herbert von Karajan, se quedaba a sólo un paso de la cima del podio, en el que el oro era para Freya 2003 y el australiano 12 MI Kookaburra III se hacía con el bronce. Y finalmente, Pitch era el vencedor de la clase Tofinou, con Pippasegundo y Nirvana II en tercera posición.

Schmidt se corona rey de los Dragones
Los Dragones diputaron el sábado su última prueba en la que el alemán Michaël Schmidt (M3) y su tripulación comenzaron con margen suficiente para llevarse la oro de forma segura. A pesar de terminar quinto en esta última manga, Schmidt se hizo con la victoria general, seguido de Yvan Bradbury (Blue Haze) y Gavia Wilkinson-Cox (Jerboa).

La regata de otoño del Yacht Club de Francia
Como cada año, el Yatch club de Francia organizó la regata de traslado entre Cannes y Saint-Tropez que se celebró el sábado 27 de septiembre.

Un balance muy positivo
“La 37ª edición de las Régates Royales - Trofeo Panerai ha sido todo un éxito, especialmente en lo que a prensa y televisión se refiere, tanto a nivel local como nacional e internacional. El número de visitantes del village también ha aumentado, pasando de 35.000 a casi 50.000, y las condiciones meteorológicas han sido especialmente favorables. Nuestra prioridad es la seguridad en el agua, aunque a este respecto todo ha ido muy bien, gracias también al campo de regatas en la bahía de Cannes, que ha demostrado una vez más ser una excepcional localización”, declaraba Pascal Gard, CEO de la Société des Régates de Cannes.

“Un año más hemos tenido la oportunidad de recibir a una gran flota internacional, con 38 Dragones venidos de todos los puntos de Europa y una gran flota de clásicos. Hemos trabajado duro para ofrecer nuevas actividades en el village, gracias a los patrocinadores y especialmente a Panerai, la ciudad Cannes y Marine Pool. He aprendido mucho en esta edición, la pasión y la dedicación de los voluntarios ha sido increíble. También hemos trabajado de la mano de las empresas locales, lo que también ha sido un éxito”, señalaba Jacques Flori, presidente del Yacht Club de Cannes.

Resultados

DESCARGAR RESULTADOS CLÁSICOS

DESCARGAR RESULTADOS DRAGONES


Fuente: Prensa Régates Royales-Trophée Panerai

Mini Transat îles de Guadeloupe. Davy Beaudart (Proto) y Ian Lipinski (Serie) primeros en Lanzarote

Étape Douarnenez - Lanzarote

Davy Beaudart vainqueur en proto 

© Jacques Vapillon / Mini Transat Îles de Guadeloupe 2015

Davy Beaudart, remporte le classement prototype Eurovia Cegelec de la première étape Douarnenez - Lanzarote
Le skipper de Flexirub a franchi la ligne d’arrivée de la première étape de la Mini Transat îles de Guadeloupe, ce samedi 26 septembre à 10h 34mn 46s (heure française TU+2).
Son temps de course est de 6j 19h 04mn 46s à la vitesse moyenne de 7,63 nds.
Davy Beaudart a mené de main de maître cette première étape de la Mini Transat îles de Guadeloupe. Il a pris la tête de course, le 21 septembre au large du cap Finisterre pour ne plus la quitter.

Fidel Turienzo sigue en puerto pero mantiene el puesto 19 y Pilar Pasanau ha partido de La Coruña y se escueta en el puesto 21

Ian Lipinski, vainqueur du classement Série 

© Jacques Vapillon / Mini Transat Îles de Guadeloupe 2015

Le skipper d'Entreprise(s) Innovante(s) a franchi la ligne d’arrivée de la première étape de la Mini Transat îles de Guadeloupe, ce dimanche 27 septembre à 06h 01mn 24s (heure française TU+2).
Son temps de course est de 7j 14h 31mn 24s à la vitesse moyenne de 6,82 nds.
Ce dimanche matin à 6h 01m 24s (HF TU+2), à Lanzarote, Ian Lipinski (Entreprises Innovantes) a remporté la première étape de la Mini Transat Iles de Guadeloupe. Le skipper lorientais a pris la tête de la flotte des bateaux de série le 22 septembre dernier, les concurrents étaient alors en approche du Cap Finisterre. Il ne l'a plus quittée jusqu’aux Canaries.

Aitor Ocerin se encuentra en el puesto 34 a la altura de Madeira, Jesús Jimenez (36) ligeramente a su popa y Guillermo Cañardo (41) a la altura de Cascais tras abandonar su parada en la costa portuguesa.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez